Está en la página 1de 4

Mónica Andrea Restrepo

__________________________________________________________________

ENSAYO FINAL DE LA MATERIA PROYECTO SOCIAL

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo pretenderemos construir una serie de conclusiones a partir


de los temas tratados en la materia Proyecto Social. Para esto, describiremos los
temas vistos en clase, pasando por los libros leídos durante la misma, así como el
proceso de entrevistas y tabulación de la información, para finalmente obtener
unas conclusiones precisas del aprendizaje de la materia y de la apropiación de
los temas. También, se tendrán en cuenta los métodos utilizados en la materia
para obtener la información y su posterior clasificación y tabulación.

Así las cosas, se tendrá en cuenta toda la información plasmada en los diferentes
libros que se leyeron a lo largo del semestre, en los cuales se evidenciaban
diferentes dinámicas de las distintas formas de interacción con las personas y
como éstas pueden tener una participación real y directa en el diseño de un
proyecto urbanístico.

En el mismo sentido, se observará en el presente ensayo cómo se realiza un


análisis del lugar en donde se va a llevar a cabo un proyecto urbanístico y cuál es
la forma adecuada de recabar información de las personas, para determinar las
necesidades específicas de una población en determinado territorio y contexto
socioeconómico.

Por otra parte, entraremos a determinar si con la realización de encuestas o


entrevistas a distintas personas, de diferentes edades y sexos, se puede
determinar cuáles son sus percepciones sobre la vivienda y entorno residencial;
además de conocer si las necesidades específicas de determinado grupo social de
la misma edad y sexo son equivalentes o por el contrario, son diferentes.

Finalmente, presentaremos nuestras conclusiones de la materia Proyecto Social,


basándonos en el aprendizaje que obtuvimos, en nuestra sinergia o la falta de ella
con los métodos o procesos utilizados y en el gran impacto social que puede tener
esta materia y lo aprendido en la misma en el desarrollo de nuestra carrera
profesional y sobre todo en la ejecución de futuros proyectos urbanísticos, en los
cuales se tendrá como base el diseño participativo de las comunidades.
DESARROLLO DE LOS TEMAS

En primer lugar, debemos considerar los temas vistos en clase como de gran
relevancia, pues no solo se trata de una materia con una gran importancia para
nuestro desarrollo profesional, sino que también tiene un impacto directo en las
comunidades a las cuales se les permite y fomenta su participación en el
desarrollo de los proyectos urbanísticos en los cuales van a habitar o con los
cuales van a tener interacción.

En este sentido, la materia se llevó a cabo, en primer lugar, realizando una serie
de lecturas de libros relacionados con el diseño participativo de las comunidades,
en los cuales se vislumbró que se debe tener en cuenta las necesidades propias
de las personas y que las mismas participen en el diseño de los proyectos
urbanísticos que van a habitar. También, en los libros se evidenciaron claramente
las dinámicas y la forma en qué se debe interactuar con las personas para que
participen activamente en el desarrollo de los proyectos.

Posteriormente, se realizó un análisis del lugar donde se planeaba desarrollar un


proyecto urbanístico. Este análisis del lugar debe tener en cuenta muchos factores
como son el tipo de clima, realizar un análisis topológico, determinar el estrato
socioeconómico, las edades de las personas que residen en el sector, la cercanía
con vías principales, el contexto del barrio, entre otras variables que se deben
tener en cuenta para un correcto análisis del lugar.

Con el fin de determinar las necesidades propias de las personas en un


determinado proyecto urbanístico se decidió que la herramienta adecuada para
tomar información de las personas era mediante la realización de encuestas o
entrevistas, de una manera homogénea en la cual participaran igual cantidad de
mujeres y de hombres. Bajo esta lupa, se especificó que tipo de información se
recabaría a través de las entrevistas y se desarrolló un guion, el cual serviría de
base para la realización de preguntas específicas a las personas.

En estas entrevistas, se consultó a personas de diferentes edades y sexos sobre


las percepciones que tenían acerca de sus viviendas y sus entornos residenciales,
para que expusieran cuáles eran los aspectos que más les gustaban y cuales eran
los aspectos que menos les agradaban; además de los principales cambios que
ha sentido que ha sufrido su vivienda en los últimos años.

Esta metodología de realizar encuestas, a nuestro entender, fue la adecuada, ya


que mediante la realización de estas entrevistas, las personas contestaron de
manera abierta y sincera sus reales percepciones sobre sus viviendas, los
aspectos que encuentran positivos en las mismas y también las necesidades
insatisfechas.
Seguidamente, se realizó una transcripción de las entrevistas, donde se logró
apreciar las diferentes respuestas otorgadas por las personas y se procedió con
su clasificación.

