Está en la página 1de 6

El

aire

Por: Irma Hurtado de Mendoza Torres

En esta lectura conocerás la importancia del aire.

Concepto Clave

El aire es una mezcla de gases que componen la atmósfera. Muchos

piensan que sólo está compuesto de oxígeno o mayoritariamente de él, pero

no es así. El oxígeno solo es el 21% del aire, el porcentaje restante está

compuesto por nitrógeno con un 78% y el 1% restante es de otros gases,

incluyendo el vapor de agua, el cual varía según donde te encuentres (nivel

del mar o montaña, norte de México o sureste) (Tratado Universal del Medio

Ambiente, 1993, p. 169).

La atmósfera es muy importante para la vida en la Tierra debido a que un altísimo porcentaje de los seres
vivos de los seis reinos necesitan de la respiración aeróbica (con oxígeno) para sobrevivir. Sólo algunos
tipos de bacterias se pueden mantener en un ambiente sin oxígeno (respiración anaeróbica).

Esta capa al igual que todo el sistema debe estar equilibrada en sus componentes parciales y totales para
poder garantizar la vida en el planeta, sin embargo la época industrial ha causado contaminación y por
consiguiente desequilibrio.

El aire se contamina por las acciones cotidianas como usar el automóvil, el transporte público o el taxi, usar
energía eléctrica, calentar agua, usar pinturas y solventes o cuando se fabrican objetos que se usan de
forma cotidiana.

Los países que más producen y tienen un poder adquisitivo mayor también contaminan más el aire, pues
depende de la demanda de energía y de la producción de productos y servicios.

La contaminación del aire se puede definir como "cualquier condición atmosférica en la que ciertas
substancias alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
para producir un efecto mensurable en el hombre, los animales, la vegetación o los materiales” (Echarri,
1998, p. 210).

Los contaminantes que se lanzan al aire y que pueden permanecer ahí se encuentran en diferentes formas
como pequeñísimas partículas sólidas (polvo, excremento), gotas líquidas o en gases en distintas
concentraciones y mezclas.

De acuerdo con Echarri (1998), los contaminantes del aire se pueden clasificar en:

• Contaminantes atmosféricos primarios.


• Contaminantes atmosféricos secundarios o fotoquímicos.

Dentro de los contaminantes primarios, que causan


alteraciones a la atmósfera, se encuentran:

• Los aerosoles.
• Los óxidos de azufre (SOx).
• Los óxidos de nitrógeno (NOx).
• Hidrocarburos (HnCm).
• El monóxido de carbono (CO).
• Ozono (O3).

Figura 1. Industrial pollution (Martin33 & Shutterstock.com,s.f.).

En los países industrializados las dos fuentes principales de contaminación son los vehículos con motor y
la industria. Sin embargo, no sólo los países desarrollados contaminan el aire.

Todos los países aportan toneladas de gases contaminantes a través de los vehículos

automotores de todo tipo, debido a la quema de combustibles fósiles (gasolinas, diésel,

turbosina) y del funcionamiento de las industrias, dentro de las que más contaminan están la

papelera, la química, la siderúrgica y la de producción de energía eléctrica (Tratado Universal

del Medio Ambiente, 1993, p. 195).

De acuerdo con Cuerda, Gual, Banchs, Puigserver, y Szplumberg (1995) hay otro tipo de contaminación
que se debe tomar en cuenta:

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Un tipo de contaminación a la atmósfera que muchas veces pasa desapercibida y que es muy

dañina para la calidad de vida de las personas, ya que tiene importantes complicaciones a la

salud, es aquella que se produce dentro de los inmuebles, ya sea hogares o sitios de trabajo,

como el humo de cigarrillos, el ruido, los vapores de productos de limpieza, monóxido de

carbonos de combustiones al interior del sitio, etc. (p. 273).

También a nivel planetario se conocen múltiples problemas


en relación a la atmósfera y dentro de los más importantes
se pueden mencionar los siguientes:

• El efecto invernadero.
• El cambio climático global.
• El smog.
• La lluvia ácida.
• La destrucción de la capa de ozono.

Debido a que los impactos más importantes que se han


presentado en la actualidad son el efecto de invernadero y el
cambio climático, a continuación se presenta información al
respecto.

Figura 2. BEIJING - JAN 12: traffic jam and severe


pollution on January 12, 2013 in Beijing, China. Air quality
index levels were classed as "Beyond Index" (Chung Chih
& Shutterstock.com, s.f.).

El efecto invernadero y el cambio climático



El efecto invernadero debe su nombre a la semejanza de su proceso con lo que sucede en el cultivo de
plantas dentro de un invernadero, el cual es cubierto con acrílico, cristales o plásticos que propician una
temperatura y humedad ambiental más alta que en el exterior. Esto sucede porque dichos materiales son
transparentes y permiten que los rayos solares puedan atravesar sin dificultad hasta llegar al suelo y de
esta manera comienza la emisión de calor (rayos infrarrojos) que queda atrapado por dichos materiales,
aumentando la temperatura en el interior.

