Está en la página 1de 13

RENACIMIENTO y MANIERISMO XV-XVI

XV
• El hombre como centro de todas las cosas (antropocentrismo).
• Escala humana a diferencia de la escala gótica (hay 1 solo punto de vista, el lineal, que es
como el hombre percibe las cosas).
• Renacimiento como primera relectura de lo clásico. Se trata de conciliar la tradición greco
latina con la de la iglesia católica.
• Humanismo: hombre nuevo liberado de los terrores medievales.
• Método de observación directa de la realidad.
1492: Descubrimiento de américa.
XVI
• Las críticas al papado romano por la venta de indulgencias.
• La reforma de la Iglesia, encabezada por Martín Lutero (la vuelta al cristianismo primitivo, la
libre lectura de las Santas Escrituras, etc.)
• La reacción de la Iglesia en el Concilio de Trento (1545-1563)
• Nicolás Copérnico: teoría heliocéntrica. La tierra ya no es centro del universo.

*VESTIMENTA:
TRIUNFO DE LA PARTE SUPERIOR, TECTÓNICO.
Los materiales para la confección fueron el damasco, raso de seda, los brocados y
terciopelos provenientes de Italia (Florencia). Colores oscuros, negro y marrones.
-Femenina: La silueta femenina se conformará por una parte superior ceñida y una
parte inferior invisibilizada con métodos de ahuecamiento. Un triángulo invertido para
la parte superior y una base para la parte inferior.
La parte superior del vestido se estrechaba con PIEZAS DE ESTÓMAGO, que contribuía
a brindar rigidez y afinar y alargar la parte superior del cuerpo.
La parte superior se completaba con una CAMISA INTERIOR con cintas, lazos y moños.
Para la parte inferior se usa el VERDUGADO como método de ahuecamiento por
excelencia, construido de materiales rígidos como madera, alambre, etc.
Verdugado español, forma cónica.
Verdugado Inglés, forma de tambor.
Verdugado francés, forma circular.
Verdugado Italiano, faldiglia.
Otra forma de ahuecamiento eran ruedas rellenas que se ataban en la cintura.
Aparece la GORGUERA, como marca de prestigio social: rectángulo bien almidonado
de encaje o lino que se doblaba al medio y en los extremos de la misma tenía cintas
que luego servían para anudar el mismo. También aparecen las acuchilladas como
símbolo de riqueza: cortes en las prendas que permitía ver las demás prendas
inferiores.
-Masculina: A favor de la ropa corta, que les permite una mejor movilidad.
JUBÓN se alarga y se ensancha, dándole mayor resalte al pecho. También se rellena
para aparentar ser más musculoso. Está levemente abierto en el tramo inferior para
dejar ver el BRAGUETERO que se usa como señal de virilidad.
Se completa con un JAQUET, CALZONES CORTOS y MEDIAS DE SEDA BLANCA.
Los zapatos acortan sus puntas, volviéndolas cuadradas. PICOS DE PATO.
Aparece la capa corta.
Los varones utilizaban GORGUERA CIRCULAR, y también ACUCHILLADAS como signo de
prestigio social.

*IDEAL DE BELLEZA:
• Neo platonismo (vuelta a la geometría pitagórica. Las figuras geométricas simples
como las buenas formas.
• Concepto de mimesis: copiar la realidad, pero embelleciéndola.
• Belleza como armonía, proporción. Canon, la altura de la cabeza siempre debe ser
equivalente a la octava parte de la altura total del cuerpo.
• Idea de módulo en arquitectura.
• Perspectiva como convención que permite ordenar la visión del mundo: equilibrio,
armonía, claridad y por ende belleza.
• La mujer debía verse frágil y tierna. Regordeta, con una tez blanca, senos blancos,
una frente amplia que la haga ver más inteligente, una bella mirada. Se aplicaba polvos
para parecer más blanca y se afeitaba la frente, para hacerla más amplia. La apariencia
se vuelve más pulposa, discreta sensualidad insinuando los buenos jugos.
Las piernas eran solo simples columnas de soporte. Lo importante era resaltar la parte
superior.
Se fortalece el status de la mujer, la virgen es reemplazada por la venus.
• El hombre debías ser más temible que hermoso. La fuerza para el hombre, la belleza
para la mujer. Para uno el trabajo era en la ciudad y el campo, y para el otro la casa.
La mujer debía cuidar su tez para regocijar al hombre cansado y exhausto, ya que este
no podía hacerlo por su trabajo.
El hombre debía ser dominante, terrible y bello. Tienen el cuerpo robusto, hecho de
poder, y el mentón y las mejillas cubiertas de pelos, piel ruda y gruesa.
Las mujeres debían ser frías y húmedas, débiles y tiernas.
El hombre debía ser cálidos y secos, vigorosos y consistentes. La mujer era regordeta y
blanda. Los hombres firmes y sólidos.

