Está en la página 1de 116

5° Matemática

Módulo 2022

Profesora María Laura Cecchino


DIAGNOSTICO
Operaciones con polinomios.
Adición y sustracción. Link explicativo https://www.youtube.com/watch?v=Yng9FbUK2MY
1) Calcula.
a) 𝟑𝒙𝟔 + 𝟗𝒙𝟔 = f) 𝟐𝒙𝟓 + 𝟑𝒙𝟓 − 𝟔𝒙𝟒 =
b) −𝟓𝒙𝟐 + 𝟕𝒙𝟐 = g) 𝟐𝒙𝟒 − (−𝟑𝒙𝟒 ) + (−𝟐𝒙𝟒 ) =
c) −𝟐𝒙𝟔 − 𝟓𝒙𝟔 = h) −𝒙𝟓 + 𝟑𝒙𝟒 + (−𝟒𝒙𝟓 ) =
𝟒 𝟒
d) 𝟓𝒙 − 𝟑𝒙 = i) 𝟏𝟐𝒙𝟔 + (−𝟖𝒙𝟔 ) − (−𝟐𝒙𝟒 ) =
e) −𝟒𝒙𝟒 + 𝟐𝒙𝟓 = j) 𝟏𝟎𝒙𝟐 + 𝟓𝒙𝟓 + (−𝟑𝒙𝟐 ) =

2) Dados los polinomios.


𝑷(𝒙) = 𝟑𝒙𝟑 − 𝟐𝒙𝟐 − 𝒙 + 𝟔
𝑸(𝒙) = 𝟐𝒙𝟒 − 𝟑𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 − 𝟏
𝑹(𝒙) = −𝟐𝒙𝟐 + 𝟕𝒙 + 𝟑
𝑺(𝒙) = −𝟐𝒙𝟒 + 𝟔𝒙𝟑 − 𝟑𝒙 + 𝟐

Calcula:
a) 𝑷(𝒙) + 𝑸(𝒙) e) 𝑸(𝒙) − 𝑷(𝒙)
b) 𝑹(𝒙) + 𝑺(𝒙) f) 𝑺(𝒙) − 𝑹(𝒙)
c) 𝑸(𝒙) + 𝑺(𝒙) g) 𝑺(𝒙) − 𝑸(𝒙)
d) 𝑷(𝒙) + 𝑹(𝒙) h) 𝑹(𝒙) − 𝑷(𝒙)

Multiplicación de polinomios. Link explicativo https://www.youtube.com/watch?v=YUwhJRnmgKE


3) Calcula.
a) (𝒙𝟐 + 𝟔) ∙ (𝒙𝟐 − 𝟔) =
b) (𝟑𝒙𝟐 + 𝟐) ∙ (𝟑𝒙𝟐 − 𝟐) =
c) (𝟓𝒙𝟔 + 𝟐𝒙) ∙ (𝟓𝒙𝟔 − 𝟐𝒙) =
d) (−𝟒𝒙𝟑 + 𝟔𝒙) ∙ (−𝟒𝒙𝟑 − 𝟔𝒙) =
e) (𝒙 + 𝟑)𝟐 =
f) (𝒙𝟐 + 𝒙)𝟐 =
g) (−𝟑𝒙 + 𝟒)𝟐 =
h) (𝟓𝒙𝟒 + 𝟑)𝟐 =

Regla de Ruffini. Link explicativo https://www.youtube.com/watch?v=t8yrL3OFtRo


4) Hallar el cociente y el resto de las siguientes divisiones.
a) (𝒙𝟑 − 𝟑𝒙𝟐 − 𝟔𝒙 + 𝟑): (𝒙 + 𝟐) =
b) (𝟐𝒙𝟓 + 𝟑𝒙𝟑 − 𝟐𝒙 + 𝟏): (𝒙 − 𝟑) =
c) (𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 − 𝟏𝟓): (𝒙 + 𝟓) =
d) (𝟑𝒙𝟓 − 𝒙𝟒 + 𝟐𝒙): (𝒙 + 𝟏)

1
5) Calculen el perímetro y área de cada figura y escríbanlo en su mínima expresión.

2
3
MATEMÁTICA: Introducción a los conjuntos numéricos.
Los invito a leer el siguiente Fragmento del texto de Isaac Asimov, De los números y su historia:

Al comienzo los hombres solo aceptaban los números naturales: 1, 2, 3, etc. Estos son adecuados para
contar objetos que se consideran como unidades. Uno puede tener 2 niños, 5 vacas u 8 cacerolas; no
tiene mucho sentido tener 2,5 niños, media vaca ni un tercio de cacerola. Pero al medir magnitudes
tales como la longitud o el peso, las fracciones se hicieron imprescindibles. Los egipcios y los babilónicos
se las arreglaron para elaborar métodos que les permitieron operar con fracciones, [...] pero no faltaron
entre ellos eruditos conservadores que miraban con desprecio a los matemáticos místicos que creían
1
en un número como el 5 2 ; que no vale ni 5 ni 6.

En realidad, dichas fracciones son cocientes o razones de números enteros. Pero los griegos
descubrieron que había cantidades definidas que no se podían expresar como cocientes de números
enteros. La primera que se descubrió fue la raíz cuadrada de dos ( ), que es aquel número que
multiplicado por sí mismo da dos. Ese número existe, pero no se lo puede expresar como cociente o
razón; por lo tanto, es un número irracional.
La noción de número no se extendió más allá de lo dicho hasta la Edad Moderna. Así, los griegos no
aceptaban que hubiera números menores que el cero. ¿Cómo puede haber algo que sea menos que la
nada? En consecuencia, para ellos la ecuación x + 5 = 3 no tenía solución. ¿Cómo puede uno sumarle un
número al 5 y obtener por resultado un 3? Aun si le suma 5 al “número más pequeño” (es decir al 0) la
suma que se obtiene vale 5, y si usted suma 5 más cualquier otro número (que tendrá que ser mayor
que cero) obtendrá una suma mayor que 5.
El primer matemático que destruyó este tabú fue el italiano Gerónimo Cardano. Después de todo puede
haber algo menos que nada. Una deuda es menos que nada. Dichos números se denominan negativos,
lo que proviene de la palabra “negar”, que se relaciona con la negativa de los griegos de aceptar la
existencia de estos números.
Desde un punto de vista práctico la extensión del sistema de numeración para que incluya a los números
negativos simplifica las operaciones de toda clase, por ejemplo, las que se utilizan en la contabilidad.
Desde un punto de vista teórico el uso de los números negativos significa que toda suma de números
tiene exactamente un resultado. Ni más ni menos.

Fragmento del texto de Isaac Asimov, De los números y su historia (2000, 106-107)

Seguramente, la lectura anterior los hizo recordar algunos de los conjuntos numéricos que han visto
a lo largo de estos años en la escuela secundaria. Ordenemos un poco la información.
Hasta el momento conocemos distintos conjuntos numéricos:
• Naturales, 𝑁 = {1, 2, 3, 4, . . .}, que sirven para contar;
• Enteros, 𝑍 = {. . . , −2, −1, 0, 1, 2, . . .}, que surgen al agregarle los negativos (u opuestos) y
el 0 a los naturales;
• Racionales, 𝑄, son fracciones con numerador y denominador enteros y denominador
2 3 6
distinto de 0 (cero). Por ejemplo, − ; ; ; etc.
5 7 3
1
Avancemos un poco, ¿es 0,5 un número racional? ¡Si!, porque 0,5 puede expresarse como .
2
Entonces, todo número que pueda expresarse como fracción es un número racional.

4 8 12
¿Y -4 es racional? ¡También!, porque -4 puede expresarse como − = − = − =⋯
1 2 3
Estas fracciones que representan un mismo número racional se denominan fracciones
equivalentes. Cada número racional admite una expresión decimal finita o periódica (y cada
expresión decimal finita o periódica representa un número racional). Por ejemplo:

1 2 2
= 0,25 ; − = 0,66666666 … = 0, 6̂; = 0,133333 … = 0,13̂
4 3 15

Pero, ¿cómo pasamos de una fracción a una expresión decimal?, ¿y de la expresión decimal a una
fracción? Para pasar de una fracción a una expresión decimal debemos realizar la división
1
(recordemos que la fracción es una forma de indicar una división). Por ejemplo: = 1: 4 = 0,25
4

Ahora bien, para pasar de la expresión decimal a fracción debemos tener en cuenta si se trata de
una expresión decimal finita o periódica.
• Si se trata de una expresión decimal finita, se escribe en el numerador el número decimal
sin coma y en el denominador una potencia de 10, con tantos ceros como cifras decimales
tenga el número.
Tomemos como ejemplo 0,25.
25
0,25 =
100
Simplificando la fracción obtenemos:
25 1
0,25 = =
100 4
¡Ojo! Es sólo una manera de hacerlo, no es la única.
• Si se trata de una expresión decimal periódica, se escribe en el numerador el número y se
le resta él o los números que forman la parte entera y el ante período (es decir, la parte no
periódica).

El denominador de la fracción se obtiene colocando tantos 9 como cifras tenga el periodo y tantos
0 como cifras decimales tenga el ante período. Finalmente, si es posible, si simplifica la fracción
obtenida.

Tomemos el siguiente ejemplo, 2,46̂


246 − 24 222 37
2,46̂ = = =
90 90 15
2
Detengámonos a pensar… ¿es 3 un número racional?, ¿es un número entero?, ¿todo número
5
entero es racional?, ¿todo número racional es entero?
La respuesta a la primera pregunta es sí, el número 3 es un número racional dado que lo podemos
2
pensar como una fracción de denominador 1. En cambio, no es un número entero dado que al
5
dividir 2 por 5 obtenemos 0,4.
De esta manera podemos decir que todo número entero es racional, pero no podemos afirmar que
todo número racional es entero. Cada uno de estos conjuntos numéricos resulta estar incluido en
el anterior:
𝑁 ⊂ 𝑍 ⊂ 𝑄(⊂ significa incluido)
√2
¡ATENCIÓN! no es un número racional, ¿por qué?, porque no representa la división entre dos
5
números enteros dado que √2 no pertenece a dicho conjunto numérico. Entonces, ¿a qué conjunto
numérico pertenece √2?

Si “buscamos” el valor de √2 en la calculadora podemos obtener 1,4142135623… o


1,4142135623730950488…. Dependiendo de la calculadora que usemos aparecerán en el visor más
o menos cifras decimales. Esto se debe a que la expresión decimal de √2 tiene infinitas cifras
decimales no periódicas.

Notemos que este tipo de número no se ajusta a ninguna de las técnicas mencionadas
anteriormente para “pasar de decimal a fracción”. 1

Los números cuyas expresiones decimales son infinitas no periódicas no pueden ser expresados
como fracción. Tenemos así un nuevo conjunto numérico...
• Irracionales, I, son aquellos números que no pueden ser expresados como fracción. Algunos
ejemplos de número irracionales son los siguientes: √2; 𝜋; 3,25467958431 …

Un número no puede ser a la vez racional e irracional por lo que no podemos hablar de inclusión de
conjuntos.

¡Poniéndonos a prueba!
¿3,25467958431 es un número racional o irracional?
• Reales, ℝ, este conjunto reúne a los racionales e irracionales.

1En https://www.gaussianos.com/dos-demostraciones-de-la-irracionalidad-de-raiz-de-2/ pueden acceder a una


demostración formal.
Porcentajes
Si hablamos de porcentajes a todos nos resulta un tema familiar, pero: ¿sabríamos decir qué es un
porcentaje? ¿cómo se calcula? y ¿qué significa exactamente?

El porcentaje es un símbolo que representa una fracción de denominador 100.

En la vida diaria, es habitual en nuestro lenguaje el uso de los términos: porcentaje, por ciento, como
también el cálculo de ellos. En el siguiente diagrama mostramos las diferentes maneras de expresar
una parte de un todo.

Porcentaje: el 40% de 80 (recodar que el 40% significa tomar 40 partes de 100)

40
. 80 = 32
100

Simplificación División

2
. 80 = 32 0,4 . 80 = 32
5

Expresión fraccionaria Expresión decimal

Ejemplo 1:
¿Cuánto es el 15% de 38?

15
. 38 = 0,15 . 38 = 5,7 (también se podría simplificar la fracción y luego operar)
100

Rta: 5,7 representa el 15% de 38.


MATEMATICA 5° Año
Técnicas de factoreo I

Factorizar un polinomio de n términos es expresarlo, como un producto de polinomios


primos.

Factor común (F.C.)

Video explicativo, https://youtu.be/L1c4IUKf6-g.

1) Marque con una X los polinomios correctamente factorizados.


a) – 𝑥 4 + 5𝑥 3 = −𝑥 3 ∙ (𝑥 − 5) d) – 𝑥 5 − 𝑥 4 = −𝑥 4 ∙ (𝑥 + 1)
3 1 1
b) − 𝑥2 − 𝑥=− 𝑥 ∙ (3𝑥 + 1) e) −9𝑥 2 − 4 = −9𝑥 ∙ (𝑥 + 4)
2 2 2
c) 2𝑥 − 𝑥 = 𝑥 ∙ (𝑥 5 − 1)
6 f) 5𝑥 6 + 5𝑥 2 = 5𝑥 2 ∙ (𝑥 3 + 1)

2) Complete de modo que las expresiones sean equivalentes.


