Está en la página 1de 29

Página 1 MANIERISMO

MANIERISMO (S. XVI)


1. MEDIO CULTURAL.
- CONCEPTO DE MANIERISMO: Término que ha tenido cierto
sentido peyorativo y que surge de la definición que críticos del
siglo XVII dan de los pintores que buscan la perfección a la
"maniera" de los grandes maestros del Renacimiento. Dándo al
término una acepción histórica, manierismo es el período
artístico que va desde 1515 hasta 1610 en toda Europa. Se
representan temas religiosos con lirismo y fervor, temas
mitológicos, que permiten expresar mejor ciertos sentimientos
propios de la época, y temas alegóricos que ejemplifican los
hechos históricos. El arte manierista es cortesano, intelectual y
teatral. Se caracteriza, en su estado más puro, por
composiciones en las que se rompe el equilibrio, líneas
diagonales quebradas, espacios inestables, estilizamiento de los
cuerpos, con cabezas pequeñas y extremidades
desproporcionadas, que ocupan todo el cuadro y que contrastan
con otras pequeñas figuras en la lejanía, audaces escorzos.
Gusta la línea enroscada, los colores de tintas discordantes y
efectos extraños de luz. Los paisajes son irreales. El ideal de
belleza se forma en la mente del artista y es resultado, no de la
imitación, sino de la especulación y el invento. Se rechaza la
pretendida superioridad del arte antiguo frente al consciente
conocimiento y destreza del artista y a su libertad creativa.
El manierismo puede ser definido como el mundo de las cosas
reales, enmarcadas en un espacio ficticio.

• LA EXPANSION DEL MUNDO:

SIGLO XV: (Descubrimiento de América)

- A partir de la Conquista de Constantinopla (Caída del Imperio Romano de Oriente) en manos de los turco
otomanos; el Imperio Otomano se expande conquistando el Asia Menor y las costas Asiáticas del
Mediterráneo, por lo que el comercio entre Oriente – Occidente se bloquea.
- Necesidad de buscar nuevas rutas comercial para llegar a las Indias; así, los Europeos salen hacia el Atlántico
para encontrarlas. Todo esto se ve ayudado debido a los avances científicos tales como la brújula, astrolabio,
cartas de navegación, la rosa de los vientos (círculo que tiene alrededor los 32 rumbos en que se divide la
vuelta del horizonte), las carabelas, y otras embarcaciones más livianas.
- En 1492, Colón, apoyado por los reyes Católicos de España llegó a América pensando que había descubierto
una nueva ruta para llegar a las Indias. Este hecho implica que España se convierte en dueña del mundo.

Embarcación del siglo XVI Astrolabio

SIGLO XVI: (Grandes cambios en el viejo mundo)

- Américo Vespucio dudó que el descubrimiento de Colón fueran las Indias, mostró explorando y con las
nuevas cartas de navegación que se trataban de nuevas tierras, en su honor se llamarán América.
- Comienzan los viajes de Españoles como Solís, Magallanes, El Cano (es el que dio la vuelta al mundo
demostrando la redondez de la tierra), Gaboto, portugueses como Vasco Da Gamma, etc.
- Todo este hecho produjo una serie de consecuencias tales como:

a) Científicas: conocimiento de todo el planeta y nuevas razas humanas.


Página 2 MANIERISMO

b) Económicas: conocimiento y explotación de nuevos productos, se produce un gran desarrollo


comercial a partir de la modificación de las anteriores rutas comerciales (Mediterráneo) que se
vuelcan hacia el Atlántico.

c) Políticas: entran en crisis las Repúblicas Italianas al ser conquistadas por España y Portugal.
España se convierte en la principal nación europea por más de un siglo.

d) Sociales: los nobles se ven perjudicados ya que su fortuna se basaba en la tierra, con el
descubrimiento de América, pierde valor esta actividad. Los comerciantes se ven enormemente
favorecidos.

• EL SURGIMIENTO DE LAS POTENCIAS ATLANTICAS:

El Poder pasa ahora a las Grandes Potencias Atlánticas, tales como: - Reino de Castilla y Aragón (reino más rico y poderoso) –
Reino de Portugal – Reino de Francia – Reino de Inglaterra – Reino de Holanda.

• CRISIS ECONOMICA DE LOS ESTADOS: DESPLAZAMIENTO DEL EJE COMERCIAL AL ATLÁNTICO.

El bloqueo producido por los turcos imposibilitó el comercio a través del Mediterráneo con Oriente, lo cual implica que las
Repúblicas Italianas (Renacentistas) entran en crisis.
La necesidad de buscar nuevas rutas comerciales implica que los reinos ubicados al Oeste de Europa salen hacia el Atlántico,
primero España y Portugal, luego Francia e Inglaterra. Este hecho implicará el Descubrimiento de América. Estos reino pasarán a
ser las Grandes Potencias, desplazando el eje comercial del Mediterráneo al Atlántico.

• EL DINERO COMO FACTOR DE PODER: La Sistematización de la Producción.

La gran cantidad de oro y plata originario de América, produjo el aumento de circulación de moneda y aumento de la actividad
financiera. (CAPITALISMO MODERNO). El Capital se transformó en un elemento de poder, los banqueros se enriquecieron con
los préstamos.
Comienza la etapa del nuevo capitalismo, donde lo más importante es obtener más dinero (Capitalización), es decir, producir más en
menos tiempo y con el menor costo.. Este hecho producirá un cambio importante, donde el hombre pierde la importancia del
Renacimiento, ahora es sólo un eslabón en la cadena de la producción, ahora vale en función de lo que produce
(DESHUMANIZACIÓN).

• ESTRUCTURACION ARISTOCRATICA DE LA SOCIEDAD:

La sociedad se estructuró en:

- Nobleza: clase alta. Propietarios de tierras. Sus costumbres se volvieron más sofisticadas, sus gustos más
refinados.
- Alta Burguesía: Clase Media Alta. Gente con mucho dinero y poder económico, lo que les permite acceder al
poder político. La Burguesía se consolida como un elite. También sofisticaron sus costumbres.
- Baja Burguesía: Clase Baja. Constituida por obreros y Campesinos (que migran del campo a la ciudad,
debido a que la industria perjudica a la agricultura), viven en malas condiciones y explotados laboralmente.
Página 3 MANIERISMO

LA SOFISTICACION DE LAS COSTUMBRES: en este nuevo Capitalismo, las personas valen por lo que tiene “Para poder
hacerme valer debo mostrar mi riqueza”. Así, la Alta Burguesía y la Nobleza comenzaron a relacionarse, llenos de placeres y lujos,
se hicieron más sofisticados y frívolos, la alta Burguesía presenta una tendencia ala Aristocratización, construyendo suntuosas
mansiones para expresar sus riquezas.

EL INDIVIDUO COMO ELEMENTO DE PRODUCCIÓN: el afán de riquezas implicó el individualismo, el egoísmo, la


competencia, lleva a que las Clases Bajas vivan en condiciones cada vez más inhumanas, explotados, valiendo por lo que producen
únicamente; es una Deshumanización.
Se produce lo que se llama la INSTITUCIONALIZACION DE LA VIDA: las instituciones tales como la iglesia, la banca, la
Academia, etc.; pasan a un primer plano, quedando en un segundo plano el hombre que es el encargado de producir para que la
institución crezca.

• LA REFORMA PROTESTANTE.

