Está en la página 1de 20

GESTIÓN

Gestionar es equivalente a administrar/administración. La toma de decisiones se encuentra en


todas las actividades de la gestión

1. Planificar: Pensar en el futuro deseado y los pasos necesarios para alcanzarlo. No


necesariamente planificar implica un futuro lejano. Planificar el futuro inmediato, dentro de
unas horas, o en unos años, también es planificar. Siempre que hago un plan necesito una
proyección, el futuro deseado, los pasos necesarios se basan en la proyección. El presupuesto
es un plan al que se le aplica precio y cantidad. El cronograma es un plan cuya característica
principal son las fechas.
a. Plan: definir objetivo y los pasos necesarios
b. Proyección: lo que espero que pase
2. Organizar: asignar y distribuir los recursos de la empresa en función del plan
3. Dirigir/Coordinar: ejecutar, hacer que las cosas sucedan. Cuando se toma una decisión, esta
tiene consecuencias (costos y beneficios), deshacer una decisión requiere de otra decisión,
que a su vez tiene consecuencias.
4. Controlar: lo planificado vs lo ejecutado/lo real. No es lo mismo que relevar. Solo se puede
hablar de control si hay un plan previo. Si no hay un plan previo solo estoy relevando la
información (anotando lo que pasó). Una vez que controlo, calculo los desvíos (la diferencia
entre lo planificado y ejecutado) y reinicio el sistema (retroalimentación/feedback)

COSTOS

“Costos diferentes para fines diferentes”. La misma información se puede usar para diferentes
cosas, tengo que analizarla de forma diferente. Finalidades:

1. Determinar costos y medir resultados. Armar un Estado de resultados


2. Planificación. Calcular presupuestos
3. Toma de decisiones. Análisis marginal y decisiones en sí.
4. Control. Control de gestión: control presupuestario y otros.

PROCESOS PRODUCTIVOS

Sistema de producción/ Proceso productivo:

* Consiste en la transformación de factores en productos con el objetivo primario de incrementar


su valor (capacidad para satisfacer necesidades).

* Conjunto de actividades que consumen factores y los transforman en un producto con mayor
capacidad para satisfacer necesidades.

*Sistema de acciones dinámicamente interrelacionadas orientado a la transformación de ciertos


elementos “entrados” denominados factores, en ciertos elementos “salidos”, denominados
productos, con el objetivo primario de incrementar su valor, concepto éste referido a la
“capacidad para satisfacer necesidades”.

Elementos esenciales:

- Factores (toda clase de bienes o servicios empleados con fines productivos). Todo recurso
(bien o servicio) consumido en el proceso productivo y obtenido (no necesariamente debe
ser comprado. Ejemplo-actividades primarias) fuera de la empresa en el mercado de
factores.
- Acciones (ámbito en el que se combinan los factores). Cualquier actividad o tarea
desarrollada en el marco de un proceso de producción
o Inmediatas: son las que integran la secuencia productiva. Las que están “cerca”
del producto. Se prestan servicio de forma secuencial. Generan servicios que son
consumidos por el “producto final” en cualquier estado de su transformación.
o Mediatas: son de apoyo entre ellas y hacia las inmediatas. Por eso, con respecto a
ellas se debe resolver el problema de “prestaciones recíprocas”. Generan servicios
que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso.
- Resultados o Productos (todo bien o servicio obtenido de un proceso productivo, sea este
elemental o integral). Salida de una acción del proceso productivo
o Final: destinado a ser comercializado en el mercado de productos
o Intermedio: destinado a ser consumido por otra acción del proceso productivo

Los productos no consumen factores. Los productos solo consumen acciones. Las acciones son las
que consumen factores

Categorías de factores según su naturaleza:

- Bienes consumibles en el primer uso: Son bienes intermedios de naturaleza materiales


que pierden su potencial productivo en su primer uso.
- Bienes de consumo diferido: no pierden su potencial con su primer uso, sino que, por el
contrario, su agotamiento se va difiriendo en el tiempo de su uso o disponibilidad para los
procesos de producción.
- Servicios intermedios: prestaciones de terceros a la organización. No admiten
almacenamiento. Su momento de consumo coincide con el de su adquisición.
- Recursos naturales: elementos escasos y no modificados de la naturaleza.
- Recursos humanos: servicios prestados por la dotación estable de una organización. No
admiten almacenamiento.
- Capital financiero: corresponde a os montos de recursos monetarios inmovilizados

Categorías de factores según su divisibilidad y transferibilidad

Divisibilidad de los factores:

Unidad de adquisición (u.a.): unidad en la que compro u obtengo el factor


Unidad de disponibilidad (u.d.): unidad en la que almaceno el factor

Unidad de servicio (u.s.): Está asociada al servicio que cada factor presta objetivamente al proceso
que lo demanda

De este modo se pueden distinguir tres categorías de divisibilidad:

- Divisibles: factores divisibles en la adquisición y en el empleo. (ua = ud = us)


- Parcialmente divisibles: factores no divisibles en la adquisición y divisibles en el empleo
(ua ≠ ud = us)
- Indivisibles: factores no divisibles en la adquisición ni en el empleo (ua ≠ ud ≠ us)

Un factor indivisible sólo podría ser fijo ya que, si bien el proceso productivo emplea u.s. sólo es
posible aplicar u.d. con “potenciales” de u.s. mayores a los necesarios.

Con relación a su unidad de adquisición (u.a.), sólo podrían ser variables los factores divisibles que
tengan demanda marginal y los parcialmente divisibles que, además, sean almacenables.

Transferibilidad en el tiempo: está asociado al concepto de almacenabilidad, es decir, la


posibilidad de que pueda ser utilizado en un momento posterior. Está referida esencialmente a la
unidad de servicio. Se dividen en almacenables y no almacenables

Transferibilidad en el espacio: factibilidad de que cada unidad de empleo pueda ser utilizada en
otro proceso alternativo. Los factores transferibles en el espacio tienen un costo de oportunidad
definible en las alternativas viables que se están desechando. Se dividen en flexibles y rígidos

Entonces los factores pueden ser:

1. Divisibles, Almacenables y Flexibles


2. Divisibles, Almacenables y Rígidos
3. Divisibles, no Almacenables y Flexibles
4. Divisibles, no Almacenables y Rígidos
5. Parcialmente Divisibles, Almacenables y Flexibles
6. Parcialmente Divisibles, Almacenables y Rígidos
7. Parcialmente Divisibles, no Almacenables y Flexibles
8. Parcialmente Divisibles, no Almacenables y Rígidos
9. Indivisibles, no Almacenables y Flexibles
10. Indivisibles, no Almacenables y Rígidos

Compromiso de adquisición: está referida específicamente a ciertas características en las


modalidades de adquisición de los factores. Condicionamientos vinculados con el
aprovisionamiento de un factor que obliguen a una unidad productiva a recibir cierto volumen del
mismo, limitando así la libertad de adquisición en el corto plazo. Se diferencian los factores de
libre adquisición y los de adquisición comprometida.

Factores de adquisición comprometida:


- Recursos Humanos en relación de dependencia
- Cosas inmuebles
- Arrendamiento de equipos
- Contratos de locación de servicios, asesoramientos profesionales
- Bienes de consumo adquiridos en el marco de convenios especiales: leche en la industria
láctea

Transformación: abarca las mutaciones técnicas, cambios de modo, de tiempo, de lugar y de


cualquier otra índole, provocados en los factores con similar intencionalidad de agregar valor.

- Técnica: donde se verifica una modificación de las propiedades intrínsecas de las cosas, la
forma física. Propias de las actividades industriales
- Modo: donde las modificaciones son de selección, forma o modo de disposición de las
cosas. Manera en que los consumidores acceden al producto. Propias de las actividades
comerciales
- Lugar: donde las modificaciones son de desplazamiento de las cosas en el espacio
(transporte)
- Tiempo: las modificaciones son de conservación en el tiempo (almacenaje). Agrega valor
por estacionamiento, por el paso del tiempo.

Valor: capacidad de un bien o servicio para satisfacer necesidades. Es subjetivo. Es la percepción


de satisfacer necesidades (consumidor)

Precio: cantidad de unidades monetarias necesarias para el intercambio (mercado)

Costo: esfuerzo para obtener un bien o servicio (productor). Toda vinculación, conexión o relaci´pn
coherente (lógica) entre un resultado (objetivo) de un proceso productivo y los factores o
recursos considerados de consumo necesario para lograrlo.

El costo está basado en la relación física entre cantidades de factores y cantidades de objetivos.

Costo ≤ Precio ≤ Valor

Gasto: si es necesario es Costo. Si no es necesario es Pérdida. (se determina según los modelos de
costeo)

La curva de oferta es la curva de costos. La curva de demanda es la curva de valores. Donde


interceptan es el precio de equilibrio. No siempre el precio está por encima del costo.

Precio ≠ Costo + Ganancia Deseada Ganancia obtenida = Precio – Costo Logrado

Teoría del Costo: tiene como objeto de estudio las relaciones entre los resultados de los procesos
de producción y los factores considerados necesarios para su obtención.

UNIDAD DE COSTEO (a que le quiero calcular el costo)


Puede ser tanto un resultado final o un resultado intermedio. Saber el costo de un resultado
intermedio me permite tomar decisiones sobre si compro el resultado intermedio o si quisiera
venderlo como resultado final.

También puede ser una actividad, tanto mediata como inmediata. No siempre se puede: hay
actividades que el gasto no depende de la cantidad vendida, ej: colectivo.

El costo se calcula por una unidad distinta de medida que como se vende. El costo del servicio de
transporte no depende de la cantidad de personas que lo usan

No siempre conviene: la cantidad varía según la etapa del proceso. Ej: el kilo de pan. Si uso 1k de
harina para amasar no sale 1k de masa, cambia el peso cuando lo amaso, cuando lo dejo elevar y
cuando lo horneo, dependiendo en que acción del proceso esté el peso va a ser distinto

Unidad de costo: unidad de medida de la unidad de costeo. Sirve para definir el costo unitario. La
unidad de costo debería ser lo más cercano posible a la unidad de venta.

ECUACIÓN DEL COSTO

El costo del objetivo A resulta de la sumatoria del producto del componente físico y el
componente monetario de los factores considerados de consumo necesario para la obtención del
objetivo A

La “necesidad” de los factores admite, por lo menos, dos consideraciones:


-La cualidad que debe tener un factor para ser considerado necesario para la obtención del
objetivo a costear.
-La cantidad a considerar como necesaria para la obtención del objetivo a costear

Costo de una UNIDAD de Costeo = Suma de los Costos de los factores necesarios para obtenerla

Costo de cada factor = componente físico (cantidad) x componente monetario (precio)

Componente físico: cantidad/porción de factor (en la unidad de medida del factor) o recurso
productivo que es sacrificado, o se prevé se sacrificará, para la realización de una acción dada en
un proceso y alcanzar determinado objetivo.

Componente monetario: precio o valor negociado utilizado o previsto a utilizar

Horas presencia: tiempo que la persona está en el trabajo[Q empleados x Q horas (Jornal) x Q días]
No se usan las horas presencia para calcular el costo de componente pero si se usan como base de
cálculo

Horas disponibles: Q empleados x (Jornal – Descanso) x Q días el descanso no es pérdida

Horas productivas: componente físico 1 x Q1 + componente físico 2 x Q2 + … siendo 1,2,..


productos elaborados
La diferencia entre las horas presencia y las horas disponibles es el DESAPROVECHAMIENTO

La diferencia entre las horas disponibles y las horas productivas es la OCIOSIDAD (en el modelo de
absorción es un costo y en el modelo integral es una pérdida)

Clasificación de los factores según la vinculación con la unidad de Directo Costeo:

- Directo
o A la acción: se va a consumir en la acción
 Mediata: Si es directo a una acción mediata, es indirecto al producto
 Inmediata: no implica una relación específica con el producto
o Al producto: va a estar implícito en él (materia prima/mano de obra directa). Si es
directo al producto es directo a la acción
Para ser una relación directa debe ser una relación:
o Unívoca: 1 a 1
o Clara
o Evidente
o Inequivoca
- Indirecto
o A la acción: si es indirecto a la acción (mediata o inmediata), es indirecto al
producto
o Al producto: que sea indirecto al producto no implica una relación específica con
la acción

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

- Una acción nunca recibe costo de si misma (no se retroalimenta)


- Se empieza a distribuir primero en función a la cantidad de servicios que da y que recibe.
Primero cierra la que más CIF da y menos recibe.

Distribución primaria: identificar los costos indirectos dentro de los procesos productivos

Distribución secundaria: trasladar los CIF de las acciones mediatas a las inmediatas (matriz de
prestaciones recíprocas por método escalonado / hay un método iterativo pero no se ve)
Acciones Amasado Corte … Hacia
Amasado
Desde Corte

Distribución terciaria: llevar los CIF de las acciones inmediatas al producto. Pasos a seguir:

1- Total de CIF por acción inmediata


2- Listar todos los factores directos a la acción
3- Calcular la Q de factor para la producción para cada factor
4- Calcular el complemento monetario de cada factor (cociente entre el paso 1 y el 3)

Administración y ventas: los costos deben ir directo al Estado de Resultado. Su costo no se


distribuye. Recibe costos indirectos pero no se traslada al producto. No tiene distribución terciaria.

Asignación directa: solamente se consume en una acción pero es indirecta al producto

Clasificación del factor según su relación con el volumen de producción (VARIABILIDAD)

- Capacidad: lo máximo que puedo producir con un determinado factor en un determinado


período de tiempo
- Nivel de actividad: porción de capacidad que usé (NAR) o usaré (puede ser normal o
previsto, no es lo mismo)
- Relaciones de productividad o eficiencia: es una vinculación entre los objetos obtenidos
con los medios empleados. Son coeficientes técnicos entre la cantidad de factor usado y la
cantidad de unidades producidas relativas a un proceso de producción dado.
o Eficiencia Marginal: situaciones donde las cantidades de factor son efectivamente
demandadas por cada nueva unidad de producto. Para producir más cantidad
tengo que incrementar la cantidad de factor. A nivel unitario el costo es el mismo.
A nivel total aumenta.
o Eficiencia Media: situaciones donde las cantidades de factor no son efectivamente
demandadas por cada nueva unidad de producto sino por otras variables del
proceso. Van a ser los costos fijos. Ej. El impuesto inmobiliario, no cambia en
función de la producción. A nivel unitario es más chico (se produce más pero el
costo de factor es el mismo) pero a nivel total el costo es el mismo.

La relación de eficiencia permite ver si el costo es fijo (media) o variable (marginal).

Costos fijos:

- De operación: están si la empresa está operando


- De capacidad: aunque la empresa funda, van a estar igual (impuesto inmobiliario,
amortizaciones, etc)

Clasificación de los costos:


- Según el grado de objetividad en la vinculación entre el factor y el objetivo:
o Directos: aquellos cuya relación con la unidad de costeo es evidente, clara e
inequívoca verificable objetivamente en el proceso de producción. Corresponde a
factores consumidos en acciones o actividades inmediatas
o Indirectos: aquellos que no pueden relacionarse, vincularse o identificarse con
una unidad de costeo determinada en forma evidente, clara e inequívoca.
Corresponde a factores consumidos en acciones o actividades mediatas
- Según tipos de sensibilidad del factor ante cambios en los volúmenes
o Variables: son aquellos que en su cuantía total varía conforme a cambios en el
volumen real de actividad. Corresponde a factores en los que se pueda reconocer
un encadenamiento de “relaciones de productividad marginales”
o Fijos: son aquellos que en su cuantía total permanecen constantes en el tiempo.
Corresponde a factores en los que se pueda reconocer una “relación de
productividad media”

Combinaciones de Categorías de Costos: Costo Variable/Fijo Directo/Indirecto: Al de un


factor que se vincula con la unidad de costeo exclusivamente a través de relaciones de
productividad marginal (V) / media (F), [alguna de ellas] (solo si es V y D) verificadas en acciones o
actividades inmediatas (D) / mediatas (I)

MODELOS DE COSTEO sirven para calcular costos. Hay 5.