3) Factoricen los siguientes polinomios.
a) 6𝑥 5 − 6𝑥 4 + 2𝑥 3 = g) 3𝑥 4 − 𝑥 5 + 6𝑥 2 =
b)
1 5
𝑥3 + 𝑥8 − 𝑥2 =
7 h) 7𝑥 7 + 8𝑥 2 =
3 3 3
2 2 1 2 i) −3𝑥 + 9𝑥 6 − 6𝑥 4 =
c) − 𝑥 − 𝑥− =
9 15 3 j) 𝑚𝑥 2 + 𝑚𝑥 =
d) 5𝑥 + 10𝑥 + 15𝑥 3 =
7 4
k) 𝑎𝑏 − 𝑎2 𝑏2 =
3
e) 3𝑥 5 − 𝑥 + 6 = l) 𝑧𝑥 2 + 𝑧 3 𝑥 3 − 𝑧𝑥 5 =
5
21 6 35
f) − 𝑥 − =
20 6

Factor común por grupos (F.C.G)


En algunos casos el factor común por grupos se puede aplicar a polinomios que no tienen un factor común en
todos sus términos. Se forman grupos de igual cantidad de términos de manera tal que en cada grupo haya un
factor común, y a partir de la factorización de cada grupo, se obtiene un nuevo factor común.

Video explicativo, https://youtu.be/AaguwZqm9Q8.

4) Unir cada polinomio con su factorización.

5) Extraigan factor común por grupos.


MATEMATICA 5° Año
Técnicas de factoreo II

Trinomio cuadrado perfecto (T.C.P.).


El trinomio cuadrado perfecto se factoriza como el cuadrado de un binomio.
𝑨𝟐 ± 𝟐 ∙ 𝑨 ∙ 𝑩 + 𝑩𝟐 = (𝑨 ± 𝑩)𝟐

𝒂𝟐 → 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑝𝑎𝑟


𝟐 ∙ 𝒂 ∙ 𝒃 → 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
𝒃𝟐 → 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Con término lineal positivo.


𝑨𝟐 + 𝟐 ∙ 𝑨 ∙ 𝑩 + 𝑩𝟐 = (𝑨 + 𝑩)𝟐
Ejemplo:

𝒙𝟐 + 𝟏𝟎𝒙 + 𝟐𝟓 = 𝒙𝟐 + 𝟐 ∙ 𝟓 ∙ 𝒙 + 𝟓𝟐 = (𝒙 + 𝟓)𝟐

√𝒙𝟐 √𝟐𝟓 𝟏𝟎𝒙 Si este monomio coincide con el


término lineal de trinomio, entonces
𝒙 𝟓 es T.C.P. y puedo realizar la técnica de
factoreo.

Con término lineal negativo.


𝑨𝟐 − 𝟐 ∙ 𝑨 ∙ 𝑩 + 𝑩𝟐 = (𝑨 − 𝑩)𝟐

Ejemplo:
𝒙𝟐 − 𝟔𝒙 + 𝟗 = 𝒙𝟐 − 𝟐 ∙ 𝟑 ∙ 𝒙 + 𝟑𝟐 = (𝒙 − 𝟑)𝟐

√𝒙𝟐 √𝟗 𝟔𝒙 Si este monomio coincide con el


término lineal de trinomio, entonces
𝒙 𝟑 es T.C.P. y puedo realizar la técnica de
factoreo.
Otro ejemplo:
𝒙𝟐 + 𝟏𝟑𝒙 + 𝟑𝟔 = 𝒙𝟐 + 𝟐 ∙ 𝟔 ∙ 𝒙 + 𝟔𝟐

√𝒙𝟐 √𝟑𝟔 𝟏𝟐𝒙 ≠ 𝟏𝟑𝒙 En este caso NO es T.C.P., por lo


tanto puedo realizar la técnica de
𝒙 𝟔 factoreo.
Para factorizar un trinomio cuadrado NO perfecto, debo utilizar la formula resolvente y luego escribir la
formula cuadrática en forma factorizada.
Recordemos la formula resolvente:
−𝒃 ± √𝒃𝟐 − 𝟒 ∙ 𝒂 ∙ 𝒄
𝒙𝟏,𝟐 =
𝟐∙𝒂

𝒂=𝟏
𝟐
𝒙 + 𝟏𝟑𝒙 + 𝟑𝟔 = {𝒃 = 𝟏𝟑
𝒄 = 𝟑𝟔

−𝟏𝟑 ± √𝟏𝟑𝟐 − 𝟒 ∙ 𝟏 ∙ 𝟑𝟔
𝒙𝟏,𝟐 =
𝟐∙𝟏

−𝟏𝟑 + 𝟓 −𝟖
−𝟏𝟑 ± √𝟏𝟔𝟗 − 𝟏𝟒𝟒 −𝟏𝟑 ± √𝟐𝟓 −𝟏𝟑 ± 𝟓 = = −𝟒𝒙𝟏 =
𝒙𝟏,𝟐 = = = ={ 𝟐 𝟐
𝟐 𝟐 𝟐 −𝟏𝟑 − 𝟓 −𝟏𝟖
𝒙𝟐 = = = −𝟗
𝟐 𝟐

La fórmula para expresar el trinomio es:


𝒂 ∙ ( 𝒙 − 𝒙𝟏 ) ∙ ( 𝒙 − 𝒙𝟐 )
En ese caso:
𝟏 ∙ (𝒙 − (−𝟒)) ∙ (𝒙 − (−𝟗))
El trinomio en forma factorizada es:
𝟏 ∙ ( 𝒙 + 𝟒) ∙ ( 𝒙 + 𝟗)

Link explicativo https://www.youtube.com/watch?v=GBbRxqkCPMc

Diferencia de cuadrados (D.C.).


Para realizar esta técnica, hay que tener en cuenta lo siguiente:
• Es un binomio.
• El segundo término siempre es negativo.
La fórmula es:
(𝑨𝟐 − 𝑩𝟐 ) = (𝑨 − 𝑩) ∙ (𝑨 + 𝑩)
Ejemplo:
𝒙𝟐 − 𝟒 = (𝒙𝟐 − 𝟐𝟐 ) = (𝒙 − 𝟐) ∙ (𝒙 + 𝟐)
𝒙𝟐 − 𝟔𝟒 = (𝒙𝟐 − 𝟖𝟐 ) = (𝒙 − 𝟖) ∙ (𝒙 + 𝟖)

Link explicativo https://www.youtube.com/watch?v=FErNPQ59qB0


https://www.youtube.com/watch?v=dmUjA2V_vOQ
Casos especiales:
De trinomio cuadrado perfecto, ejemplo:
𝟐
𝟗𝒙𝟏𝟎 + 𝟏𝟐𝒙𝟓 + 𝟒 = 𝟑𝒙𝟓 + 𝟐 ∙ 𝟑 ∙ 𝟐 ∙ 𝒙𝟓 + 𝟐 = (𝟑𝒙𝟓 + 𝟐)

Aplico la raíz cuadrada al término cuadrático √𝟗𝒙𝟏𝟎 = √𝟗 ∙ √𝒙𝟏𝟎 = 𝟑𝒙𝟓


Aplico la raíz cuadrada al término independiente √𝟒 = 𝟐
Verifico
𝟐 ∙ 𝟑 ∙ 𝟐 ∙ 𝒙𝟓 = 𝟏𝟐𝒙𝟓 es T.C.P.

De diferencia de cuadrados, ejemplo:


𝟏𝟔𝒙𝟒 − 𝟔𝟒 = [(𝟒𝒙𝟐 )𝟐 − 𝟖𝟐 ] = (𝟒𝒙𝟐 − 𝟖) ∙ (𝟒𝒙𝟐 + 𝟖)

√𝟏𝟔𝒙𝟒 = √𝟏𝟔 ∙ √𝒙𝟒 = 𝟒𝒙𝟐


√𝟔𝟒 = 𝟖

Actividades:
1) Marquen con una X los polinomios que son trinomios cuadrados perfectos.
a) 𝑥 2 − 10𝑥 − 25 = d) 𝑥 2 + 5𝑥 +
25
=
4
b) 𝑥 2 + 10𝑥 − 25 =
e) 𝑥 2 − 𝑥 + 4 =
c) 𝑥 2 − 10𝑥 + 25 =
f) 𝑥 2 − 8𝑥 + 4 =
2) Escriban V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Justificar las falsas.
a) 𝑥 2 − 2𝑥 + 1 = (𝑥 + 1)2 c) 𝑥 2 + 2𝑥 − 1 = (𝑥 − 1)2
b) 𝑥 2 + 8𝑥 + 16 = (𝑥 + 4)2 d) 4𝑥 2 − 4𝑥 + 1 = (2𝑥 − 1)2

3) Expresen cada trinomio cuadrado perfecto como el cuadrado de un binomio.


a) 4𝑥 2 − 4𝑥 + 1 = f) 𝑥 6 − 4𝑥 4 + 4𝑥 2 =
b) 𝑥 6 + 4𝑥 3 + 4 = g) 4𝑥 10 − 12𝑥 5 + 9 =
c) 𝑥 2 + 6𝑥 + 9 = h) 9𝑥 2 − 6𝑥 + 1 =
4 4 4
d) 𝑥 2 − 𝑥+ = i) 𝑥 2 − 𝑥 + 4 =
3 9 3
2
e) 9𝑥 − 12𝑥 + 4 = j) 9𝑥 + 12𝑥 2 + 4 =
4

4) Completen con los binomios conjugados correspondientes a cada diferencia de cuadrados, siempre
que sea posible.
Tarea correspondiente a Factoreo de Expresiones Algebraicas 5to. año
Factorear las siguientes expresiones, combinando los distintos casos de factoreo

1) 6𝑥 2 − 24 =
2) 3𝑥 4 − 48 =
3) 𝑥 3 − 14 𝑥 2 − 49𝑥 =
4) 5𝑥 2 + 30𝑥 + 45 =
5) 2𝑥 4 + 2 =
6) -8𝑥 3 + 8 𝑥 =
7) 3𝑥 3 − 48 𝑥 =
8) 2𝑥 5 − 8𝑥 4 + 8 𝑥 3 =
1 1 1 1
9) 𝑥4 − 𝑥3 − 𝑥+ =
2 2 2 2
10) −5 𝑥 3 + 15 𝑥 2 − 15 𝑥 + 5 =
11) 𝑥 5 + 20𝑥 3 + 100 𝑥 =
12) 9𝑥 4 + 4 𝑥 2 =
13) 2𝑥 5 + 12 𝑥 3 + 18 𝑥 =
14) −2𝑥 3 + 12 𝑥 2 − 18𝑥 =
15) 16 𝑥 3 − 16 𝑥 2 + 4𝑥 =
MATEMATICA 5° Año Colegio El Encuentro
Trabajo Práctico - Técnicas de factoreo

1) Marque con una X los polinomios correctamente factorizados.


a) – 𝑥 4 + 5𝑥 3 = −𝑥 3 ∙ (𝑥 − 5) d) – 𝑥 5 − 𝑥 4 = −𝑥 4 ∙ (𝑥 + 1)
3 1 3 1 4
b) − 𝑥2 − 𝑥=− 𝑥 ∙ (𝑥 + ) e) −9𝑥 2 − 4 = −9 ∙ (𝑥 2 + )
2 2 2 3 9
6 5 6 2 2 3
c) 2𝑥 − 𝑥 = 𝑥 ∙ (𝑥 − 1) f) 5𝑥 + 5𝑥 = 5𝑥 ∙ (𝑥 + 1)

2) Complete de modo que las expresiones sean equivalentes.

3) Factoricen los siguientes polinomios.


a) 6𝑥 5 − 6𝑥 4 + 2𝑥 3 = g) 3𝑥 4 − 𝑥 5 + 6𝑥 2 =
b)
1 5
𝑥3 + 3 𝑥8 − 3 𝑥2 =
7 h) 7𝑥 7 + 8𝑥 2 =
3
2 1 2 i) −3𝑥 + 9𝑥 6 − 6𝑥 4 =
c) − 9 𝑥 2 − 15 𝑥 − 3 =
j) 𝑚𝑥 2 + 𝑚𝑥 =
d) 5𝑥 7 + 10𝑥 4 + 15𝑥 3 = k) 𝑎𝑏 − 𝑎2 𝑏 2 =
3
e) 3𝑥 5 − 5 𝑥 + 6 = l) 𝑧𝑥 2 + 𝑧 3 𝑥 3 − 𝑧𝑥 5 =
21 35
f) − 20 𝑥 6 − 6
=

4) Normalice los siguientes polinomios (un polinomio esta normalizado cuando su


coeficiente principal es 1).
a) 3𝑥 3 − 4 = e) −4𝑥 2 + 𝑥 − 7 =
1
b) 7𝑥 2 + 56𝑥 = f) 2 𝑥 3 − 3𝑥 2 =
c) 3𝑥 4 + 7𝑥 2 − 5 =
d) 2𝑥 + 1 =
5) Marquen con una X los polinomios que son trinomios cuadrados perfectos.
a) 𝑥 2 − 10𝑥 − 25 = d) 𝑥 2 + 5𝑥 +
25
=
4
b) 𝑥 2 + 10𝑥 − 25 = 1
e) 𝑥 2 − 𝑥 + =
c) 𝑥 2 − 10𝑥 + 25 = 4
f) 𝑥 2 − 8𝑥 + 4 =

6) Desarrollen las siguientes expresiones.


a) (𝑥 − 6)2 = 1 2
e) (2 𝑥 − 4) =
b) (2𝑥 + 1)2 =
(3 − 𝑥)2 = f) (𝑥 − 3𝑥 2 )2 =
c)
d) (𝑥 3 − 2)2 =

7) Escriban V (verdadero) o F (falso) según corresponda.


a) 𝑥 2 − 2𝑥 + 1 = (𝑥 + 1)2
b) 𝑥 2 + 8𝑥 + 16 = (𝑥 + 4)2
c) 𝑥 2 + 2𝑥 − 1 = (𝑥 − 1)2

8) Expresen cada trinomio cuadrado perfecto como el cuadrado de un binomio.


a) 4𝑥 2 − 4𝑥 + 1 = f) 𝑥 6 − 4𝑥 4 + 4𝑥 2 =
b) 𝑥 6 + 4𝑥 3 + 4 = g)
1 1
𝑥 10 + 3 𝑥 5 + 4 =
1
9 9
c) 𝑥 2 + 3𝑥 + 4 = h) 9𝑥 2 − 6𝑥 + 1 =
4 4 4
d) 𝑥 2 − 𝑥+9 = i) 𝑥 2 − 3 𝑥 + 4 =
3
2
e) 9𝑥 − 12𝑥 + 4 = j) 9𝑥 4 + 12𝑥 2 + 4 =

9) Completen con los binomios conjugados correspondientes a cada diferencia de


cuadrados, siempre que sea posible.

