Está en la página 1de 33

CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática

2018

Trabajo con
numeración Racional
Apuntes para el aula

Matemática II
IINN de Montevideo
Prof. Carla Damisa 2018

Prof. Carla Damisa 1


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Conjunto de los números Racionales

Recorrido del trabajo

Eje conductor: Problemas que resuelven los números racionales que los otros conjuntos
numéricos no.

• Un poco de historia…

• Caracterizaciones que permitan diferenciarlos de los Naturales, los Enteros y los


Irracionales:
➢ Diferentes representaciones
➢ Densidad
➢ Operaciones posibles y sus propiedades

• Análisis de los algoritmos convencionales y sus relaciones con el SND y las


propiedades de dichas operaciones. Relaciones entre las operaciones.

• Problemas que resuelven los números Racionales. Relaciones con otros contendidos.

Prof. Carla Damisa 2


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Un poco de historia…
Según Morris Kline1, “La matemática, entendida como disciplina racional bien organizada e
independiente, no existía antes de que entraran en escena los griegos de la época clásica,
que va más o menos del 600 al 300 a. C.” Sin embargo los babilónicos y los egipcios
alrededor del 3000 a. C hicieron progresos importantes en matemática. Estos progresos se
registran en tablillas que datan de dos períodos, del 2000 a.C y otras en el período que va
desde el 600 a.C y 300 d.C.
Los babilónicos escribían los números naturales con escritura cuneiforme.
En la siguiente imagen mostramos algunas escrituras de números babilónicos:

Los babilónicos usaban algunas fracciones especiales combinando los signos usados para la
escritura de los Naturales. Las fracciones ½, 1/3, 2/3, eran para los babilónicos totalidades,
según plantea Kline (op. cit. p: 22), es el sentido de medidas de cantidades y no como se
conciben actualmente como cociente de enteros, aunque obviamente, también los
seguimos utilizando como medida de cantidades, por ejemplo “la décima parte de…”.

Civilizaciones como la egipcia (2000 a. C.), empezaron a utilizar expresiones que


representaban las fracciones, apareciendo así las escrituras fraccionarias, con el 1 como
numerador. Utilizaban símbolos del ojo del dios Horus para representar algunas y otras las
iban combinando. A modo de ejemplo presentamos las siguientes imágenes:

El óvalo sobre los tres palitos del 1/3 indicaba que el numerador
era el 1, por eso aparece en todas las fracciones. Tenían símbolos
especiales para la fracción ½, 2/3 y ¼. El resto de las fracciones se
descomponían en fracciones “unitarias”, es decir con numerador
1. Esta escritura no era cómoda para operar con ella, quizás ese

1 Kline, M- (1994) El pensamiento matemático de la antigüedad a nuestros días. Tomo I. Alianza Editorial. Madrid.

Prof. Carla Damisa 3


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
sea un posible motivo de porqué no siguieron profundizando en aritmética ni pudieron
progresar en álgebra.
Tanto los babilónicos como los egipcios no llegaron a reconocer los números irracionales
como tales. Las raíces cuadradas sencillas que aparecían en algunos problemas aritméticos o
algebraicos las expresaban como enteros junto con algunas fracciones logrando así alguna
aproximación al número que resolvía el problema. Esa aproximación era suficiente para la
resolución de los problemas de medidas.

Se reconoce que los pitagóricos son los primeros en considerar que la matemática trabaja
con objetos abstractos. Aunque representaban los números usando poligonales, los
consideraban como elementos esenciales, como los componentes últimos de los objetos
materiales. Para los pitagóricos los números eran solamente los enteros y una razón entre
dos números no era una fracción. Por lo tanto las fracciones utilizadas para expresar “partes
de unidades” estaban fuera del marco de estudio de la matemática griega. Se usaban en el
comercio pero no en el estudio de la matemática.

Los griegos llamaron razones conmensurables a las que se podían expresar por medio de
números enteros. Esto significa que las dos cantidades están expresadas con la misma
unidad. Pero encontraron otras razones que no podían expresarse con la misma unidad a las
√2
que llamaron inconmensurables. Por ejemplo sería una razón inconmensurable. Pudieron
2
demostrar que √2 no se puede expresar por una razón con cuyos componentes son
números enteros. Procedía por reducción al absurdo, (lo veremos más adelante). Estos
números son los que hoy llamamos números Irracionales.

Características del conjunto de los números Racionales…


Podríamos preguntarnos si ya existe el conjunto de los números Naturales y el de los
Enteros ¿para qué precisamos otro conjunto numérico?, ¿qué agregan a la matemática?,
¿qué problemas resuelven?

Con los Naturales podemos operar 2 con la adición y la multiplicación sin problemas. Con la
“creación” de los Enteros pudimos resolver los problemas de la sustracción en el conjunto
de los números Naturales evitando la restricción 3 que debíamos establecer para realizar las
“restas” sin problemas. Ahora bien, ¿qué pueden solucionar los números Racionales en
relación a las operaciones aritméticas elementales? Hemos solucionado algunos problemas
pero ¿qué sucede con la división? ¿Siempre es posible dividir dos números Enteros, con el
divisor diferente de 0?

Usemos algunos ejemplos:

¿Qué sucede con la división 10 por 5? Encontramos el número

2 Al hablar de operar nos referimos a la idea de operación binaria, en particular aritmética. Llamaremos operación, en ese marco, a una
función de AxA en A.
3 El minuendo debe ser mayor o igual que el sustraendo para poder considerar a la sustracción como una operación en el conjunto de los

números Naturales.

Prof. Carla Damisa 4


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
2 ∈ Z tal que 2 x 5 = 10 siendo 10 y 5 dos números enteros también. Es decir que pudimos
encontrar un entero que multiplicado por el divisor obtenemos el dividendo y todos
pertenecen al mismo conjunto numérico.

¿Qué sucede con la división 11 por 5? No existe un número Entero que multiplicado por 5
de cómo resultado 11.
¡Estamos en problemas!

11
Con los números Racionales esta situación tiene solución. Es decir que 11 : 5 = ; porque
5
11
x 5 =11
5
11
donde los tres números intervinientes (11, 5 , ) son todos números Racionales.
5

La pregunta sería entonces ¿a qué le estamos llamando números Racionales?

Definición: llamaremos números Racionales a todos aquellos que se puedan representar


como una fracción.

Definición: llamaremos fracción a un cociente4 de números enteros.

4 Al hablar de cociente damos por hecho que existe, por lo tanto la división es posible y entonces el divisor es diferente de 0.

Prof. Carla Damisa 5


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
𝟐,𝟏
¿La expresión es una fracción?
𝟑
Para que esa expresión sea una fracción tanto el numerador como el
denominador deben pertenecer al conjunto de los enteros, por la definición
anterior.
𝟐,𝟏
En este caso 2,1 ∉ Z, por lo tanto no representa una fracción.
𝟑
𝟐,𝟏
Esto no quiere decir que no se pueda escribir el número que representa como una
𝟑
fracción.

Actividad 1
𝟐,𝟏
a) Representa la expresión como una fracción.
𝟑
b) Escribe el procedimiento utilizado y justifícalo.
𝟐,𝟏
c) ¿A qué conjunto numérico pertenece el número escrito como ? Justifica.
𝟑

Otras representaciones de los Racionales

1) De la representación fraccionaria a la expresión decimal

1
Cómo ya sabes 4 ∈ 𝑄 porque lo pudimos escribir como una fracción (Definición de
Racionales).
Nos preguntamos ¿es la única forma de representarlo?

1
Si efectuamos el cociente entre 1 por 4 obtenemos la expresión 0,25, es decir que 4 = 0,25.

Efectúa, en tu cuaderno, la división 1 : 4.

➢ ¿Qué observamos?
Llega un momento que obtienes un resto 0. Es decir que podrías continuar efectuando la
división y obtendrías la cifra 0 para el cociente y la cifra 0 para el resto. Es decir que
podríamos escribir
1
= 0,25 = 0,250 = 0,2500 = 0,250̂.
4
El arco sobre el 0 indica que esa cifra se repite infinitamente. Es decir que el número que
1
representa admite una escritura periódica. En este caso el período sería la cifra 0.
4

A estas formas de escribir el número racional “un cuarto” 0,25 = 0,250 = 0,2500 = 0,250̂,
le llamamos número decimal. Además hemos observado que la expresión decimal de ese
racional es periódica, cuyo período es 0.

Prof. Carla Damisa 6


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Para seguir pensando

¿Todas las fracciones tendrán expresión decimal periódica de período 0?


¿Todas las fracciones tendrán expresión decimal periódica? Justifica.

Si la pregunta anterior la respondes con sí, a partir de la representación decimal de los


Racionales ¿podrías pensar en otra definición posible de ellos?
Escribe la conclusión a la que llegas y explica matemáticamente.

Actividad5 2
11
La expresión decimal de la fracción 29 , ¿es periódica?
(a) En caso afirmativo:
(i) ¿Por cuántas cifras, como máximo, está compuesto el periodo?
(ii) Halla el periodo.
11
(b) En caso negativo, ¿ 29 representa un número racional o a un irracional?

2) De la expresión decimal a la expresión fraccionaria

Para transformar una expresión decimal de un número Racional en una fracción podemos
proceder como sigue si el período es 0:

23 230
2,3= = 100 = 2,30̂ = ….
10

Si nos apoyamos en la numeración hablada, el número 2,3 se lee “veintitrés décimos”, allí
tenemos “pistas” de cómo poder transformarla en fracción. Además como es una expresión
decimal de período 0 se podrá escribir como una fracción con denominador potencia de 10.

¿Qué sucede cuando el período es distinto de cero?

Si queremos expresar en forma de fracción el Racional 1,5̂ podremos proceder como sigue.
La idea es eliminar el período para poder transformar la expresión decimal en fracción.
Llamaremos P a 1,5̂; si multiplicamos por 10 a P tenemos 10P = 15,5̂ , es decir 10P =
15,55555…..
Combinaremos de manera de eliminar el período como ya dijimos:

10P = 15, 555555…..


- 1P = 1, 555555…….
9P = 14, 0000000…..

14 14
Por lo tanto, obtenemos que P = : por lo tanto 1,5̂ = 9
9

5 Extraído de la Ficha 1 Conjuntos Numéricos (2014) del profesor Gustavo Franco.

Prof. Carla Damisa 7


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Hemos construido una manera de expresar en forma de fracción un racional escrito en
forma decimal con período distinto de 0.

Utilizando este procedimiento de combinaciones lineales convenientes podremos siempre


eliminar el período.

Actividad 3
Expresar en forma de fracción los siguientes Racionales:
a) 3, 76̂
̂
b) 13, 51
c) 0,32813̂
Mostrar procedimiento usado.

Para seguir pensando….

a) Haz una lista de fracciones irreducibles cuya expresión decimal tenga período 0.
b) ¿Cuál será la condición para que esas fracciones irreducibles tengan período 0?
c) Averigua cómo se llama este subconjunto de Racionales cuyas expresiones decimales
tienen período 0.

Los números Decimales como subconjuntos de los Racionales

Sin duda una de las cuestiones que más se trabajan en la escuela primaria es el tratamiento
de los “decimales”, sin especificar bien ¿a qué nos referimos con esa expresión?

¿A qué le llamamos números Decimales?

No todo número expresado usando coma decimal es un número decimal.


Lo que expresamos con “coma decimal” lo denominamos expresión decimal.
Es decir que toda expresión decimal no tienen porqué ser un número decimal. Por ejemplo
al número π lo podemos expresar en forma aproximada usando una expresión decimal (con
coma) que usualmente es 3,14. Sin embargo π ≠ 3,14. Además sabemos que es un número
irracional porque no es plausible de expresarse como una fracción y en consecuencia no
1
tendrá período. Otro ejemplo de esta situación es 3 ≠ 0,3 porque 0,3 x 3 ≠ 1.
Por lo tanto que se pueda aproximar a una escritura con coma no significa que sea un
número decimal.

Pero ¿qué es un número Decimal?

Definición: Llamaremos números decimales a todo número Racional que se puede


expresar como una fracción con denominador potencia de 10.

Prof. Carla Damisa 8


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Actividad 4
a) Investigar cuáles de los siguientes Racionales son números Decimales:

3 1 28 1 3 7 5
; ; ; ; ; ; ; 0,24; 3, 5̂ ; 26, 56
̂ ; 0,32̂
4 3 21 8 7 5 12

b) En la lista de números de la parte a), analizar las descomposiciones factoriales en


números primos de los denominadores de las fracciones irreducibles.
c) ¿Qué tienen en común los denominadores de las fracciones irreducibles de los
números Decimales de la parte a)?
d) Establece otra posible definición de números Decimales usando lo analizado en
c).