*ARTE:
Miguel Ángel, Da Vinci
XV: El artista se consolidad como ser individual, y sale del gremio.
Perspectiva como convención que permite ordenar la visión del mundo: equilibrio,
armonía, claridad, por ende, belleza (punto de fuga centralizado).
El arte no presentaba desesperación, con una sola mirada podía ver la obra en su
totalidad: HUMANISMO.
Canon a respetar establecido. Buscaban captar el realismo, el interés se centraba en
representar una fiel realidad.
Aparece el retrato, demostrando que el hombre era el centro del universo, forma de
individualización más importante.
XVI: MANIERISMO, a la manera de, como yo interpreto, sin canon, mayor libertad.
Luegos de los grandes acontecimientos el arte se vuelve de a poco mas teatral,
aparecen las expreciones exageradas, se alarga el cánon. Técnica de claro-oscuro,
luces-sombras. Aparecen muchas personas.

*ARQUITECTURA:
XV: Arquitectura muraria.
Aparecen dos nuevos órdenes, ORDEN TOSCANO y ORDEN COMPUESTO.
*Tectónico (se modifica luego en el barroco), idea de que lo de abajo sostiene a lo de
arriba. Relacionado con la indumentaria, las columnas eran la base que matenía el
resto.
Círculo y el cuadrado como las formas buenas. Módulo, perspectiva.
Escala humana, punto de vista lineal, como el hombre persive las cosas.
Vituvrio: Simetría y proporción.
Cúpula de forma redonda.
XVI: Ya no persivo al hombre como centro de todo. MANIERISTA, utilizo media
columna, ya no persivo la idea de totalidad.
BARROCO XVII-XVIII
• Espectacularidad, movimiento, teatralidad, ilusión, persuasión, convencimiento.
• 1545-1563 Concilio de Trento como respuesta ante la Reforma protestante: el resultado de
los debates será la Contrarreforma católica que tendrá como centro de expansión a Roma.
• El barroco será el arte que responda a los postulados contra reformistas romanos
• Roma va a ser en el siglo XVII la encarnación de la ciudad barroca por excelencia. Se modifica
la ciudad entera para atraer a los fieles, Roma como la ciudad santa. Se puede ver el mensaje
de persuasión en el Arte y la Arquitectura, con el fin de que el fiel no tenga más remedio que
creer.
•Luego de la guerra del 30 aparece una MONARQUÍA ABSOLUTISTA liderada por Luis XIV, y
llevada a cabo en Francia. Con el cual se crea el Palacio de Versalles, que es el emblema de
poder y la cultura de la época. Y es el primero en crear el Protocolo Real.