Algo similar ocurre con el planeta Tierra, en donde parte de los rayos solares penetran la atmósfera
calentando el suelo, las rocas, los edificios, etc., los cuales emiten rayos infrarrojos que son atrapados por
los gases de efecto invernadero y por ello aumenta la temperatura del planeta.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
El efecto invernadero sucede de forma natural, pues de no ser así la temperatura de la Tierra sería de
varios grados bajo cero. Esto ha permitido el desarrollo de la vida tal y como la conocemos, sin embargo al
incrementar la concentración de los gases de efecto invernadero el planeta tiende a calentarse.

Los gases que contribuyen al efecto invernadero son el bióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), los
óxidos de nitrógeno (N2O) y los cloroflourocarbonos (CFCs), como puede observarse en la tabla 1.

Tabla 1. Contribución real de gases contaminantes a la atmósfera (Echarri, 1998, p. 217).

Al analizar la tabla 1 se puede notar que los gases que más contribuyen al efecto invernadero son los
clorofluorocarbonos, los cuales tienen un efecto 15,000 veces mayor que 1 gramo de bióxido de carbono
(el cual se toma como referencia).

Además es importante resaltar que cada unidad de metano es 25 veces más problemática que una de
bióxido de carbono, mientras que los óxidos de nitrógeno son 230 veces más potentes, lo que causa un
mayor efecto invernadero.

No todos los gases que se encuentran en la atmósfera producen efecto invernadero, por ejemplo el
oxígeno y el nitrógeno a pesar de que se encuentran en proporciones altas en el aire no producen efecto
invernadero.

Entonces, si estos gases ayudan a que se mantenga estable la temperatura del planeta ¿por qué son tan
preocupantes actualmente?

La evidencia científica parece demostrar que las actividades industriales de los seres humanos, el uso de
energía proveniente de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón mineral) y la destrucción de la
vegetación (deforestación) ha aumentado la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera,
particularmente el bióxido de carbono.

También se ha revelado que en los últimos 40 años la temperatura de la Tierra ha aumentado entre 0.6 y
0.8 de grados centígrados.

De seguir este cambio de temperatura las consecuencias pueden ser desastrosas para la vida en el
planeta, incluyendo la del hombre mismo. De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático [IPCC] (2007) algunas de las afectaciones serían:

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
• Aumento de los niveles de los océanos con la consecuente pérdida de algunas costas y las
ciudades que se encuentran en ellas.
• Derretimiento de los hielos en los polos lo que conlleva a un probable cambio en las corrientes
marinas, con lo cual la flora y la fauna de muchos sitios se vería afectada en su reproducción.
• En algunas islas o archipiélagos las personas tendrán que migrar a tierras altas u otros lugares.
• Los cambios del clima afectarán a los ecosistemas.
• Incremento de eventos extremos como huracanes, sequías, entre otros.
• Incremento en la distribución de plagas y enfermedades.
• En ciertas regiones probablemente existirá un incremento de incendios forestales.
• En el hemisferio norte podrían cambiar las fechas de siembra y cosecha.

Reflexión

• ¿Puedes pensar en algunas otras consecuencias


por el cambio de clima?
• ¿Cuál sería el papel de un administrador
ambiental para resolver las problemáticas
descritas?

Como se puede observar hay mucho por hacer en el ámbito social, económico y ambiental. En la
actualidad cada país y cada estado han comenzado a diseñar planes que puedan seguir para lograr el
control de los gases de invernadero. De igual forma han empezado a implementar medidas como el uso de
tecnologías limpias, el reciclado, la educación ambiental y la información ambiental a los consumidores,
incluso se han promovido iniciativas o políticas públicas para tomar medidas de adaptación al cambio
climático.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Referencias

Cuerda, J., Gual, A., Banchs, J., Puigserver, A. & Szplumberg, A. (1995).
Contaminación a la atmósfera. En Enciclopedia Océano de la Ecología
(Vol. 3). España: Grupo Editorial Océano.

Echarri, L. (1998). Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Barcelona, España:


Ed. Teide.

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [IPCC]. (2007).


Cambio climático 2007. Informe de síntesis. Ginebra, Suiza: Autor.
[Versión en línea]. Recuperado de http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-
report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf

Tratado Universal del Medio Ambiente. (1993). El Medio Natural. Atmósfera (Vol. 2)
México: Rezza Editores.

Referencias de las imágenes

Chung Chih, H. & Shutterstock.com (s.f.). BEIJING - JAN 12: traffic jam and severe
pollution on January 12, 2013 in Beijing, China. Air quality index levels
were classed as "Beyond Index". Recuperada de
http://www.shutterstock.com/pic.mhtml?id=126260636&src=id (imagen
publicada bajo licencia Shutterstock Estándar de acuerdo a
http://www.shutterstock.com/licensing.mhtml ).

Martin33 & Shutterstock.com (s.f.). Industrial pollution. Recuperada de


http://www.shutterstock.com/pic.mhtml?id=30072571&src=id (imagen
publicada bajo licencia Shutterstock Estándar de acuerdo a
http://www.shutterstock.com/licensing.mhtml ).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte