Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE EDUCACIÓN BASICA

INTEGRANTES:
• ARCENTALES ERIKA
• BANGUERA GÉNESIS
• ROSARIO JENIFFER
CURSO:
• 5A3
FECHA:
• 21 E AGOSTO DEL 2022

TEMA: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA VARIABLE


INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
ELEGIDO.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA VARIABLE INDEPENDIENTE

Variable independiente –Dificultades más frecuentes en el uso de la tecnología

Hasta antes de la emergencia sanitaria por la pandemia del


COVID-19, el uso tan intenso y primordial de las TICS, parecía cosa
del futuro (Cabero, 2015), a pesar de que en los últimos años se ha
incrementado sustancialmente el uso de las tecnologías en la educación
(Gargallo Castel, 2018) ,para los docentes solo era una herramienta de apoyo, y
de uso poco frecuente; sin embargo y de manera emergente, las TICS, se han
integrado al proceso de enseñanza e incluso en algunos casos se constituyen
como el medio principal para dar continuidad al proceso de aprendizaje. Las
TICS dejan de ser tan solo herramientas tecnológicas en la educación, sino que
se convierten en una de las competencias básicas a desarrollar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje (Alcívar, et al., 2019).

Las dificultades que enfrentaron los docentes al tener que trasladar el


trabajo a casa se centran en la manera en cómo enfrentaron aspectos
referentes al uso de las TICS, aspectos como de equipamiento y conectividad.
Bakieva, et al. (2018), consideran que incorporando herramientas tecnológicas
en el proceso de enseñanza-aprendizaje surgen nuevas oportunidades, por lo
cual es muy conveniente y beneficioso su uso; de esta manera, queda en
compromiso de los docentes utilizarlos adecuadamente para garantizar cambios
trascendentales como consecuencia de su quehacer pedagógico. Esto Permitirá
un aprendizaje más interactivo y participativo, favoreciendo el trabajo
colaborativo en las aulas, se abre la posibilidad de aprender a distancia y en
diferentes contextos.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA VARIABLE DEPENDIENTE


Variable dependiente –Como método didáctico antes, durante y post pandemia del covid 19

La emergencia del Covid-19 ha tenido un impacto definitivo en los centros


educativos, en los docentes, los alumnos y sus familias. El primer gran efecto lo
vimos en los sistemas educativos alrededor del mundo, cuando sus autoridades
tomaron decisiones inmediatas para prevenir la pérdida del año escolar y dar
cierta continuidad a los estudios. (UNESCO News, 2020). Chang y Yano
(2020) dan una instantánea global de las medidas que se están llevando a cabo
ante la pandemia, a fin de disminuir la interrupción educativa, y encuentran que,
sin excepción en todos los países, lo primero fue ampliar las modalidades
existentes de educación a distancia y difundir los contenidos educativos a través
de medios digitales y tradicionales, tales como la televisión, plataformas digitales.

Los docentes de hoy en día tienen múltiples funciones y requieren de diversas


competencias (Marqués-Graells, 2011), nos centraremos en aquellas
actividades tanto de gestión como de enseñanza-aprendizaje. Se observa que
diversas estrategias pedagógicas están determinadas por las tecnologías
disponibles en un momento dado (Bozkurt, 2019), que se irán incorporando en
diferentes situaciones. Falta mucho por hacer, sobre todo cuando la contingencia
forzó a los docentes a utilizar repentinamente herramientas digitales para dar
continuidad al curso. Pese a esto, estamos ante un paradigma de educación,
como señaló en su clásico libro de García-Aretio (2001, p. 39), “por una situación
de educación formal donde hay separación de los docentes y alumnos en
espacio y tiempo”.

Bibliografía
Gallegos-Fernandez, D. V., Ocaña, M. G. G., & Hernández, M. Á. (2021). Dificultades
tecnológicas enfrentadas por los docentes de educación básica en Tabasco al inicio de
la pandemia por COVID-19. Emerging Trends in Education, 3(6).

Guerrero, I., & Kalman, J. (2010). La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y


procesos instituyentes en la práctica docente. Revista Brasileira de Educação, 15, 213-
229.

Lucio, P. B., Zimerman, A. A., Altamirano, C. A. L., Alcaraz, V. A. L., & Domínguez, J.
L. C. (2020). Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la
educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 50,
41-88.

También podría gustarte