Está en la página 1de 54

Clase administrativo 1 Septiembre

El derecho administrativo no tiene mucha historia, menos en el Derecho romano, pero


ciertamente existían normas de la administración en las sociedades antiguas, lo que pasa es que
no estaban configuradas como disciplina o rama del Derecho, piensen en los incas, los que tenían
su centro administrativo en Machu Pichu y administraban desde ahí desde el Maule a Ecuador,
cómo administraban, recaudaban los tributos, ese es el Derecho administrativo, sin que se diga,
existe.

Si tuviéramos que fijar una fecha de nacimiento para el Derecho administrativo, después de la
Revolución francesa, con la caída de las monarquías absolutas, se da nacimiento a otra forma de
administración del Estado. La monarquía impedía el nacimiento del Derecho administrativo.

Cuando hablamos de intendentes, esto tiene su nacimiento en la monarquía española, en la


administración de las colonias. Si leemos la Constitución, se lee que el intendente es un
colaborador directo del Presidente, algo parecido a los intendentes respecto al Rey en la colonia.

Con el nacimiento de las democracias durante el siglo XIX, con el nacimiento del Estado
democrático de Derecho, se resguarda el Derecho de los particulares respecto del Estado, además,
en segundo lugar, el cómo se organiza el Estado para prestar servicios a los particulares, el cómo
se organiza para prestar funciones de educación u otros servicios, la satisfacción de necesidades
de la comunidad son relevantes en el nacimiento del Derecho administrativo.

Vamos a ver siempre esa relación, la protección de los derechos e particulares frene al Estado y la
prestación de servicios a la comunidad.

Vamos a ver conceptos también como la separación de las funcione públicas esenciales. Después
de la revolución francesa, se estipulo que la asamblea legislativa era la depositaria de la soberanía.
En segundo lugar, se estipula una función ejecutiva, para ejecutar las normas creadas por el
legislador, aquí entra la administración. Se podría decir que la labor ejecutiva pasó a ser mera
ejecución de las normas.

Claro que viendo la realidad, vemos en Chile un sistema presidencialista, con una preponderancia
de la función ejecutiva.

En el siglo XIX y hasta la constitución del 25’ lo que primero está regulado es la función legislativa.

Existe la función judicial para resolver conflictos entre privados. Y existe la función fiscalizadora, en
Chile radica en la Contraloría general de la República.

Estas actividades recaen entre los llamados poderes del Estado, mejor llamados también funciones
del Estado. Cada poder tiene sus autonomías.

Qué es administrar, administrar es gestionar, algo ajeno o algo propio. Cuando hablaos de
administración pública, hablamos de gestionar los asuntos públicos. Los asuntos públicos son el
servicio y los intereses de la comunidad.
No es algo tan etéreo esto del servicio de la comunidad, lo dice el art. 1 de la CPR, “El Estado está
al servicio de la persona humana y su fin es conseguir el bien común”.

Todo aquello que significa gestionar en beneficio público, es parte del gestionar de la
administración pública.

El concepto orgánico de administración pública se integra solamente por aquello que está
reconocido como servicios públicos, esto lo podemos ver en el art. 1 inciso 2 del al ley de bases
generales de la administración pública, que da un listado de lo que se entiende como servicios
públicos. Entonces, administración pública es lo relativo a los servicios públicos, y servicios
públicos son los que señala esta ley.

Se hace diferencia entre actos administrativos y los actos de gobierno. Los actos de gobierno son
más de tipo político, y están ajenos al control, indistinto si una decisión política del presidente es o
no aprobada por la cámaras.

Los actos de la administración son los relativos la cotidianeidad y están sujetos a control.

Recordemos que el art. 24 del a CPR señala que el Presidente está a cargo del gobierno y la
administración del Estado, las distingue el artículo.

El art. 3 de la CPR señala que la administración será descentralizada o desconcentrada, pero esto
es relativo solo a la administración, no el gobierno.

El capítulo 14 de la CPR distingue también entre el gobierno y la administración.

Gobernar implica tomar decisión, las grandes decisiones de tipo político, el Presidente conduce,
dirige y lidera.

