Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GA1-210201501-AA1-EV01.
Ficha 2348115
10 DE AGOSTO DE 2021
¿ES EL TRABAJO UN DERECHO O UNA NECESIDAD?
Es por eso que el trabajo se cataloga como una relación transformadora entre
las personas y el mundo, la naturaleza y el entorno, es decir, la cotidianidad
de las personas está configurada en buena medida por el trabajo, o mejor, por
las condiciones de protección o no en el que se realiza.
Pero en nuestro país, Colombia, muchas veces no es así, por ejemplo, aunque
está establecido el salario mínimo legal vigente, este no compensa los gastos
de un hogar cualquiera, no les permite una mejor calidad de vida, solo vivir
con lo necesario, lo básico.
Y sí, es cierto que el ser humano necesita realizar algún tipo de actividad que
le provea al menos lo básico, alimentación, techo, protección, salud, bienestar
económico y emocional, pero bajo el amparo de no sentirse explotado, no
sentirse vulnerado, no sentirse insatisfecho.
El gobierno como tal debe ser responsable de hacer valer o cumplir este
derecho y todo lo que esté ligado al mismo, por eso la Constitución de 1991
establece el derecho de asociación sindical, de acuerdo con el cual se
garantiza a los trabajadores y a los empleadores el derecho de constituir
organizaciones sindicales sin intervención del Estado, reflejando los principios
y garantías establecidos en los Convenios 87 y 98 de la OIT. La Carta
Fundamental ha determinado, de igual manera, que los sindicatos pueden
establecer libremente las reglas de su estructura interna y funcionamiento; y
se les ha reconocido la personería jurídica de manera inmediata.