Actividad 5
Explicitar tres maneras diferentes de reconocer cuándo un número es Decimal.

Actividad6 6
a) Sin expresar en forma decimal, explicitá argumentando, cuántos cifras como
máximo, distintas de cero, después de la coma tendrán los siguientes racionales:
7 56 7 85 7 85
; ; ; ; ;
5 28 50 2 4 8

b) Silvia estableció la siguiente regla: “Todas las fracciones con denominador 4,


tienen dos lugares después de la coma en su expresión decimal”. ¿Es cierto?
Fundamenta.

c) Establecer una conjetura sobre lo que sucedió en la parte a). Fundamenta


matemáticamente y escribí las condiciones en la que dicha conjetura funciona.

3) Representación sobre la recta


Como sabemos los Racionales, los Naturales y los Enteros son plausibles de ser
representados en la recta numérica.

Actividad 7
a) Dada la siguiente recta ubicar los siguientes Racionales usando regla y compás:

1 5 11
; ; ;3
2 4 8

0,75 1

b) Escribe sintéticamente qué ideas pusiste en juego para ubicar los puntos que
corresponden a los números de la parte a).

6 Actividad propuesta en escrito de Mayo 2014. Adaptada de Nap. Leer, escribir y argumentar. (2007). Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación. Buenos Aires.

Prof. Carla Damisa 9


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Actividad 8
a) Dada la siguiente recta ubicar los siguientes Racionales usando regla y compás:

1 4 13
; ; ; 0, 6̂ ; 2,6
3 5 7

5
2
4
b) Explicitar el proceso usado para ubicar los puntos que representen los números
anteriores.
c) ¿Qué diferencia hay entre el procedimiento usado en a) con el de la actividad 7?

Aplicación del Teorema de Tales para ubicar puntos sobre una recta

Un poco de historia…

Tales de Mileto fue un filósofo y matemático griego. Nació y


murió en la ciudad de Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548
a.C. En su juventud viajó a Egipto, donde aprendió
geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía.
Dirigió en Mileto una escuela de náutica, construyó un canal
para desviar las aguas del Halis y dio acertados consejos
políticos. Fue maestro de Pitágoras.

Según la leyenda relatada por Plutarco, Tales de Mileto en


un viaje a Egipto, visitó las pirámides de Guiza (conocidas como Keops, Kefrén y Micerinos),
construidas varios siglos antes. Admirado ante tan portentosos monumentos de esta
civilización, quiso saber su altura.
De acuerdo a la leyenda, trató este problema con semejanza de triángulos, bajo la
suposición de que los rayos solares incidentes eran paralelos, pudo establecer una relación
de semejanza (teorema primero de Tales) entre dos triángulos rectángulos, por un lado el
que tiene por catetos (C y D) a la longitud de la sombra de la pirámide (conocible) y la
longitud de su altura (desconocida), y por otro lado, valiéndose de una vara (clavada en el
suelo de modo perfectamente vertical) cuyos catetos conocibles (A y B) son, la longitud de
la vara y la longitud de su sombra. Realizó mediciones, en una hora del día en que la sombra
de la vara sea perpendicular a la base de la cara.

Parece que Tales enunció el primer teorema mientras investigaba la condición de


paralelismo entre dos rectas.

Prof. Carla Damisa 10


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Primer teorema de Tales

“Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un
triángulo que es semejante al triángulo dado”.

Del establecimiento de la existencia de una relación de


semejanza entre ambos triángulos se deduce la necesaria
proporcionalidad entre sus lados. Ello significa que la razón
entre la longitud de dos de ellos en un triángulo se mantiene
constante en el otro.
Por ejemplo, en la figura se observan dos triángulos que, en
virtud del teorema de Tales, son semejantes. Entonces, del
mismo se deduce a modo de corolario que el cociente entre
los lados A y B del triángulo pequeño es el mismo que el
cociente entre los lados D y C en el triángulo grande. Esto es,
que como por el teorema de Tales ambos triángulos son
semejantes, se cumple que:

División de un segmento en partes iguales

En la siguiente dirección podrás visitar la página en la que se puede visualizar el


procedimiento de división de un segmento en partes iguales usando el Teorema de Tales.
www.youtube.com/watch?v=G6sNHZNMM5o

Actividad 9
a) Dada la siguiente recta ubicar los siguientes Racionales.

3 4 5 4 9 2
; ; ; ; ; 0,2 ; 2, 6̂; −
4 8 2 3 3 3

b) Explicitar el procedimiento seguido.


c) Compara tu procedimiento con la de otro compañero, ¿usaron el mismo?

0 2

Hasta ahora hemos ubicado números naturales, enteros y racionales en la recta numérica.
Pero ¿estos la completan? La respuesta es no. Los números que completan la recta real son
los Irracionales, es decir que junto con los números Racionales forman el conjunto de los
números Reales.
Prof. Carla Damisa 11
CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

¿Cómo ubicamos en la recta numérica los números que son


Irracionales?

Ya7 los pitagóricos (siglo V a.C.) habían advertido que existían números que no eran
racionales.

O A

0 1
Si construimos un cuadrado de lado la unidad, la medida de su diagonal se puede calcular
2 2 2 2 2
aplicando el teorema de Pitágoras: OP  OA  AP  OP  1  1  OP  2  OP  2. Se
2 2

puede demostrar que el número cuyo cuadrado es 2, no es un número racional, es decir, no


se lo puede representar a través de una fracción; a este número se lo llama Número
Irracional.

Si trazamos ahora una circunferencia de centro O y radio el segmento OP, determinaremos


un punto P’ en la recta cuya abscisa es 2. De este modo hemos determinado por lo menos
un punto en la recta cuya abscisa 8 no es un número racional.

O A P’

0 1 2

7 Extraído y adaptado de material del Prof. Franco, G. (2012). Conjuntos numéricos. Inédito.
8 Podemos representar un punto ubicándolo en el plano. Para ello necesitamos sus coordenadas en relación a ciertos ejes de
coordenadas, por ejemplo P(x, y). La primera coordenada se denomina abscisa del punto P.

Prof. Carla Damisa 12


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Actividad 10

Observe y analice la figura adjunta.


a) Determine las abscisas de los puntos P y Q.
b) Explique cómo procedería para determinar los
puntos de abscisas √5 𝑦 √6 .