*ARTE:
El arte tiene una importancia crucial. Primer estilo que va a estar pensado con respecto a los
efectos sobre el fiel, convencer-persuadir. Utiliza una serie de recursos RETORICOS para lograr
el convencimiento. Busca provocar un movimiento interior.
Arte CONTRAREFORMISTA: Claridad, sencillez y comprensibilidad. Estímulo sensible a la
piedad. Desaparecen nuevamente los desnudos. Esta nueva posición tenderá a involucrar a
todo el pueblo en sus axiomas y va a utilizar procedimientos retóricos para lograrlo:
ilusionismo, efectismo, tópicos donde la realidad y la fantasía pierden sus fronteras,
contraposición de luces y sombras.
Se retoma la retórica Aristotélica ya que se utiliza la persuasión como el axioma central. No se
ve el detrás de escena comparado con el renacimiento.
RETORICA, es usado por el monarca y por el papado para persuadir al fiel. Idea de dejarme sin
aliento y convencerme. Invitarme a participar y hacerme parte de la obra, me involucra.
PROPAGANDISTICO, el arte también se utiliza como campaña política.
Arte es teatral, contraposición violenta de luces y sombras, que me recuerda a la
TEATRALIDAD, lo que me permite el foco de luz. NATURALISTA, no idealiza, utiliza
como modelo personas existentes. Grandes grados de expresión (Caravaggio y Caracci)
(Temáticas elegidas Gloria del martirio, ejemplos heroicos, modelos de arrepentimiento,
santas visiones, éxtasis místicos, acontecimientos íntimos de la vida de Cristo niño antes no
explorados.)

*ARQUITECTURA:
Roma ciudad barroca: «La estructura de la ciudad barroca consiste en centros (edificios y
plazas monumentales) que están intercomunicadas por calles rectas y regulares».
CENTRALIZACIÓN, ENTENSION Y MOVIMIENTO.
También se puede ver la teatralidad representada en la arquitectura y la infinitud.
Buscan que la ciudad sea un verdadero escenario.
Centro dominante, fuerte interés por el movimiento y el contraste.
La estructura de la ciudad barroca consiste en centros (edificios y plazas
monumentales) que están intercomunicados por calles rectas y regulares. Con lo que
se consigue una nueva relación entre el interior y el exterior, lo que demuestra el
interés por el movimiento, que también lo podemos ver reflejado en la indumentaria
como la teatralidad.
Aparece el palacio, VERSALLES, gracias al Monarca. Que junto con las iglesias van a ser
los edificios más importantes de la época. Las iglesias eran pequeñas y oscuras,
utilizaban un detrás de escena para persuadir al fiel. También con la idea de
teatralidad, aplicando las luces y sombras.
La arquitectura Barroca es autoritaria, pero dinámica y abierta. Relacionando lo
exterior con lo interior. La ciudad era el ambiente público, y los palacios y las iglesias
los centros principales.
NIVEL URBANO: relación entre el interior y exterior, enfocado hacia un centro
dominante, invitando al fiel a participar.

*FIESTA BARROCA:
La vida misma se impregna de una teatralidad. El gusto por lo asombroso, lo
maravilloso, por el artificio, que se manifiestan en espectáculos que e busca
¨suspender¨ al público.
La fiesta se convierte en un objeto de gran valor para poder comprender a la sociedad
de la época, traduce simbólicamente sus relaciones políticas y sociales, y exhibe todo
un programa de ideas y creencias a través de un lenguaje que entraña la colaboración
de diferentes lenguajes desde el vestuario a la arquitectura escénica.
En las fiestas busca darse una imagen favorecedora del podes. Se utiliza para
PROPAGANDA POLITICA, Tienen una finalidad socio-política, la fiesta se construye por
definición como una celebración participativa, pero se trata de una participación
extremadamente reglamentada, controlada y jerarquizada.
La ciudad se convierte en un espacio teatral donde el protagonista es el monarca. Este
pasa por debajo de los arcos triunfales y va avanzando por la ciudad, ratificando
simbólicamente su toma de posesión de la misma. También se usan altares, luminarias,
fuegos de artificio, etc.
En las fiestas la vestimenta tiene una importancia fundamental, en él se cifra el
prestigio del individuo antes la sociedad que forma parte.