10) Completen la tabla con las posibles raíces de cada polinomio.


Polinomio Posibles raíces
2𝑥 + 2𝑥 2 − 5𝑥 − 6
3

4𝑥 3 + 8𝑥 − 1
7𝑥 4 − 2𝑥 + 2
𝑥 6 − 3𝑥 3 + 3

11) Calculen las posibles raíces de los polinomios. Luego, especialícenlos para hallar las
raíces. Se especializa el polinomio 𝑃(𝑥) por las posibles raíces 𝑥1 es raíz si 𝑃(𝑥1 ) = 0
a) – 𝑥 3 + 4𝑥 2 − 𝑥 − 6 c) 2𝑥 3 − 4𝑥 2 − 14𝑥 − 8
b) 𝑥 4 + 6𝑥 3 + 8𝑥 2 − 6𝑥 − 9 d) 𝑥 3 + 6𝑥 2 − 4𝑥 − 24

12) Hallen las raíces de los siguientes polinomios, indique el orden de multiplicidad y
escriban el polinomio factorizado.
a) −𝑥 3 + 4𝑥 2 − 𝑥 − 6 = e) 𝑥 4 + 6𝑥 3 + 8𝑥 2 − 6𝑥 − 9 =
b) −4𝑥 3 + 7𝑥 − 3 = f) 𝑥 4 − 2𝑥 2 − 1 =
c) 𝑥 3 − 3𝑥 + 2 = g) −3𝑥 3 + 15𝑥 2 − 24𝑥 + 12 =
d) 𝑥 4 − 5𝑥 2 + 4 =

13) Indiquen el nombre del caso de factoreo aplicado en cada caso.

14) Indiquen las factorizaciones que son correctas y corrijan las incorrectas.
15) Completen para que se cumpla la igualdad e indiquen el caso de factoreo usado.
16) Marque con una X cuál es la factorización correcta de cada polinomio.

17) Factoricen los polinomios. Indiquen las raíces, orden de multiplicidad.


a) 2𝑥 4 − 8𝑥 3 − 22𝑥 2 − 12𝑥 =
b) −3𝑥 3 + 12𝑥 2 + 3𝑥 − 12 =

18) Escriban los siguientes polinomios en forma factorizada.


a) 3𝑥 3 − 48𝑥 =
b) 2𝑥 5 − 8𝑥 4 + 8𝑥 3 =
1 1 1 1
c) 𝑥4 − 2 𝑥3 − 2 𝑥 + 2 =
2
d) −5𝑥 3 + 15𝑥 2 − 15𝑥 + 5 =
e) 𝑥 5 + 20𝑥 3 + 100𝑥 =
f) 9𝑥 4 − 4𝑥 2 =
g) 2𝑥 5 + 12𝑥 3 + 18𝑥 =
h) 𝑥 4 + 2𝑥 3 − 13𝑥 2 − 14𝑥 + 24 =

Integración

19) Complete con = 𝑜 ≠ según corresponda. 20) Extraiga factor común.


Ejercitación correspondiente casos de factoreo 5to. año

Simplificar las siguientes expresiones algebraicas


𝑥 2− 5𝑥+4
a) =
𝑥 2 −1

2 𝑥 2+5𝑥−3
b) =
−2𝑥−6

𝑥2+ 𝑥
c) =
𝑥 3 − 2 𝑥2 + 𝑥

𝑥2− 4
d) =
𝑥−2

𝑥 2 − 𝑥−6
e) =
𝑥 2 − 3𝑥

𝑥 2 + 7𝑥+10
f) =
𝑥 2 − 25

Multiplicación y División

𝑥2 𝑥+2
a) . 3𝑥 3− 𝑥 =
𝑥2− 4
2𝑥−3 𝑥 2− 25
b) 𝑥+5
. 6 𝑥−9 =
𝑥 2 − 2𝑥+1 3𝑥−3
c) ∶ 𝑥 =
𝑥3
𝑥 2 + 𝑥−6 𝑥 2 + 5𝑥+6
d) ∶ =
𝑥2− 1 𝑥 2 + 10 𝑥+25
2
𝑥 − 25 𝑥−3
e) . =
𝑥 2 − 2𝑥−3 𝑥 2 + 10 𝑥+25
𝑥2− 9 𝑥+2 𝑥−1
f) . 2 . =
2𝑥+4 𝑥 −4𝑥+3 1
1 𝑥+1 𝑥4− 1
g) . . =
𝑥 𝑥 2+ 𝑥 𝑥2− 1
MATEMATICA 5° Año
Técnicas de factoreo III – Teorema de Gauss

Ejemplo:
Hallen las raíces del polinomio 𝑃(𝑥) = 4𝑥 3 − 6𝑥 2 − 6𝑥 + 4.
El grado del polinomio me indica a lo sumo la cantidad de raíces reales que puede admitir un polinomio.
En este caso puede admitir como máximo 3 raíces reales.

Término independiente 𝒑: 𝟒 Divisores del término independiente: +1; −1; +2; −2; +4; −4
Coeficiente principal 𝒒: 𝟒 Divisores del término principal: +1; −1; +2; −2; +4; −4

𝒑 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
Posibles raíces = +𝟏; −𝟏; +𝟐; −𝟐; +𝟒; −𝟒; + ;− ;+ ;−
𝒒 𝟐 𝟐 𝟒 𝟒

De todas estas posibles raíces, 3 son raíces del polinomio.


Ahora, debemos encontrar esas 3 raíces aplicando la regla de Ruffini, probando con cada una de esas posibles
raíces.

4 −6 −6 4

𝟏 4 −2 −8
4 −2 −8 −4

Para que una posible raíz sea raíz del polinomio, al aplicar la regla de Ruffini el resto me tiene que dar 0
(cero).
En este caso 1 no es raíz.
Vuelvo a repetir la regla con otra posible raíz.
4 −6 −6 4

−𝟏 −4 10 −4
𝟒 −𝟏𝟎 𝟒 𝟎

En este caso 𝒙𝟏 = −𝟏 es raíz del polinomio.


Un método practico para encontrar las otras dos raíces que me faltan debo aplicar la fórmula resolvente.
𝒂 = 𝟒; 𝒃 = −𝟏𝟎; 𝒄 = 𝟒

−𝑏 ± √𝑏2 − 4 ∙ 𝑎 ∙ 𝑐
𝑥2,3 =
2∙𝑎

−(−𝟏𝟎) ± √(−𝟏𝟎)2 − 4 ∙ 𝟒 ∙ 4 10 ± √100 − 64 10 ± √36 10 ± 6


𝑥2,3 = = = =
2∙𝟒 8 8 8

10 + 6 16
𝑥2 = = =2
8 8

10 − 6 4 1
𝑥3 = = =
8 8 2

Por lo tanto, las raíces del polinomio son:


𝟏
𝒙𝟏 = −𝟏 𝒙𝟐 = 𝟐 𝒙𝟑 =
𝟐
El polinomio puede factorizarse como:
𝑷(𝒙) = 𝒂 ∙ (𝒙 − 𝒙𝟏 ) ∙ (𝒙 − 𝒙𝟐 ) ∙ (𝒙 − 𝒙𝟑 )
𝟏
𝑷(𝒙) = 𝟒 ∙ (𝒙 − (−𝟏)) ∙ (𝒙 − 𝟐) ∙ (𝒙 − )
𝟐

𝟏
𝑷(𝒙) = 𝟒 ∙ (𝒙 + 𝟏) ∙ (𝒙 − 𝟐) ∙ (𝒙 − )
𝟐

https://youtu.be/slD6YXohOAs ENLASE PARA GUIARSE EN CASO DE NO ENTENDER LA EXPLICACIÓN ESCRITA.


1) Completen la tabla con las posibles raíces de cada polinomio.

2) Calculen las posibles raíces de los polinomios. Luego, hallar las raíces.

3) Hallen las raíces de los siguientes polinomios y factorícenlos.


MATEMATICA 5° Año
Técnicas de factoreo III – Teorema de Gauss

1) Calculen las posibles raíces de los polinomios. Luego, hallen las raíces.

2) Hallen las raíces de los siguientes polinomios y factorícenlos.


FUNCIÓN POLINOMICA: CUADRÁTICA

La función cuadrática es una función polinómica de grado 2 y se escribe:

𝐹 (𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏 𝑥 + 𝑐 , siendo a, b y c números reales y a≠ 0

Término cuadrático Término lineal Término independiente

𝐿𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎

Esta es la ecuación llamada polinómica de la parábola completa, porque tiene


el término cuadrático, el lineal y el independiente. Pero también expresiones
del tipo: 𝐹 (𝑥) = 3 𝑥 2 − 4𝑥 o 𝐹 (𝑥) = 𝑥 2 − 5 o 𝐹 (𝑥) = 2 𝑥 2 donde faltan
o el término independiente, o el lineal o los dos son también parábolas, es
suficiente que exista el término cuadrático.

Los elementos de una parábola son: Vértice: 𝑉 = (𝑥𝑣 ; 𝑦𝑣 )

Ordenada al origen: (0; c)

Ceros o raíces: 𝑥1 ; 𝑥2

Eje de simetría: 𝑥 = 𝑥𝑣

Les dejo un tutorial sobre cómo encontrar los elementos de la parábola.

https://youtu.be/xRq3feSSfyc : Presentación de la parábola y sus elementos.


Muy recomendado para mirar.

Graficar la siguiente parábola: 𝐹 (𝑥) = 𝑥 2 + 6𝑥 + 5 , determinando


previamente cada uno de sus elementos.

Les adjunto un PDF donde se explicitan los elementos de la función


cuadrática.
Scanned with CamScanner
FUNCIÓN CUADRÁTICA 5to. año

Ejercicios de aplicación

En las siguientes funciones cuadráticas encontrar todos sus elementos a


saber:

1) Vértice
2) Eje de simetría
3) Ordenada al origen
4) Ceros y Raíces
5) Gráfico
6) Dominio
7) Imagen
8) Conjunto de positividad
9) Conjunto de negatividad.

 𝑓 𝑥 = 𝑥 2 + 2𝑥 − 3
 𝑓 𝑥 = −1 𝑥 2 − 4𝑥 − 3
Ejercitación sobre función cuadrática

1) Completen las siguientes oraciones correspondientes a la gráfica


de:𝐹 (𝑥) = −3𝑥 2 + 𝑥 + 2
a. Los coeficientes de los términos de la función son: 𝑎 =. . 𝑏 =. . 𝑐 = ⋯
b. Las coordenadas del vértice de la parábola son: 𝑥𝑣 = …… ; 𝑦𝑣 =………
c. El eje de simetría es la recta: 𝑥 = … ..
d. La ordenada al origen de la función es el punto: ………
e. Las raíces o ceros de la función son: 𝑥1 =……. ; 𝑥2 = ……..
f. El dominio de la función es: ……….
g. Su imagen: ………….
h. El conjunto de positividad es: ……………..
i. El conjunto de negatividad es: …………………
j. Con los datos hallados graficar la función.
2) Encontrar todos los elementos de la siguiente función y graficar:
𝑦 = 𝑥 2 − 4𝑥 − 5
MATEMATICA 5° Año
Función Polinómica I
Actividades.
1) Respondan y expliquen las respuestas.

2) Escriban en cada caso una función que cumpla con el orden de multiplicidad de las
raíces indicadas.

3) En la actividad anterior, ¿Cuántas funciones posibles hay en cada caso?


4) Para cada uno de los siguientes gráficos, indiquen los intervalos de positividad y
negatividad.

5) ¿Cuáles son las funciones que tienen al menos una raíz en el intervalo (−1; 3)?
MATEMATICA 5° Año
Función Polinómica II – Análisis y grafico aproximado

1) Marquen las opciones correctas. ¿Cuál de las gráficas corresponde a la función indicada en cada caso?
2) Indique en cada grafico cuales son las raíces y el orden de multiplicidad de las mismas.

3) Indique, según el grafico, si las raíces son de orden par o impar.


4) Marque con una X el grafico correspondiente a la función indicada en cada caso.

5) Dado los siguientes gráficos indicar cuáles son sus raíces, dominio, imagen y el grado del polinomio.
6) Grafiquen aproximadamente la siguiente función polinómica. Indiquen en cada caso: la ordenada al origen,
raíces o ceros y orden multiplicidad, conjunto de positividad y negatividad.
a) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 3 − 6𝑥 − 4 d) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 3 − 𝑥 2
b) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 4 − 2𝑥 3 − 24𝑥 2 e) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 7 + 6𝑥 6 + 12𝑥 5 − 8𝑥 4
c) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 3 − 4𝑥

7) Escriban en cada caso una función que cumpla con el orden de multiplicidad de las raíces indicadas. Nota:
en todas el coeficiente principal es 1.
a) 0 es una raíz de orden 2, y -2 es de orden 1.
b) 3 es de orden 3, y -3 es de orden 2.
c) -1, -2 y -3 son de orden 1.
d) 2 es de orden 3 y 0 es de orden 4.