Actividad 11

a) Utilizando únicamente regla y compás, representa en la recta numérica los


2 7 3 2 3
siguientes números irracionales: , , , y 2 7.
2 3 5 4

Considera como unidad: u

b) Haga una breve explicación del procedimiento usado.

Prof. Carla Damisa 13


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

¿Cómo ordenamos números Racionales?

Ya sabemos ordenar números Naturales y enteros ahora la idea es buscar criterios que nos
sirvan para ordenar números Racionales.

Actividad 12

a) Analiza qué numeradores o denominadores podrían tener cada una de las siguientes
fracciones para que sean menores que 1 y cuáles podrían tener para que sean mayores que
1. Anota ejemplos en los casilleros correspondientes:

Fracción a completar Fracciones menores a uno Fracciones mayores a uno

5/.....

3/.....

..../4

...../7

11/....

25/.....

134/....

...../98

c) Escribir características de los racionales mayores que 1, los menores que 1 y las
iguales que 1 cuando están escritos como fracción.

Actividad 13
a) Escribir 3 métodos diferentes para ordenar fracciones. Ejemplificar. Dar explicaciones de
por qué son diferentes.

b) En tu trabajo como maestro, ¿por qué sería importante conocer diferentes formas de
ordenar fracciones?

Para indagar9…
Con tres números naturales consecutivos se construyen dos fracciones y se las
compara, preservando un cierto orden, por ejemplo, con 3, 4 y 5, se obtienen 3/4 y 4/5.
Prueben con otros números consecutivos. ¿Se obtiene siempre la misma desigualdad?
- ¿Será posible enunciar una ley general para tres números naturales consecutivos
cualesquiera?
- ¿Pueden probar esta ley que enuncian?

9 Problema propuesto por el prof. H. Itzcovich en el coloquio desarrollado en el IPES en junio de 2014.

Prof. Carla Damisa 14


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Actividad 14 ¡A jugar!
En parejas
Escribir sumas que den como resultado 6.
Gana la pareja que haya encontrado la suma “más larga”.

Luego de unas cuantas partidas:


¿Quién ganó?
¿Cómo puedes explicar lo sucedido?
Analizar qué formas de representar los números usaron.
¿La manera de escribir los números influyó en el posible ganador?

➢ ¿Qué sucedió con el ganador del juego de la actividad 14?

Ya se habrán dado cuenta que es imposible lograr un ganador, ¿porqué?


La justificación matemática de que nadie gana es porque siempre pueden encontrar sumas
cada vez más largas depende de los sumandos usados. Además cada sumando lo puedo
formar a partir de otros números Racionales, es decir que puede descomponerlo cada uno
infinitamente.

La propiedad que me permite poder encontrar siempre un racional entre otros dos dados,
por más cercanos que éstos estén, es la PROPIEDAD DE DENSIDAD.
En otras palabras, si tenemos dos números Racionales a y b, tales que a < b, siempre
existirá un número c también Racional comprendido entre a y b, es decir a < c < b. Ésta
propiedad me garantiza la existencia siempre de un racional comprendido entre a y b.
Y a su vez si existe c tal que a < c< b, entre c y b pasará lo mismo y así sucesivamente, por
eso en general se afirma que entre dos Racionales cualesquiera existen infinitos Racionales.

Otro juego10
Matías y Diego juegan a "quién no pasa la línea".
Matías parte del 0 y siempre debe sumar un número. Diego parte del 1 y siempre debe
restar un número. Matías no puede llegar a un número mayor que el de Diego, de lo
contrario pierde. Diego no puede llegar a un número menor que el de Matías, de lo
contrario pierde.
Estas son las primeras jugadas:

a) ¿A qué número llegó cada uno de los


participantes?
b) ¿Puede Matías agregar 3 números más sin
perder? ¿Y Diego?

10Actividad extraída de Matemática 7. Fracciones y Decimales. (2007). Aportes para la enseñanza. Escuela Primaria. Ministerio de
Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Prof. Carla Damisa 15


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Actividades 15 y 1611

Para avanzar y cuestionar.

• Resuelve ambas actividades.


• ¿Qué conocimientos se ponen en juego para resolver los problemas anteriores?
• ¿Cómo los vincularías con la propiedad de densidad?

11 Las actividades de la 15 a la 18 fueron extraídas de NAP Leer, escribir y argumentar. (2007). Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación. Buenos Aires.

Prof. Carla Damisa 16


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Ahora seguimos con operaciones

En otros cursos ustedes han estudiado las operaciones que viven en el conjunto de los
números Naturales. En este apartado les proponemos analizar qué operaciones “se
agregan” en el conjunto de los números Racionales.
En el conjunto de los Naturales están definidas dos operaciones “+” y “x” que verifican las
propiedades que siguen (para todo a, b, c naturales)

Propiedades Adición Multiplicación

Conmutativa a+b = b + a a.b = b.a

Asociativa (a+b)+c= a+(b+c) (a.b).c =a. (b.c)

Existencia de Neutro  0  N / a+0 = 0+a=a  1  N / a.1 = 1.a=a


Distributiva a(b+c) =a.b + a.c

Existencia de elemento ---------------  0  N / a.0 =0


absorbente

Tanto la sustracción como la división no son operaciones en el conjunto de los números


Naturales. Para que se “transformen” en operaciones hemos tenido que realizar algunas
restricciones en cada dominio.

Restricciones o condiciones

Sustracción en N División en N

La primera componente del par ordenado de La primera componente del par debe ser
Naturales debe ser mayor o igual que la múltiplo de la segunda y ésta diferente de 0.
segunda.
Es decir que el Dividendo sea múltiplo del
Es decir que el minuendo sea mayor o igual que •

el sustraendo: m  s divisor y éste no sea 0. D  d con d  0

Para indagar…

a) Armar un cuadro similar para el conjunto de los números Enteros y para los
Racionales.
b) Buscar definición de adición y multiplicación en Q.
c) Comparen qué operaciones se agregan como tales y qué propiedades nuevas
aparecen en Q.

Prof. Carla Damisa 17


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Algunos problemas para ensayar….


1) Juan gasta un tercio de lo que gana en alimentarse, un cuarto en vivienda, un sexto en
transporte, un cuarto en vestirse y un quinto en tiempo libre. Ana dice que eso no es
posible. ¿Tendrá razón Ana? Fundamenta la respuesta.

