Está en la página 1de 6

Control de Lectura de “La

ciencia como vocación”


SEXTA TAREA

Castro Ortiz Leonardo | Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales |


07/03/2022
Ficha Bibliográfica
Ficha bibliográfica.

Autor: Max Weber

Título: El político y el científico, “La ciencia como vocación”

Editorial: Editorial Madrid

Lugar: Múnich, Alemania

Año: 1919

Páginas: 54

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid.

Pequeña biografía del autor


Maximilian Karl Emil Weber nació el 21 de abril en 1864 en Múnich y murió el 14 de
junio de 1920. Fue un sociólogo, economista, historiador, politólogo, filósofo y
administrador público.

Es considerado uno de los fundadores de la postura moderna de la sociología, su


impacto se presenta principalmente en sus trabajos más importantes, que están
relacionados con la sociología de la religión y el gobierno, también tiene un escrito
muy destacado de economía.

La obra más reconocida es el ensayo de “La ética protestante y el espíritu del


capitalismo” y también la recopilación de “La economía y sociedad”.

Problema o tema central que trata el texto


Cómo es que la vocación y la educación impacta a la ideología religiosa, académica,
personal e institucional de un egresado de la universidad.

Con conceptos principales y su definición


Privatdozent: El aspirante, después de haberse puesto en comunicación con el titular
de la especialidad y de haber obtenido la aprobación de éste, le es calificada su obra
original y se le somete a examen en determinada universidad. En América del Norte
la carrera académica se inicia normalmente con el nombramiento de “assistan”.

PÁGINA 1
Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.39)

Privatdozent alemán: Tiene que dedicarse menos de lo que quisiera a explicar los
temas de las clases. De hecho, está facultado a desarrollar cualquier tema de su
especialidad, Generalmente el dictado de las lecciones sobresalientes está a cargo
del titular, en tanto que las cuestiones secundarias dependen del Privatdozent. Con
el método estadounidense ocurre, en principio, de modo muy distinto.

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.40)

Causalidad: Una relación dada entre situaciones, donde la segunda será


necesariamente una reacción después de la primera.
 

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.43)

La percepción popular de las ciencias: Entre la juventud cunde la idea de que en la


actualidad la ciencia es ya sólo una cuestión de cálculo que se lleva a cabo en
laboratorios o en archivos estadísticos, valiéndose de la inteligencia, sin poner el
alma en algo, como un producto que se elabora en una fábrica.

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.43)

¿Qué es el progreso y cómo se construye la vocación significativa?: Es ineludible el


planteamiento de este problema, pues ya no atañe únicamente al de la vocación del
científico, es decir al significado que la ciencia tiene para aquel que se consagra a
ella; antes bien, se trata de algo distinto, esto es, definir qué es la vocación científica
considerada en la vida entera de la humanidad y cuál es su valor.

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.47)

La percepción crítica de la historiografía y sociología: Un historiador o sociólogo que


no sea capaz de distinguir entre un profeta verdadero y un charlatán, sería incapaz
de una auténtica comprensión. Por otro lado, un historiador de arte que no
distinguirse entre Da Vinci y sus imitadores, dejaría escapar la cualidad de la obra.
Finalmente, un sociólogo que mezclara a Washington, Hitler, Boulanger y Charles de
Gaulle con un político interesado en el poder y un hombre de Estado, confundiría
todo.

En la narración o interpretación de acontecimientos o las obras del historiador, no se


pueden dejar de lado los juicios de valor, pues son constitutivos de la realidad
misma.

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.48)

PÁGINA 2
La importancia del trabajo científico: el trabajo experimental o racional, como medio
de una experiencia digna de confianza, sin cuyo auxilio habría sido imposible la
ciencia empírica de nuestros días.

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.50)

Los tipos de ciencias y conocimientos:

Las ciencias naturales, tales como la física, la química o la astronomía,


presuponen, como algo de suyo evidente, que las leyes logradas por dichas ciencias
acerca de los fenómenos cósmicos merecen ser conocidas, no ya sólo porque estos
conocimientos conduzcan a resultados técnicos, sino hacia la satisfacción de quien
las cultiva, por el conocimiento mismo llevado de su vocación.

La ciencia del arte. La estética se basa en que la existencia de obras de arte es un


hecho y se afana por hallar las condiciones en que tal hecho se produce.