8) Obtenga la fórmula de cada una de las siguientes funciones polinómicas.


a) Función de grado 4.
𝑥1 = 3; es una raíz doble. 𝑥2 = 2; es una raíz doble. 𝑓 (−1) = 2

b) Función de grado 3.
𝑥1 = −5; es una raíz 𝑥2 = −1; es una raíz 𝑓 (0) = 4
simple. doble.

c) Función de grado 3.
1
Puntos de intersección de la gráfica con el eje x: (−2; 0), (−1; 0) 𝑦 ( ; 0)
2
𝑓(−3) = −14

d) Función de grado 4.
1
𝑥1 = − 3; es una raíz doble. 𝑥2 = 3; es una raíz simple.
𝑥3 =? 2
𝑎=
3
𝑓 (2) = 0

9) Dada:
a) 𝑓(𝑥 ) = 5𝑥 4 + 7𝑥 3 − 28𝑥 2 − 12𝑥, entonces todos los puntos donde el gráfico de 𝑓 corta al eje x,
sabiendo que 𝑓 (−3) = 0.
b) Encontrar el conjunto de ceros de𝑓 (𝑥) = 𝑥 6 − 5𝑥 4 − 𝑥 5 − 3𝑥 3 , sabiendo que 𝑓 (−1) = 0.

10) Sea 𝑓 una función polinómica de grado 3 que corta al eje x en los puntos (−1 , 0) , (1 , 0) , (2 , 0).
a) Determinar 𝑓 sabiendo que 𝑓(3) = 16.
b) Determinar 𝑓 sabiendo que 𝑓(3) = −8.
MATEMATICA 5° Año
Función Polinómica III – Repaso modelo

1) Hallar los intervalos de positividad y de negatividad de una función continua 𝑓, con


𝐷𝑜𝑚 𝑓 (𝑥 ) = ℝ, si:
Las únicas raíces de la función son: −2, 0 y 3
Luego, los puntos de la función son: 𝑓 (−3) = −1
𝑓 (−1) = 1
𝑓 (2) = 5
𝑓(5) = −4
2) Se sabe que el gráfico de 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥 + 𝑥 − 8𝑥 2 + 4𝑥 corta al eje x en el punto
4 3

(−2 ; 0)
a) Encontrar todos los puntos donde el grafico de 𝑓 corta al eje x.
b) Determinar los intervalos de positividad y de negatividad de 𝑓.

3) Para cada una de las siguientes funciones realicen el grafico aproximado y completen la
tabla.
a) 𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 − 2)2 ∙ (𝑥 + 1)
b) 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 4 ∙ (𝑥 − 2)3

Ordenada
Función Dominio Imagen 𝐶0 𝐶+ 𝐶−
al origen

𝑓(𝑥)

𝑔(𝑥)

4) Dado el siguiente gráfico. Completar la tabla.


Ordenada
Función Dominio Imagen 𝐶0 𝐶+ 𝐶−
al origen

𝑓(𝑥)
5) Escriban en cada caso una función que cumpla con el orden de multiplicidad de las raíces
indicadas.
a) −1 𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑦 2 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒. 𝑜𝑟𝑒𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛 𝑒𝑠 ( 0 ; 2 )
1
b) 0 𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑡𝑟𝑖𝑝𝑙𝑒, 𝑦 − 4 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒. 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙
4
Tarea de afirmación 5to.año CEE

Estudio de las funciones polinómicas

Dadas las siguientes funciones:

1) 𝐹 (𝑥) = 𝑥 3 + 2 𝑥 2 - 4𝑥 – 8
2) 𝐺 (𝑥) = 𝑥 3 − 4𝑥 2 + 𝑥 + 6

Graficarlas, buscando previamente sus raíces, la ordenada al origen.

Indicar MULTIPLICIDAD de las mismas, Dominio, imagen, conjunto de


positividad y conjunto de negatividad.
Trabajo práctico correspondiente a: Función Polinómica

2) Marquen las opciones correctas. ¿Cuál de las gráficas corresponde a la función indicada en cada
caso?

1) Indique, según el grafico, si las raíces son de orden par o impar.

2) Marque con una X el grafico correspondiente a la función indicada en cada caso.


3) Escriban los intervalos de positividad y negatividad de las siguientes funciones:
4) Dado los siguientes gráficos indicar cuáles son sus raíces, dominio, imagen y el grado del
polinomio.

5) Hallen las raíces, la ordenada al origen y los intervalos de positividad y negatividad de las
funciones representadas.

.
MATEMATICA 5° Año
FUNCION EXPONENCIAL

Considere la función 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 , cuyo dominio es ℝ.

a) Complete la tabla de valores y grafiquen la función.


𝑥 𝑓(𝑥)
−3
−2
−1
0
1
2
3

b) Observen el grafico que hicieron y contesten a las preguntas.


I. ¿Cuál es el conjunto de imagen?
___________________
II. ¿Es creciente o decreciente?
____________________
III. ¿Tiene algún punto de contacto con el eje de ordenada? ¿Cuál?
_________________________________
IV. ¿Tiene algún punto de contacto con el eje de abscisa? ¿Cuál?
__________________________________
V. ¿Qué ocurre con la grafica cuando 𝑥 toma valores positivos “muy grandes”?
_________________________________________
VI. ¿Qué ocurre con la grafica cuando 𝑥 toma valores negativos cada vez menores?
___________________________________________

Llamamos función exponencial a toda función cuya expresión sea de la siguiente forma:
𝒇(𝒙) = 𝒂(𝒙−𝒃) + 𝒄 Con 𝒂 > 0 ∧ 𝑎 ≠ 1
El dominio es estas funciones es ℝ (todos los números reales). Al representarlas
gráficamente, se obtienen curvas crecientes o decrecientes en todo su dominio, que
tienen al eje de abscisa como ASINTOTA HORIZONTAL (A.H.).
Recordemos que una A.H. es una recta imaginaria a la cual la curva se aproxima
indefinidamente, sin llegar a “tocarla”.

Traslación de las funciones exponenciales.


- Vamos a ver el caso especial en donde 𝑏 = 0 𝑦 𝑐 = 0. Quedara la función
𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑥
Ahora la pregunta es: ¿Qué pasa si varía 𝒂? ¿Cómo varia la función?
La mejor forma de verlos es con los gráficos.
Veamos primero que pasa si 0 < 𝑎 < 1. (mayor a cero y menor a 1)
1) Graficar las siguientes funciones y completar la frase. Los gráficos lo pueden realizar
en el mismo eje cartesiano o por separado.
1 𝑥 1 𝑥 1 𝑥
𝑓 (𝑥 ) = ( ) 𝑓 (𝑥 ) = ( ) 𝑓 (𝑥 ) = ( )
4 3 2

𝑥 𝑓 (𝑥 ) x 𝑓 (𝑥 ) x 𝑓 (𝑥 )
-2 -2 -2
-1 -1 -1
0 0 0
1 1 1
2 2 2

Cuando 𝟎 < 𝑎 < 1, la función es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ en todo su dominio.


Ahora vamos a analizarla función cuando 𝑎 > 1. (mayores a 1)
2) Graficar las siguientes funciones y completar la frase. Los gráficos lo pueden realizar
en el mismo eje cartesiano o por separado.
𝑓 (𝑥 ) = (4) 𝑥 𝑓 (𝑥 ) = (3) 𝑥 𝑓 (𝑥 ) = (2) 𝑥

𝑥 𝑓 (𝑥 ) x 𝑓 (𝑥 ) x 𝑓 (𝑥 )
-2 -2 -2
-1 -1 -1
0 0 0
1 1 1
2 2 2
Cuando 𝒂 > 1, la función es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ en todo su dominio.
En ambos casos las funciones cruzan el eje Y en el punto_ _ _ . Ese punto se llama_ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

https://www.youtube.com/watch?v=Atf1UtHR7uw acá hay ejemplos para explorar….


MATEMATICA 5° Año
FUNCION EXPONENCIAL – Parte II
Desplazamientos

Vamos a ver el caso en donde 𝑘 = 1, 𝑎 = 2 𝑦 𝑐 = 0. Quedara la función:


𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥−𝑏)
Ahora la pregunta es: ¿Qué pasa si varía 𝒃? ¿Cómo varia la función?

Veamos primero que pasa si 𝑏 < 0. (menor a 0)


𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥+1) 𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥+2) 𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥+3)

Cuando 𝒃 < 0, la función se desplaza, sobre el eje X, hacia la _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

Veamos primero que pasa si 𝑏 > 0. (mayor a 0)


𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥−1) 𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥−2) 𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥−3)

Cuando 𝒃 > 0, la función se desplaza, sobre el eje X, hacia la _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

- Vamos a ver el caso en donde 𝑘 = 1, 𝑎 = 2 𝑦 𝑏 = 0. Quedara la función:


𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥) + 𝑐
Ahora la pregunta es: ¿Qué pasa si varía 𝒄? ¿Cómo varia la función?

Veamos primero que pasa si 𝑐 < 0. (menor a 0)


𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥 − 1 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 − 2 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 − 3

Cuando 𝒄 < 0, la función se desplaza, sobre el eje Y, hacia _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

Veamos primero que pasa si 𝑐 > 0. (mayor a 0)


𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑥 + 1 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 + 2 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 + 3

Cuando 𝒄 > 0, la función se desplaza, sobre el eje Y, hacia _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.


El valor de c, también me indica la _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
1) Completar la tabla.
Funciones 𝒂 𝒃 𝒄 Imagen Asíntota Crece o decrece
𝒇(𝒙) = 𝟒𝒙
𝒇(𝒙) = 𝟐(𝒙−𝟐)

𝟏 𝒙
𝒇(𝒙) = ( ) + 𝟏
𝟓

(𝒙+𝟏)
𝟓
𝒇(𝒙) = ( ) −𝟐
𝟐

𝟐 (𝒙−𝟏)
𝒇(𝒙) = ( ) − 𝟏, 𝟓
𝟑

2) Asociar cada una de las siguientes funciones con el grafico que corresponde.
I. 𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥+3) + 1 II. 𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥+1) − 3 III. 𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥−3) + 1

3) Dada la función exponencial 𝑓(𝑥 ) = 𝑎(𝑥−𝑘). Hallar el valor de 𝑘 en cada caso:


4) Dada la función exponencial 𝑓(𝑥 ) = 𝑎𝑥 + 𝑘. Hallar el valor de 𝑘 en cada caso:
Función exponencial – Gráficos y análisis.

Graficar las siguientes funciones y analizar. Indicando: 𝐼𝑚𝑔 𝑓(𝑥); 𝑜. 𝑜.; 𝐶 0; 𝐶 + ; 𝐶 −; 𝐼𝑐 o 𝐼𝑑 y


la 𝐴. 𝐻.

5 (𝑥−1)
a) 𝑓(𝑥 ) = ( )
2
𝑥
b) 𝑓(𝑥 ) = 3 + 1
1 (𝑥+1)
c) 𝑓(𝑥) = ( ) −2
3
1 𝑥−2
d) 𝑓(𝑥 ) = ( ) +3
2
e) 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥
f) 𝑓 (𝑥 ) = 3(𝑥−1)
g) 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥 + 1
1 𝑥−2
h) 𝑓 (𝑥 ) = ( ) +3
2
1 𝑥−1
i) 𝑓 (𝑥 ) = ( )
2
𝑥
j) 𝑓 (𝑥 ) = 3 − 3
k) 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 − 4
Tarea de afirmación: Función Exponencial 5to. Año
Graficar las siguientes funciones y analizar, indicando: dominio,
imagen, ordenada al origen, Raíces (si existen), conjunto de
positividad y de negatividad. Ecuación de su asíntota.
Determinar si la función es creciente o decreciente, y determinar su
corrimiento.
1) 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥 + 1
2) 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥−1
3) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 − 4
1 𝑥−2
4) 𝑓(𝑥 ) = ( ) +3
2
MATEMATICA 5° Año
Introducción a ecuaciones exponenciales
Problema disparador
1) En un laboratorio se realiza un estudio sobre la reproducción bacteriana. Para ello se coloca una
población de 10 bacterias en una probeta el día 10 de mayo del 2014 a las 8 de la mañana. Se observa su
reproducción a través de sistemas digitales que permiten contarlas con precisión. El primer cálculo se
realiza exactamente 1 día después, el que da un resultado de 20 bacterias. Conteos posteriores permiten
evidenciar que cada 24 horas las bacterias se duplican.

a) ¿Cuál de las siguientes expresiones modelizaría la variación de la cantidad de bacterias según los
días transcurridos? ¿Por qué?
B(x)=10+2∙x B(x)= 2.10𝑥 B(x)=10 24𝑥 . B(x)= 10∙2𝑥
¿Dónde se ubica la variable independiente en este caso?
b) ¿Cuántas bacterias habían en el cultivo al cumplirse 2 días desde que se colocara la muestra? ¿Y a
los 3 días?
c) ¿Cuántas bacterias habría en el cultivo a las 20 horas del día 14 de mayo?
d) Realiza un gráfico cartesiano ubicando los días transcurridos en el eje de las abscisas y la cantidad
de bacterias en el eje de ordenadas. Marca en el gráfico, como puntos, los pares ordenados obtenidos
en los ítems anteriores del problema.
Respuestas:
a) La expresión correcta es: 𝐵(𝑥 ) = 10. 2𝑥 ya que se cumple que para el día cero la cantidad de
bacterias son 10 y al día uno la cantidad de bacterias son 20.
La variable independiente se ubica en el exponente.
b) Al cumplirse 2 días La cantidad de bacterias serian: 𝐵(𝑥 ) = 10 22 = 40 y a los 3 días:
𝐵(𝑥 ) = 10. 23 = 80
c) A las 20 hs del 14 de mayo todavía habría 10 bacterias porque se reproducen cada 24 horas.
d)
x y
0 10
1 20
2 40
3 80

X es la variable independiente que indica el tiempo transcurrido e y es la variable dependiente que indica
la cantidad de bacterias.
Resta realizar el gráfico correspondiente.
Para poder resolver ecuaciones exponenciales debemos recordar las propiedades de las potencias de
igual base.
1) PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE: SE SUMAN LOS EXPONENTES
Ejemplo: 34 . 32 . 35 = 311