Tienen dos destinos: -Ventas (impactan en el Estado de Resultado) –Stock (impactan en el activo)

Cualitativo: qué factores o cuáles voy a usar.

- Completos: Considera como “cualidad necesaria” de un factor la cola condición de haber


sido usado en el proceso
costo unitario = costo unitario fijo + costo unitario variable
- Absorción: los costos fijos son absorbidos por las unidades producidas
- Integral: los costos fijos que debieron ser utilizados para producir en mi red
normal de producción, una parte fue absorbida por las unidades realmente producidas mientras
que el resto es considerado ociosidad. Esta ociosidad es pérdida y va al Estado de Resultado
- Variable: Considera como “cualidad necesaria” de un factor la doble condición de 1.
Haber sido usado en el proceso y 2. Que el factor sea sensible ante los cambios en los volúmenes
de objetivo obtenido.
costo unitario = costo unitario variable = comp. Físico variable * comp. Monetario
No existen los costos fijos unitarios, sino que los costos fijos del mes se llaman costos de
estructura y van al Estado de Resultado

Cuantitativo: cuánto de ese factor voy a necesitar


- Resultantes: Considera como “cantidad necesaria” de un factor la cuantía real utilizada.
Lo que realmente use para producir
- Normalizados: Considera como “cantidad necesaria” de un factor la cuantía que debería,
en condiciones máximas de eficiencia posible de alcanzar, ser utilizada. Lo que debería haber
utilizado con un determinado nivel de eficiencia

El normalizado no puede ser completo por absorción porque absorción utiliza solo datos reales. SI
uso los datos reales, los modelos no me van a dar eficiencia. Los normalizados tienen desvíos (real
vs presupuestado), ese desvío me va a dar la eficiencia. Solo los modelos normalizados dan
eficiencia porque comparan lo real vs presupuestado.

COMBINACIONES DE MODELOS

Modelo Resultante Completo Por Absorción

Componente físico unitario (tiempo de producción/unidad) = Nivel de Actividad Real / Unidades


producidas

Componente monetario = Costo fijo del Mes / NAR

Comp. Físico x comp. Monetario = Costo unitario

No tiene costo de estructura porque el costo fijo está cargado al producto. No tiene ociosidad
porque utiliza solo datos reales. No tiene desvíos porque es un modelo resultante y no compara
real vs presupuestado.

Modelo Resultante Completo Integral

Utiliza datos reales + 1 dato normal (NAN- lo que realmente quería producir)

Los costos variables son los mismos a absorción

Comp. Monetario fijo = costo fijo real por mes / Nivel de Actividad Normal

Ociosidad = (NAN – NAR) x comp. monetario fijo

Modelo Resultante Variable

Los costos variables se calculan igual que en los modelos anteriores

Costo de estructura = Costo fijo del mes Se resta al resultado bruto

Modelo Normalizado Completo Integral

Utiliza datos normales. Se pondera por lo que realmente se produce

Comp. Físico = NAN / unidades producidas

No tiene costo de estructura (es completo). Tiene ociosidad, se calcula igual que en el otro modelo
integral (es el mismo valor). Todo lo que sea ponderación de plata es en función de lo que
realmente se produjo. Tiene desvío
Desvío = Costo presupuestado – Costo real Tiene desvío fijo y variable

Si CP > CR el desvío es favorable (gaste menos de lo que creía). Si CP < CR el desvío es desfavorable
(gaste más de lo que pensaba.

Modelo Normalizado Variable

Utiliza datos normales. No tiene costo fijo -> Costo fijo del mes = Costo de Estructura. Los costos
variables se calculan igual al modelo normalizado integral. No tiene ociosidad. Tiene desvío fijo y
variable.

Desvío fijo = diferencia de Costo Fijo total (Costo de estructura) (real vs presupuestado)

- En los cuadritos, el total de unidades producidas, siempre van los datos reales sin importar
el modelo.
- No se puede sumar el total de comp. Fijo
- No se puede sumar el total de comp. Monetario
- Se suma el Costo unitario y el Costo Total
- Stock = unidades producidas – unidades vendidas
- El resultado neto puede dar negativo (sería una empresa que está en quiebra)
- Ociosidad es pérdida, va en negativo
- La ociosidad es la misma en ambos modelos Integrales
- Si al resultado neto le resto el costo de stock, en todos los modelos me tiene que dar lo
mismo
- Los modelos variables no tienen costo unitario fijo
- Los modelos normalizados tienen desvíos, evalúan la eficiencia (real vs presupuestado)
- Los Costos Variables son iguales en todos los modelos Resultantes
- Los Costos Variables son iguales en todos los modelos Normalizados
- El modelo completo manda los costos en función a las unidades que vende
- El modelo variable manda los costos en función a las unidades que produce

Comparación entre modelos Completos y Variables (ejercicio almacén)

- Si se produce menos de lo que se vende, el modelo completo manda más costos que el
modelo variable. Entonces el modelo variable tendrá más ganancia que el completo
- Si se produce más de lo que se vende, el modelo completo manda menos costos que el
modelo variable. Entonces el modelo variable tendrá menos ganancia que el completo
- Si se produce lo mismo que se vende, todos los modelos van a ser iguales ya que no hay
stock.