2) Ema salió de compras. Compró un pantalón y gastó 1/3 de lo que llevaba.


Luego compró una remera y un saco, en donde gastó 3/5 de lo que le quedaba.
Sabiendo que el saco le salió $100 más que la remera y volvió con $240. ¿Cuánto le salió cada
prenda?
Mostrar procedimiento utilizado para resolver la situación propuesta.

3) Joaquín, maestro de 5to. grado, propone a sus alumnos el siguiente problema:


Las compras
María sale de compras. En la carnicería gasta
un tercio de lo que llevaba. En el
supermercado gasta dos quintos de lo que le
quedaba. Vuelve a su casa con $ 450.
i - ¿Cuánto dinero llevaba?
ii - ¿Cuánto gasta en la carnicería? ¿Y en el
supermercado?

a) Anita, una alumna de Joaquín, dice que para resolverlo ella calculó que $450 representan los
2
del total de dinero. ¿Es correcto lo que piensa Anita? Explica.
5
6
b) Sin embargo, Juan dice que $450 son 15 del total. ¿Qué opinas de lo que dice Juan?
Fundamenta.
c) Compara la solución de Anita con la de Juan. Explica.

4) Alguno de los siguientes números son expresiones decimales periódicas, pero por un error
de imprenta se han omitido los arquitos.
Coloca si es necesario, donde corresponda, los arquitos que faltan. Cuando la solución no
sea única, escribe todas las posibilidades. Fundamenta las decisiones tomadas.

0,2 + 0,3 = 0,52

1
0,2 x 0,3 =
15

Prof. Carla Damisa 18


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Actividad 17 y 18

➢ Resolvé las actividades anteriores.


➢ Revisá las ideas que están en juego en los dos problemas, listarlas y dar una posible
explicación de porqué los niños del diálogo piensan eso.

Prof. Carla Damisa 19


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Actividad 19

Se conoce la cuenta de dividir 347 por 29 347 29


57 11
Decidir argumentando y usando solamente la 28
información anterior, cuáles de la siguiente
afirmaciones son ciertas: i) 347/29 > 11

ii) 347/29 > 12

iii) 347/29 = 11,28

Actividad 2012 – Área del rectángulo

Parte 1
a) Un rectángulo tiene 1 m2 de área. Si su base mide 2 metros, ¿cuánto mide su altura?
b) Un rectángulo tiene 1 m2 de área. Si su base mide 4 metros, ¿cuánto mide su altura?
c) Un rectángulo tiene 1 m2 de área. Si su base mide 3 metros, ¿cuánto mide su altura?
d) ¿Cuántos rectángulos posibles hay que tengan 1 m2 de área? Hallá pares de valores que puedan
ser base y altura de dichos rectángulos.
e) Analizar porqué la expresión fraccionaria puede ofrecer mayor información que la expresión
decimal en este problema.

Parte 2
Ya sabés que el área de un rectángulo se calcula multiplicando la longitud de la base por la longitud
de la altura. Esto significa que, de la parte 1, se pueden "extraer" multiplicaciones que dan 1.
Anótalas y discutí con tu compañero si él anotó las mismas.

Parte 3
Completá los siguientes espacios en blanco:

1
5 x ..........= 1 x..........= 1
7
1
6 x ..........= 1 x ..........= 1
5
1
8 x ..........= 1 x ..........= 1
9

12 Actividad extraída de Matemática 7. Fracciones y Decimales. (2007). Aportes para la enseñanza. Escuela Primaria. Ministerio d e
Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Prof. Carla Damisa 20


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Otros problemas para resolver

a) Ahora vamos a considerar un rectángulo que tiene 2 m2 de área. Si la base de ese rectángulo tiene
4 m, ¿cuánto tiene la altura?
b) ¿Cuántos rectángulos posibles hay que tengan 2 m 2 de área? Hallá pares de valores que puedan
ser base y altura de dichos rectángulos.
c) Del problema anterior surgen unas cuantas multiplicaciones que dan por resultado 2. Anotalas.
d) Completá los espacios en blanco:
1
x ..........= 2 5 x ..........= 2
5
1
x ..........= 2 7 x ..........= 2
7
1
8x ..........= 2 x ..........= 2
8

e)Proponé otras multiplicaciones cuyo resultado sea 2. ¿Cuántas multiplicaciones posibles hay?

Hasta ahora…
1 1 1
Sabemos que 3 x 3 = 1; 4 𝑥 4 = 1; 5 x 5 = 1, etc. O que sabemos también por cuanto hay que
multiplicar un número entero para que el resultado sea 1. Del mismo modo podemos
calcular por cuanto hay que multiplicar una fracción con numerador 1 para que el resultado
sea 1.
Ahora la idea es extender estas relaciones para analizar si es cierto que dada cualquier
fracción, siempre es posible multiplicar por otra de modo que el resultado sea 1.
3
Por ejemplo, ¿por cuánto habrá que multiplicar a 5 para que dé 1?

Para seguir haciendo…

Actividad 21
7
¿Por qué número habrá que multiplicar a para obtener como resultado 2? ¿Cuántos
4
números hay que cumplan esta condición?

Prof. Carla Damisa 21


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Actividad 22 y 2313

Actividad 24
Ahora te pedimos que establezcas una regla para
encontrar una fracción que multiplicada por otra te
de cómo resultado un número entero.

Actividad 25 y 26

Algoritmos con expresiones fraccionarias

a) Revisá la forma de sumar, restar, multiplicar y dividir con fracciones.


b) Fundamentá cada método usado.

Multiplicación apoyada en la representación gráfica


3 2
Queremos encontrar el resultado de multiplicar 5 𝑥 3

3
del largo
5

2
del ancho
3

Con el modelo del sombreado del rectángulo y marcando cada fracción sobre el largo y el
6
ancho del rectángulo observamos que la zona rayada es del área del rectángulo grande 15.

