Está en la página 1de 17

Introducción

Entre el 6000 y el 5500, hacia la primera mitad del sexto milenio, llegaron a la
península los primeros grupos neolíticos, estableciéndose al sur de la costa
atlántica de Portugal y a lo largo de la costa levantina. Y con ellos el
descubrimiento de la agricultura.

A lo largo del Neolítico Inicial, que dura hasta más o menos 5000 a.C.
caracterizado por unas sociedades productoras, Vivian en cuevas de forma
sedentaria en tierras poco fértiles, estos grupos fabricaban cerámica (cardium),
llamadas así por la decoración que las caracterizaba y se compartió por grupos
humanos fijados en la península Itálica, Cerdeña, Córcega y sur de Francia, de allí
procedían los grupos que se concentraron en la península. El Neolítico pleno se
considera a partir del 5000 a.C., grupos asentados en las costas mediterráneas,
buscaron nuevas tierras en el interior de la Península, formando sus
asentamientos al aire libre y estableciéndose ahora sí en tierras más fértiles,
manifestando de esta manera rasgos culturales propios, ejemplo de ello sepulcros
de fosa en la zona de Cataluña.

El Neolítico además del sedentarismo y la cerámica se caracterizaron por la


búsqueda de nuevas herramientas, destacando la hachas y azuelas, útiles y
necesarias para la siembra y recolecta. A finales del cuarto milenio surge el
megalitismo, caracterizado por la construcción de monumentos con grandes
piedras. A partir del 3000 a.C en el sureste peninsular se desarrolló la cultura
Millares, y de manera autóctona halló la metalurgia. D. Gilmart (2019).

Actualmente la visión de un mundo funerario Neolítico peninsular muestra una


gran riqueza, y despierta un gran interés en cuanto a la investigación, en este
trabajo nos enfocaremos en el neolítico premegalítico en la península ibérica,
observaremos que es característico en el neolítico de la mayor parte de Europa
que las tumbas se excaven bajo las propias viviendas manteniendo una estrecha
convivencia entre vivos y muertos. Los cadáveres en su mayoría van
acompañados de sus ornamentas personales, llamados ajuares funerarios. El
Neolítico medio final correspondiente a la importante cultura de los sepulcros de
fosas, recibe el nombre de cardial o epircaldial por su elemento característico la
cerámica, esta fase del neolítico Catalán recibe este nombre por su particulares
enterramientos los sepulcros en fosas, se tratan de fosas principalmente
individuales aunque también las hay en pareja, en la mayoría de los casos la
persona esta boca arriba, con los brazos en el pecho, la cabeza entre dos piedras
y las piernas flexionadas hacia un lado, con ajuares funerarios diversos (cerámicas
de pequeño tamaño, vasos, adornos personales variados, etc.).

Es a partir de 5000 a.C. que se observa un incremento notorio en el número de


sepulturas, a raíz de la explosión demográfica producto de nuevos modos de vida
campesinos. A lo largo de este periodo Europa pone en práctica diversos ritos
funerarios, las sepulturas se ubican fuera de los poblados, se agrupan en
cementerios los primeros de ellos aparecieron en el mesolítico, pero en este caso
son más extensos, se depositan los cadáveres en una fosa de manera individual y
de forma sencilla, en la mayoría de los casos los cadáveres poseen postura
flexionada, los ajuares funerarios suelen ser escasos (vasijas de cerámicas, objeto
y adornos) la existencia de estos ajuares y su valor se ha interpretado como una
desigualdad social en algunos cementerios.
Yacimientos Catalán

Necrópolis de Puig d´en Roca (195

Este poster se puede consultar en el Museu d'Arqueologia de Catalunya


(sede Girona, Sant Pere de Galligans) junto a la vitrina que acoge parte de
los materiales hallados en las necrópolis de Puig d'en Roca y Sant Julià de
Ramis. Se trata de un conjunto magnífico que debéis visitar

Bòbila Madurell-Mas Duran (inicio del siglo XX y hasta 2006)


Sepulturas de Bòbila Madurell. Sector Mas Durán. Fotos - Autoría: Rafael
Mora, Araceli Martín, Ana Bordas, Miquel Martí, Roser Pou. 

Can-Gambús (2003 2004)

Fotos de Can Gambús 1. Autoría de Jordi Roig y Joan Manel Coll de la


empresa Arrago, S.L.