Sobre este asunto en particular, en nuestra experiencia, fue difícil clasificar las
respuestas de las personas, toda vez que estas emitían unas respuestas de
carácter cualitativo y no cuantitativo, es decir, es difícil clasificar o medir en un
orden cuantitativo algo tan subjetivo como las apreciaciones de las personas sobre
las necesidades o ventajas de su vivienda y entorno residencial.

En ese orden de ideas, realizar la tabulación de las respuestas otorgadas por las
personas en las entrevistas fue una tarea titánica, en el sentido que es muy
complicado realizar una valoración cuantitativa de algo cualitativo o subjetivo,
como lo son las respuestas brindadas por las personas en estas encuestas. Sin
embargo, se trató de la manera más adecuada posible ordenar u organizar las
respuestas en un orden más o menos lógico.

En adición, se pidió llevar a cabo un diagrama de `tortas` en el cual se evidenciara


la información recabada de manera organizada, pero ocurrió el mismo
inconveniente mencionado precedentemente. Aún así, se trató de presentar la
información de manera clara.

En relación con la dificultad de la realización de la tabulación y del diagrama de


`tortas` debemos manifestar que el problema radicó en la complejidad de realizar
una valoración cuantitativa de algo subjetivo o cualitativo como lo es la opinión de
una persona sobre los elementos que le gustan y los cuales le disgustan de su
vivienda y su entorno residencial.

Consideramos que la metodología empleada para la obtención de la información


es la adecuada, esto es, la realización de las encuestas y que su medición debería
limitarse a una clara enunciación de las respuestas y a la posibilidad de encontrar
elementos en común dentro de las mismas respuestas otorgadas por las
personas.

A modo de ejemplo, consideramos que si varias personas contestaron en la


encuesta que uno de los elementos que más les agrada de su entorno residencial
es que el conjunto donde viven cuenta con una cancha de fútbol o un espacio para
juegos de los niños, se debe tener en cuenta la opinión de la mayoría en llevar a
cabo proyectos que incluyan estos elementos. En la otra mano, si varias personas
contestaron que uno de los elementos que más les disgusta de su vivienda es la
distribución pequeña de los espacios, entonces se podría tratar de lograr en
futuros proyectos una mejor distribución de los espacios y diseñar unos
apartamentos un poco más grandes.

En los ejemplos anteriores se puede observar que la medición de las respuestas


brindadas por las personas en las encuestas se puede ordenar estadísticamente
toda vez que contesten preguntas específicas o haya una serie de respuestas
preconstituídas, sobre las cuales las personas deban contestar, y no simplemente
preguntarles qué aspectos les gustan o les desagradan de sus viviendas y
entornos residenciales. Es decir, es diferente que a mí me pregunten qué no me
gusta de mi vivienda a que me pregunten: de los siguientes ítems cuál es el que
menos le agrada de su vivienda.

CONCLUSIONES

Para concluir, podemos hacer énfasis en la importancia de la materia Proyecto


Social en la vida de las personas, en que las personas sientan que sus opiniones
importan, en que sientan que su participación va a tener un impacto positivo en
sus vidas y en su comunidad.

Adicionalmente, esta materia representa una gran oportunidad de crecimiento en


el ámbito formativo y laboral, ya que nos muestra una parte de la moneda que tal
vez se pasa por alto y que es vital, pues se está trabajando acorde a las
necesidades de una determinada población.

Otra conclusión importante a la que podemos llegar, es que es a todas luces


evidente que las personas desean participar en la realización de los proyectos de
vivienda en los cuales van a habitar y que se debe emplear la mejor herramienta
para la recabación de información.

Consideramos que la metodología empleada de realizar entrevistas a las personas


fue totalmente la adecuada, pues permitió a las personas contestar de manera
abierta y sincera sus reales percepciones sobre sus viviendas, los aspectos que
encuentran positivos en las mismas y también las necesidades insatisfechas.

Por otra parte, en nuestra consideración, se debió tener en cuenta la variedad de


respuestas otorgadas por las personas y la dificultad de realizar una medición
cuantitativa de estas respuestas. Pensamos que, si la finalidad de la encuesta era
realizar una medición cuantitativa de las respuestas, se debió utilizar un formulario
con respuestas predeterminadas, en un formato de a,b,c o d, en el cual las
personas simplemente contestaran basados en las respuestas disponibles.

Finalmente, considero que la materia Proyecto Social nos presenta una gran
oportunidad de crecimiento profesional, que estoy seguro que no vamos a
desaprovechar.

También podría gustarte