2) DIVISIÓN DE POTENCIAS DE IGUAL BASE: SE RESTAN LOS EXPONENTES


Ejemplo: 𝟓𝟕 ∶ 𝟓𝟑 = 𝟓𝟒
3) POTENCIA DE POTENCIA: SE MULTIPLICAN LOS EXPONENTES
Ejemplo: (43 )5 = 415

Ejemplos sencillos de ecuaciones exponenciales:

1) 2 𝑥 = 8 / escribimos al 8 como potencia de 2 entonces queda: 23


2 𝑥 = 23 por lo tanto 𝑥 = 3

2) 2 𝑥+5 = 256 / 256= 28 / 2 𝑥+5 = 28 / x+5= 8 / x= 8-5 / x= 3

3) 2 𝑥−1 = 4 / 2 𝑥−1 = 22 / x-1=2 / x= 2+1 / x=3

4) 23𝑥+2 = 32 / 23𝑥+2 = 25 / 3x+2= 5 / 3x= 5-2 / x= 3/3 / x=1

5) 25 𝑥+3 = 5 𝑥+2 / (52 )𝑥+3 = 5 𝑥+2 / 52𝑥+6 = 5 𝑥+2 / 2x+6= x+2 / 2x – x= 2 – 6 / x= -4

6) 5 𝑥−2 − 1 = 0 / 5 𝑥−2 = 1 / 1 = 50 / 5 𝑥−2 = 50 / x-2= 0 / x= 2

𝑥−3
𝑥−3
7) 32𝑥−1 = 27 / 27 = 33 / = 3 / x-3= 3 (2x-1) / x-3= 6x – 3 / x – 6x= -3 +3 / -5x
2𝑥−1
= 0 / x=0

1
8) 7 𝑥−3 = / 7 𝑥−3 = 7−1 / x-3= -1 / x= -1 +3 / x= 2
7
Problema
1) En un laboratorio se realiza un estudio sobre la reproducción bacteriana. Para ello se
coloca una población de 10 bacterias en una probeta el día 10 de mayo del 2014 a las 8
de la mañana. Se observa su reproducción a través de sistemas digitales que permiten
contarlas con precisión. El primer cálculo se realiza exactamente 1 día después, el que da
un resultado de 20 bacterias. Conteos posteriores permiten evidenciar que cada 24
horas las bacterias se duplican.
a) ¿Cuántas bacterias había en el cultivo al cumplirse 2 días desde que se colocara la
muestra? ¿Y a los 3 días?
b) ¿Cuántas bacterias habría en el cultivo a las 20 horas del día 14 de mayo?
c) ¿Cuál de las siguientes expresiones modelizaría la variación de la cantidad de
bacterias según los días transcurridos? ¿Por qué?
𝐵 (𝑥 ) = 10 + 2 ∙ 𝑥 𝐵 (𝑥 ) = 2 ∙ 10𝑥 𝐵 (𝑥 ) = 10 ∙ 24𝑥
𝐵 (𝑥 ) = 10 ∙ 2𝑥 𝐵 (𝑥 ) = 2 ∙ 𝑡 𝑥
¿Dónde se ubica la variable independiente en este caso?

En este problema se ha trabajado con una variable (cantidad de bacterias) que varía de una
forma particular. En este caso, por cada día que pasa, la cantidad de bacterias se duplica.
Este tipo de variación se denomina exponencial, y el modelo que la representa es la función
exponencial 𝒇(𝒙) = 𝑲 ∙ 𝒂𝒙 , con las condiciones: 𝒂 > 0 𝑦 𝑎 ≠ 1.
El valor de 𝒂 recibe el nombre de base de la función exponencial; el factor 𝑲 es un valor
constante que representa la cantidad inicial de los elementos expuestos al crecimiento
exponencial.
¿Por qué el valor de 𝒂 debe ser mayor a 0 y distinto de 1?

¿Qué son las ecuaciones exponenciales?


Las ecuaciones exponenciales son aquellas donde la x está en el exponente de la potencia.
Para entender todos los pasos de la resolución de este tipo de ecuaciones, es necesario que
domines perfectamente las propiedades de las potencias.

Recordemos:
Multiplicación de potencias de igual base

Observa el siguiente ejemplo:


23 . 23 . 23 . 23 = 23+3+3+3 = 2 3.4 = 212

Observa que el resultado de multiplicar dos o más potencias de igual base es


otra potencia con la misma base, y en donde el exponente es la suma de los
exponentes iniciales.

Cociente de potencias de igual base

Veamos cómo se haría un cociente de potencias de igual base:

58 : 54 = 58 - 4 = 54 = 625

Observa que el resultado de dividir dos potencias de igual base es otra


potencia con la misma base, y en donde el exponente es la resta de los
exponentes iniciales.

Potencia de una potencia

El resultado de calcular la potencia de una potencia es una potencia con


la misma base, y cuyo exponente es la el producto de los dos exponentes.
Por ejemplo:

(23)5 = 23.5 = 215

Ecuación exponencial 1

𝟓𝒙 = 𝟏𝟐𝟓

Para resolver las ecuaciones exponenciales, en primer lugar, debemos conseguir que a ambos
lados de la ecuación aparezcan potencias con la misma base, con el fin de poder igualar los
exponentes.
Por tanto, el 125 lo tenemos que factorizar y escribirlo como 5 elevado a 3:

𝟓𝒙 = 𝟓𝟑

Una vez tenemos la misma base, la igualdad sólo se cumple si los exponentes son iguales,
por tanto:
𝒙= 𝟑
Que es la solución de la ecuación.

Ejemplo 2:

En esta ocasión nos ha quedado una ecuación de primer grado muy sencilla para resolver,
cuya solución es:

Ejemplo 3:

Empezamos factorizando el 16 para que sólo tengamos una base:

Al tener una potencia elevada a otra potencia, se mantiene la base y se multiplican los
exponentes:

Ahora, en el primer miembro tenemos una multiplicación de potencias con la misma base.
Por tanto, se mantiene la base y se suman los exponentes:

Simplificamos el exponente agrupando términos:


Y ya podemos igualar los exponentes, que nos queda una ecuación de primer grado, que
podemos resolver:

Ejemplo 4:

En primer lugar, factorizamos el 8:

Igualamos exponentes. En esta ocasión nos queda una ecuación de segundo grado:

Cuyas soluciones son:

Ejemplo 5:

Este tipo de ecuaciones, en el que tenemos sumas de potencias, se resuelven realizando


un cambio de variable. Vamos a ver cómo:
En primer lugar, cuando tenemos en el exponente una suma o una resta, es equivalente a la
multiplicación de dos potencias con la misma base, cuyos exponentes se ha sumado o restado.
Por tanto, cada potencia la podemos poner como una multiplicación de potencias:

Ahora, los exponentes negativos los convertimos a positivos pasándolos al denominador:

Y ahora resolvemos las potencias de los denominadores:

Llegados a este punto, realizamos el siguiente cambio de variable:

Y queda:

Ahora tenemos una ecuación de primer grado, donde la incógnita es t, que tenemos que
resolver:
Una vez hemos llegado a la solución de t, deshacemos el cambio de variable:

Y ahora debemos resolver esta ecuación logarítmica que es como la del primer ejemplo.
Factorizamos el 2:

Y igualamos exponentes:

Video explicativo. https://youtu.be/EmX0LUAetCQ

1) Complete para que se verifique la igualdad.


a) 4 __ = 64
d) __3 ∙ 2 = 54
b) __3 = 8
1
e) __2 : = 128
1 2
c) __−2 =
4

2) Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales.

a)
b) mmp

c) mpom}

d)
Profesores: Benítez-Pastore. Colegio: Bernardino Rivadavia Cursos: 5° A,B,C.

3) Resuelvan las siguientes ecuaciones exponenciales

a) 2𝑥+5 = 256 4𝑥+1 9


1
h) √32𝑥− 2 =
b) 5𝑥+3 ∶ 25 = √5 9
𝑥−3
c) 22𝑥−1 = 4 i) 3 2𝑥−1 = 27
d) 7𝑥−3 ∙ 98 = 14 j) √32𝑥−2 = 93𝑥+2
e) 23𝑥+2 = 32 2 1
k) 21−𝑥 =
f) 25𝑥+3 = 5𝑥+2 8

g) 5𝑥+2 − 1 = 0
Ecuaciones exponenciales – Parte II
Recordemos:
Multiplicación de potencias de igual base

Observa el siguiente ejemplo:

23 . 23 . 23 . 23 = 23+3+3+3 = 2 3.4 = 212

Observa que el resultado de multiplicar dos o más potencias de igual base es


otra potencia con la misma base, y en donde el exponente es la suma de los
exponentes iniciales.

Cociente de potencias de igual base

Veamos cómo se haría un cociente de potencias de igual base:

58 : 54 = 58 - 4 = 54 = 625

Observa que el resultado de dividir dos potencias de igual base es otra


potencia con la misma base, y en donde el exponente es la resta de los
exponentes iniciales.

Potencia de una potencia

El resultado de calcular la potencia de una potencia es una potencia con


la misma base, y cuyo exponente es la el producto de los dos exponentes.
Por ejemplo:

(23)5 = 23.5 = 215

Ejemplo 1:

𝟐𝒙−𝟏 + 𝟐𝒙−𝟑 + 𝟐𝒙−𝟒 = 𝟕𝟎𝟒

Este tipo de ecuaciones, en el que tenemos sumas de potencias, se resuelven realizando


un cambio de variable. Vamos a ver cómo:
En primer lugar, cuando tenemos en el exponente una suma o una resta, es equivalente a la
multiplicación de dos potencias con la misma base, cuyos exponentes se ha sumado o restado.
Por tanto, cada potencia la podemos poner como una multiplicación de potencias:
𝟐𝒙 ∙ 𝟐−𝟏 + 𝟐𝒙 ∙ 𝟐−𝟑 + 𝟐𝒙 ∙ 𝟐−𝟒 = 𝟕𝟎𝟒
Ahora, los exponentes negativos los convertimos a positivos pasándolos al denominador:

𝟏 𝟏 𝒙 𝟏 𝟑 𝒙 𝟏 𝟒 𝒙
( ) ∙ 𝟐 + ( ) ∙ 𝟐 + ( ) ∙ 𝟐 = 𝟕𝟎𝟒
𝟐 𝟐 𝟐

Y ahora resolvemos las potencias de los denominadores:

𝟏 𝟏 𝟏
( ) ∙ 𝟐𝒙 + ( ) ∙ 𝟐𝒙 + ( ) ∙ 𝟐𝒙 = 𝟕𝟎𝟒
𝟐 𝟖 𝟏𝟔

Llegados a este punto, realizamos el siguiente cambio de variable:

𝟐𝒙 = 𝑻
Y queda:

𝟏 𝟏 𝟏
( ) ∙ 𝑻 + ( ) ∙ 𝑻 + ( ) ∙ 𝑻 = 𝟕𝟎𝟒
𝟐 𝟖 𝟏𝟔

Ahora tenemos una ecuación de primer grado, donde la incógnita es “T”, que tenemos que
resolver:

𝟏 𝟏 𝟏
𝑻 ∙ ( + + ) = 𝟕𝟎𝟒
𝟐 𝟖 𝟏𝟔
𝟏𝟏
𝑻 ∙ ( ) = 𝟕𝟎𝟒
𝟏𝟔
𝟏𝟏
𝑻 = 𝟕𝟎𝟒 ∶ ( )
𝟏𝟔
𝑻 = 𝟏𝟎𝟐𝟒

Una vez hemos llegado a la solución de 𝑻, deshacemos el cambio de variable:

𝟐𝒙 = 𝑻
𝟐𝒙 = 𝟏𝟎𝟐𝟒
Y ahora debemos resolver esta ecuación exponencial que es como la del primer ejemplo.
Factorizamos el 2:
𝟐𝒙 = 𝟐𝟏𝟎
Y igualamos exponentes:
𝒙 = 𝟏𝟎

Ejemplo 2:
Ecuación exponencial cuadrática:

𝟒𝟐𝒙 − 𝟓 ∙ 𝟒𝒙+𝟐 + 𝟏𝟎𝟐𝟒 = 𝟎

En este caso, al primer término tenemos que aplicar la propiedad de potencia de potencia.
En el segundo término, la multiplicación de potencias de igual base donde se suman los
exponentes.

(𝟒𝒙 )𝟐 − 𝟓 ∙ 𝟒𝒙 ∙ 𝟒𝟐 + 𝟏𝟎𝟐𝟒 = 𝟎

(𝟒𝒙 )𝟐 − 𝟓 ∙ 𝟒𝒙 ∙ 𝟏𝟔 + 𝟏𝟎𝟐𝟒 = 𝟎

(𝟒𝒙 )𝟐 − 𝟖𝟎 ∙ 𝟒𝒙 + 𝟏𝟎𝟐𝟒 = 𝟎

Realizo el cambio de variable:


𝟒𝒙 = 𝑻

𝑻𝟐 − 𝟖𝟎 ∙ 𝑻 + 𝟏𝟎𝟐𝟒 = 𝟎

Como vemos, estamos en presencia de una ecuación cuadrática y se resuelve aplicando la


fórmula resolvente:
𝒂=𝟏 𝒃 = −𝟖𝟎 𝒄 = 𝟏𝟎𝟐𝟒

−𝒃 ± √𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄
𝑻𝟏−𝟐 =
𝟐𝒂
−(−𝟖𝟎) ± √(−𝟖𝟎)𝟐 − 𝟒 ∙ 𝟏 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟒
𝑻𝟏−𝟐 =
𝟐∙𝟏

𝟖𝟎 ± √𝟔𝟒𝟎𝟎 − 𝟒𝟎𝟗𝟔
𝑻𝟏−𝟐 =
𝟐
𝟖𝟎 + 𝟒𝟖 𝟏𝟐𝟖
𝑻𝟏 = = = 𝟔𝟒 ⟹ 𝑻𝟏 = 𝟔𝟒
𝟖𝟎 ± √𝟐𝟑𝟎𝟒 𝟖𝟎 ± 𝟒𝟖 𝟐 𝟐
𝑻𝟏−𝟐 = =
𝟐 𝟐 𝟖𝟎 − 𝟒𝟖 𝟑𝟐
{ 𝑻𝟐 = 𝟐
=
𝟐
= 𝟏𝟔 ⟹ 𝑻𝟐 = 𝟏𝟔

Una vez hemos llegado a la solución de 𝑻, deshacemos el cambio de variable:

𝟒𝒙𝟏 = 𝑻𝟏 y 𝟒𝒙𝟐 = 𝑻𝟐
𝟒𝒙𝟏 = 𝟔𝟒 y 𝟒𝒙𝟐 = 𝟏𝟔
Y ahora debemos resolver esta ecuación exponencial que es como la del primer ejemplo.
Factorizamos el 2:
𝟒𝒙𝟏 = 𝟒𝟑 y 𝟒𝒙𝟐 = 𝟒𝟐

Y igualamos exponentes:
𝒙𝟏 = 𝟑 y 𝒙𝟐 = 𝟐

Problemas y ejercicios.
EXPONENCIAL
1) Cuando a un paciente se le suministra un medicamento, la medicina entra al torrente
sanguíneo. La tasa a la que se metaboliza y elimina dicho medicamento depende de
cada droga en particular. Es posible medir esta variación mediante un modelo
matemático que permita calcular, por ejemplo, la dosis que es preciso administrar a un
enfermo para que el efecto del fármaco dure un tiempo determinado o, el tiempo que
dura el efecto del fármaco conocida la dosis administrada, entre otras cuestiones.
A continuación, se proponen las fórmulas que relacionan la cantidad "y" de fármaco en
la sangre, medida en microgramos por litro, con la dosis administrada A y con el tiempo
"x", en horas, transcurrido desde que se administra el fármaco.

Medicamento Cardiol Farmatil Adimel Tirinol


x 𝐲 = 𝟒 ∙ 𝟎, 𝟓𝐱 𝐲 = 𝟒 ∙ 𝟏, 𝟏𝟓𝐱 𝐲 = 𝟒 ∙ 𝟎, 𝟗𝟓𝐱 𝐲 = 𝟒 ∙ 𝟎, 𝟖𝟒𝐱
0
1
2
3
10

Si la dosis inicial administrada es de 4 microgramos:


a) Realizá los cálculos que consideres necesarios y describí cómo variará la cantidad en
sangre de cada uno de los fármacos a medida que pasa el tiempo.
b) ¿Cuál será la cantidad en sangre de cada uno de los medicamentos a las 10 horas de
haber sido administrado? Compará este resultado con la descripción que brindaste en
el punto a). Realizá una descripción más precisa, si fuera necesario.
c) De los fármacos de la lista, solo tres son reales. Hay uno que no se utiliza con este fin,
¿Cuál es? ¿En qué te basás para afirmarlo? ¿Qué ocurriría si se administrara este
medicamento?
d) Si la dosis inicial de Cardiol es de 4 microgramos/litro, ¿al cabo de cuánto tiempo se
reduce a la mitad la concentración en sangre de dicho medicamento? Modifica la
dosis inicial, por ejemplo: 5 microgramos, 6 microgramos, etc. y analiza en cuánto
tiempo la dosis se reduce a la mitad.

2) Cuando hablamos de la ganancia obtenida por el ahorro de un cierto dinero o el costo


extra al pagar un crédito o una tarjeta, nos referimos a un índice matemático en
particular: el interés. Normalmente se menciona el interés en periodos anuales, aunque
a veces se utilizan periodos de tiempo diferentes como los meses o los días.
El interés compuesto es aquel que se obtiene cuando a un capital invertido se le suman
periódicamente los intereses producidos, lo que deja como inversión al capital inicial y
los intereses obtenidos, por lo que se obtienen intereses sobre los intereses.
Supongamos que queremos invertir nuestros ahorros de $10.000 en un plazo fijo de un
banco que otorga una tasa de interés compuesto del 15% anual. Si mantenemos
reinvirtiendo tanto el dinero inicial como los intereses, sin retirar nada del plazo fijo
durante un lapso de 3 años:
a) ¿Cuánto dinero tendría invirtiendo en el plazo fijo al cabo de un año?
b) ¿Y al cabo de 2 años? ¿Y de 3 años? ¿Qué operaciones deberías realizar para
resolver estos ítems?
c) Tomando en cuenta que la expresión que permite calcular el capital a recibir es de
la forma:
𝑪(𝒕) = 𝑪𝒊 ∙ (𝟏 + 𝒂)𝒕
Siendo 𝑪(𝒕) es el capital por recibir; 𝑪𝒊 es el capital inicial depositado; 𝒕 es el tiempo en años
y 𝒂 es el porcentaje de interés que ofrece el banco, que se encuentra expresado en notación
decimal.
I. ¿Qué representa la expresión (𝟏 + 𝒂)?
II. Ajusta dicha expresión con los valores concretos de esta situación.

3) Resuelvan las siguientes ecuaciones exponenciales.


a) 2𝑥+1 + 2𝑥 + 2𝑥−1 = 28
b) 2𝑥+1 + 2𝑥+3 + 2𝑥−1 = 168
53
c) 7𝑥+1 + 7𝑥+2 − 3 ∙ 7𝑥 =
49
𝑥+1 𝑥+2
d) 4 +4 − 320 = 0

4) Resuelvan las siguientes ecuaciones exponenciales cuadráticas.


a) 2𝑥+2 + 2 ∙ 4𝑥 = 160
b) 22𝑥 − 3 ∙ 2𝑥+1 + 8 = 0
c) 32𝑥 − 5 ∙ 3𝑥 − 2 = −8
d) 42𝑥 − 5 ∙ 4𝑥+2 + 1024 = 0

5) Marquen las opciones correctas. ¿Cuáles son las soluciones de las siguientes ecuaciones?
a) 3 ∙ 2𝑥+2 − 5 ∙ 2x−1 = 76
o -3 o 3 o 8
32𝑥+1
b) − 17 ∙ 3𝑥 = 30
3𝑥−2
o 1 o -1 o 30

3 𝑥+2 2 1−𝑥 3 𝑥 11
c) ( ) +( ) −2∙( ) =
2 3 2 27
o 1,5 o -2 o 2
Tarea: Ejercitación Ecuaciones Exponenciales Matemática 5to. Año
Complete para que se verifique la igualdad.
a) 4 __ = 64
d) __3 ∙ 2 = 54
b) _3 = 8
1
e) __2 : = 128
1 2
c) __−2 =
4

1) Resuelvan las siguientes ecuaciones.


a) 2𝑥+5 = 256 4𝑥+1 9
1
𝑥+3 h) √32𝑥− 2 =
b) 5 ∶ 25 = √5 9
𝑥−3
c) 32𝑥−1 = 243 i) 3 2𝑥−1 = 27
d) 7𝑥−3 ∙ 98 = 14 j) √32𝑥−2 = 93𝑥+2
e) 23𝑥+2 = 256 2 1
k) 21−𝑥 =
f) 81𝑥+3 = 9𝑥+2 8

g) 4𝑥+2 − 1 = 0

2) Resuelvan las siguientes ecuaciones exponenciales.


a) 3𝑥+1 + 3𝑥 = 3
b) 2𝑥+1 + 2𝑥 + 2𝑥−1 = 28
c) 2𝑥+1 + 2𝑥+3 + 2𝑥−1 = 168
53
d) 7𝑥+1 + 7𝑥+2 − 3 ∙ 7𝑥 =
49
𝑥+1 𝑥+2
e) 4 +4 − 320 = 0
f) 2𝑥+2 + 2. 4𝑥 = 160

3) Marquen las opciones correctas. ¿Cuáles son las soluciones de las siguientes ecuaciones?
a) 3 ∙ 2𝑥+2 − 5 ∙ 2x−1 = 76
o -3 o 3 o 8

32𝑥+1
b) − 17 ∙ 3𝑥 = 30
3𝑥−2
o 1 o -1 o 30

3 𝑥+2 2 1−𝑥 3 𝑥 11
c) ( ) +( ) −2∙( ) =
2 3 2 27
o 1,5 o -2 o 2
Repaso general: 5to. año
Función Exponencial y ecuaciones exponenciales
1) Graficar las siguientes funciones y analizar, indicando:
Dominio e imagen
Ordenada al origen
Raíces (si existen)
Conjunto de positividad y Negatividad
Ecuación de su asíntota
Determinar si la función es creciente o decreciente
Determinar su corrimiento.
a) 𝑓 (𝑥) = 2 𝑥 - 1
1 𝑥+1
b) 𝑔(𝑥) = (2) +2
2) Resolver las siguientes ecuaciones
a) 53𝑥+2 = 125
2
b) 2 𝑥 +1= 32
c) 42𝑥 = 256
d) 2 𝑥 + 2 𝑥+1 + 2 𝑥+2 = 224
e) 2. 3 𝑥 − 5 3 𝑥−1 = 3
f) 2 𝑥 + 2 𝑥+1 + 2 𝑥+2 = 28

IMPORTANTE: Este trabajo lo corregiremos el jueves sin falta.


LOGARÍTMOS
Un logaritmo es nombre que recibe el exponente al que se debe elevar un número, en cierta
base, para obtener un resultado determinado.

Lo que se traduce matemáticamente como:

La base por defecto de nuestro sistema es 10. Por lo que, si no aparece ningún número en su
lugar, entendemos que el logaritmo planteado está en base 10.
Entonces, veamos los siguientes ejemplos:

Donde es fácilmente observable que se cumple la igualdad antes mencionada:

No obstante, el 2 que ejerce como base, es muy importante. En la siguiente notación, la cual
es la más común en las matemáticas escolares, podemos ver que el número base se
encuentra omitido. A estas alturas ya sabemos que eso significa que estamos en la base por
defecto, en nuestro caso, 10,

,
El resultado es totalmente distinto, y tiene lógica. Puesto que la base del exponente difiere
en ambos casos, por lo que, el logaritmo debe también ser distinto.

Definición y alcance
Un logaritmo solo está definido para números positivos. Es decir, 𝒍𝒐𝒈𝒃 𝒂 será definido para
todo 𝒂 > 𝟎. Y léase que el 0 no está incluido en la definición. Por lo que 𝒍𝒐𝒈𝒃 𝟎 es error
matemático o indefinido.

Propiedades de los logaritmos


A simple vista, los logaritmos siempre parecen dificultar las cosas. Por eso, es crucial saberse
muy bien las propiedades de los mismos. Ya que como verán a continuación, las expresiones
pueden transformarse.

Logaritmo de la unidad: el logaritmo cuyo argumento es 1, siempre es cero.

Logaritmo de la base: El logaritmo del argumento cuando es coincidente con la base, es 1.

Logaritmo de un producto: Cuando tenemos dos números multiplicándose entre si, el


logaritmo de éstos es igual a la suma de ambos logaritmos (siempre en la misma base).

NOTA: De igual modo, y como vimos con las potencias, es importante tener en mente el
recíproco. Tanto con esta última como con las siguientes. Es decir, a veces me conviene
separar un producto en una suma de logaritmos, pero otras veces, será

útil, unir una suma de logaritmos en un solo producto. Recordar que es necesario que
ambos tengan la misma base.
Logaritmo de una división: En contraparte, el logaritmo de una división, puede separarse en
una resta de logaritmos de igual base.

Logaritmo de una potencia: El exponente del argumento, luego pasará multiplicando al


logaritmo del argumento.

𝐥𝐨𝐠 𝒃 (𝒂)𝒄 = 𝒄 ∙ 𝐥𝐨𝐠 𝒃 𝒂


NOTA: De nuevo, recordar que el camino inverso es importante. Pasar de una multiplicación
de un número por logaritmo, al logaritmo de una exponencial, es muy usado en
matemáticas.

Logaritmo de una raíz: De igual modo, si el argumento ejerce de radicando de una raíz, el
índice, será quien pase multiplicando al logaritmo del argumento, pero esta vez como
denominador de una fracción cuyo denominado es 1. O sea, es el inverso del mismo.

𝒏
𝒎 𝒎
𝐥𝐨𝐠 𝒃 ( √𝒂𝒎 ) = 𝐥𝐨𝐠 𝒃 (𝒂) 𝒏 = ∙ 𝐥𝐨𝐠 𝒃 𝒂
𝒏
Logaritmo cambio de base: Cuando se buscar hallar el logaritmo y no sabemos cómo
calcularlo, esta propiedad es esencial. Puesto que, nos permite cambiar de base a cualquier
expresión logarítmica. Lo que se debe hacer es formar una fracción donde el numerador sea
el logaritmo en una base cualquiera del argumento original; y el denominador sea el
logaritmo, en la misma base cualquiera del numerador, pero esta vez el argumento será la
base original. Formando lo siguiente:
Véase que ambos comparten una base arbitraria “d”
NOTA: Tener en cuenta que las calculadoras trabajan con base 10, se puede usar como “d” a
dicha base, y por lo tanto, calcular con ella cualquier logaritmo en cualquier base.

1) RESOLVER LOS SIGUIENTES LOGARÍTMOS:


a) 𝐥𝐨𝐠 𝟒 𝟔𝟒 = g) 𝐥𝐨𝐠 𝟏 𝟒 =
𝟐
b) 𝐥𝐨𝐠 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝟏
c) 𝐥𝐨𝐠 𝟎, 𝟎𝟏 = h) 𝐥𝐨𝐠 𝟐 =
𝟑𝟐
𝟏
d) 𝐥𝐨𝐠 𝐚 𝐚𝟐 = i) 𝐥𝐨𝐠 𝟑 =
𝟐𝟕
e) 𝐥𝐨𝐠 𝟑 𝟖𝟏 = j) 𝐥𝐨𝐠 𝟏 𝟐=
𝟏 𝟑𝟐
f) 𝐥𝐨𝐠 𝟐 =
𝟒

2) RESOLVER APLICANDO LAS PROPIEDADES VISTAS.