Camí de Can Grau (1993)


Foto de uno de los enterramientos dobles de Camí de Can Grau
Autoría de Roser Pou y Miguel Martí

Cueva de la Dehesilla (1970)

Yacimientos Andalucía

Dataciones

Cueva de la Dehesilla

(ref. lab) GAk-8957 (Muestra) carbón (fecha BP)7420±200 (cal. AC 1σ) 6446-6077
(cal. AC 2σ) 6660-5881 (media)6279±183 (bibliografía)Pellicer y Acosta, 1982,
1997

GAk-8954 carbón 7120±200 6212-5809 6390-5657 6007±197 Pellicer y Acosta,


1982, 1997

GAk-8955 carbón 7040±170 6054-5742 6239-5623 5925±157 Pellicer y Acosta,


1982, 1997

Ugra-259 carbón 6260±100 5325-5062 5395-4991 5207±123 Pellicer y Acosta,


1982, 1997

GAk-8956 carbón 5920±120 4976-4619 5525-4494 4807±151 Pellicer y Acosta,


1982, 199

Cueva Agua/Mujer
(ref. lab) CNA-1129 (Muestra) Homo (fecha BP)6220±35 (cal. AC 1σ) 5289-5076
(cal. AC 2σ) 5330-5061 (media)5183±83 (bibliografía)Inédita

CNA-1128 Homo 6080±35 5039-4944 5204-4849 4998±43 Inédita

Cueva el Toro

Beta-174305 ? 6540±110 5615-5379 5666-5304 5492±99 Martín et al., 2004

Ugra-194 ? 6400±280 5620-5048 5848-4706 5292±286 Martín et al., 2004

GRN-15443 ? 6320±70 5369-5218 5472-5078 5307±75 Martín et al.,2004

Beta-174308 ? 6160±40 5207-5054 5216-4999 5122±66 Martín et al., 2004

GRN-15444 ? 6030±70 5017-4810 5206-4728 4938±90 Martín et al., 2004

Hundidero-gato

CNA-1132 Homo 6270±50 5310-5214 5356-5069 5237±64 Inédita

CNA-1131 Homo 6055±35 5004-4858 5047-4848 4960±47 Inédita

Cerro Hostal Guadalupe

Wk-25169 Homo 6298±30 5313-5226 5324-5216 5274±35 Cortés et al., 2012

Wk-25167 Ovis aries 6249±30 5297-5231 5310-5079 5255±34 Cortés et al., 2012

Wk-25168 Hordeum vulgare 6197±35 5215-5172 5292-5045 5148±61 Cortés et


al., 2012.

Ua-34136 Hordeum vulgare 6190±50 5216-5059 5296-5007 5144±71 Cortés et al.,


2012

Cueva del Hostal Guadalupe (Torremolinos, Málaga)

“La cavidad, probablemente sepulcral, se localiza a unos 600 m hacia el este de


Bajondillo, en el mismo complejo travertínico de Torremolinos, habiendo sido
parcialmente destruida durante unos trabajos de edificación. El material
carpológico depositado en el Museo Provincial de Málaga se asocia a registros
arqueológicos que pueden corresponder, sin excesiva precisión, a un Neolítico
Antiguo posiblemente Epicardial corroborado por sus dataciones absolutas”
(Cortés et al., 2012).

Ref. Lab Muestra Fecha BP Bibliografia

Wk-25169 Homo 6298±30 Cortés et al., 2012

Wk-25167 Ovis aries 6249±30 Cortés et al., 2012

Wk-25168 Hordeum vulgare 6197±35 Cortés et al., 2012.

Ua-34136 Hordeum vulgare 6190±50 Cortés et al., 2012

Campo de Hockey

Yacimiento Ubicado en el Sector III de Camposoto San Fernando Cádiz, fue


descubierto en el año 2007, salió a la luz tras las excavaciones realizadas para la
construcción de un Campo de Hockey, a la par que fueron destruidas estructuras.
La empresa encargada de la construcción, contacta a la empresa Figlina,
Gabinete de Arqueología, y de esta manera se realizan las excavaciones
arqueológicas previas a la construcción del Campo de Hockey.

Según datos recabados de la Revista Atlántica-mediterránea de prehistoria y


Arqueología Social 265-268 (2009). Las zonas bajas de excavación han arrojado
una necrópolis neolítica extensa en la que se han localizado 83 restos de
individuos, 1/3 de ellas fueron destruidas por la maquinaria utilizadas previo a la
construcción deportiva. 1/3 escavado por la empresa Arqueológica, quedando 1/3
que se mantiene intacto como área de reserva arqueológica, localizada bajo el
césped del actual complejo deportivo. La estratificación horizontal que presenta el
yacimiento hace que la cronología de la necrópolis sea compleja.