*INDUMENTARIA:
Se da en Francia, gracias al monarca Luis XIV.
Teatral, con mayor movimiento, anti tectónica.
Amantes de la elegancia y perfección.
Colores preferidos eran negro, violeta y marrón. En Francia azul, rojo, negro.
Se fueron transformando los cafés, los restaurantes, las tiendas, las peluquerías, en
lugares sofisticados. La indumentaria comienza a ser cada vez más compleja y teatral,
acorde con un entorno de fiestas, desfiles, paseos, conciertos y espectáculos.
El hombre es el que mayor modificación sufre, esto está relacionado a la figura del rey
absolutista.
Textil: Rasos, terciopelo, encaje, lino, seda
PRINCIPIOS DEL BARROCO, INDUMENTARIA MASCULINA:
Estilo Mosquetero. La gorguera pasó a ser cuello banda caída, los cuales eran de
encaje y hacían juego con los puños. Camisa de hilo fino o encaje.
El Jubón, las cuchilladas pasan a ser grandes aberturas, además contabas con faldones
acampanados y puños ceñidos.
Calzones, amplios y sueltos, hasta por debajo de la rodilla.
Botas Embudo, el embudo de las botas cubría las rodillas cuando se montaba a caballo
y se bajaban para la ciudad.
Mateaux, capa corta. Sombrero, de ala ancha de fieltro, con una o varias plumas,
cabellera larga enrulad que terminaba en los hombros. Bigotes y pequeña barba.
Para completar el conjunto del caballero se utilizaba el Tahali, que era un cinturón de
cuero que sostenía la espada y el bastón
PRINCIPIOS DEL BARROCO, INDUMENTARIA FEMENINA:
Se pasa de una estructura rígida a mayor movimiento
La gorguera pasó a ser cuello caído de lino o encaje, y el escote pasa a ser cuadrado.
Utilizaban un corpiño, que ajustaba el torso y dejaba ver una cintura más elevada, solía
estar muy decorado.
Un vestido de encima, de color negro, con magas abultadas y acortadas, con
cuchilladas. El vestido de telas lujosas se usa sobre las enaguas arremangado, las
cuales eran dos o tres y estaban decoradas y reflejaban la riqueza, las primeras
enaguas solían estar arremangadas con lazos dejando ver la de abajo.
La máscara de terciopelo negro era uno de los accesorios más utilizados en la época.
También utilizaban bolsos y abanicos.
El peinado era liso en la parte superior, con rizos gruesos a los costados.
Los zapatos eran sencillos y quedaban ocultos debajo de la falda.
EL IDEAL CORTESANO, REINADO DE LUIS XIV, VESTIMENTA MASCULINA:
En el reinado de Luis xiv la vestimenta se hace más exuberante debido al aumento de
galas y eventos sociales. El vestuario adquiere una gran importancia por su valor visual,
en él se cifra el prestigio del individuo ante la sociedad.
El Jubón se acortó, quedaba abierto por delante para dejar ver la camisa blanca que
sale por debajo con mucho volumen. Por encima la Casaca, era larga y un poco
ensanchada en la parte inferior, con mangas cortas.
Por debajo Rhingraves, calzones extremadamente anchos, parecían una falda,
adornados con galants.
El Cuello de encaje, se hace alarga adelante, se anuda por debajo con cordones que
terminaban en borlas. Los puños de la camisa se usan haciendo juego.
Aparece la Corbata.
Los zapatos cuadrados, con tacos altos y moños.
Tahalí, banda ancha de seda, acolchonada y bordada.
Sombrero de copa baja con plumas, se comienza a utilizar pelucas, cabello largo con
rizos.
EL IDEAL CORTESANO, REINADO DE LUIS XIV, VESTIMENTA FEMENINA:
Se utiliza mucho el encaje y la seda. Mayor ostentación, pasamanos, bordados y cintas.
Los vestidos femeninos definían una silueta más esbelta. Corsé, ajusta el torso y da
forma de triángulo invertido, cintura más elevada y ancha. Las mangas se acortan y son
muy abultadas, se recogen a la altura del codo y se decoran.
Mantua, nueva novedad, proviene del vestido de encima y es de raso o terciopelo. Son
batas de falda muy largas que se convierten en mantos. Las enaguas se dejan ver por
debajo de la Mantua y cubren el nuevo método de ahuecamiento que reemplaza el
verdugado, el TONTILLO, aros de ballena o varillas de metal que ensancha la cadera
por los costados y aplana la parte delantera y trasera.
Los escotes se vuelven muy amplios y llegan a tener forma de bote. Se llenan de
decoraciones.
Se popularizan las bolsas decoradas de apuesta.
Los zapatos son menos extravagantes que los masculinos.
Peinado se utilizan rizos voluminosos y largos en toda la cabeza, dejando unos
tirabuzones más largos.
En el rostro utilizaban parches de tafeta negras en distintas formas.
FINES DEL BARROCO, INDUMENTARIA MASCULINA:
Traje de tres piezas. Casaca, prenda de poder, distinción y privilegio; con mangas
largas, faldones largos, ensanchados y rígidos.
Por debajo, el Jubón se convierte en la Chaqueta larga, de tejido vistoso y bordado,
con mangas.
Calzones, cortos hasta debajo de la rodilla, y estrechos. Calzas de seda cubren el resto
de la pierna.
Cravat, primeras corbatas hechas de encaje, desaparece el cuello banda caída.
Zapatos, de taco elevado, punta cuadrada y con hebilla. Fajín, de seda y muchas veces
bordado.
El tahalí sujeta la espada mediante hebillas.
FINES DEL BARROCO, INDUMENTARIA FEMENINA:
Aumento de la ornamentación en las faldas y las mangas. Aparecen los primeros
vestidos ligeros utilizados en la intimidad.
Corsé, ajusta el torso y da forma de triángulo invertido.
El cuello se cierra un poco y tiene más forma cuadrada.
Las mangas se afinan un poco, pero siguen siendo muy decoradas.
Mantua, se vuelve la prenda clave de la corte. Enaguas se dejan ver por debajo de la
mantua.
Peinado, se pone de moda el peinado a la Fontange, que genera altura, y se decora con
cintas o moños.
Accesorios, las bolsas siguen siendo utilizadas, y las máscaras y los abanicos, muy
decorados en materiales ricos.