13 Las actividades 23, a 26 fueron extraídas de Matemática 7. Op. Cit.


Prof. Carla Damisa 22
CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
3 2
Por lo tanto si queremos determinar el área de lo sombreado deberemos multiplicar 5 𝑥 .
3
6
Como ya sabemos a través de la representación gráfica que ese resultado es entonces la
15
3 2 6 3𝑥2 6
relación entre 5 𝑥 = entonces para multiplicar será necesario proceder así: =
3 15 5𝑥3 15

División entre fracciones

De manera general dividir dos fracciones es encontrar una tercera fracción que multiplicada
por el divisor de cómo resultado el dividendo:

𝑎 𝑐 𝑚 𝑚 𝑐 𝑎
: =
𝑏 𝑑 𝑛
tal que 𝑛
𝑥 𝑑
= 𝑏

𝑚 𝑚 𝑐 𝑎
Para proceder a encontrar la fracción será necesario pensar que 𝑥 = , de donde
𝑛 𝑛 𝑑 𝑏
𝑎.𝑑 𝑐 𝑎 𝑎 𝑐 𝑎 𝑑 𝑚
𝑥 = es decir que : = 𝑥 con lo que la fracción buscada se calcula como
𝑏.𝑐 𝑑 𝑏 𝑏 𝑑 𝑏 𝑐 𝑛
𝑎 𝑑
𝑥 𝑐.
𝑏

Para seguir pensando….


Buscar razones de por qué funciona lo hecho en el párrafo anterior.

Otra forma…
Para justificar que “para dividir dos fracciones multiplicamos el dividendo por el inverso del
divisor” podremos transformar el divisor en 1, porque si eso ocurre sabemos que el
resultado de esa división es el dividendo.
Para ello procederemos por multiplicar tanto al dividendo como al divisor por una fracción
tal que el divisor resulte 1. Apelando a la propiedad de existencia del inverso en Q, sabemos
𝑑 𝑐 𝑑
que existe y es único un racional 𝑐 tal que 𝑑 𝑥 𝑐 = 1
En otras palabras:
𝑎 𝑎 𝑑 𝑎 𝑑
𝑎 𝑐 𝑥 𝑥 𝑎 𝑑
: = 𝑏
𝑐 = 𝑏 𝑐
𝑐 𝑑 = 𝑏 𝑐
= 𝑥
𝑏 𝑑 𝑥 1 𝑏 𝑐
𝑑 𝑑 𝑐
Al analizar el primer y el último término resulta:

𝑎 𝑐 𝑎 𝑑
: =𝑏𝑥
𝑏 𝑑 𝑐

Prof. Carla Damisa 23


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Análisis de los algoritmos convencionales


Con expresiones decimales

Ya has estudiado en el curso de Matemática I el fundamento del algoritmo convencional de


la adición y de la multiplicación en Naturales. Ahora nos centraremos en la fundamentación
del algoritmo convencional de la división con expresiones decimales con el fin de analizar lo
que éste esconde.
Antes te pedimos que realices la siguiente multiplicación para revisar lo hecho en Naturales
y que puedas establecer relaciones con ella.

Actividad 27

Explicitar una argumentación para explicar porqué al multiplicar 2,9 x 3,6 se dice que “al
resultado se le debe correr la coma dos lugares”.
Sugerencias: establecer relaciones con el SND, las propiedades de la multiplicación y las
diferentes escrituras de un mismo racional

Actividad 28
i) Ejecutar la división 853 por 4 a través del algoritmo convencional.
ii) ¿Qué significa la frase “bajo el 5”?
iii) ¿Por qué obtengo un “13” si no lo tenía antes y bajé un 3?
iv) ¿Por qué en el cociente en la cifra de las unidades no puedo poner un 2?
v) Analizar la marca “,” ¿qué significa?
vi) ¿Cuánto vale el 2 que pusimos abajo del 0 y luego se convirtió en 20?
vii) ¿Es lo mismo dividir 2 por 4 que 20 por 4?

Actividad 29

705 | 72___
57 9

➢ Pensar en lo que “decimos” cuando lo ejecutamos.


➢ Analizar lo que se dice en este caso cuando expresamos: “9 por 2 es 18 al 25 es 7”,
¿qué operación está en juego? , ¿cómo la estamos realizando?

Prof. Carla Damisa 24


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Actividad 30

725 /_7____
025 103
4

➢ ¿Qué habilitamos cuando decimos “bajo el 2 y como no me alcanza para 7 pongo un


cero….”?
➢ Analizar las relaciones escondidas, las no dichas.
➢ Hacer la lista de supuestos que se creen decir y por lo tanto se dan por hecho que
“esas cosas dichas se saben”.

Síntesis de las propiedades y relaciones que sostienen la validez del


algoritmo convencional de la división

➢ Descomposición aditiva del dividendo y del divisor usando la base del sistema.
➢ Repertorios de cálculos multiplicativos, aditivos y sustractivos.
➢ “Compensaciones” según el valor del mayor orden de los productos producidos.
Invarianza de la sustracción.
➢ Componer en base a las cifras del dividendo original los cocientes parciales que se
van generando.
➢ Valor posicional: valor según el lugar, reagrupamiento e inclusión.
➢ “Para seguirla”: relación con expresiones equivalentes, Invarianza de la división.
➢ Análisis del valor de los restos.
➢ Si la división es en Q, elementos nuevos que aparecen en la escritura: la coma
decimal.
➢ Controlar la ejecución de la división en base a la definición de división entera.

Distintos contextos en los que los Racionales resuelven problemas


Problema 114
a) Par a comparar la capacidad de una jarra con la de una taza de café, una persona
comienza a llenar la jarra con las tazas. Mientras está volcando en la jarra la cuarta taza, la
jarra se llena completamente. La persona vacía entonces la jarra, vuelca en ella el resto de la
cuarta taza, y continúa llenando la jarra con las tazas. Repitiendo el procedimiento,
establece que con 10 tazas llena exactamente 3 jarras. ¿Qué parte de la jarra es la capacidad
de la taza?
b) Al llenar la jarra por primera vez, sobró líquido de la cuarta taza. ¿Qué parte de la taza
sobró?
c) Si se consideran ahora tacitas cuya capacidad es la tercera parte de la taza de la parte a)
del problema ¿qué parte de la jarra es la capacidad de una de estas tacitas?

14 Los problemas del 1 al 8 y del 18 al 23 son tomados y adaptados de las Fichas de trabajo de las Prof. C, Damisa e I, Piedra Cueva. (2013).