Según información recabada se encuentran fechados de forma absoluta solo dos


enterramientos del área oriental de la necrópolis (Cortes 14, 15 y 17). En el área
sur (Cortes 12, 13 y 16 A), y el área occidental (Cortes 7, 9 y 12) hasta la fecha no
se dispone de cronologías absolutas. A pesar de ello, la semejanza con los
enterramientos en el área oriental en cuanto a tipología de las tumbas, ajuares, y
rituales, plantean una misma adscripción cronocultural para todo el conjunto de la
necrópolis, en conclusión, esto deberá ser comparado con nuevas dataciones. Las
dos dataciones absolutas se llevaron a cabo por el Centro Nacional de
Aceleradores de Sevilla. La primera de ella fue materializada sobre una muestra
de hueso perteneciente al Enterramiento 10 del Corte 15. La muestra fue tratada
con el objeto de extraer el colágeno para su procesado. La segunda se realizó
sobre una muestra de malacofauna (específicamente en un ejemplar de
Monodonta lineata), perteneciente E11 del corte 15.

Con los datos obtenidos en la investigación se resume que el ritual de


enterramiento en el yacimiento campo de hockey consiste en inhumaciones
individuales, los individuos se encontraban en posición fetal, con las manos
ubicadas a la altura del pecho y de lado bien sea izquierdo o derecho, fueron
localizados tres enterramientos dobles (E3 C15, E10 C15 y E11 C14) y dos triples
(E2 C13A y E3 C16A). La necrópolis encontrada en este yacimiento es
significativa ya que es uno de los pocos enterramientos individuales registrados en
la Baja Andalucía para estas cronologías. Se resalta la presencia de pigmento
rojizo en 3 sujetos, se trata de ocre un elemento simbólico para la época, sin
descartar la hipótesis de estar relacionado con un fin antiséptico.

Imágenes que reflejan los tipos de enterramientos documentados en la necrópolis


de Campo de Hockey

1. Sujeto sobre la superficie del terreno sin estructura o fosa visible


2. Fosa simple

3. Fosa con lajas inclinadas a unos 45º en unos de sus lados con el propósito
de señalar y proteger la estructura.

4. Fosa con laja horizontal en forma de tapa o cubierta.


5. Fosa lajas horizontales en forma de tapa o cubierta y laja vertical usada
para la señalización de la estructura.

6. Caja a base de lajas verticales alrededor del sujeto

7. Esta estructura está conformada por una fosa en el nivel geológico, posee
lajas horizontales en forma de tapa o cubierta protegiendo el cadáver,
encima un túmulo de piedras de diversos tamaños, señalando la posición
de la estructura en la necrópolis. El área más interesante dentro de la
necrópolis, lo constituyen los Cortes 14 y 15. En dicha zona se localizan las
estructuras funerarias de mayor entidad excavada hasta el momento (11
C14), de tipo circular (de 2 metros de diámetro y 1 metro de potencia).
formada por un pequeño túmulo de piedras.
8. La ultima estructura que nos encontramos está compuesta por una fosa
rodeada de manera circular por una estructura integrada por lajas de
mediano y gran tamaño de 2 metros de diámetro excavada en el geológico.
Esta estructura se encuentra delimitada por una fosa perimetral (1,15 m
ancho x 10 m de diámetro).

Diaz, M. (2012) afirma que "De hecho, una de estas tumbas (E3T15) presenta la
cronología más antigua de toda la necrópolis (4335-4060 cal. BC.), que confirma a
esta necrópolis de Campo de Hockey como una de las más antiguas dentro del
megalitismo peninsular”. profesora de la Universidad de Tübingen.
Cerro Comandante

Cueva de las Campanas (Gualchos, Granada)

Se encuentra en las cercanías del pico del Águila, considerada como cueva/sima
profunda, de difícil acceso, con frente hacia una granja en ruinas, Esta cueva es
conocida desde la antigüedad fue utilizada en el Neolítico como habitad, utilizado
para la recolección de agua y con pocas posibilidades para el desarrollo de
economía doméstica de sustento. Destacando en su interior un afluente de agua,
que justificaría visitas continuadas durante el Neolítico Antiguo, fue utilizada como
refugio militar durante la última guerra, en su interior aún se encuentran restos de
armamentos. A mediados del año 1975, un grupo espeleólogos granadino, entran
por primera vez a la cueva, y es hasta 1977 que se mapea.

La cueva cuenta con una longitud de 1056 metros, y está orientada al norte,
caracterizada por una serie de grandes verticales y redes de pasajes laberinticos,
unidas por rampas se distinguen tres zonas topográficas a nivel. Las estancias
más grandes se utilizaban como habitad, mientras que las más pequeñas se
utilizaron como enterramientos, esta cueva cuenta con dos especies de
microfauna.