Producción vs Ventas Producción = Ventas Producción > Ventas Producción < Ventas
Costos Completo = Variable Completo < Variable Completo > Variable
Resultado Completo = Variable Completo > Variable Completo < Variable
PRESUPUESTO: es integral (abarca a todas las áreas de la empresa) e integrado (los presupuestos
de cada sector están relacionados)

Presupuesto Económico: en base a lo que quiero. Abarca:

1. Presupuesto de Ventas
Unidades a Vender * Precio
2. Presupuesto de Producción
Unidades a Vender + IFPT – IIPT = Unidades Producidas (Por Producto, no se puede sumar total)
Unidades a Producir * Comp. Físico (ej. 0,2 hm/u) = Nivel de Actividad Previsto (NAP) -> se
puede sumar el NAP de todos los productos
Rango de actividad: cuantas maquinas vas a necesitar para producir esa cantidad
Se calcula cuantos factores se necesitan para el NAP -> se divide el NAP por la actividad
mensual unitaria del factor (ej. Cada máquina trabaja 700hm por mes -> Nap/700hm). Y se
redondea para arriba ya que no puedo poner a funcionar 4,35 máquinas -> necesitaré 5. El
Rango de actividad es 5 * 700hm, es decir, la cantidad de factor necesario * la actividad de
dicho factor.
Capacidad Máxima es la cantidad de recurso que tengo para producir. Se calcula multiplicando
la cantidad de factor disponible por la actividad de dicho factor (ej. Si tengo 8 máquinas, la
capacidad máxima será 8 x 700hm)

Ociosidad anticipada: hay dos tipos: Ociosidad fija de operación es la diferencia entre NAP y el
Rango y la ociosidad fija de capacidad es la diferencia entre el NAP y la capacidad máxima. El único
caso donde no hay ociosidad es si tengo que usar la capacidad máxima para producir.

PRESUPUESTO DE COSTO DE LOS FACTORES


Incluye el presupuesto de cada uno de los factores. Vimos oportunamente que los factores, según
su naturaleza, tienen diferentes tratamientos. Por eso, como una forma de ejemplificar los
distintos tipos de factores, se presenta el presupuesto de:

I- MATERIALES (Problemática: Stock)


II- MANO DE OBRA (Problemática: Cargas Sociales, Aprovechamiento, etc)
III- CARGA FABRIL (Problemática: Capacidad, Nivel de Actividad, Componente Monetario ó
Cuota, Etc)

3. Presupuesto de Materiales
a. Presupuesto de Uso de Materiales
Unidades a producir * componente físico = requerimiento de materiales
b. Presupuesto de Costo de Materiales
requerimiento de materiales * componente monetario = Costo de materiales
c. Presupuesto de Compra de Materiales
requerimiento de materiales + Inventario Final de Materiales – Inventario Inicial de
Materiales = Cantidad a comprar de materiales
Cantidad a comprar de materiales * Precio de materiales = Compra Prevista
4. Presupuesto de Mano de Obra
a. Presupuesto de uso
Unidades a producir * componente físico = requerimiento de mano de obra (en hh)
b. Presupuesto de Costo (se utiliza en el presupuesto de producción o presupuesto de ventas)
requerimiento de mano de obra * componente monetario = Costo de mano de obra

EXPLICACIÓN SOBRE APROVECHAMENTO DE LA MANO DE OBRA ABONADA POR TIEMPO


PRESENCIA:

La M.O. disponible suele ser mayor que la utilizada porque la jornada dura 9hs x ejemplo, y los
empleados tienen 1h de descanso, por lo tanto las horas productivas son 9. Se genera una relación
de aprovechamiento dada por las Horas presencia / Horas productivas, en este caso sería 9/8 =
1,125. La relación de aprovechamiento de “lee” de la siguiente manera: Por cada hh productiva se
“pagan” 1,125 hh presencia; esto significa que el costo de cada hh productiva es el costo de cada
hh presencia * 1,125.

Al hacer el presupuesto, el REQUERIMIENTO DE M.O.D. se corresponde con el concepto de hh


productiva y da por resultado la cantidad de hh productivas necesarias para lograr la Producción
Prevista. Por eso, el importe por h que se utilice para el cálculo de COSTO DE M.O.D. debe ser de
cada hh productiva.

El COSTO TOTAL DE M.O.D. se obtiene de dos formas posibles:


1. Hh presencia * $/hh presencia
2. Hh productiva * $/hh productiva

Pero nunca cruzados. // El componente monetario de hh incluye obra social

5. Presupuesto de Carga Fabril


a. Presupuesto de Uso / Consumo de CIF
Unidades a Producir * Comp. Físico = Requerimiento hm (se calcula por producto pero al ser
la misma máquina se suma el total y a partir de ahí se calcula:
NA Previsto (cantidad de factor necesario para hacer esa producción) bi
NA Rango (en función a toda la capacidad que yo tenga, cuanta voy a poner a producir) bii
Capacidad Máxima (cantidad de maquinas totales * hm por mes) biii
b. Presupuesto de Costo de CIF:
Consiste en calcular el COSTO TOTAL DE la CARGA FABRIL necesarios para producir, ó COSTO
TOTAL DE PRODUCCIÓN para los factores que integran la CARGA FABRIL.
i. Carga Fabril Variable
NA Previsto * Comp. Monetario = Costo Carga Fabril Variable por mes
$ por hora máquina (comp. Monetario) = $ por mes / NA Previsto
ii. Carga Fabril Fijo de Operación
Q máquinas * Q operarios (por máquina) * Salario operarios + Q otros empleados * salario
Precio x hm= Total mes/ NA Rango
Precio x hm * ociosidad de operación = ociosidad anticipada en pesos
Ociosidad de operación = NA Rango – NA Previsto
(hay que tener en cuenta que si la fabrica trabaja en más de un turno, las cantidades
deben ser totales (por todos los turnos) o individuales pero multiplicadas por la Q de
turnos.
Si me da un número con decimales en las Q de personas, tengo que redondear para arriba,
no puedo partir a una persona (tener en cuenta que tiene que ser por turno también, no
puedo redondear el total)
Para la Carga Fabril FIJA OP. el dato debería darse siempre en términos TOTALES, es decir:
$/ MES. Sin embargo, si se llega a dar un importe $/ HM, éste deberá MULTIPLICARSE por
el N.A. RANGO. (en HM) para obtener $/ MES.
iii. Carga Fabril Fijo de Capacidad
Q máquinas * Amortización mensual máquina + Otras amortizaciones mensuales
Precio x hm = Total mes/Capacidad máxima
Precio x hm * ociosidad de capacidad = ociosidad fija de capacidad en pesos
Ociosidad de capacidad = Capacidad máxima – NA Previsto

En el modelo de absorción todo lo que gasto lo uso, por lo tanto, siempre se unas los NA Previstos

PRESUPUESTO COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE VENTAS

el c. físico es el mismo
el c. monetario es total mes/ na:
previsto
rango
cap. Maxima respectivamente
PRODUCTO A un. a producir
Comp.
Com p. Mon Cs./ Un. Cs. Total
FACTOR Fís.

MATERIALES presupuesto factores c. fisico * c. monetario C. un * un a producir

M.O.D. presupuesto MOD c. fisico * c. monetario C. un * un a producir

C.FABRIL VAR. presupuesto CIF c. fisico * c. monetario C. un * un a producir

C.FABRIL F.OP. presupuesto CIF c. fisico * c. monetario C. un * un a producir

C.FABRIL F.CAP presupuesto CIF c. fisico * c. monetario C. un * un a producir

TOT-VAR suma suma


TOT-FIJO suma suma

TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN total var + total fijo (un) total var + total fijo

CS. UNID VEND Var un. a vender total variable (un) un. a vender * total var
Fijos total fijo (un) un. a vender * total fijo
Totales total total (un) un. a vender * total total

CS. STOCK Var IFPT total variable (un) invent. final * total var
Fijos (invent. final) total fijo (un) invent. final * total fijo
Totales total total (un) invent. final * total total

I.I.P.T. Var IIPT total variable (un) invent. inicial * total var
Fijos (invent.inicial) total fijo (un) invent. inicial * total fijo
Totales total total (un) invent. inicial * total total

Unidades en Presupuesto de Ventas


CHEQUEO un. a vender + Inv. Final PT - Inv. Inicial PT = un. a producir
Este cuadro es solo para un producto un mes, si se tienen otros productos se calcula en paralelo y
luego se suman los totales al final.

Otra forma de calcular el presupuesto de producción es con el formato de ESTADO DE COSTOS (Se
hace por mes, los importes son la suma de los presupuestos por producto)
IMPORTE ORIGEN
INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES PRESUP MAT

+ COMPRAS DE MATERIALES PRESUP COMPRA MAT

- INVENTARIO FINAL DE MATERIALES PRESUP MAT

= COSTO DE MATERIALES PRESUP COSTO DE MAT

+ COSTO DE M.O.D. PRESUP COSTO DE M.O.D.

+ CARGA FABRIL - VARIABLE PRESUP COSTO DE CARGA FABRIL VARIABLE

+ CARGA FABRIL - FIJA DE OPERACIÓN PRESUP COSTO DE CARGA FABRIL FIJA DE OPERACIÓN

+ CARGA FABRIL - FIJA DE CAPACIDAD PRESUP COSTO DE CARGA FABRIL FIJA DE CAPACIDAD

+/- DESVÍO DE CARGA FABRIL FIJA OPERACIÓN OCIOSIDAD ANTICIPADA POR COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN

+/- DESVÍO DE CARGA FABRIL FIJA CAPACIDAD OCIOSIDAD ANTICIPADA POR COSTOS FIJOS DE CAPACIDAD

= COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN DEL MES


+ INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
- INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO

= COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN TERMINADA EN EL MES COINCIDE CON EL OTRO MÉTODO DE CÁLCULO

+ INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN TERMINADA CANT: PRESUP DE PROD; COSTO UNIT: PRESUP CS. PROD

- INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN TERMINADA CANT: PRESUP DE PROD; COSTO UNIT: PRESUP CS. PROD

= COSTO TOTAL DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA COINCIDE CON EL OTRO MÉTODO DE CÁLCULO

PRESUPUESTO DE COSTO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Es la suma de los costos fijos administrativos y los costos variables administrativos (son un % de las
ventas presupuestadas). Se calcula por producto y luego se suman los totales.
(Ventas A + Ventas B) * % costo variable + costo fijo (que suele ser común a ambos)