Prof. Carla Damisa 25


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Problema 2
Se tiene que medir el segmento [AB]. Para ello se tienen las siguientes unidades: a y b (Dibujo abajo)

i) Indicar la medida del segmento [AB] con la unidad a.

ii) Indicar la medida del segmento [AB] con la unidad b.


iii) Indicar la relación entre las medidas de los segmentos b y a.

a
b

Problema 3
De una jarra que contiene 2 ¼ litro de agua llené dos vasos de ¼ litro cada uno y un vaso de
1/3 de litro. ¿Cuánta agua quedó en la jarra?

Problema 4
A Nico le proponen que elija la bolsa de golosinas más pesada. La primera bolsa pesa 3 ½
kilo y la segunda pesa 20/6 Kg. ¿Cuál pensás que habrá elegido Nico? ¿Cuánto pierde si
elige mal?

Problema 5
Diego recibió cierto dinero, gastó la tercera parte en compras de libros, los dos quintos del
resto en hojas A4 y le quedan aún $720.

i) ¿Qué significado tiene, en esta situación cada uno de los siguientes números:

1 2 1
A  1 , B  A, C  B , D  1 C
3 5 3

ii) ¿Cuánto dinero recibió Diego?

Problema 6
¿Cuánto hay que agregarle a ¾ para obtener 4/5? ¿En cuánto excede 7/9 a 2/5?

Prof. Carla Damisa 26


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Problema 7
En una clase de natación, se divide a los niños el primer día según su manejo previo en el
agua, de la siguiente manera:
• 15% en el grupo A
• 2/5 en el grupo B
• 1/4 en el grupo C
• el resto en el grupo D
¿Qué fracción representa el número de niños del grupo D? ¿Qué porcentaje del total
representa?

Problema 8
a) Completa las siguientes tablas
Tabla 1
Esta tabla relaciona la cantidad de leche necesaria para la receta de un flan, según la
cantidad de porciones que se desea obtener. Para esta receta se calcula ¼ litro de leche
para 3 porciones.
Cantidad de 10 8 5 6 2 ……
Porciones
Leche necesaria (en ¼
litros)

Tabla 2
Esta tabla relaciona la cantidad de personas para un asado con la cantidad de carne que
habrá que comprar. Para el asado se calcula 1½ Kg de carne cada tres personas.
Cantidad de 2 3 4 6 8 10
personas
Cantidad de carne
necesaria (en kilos)

b) Analiza la forma en que completaste cada tabla. ¿En las dos usaste la misma forma?,
¿cómo la completó tu compañero?

Prof. Carla Damisa 27


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

La construcción del campo conceptual de la proporcionalidad directa15

Hay un conjunto importante de conceptos que desempeñan un papel fundamental en la


adquisición del concepto de proporcionalidad, y que esos conceptos están siendo
elaborados simultáneamente con la noción de proporcionalidad.
Efectivamente, pensar en relaciones de proporcionalidad directa nos puede remitir a
situaciones como las siguientes:
- En la librería todos los artículos están rebajados un 20%.
- Cada 2 kg de fruta se obtiene 1,5 kg de mermelada.
- El tren marcha a 100km/h.
- El plano de la casa está hecho a una escala de 1:250.
- La presión del agua bajo la superficie del mar es directamente proporcional a la
profundidad.
- Calcular cuántos paquetes de figuritas (todos iguales) es necesario comprar para
tener
60 figuritas.
- Averiguar de qué material está hecho un cubo de 5 cm3 de volumen que pesa 1 kg.

Los diversos niveles de complejidad de cada una de las situaciones anteriores están dados,
entre otras cosas, por los tipos de números en juego (naturales, enteros, racionales); la
naturaleza de las magnitudes intervinientes (longitud, peso, área, volumen, peso específico,
velocidad, presión); la conceptualización acerca de la medida; la variedad de contextos de
utilización; los conceptos derivados de ciertos contextos de utilización (porcentaje, escala,
velocidad, peso específico).
Es por eso que, al plantear el problema del aprendizaje de la proporcionalidad, es necesario
tener en cuenta que la misma se inscribe en el campo de lo multiplicativo, que se trata de
un proceso complejo en el que aparece una red de conceptos relacionados unos con otros,
todos los cuales se van adquiriendo simultáneamente durante un período prolongado de
tiempo.

DEFINICIÓN:
Una relación de proporcionalidad directa es una relación entre dos variables, en la que el
cociente entre las cantidades que se corresponden es siempre el mismo y se denomina
constante de proporcionalidad.

PROPIEDADES:
1- En una situación de proporcionalidad directa, el correspondiente de un elemento a
multiplicado por un número n es igual a n por el correspondiente del número a.

15Adapatado de Panizza, M ; Sadovsky, P. El papel del problema en la construcción de conceptos Matemáticos. Flacso. Ministerio de
Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fé.

Prof. Carla Damisa 28


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
2- En una situación de proporcionalidad directa, a la suma de los elementos de una de las
variables, le corresponde la suma de los correspondientes de los elementos considerados.

Para revisar….
¿En el problema 8 usaron alguna de estas propiedades para completar las tablas?
Si no lo hicieron, ¿podrían usarlas?, ¿por qué?

Problemas de escalas

Problema 9

a) ¿Qué significa el
segmento que está abajo
a la izquierda del plano?
b) ¿cuál es la distancia
aproximada entre la
Plaza Independencia y el
Monumento al Gaucho?
c) ¿Cuál es la longitud
aproximada desde 18 de
julio por avenida del
Libertador hasta el
Palacio Legislativo?
d) ¿Qué pusiste en juego en
para resolver la parte b y
c?
e) ¿Es un problema de
proporcionalidad directa? ¿Por qué?
f) Si es de proporcionalidad directa, ¿cuál es el coeficiente de proporcionalidad?

Prof. Carla Damisa 29


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Problema 1016
a) Un patio tiene forma rectangular de 80 metros de largo por 30 metros de ancho.
Dibujar el plano del patio usando una escala de 1:400.
b) ¿Cómo se podría utilizar el plano que hiciste para estimar la distancia del centro del
patio a cada una de las esquinas?
c) Si para el mismo patio se hace un plano con escala de 1:200, ¿resultará más grande o
más chica que la anterior?
d) El mismo patio se representó ahora con un largo de 32 cm. ¿Cuál es el ancho del
patio en esta representación? ¿qué escala se utilizó?