El Rococó (c.1715-1789) Mediados S. XVIII


• Nombre despectivo proveniente de la Rocaille (rocalla) que es el elemento
decorativo por excelencia de la primera mitad del siglo XVIII.
• Estilo consciente de sí mismo: estilo integral surgido en Francia.
• Se genera en el seno de la sociedad cortesana francesa en torno al castillo de
Versalles.
• Representa a la aristocracia y a la alta burguesía.
• Se trata de un estilo netamente decorativo, no hay nuevos planteos espaciales con
respecto a la arquitectura. • Reducción de espacios por el gusto de lo íntimo.
• Temática superficial y sensual. Se enlaza con el sentido hedonista de las cortes y los
grandes burgueses de la primera mitad del siglo XVIII.
• La fiesta rococó como puesta en acción de todos los valores que representan a este
arte.

*VESTIMENTA:
Francia era el líder de la moda femenina.
Textil: Razo y seda.
Colores pasteles, colores con agregados de blanco.
FEMENINA:
Las prendas muy complejas eran confeccionadas por hombres, nace un gremio de
sastres. La mujer no lleva ropa interior.
Para las mujeres el espíritu esencial de la moda rococó residía en la elegancia, el
refinamiento y la decoración. Coquetería. Búsqueda del placer personal. ARTIFICIO.
Típico vestido a la francesa, con la abertura frontal del mismo sobre un corpiño muy
ajustado. Bajo la sobrefalda se puede observar la falda extendida a los contados, por el
guardainfante (muy grande y poco cómodo) y el peto triangular (menor era el
guardainfante, menor clase social tenía). El peto está adornado de forma escandalosa
con cintas, lo que acentúa la forma del busto, que queda elevado y moldeado por el
corsé de una forma muy seductora.
Una engageantes de encaje adornan el puño del vestido, y en su totalidad está
enriquecido con volantes, encaje, cintas y flores artificiales. Peinado alto resaltando la
belleza del artificio.
La ornamentación es excesiva, pero los elementos conservan un equilibrio armonioso
y representan el espíritu más sofisticado y delicado del rococó.
MASCULINA:
La moda masculina se hizo más estable y menos estridente. Consistía en el Terno
Francés.
Una casaca ajustada, un chaleco y un calzón. Una camisa blanca, una chorrera, el
pañuelo para el cuello y un par de medias de seda que completaban el atuendo.
Los colores vivos, botones decorativos, bordados intrincados y las complejas chorreras
para el cuello, pecho y botamanga fueron los elementos más importantes para los
caballeros. Así como la casaca y el chaleco bordados con hilos de oro.