“La datación absoluta por AMS obtenida sobre muestra de resto óseo humano,
perteneciente al Neolítico Reciente/Final (CNA-1130: 5390±35BP), ha sido incluida
en este apartado, exclusivamente por constituir un referente novedoso. Por el
conocimiento del registro arqueológico de esta cueva” (Mengíbar et al., 1983), su
cronología tendría que elevarse mínimamente a un Neolítico Antiguo Epicardial.

Sima de los Intentos (Gualchos, Granada)

“De esta profunda sima, próxima a la costa granadina, procede un amplio registro
neolítico” (Navarrete et al., 1986), habiendo sido parte de él objeto de revisión en
trabajos recientes (Carrasco et al., 2009b, 2010c, 2011c y 2012). Ofreciéndose
para ella, cronologías al menos desde el Neolítico Antiguo, especialmente por sus
registros cerámicos. La datación absoluta obtenida por AMS sobre uno de los
múltiples restos humanos de este contexto sepulcral (CNA-1133: 5165±45BP),
solamente se refiere a una inhumación secundaria, propia de un Neolítico
Tardío/Final.

La Cueva de Caldeirão

La cueva de Caldeirao se encuentra a unos 140 km al noreste de Lisboa, en el


valle del rio nabao, Portugal. En el año 1980 se realizaron las primeras
excavaciones por Joao Zilhao de la Universidad de Lisboa. Al igual que en muchos
otros yacimientos del pleistoceno superior de Portugal, en su fauna predominaban
las cabras, ciervos, jabalí y el corzo, a su vez fueron encontrados huesos de aves,
anfibios, roedores e incluso pez y conejo en grandes cantidades. Dentro de los
hallazgos, también se encuentran huesos humanos y de grandes carnívoros, los
carnívoros más destacados en las excavaciones de caldeirao es una mandíbula
de hiena manchada, restos de león, lince, gatos salvajes, lobos, entre otros, Así
como aves carroñeras y depredadoras.

“Quizá lo más sorprendente es la presencia de hiena manchada. Este animal


estuvo ampliamente distribuido a lo largo de la región Paleártica durante el
Cromeriense, y en Europa se extinguió al final del último glacial (hace alrededor de
12000 años” (Kurtén1968, Bonifay 1971, Kahlke 1999). Según Fernández
Rodríguez (1995) “las hienas sólo están pobremente documentadas en los
yacimientos arqueológicos en Iberia y desaparecieron casi completamente en las
últimas fases del Paleolítico Superior”. Mientras tanto Altuna y Mariezkurrena
(1988) “encontraron que en el norte de España Crocuta no sobrevivió después del
Solutrense hace aproximadamente unos 20000 años”. Sin embargo, se conocen
registros más recientes en el Magdaleniense del sur oeste de Francia.
Bibliografía

KURTÉN, B. (1968): Pleistocene mammals of Europe. London (Weidenfeld y


Nicolson).

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C.; Ramil Rego, P. & Martínez Cortizasun.(1995):


Characterization y depositional evolution of hyaena (Crocuta crocuta) coprolites
from Cueva de La Valiña (northwest España). Journal of Archaeological Science
22: 597-607; SanDiego.

Monroy Kuhn, J. M., Jakobsson, M. & Günther, T. Estimación de relaciones


genéticas de parentesco en poblaciones prehistóricas. PLoS ONE 13(4), 1–21
(2018).

Salinero-Sánchez, I. (2020). ENTRE LA ANTIGÜEDAD Y LOS INICIOS DE LA


EDAD MEDIA. (RE) INTERPRETANDO NECRÓPOLIS RURALES EN UN
TERRITORIO DE FRONTERA. ArkeoGazte, (10), 89-107.

Díaz-Zorita Bonilla, M., Costa Caramé, M. E. & García Sanjuán, L. Prácticas


funerarias desde el Mesolítico hasta la Edad del Cobre en el sur de España.
En Prácticas funerarias en la Península Ibérica desde el Mesolítico hasta el
Calcolítico (eds Gibaja, J. F. et al.) 51–65 (Archaeopress, 2012).

Rojo-Guerra, M. A., García-Martínez de Lagrán, I., & González-Sampériz, P.


(2018). El Pirineo central y occidental en los inicios del Neolítico. Monografies del
MAC, 2, 17-35.
Conclusiones

Las practicas funerarias realizadas durante el neolítico y mesolítico se realizaban


en su mayoría en el suelo de las cuevas es decir los lugares de habitación. La
presencia de fosas depende del contexto funerario, al igual que la señalización por
medio de piedras.