Más problemas para resolver…

Problema 11
La siguiente tabla muestra la relación entre el tiempo de marcha de un auto con los
kilómetros recorridos. El auto marcha siempre a la misma velocidad.
a) Completa la tabla.
b) ¿A qué velocidad va el auto?
c) Realiza una gráfica donde se visualice la relación entre la distancia recorría en
función del tiempo transcurrido.
d) ¿Cómo es la forma del gráfico?
e) Esta relación de distancia transcurrida en función del tiempo ¿es una
proporcionalidad directa? Si es así, ¿cuál es el coeficiente de proporcionalidad?

Tiempo de
marcha del auto 0,5 3 4,25
en horas (h)
Distancia
42 105
recorrida en km

Problema 12
Un auto marcha a 86 km/h, además se sabe que marcha siempre a la misma velocidad.
a) ¿Cuánto recorre en 20 minutos?
b) ¿Y en 2 horas y 25 minutos?
c) ¿Cuánto tiempo tarda en recorrer 301 km?
d) ¿Lo puedes resolver gráficamente?

Problema 13
Un automóvil recorre 45 Km en 17 minutos y otro recorre 55 Km en 27 minutos. ¿Cuál va a
mayor velocidad?

16 Los problemas del 10 al 14 fueron extraídos y adaptados de Proporcionalidad. Seminario de Campo multiplicativo. Módulo 1. CePa

Prof. Carla Damisa 30


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Problema 14
Para el juego de carreras de autos se dispone de un mazo de cartas. Cada tarjeta indica una
velocidad. Comienza el niño que tiene la tarjeta con mayor velocidad. La tarjeta de Juan
indica 120 kilómetros por hora, la de Andrés 2 km por minuto, la de Ignacio 2000 metros por
minuto y la de Mateo 120000 metros por hora. ¿Quién empieza? ¿Por qué?

Problema 15
i) Halla la razón entre el área sombreada de cada
figura y el área de toda la figura.
ii) Expresa dicha razón de tres maneras diferentes a
la anterior.

Problema 16

a) ¿Cuál es la expresión general para el cálculo del Perímetro de un cuadrado?


b) Realiza una tabla donde se evidencien distintos valores del perímetro de un
cuadrado en función de la variación de la medida del lado del cuadrado.
c) Realiza una representación gráfica de la situación anterior.
d) Realiza los pasos anteriores pero con el área del cuadrado.
e) ¿Qué relación tienen las magnitudes longitud lado del cuadrado y perímetro? ¿Y las
de longitud del lado del cuadrado y área? Explica.

Problema 17 - Más problemas con rectángulos.

1 1
a) Ahora vamos a trabajar sobre rectángulos cuya área es de 2 m2. Si la base mide 4 m,
¿cuánto mide la altura? ¿Y si la base mide 4 m? ¿Y si la base mide 3 m, cuánto mide
1
la altura, sabiendo que el área es 2 m2?
b) Completá la siguiente tabla en la que se relacionan la base y la altura de un
1
rectángulo cuya área es 2 m2:

Prof. Carla Damisa 31


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018

Problemas clásicos y no tanto…

Te pedimos que con los problemas que siguen:


- los resuelvas,
- listes los conocimientos que pusiste en juego en cada uno,
- compares con tus compañeros lo hecho,
- analices las formas de resolución y la validez de cada una.

Problema 18
Una empresa cobra $1800 por una excursión para 150 personas. El número de pasajeros es
mayor que 150, cobra las tres cuartas partes de todos los pasajes. El domingo hubo una
excursión de más de 150 personas y la empresa cobró en total $1800. ¿Cuántos pasajeros
más hicieron el paseo?

Problema 19
Seis amigos; Daniel de 27 años, Emiliano de 25, Gonzalo de 28, Ignacio de 21, Javier de 23 y
Luis de 24 irán de excursión a Porto Alegre. Entre todos deben pagar $12.700 a la empresa
de turismo. Por una promoción especial, los menores de 26 pagan el 75% de lo que pagan
los mayores. ¿Cuánto tendrá que pagar su pasaje cada menor de 26 años? ¿Y cada uno de
los mayores?

Problema 20
Una máquina transforma fracciones. En ella se introduce una cierta fracción F y se obtiene
otra a partir de la siguiente transformación:

1 F
F
1 F

1
a) Al introducir la fracción , ¿qué fracción se obtiene?
2
b) Introduce nuevamente la fracción obtenida en a), ¿cuál obtienes ahora?
c) Si se continúa con el procedimiento de introducir la fracción que se va obteniendo hasta
realizar el proceso 20 veces, ¿qué fracción se obtendrá?
d) ¿Y si se repite el proceso 2057 veces?
e) Trata de argumentar tus conclusiones.

Problema 21
i) Las longitudes de las aristas de un prisma recto de base rectangular son 10; 5 y
1
14. Si cada arista aumenta de su longitud, encontrar la relación entre los
3
volúmenes de ambos prismas.
ii) ii) Encontrar dicha relación sabiendo que ahora las longitudes de las aristas son a,
b y c.

Prof. Carla Damisa 32


CFE- Área Magisterial - Matemática II- Sala de Matemática
2018
Problema 22
a) Calcular el:
i) 10% de 120 ,
ii) 14% de 5345,
iii) 3% de 18,
iv) 123% de 15

b) El 33,5% de 18 es igual al 18% ¿de qué número?


c) El a% de b es 175 ¿Cuál es el b% de a? Justificar.

Problema 23
Una camisa sale $250, va a aumentar en un 27%.
i) ¿Cuánto pasará a costar?
ii) Un alumno para resolverlo realizó el siguiente cálculo:
250 x 1,27
¿Es correcto? ¿Por qué?

Referencias bibliográficas

• Damisa, C; Piedra Cueva, I. (2013). Fichas de trabajo para los IINN de Montevideo. Inédito.
• Franco, G. (2012) Conjuntos numéricos. Inédito.
• Kline, M- (1994) El pensamiento matemático de la antigüedad a nuestros días. Tomo I. Alianza
Editorial. Madrid.
• Matemática 7. Fracciones y Decimales. (2007). Aportes para la enseñanza. Escuela Primaria.
Ministerio de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
• NAP Leer, escribir y argumentar. (2007). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Buenos Aires.
• Panizza, M ; Sadovsky, P. El papel del problema en la construcción de conceptos Matemáticos. Flacso.
Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fé.
• Seminario de Campo Multiplicativo. Módulo 1. CePa. Postítulo Docente. Especialización Superior en
Enseñanza de la Matemática para nivel primario.

Prof. Carla Damisa 33

También podría gustarte