*ARTE:
La pintura es más alegre, en búsqueda de la felicidad y el placer, a diferencia del
barroco.
Movimiento altamente sensual y superficial. Muestra una naturaleza idealizada.
Escenas mitológicas en relación al amor y la belleza: sensualidad y erotismo. El artificio
del discurso amoroso y la reciprocidad del deseo. Búsqueda del placer y la “felicidad”.

ILUSTRACIÓN (1750 A COMIENZO DEL S. XIX):


En paralelo a la vida de la clase social alta. en Francia pasaban otras cosas.
*1750: Filosofía de la Ilustración, el entendimiento humano es capaz por su propio
poder, y sin necesidad de recurrir a lo sobrenatural, de comprender el mundo. Proceso
de pensamiento distinto al absolutismo.
*Razón como única guía. Por tanto, caen los paradigmas religiosos. En Francia la
Ilustración se manifiesta totalmente contraria a la Iglesia.
*XVIII comienza lentamente a licuarse el poder de la Iglesia.
*Voltaire impone la libertad de pensamiento.
*Montesquieu establece la división de poderes, el poder debe dejar de estar
concentrado en uno solo para que el mundo y el gobierno sea más justo.
*Filosofía práctica y empírica, con el fin de que pueda modificar lo social y político.
*En lo político, la Ilustración discute el origen divino del Rey y dice que la soberanía
reside en el pueblo, y es éste el que debe otorgar el poder.
*CONTRATO SOCIAL, de Rousseau. Se termina el poder absoluto.
Fines del S. XVIII: *La Aristocracias y el Clero no paga impuesto, todo sale de la
burguesía por lo que estos empiezan a protestar.
*Luis XVI casi en bancarrota sumado a los ideales de la ilustración, se desata la
Revolución Francesa en 1789. En busca de LIBERTAD, de IGUALDAD frente a la ley y de
FRATERNIDAD.

*ARTE:
Mirada contrapuesta al Rococó: sencillez y objetivismo.
*INDUMENTARIA:
Había que ser y parecer revolucionario, manifestaron su espíritu rebelde apropiándose
de la indumentaria de la clase baja. Vestimenta como propaganda ideológica.
Los jóvenes franceses adoptaron estilos radicales, inusuales y frívolos.
Vestimenta más libre y ligera. COCARDA.
El textil favorito era el algodón.
FEMENINA: Vestidos extremadamente finos y diáfanos, sin corsé ni guardainfantes.
Eran redondos, formados por corpiños y faldas de una sola pieza.
MASCULINA: Utilizaban el terno, vestimenta compuesta por 3 prendas. Se pusieron
pantalones llamados sans-culottes. Casaca llamada carmagnole, un gorro frigio y una
escarapela tricolor. En los pies llevaban suecos.