PRESUPUESTO DE CUADRO DE RESULTADOS

Ventas - costo de unid vendidas = resultado bruto


Resultado bruto - costo administración y ventas variables - costo administración y ventas fijos +
intereses ganados - intereses perdidos = resultado neto (antes de desvíos)
Resultado neto (antes de desvíos) - ociosidad de costos fijos de operación - ociosidad de costos
fijos de capacidad = resultado neto (después de desvíos)

Presupuesto Financiero: es el CASHFLOW de plata. Cómo la plata va entrando y saliendo por mes.
Si una maquina ya fue amortizada no aparece en el presupuesto financiero porque no es plata que
haya entrado o salido en el ejercicio (CHEQUEAR ESTA INFO CON EL PRESUPUESO RESUELTO DE
TESORERÍA). Incluye: a- Presupuesto de Entadas y Salidas de Caja b- Presupuesto de Tesorería
Para la confección de ambos se requiere conocer las políticas financieras.

Mes 1 Mes 2 Diferido


Caja Situación Inicial Según política de caja Lo que no entra en el
Cobranza (Ventas) período calculado
Total Ingreso Caja + Cobranza
Egresos
Total Egresos Suma Egresos
Sub total Caja+Ingreso–Egresos
Plazo Fijo Salen en negativo
Intereses Se cobran al mes sig Positivos
Devolución Ver condiciones Entra en positivo
Prestamos Entra en positivo
Intereses Mes siguiente Se pagan, negativo
Devolución Mes siguiente Se paga, negativo
Total

Política de caja: me asegura que a fin de mes haya cierta cantidad de plata en la caja. Si en el
subtotal falta para cumplir la política, se pide un préstamo según las condiciones dadas, si sobra se
hace un plazo fijo según las condiciones dadas.

a- Presupuesto de Entadas y Salidas de Caja

Se refiere a Ventas y Compras SOLAMENTE.


Corresponde considerar esos conceptos más las políticas financieras

MAYO JUNIO A COBRAR


ENTRADAS importe
Cuentas a Cobrar Inicio
Ventas MAYO
Ventas JUNIO

TOTAL ENTRADAS

MAYO JUNIO A PAGAR


SALIDAS importe
Cuentas a Pagar Inicio(*)
Compras de Marzo:
Compras de abril
Compras MAYO
Compras JUNIO

TOTAL SALIDAS
Se deben tener en cuenta las políticas y condiciones de cobro de ventas, pago de deudas y demás

b- Presupuesto de Tesorería
INVERSIÓN/
MAYO JUNIO TOTAL A COBRAR A PAGAR
PRÉSTAMO
Tesorería Inicial Situacion Inical
Entradas

Cobranza Ventas Presup. Caja (Ventas)


Ampliación de Capital consigna

Total Caja Disponible p/Salidas suma todo lo anterior

Pago Compras Presup. Caja


Mano de Obra Directa se pagan al mes siguiente del trabajo -> mes1 $0, mes 2 presup. MOD
Carga Fabril VARIABLE Presup. CIF
Carga Fabril FIJA DE OPERACIÓN Presup. CIF
Salidas

Carga Fabril FIJA DE CAPACIDAD las amortizaciones no son ingreso o egreso de dinero -> 0
Gastos de Venta (VAR) Presup. Adm y ventas
Gastos Administración Presup. Adm y ventas
Inversiones consigna
Dividendos consigna
Impuestos consigna
Total Salidas de Caja suma todo lo anterior

Disponible en Tesorería entradas - salidas

Inversiones Financ. Temporales balande de lo de abajo


Situación inicial

Ingresos Financieros
Rescate Invers. Fin Temp.
Endeudamiento p/Caja mínima
Gastos Financieros
Amortización Préstamo

TESORERÍA FINAL

Inversiones Financ. al inicio


Inversiones Financ. al cierre
Endeudamiento al inicio
Endeudamiento al cierre

CONTROL PRESUPUESTARIO: es comparar lo presupuestado vs lo que realmente sucedió, a la


diferencia se la llama Desvíos (solo lo vemos en el presupuesto económico). Voy a tener Desvíos
de Ingresos y Desvíos de Costos. Todos los desvíos se calculan por producto y tienen 3
partes/pasos: 1. Cálculo y sentido 2. Apertura en Orígenes 3. Análisis de causas

Desvío de Ingresos (se calcula por producto)

1. Cálculo y Sentido
|Ingreso Presupuestado – Ingreso Real | =|(Precio P * Q P) – (Precio R * Q R)
Si IP<IR sentido favorable. Si IP>IR sentido desfavorable
2. Apertura de Orígenes
a. Desvío de Precios: |Precio P – Precio Real| * QR
b. Desvío de Volúmenes: |Q P – Q R| * Precio P
La suma de ambos debe ser el desvío total. Cuando se comparan cantidades se multiplica
por el precio presupuestado (SIEMPRE)
i. Desvío de Volumen Externo
 Desvío de Volumen por causa Mercado
|Mercado P – Mercado R| * % participación P * Precio P
 Desvío de Volumen por causa del % de participación
|% participación P - % participación R| * Mercado R * Precio P
En ambos estoy comparando cantidades, por lo tanto de multiplica por el Precio
Presupuestado
ii. Desvío de Volumen Interno
 Volumen Total
|Total P – Total R|*% Mezcla P * Precio P
Los totales P y R son de todos los productos y se multiplica por el % de mezcla de
ventas de el producto que se esta calculando el desvío y por el precio presupuestado
de dicho producto
 Volumen Mezcla
|Mezcla P – Mezcla R|* Total R * Precio P
Se siguen comparando volúmenes por lo tanto se multiplica por el Precio
Presupuestado
3. Análisis de Causas: no es un análisis numérico. Se analiza de dónde o cómo se obtuvieron esos
valores.