En la primera mitad del siglo XVI se produjo una gran crisis religiosa. Las causas fueron:
- Causas externas: enemistad entre los monarcas y el Papa, ya que estos querían imponerse en asuntos
religiosos. Disgusto de los pueblos por el gran enriquecimiento de la iglesia; esto produjo un debilitamiento
del fervor religioso.
- Causas internas: gran corrupción, materialismo y ambición interna, lo cual originó dos bandos dentro de la
iglesia, unos que se oponían a este materialismo y los otros que querían la continuidad del sistema por
conveniencias personales.
Todos estos problemas, sumados al hecho que el Papa León X producía la “venta de indulgencias” (perdonaba los pecados a cambio
de bienes) para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro, lo llevó a Matin Lutero (monje Agustino) a un enfrentamiento
con el mismo que lo llevó a separarse definitivamente de la iglesia. Este hecho significó la aparición del LUTERALISMO.

Doctrina de Lutero:

- El centro de la fe es el individuo, es decir no necesita a la iglesia de intermediaria.


- Sostiene la doctrina de la predestinación: es decir, el destino de cada uno ya está fijado por Dios (salvación o
condenación).
- Sostiene la libre interpretación de la Biblia.
- Conservó la cruz pero suprimió a los Santos y sus imágenes.
- Elimina el celibato.
- No reconoce la autoridad del Papa ni los cargos jerárquicos eclesiásticos.
- S e opone a la venta de indulgencias.

Ante los problemas religiosos, Carlos V toleró el Luteralismo en los lugares donde ya se había establecido (Norte de Alemania,
Inglaterra, Escocia, Holanda y parte de Suiza se convirtieron al Protestantismo), pero prohibió que se extendiera a otras regiones, los
Luteranos protestaron la decisión del emperador, este hecho implicó su nuevo nombre de PROTESTANTES.

EL CONCILIO DE TRENTO: para corregir la corrupción de la Iglesia y ante los problemas de la difusión del Protestantismo, la
Iglesia organizó el “Concilio de Trento”, realizado en Trento, duró 18 años; condenó el Protestantismo y fijó las siguientes
disposiciones:

- Disposiciones referidas al Dogma: la Biblia debía ser interpretada por la Iglesia, negó la predestinación,
sostuvo el culto a los Santos y a sus imágenes. Impuso la obediencia al Papa como cabeza de Iglesia.
- Disposiciones referidas al Clero: mantuvo la obligatoriedad al celibato, proponiendo la creación de
Seminarios para la formación de los futuros Sacerdotes y reglamentó la administración de los bienes
prohibiendo acumularlos.
- Disposiciones acerca del arte religiosos: debía ser un arte simple, sencillo, fácilmente entendido por el
pueblo, evitar desnudos y se debía firmemente ajustar a relatos Bíblicos.

EL ANTIHUMANISMO: hay cambios en todos los aspectos de la vida a nivel religioso, científico, filosófico, geográfico, político,
etc., desde el punto de vista científico, los descubrimientos de América, los de Copérnico (heliocentrismo), produce un escepticismo
en la filosofía, relativismo en la ciencia, doble moral en la política, etc. El hombre del renacimiento (Humanista), basado en la
confianza en sí mismo; pasa a este “Antihumanismo”, ya que el hombre del Manierismo pierde esa confianza en sí mismo, no sabe
dónde está parado, vive en un mundo de numerosos cambios, difícil de comprender. El antihumanismo se expresará en el arte
mediante la deformación y la desfiguración.

LA DOBLE MORAL (Político): Maquiavelo (pensador político Italiano), en su obra “El Príncipe”, plantea la Doble Moral. Dice
que existe una moral para los soberanos (poderosos) ya que cuando estos deben proteger y velar por el poder estatal, rigen valores
distintos para obrar, es decir “El fin justifica los medios”; a diferencia de la otra moral de los súbditos (débiles) como personas con
una vida distinta, es decir más simple y con propósitos más nobles, es decir gente común.

EL HELIOCENTRISMO (Ciencia): Copérnico (Astrónomo y matemático Polaco) descubre para el siglo XVI el heliocentrismo,
donde dice que el sol es el centro del Universo y que los planetas giran alrededor de él. Define además los tres movimientos de la
tierra: traslación, rotación y declinación. Este hecho implica que se diluye el concepto Renacentista de Geocentrismo (la tierra como
centro del Universo) así como también el Antropocentrismo (hombre como centro del Cosmos y centro del mundo).

EL ESCEPTICISMO (Filosofía): después del descubrimiento de Copérnico, todo se pone en duda, se produce un gran escepticismo.
Montaigne (filósofo Francés), plantea la relatividad (no es absoluto, dependerá del punto de vista del sujeto que lo perciba) y la
subjetividad (modo de pensar o percibir de un sujeto, esto es lo que importará y no el objeto en sí mismo), este duda de la validez de
los valores, es decir, los valores forman parte del hombre, entonces, si el hombre cambia, estos valores también pueden hacerlo. Ya
no existe una verdad ni reglas absolutas , la verdad va a depender únicamente del punto de vista del sujeto que la perciba. Así, en la
arquitectura se va a manifestar esta relatividad y subjetividad.
Página 4 MANIERISMO

• EL MANIERISMO COMO ARTE DE UNA ELITE INTELECTUAL:

El manierismo es un arte de elite intelectual ya que para comprender las obras se debe tener un cierto nivel cultural, es un arte con
un código difícil de interpretar. Es el estilo esencialmente de la Aristocracia (clase privilegiada), no es un arte popular. Seguirán
existiendo para esta época los “mecenas”: Papas, Príncipes, Burgueses ricos, etc que financian y protegen la actividad artística.

EL ANTICLASICISMO: “LA OBRA ABIERTA”: anticlasicismo = negación de las normas, ordenes, regularidad, racionalidad,
unidad, etc. En el Manierismo la obra aparece como un Sistema heterogéneo conformado por diversos elementos, es un sistema que
necesita ser completado por el observador. Aparecen dos conceptos repetitivos en las obras:

- Subjetivismo: la completa a la obra quien la recorre (importa el sujeto que percibe y no el objeto = obra en sí
misma), es por eso que el arte es para los que tienen la posibilidad de comprenderla, es compleja, se requiere
de un cierto nivel cultural e intelectual.
- Dinamismo: según como el sujeto recorra el objeto (obra), se percibirá de forma diferente (variedad de
puntos de vista), esto implica la necesidad de dinamismo = movimiento para apreciar la obra y comprenderla.

LA FIGURA SERPENTINATA Y EL ANTINATURALISMO: en la Manierismo, la naturaleza se deforma (antinaturalismo) de


manera conciente e intencionada; es decir, se pasa de una naturaleza real propia del Renacimiento a una “caprichosa” mediante el
uso de figuras geométricas complejas.
La figura serpentinata también es una deformación, pero en este caso la
deformación es de la figura humana, representa el movimiento del hombre
(dinamismo) y la inestabilidad del tiempo para esta época. En arquitectura esto
se manifiesta por ejemplo en el uso de columnas salomónicas (fuste helicoidal)
y escaleras helicoidales; generan la sensación de inestabilidad; uso también del
óvalo (deformación del círculo) y del trapecio (deformación del cuadrado), etc.

La “anamorfosis” (del término griego que significa «transformar») es un tipo


de "representación de un objeto, de tal modo que existe una deformación de la
perspectiva que obliga al espectador, para obtener una visión correcta, a
colocarse en un único punto lateral determinado desde el que ésta es posible".
Como indica la definición arriba mencionada la anamorfosis consiste en una
representación deformada de la realidad, una representación intencionadamente
deformada que nos obliga a contemplar la obra en una determinada posición. Esta posición es siempre lateral y muy forzada para
poder realizar visualmente la corrección de la deformación anamórfica.
Ej.: retrato del Príncipe Eduardo VI de William Scrots (1546; 42,5 x 160 cm; óleo sobre madera).

1- Imagen del cuadro en sus proporciones originales

2- Visión lateral del cuadro. (corrección de la imagen del príncipe)


Página 5 MANIERISMO

2. EL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
Los arquitectos manieristas tuvieron raramente la posibilidad de construir una ciudad entera según su propia concepción:
generalmente debían enfrentarse con formaciones urbanas preexistentes y podían únicamente sanear distritos aislados o renovar
complejos menores". Fue en el terreno de las plazas donde más creaciones se realizaron.
En la terminología del siglo XVI «maniera» es el procedimiento artístico en general-- sea el conjunto de reglas universales propias
de toda arte, sea el modo individual de conducirse que caracteriza a cada artista-- y tiene sobre todo un significado didáctico. Se
dice, por ejemplo, trabajar a la manera moderna, a la manera de Rafael. En el uso de esta palabra no hay ninguna intención
peyorativa, porque el mérito artístico es considerado un valor intelectual, transmisible a todos y aplicable por cualquiera que lo haya
comprendido.

• ESTRUCTURACION POLINUCLEAR DE LA CIUDAD. EL PLAN DE SIXTO V:

Sixto V durante su Papado, inició un plan para la transformación urbanística de Roma, ciudad que había nacido de forma espontánea
y desordenada. Este recibió la colaboración para dicho emprendimiento del Arquitecto y Urbanista Domenico Fontana. Su trabajo
constituye un anticipo al Urbanismo Barroco.
Sixto V nació el 13 de diciembre de 1521 en Grottammare (Montalto), en la provincia italiana de Marca, hijo de una familia
campesina muy humilde, de joven ingresó en la orden de los franciscanos conventuales y muy pronto terminó estudios filosóficos y
teológicos, obteniendo el diploma de doctor en 1548. Talentoso e inteligente, de amplios horizontes, de vastos conocimientos,
excelente predicador y buen organizador, progresó rápidamente en los cargos sucesivos que ejercía tanto en su Orden como en la
Iglesia.
Papas anteriores ya en el Renacimiento habían comenzado con algunas intervenciones fragmentarias sobre la ciudad de Roma, Sixto
V las integró a estas reformas en su programa. Las ideas fueron:
1. Crear una red de calles amplias y rectas para unir los principales centros religiosos de la ciudad (7 iglesias): 4 intramuros
(San Pedro, Santa María la Mayor, San Juan de Letán y Santa Cruz de Jerusalén) y 3 extramuros (San Lorenzo, San
Sebastián y San Pablo).
En las intersecciones de estas calles, debían colocarse obeliscos como mojones, para que sirvieran como ejes para el
cambio de dirección. A través del recorrido (dinamismo), se le otorga a este recorrido un carácter religioso (ciudad Santa)
y de devoción, resaltado por los obeliscos ubicados en los amplios espacios abiertos, rematados por un globo con una
cruz como símbolo del triunfo de la Iglesia Católica.
2. Dentro del plan estaba también la reestructuración de distintas partes abandonadas de la ciudad que apenas eran
habitables por falta de agua, por lo cuál una delas mejoras a estas zonas fue la construcción del “Aqua Felice”
(acueducto).
3. Su plan también se basó en la construcción de la “Strade Felice” /calle principal de su plan, que atravesaría Roma de
punta a punta, de NO a SE.
4. Incluyó también en el plan ordenador al Foro Trajano que serviría como elemento para enlazar y relacionar la vieja
ciudad (Castro Romano) con la nueva; incluyó también al Coliseo (su idea era transformarlo en una hilandería,
recordemos que fue una de las actividades económicas más prósperas de esta época.
En Resumen: su plan no sólo tuvo en cuenta funciones religiosas, sino también sociales y económicas.

• EL ESPACIO DINAMICO FINITO:

El espacio dinámico finito = necesidad de ser recorrido (dinámica) para ser comprendido, es una sucesión de espacios de
características diversas pero relacionados unos con otros; así, cuando lo recorremos podemos tener distintas percepciones (grandes
contrastes entre uno y otro espacio); al ser dinámico, decimos que existen fugas espaciales, pero a la vez se plantea
un límite, se pone límites la perspectiva, se colocan elementos que actúan como filtros, lo cual determina un
espacio FINITO.
De esta manera, se busca la necesidad de recorrerlo, provoca curiosidad, se busca generar en cada espacio una
sorpresa (el estudio de la visión es un factor importante del diseño).
Recursos para lograr el espacio dinámico finito:

- Falsas pantallas (filtros): permiten crear un ámbito propio, teniendo una fuga espacial más
allá de sus límites, Ej.: loggias.
- Galerías curvas: que dan la sensación de fuga (Ej.: Villa Giulia).
- Falsos desfondamientos en paredes y techos: se logra pintando perspectivas sobre estos.
- La luz como centro focal: a través de los juegos de claroscuros (chiaroscuros) se logran
altos contrastes en los espacios.
- Desviación del plano: engaña el ojo, desvían las fugas, Ej.: Plaza del Capitolio.
- Elementos polos: utilización de elementos que sirven como centro de atracción, Ej.: altares
muy trabajados.
- Elementos que acentúan una direccionalidad: Ej.: cornisas, balaustradas, etc.

• LA NUEVA SINTAXIS DE LOS ORDENES CLÁSICOS:

Se usan los ordenes clásicos pero organizados y estructurados de manera diferente. Esto expresará un
“Antinaturalismo” con la incorporación de formas naturales deformadas; “Anticlasicismo”, con la ruptura de la
relación entre las partes y estas con el todo; “Subjetivismo”, ya que cada uno verá la realidad a su manera (a su
maniera = manierismo). La nueva sintaxis se basará en:

1. Nueva distribución y espaciamiento de las columnas.


2. Utilización de los 5 ordenes: dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto, pero sumado a estos un
orden nuevo : el orden “Monumental” y utilización de columnas salomónicas (fuste helicoidal).
Página 6 MANIERISMO

3. Utilización del almohadillado combinado con los ordenes clásicos (conflicto).


4. Utilización de ménsulas para sostener columnas, es decir, la columna pierde su carácter de estructura de sostén.
5. Utilización de balaustradas para lograr la indefinición de los límites.
6. Uso de múltiples elementos relacionados, Ej.: combinación de frontis curvos con triangulares, utilización de frontis
partido, etc.

RELACION EDIFICIO – CIUDAD: EL ORDEN GIGANTE: el “orden gigante” creado por Miguel Ángel, permite debido a sus
dimensiones (monumental – Gigantismo), ser percibido desde lejos permitiendo una fácil lectura del mismo, existe por tanto una
relación edificio ciudad a través de la utilización de este elemento cuya escala toma proporciones urbanas.
Existe por tanto una “dualidad”, es decir el edificio puede ser percibido desde lejos a través del orden gigante, mientras que de cerca
es percibido a través de la utilización de columnas más pequeñas (doble escala de columnas una de tipo urbana y otra de tipo
edificio). Esto implica por otro lado un nuevo uso en la sintaxis Ej.: utilización de columnas corintias para el orden gigante y jónicas
para el orden más pequeño.

