Está en la página 1de 2

Evaluación diagnóstica Unidad 2 Material fotocopiable

Nombre Curso4to Medio Fecha 05-07-2022


: Eva luna Verdugo Palma : :
1 La moral es un saber transmitido socialmente acerca de lo que está «bien» y lo que está «mal». Muchos principios
morales son recogidos por la cultura popular a través de proverbios y refranes. Analiza algunos de ellos y responde
las preguntas que se plantean a continuación.

«Haz el bien, sin mirar a quién».

a. ¿Qué es «actuar correctamente» según este refrán?


Actuar correctamente es no hacer cosas en contra de las personas ya que no conduce a nada bueno

«No hay mal que por bien no venga».

b. ¿Qué relación existe entre «el bien» y «el mal» según esta expresión?

Se relaciònan de manera de que sin mal no hay bien y sin bien no hay mal, y con la frase se refiere que aunque
haya bien siempre estará el mal presente

«Mi libertad empieza donde termina la del otro».

c. Señala un argumento que pueda darse para justificar esta afirmación.


Esta frase esta en lo correcto por que no puedo arrasar con los demás con mi libertad y para poder ejercer
mi libertad primero debo respetar la de los demás.

d. Explica cuál es el concepto de justicia que sustenta las siguientes expresiones:

«Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón». «El que la hace la paga».

El concepto de justicia aplicado en estas expresiones es que si a la persona que le robaron es una persona
deshonesta y ladrona, el ladrón que robo tiene perdón, ya que como que "castigo" al otro sujeto y "el que la hace
la paga" hace una clara referencia a hacernos cargo de nuestros actos.

2 Imagina que unos seres inteligentes del espacio exterior aterrizan en la Tierra. Comenta con un compañero:

a. ¿Cómo podrías explicarles a esos seres lo que es actuar «bien» para nosotros?

Imitando las buenas acciones que realizamos nosotros, ejemplificando con actos concretos, e intentando
comunicarme en su idioma si es que hablan otro idioma
b. Si ellos no conocieran nuestros principios morales ¿podríamos juzgarlos por acciones que los
quebrantaran? Fundamenta tu respuesta.
No podríamos juzgarlos por sus acciones porque como ya sabemos ellos no conocen nuestras reglas y
principios morales, no saben si lo que están haciendo está bien o mal.
c. Y si conocieran nuestros principios morales, pero nos explicaran que no pueden seguirlos pues
contradicen los suyos, ¿deberíamos permitirles seguir actuando según su propio concepto del «bien» o
deberíamos exigirles que se comportaran según el nuestro?, ¿por qué?
Teniendo presente ese concepto podemos llegar a un acuerdo en que las dos partes queden
satisfechas con la decisión que se tome, pero sin pasar a llevar los principios de ellos ni los
nuestros.

Instrumentos de evaluación
323

También podría gustarte