Desvío de Costos

Se compara cuánto me costó producir cierta cantidad de unidades vs cuánto me hubiera costado
producir la misma cantidad con los costos presupuestados. Se calcula por factores.

Costo Normal = Q P * Precio P * Q Producida R

Costo Real = Q R * Precio R * Q Producida R

Q Producida R = Q Vendida R + Inventario Final Producto Terminado (IFPT) R - Inventario Inicial


Producto Terminado (IIPT) R

1. Cálculo y Sentido
|Costo Normal – Costo Real = |(Q P del factor * Precio P) – (Q R * Precio R)|* Q Producida R
2. Apertura de Orígenes
a. Desvío de Cantidad de Materiales/MOD o Desvío de Eficiencia
|Comp. Físico P del factor – Comp. Físico R del factor| * Q Producida R * Precio P
|Q P del factor – Q R del factor| * Q Producida R * Precio P del factor
cualquiera de las dos está bien, es lo mismo componente físico que cantidad
b. Desvío de Precio
|Precio P del factor– Precio R del factor| * Q Producida R * Q R del factor
3. Análisis de Causas

Desvío CIF Variable: se puede resolver por dos métodos:


1. Dos variaciones
a. Desvío Cuota
|Cuota P – Cuota R| * NAR
Cuota P = Costo Total CIF Variable P / NAP
Cuota R = Costo Total CIF Variable R / NAR
b. Desvío Nivel Actividad
(NAP – NAR) * Cuota P
2. Tres variaciones
a. Desvío Cuota ( es igual que el anterior)
b. Desvío eficiencia
|NAR – NAN| * Cuota P
c. Desvío capacidad
|NAP – NAN| * Cuota P

Desvío de Ociosidad no se da en la materia

NOTAS SOBRE PRÁCTICA

PROCESO PRODUCTIVO
MAPEO

- Los bienes de uso se tienen en cuenta por su amortización ->Amor. Maquinaria


- Aunque no se tenga el costo del factor se pone igual en el mapeo
- Las acciones terciarizadas se ponen en un cuadrito con líneas punteadas
- Si no nombra el sector de Compras no se pone. Puedo poner que “supongo un sector de
compras” si en el enunciado habla de que se compran cosas
- Las personas que intervienen en las acciones inmediatas se ponen como Mano de obra del
sector/acción que realizan. ejemplo MOD horneado. Y las personas que trabajan en las
acciones mediatas se ponen como Sueldo + la acción. ejemplo Sueldo Compras

CLASIFICACIÓN DE FACTORES

- Factores variables son los que la cantidad varía según la cantidad a producir
- Factores fijos de operación son los que se tienen mientras la empresa funcione. Ejemplo
sueldos, mano de obra, servicios (luz, agua)
- Factores fijos de capacidad son los que siguen estando aunque la empresa no funcione.
ejemplo impuesto inmobiliario, amortizaciones
- Las “amortizaciones” de maquinaria son realmente la máquina, por lo que son directas a la
acción inmediata pero indirectas al producto
- La Mano de Obra es directa a la acción inmediata pero la MOD es Directa al Producto (ej.
MOD Corte) y la MOI es indirecta al producto (ej. MOI Horneado-el que chequea que no se
prenda fuego el horno)
- La Mano de Obra que no interviene en la producción real (ej. Capataz) es Indirecta a la
acción inmediata
- Los Salarios/personas que trabajan en acciones mediatas, son directos a estas y son
indirectas al producto
- Los únicos factores DIRECTOS AL PRODUCTO son los recursos materiales que se ven en el
producto y la MOD, todos el resto de los factores son INDIRECTOS AL PRODUCTO
- Hay factores que son indirectos a los dos tipos de acciones (inmediatas y mediatas) por
ejemplo amort. Terreno, vigilancia, gastos varios (según lo que diga el enunciado)
- TODOS los factores INDIRECTOS al PRODUCTO van a la planilla de ACUMULACIÓN DE
COSTOS (para la distribución secundaria y terciaria)

BASES DE DISTRIBUCIÓN USADAS EN LA PANADERIA

Asignación Directa: cuando solamente se consume en una acción. Leña – MOI horneado – Energía
máquina amasador – Sueldos – Gastos de administración
Partes iguales: se divide el gasto total por la cantidad de acciones a las que afecta. Vigilancia –
Gastos varios
Personas supervisadas: cuando un supervisor/capataz interviene en varias acciones su costo se
divide según las personas que supervisa en cada acción.
Ordenes pedidas: se utiliza para acciones mediatas que ofrecen servicio a otras acciones, como
Mantenimiento o Compras
Horas Presencia: distribuye los costos según cuánto lo uso cada acción medido en las horas que
estuvieron, se usa para servicios. Energía de iluminación, agua
Metros cuadrados: se distribuye según los m2 que la acción ocupa. Amortización edificio

También podría gustarte