Ejercicios.

1) Calculen mentalmente.
3
a) log 10 = c) log √100 =
b) log 0,001 =

2) Resuelvan aplicando las propiedades de los logaritmos y sin usar calculadora.


a) log 2(8 ∙ 32) = 8
f) log ( ) = 2 √2
9
b) log 3 (27 ∙ )= 3
√3∙27
81 g) log 3 =
c) log 4(64)2 = 81
1
3 5 h) log 7 5 =
d) log 3( √81) = √49∙√7

e) log 3(27 ∙ √3) =

3) Dados log 2 = 0,30; log 3 = 0,47 Y log 5 = 0,69. Calcule usando propiedades:
a) log 15 = c) log 5 =
b) log 16 = d) log 12 =

4) Dado log 45 = 1,653 calcule:


a) log 450 = c) log 0,45 =
b) log 450000 = d) log 0,0045 =

5) Hacer cambio de base y calcular.


a) log 4 32 = d) log 32 8 =
b) log 4 2 = e) log16 2 =
c) log 8 32 =

6) Hallar el valor de “x”. (estos ejercicios son muy fáciles, solo hay que mirarlos bien!!!)
a) log 2𝑥3−3𝑥2+4𝑥−5 1 = 𝑥
( )
√5𝑥3 +3𝑥−1
7
b) log 2+5√3 ( ) = −1
( ) 2+5√𝑥
7
1
c) log −2√3𝑥+4𝑥3 ( 𝑥) = 0
( ) 2
5𝑥7 +3
LOGARÍTMOS
Definición: La logaritmación es una operación entre dos números a
y b, llamados base y argumento respectivamente, que se define
como:
log 𝑎 𝑏 = 𝑐 ↔ 𝑎𝑐 = 𝑏 ∧ 𝑎 > 0 ∧ 𝑎 ≠ 1 ∧ 𝑏 > 0
Ejemplos:
a) log 2 8 = 3 ↔ 23 = 8
b) log 5 125 = 3 ↔ 53 = 125
c) log 3 81 = 4 ↔ 34 = 81
1 −4
d) log 1 16 = −4 ↔ (2) = 16
2
1 1 2 1
e) log 1 16 = 2 ↔ (4) = 16
4
1 1
f) log 2 4 = -2 ↔ 2−2 = 4
g) log 100 = 10
h) log 24 = 1,380
Propiedades:
1) log 𝑎 1 = 0 ↔ 𝑎 0 = 1 Ejemplo: log 5 1 = 0
2) log 𝑎 𝑎 = 1 ↔ 𝑎1 = 𝑎 Ejemplo: log 7 7 = 1
3) log 𝑎 (𝑥𝑦) = log 𝑎 𝑥 + log 𝑎 𝑦 (con 𝑥 𝑒 𝑦 > 0) Ejemplo:
log 2 (4.8) = log 2 4 + log 2 8 = 2 + 3 = 5
𝑥
4) log 𝑎 = log 𝑎 𝑥 − log 𝑎 𝑦 (𝑐𝑜𝑛 𝑥 𝑒 𝑦 > 0) Ejemplo:
𝑦
27
log 3 9 = log 3 27 − log 3 9 = 3 − 2 = 1
5) (log 𝑎 𝑏)𝑐 = 𝑐 log 𝑎 𝑏 Ejemplo: (log 5 125)4 = 4 log 5 125 =
4.3=12
log 𝑏 log 4 0,60
Cambio de base: log 𝑎 𝑏 = log 𝑎 Ejemplo: log 8 4 = =
log 8 0,90
=
0,666
Ecuación logarítmica
En las ecuaciones logarítmicas la incógnita aparece dentro del argumento de un logaritmo.
Antes de resolver ecuaciones logarítmicas debemos tener presentes las propiedades de los
logaritmos.

Recordemos: Propiedades de los logaritmos

𝒍𝒐𝒈𝒂 (𝒃) = 𝒄 ⟺ 𝒃 = 𝒂𝒄

1) El logaritmo cuyo argumento es 1, siempre es cero.


𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝟏) = 𝟎
2) El logaritmo del argumento cuando es coincidente con la base, es 1.
𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝒂) = 𝟏
3) Cuando tenemos dos números multiplicándose entre si, el logaritmo de éstos es igual
a la suma de ambos logaritmos (siempre en la misma base).
𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝑿 ∙ 𝒀) = 𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝑿) + 𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝒀)
NOTA: De igual modo, y como vimos con las potencias, es importante tener en mente el
recíproco. Tanto con esta última como con las siguientes. Es decir, a veces me conviene
separar un producto en una suma de logaritmos, pero otras veces, será útil, unir una suma
de logaritmos en un solo producto. Recordar que es necesario que ambos tengan la misma
base.

4) El logaritmo de una división, puede separarse en una resta de logaritmos de igual base.
𝑿
𝐥𝐨𝐠 𝒂 ( ) = 𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝑿) − 𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝒀)
𝒀

5) Logaritmo de una potencia:


𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝑿)𝒀 = 𝒀 ∙ 𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝑿)
NOTA: De nuevo, recordar que el camino inverso es importante. Pasar de una multiplicación
de un número por logaritmo, al logaritmo de una exponencial, es muy usado en
matemáticas.
6) Si el argumento ejerce de radicando de una raíz, el índice, será quien pase
multiplicando al logaritmo del argumento, pero esta vez como denominador de una
fracción cuyo denominado es 1. O sea, es el inverso del mismo.

𝒏
𝒎 𝒎
𝐥𝐨𝐠 𝒂 ( √𝑿𝒎 ) = 𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝑿) 𝒏 = ∙ 𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝑿)
𝒏
Además, tenemos que comprobar las soluciones para verificar que no tenemos el logaritmo
de un número negativo o de cero, esto es muy frecuente cuando tenemos una expresión de
segundo grado en el argumento del logaritmo.

Ejemplos de resolución de ecuaciones logarítmicas

1) Resolver las siguientes ecuaciones logarítmicas

𝐥𝐨𝐠 𝟒 (𝒙) = 𝟐
Para resolver esta ecuación basta con aplicar la definición de logaritmo:

𝒙 = 𝟒𝟐
𝒙 = 𝟏𝟔
2) Resolver.

𝐥𝐨𝐠(𝒙)𝟐 = 𝟖

Podemos aplicar la propiedad 5, despejar y posteriormente aplicar la definición:

𝟐 ∙ 𝐥𝐨𝐠 𝒙 = 𝟖

𝟖
𝐥𝐨𝐠 𝒙 =
𝟐
𝐥𝐨𝐠 𝒙 = 𝟒
𝒙 = 𝟏𝟎𝟒

𝒙 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
3)

Aplicamos la definición y luego despejamos la variable x

En el primer miembro aplicamos el logaritmo de un producto y en segundo la propiedad del


logaritmo de una potencia.

4)

Usando las propiedades de los logaritmos podemos expresar como un solo logaritmo cada
miembro de la ecuación. Para el primer miembro podemos emplear la propiedad 3 y en el
segundo miembro la 5:

Una vez que ambos miembros están expresados en función de un sólo logaritmo, podemos
igualar sus argumentos:

Resolvemos la ecuación resultante:


5)

El denominador del primer miembro multiplica al segundo miembro de la ecuación:

Aplicamos la propiedad 5 e igualamos los argumentos de los logaritmos:

Resolvemos la ecuación:

Como me queda una cuadrática, en este caso, podemos factorizar o utilizar la formula resolvente.

Estos vídeos los puede ayudar:

https://youtu.be/4SyYGHwuktU

https://youtu.be/z5WDNFfSifo

https://youtu.be/MjSs6QGNqYk

1) Resolver.
Logaritmos natural o Neperiano (𝒍𝒏)
Si la base es el número ℮ (℮ = 2,718 … ), se denomina logaritmo natural o logaritmo
neperiano y se escribe 𝒍𝒏. La denominación “neperiano” es en honor a John Neper (1550-
1617), matemático escocés a quien se atribuye el concepto de logaritmo.

𝒍𝒐𝒈℮ (𝑿) = 𝒍𝒏(𝑿)

Ejemplo:
𝒍𝒏(𝒙𝟐 − 𝟒) = 𝟎

Aplico la definición y sabiendo que es un logaritmo de base ℮.

𝒍𝒏(𝒙𝟐 − 𝟒) = 𝟎
𝒍𝒐𝒈℮(𝒙𝟐 − 𝟒) = 𝟎 ⟹ ℮𝟎 = 𝒙𝟐 − 𝟒
𝒙𝟐 − 𝟒 = 𝟏
𝒙𝟐 = 𝟏 + 𝟒
𝒙𝟐 = 𝟓
|𝒙| = √𝟓
𝒙 = +√𝟓 ⋁ 𝒙 = −√𝟓

2) Resolver
a) 𝒍𝒏(𝟐𝒙 − 𝟑) = 𝟎
b) 𝒍𝒏(𝟓𝒙 − 𝟏) = 𝟐
𝟓𝒙−𝟖
c) 𝒍𝒏 ( )=𝟎
𝟑𝒙
𝟏
d) 𝒍𝒏 ( ) =𝟎
𝟐−𝒙
e) 𝒍𝒏(𝟐𝒙 + 𝟑) = 𝟏
f) 𝒍𝒏(𝟑 − 𝒙) = 𝟎
Profes: Benitez, Pastore. Colegio Bernardino Rivadavia. Cursos 5° A,B,C.
Tarea de repaso: Ecuaciones logarítmicas 5to año CEE
1) log(𝑥 2 − 1) - log(𝑥 − 1)= 1
2) log 4 √𝑥 − 2 = 2
3) log 9 (𝑥 + 1) + log 9 (𝑥 + 1) = 2
21− 𝑥 2
4) log 2𝑥+210 = 2
5) log(2𝑥 − 7) - log(𝑥 − 1)= log 5
6) log(𝑥 2 − 4𝑥 + 3) = log(3 − 2𝑥)
FUNCIONES LOGARÍTMICAS

Una función logarítmica está formada por un logaritmo de base 𝑎, y es de la forma:

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑥)

Siendo 𝑎 un real positivo, 𝑎 > 0, y diferente de 1, 𝑎 ≠ 1.

Cuando 0 < 𝑎 < 1, entonces la función logarítmica es una función decreciente y


cuando 𝑎 > 1, entonces es una función creciente.
La función logarítmica es la inversa de la función exponencial.

Y, cuando 0 < 𝑎 < 1:


La función logarítmica:

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑥)

puede ser desplazada “c” unidades verticalmente y “b” unidades horizontalmente


con la ecuación:

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑥 − 𝑏) + 𝑐

Desplazamiento vertical

Si c > 0, la gráfica se desplazaría hacia arriba.

Si c < 0, la gráfica se desplazaría hacia abajo.

Desplazamiento horizontal

Si b > 0, la gráfica se desplazaría hacia la derecha.

Si b < 0, la gráfica se desplazaría hacia la izquierda.

Considere la función:

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔2 (𝑥 + 1) − 3

Esto puede obtenerse al trasladar la gráfica de base, que sería:

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔2 (𝑥)


Si, b = 1.
Entonces ¿cómo sería la gráfica?
La traslación de 𝑓(𝑥) = log 2(𝑥 + 1) será una unidad hacia la_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Si, b = - 1.
Entonces ¿cómo sería la gráfica?
La traslación de 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔2 (𝑥 − 1) será una unidad hacia la_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_

Ahora,
Si, c = - 3
La gráfica de 𝑓(𝑥) = log 2(𝑥 + 1) será desplazada 3 unidades hacia_ _ _ _ _ _ _ _
_ para obtener 𝑓(𝑥) = log 2 (𝑥 + 1) + 3.

Si, c = 3
La gráfica de 𝑓(𝑥) = log 2 (𝑥 + 1) será desplazada 3 unidades hacia_ _ _ _ _ _ _ _ _
para obtener 𝑓(𝑥) = log 2(𝑥 + 1) + 3 .

CARACTERISTICAS:

𝑓(𝑥) = log 2 (𝑥 + 1) − 3

● Dominio:
Para determinar el dominio de la función logarítmica, el argumento tiene que ser
mayor a cero.
El argumento es:
(𝑥 + 1) > 0

Despejando se obtiene que


𝑥 > −1

O sea, que el dominio de esta función es, todos los números reales mayores
−1.
𝐷𝑜𝑚 𝑓(𝑥) = (−1; +∞)

● Imagen:

En toda función logarítmica la imagen es siempre todos los números reales.

𝐼𝑚𝑔 𝑓(𝑥) = 𝑅

● Asíntota vertical:

El valor extremo real del dominio (h), me indica donde estará ubicada la asíntota
vertical. En el ejemplo seria:
𝐴. 𝑉. 𝑒𝑛 𝑥 = −1

● Ordenada al origen:

Reemplazo la variable 𝑥 = 0.

𝑓 (0) = 𝑓(𝑥) = log 2(0 + 1) − 3

𝑓 (0) = 𝑓(𝑥) = log 2 (1) − 3

𝑓 (0) = 0 − 3

𝑓(0) = −3

Por lo tanto:

𝑂. 𝑂. = (0; −3)

● Conjunto de raíces o ceros:

Se calcular igualando la función a cero.

log 2 (𝑥 + 1) − 3 = 0

log 2 (𝑥 + 1) = 3

𝑥 + 1 = 23

𝑥+1 =8

𝑥 =8−1

𝑥=7

𝐶0 = {7}

● Si 𝑎 es mayor que 1 (𝑎 > 𝟏), la función es estrictamente creciente. En cambio, si 𝑎


es mayor a cero y menor que 1 (0 < 𝑎 < 1), la función es estrictamente decreciente.
En este caso la función es estrictamente creciente.

