Está en la página 1de 4

22. BONO DE ANTIGÜEDAD. WANARO.

INTRODUCCION.
Cumplidos los dos años de permanencia en un trabajo, el bono de
antigüedad se hace exigible legalmente, y está diseñado como un
reconocimiento a la permanencia del trabajador, a su cumplimiento en la
empresa y como una fuente de motivación para su continuidad y
estabilidad laboral, de acuerdo al Art. 60 del D.S. N° 21060, que a pesar
de ser una norma neoliberal, sigue vigente hasta la fecha.
Este bono se hace exigible por su carácter legal, por lo que su
obligatoriedad de pago está marcada por que es un derecho adquirido y
consolidado  a lo largo de los años de trabajo, siendo su aplicación
gradual de acuerdo a la escala porcentual establecida en el Art. 60 del
decreto mencionado precedentemente.
22.1.-COMO DEBEMOS ENTENDER EL BONO DE ANTIGÜEDAD.-
Es el pago remunerado de manera adicional al sueldo o salario del
trabajador o empleado, que se encuentra condicionada a los años de
servicio prestados  por el contratado y que es conocido como bono
adquirido por la prestación de determinados años de servicio y la
experiencia adquirida en un trabajo marcado por la estabilidad laboral 
o el trabajo discontinuo. 
22.2 MARCO LEGAL DEL BONO DE ANTIGÜEDAD.
La actual Constitución Política del Estado en su Art. 46 establece en
esencia el salario justo, equitativo, abstrayéndonos entendemos que el
salario justo Genera un ingreso justo es aquel que ofrece seguridad al
trabajador o trabajadora en el lugar de trabajo, Asegura protección social
a las familias, posibilita que las personas puedan expresar libremente
sus opiniones y garantiza la igualdad de trato para hombres y mujeres,
así como igualdad de oportunidades para ambos géneros, por otra parte
el salario equitativo significara pagar a cada quién como corresponde, es
decir reconocer sus años de servicio, la experticia lograda en esos años
de desempeño de sus funciones que de manera general es el
reconocimiento al bono de antigüedad.
-Por otra parte se tiene al D.S. N° 21060, Capitulo II De Los Salarios;  en
su  Artículo 60°.- substitución de toda otra forma porcentual de
aplicación del bono de antigüedad, se establece la siguiente escala única
aplicable a todos los sectores laborales:
AÑOS DE PORCENTAJ
SERVICIO E%
De 2      a       5
4 años
De 5      a      11
7 años
De 8      a      18
10 años
De 11    a      26
14 años
De 15    a      34
19 años
De 20    a      42
24 años
De 25 o más 50

El monto total efectivamente percibido por el trabajador por concepto del


bono de antigüedad en aplicación de la nueva escala precedente, no
deberá ser, en ningún caso, inferior al que percibía al 31 de Julio de
1985, en aplicación de la escala substituida.”   
22.3 BASE DE CALCULO DEL BONO DE ANTIGÜEDAD D.S. 23474
del 20 de Abril de 1993.
En su Artículo Único.- Ampliase la base de cálculo del bono de
antigüedad, establecida por el Decreto Supremo 23113 del 19 de abril de
1992, a tres salarios mínimos nacionales para los trabajadores de las
empresas productivas del sector público y privado, respetando los
acuerdos estipulados en convenios de partes sobre esta materia.
PRACTICA:
El trabajador de nombre Justo Cuentas Flores, trabaja en la fábrica de
calzados “PURA SUELA”,  desde el 1 de julio de 2005, teniendo a la
fecha un haber básico de Bs. 3.000.- y considerando que en esta gestión
2012 el Salario Mínimo Nacional es de Bs. 1.000.-.
Se pide:
1. Elaborar una planilla de pago del trabajador.
2. Calcular su antigüedad.
3. Establecer su Bono de Antigüedad.
Datos:
Fecha de cálculo: 30 de septiembre de 2012
1.
N NOMBRE CARG N° C.I. FECHA DE ANTIGU HABE BONO DE
° COMPLETO O INGRESO E- R ANTIGUEDAD
DAD BASIC % IMPORTE
O BS.
1. JUSTO CUENTAS Obrer 235487 01/07/2005 7 AÑOS 3.000. 1 330.-
FLORES o 6 - 1

TOTAL BS.-                                                          
3.330.-

2. CALCULO DE ANTIGÜEDAD:
FECHA ACTUAL DE CÁLCULO:              30/09/2012
FECHA DE INGRESO:                             01/07/2005
ANTIGÜEDAD:                                         7 AÑOS.
3. BONO DE ANTIGÜEDAD:               
16.4 BASE DE CÁLCULO DEL BONO DE ANTIGÜEDAD PARA
EMPRESAS NO PRODUCTIVAS. D.S. N° 21137.
Capítulo II. De la racionalización salarial.
Artículo 13°.- (Racionalización del bono de antigüedad) Para los
trabajadores de los sectores Público y Privado la escala del Bono de
Antigüedad a que se refiere el Artículo 60 del Decreto Supremo Nº 21060,
de 29 de agosto de 1985, se aplicará sobre el salario mínimo nacional
mensual, no pudiendo el monto resultante, ser inferior al que, por ese
concepto, se percibía por el mes de julio de 1985. Las categorías del
magisterio fiscal se pagarán de acuerdo con lo dispuesto por el Código de
la Educación Boliviana.
PRACTICA:
La Sra. Hilda Cruz Hannover, trabaja como secretaria en la Ferretería
“FIERRO DURO”, Empresa unipersonal, que se especializa en la compra
y  venta de fierros de construcción, teniendo un haber básico mensual
de Bs. 2.500.-. Habiendo iniciado sus actividades en la Ferretería el 2 de
febrero de 2.000.
Se pide:
1. Elaborar una planilla de pago del trabajador.
2. Calcular su antigüedad.
3. Establecer su Bono de Antigüedad.
Datos:
Fecha de cálculo: 30 de septiembre de 2012
1. Planilla.
N NOMBRE CARGO N° C.I. FECHA DE ANTIGUE HABE BONO DE
° COMPLETO INGRESO - R ANTIGUEDAD
DAD BASIC % IMPORTE
O BS.
1. Hilda Cuentas Secretari 564256 01/02/2000 12 y 7 2.500. 2 260.-
Hannover a 4 meses - 6

TOTAL BS.-                                                      
2.760.-      

2. CALCULO DE ANTIGÜEDAD:
FECHA ACTUAL DE CÁLCULO:              30/09/2012
FECHA DE INGRESO:                             01/02/2000
ANTIGÜEDAD:                                         12 AÑOS y 7 meses.
3. BONO DE ANTIGÜEDAD:                   BS. 260.-
BIBLIOGRAFIA:
Constitución Política del Estado. 2009
D.S. N° 21060
D.S. N° 23474
D.S. N° 21137
--------------- o -----------------

También podría gustarte