El deposito del cadáver era realizado de diversas formas, en posición fetal con las
piernas y brazos flexionados, en decúbito lateral, etc. Existen representaciones de
ambos sexos y todas las edades. Los ajuares funerarios constituyen un elemento
clave en la mayoría de los enterramientos, y fueron evolucionando
progresivamente, entre ellos se puedes destacar recipientes cerámicos de distinto
tamaño y forma, distintos ornamentos como collares, pulseras y brazaletes, restos
de semillas, fauna y utillaje lirico confeccionado en caliza, jaspe, cuarzo y su
mayoría en sílex melado una roca dura y muy resistente.

Igualmente se documenta la existencia de hachas en perfecto estado en algunas


tumbas masculinas e infantiles, vasos de boca cuadrada, la decoración y forma de
estos ha sido la unión con otras manifestaciones arqueológicas del mediterráneo
(Francia e Italia).

Haciendo referencia al ajuar con respecto a la edad y el sexo no se aprecian


diferencias significativas, podemos decir que los individuos masculinos están más
vinculados con el ajuar lítico, los femeninos con los instrumentos óseos y la
cerámica, y los elementos representativos en los enterramientos infantiles se
encuentran los ornamentos realizados con cuentas de piedras.

El neolítico catalán lo dividimos en dos fases cronológicamente:

Primera fase. Neolítico antiguo dividido en.

Neolítico antiguo cardinal (5400-5000 AC), caracterizado por la cerámica cardinal,


y asentamientos en cueva o al aire libre.
Neolítico antiguo epicardial (5000-4400 AC), su característica principal era la
cerámica impresa con incisiones y cordones lisos y vasos globulares con
decoraciones impresas.

Neolítico antiguo poscardial (4000-3300 AC) sus principales características son los
vasos cerámicos sin decoración de forma globulares y tonalidades oscuras y
forma globular, destacan las estructuras complejas al aire.

Segunda fase: Neolítico medio o cultura de los sepulcros de fosa. Se caracteriza


por fosas sin protección escavadas en el suelo, cercanos a cursos de agua y en
terrenos fértiles, algunas cubiertas por cúmulos de piedras y otras con una o
varias losas. Las inhumaciones suelen ser de manera individual con algunas
excepciones en parejas.

Entre los yacimientos de Cataluña nos encontramos con:

Necrópolis de Puig d e
́ n Roca, Cueva de Can Sadurní, Camí de Can Grau,Cueva
Sepulcral del Avellaner, Bòbila Madurell-Mas Duran, Can-Gambús, Tymba dels
Bareyns, Cueva del Pasteral, Cueva Els Mallos, Garrofers del Torrent de Santa
María.

El neolítico Andaluz, basado en una economía agrícola y ganadera, llego a


Andalucía en la transición del VII y VI milenio, fue inducido desde el mediterráneo
oriental. Se caracteriza por un habitad de cuevas y poblados, las cuevas se
usaban como vivienda y a su vez servían como enterramiento, las culturas de las
cuevas es sinónimo de neolítico antiguo y medio andaluz, los poblados eran una
agrupación de cabañas con bases circular y con muros de madera o adobe que se
encontraban en zonas áridas y valles fluviales.

Entre los yacimientos de Andalucía nos encontramos con:

Arroyo Saladillo, Cueva de la Dehesilla, Cueva del Agua/ Cueva de la Mujer,


Hundidero Gato,Cueva Malalmuerzo, Cueva del Toro, Hostal Guadalupe, Campo
de Hockey, Cerro del Comandante, Cueva de las Campanas, Cueva de los
Intentos.

El neolítico inicial portugués incluye las siguientes fases:

Primera fase o el Neolítico Antiguo ( 5500-5100 a.C), que se caracteriza por


cerámicas impresas, la mayor o menor presencia de decoración cardial ha dado
lugar a la adopción de los términos “cardial” o “pleno”. La industria de piedra
tallada se realiza fundamentalmente sobre lasca.

Una segunda fase o el Neolítico Antiguo evolucionado o “epicardial” (5100-


4500/400 aC) que se caracteriza por cerámicas impresas e incisas con esquemas
decorativos variados.

Entre los yacimientos de Andalucía nos encontramos con:

Caldeirao, Almonda Cisterna, Senhora de Lapas, Grota do Lagar, Lapa do Sono,


Salemas, Algarao de Goldra, A Sola II, Antigos Almazéns Sommer.

También podría gustarte