NEOCLASICISMO (1770-1830)
• En arte se revisan los valores de la antigüedad desde el punto de vista formal y
moral.
• En este contexto de interés por la antigüedad clásica los redescubrimientos de
Pompeya y Herculano son capitales para el desarrollo de dicho estilo.
•Cambio en el pensamiento: La ilustración, la revolución industrial y la caída de las
monarquías absolutistas trajeron consigo un cambio en la concepción de Dios, el
mundo y el hombre. La religión deja de ser el centro.
*ARTE:
ARTE OFICIAL. Se trata de representar lo bueno y lo verdadero, lo moralmente
irreprochable, en contra de la pura sensualidad superficial del rococó. Se trata de un
arte fuertemente ideológico. Con los temas de la antigua Roma republicana se intenta
aleccionar al pueblo sobre temas de ética y moralidad políticas que confluyen en el
nuevo concepto de ciudadanía.
Desde lo formal proponen la vuelta al canon clásico sin amaneramientos, el mensaje
claro y la contundencia formal: línea cerrada, nítida y pura formas bien delimitadas
con volúmenes categóricos.
Se representaban temas de la revolución.
*INDUMENTARIA: Gran cambio, sin corsé ni guardainfantes.
FEMENINA: Se cambia al talle imperio. Vestido con corte debajo del busto, sin
ahuecamiento ni corsé. Libertad de movimiento. Buscaban parecerse a una escultura
griega y hasta mojaban sus vestidos para asimilarse a la Victoria de Samotracia y por
esto morían de neumonía.
De calzado utilizaban sandalias. Textil: Muselina.
MASCULINA: Desaparecen los calzones y aparece el pantalón. Utilizaban un pantalón
para estar parado y otro para estar sentado, debido a lo ajustados que eran.
Utilizaban Frac o Levita. Un chaleco, debajo una camisa interior y un pañuelo en el
cuello.
De calzado utilizaban botas.
AMERICA:
*POLITEISTAS. Las sociedades pre hispánicas estaban compuestas por distintas
jerarquías sociales.
* El rey y la aristocracia manejaban los destinos de cada pueblo. Artesanos y
campesinos eran la base productiva de cada una de estas culturas, junto con los
esclavos.
*En el mundo pre hispánico no existe la idea de individualidad. Todos se consideraban
parte de un todo mayor y el trabajo de cada quien era indispensable para el
funcionamiento del todo.
*Al igual que en el mundo andino, en Meso América los textiles portaban la
cosmovisión de cada pueblo.
*La vestimenta se utilizaba como signo de distinción y de expresar su identidad.
Diferenciaba uno de otros, dependiendo el rol, el lugar donde vivían, a la comunidad a
la que pertenecían.

VESTIMENTA MESOAMERICA (AZTECAS):


Textil deriva de fibras vegetales. Algodón destinado a la clase alta. Los demás
utilizaban fibras más duras como las fibras extraídas de la planta de yuca o de diversas
palmeras, que necesitaban un proceso que incluía lavarlas, tostarlas, peinarlas,
amasarlas, para hacerlas más suaves y elásticas.
Hilaban y tejían en telares rudimentarios que permitía obtener prendas que no
necesitaban terminaciones.
Los textiles más lujosos incorporaban pelos de liebre, filamentos de seda salvaje,
plumas de pájaros tropicales. Conchas marinas, caracoles e incluso piedras de oro,
plata.
Para decorar y embellecer los textiles utilizaban distintas técnicas de bordado y teñido.
MASCULINO: prenda básica era el taparrabos alargado que rodeaba la cintura, pasaba
por entre las piernas y se ataba por delante. Otra prenda fundamental era la capa, que
servía como indicador de status.
El Rey utilizaba una capa de algodón llamada PLANGI, adornos en oro y un accesorio
para el pelo de plumas de quetzal.
Para los religiosos existía una especie de chaqueta considerada sagrada llamada xicolli.
FEMENINO: La prenda inferior básica era la falda que se sujetaba con un cinturón
distintivo y colorido.
Para la parte superior existían dos prendas básicas. El HUIPIL, túnica suelta y sin
mangas hecha de dos o tres paños de telas cosidos a lo largo. La segunda era el
QUECHQUEMITL formada por dos paños que formaban una especie de triángulo en la
parte delantera.
Las mujeres casadas llevaban el pelo recogido por dos rodetes, y las solteras el pelo
suelto.
Los accesorios eran indicadores de rol y status.
*Luego de la llegada de los españoles, se introdujo el telar a pedal, utilizado para
producir grandes paños.
El traje de la mujer sigue en pie, pero agregándole una blusa por debajo. En cambio, el
del hombre era considerado indecoroso por lo que se lo cambio a camisas y calzones.
MUNDO ANDINO (INCAS):
Textil deriva de los animales, como los camélidos (llama, alpaca, vicuña que era
utilizada por las clases altas).
Los telares eran más avanzados, consideraban un sacrilegio cortar las telas, por lo que
las prendas estaban confeccionadas por un único paño tejido que se utilizaba como
salía del telar.
La civilización andina estaba basada en 4 avances tecnológicos: irrigación, terraplenes,
almacenamiento de alimento en seco, y el tejido en telares de lizos.
MASCULINO: Los varones Incas llevaban un taparrabos interior, uncu, chullu , una
túnica, un manto rectangular y un tocado y demás adornos que lo identificaban como
grupo. Al igual que en Mesoamérica la indumentaria Inca formaba parte de una
codificación social estricta y variaba según la altitud.
FEMENINO: utilizaban vestidos largos hasta los tobillos y un manto envolvente que
cubría los brazos desnudos, y se sostenía en el pecho con un alfiler.
En la cintura usaban una faja o cinturón. Pelo largo.
De calzado utilizaban ambos sexos sandalias de cuero. Y como accesorios, tobilleras,
collares, anillos, pulseras, corazas (lanzas).
*Tejer era considerado un rol de arte mayor que tenía fines mágicos y religiosos. El
arte de tejer simbolizaba la vida, unir los hilos y crear era una manera de dar vida
mediante la forma. Para aprender a tejer las mujeres debían bañarse en las cascadas y
fuentes sagradas, porque tejer no es solamente adentrarse en una técnica, sino es
además adentrarse en un mundo de conocimientos y sabiduría que de alguna manera
contribuye a la purificación de los seres humanos.
La base para la creación era la observación de la naturaleza. Para estas culturas el
movimiento que produce hilar imita de alguna manera el movimiento elíptico de la
tierra, y debe por lo tanto sincronizarse con él.

MUNDO COLONIAL:
Las castas sociales americanas: blancos europeos, blancos americanos, mestizos,
mulatos, zambos, indios y negros
*INDUMENTARIA: al igual que el resto de los aspectos de la vida cotidiana en la colonia
fue regido por las Leyes de Indias. En dicha legislación se establecía la jerarquía a partir
de la indumentaria. Sólo los blancos podían vestirse a la europea y usar textiles tales
como la seda. El resto de las castas debía vestir con muy pocas prendas y de textiles
ordinarios como las zarazas y bayetas. En el contexto colonial la indumentaria va a
configurar el paradigma del ser y el parecer propio del régimen español.
Para los colonizadores, la desnudez de los incas se transformó inmediatamente en una
herramienta para articular diferencias.
Los cuerpos desnudos simbolizaban en el discurso colonial ausencia de civilización e
inferioridad social. Para los europeos la desnudez moral y física justificaba su presencia
en tierra extranjera como civilizados hombres vestidos. Dese el momento del
encuentro la indumentaria debió ser entendida como símbolo de poder y de
diferencia.
Los grupos raciales estaban categorizados no solo por su color sino por sus hábitos de
vestido, de peinado, comportamiento social, prácticas culturales y alimentarias. La
movilidad social siempre había sido una preocupación para un sistema obsesionado
con las jerarquías sociales. En un momento en el que el color se había convertido en un
equívoco y engañoso signo de diferenciación, las autoridades coloniales luchaban para
establecer legalmente practicas transparentes de diferenciación.
Los hábitos de vestido jugaban un rol vital en el deseo de todos los sectores de la
sociedad de distinguirse de los otros.
El control de los hábitos era importante en ese momento porque para las autoridades
coloniales de ese momento, el color no era un factor claro de distinción. Podía
confundirse una mujer española con una mulata por su tono de piel parecidos, y era
considerado como una amenaza al orden social colonial que la mulata goce de los
derechos de la mujer colonial, por lo que la indumentaria era esencial para poder
distinguir una de otra (cuento de la mulata)
.

También podría gustarte