En resumen, el grafico de la función:

𝑓(𝑥) = (𝑥 + 1) − 3

𝐶 + = (7; +∞)

𝐶 − = (−1; 7)

ACTIVIDADES:

1) COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:

Crece o Asíntota
FUNCIÓN Valor de b Valor de c Dominio Imagen
Decrece vertical

𝑓(𝑥 ) = log2 (𝑥 + 3) − 1

𝑓(𝑥) = log (𝑥) + 3

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔3 (𝑥 − 3)

𝑓(𝑥) = log1 (𝑥 − 3) + 1
2

2) Graficar y analizar las funciones del punto anterior.


Función logarítmica
Repaso
1) Graficar las siguientes funciones logarítmica

a) 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔2 (𝑥 − 2) − 1
b) 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔1 (𝑥 + 3)
2

2) Analizar las funciones del punto anterior, completando la siguiente tabla:

Función Dom. Img. 𝐶0 𝐶− 𝐶+ A.V. Crece/Decrece

A)

B)
MATEMATICA 5° Año
Función Racional – Parte I
Actividades
1) Unan cada función con su dominio.

2) Escriban el dominio, imagen y las asíntotas de las siguientes funciones.


MATEMATICA 5° Año
Función Racional – Parte II – Representación gráfica.
Actividades
1) Completen la siguiente tabla. Luego, grafiquen cada función.
MATEMATICA 5° Año
Función Racional – Parte III – Representación gráfica.
Actividades.
1) Indiquen el dominio de cada función.

2) Unan con flechas cada ecuación con las asíntotas correspondientes.

3) ¿Cuál es el conjunto imagen de cada función?

4) Grafiquen y analicen las siguientes funciones.


3𝑥−1 2𝑥+5
a) 𝑓(𝑥 ) = b) 𝑓(𝑥 ) =
2𝑥−3 𝑥+2
Clase 16 MATEMATICA 5TO AÑO CEE
Función Racional
Resumen:
𝑃(𝑥)
La función racional tiene la siguiente forma: 𝑄(𝑥) , siendo el
numerador y el denominador expresiones polimonicas.
El dominio de una función racional es el conjunto de los valores de
la variable x que no anulen al denominador. (No podemos dividir
por 0).
𝑥+3 𝑥+5
Ejemplos:𝐹 (𝑥 ) = D: R - {3}, 𝐺 (𝑥 ) = 𝑥 2−4 D: R - {−2, 2}
𝑥−3
𝑥+2
𝐻 (𝑥 ) = D: Reales
𝑥 4 +1

La imagen de esta función son todos los Reales menos el valor de y


por donde pasa la asíntota horizontal.
Para realizar un gráfico aproximado de esta función, se debe:
1) Hallar la intersección con el eje y, es decir su ordenada al
origen (x= 0)
2) Hallar los ceros o raíces, intersección con el eje x. (y=0)
3) Calcular la asíntota vertical.
4) Calcular la asíntota horizontal.
ASINTOTA VERTICAL: Se calcula buscando que valor debe tomar
la variable x que anule al denominador. Es decir, es el valor de x
que no pertenece al dominio.
ASINTOTA HORIZONTAL: Se calcula teniendo en cuenta el grado
del polinomio numerador y el grado del polinomio denominador.
𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃(𝑥)
✓ Grado 𝑃(𝑥 ) = 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑄 (𝑥 ) → 𝑦 𝑐𝑜𝑒𝑛𝑓𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑄(𝑥)
✓ 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑃(𝑥 ) < 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑄(𝑥 ) → 𝑦 = 0
✓ 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜𝑃 (𝑥 ) > 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑄(𝑥 ) ∄ 𝑎𝑠í𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
Entonces para graficar realizamos el siguiente diagrama:
Buscamos: 𝐴𝑠𝑖𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 → 𝑒𝑙 𝑑𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐹(𝑥 ) ↓
𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑎𝑠í𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 → 𝐼𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐹(𝑥 )
4𝑥−2
Ejemplo: Sea 𝐹 (𝑥 ) = 3𝑥+6
𝟔
𝑨𝑽: 𝟑𝒙 + 𝟔 = 𝟎 𝟑𝒙 = −𝟔 𝒙 = − 𝒙 = −𝟐
𝟑

𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐: 𝑹 − {−𝟐}
𝟒
𝑨𝑯 ∶ 𝒚 =
𝟑
𝟒
𝑰𝒎𝒂𝒈𝒆𝒏: 𝑹 { }
𝟑
Ejemplo de una función graficada
Tarea Clase 17 Función Inversa y Composición de
Funciones 5to. año

Realizar las siguientes composiciones:


Dadas 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥 − 2 𝑦 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 + 4
a) (𝑓 ∘ 𝑔) (𝑥 ) 𝑏) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥 )
Dadas: 𝑓(𝑥 ) = 6𝑥 + 8 y 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 2 +5
𝑎) (𝑓 ∘ 𝑔) (𝑥 ) 𝑏) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥 )
Dadas: 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 − 2 𝑦 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 3 – 1
𝑎) (𝑓 ∘ 𝑔) (𝑥 ) 𝑏) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥 )

Encontrar la función inversa de:


a) 𝑓(𝑥 ) = 5𝑥 − 7
2𝑥+3
b) 𝑓(𝑥 ) = 4
c) 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 + 2
d) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 + 4
3
e) 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 − 1
FUNCIÓN COMPUESTA

Vamos a estudiar un nuevo concepto del Análisis Matemático: la función compuesta.


Una función compuesta es una función que está formada por la composición de dos o más
funciones, es decir, la función resultante de aplicar a “x” una función en primer lugar y a
continuación a este resultado le aplicamos una nueva función.
La forma en que denotamos la función compuesta es un pequeño círculo entre las dos
funciones o g(f(x)), que quiere decir que en primer lugar se aplica la función f, y al resultado
la función g.

Concepto de composición de funciones


Si tenemos dos funciones: 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥), de modo que el dominio de la segunda esté
incluido en el recorrido o codominio de la primera, se puede definir una nueva
función que asocie a cada elemento del dominio de 𝑓(𝑥) el valor de g[𝑓(𝑥)], a esto
se le conoce como composición de funciones 𝑔𝑜𝑓(𝑥) (se lee 𝑓 compuesta con 𝑔 .

EJEMPLOS:
Videítos explicativos:

https://youtu.be/Ew64gfqq0_k

https://youtu.be/Qw9GTgSv_94

Actividades:

Hallar 𝑓𝑜𝑔 𝑦 𝑔𝑜𝑓 teniendo las siguientes funciones para componer:

1) 𝑓(𝑥) = 6𝑥 + 8 𝑔(𝑥) = 𝑥 − 3
2) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 3 𝑔(𝑥) = 𝑥 + 1
3) 𝑓(𝑥) = 5 𝑔(𝑥) = −2𝑥 + 2
4) 𝑓(𝑥) = 𝑥3 𝑔(𝑥) = −4𝑥
5) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 𝑔(𝑥) = 𝑥 − 3
6) 𝑓(𝑥) = √𝑥 𝑔(𝑥) = 𝑥 2
Tarea Clase 17 Función Inversa y Composición de
Funciones 5to. año

Realizar las siguientes composiciones:


Dadas 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥 − 2 𝑦 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 + 4
a) (𝑓 ∘ 𝑔) (𝑥 ) 𝑏) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥 )
Dadas: 𝑓(𝑥 ) = 6𝑥 + 8 y 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 2 +5
𝑎) (𝑓 ∘ 𝑔) (𝑥 ) 𝑏) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥 )
Dadas: 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 − 2 𝑦 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 3 – 1
𝑎) (𝑓 ∘ 𝑔) (𝑥 ) 𝑏) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥 )

Encontrar la función inversa de:


a) 𝑓(𝑥 ) = 5𝑥 − 7
2𝑥+3
b) 𝑓(𝑥 ) = 4
c) 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 + 2
d) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 + 4
3
e) 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 − 1
COLEGIO El Encuentro Economía Política, articulación con Matemática

OFERTA Y DEMANDA: PROBLEMA

Una fábrica de relojes observa que cuando el precio de cada reloj es de $ 500
se venden 30 unidades, pero si el precio aumenta en $100 solo se venden 15
unidades.

En la misma fábrica de relojes se sabe que, cuando el precio es de $ 500, hay


disponibles 50 unidades, pero cuando el precio es de $ 750, hay disponibles
100 unidades.

a) Obtener la forma explícita de la ecuación de la demanda en función del


precio.
b) Obtener la forma explícita de la ecuación de la Oferta en función del
precio.
c) Indicar cuál será el precio y la cantidad de equilibrio del mercado.
d) A qué precio no se venderán los relojes.
e) Señalar a partir de qué precio el fabricante está dispuesto a ofrecer su
producción.
f) Supongamos que se regalen los relojes, cuál sería la cantidad a repartir
o regalar.
g) Graficar en un sistema de ejes coordenados la ecuación que representa
a la Oferta y a la Demanda.

RESOLUCIÓN:

a) 𝐷 (𝑝): 𝑞= 𝑚𝑝 + 𝑏
(𝑝; 𝑞 ) (500; 30) (600; 15) 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑛 100
15−30 3
Hallamos la pendiente: 𝑚 = =- reemplazamos en la
600−500 20
3
ecuación de la demanda: 𝐷 (𝑝): 𝑞 = − 20 𝑝 + b
ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 𝑏 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝; 𝑞 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠
𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠.
3 3
𝐷 (𝑝): 15 = − 20
600 + 𝑏 𝑏 = 105 𝐷(𝑝): 𝑞 = − 20
𝑝 + 105
b) 𝑂(𝑝): 𝑞 = 𝑚 𝑝 + 𝑏
COLEGIO El Encuentro Economía Política, articulación con Matemática

100−50 1
(500; 50) (750; 100) 𝑚 = 750−500= 5
1
Trabajamos igual que en la demanda: 𝑂𝑓 (𝑝): 𝑞 = p +b
5
Reemplazamos por cualquiera de los puntos dados:
1 1
𝑂(𝑝): 50 = 500 + 𝑏 𝑏 = −50 𝑂(𝑝): 𝑞 = p - 50
5 5
c) Punto de Equilibrio: La oferta es igual a la demanda:
1 3
5
𝑝 – 50= − 𝑝 + 105
20
operando resulta: 𝑝~ $443 al reemplazar en
cualquiera de las dos ecuaciones: 𝑞 ~ 39 𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑃 𝐸𝑞. (443; 39)

d) No se venderán relojes cuando el precio es muy alto, se obtiene


3
haciendo: − 20 𝑝 + 105 = 0 𝑝 = $ 700

e) El fabricante estará dispuesto a ofrecer sus relojes a más de $ 250


1
𝑂(𝑝): 𝑞 = 5 𝑝 − 50 = 0 𝑝 = $250

f) Si el precio es CERO habrá disponible 105 relojes para regalar.

g) Graficar Oferta y Demanda: Buscamos dos puntos para la oferta y dos


puntos para la demanda.

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎: (0, 105)𝑦 (700, 0)

𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎: (0, −50) 𝑦 (250, 0)


APLICACIONES ECONOMICAS: RECTAS DE OFERTA Y DEMANDA

1.- Cuando el precio es de $ 800, se venden 10 relojes, y se venden 20 cuando el precio es


de $ 600. ¿Cuál es la ecuación de la demanda, sabiendo que es lineal? Representar
gráficamente.

2.- Cuando el precio es de $ 500 hay disponibles 50 cámaras fotográficas para el mercado,
cuando el precio es de$ 750, hay disponibles 100 cámaras del mismo tipo. ¿Cuál es la
ecuación de la oferta, sabiendo que es lineal? Representar gráficamente.

3.- Las ecuaciones de oferta y demanda para cierto producto son, respectivamente,

3𝑞 − 200 𝑝 + 1800 0 = 0, 3𝑞 + 100 𝑝 = 1800, en donde


𝑝 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑞 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠. Obtener
el precio de equilibrio y representar gráficamente.

4.- Suponga que los clientes demandarán 40 unidades cuando el precio es $ 12,75.- por
unidad, y 25 unidades cuando el precio es $ 18,75.- cada una. Encuentre la ecuación
demanda, suponiendo que es lineal.

5.- Un fabricante de refrigeradores producirá 3000 unidades cuando el precio es $ 940.- y


2200 cuando el precio es $740.-. Encuentre la ecuación oferta en función del precio.

5.- La demanda semanal para un CD es de 26000 unidades cuando el precio es $ 12 cada


uno y de 10000 unidades cuando el precio es $ 18.- Encuentre la ecuación demanda en
función del precio/cantidad

6.- Imagine que un fabricante de zapatos colocará en el mercado 50000 pares cuando el
precio es $ 2500 el par y 35000 cuando el precio es $ 2000.- Encuentre la ecuación de la
oferta, sabiendo que el precio p y la cantidad q se relacionan linealmente.

7.- Dada la ecuación Demanda: 3𝑞 + 𝑝 − 180 = 0 y la ecuación Oferta: 2𝑞 − 𝑝 + 10 = 0

Se pide:

a) Calcular el precio y la cantidad que determinan el equilibrio del mercado.


b) Cuál será el precio para el cual la oferta superará a la demanda en 35 unidades.
c) Representar gráficamente las funciones oferta y demanda y determinar claramente
el punto de equilibrio.

8.- Se sabe que cuando el precio de un artículo es de $ 60, la cantidad ofertada coincide
con la demanda y es de 120 unidades. La oferta es nula cuando el precio es de $ 30 y la
demanda máxima es de 180 unidades. Hallar las ecuaciones de oferta y demanda y
representar gráficamente.

También podría gustarte