2 a. TIPOS.
• LA IGLESIA DE PLANTA LONGITUDINAL CON CUPULA:

A causa de la resolución del Concilio de Trento, hubo un resurgimiento de la fe católica, se


planteó la necesidad de un cambio en la estructura funcional de la Iglesia. Así, se vuelve a la
planta de cruz latina, conformada sólo por una sola nave, no se utilizan las tres naves, ya que es
más fácil la visión hacia el altar por parte del fiel. La nave se cubre por medio de una bóveda
de cañón corrido que produce mejor acústica. Lateralmente se disponen capillas dedicadas a
los Santos (reivindicando su importancia, contraposición a Lutero). La nave está rematada en
el centro por medio de una gran cúpula.
La luz juega un papel importantísimo para generar los juegos de luces y sombras (claroscuros)
a través del recorrido. La luz penetra por encima de las capillas hacia la nave, pero la mayor
entrada de luz se produce a través de la cúpula, constituyendo un gran centro focal, actuando
como antesala del lugar más importante (altar).
En la fachada, la parte central es la que mayor tratamiento tiene para resaltar el eje interior. Por
otro lado se presenta en la misma un “dualismo”, ya que en la fachada aparecen 3 portadas de
acceso, cuando en realidad la iglesia es de una sola nave (apariencia de tener 3 naves que no
existen).

• LA VILLA:

Se realizan fuera de la ciudad. Son construcciones para la elite (familias ricas) como consecuencia de las nuevas costumbres, la
sofisticación de la vida, etc., existe una búsqueda de un sitio más agradable fuera de la
ciudad. Estas podían ser suburbanas (próximas a la ciudad con la posibilidad de ir y volver
en el día) o rurales (más lejanas, en el campo para gozar plenamente de la naturaleza).
El objetivo o función de la villa era para favorecer el descanso físico y del espíritu a través
de gozar de la tranquilidad ofrecida por la naturaleza. El volumen estático y cerrado del
Renacimiento fue abriéndose y el interior pasó a tener una mayor relación con el exterior;
pero el edificio no se integra con la naturaleza, sino que la “domina”. Este entorno está
basado en el “Jardín Italiano”, que se convierte en un conjunto con lugares diferentes,
sensaciones diferentes, con esculturas, espejos de agua, y con una gran geometrización
como significante del dominio del hombre sobre la naturaleza. A continuación de estos
jardines, siguen unos bosquecillos, símbolo de la naturaleza domesticada y más allá la
naturaleza en estado salvaje. El terreno se trabaja a partir de desniveles, generando terrazas
unidas mediante escaleras (importancia de las escaleras).

Palladio: las villas:


- Para Palladio, las villas debían cumplir con 2 funciones: 1. Residencia para descanso y 2. Centro de
Producción agraria. Es decir, combina funciones: agricultura. – descanso – ocio – contemplación – estudio,
etc.
- Este dice que la ubicación de la misma es fundamental, esta debe ser: 1. Sobre la cima de una colina. 2. Cerca
de un río. 3. En el medio de una propiedad, de tal manera que quede en el centro de su entorno. Palladio
considera estos puntos como estratégicos en el sentido de buenas vistas, belleza, comodidad, etc.
- Se debían hacer dos construcciones: 1. Morada del señor y la familia
y 2. Los cobertizos para almacenar los productos y lugar para el
guardados de animales.
- Utilización de pórticos como elemento ornamental y bello, la
utilización del mismo además podía significar el estatus social de la
familia , ya que eran elementos importantes de la arquitectura clásica
Romana. Así, este utiliza un elemento arquitectónico de carácter
público en edificios privados.
- Sistematización de las plantas a partir del uso de figuras geométricas
simples tales como el círculo y el cuadrado.
Página 7 MANIERISMO
Página 8 MANIERISMO

3. EJEMPLOS.
-LA ROMA DE SIXTO V: (Lugar: Roma; Fecha: 1585 – 1590; Autor: Sixto V ayudado por Doménico
Fontana).

Sixto V nació el 13 de diciembre de 1521 en Grottammare (Montalto), en la


provincia italiana de Marca, no lejos del Adriático, en el hogar humilde del
campesino Piergentile, llamado Peretto; de ahí que el futuro Papa tomara el
apellido Peretti. Fue bautizado con el nombre Félix. De joven ingresó en la
orden de los franciscanos conventuales y muy pronto terminó estudios
filosóficos y teológicos, obteniendo el diploma de doctor en 1548.
Sixto V, aficionado a las artes, siguió las tradiciones más ilustres de los Papas
renacentistas. Organizó universidades en Fermo (Italia), Graz (Austria) y
Quito (Ecuador), y varios institutos para la enseñanza gratuita de los jóvenes
dotados, construyó el gran edificio de la librería vaticana, fundó la imprenta
vaticana y ayudó la publicación de obras científicas. Con la ayuda del célebre
arquitecto Doménico Fontana, no escatimó esfuerzo ni recursos para edificar
una Roma que sería la sede digna del papado reformado. A tal propósito
mandó elaborar un plan de urbanización que hasta ahora sirve como eje de la
Ciudad Eterna. En pocos años transformó Roma de una ciudad medieval en
una urbe moderna con calles amplias y plazas adornadas con hermosos
edificios y majestuosos obeliscos. Durante sólo un año mandó embaldosar
(empedrar) más de 100 calles. El conocido constructor Giacomo della Porta,
siguiendo los planos de Miguel Ángel y por encargo de Sixto V terminó
durante el año 1590 la magnífica cúpula por encima de la tumba de San
Pedro, de 132,5 m. de altura y 42 m. de diámetro, Muchos otros edificios,
orgullo hoy en día de la ciudad de Roma, llevan su nombre, de modo que
muchos lo consideran, no sin razón, constructor de la nueva Roma. El papa
Sixto V murió el 27 de agosto de 1590.
El plan actúa como uno de los medios para revitalizar y reconstruir los
intereses religiosos que habían desaparecido. Trata de revivir y reordenar la
iglesia /Contrarreforma) de manera de incentivar a los fieles a profesar y
cultivar la religión. El plan “une sectores” de la ciudad, unifica e integra
mediante rutas anchas y rectas los distintos centros religiosos. Roma es el
prototipo de esta ciudad capital su desarrollo urbanístico se había iniciado, de
manera efectiva, en tiempos de Julio II, pero su máximo organizador fue Sixto
V (1585-1590), ayudado por el arquitecto Doménico Fontana. Su regulación
se basa en un entramado de grandes vías que se articulan referenciadas a
centros significativos, tanto edificios como plazas. Las siete basílicas quedan
entrelazadas entre ellas en base a un centro teórico que es la basílica de Santa
María la Mayor, que se convierte en lugar de encuentro y de partida,
verdadero paradigma de la espacialidad barroca. A su vez, las plazas, a veces
tan sólo cruce de calles, se individualizan a través de elementos simbólicos,
como son los obeliscos y columnas que fueron cristianizadas coronándolas con las estatuas de San Pedro y San Pablo, o cruces.
Estos obeliscos no eran sólo elementos de decoración, sino que se convertían en ejes para el cambio de dirección de las calles.
En definitiva, la organización de Roma se orientó de
Noroeste a Sudeste, teniendo como eje principal la
Strada Felice, que fue proyectada desde la plaza de
Santa María la Mayor en dirección a la basílica de la
Santa Croce in Gerusaleme y a la Plaza del Popolo.
Se presentan características propias del Manierismo
tales como el “antihumanismo”, es decir, se produce
una destrucción del orden cósmico del Renacimiento,
que estaba dado por el geocentrismo y
antropocentrismo. Debido a los grandes cambios
producidos en todos los aspectos, el hombre se siente
inseguro, comienza a dudar, tiene un mundo oscilante
bajo sus pies, porque todo lo que se creía como válido
ya no lo es. Esta situación de angustia, de inquietud, de
dudas, se manifiesta a través de ambigüedades,
contradicciones, dualismos, una constante tensión en la
unión de oposiciones aparentemente irreconciliables.
Anticlasicismo: significa negación de las normas, de la
objetividad, de la racionalidad, de la regularidad, del
orden, de la claridad, de la unidad del clasicismo
renacentista.
La obra Renacentista es una composición unitaria
comprendida con un solo golpe de vista, mientras que,
la obra Manierista no es un todo orgánico sino un
conjunto de partes que necesita ser completada por
quien la recorra (obra abierta), lo cual implica un
dinamismo. Es en resumen este plan una
“estructuración polinuclear”.
Página 9 MANIERISMO