La jurisprudencia, encargada de definir lo que es válido de acuerdo con las reglas


del pensamiento jurídico, en parte por razones estrictamente lógicas cuando no por
sus vinculaciones con determinados esquemas convencionales.

Las ciencias históricas, que nos enseñan a evaluar los acontecimientos políticos,
artísticos, literarios y sociales, habida cuenta de las circunstancias de sus
respectivas apariciones, para las cuales no existen respuestas acerca de si tales
fenómenos debieron o deben existir o si vale o no la pena el conocerlos, en el
supuesto de que hay un interés en participar, por medio de este conocimiento, en la
comunidad de los hombres cultos, aunque se muestre uno incapaz de probarlo
científicamente ante quien sea.

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.50)

La ciencia fundamental de la razón: La ciencia es aquella que suministra los


conocimientos acerca de la técnica previsible la cual permite dominar la existencia,
tanto en el orden externo o mala conducta qué se debe regir a los hombres.

Max Weber. (1919). El político y el científico, “La ciencia como vocación”. Múnich,
Alemania: Editorial Madrid. (Pp.55)

Hipótesis a demostrar
La formación educativa está sujeta a los conocimientos científicos comprobables

En la formación universitaria no se enseña el criterio ni tampoco el juicio crítico

La forma en la que los docentes (profesores) imparten su clase influencia y adoctrina


la manera en la que piensa un alumno

PÁGINA 3
Formas utilizadas para comprobar la hipótesis
Se nos presenta en la lectura que todo conocimiento científico válido y comprobado
por la comunidad científica hace que se considere una verdad absoluta o un
conocimiento sólido y firme que es idealmente utilizado en la formación académica.
Esto se puede comprobar cuando hacemos por primera vez una receta de pastel de
internet y vemos que el resultado y el proceso es verdadero, por ende, lo utilizamos
y lo promovemos cuando necesitamos hacer un pastel.

En la formación universitaria se nos enseña todo el conocimiento especializado


necesario para poder consideraron unos profesionistas titulados de la carrera en la
que estamos estudiando, pero la formación moral, crítica e interna solo se nos puede
dar a partir de experiencia no de educación, ese el principal propósito de tener un
servicio social, puesto que este nos proveerá de esos aspectos que nos proporciona
las asignaturas.

El tomar clases con un profesor es ser cobijado con tus presencias, posturas, temas
y autores. Cuando acabamos un curso semestral y comparamos con otros
compañeros de la misma asignatura, pero de otro profesor, caemos en cuenta que la
manera de entender, tomar y asimilar la clase es muy distinta entre sí. Por eso
terminamos influenciados por el profesor.

Conclusión
La formación universitaria es muy importante, ese no es un hecho que quede a
discusión, pues es una experiencia y formación de vida donde aprendemos y
entendemos temas especializados. Pero no es la única formación que necesitamos
para poder ser considerados unos profesionistas completamente formados.

Puesto que las posturas filosóficas, religiosas y sociales no hacen entender de tora
manera los conocimientos ya mencionados.

Por eso es muy importante entender que el ser estudiante no es solamente


aprender, es cuestionar y buscar nuevas formas de adquirir los recursos,
conocimientos y experiencias que nos hacen falta.

Por ello la educación es una cualidad que el ser humano tiene que desarrollar, no es
una etapa ni mucho menos un estado.

¿Qué aprendiste de la lectura?


La educación es más amplia de lo que uno imagina, los lineamientos, exámenes,
tareas, asignaturas y conocimientos no lo son todo.

Hay que decidir ser un estudiante para querer adquirir las experiencias y
conocimientos necesarios para ser formados tanto en vida como en profesión.

El conocimiento no es nada si no se puede poner en práctica.

PÁGINA 4
¿La lectura se relaciona con alguna de las materias que
estás cursando ahora? ¿con cuál?
Como es mi primer año no encuentro muchas similitudes con ninguna materia, pues
ya habla de una etapa muy avanzada de la formación universitaria. Pero el hecho de
que nos hable de lo que nos hace falta a largo plazo me da otra perspectiva de cómo
se tiene que tomar las asignaturas, pues ya no solo será información en bruto que
tengo que memorizar, tengo que encontrar la manera de relacionarla con una vida
laboral y con un estilo de vida.

PÁGINA 5

También podría gustarte