Está en la página 1de 2

4°EDUCACIÓN RELIGIOSA

FORTALECER LAS CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA CUALITATIVA

PROYECTO DE “Conociendo el origen histórico de las capillas y lugares SEMANA 08


INVESTIGACION sagrados donde se rinden culto a Dios en la ciudad de Puno”
CUALITATIVA
TÍTULO DE ACTIVIDAD “Elaboramos la introducción de nuestro proyecto de aprendizaje”
DESEMPEÑO. Interpreta el origen histórico de las capillas y lugares sagrados donde rinden culto a Dios teniendo en
cuenta el mensaje del evangelio.
DESEMPEÑO PRECISADO: Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del
mensaje del evangelio y la tradición de la iglesia.
PROPÓSITO DE En esta actividad, elaboraremos la introducción e identificaremos el problema de investigación de
ACTIVIDAD DE nuestro proyecto de investigación desde la perspectiva cualitativa, teniendo como referencia a
APRENDIZAJE. investigar: “Conociendo el origen histórico de las capillas y lugares sagrados donde se rinden
culto a Dios en la ciudad”
EVIDENCIA DE EDA Redactar la introducción del problema del proyecto de investigación cualitativa.

INSTR. DE Lista de cotejos. FECHA: 30 de mayo al 3 de junio de 2022


EVALUACIÓN
IES: GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS” - PUNO ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
GRADO: TERCERO BIMESTRE: II DOCENTE: Prof. Vaneza QUISPE YUCRA
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (VER): Motivar e introducir el desempeño, el propósito y el producto a lograr a través de imágenes, textos, 10 minutos
videos, gráficos, experiencias, etc. Tiene que ver con la situación contextual y significativa.

El cuento de la lechera
“Érase una vez una joven lechera que llevaba un cubo de leche en la cabeza, camino al mercado para venderla.
Durante el camino, la soñadora joven iba imaginando lo que podría lograr conseguir con la leche. Pensó que
en primer lugar y con el dinero de la venta compraría un canasto de huevos, los cuales una vez eclosionaran
le permitiría montar una pequeña granja de pollos. Una vez estos crecieran podría venderlos, lo que le daría
dinero para comprarse un lechón.
Una vez este creciera la venta del animal bastaría para comprarse una ternera, con la leche de la cual seguiría
obteniendo beneficios y a su vez podría tener terneros. Sin embargo, mientras iba pensando todas estas cosas
la joven tropezó, lo que provocó que el cántaro cayera el suelo y se rompiera. Y con él, sus expectativas hacia
lo que podría haber hecho con ella.”
RETO 01:
➢ ¿Qué soñaba la lechera?
➢ ¿Qué paso para arruinar su gran sueño?
➢ ¿Qué harías si te encontraras en esa situación?
DESARROLLO (JUZGAR): Conceptos, definiciones, teorías, doctrinas, datos, estadísticas… sobre el tema del desempeño, teniendo como referencia 20 minutos
bibliográfica: Catecismo, Biblia, Magisterio, Encíclicas, enciclopedias, web, etc. Se puede elaborar algún organizador gráfico para analizar, inferir o resumir el
marco teórico con el fin de desarrollar el desempeño y el propósito.

¿Qué debemos de tener en cuenta para


elaborar el proyecto de investigación?
¿Qué es la Formulación del problema?

Es la descripción del problema a investigar. Se puede redactar de manera interrogativa o expositiva, es decir,
argumentando el problema que se abordará. Por su estrecha vinculación con el proceso creativo, la formulación de
problemas y su posterior formulación no se realiza mediante procedimientos rígidos o sistemáticos.

Sin embargo, según la experiencia acumulada por investigadores, el planteamiento del problema se hace siguiendo
estas recomendaciones:

• Debe ser claro y preciso.


• Debe demostrar la relevancia de la investigación.
• Debe contextualizar el entorno del tema a investigar.
• Debe ser susceptible de solución.
• Debe formularse una pregunta.
• Debe ser de carácter práctico.
• Debe delimitarse a un tamaño y fijación de metas viables.

CIERRE (ACTUAR – CELEBRAR – REVISAR): Discernimiento para asumir compromisos y acciones en relación al desempeño, oración, 45 minutos
evaluación de la actividad de aprendizaje, trabajo de campo.
RETO2:
Es momento de escribir la introduccion de tu proyecto de investigacion.

ESTIMADO ESTUDIANTE ES EL MOMENTE DE AUTOEVALUARSE


E Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y responde con sinceridad a la autoevaluación.
V
A Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto
L al diálogo con las que le son cercanas.
U
A Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para
C logré proceso de mejorar mis
I
Ó
CRITERIOS DE EVALUACIÓN lograrlo. aprendizajes?
N ¿Identifiqué el mensaje de la historia?
Logre formular la introducción de mi trabajo de investigación
INDICACIONES Recordemos las actividades son apreciadas por el docente de manera formativa, las cuales se deben presentar en el 5
tiempo estipulado. minutos
-------------------------------------------- ------------------------------------------
o VB. Prof.

También podría gustarte