- PALMANOVA: (Lugar: Venecia; Fecha: 1593; Autor: Vicenzo Scamozzi)


Ubicada en la frontera oriental de Venecia, constituía la mejor ubicación para
detener a los turcos en su avance hacia occidente, se emplaza sobre una llanura
lo cuál permite la construcción libre a partir de figuras geométricas. Así,
Palmanova se constituye como una ciudad militar, es por tanto una ciudad con
función defensiva, fortificada, constituyendo un puesto de guarnición avanzado
respecto del cinturón defensivo de Venecia. Ello, confiere a esta ciudad una
forma defensiva, es un polígono de 9 lados donde en cada punta se coloca un
bastión, estos flanquean las puertas de acceso. La muralla de piedra y mortero
con traba para soportar empujes, posee un foso estrellado y un terraplén para
amortiguar los golpes.
Hay seis calles principales, tres que van desde el acceso a la plaza donde está la
tropa; estas son más anchas para permitir la circulación de las tropas, y las otras
tres que van a tres baluartes. A los seis otros baluartes, conducen calles que no
desembocan en la plaza
sino en el primer anillo
concéntrico.
Palmanova posee la forma
de un polígono de 9 lados
con 18 calles radiales, de
las cuales seis convergen
en la plaza central
hexagonal; cada haz de tres
calles equivale a un barrio,
que posee una plaza
secundaria (en total son
seis las plazas secundarias).
El elegantísimo plano se
supone obra de Savorgnan,
y las construcciones
monumentales quizás
fueron dirigidas por
Scamozzi. Los principales
edificios se reúnen en torno
a la plaza central.
Se presentan en esta ciudad
características propias de la
época tales como:
Antihumanismo: se produce una destrucción del orden cósmico del Renacimiento, que estaba dado por el geocentrismo y
antropocentrismo. Debido a los grandes cambios producidos en todos los aspectos, el hombre se siente inseguro, comienza a dudar,
tiene un mundo oscilante bajo sus pies, porque todo lo que se creía como válido ya no lo es. Esta situación de angustia, inquietud,
dudas, se manifiesta a través de ambigüedades, contradicciones, dualismos, una constante tensión de la unión de oposiciones
aparentemente irreconciliables. Anticlasicismo: significa negación de las normas, de la objetividad, de la racionalidad, de la
regularidad, del orden, de la claridad, de la unidad del clasicismo renacentista.
La obra Renacentista es una composición unitaria
comprendida con un solo golpe de vista, mientras que, la
obra Manierista no es un todo orgánico sino un conjunto
de partes que necesita ser completada por quien la recorra
(obra abierta), lo cual implica un dinamismo. Existe una
estructuración polinuclear; la plaza central es un espacio
dinámico finito mientras que las secundarias son
autónomas; pero cada una con identidad propia. Las
plazas secundarias no tienen vinculación con la plaza
principal pero sí entre ellas. Antinaturalismo: es la
deformación conciente e intencionada de las formas
naturales, presente en las figuras utilizadas en este
ejemplo, tales como el hexágono, eneágono (deformación
del círculo), manzanas trapezoidales (deformación del
cuadrado), etc.
La dualidad: se presenta en la muralla = eneágono = lados
impares sin un centro definido con respecto a la Plaza
principal = hexágono = lados pares con un centro
definido. La plaza principal = escala de ciudad; la plaza
secundaria a escala de barrios. La Plaza principal con su
torre central, marca una gran centralidad mientras que las
calles principales provocan fugas espaciales lo que
provoca la pérdida de la centralidad.
La subjetividad: la percepción de los espacios varía según
la ubicación del hombre y del recorrido que haga. El
hombre no domina el espacio ya que siempre tiene perspectivas diferentes.
Dudas: siempre hay dudas, ya que hay siempre varias opciones de recorrido.
Palmanova es en la actualidad una tranquila ciudad, con un entorno rural que por fortuna ha conservado el trazado básico de su plan
original sin desarrollos posteriores.
Página 10 MANIERISMO

Planta de la Ciudad de Palmanova

-LA PLAZA DEL CAPITOLIO: (Lugar: Roma – Colina del Capitolio; Fecha: 1538 – 1664; Autor:
Miguel Ángel por orden de Pablo III, luego lo termina Giacomo de la Porta).

Se encuentra ubicada sobre la Colina del Capitolio en Roma, ciudad muy


compleja y desordenada (crecimiento orgánico). Por medio de la construcción
de esta plaza se consigue alegrar el sector. Se vincula visualmente por medio
de las balaustradas y las inmensas escaleras en todo su perímetro con la
ciudad medieval.
Este lugar es muy importante ya que era la ciudadela y santuario en la época
del Imperio Romano, constituía un centro político (foros) y religioso (templo
de Júpiter); por otro lado era un centro simbólico medieval a estar ubicado en
el mismo el Palacio de los Senadores del siglo XIII.
Los objetivos de este proyecto es mejorar el existente Palacio de los
Senadores; despejar toda el área de tiendas, viviendas, ruinas, etc.; construir el
Palacio de los Conservadores con respecto al eje definido por el centro, la
torre del Palacio de los Senadores y la estatua de Marco Aurelio, utilizando
esta como punto focal de la plaza; construir una nueva escalinata para acceder
a la plaza desde la ciudad.
Evolución:
- La colina del Campidoglio (Capitolio) era la sede del
senado, cuerpo gubernativo de la antigua Roma y
Santuario religioso de la ciudad original.
- En la Roma Medieval, se convierte en el centro político
“Ayuntamiento” con la construcción del Palacio del
Capitolio (más tarde Palacio de los Senadores).
- En los primeros años del siglo XV, el Palacio del
Capitolio estaba en estado ruinoso (las sesiones
municipales se trasladaron a Santa María de Aracoeli).
Página 11 MANIERISMO

- En 1429, como parte de su programa de mejoras de la ciudad convirtió a un edificio existente en el Palacio de
los Conservadores. Este, junto con el Palacio de los Senadores formaban un ángulo agudo de 80º en sus
esquinas próximas. A pesar de esto, el lugar seguía siendo desordenado.
- En 1441, Sixto IV, trata de darle un nuevo impulso a la zona pero fracasa.
- Durante el Pontificado de Pablo II (1534 – 1549) se tomó una resolución sobre los planes de mejoramiento de
la colina, encargándole a Miguel Ángel en 1537 un p5royecto de plaza monumental.
- En 1538, la estatua de Marco Aurelio se colocó sobre un pedestal proyectado por Miguel Ángel. Esta estatua
se transforma en el punto focal de la composición para el Capitolio.
- En 1550, sus propuestas para la nueva plaza vieron por fin la luz, pero en los últimos años de su vida, Miguel
Ángel, estaba absorto en el diseño de la cúpula de San Pedro y el proyecto para el Capitolio avanzó muy
lentamente.
- A la muerte de Miguel Ángel, lo sucede Giacomo de la Porta y da terminación definitiva, siguiendo el
esquema original, en el año 1664.

Existen numerosos elementos propios de la arquitectura de esta época tales como: Antihumanismo: se produce una destrucción del
orden cósmico del Renacimiento, que estaba dado por el geocentrismo y antropocentrismo. Debido a los grandes cambios
producidos en todos los aspectos, el hombre se siente inseguro, comienza a dudar, tiene un mundo oscilante bajo sus pies, porque
todo lo que se creía como válido ya no lo es. Esta situación de angustia, inquietud, dudas, se manifiesta a través de ambigüedades,
contradicciones, dualismos, una constante tensión de la unión de oposiciones aparentemente irreconciliables. Dualidad: por un lado
hay elementos que marcan centralidad (estatua) y por otro lado hay elementos que niegan esa centralidad (elipse, trapecio, etc). En
la fachada de los edificios, en la parte superior, tenemos un plano lleno, mientras que en la parte inferior se formalizan mediante un
plano vacío. En el piso, por un lado tenemos adoquines (rugosos) ,mientras que por otro lado tenemos mármol (liso), además del
contraste de los colores ya que el piso es negro y la estrella es blanca. Por un lado existen elementos que marcan un límite (cornisas)
y por otro lado, elementos que dan una indefinición de los límites (balaustradas). Por un lado se marca la verticalidad (columnas,
balaustradas, esculturas, etc) y por el otro se marca la horizontalidad (cornisas). Se aprecian además, dos escalas, una para ser
percibida desde lejos y otra para ser percibida desde cerca. Subjetividad: la percepción de los espacios varía según la ubicación del
hombre y del recorrido que haga, el hombre no domina el espacio ya que siempre tiene perspectivas diferentes. Desde debajo de la
cordonata tenemos la sensación que nos vamos a encontrar con un único y gran edificio, sin embargo, cuando llegamos allí, nos
damos cuenta que se trata de un conjunto compuesto por tres unidades individuales. Si nos paramos al final de la cordonata, mirando
hacia el Palacio de los Senadores, observamos un espacio que se va agrandando con un fuerte límite final. Pero si nos paramos del
otro extremo de la plaza dando la espalda al Palacio de los Senadores, observamos un espacio que se estrangula y sin un límite final.
Dudas: siempre hay dudas, ya que hay siempre varias opciones de recorrido. Anticlasicismo: significa negación de las normas, de
la objetividad, de la racionalidad, de la regularidad, del orden, de la claridad, de la unidad del clasicismo renacentista. La obra
Renacentista es una composición unitaria comprendida con un solo golpe de vista, mientras que, la obra Manierista no es un todo
orgánico sino un conjunto de partes que necesita ser completada por quien la recorra (obra abierta), lo cual implica un dinamismo,
esta obra, se presenta con una nueva sintaxis de los ordenes clásicos, aparece el orden gigante, uso alternado de frontis curvo y
frontis triangular, frontis partido, etc. Antinaturalismo: es la deformación conciente e intencionada de las formas naturales, dadas
por el uso del trapecio como deformación del cuadrado y la elipse como deformación del círculo.

Plaza del Campidoglio ante de la reforma de Miguel Ángel


Página 12 MANIERISMO

Plaza del Campidoglio. El área en un mapa de Giovanni Maggi de 1625

Plaza del Campidoglio. Vista general. La iglesia de Santa María de Aracoeli, demolida en 1930. Dibujo de Giovanni Battista
Página 13 MANIERISMO

Plaza del Campidoglio (Capitolio). Vista General. Dibujo de Giuseppe Vasi.

Plaza del Campidoglio. Palacio de los Senadores


Página 14 MANIERISMO

Plaza del Campidoglio. Museo del Capitolio

Plaza del Campidoglio. Palacio de los Conservadores


Página 15 MANIERISMO

Esquema y Planta del Conjunto de la Plaza del Capitolio. La imagen inferior realizada por Etienne Dupérac 1567
Página 16 MANIERISMO

Planta de la Plaza del Capitolio realizad por Etienne Dupérac 1567

Gran ingreso a la Plaza del Capitolio flanqueado por las estatuas de Castor y Pollux de bronce
Página 17 MANIERISMO

Elementos de la Plaza del Capitolio, donde la estatua ecuestre (bronce) de Marco Aurelio conforma el centro de la composición

-IL GESU: (Lugar: Roma; Fecha: 1568 – 1577; Autor: la construye Vignola para la Compañía de Jesús; la Portada
(fachada) la realiza Giacomo de la Porta).

La Iglesia está emplazada en el monte del Capitolio (Roma) en una esquina;


esto permite que se pueda tener una mejor perspectiva y diferentes puntos de
vista. La misma, se encuentra elevada sobre una plataforma, la cuál separa lo
celestial de lo profano (principio de la iglesia ideal de Alberti).
La Planta es una combinación de 1. Planta longitudinal (gótica) y 2. Planta
central (Renacimiento). La planta longitudinal permite albergar mayor
número de fieles, se trata de recuperar a partir de esta a los fieles perdidos por
la reforma protestante. Las naves laterales se transforman en Capillas para
Santos, para reivindicar a los mismos como intercesores del hombre ante
Dios, ya que el protestantismo los había eliminado a igual que a la virgen. La
iglesia en general es austera con el objeto de no ostentar la riqueza de la
iglesia (necesidad de atraer a los fieles).
Existen al igual que en todos los ejemplos propios de esta época elementos
característicos tales como: Antihumanismo: se produce una destrucción del
orden cósmico del Renacimiento, que estaba dado por el geocentrismo y
antropocentrismo. Debido a los grandes cambios producidos en todos los
aspectos, el hombre se siente inseguro, comienza a dudar, tiene un mundo
oscilante bajo sus pies, porque todo lo que se creía como válido ya no lo es.
Página 18 MANIERISMO

Esta situación de angustia, inquietud, dudas, se manifiesta a través de ambigüedades, contradicciones, dualismos, una constante
tensión de la unión de oposiciones aparentemente irreconciliables. Dualidad: en la fachada hay dualidad entre la horizontalidad dada
por las líneas de la cornisa y la verticalidad de las columnas. En el interior, dado por la horizontalidad de la planta longitudinal
remarcada por el eje y la verticalidad dele espacio central constituido por la cúpula. En el interior por otro lado se manifiesta la
dualidad entre la intensa luz del espacio central y la penumbra de las capillas. Subjetividad: la percepción de los espacios varía
según la ubicación del hombre y del recorrido que haga. El hombre no domina el espacio ya que siempre tiene perspectivas
diferentes. La fachada no refleja el interior. Hay tres puertas que llegan a la misma nave, hay dos niveles de fachada pero uno sólo
en el espacio interior; desde el exterior, percibimos techos triangulares pero son bóvedas. Dudas: siempre hay dudas; hay tres
opciones de acceso.
Anticlasicismo: significa negación de las normas, de la objetividad, de la racionalidad, de la regularidad, del orden, de la claridad,
de la unidad del clasicismo renacentista. La obra Renacentista es una composición unitaria comprendida con un solo golpe de vista,
mientras que, la obra Manierista no es un todo orgánico sino un conjunto de partes que necesita ser completada por quien la recorra
(obra abierta), lo cual implica un dinamismo. Existe una nueva sintaxis de los ordenes clásicos, así, se utilizan frontis superpuestos,
columna apareadas, uso alternado de frontis curvo y frontis triangular. Antinaturalismo: es la deformación cociente e intencionada
de las formas naturales.
Los materiales que se utilizan son principalmente: ladrillos con mezcla revestidos en travertino (mármol) en muros; ladrillo, piedra y
mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la cubierta; baldosas de mármol en los
pisos.
La nave principal se ilumina por medio de ventanas situadas encima de las capillas. Aquí, la luz es difusa y suave. Pero el último
tramo antes de llegar a la cúpula, es más corto, menos abierto y menos luminosos que los demás. Esta disminución del espacio y de
la luz prepara dramáticamente para el majestuoso crucero con su poderosa cúpula. El derroche de luz, que se precipita desde las
ventanas del tambor, crea esa sensación de plenitud, lograda por los arquitectos góticos de manera mucho menos sensorial.
La fachada se articula mediante pilastras y el ritmo exterior reproduce el ritmo interior, reflejando la distribución de las naves. La
parte central se encuentra destacada mediante el uso de medias columnas y un doble frontón doble, en el que un frontón curvo
engloba a otro recto (los frontones englobados serán característicos del Barroco posterior), marcando el eje axial. Existe un cierto
dinamismo en la fachada, pero esta sigue siendo bastante plana, únicamente con un ligero movimiento en el frontón y el ritmo
generado a través de las pilastras. La fachada se encuentra decorada con dos escudos marcando el eje axial, y dos estatuas
flanqueando el acceso principal. Esta obra será el prototipo usado durante el primer tercio del siglo XVII, en el uso de las pilastras y
nichos.
Biografía de Vignola: Arquitecto, pintor y teórico de la arquitectura. Inició su formación como pintor y llegó a la arquitectura a
través del estudio de la Antigüedad, en Bolonia, donde fue ayudante de Peruzzi. En 1530 se estableció en Roma y entró en contacto
con el Cardenal Alessandro Farnesio, a quien debe la mayor parte de su obra arquitectónica. A partir de 1538 trabajó en San Pedro
del Vaticano, colaborando con Antonio da Sangallo el Joven y Jacopo Melighino. Entre 1541 y 1543 estuvo en la corte de
Fontainebleau, supervisando –junto con Francesco Primaticcio- las tareas de decoración de los jardines con copias en bronce de
estatuas de la Antigua Roma. De nuevo en Italia, recibió diversos encargos en Bolonia y, en 1549, regresó a Roma. Entró en el
servicio papal, trabajando para Julio III. Tras la muerte de Miguel Ángel en 1564, Pío IV lo nombró arquitecto de las obras de San
Pedro, junto con Pirro Ligorio, cuya marcha en 1567 dejó al frente a Vignola. Su trabajo se centró en ejecutar con fidelidad los
planos de Miguel Ángel. Fue miembro de la Academia Vitruviana, fundada en 1542.

Imagen que muestra retratada la Iglesia Il Gesu


Página 19 MANIERISMO

CORO

CUPULA

CAPILLAS

Planta de la Iglesia Il Gesu


Página 20 MANIERISMO

Dibujos de la Fachada de la Iglesia Il Gesu

Fotografía de la Fachada de la Iglesia Il Gesu


Página 21 MANIERISMO

Imágenes detalladas de la Iglesia Il Gesu de la Portada exterior y su interior (iluminación a través de las ventanas de la cúpula).

-VILLA ROTONDA: (Lugar: Vicenza – República de Venecia; Fecha: 1565 – 1569; Autor: Palladio para Paolo
Américo).

Es una Villa rural en la cima de


una colina en las afueras de
Vicenza, constituye un sitio de
gran placidez y belleza, con
posibilidades de diferentes
visuales en todos los sentidos.
Responde al concepto de
Palladio sobre las villas: “estas
deben ubicarse en la parte más
alta”. Su propietario es Paolo
Américo, pertenecía a la iglesia,
y constituía un personaje con
gran poder económico.
Las villas eran construidas para
los más pudientes que tenían una
vida más sofisticada. En este
ejemplo se ve reflejada la “doble
moral”. La iglesia debía ser
austera para atraer a los fieles,
mientras que las villas eran
opulentas para el goce del clero.
El cierre del comercio por el
bloqueo del Mar Mediterráneo
provoca una transformación
económica en Vicenza; esta pasa de ser una ciudad comercial a una ciudad con una economía basada en la agricultura. Así, surgen
villas rurales que tenían una doble función: casa para la familia y edificio para el almacenamiento de la producción.
En este ejemplo se observan claramente características propias de la época tales como: Antihumanismo: se produce una
destrucción del orden cósmico del Renacimiento, que estaba dado por el geocentrismo y antropocentrismo. Debido a los grandes
cambios producidos en todos los aspectos, el hombre se siente inseguro, comienza a dudar, tiene un mundo oscilante bajo sus pies,
porque todo lo que se creía como válido ya no lo es. Esta situación de angustia, inquietud, dudas, se manifiesta a través de
ambigüedades, contradicciones, dualismos, una constante tensión de la unión de oposiciones aparentemente irreconciliables.
Dualidad: por un lado se acentúa la centralidad por medio de la figura del círculo, por medio del cruce de ejes en la cúpula; y por
otro lado se niega la centralidad con locales que no abren hacia este espacio central. Por un lado el edificio no tiene relación con la
Página 22 MANIERISMO

naturaleza , elevado sobre un podio conformado a partir de un volumen cúbico macizo; y por el otro, busca vincularse con el espacio
exterior a través de los cuatro ejes donde se ubican los accesos.
Subjetividad: la percepción de los espacios varía según la ubicación del hombre y del recorrido que realice. El hombre no domina el
espacio ya que siempre tiene perspectivas diferentes, visuales diferentes y emociones diferentes según el recorrido que realice.
Exteriormente nos da la sensación de ser un único espacio, pero al ingresar, nos damos cuenta que el interior está dividido en varios
locales.
Dudas: siempre hay dudas; existe en este ejemplo varias opciones de recorrido (escaleras).
Anticlasicismo: significa negación de las normas, de la objetividad, de la racionalidad, de la regularidad, del orden, de la claridad,
de la unidad del clasicismo renacentista. La obra Renacentista es una composición unitaria comprendida con un solo golpe de vista,
mientras que, la obra Manierista no es un todo orgánico sino un conjunto de partes que necesita ser completada por quien la recorra
(obra abierta), lo cual implica un dinamismo. Existe una nueva sintaxis de los ordenes clásicos, así, se utilizan alternados frontis
semicirculares y frontis triangulares, aparece un frontis, propio de un templo Griego en una villa. Antinaturalismo: es la
deformación cociente e intencionada de las formas naturales.
La simetría externa no corresponde exactamente a la interna, donde uno de los ejes, el que señala la entrada a la ciudad, desarrolla
las grandes salas y el otro las pequeñas.

Fachada de la Villa Rotonda


Página 23 MANIERISMO

Planta y Corte de la Villa Rotonda


Página 24 MANIERISMO

Biografía de Palladio: arquitecto italiano del renacimiento tardío, uno de los más importantes de la historia de
la arquitectura occidental. Nació en Padua el 30 de noviembre de 1508 y comenzó su formación como simple
cantero. Su nombre auténtico era Andrea di Pietro dalla Gondola, pero cambió su apellido por el de Palladio (en
honor a Pallas, diosa griega de la sabiduría) a partir de la tutela del poeta Giangiorgio Trissino, que supervisó
sus estudios de arquitectura. Trissino le llevó a Roma, donde Palladio analizó las ruinas clásicas y estudió a
fondo los tratados de Vitrubio, el único legado teórico de la arquitectura romana. El fruto de sus investigaciones
fue la publicación del libro Le Antichità di Roma (1554), considerado durante más de dos siglos como la mejor
guía sobre las ruinas de la ciudad eterna. Una de sus primeras obras de gran envergadura fue la
transformación (comenzada en 1549) del recinto exterior del Palazzo dalla Ragione o Basílica,
el ayuntamiento de Vicenza. En esta ciudad y sus alrededores construyó numerosos edificios
residenciales y públicos. Entre ellos destacan los palacios Chiericatti, Thiene y Valmarana, y
las villas Badoer, Barbaro (en Maser), Emo, La Rotonda y Villa Foscari, en Malcontenta di
Mira. Entre 1560 y 1580 también construyó varias iglesias en Venecia, entre las que sobresalen
San Francesco della Vigna, San Giorgio Maggiore e Il Redentore. Su última gran obra fue el
teatro olímpico de Vicenza, que finalizó Vincenzo Scamozzi después de su muerte. Aunque su
estilo arquitectónico tiene sus antecedentes inmediatos en la obra de los maestros del alto
renacimiento, como Donato Bramante (que a su vez se inspiró en la tradición constructiva de la
antigua Roma), Palladio siempre cultivó una interpretación propia de los motivos romanos,
derivada del estudio directo de la arquitectura antigua. Combinó libremente muchos de los
elementos del lenguaje clásico, de acuerdo con las exigencias del emplazamiento o de las
necesidades funcionales de cada edificio y en este sentido se le puede considerar como un arquitecto manierista. Sin embargo, al
mismo tiempo compartió la búsqueda renacentista de las proporciones armónicas, y sus fachadas se caracterizan por una
excepcional elegancia basada en la sencillez —casi austera— y la serenidad compositivas. Palladio fue el primer arquitecto que
desarrolló un sistema organizado para las disposición de las habitaciones privadas. También fue el primero que ubicó en edificios
residenciales pórticos con frontones, propios de los templos clásicos, como los que se pueden contemplar en las cuatro fachadas
idénticas de Villa Rotonda, compuestas por seis columnas jónicas sobre un elevado podium precedido por una escalinata. Los
edificios de Palladio a menudo incorporaban soluciones ingeniosas, en ocasiones para facilitar la entrada de luz, o para hacer más
cómodos los tránsitos entre distintas estancias. En la basílica de Vicenza, por ejemplo, proyectó una elegante fachada formada por
dos pisos de arquerías donde empleó la ventana o motivo serliano, conocido también como palladiano (un vano tripartito compuesto
por una parte central arqueada y más ancha que las dos laterales, separadas por delgadas columnas), gracias al cual pudo estrechar
los pilares estructurales y con ello captar mucha más luz para el espacio interior. Otra de sus aportaciones a la historia de la
arquitectura fueron los tratados, entre los cuales destaca I quattro libri dell'Architettura (1570, segunda edición en 1580), que se
convirtió en un canon para la arquitectura occidental de los siglos venideros. Esta influencia se extendió sobre todo por Inglaterra,
donde apareció una corriente llamada palladianismo, que seguía fielmente sus preceptos y reglas compositivas. Entre los seguidores
de esta tendencia se hallaban arquitectos de la importancia de Inigo Jones o sir Christopher Wren, que a su vez fueron antecesores
de algunos estilos neoclasicistas, como el neopalladianismo o el georgiano ingleses y el federal de Estados Unidos.

Vista de la Villa Rotonda de Palladio


Página 25 MANIERISMO

- VILLA GIULIA: (Lugar: afueras de Roma; Fecha: 1550 – 1555; Autor: Vignola y Ammonati para Julio III)
Es una villa suburbana ubicada en
la colina Parioli en las afueras de
Roma, está muy relacionada con el
espacio exterior; fue concebida más
como jardín que como palacio.
El elemento principal de la
composición son los patios –
jardines por su ubicación sobre el
eje, tratamiento, escala y por su
equipamiento. Así, se constituye
como un elemento arquitectónico
cuya función primordial reside en el
goce de la naturaleza y satisfacción
de los sentidos.
Desde Junio hasta Octubre, cuando
la Corte de Roma se encontraba en
período vacacional, los cardenales
se retiraban a sus soberbias fincas
campestres, diseñadas a imitación
de las villas antiguas y engalanadas
con paisajes rigurosamente
domesticados y jardines formales.
El Papa Julio III de Roma, para
quién fue construido este edificio,
pertenecía a la iglesia, y por tanto, poseía mucho poder económico, lo cuál iba de la mano con la forma de vida
de estos personajes, con una vida más sofisticada, de allí la tipología que refleja una doble moral; la iglesia
debía ser austera para los fieles, mientras que las villas eran opulentas para el Clero.
Presenta características propias de la época tales como:
Antihumanismo: se produce una destrucción del orden cósmico del Renacimiento, que estaba dado por el
geocentrismo y antropocentrismo. Debido a los grandes cambios producidos en todos los aspectos, el hombre se
siente inseguro, comienza a dudar, tiene un mundo oscilante bajo sus pies, porque todo lo que se creía como
válido ya no lo es. Esta situación de angustia, inquietud, dudas, se manifiesta a través de ambigüedades,
contradicciones, dualismos, una constante tensión de la unión de oposiciones aparentemente irreconciliables.
Dualidad: un largo eje longitudinal va articulando espacios cerrados y abiertos sucesivamente. En la fachada, el nivel superior es
mucho más débil y despojado que el inferior. Por otro lado, aparecen espacios iluminados de forma diferente.
Subjetividad: la percepción de los espacios varía según la ubicación del hombre y del recorrido que realice. El hombre no domina el
espacio ya que siempre tiene perspectivas diferentes, visuales diferentes y emociones diferentes según el recorrido que realice. La
fachada no refleja el interior, esta nos da una sensación que nos encontramos frente a un gran volúmen cerrado, pero una vez que
ingresamos nos damos cuenta que hay varios espacios abiertos.
Dudas: siempre hay dudas, varias opciones de recorrido.
Anticlasicismo: significa negación de las normas, de la objetividad, de la racionalidad, de la regularidad, del orden, de la claridad,
de la unidad del clasicismo renacentista. La obra Renacentista es una composición unitaria comprendida con un solo golpe de vista,
mientras que, la
obra Manierista no
es un todo
orgánico sino un
conjunto de partes
que necesita ser
completada por
quien la recorra
(obra abierta), lo
cual implica un
dinamismo. Existe
una nueva sintaxis
de los ordenes
clásicos, así, se
utilizan alternados
frontis
semicirculares y
frontis
triangulares, uso
del orden gigante y
utilización de
pilastras con
almohadillado.
Antinaturalismo:
es la deformación
cociente e
intencionada de las
formas naturales.
Constructivamente, posee pantallas para vincular y delimitar espacios, además, para crear un espacio dinámico finito; logias
conformadas para espacios de transición; pisos con diferentes tratamientos para diferenciar los espacios; Ninfeo, para provocar
opciones de recorrido y crear curiosidad; galería curva, para crear tensiones en el recorrido.
Página 26 MANIERISMO

Planta de Villa Giulia


Página 27 MANIERISMO

Elementos que conforman la imponente Villa Giulia


Página 28 MANIERISMO

Planta y Corte de Villa Giulia

Interior de Villa Giulia


Página 29 MANIERISMO

También podría gustarte