La administración es el manejo cotidiano. Supongamos que se aprobó una reforma tributaria, la


decisión de modificar los tributos fue política, fue de gobierno, pero el cómo se va
verdaderamente ejecutar el cobro de los impuestos, serán actos de administración.

Por ejemplo, respecto a la jornada escolar completa, antes los estudiantes estaban medio día en
los establecimientos. Con la jornada completa, se debía multiplicar la cantidad de salas, construir
más salas e infraestructura, todo ello significa una serie de actos administrativos, como llamar a
licitación, fiscalizar, ver y recibir la obra, para poner en práctica un acto de gobierno.

Entonces hablamos de los artículos 24, 3 y capitulo 14 de la CPR.

En la administración hay control jurisdiccional, administración e halla subordinada al Derecho,


indudablemente se producen conflictos con particulares. Un tema que vamos a estudiar al final del
curso, el art. 38 inciso 2 de la CPR.

-Potestad ejecutiva, potestad de mando y potestad disciplinaria.

Ciertas autoridades tienen la facultad de aplicar sanciones administrativas a los funcionarios que
no cumplen con sus deberes y cometen faltas administrativas. Esta facultad se ejerce conforme a
la ley, debe respetarse el principio del debido proceso. En Derecho administrativo esta potestad
sancionatoria equivale a la potestad sancionatoria del Derecho penal, por tanto las normas del
Derecho penal se aplican al Derecho administrativo, como la irretroactividad absoluta de las
normas que afecten al funcionario, el principio de tipicidad, el principio de presunción de
inocencia.

La falta de de cumplimiento de un deber por parte de un funcionario puede acarrear


responsabilidad civil y penal además de la responsabilidad administrativa.

En cuarto lugar, la potestad reglamentaria, la potestad de dictar reglamentos, normas de carácter


general y obligatorio destinadas a aplicar una ley. Esto está en el art. 32 n° 6 , la de ejecución
consiste en la facultad del Presidente de dictar reglamentos para la mejor ejecución de las leyes.
La autónoma, la potestad de dictar normas sobre materias que no sean materia de ley.

Las municipalidades dictan reglamentos, normas generales y obligatorias para toda la población de
la comuna, estas normas reciben el nombre de ordenanzas.

Los órganos autónomos también tienen facultad de dictar normas.

La facultad discrecional consiste en la facultad de dictar normas en un campo de posibilidades


amplio, es decir, de la posibilidad de normas diversos ámbitos, la autoridad puede
discrecionalmente elegir si normar o no determinado ámbito y en qué forma reglamentarlo,
siempre claro en forma oportuna y conveniente, y dentro de la legalidad y competencias de la
autoridad. El límite de la discrecionalidad es la legalidad y no cometer actos arbitrarios.

La administración tiene facultades jurisdiccionales, poder sancionatorio sobre particulares, como


las superintendencias. También están los tribunales tributarios y aduaneros.

Vistas las potestades administrativas. Estas están sujetas al principio de la legalidad de la


administración. El origen de esto está en la separación de poderes.

La subordinación a la ley, hablamos de que una autoridad debe someterse al ordenamiento


jurídico (no solo la ley), y no solo el texto sino también al espíritu de la ley. Recordemos que
también está el principio de la reserva legal, materias que no pueden ser reguladas por decreto.
Los derechos fundamentales, ahí hay materias que solo pueden ser reguladas por ley.

El art. 7 descarta toda excepción a la sujeción de las autoridades sometidas a la ley, ni aún por
situaciones extraordinarias, nada es pretexto para actuar fuera de la ley.

La legalidad supone posibilidades de control. Recordemos el art. 38 inciso 2 de la CPR, cuando el


Estado actúa negligentemente, en perjuicio de algún privado.

Sobre el principio de legalidad, hay algunas excepciones, pero son mal llamadas excepciones,
enrealidad son como límites, o algunas situaciones que no llegan realmente a ser excepciones, no
rompen realmente el principio.

La primera excepción entre comillas es la discrecionalidad, es la facultad de la autoridad de actuar


conforme a principios de conveniencia. Cuando el presidente decretó el Estado de catástrofe,
pudo haberlo hecho un día antes o un día después, en razones de conveniencia u oportunidad, lo
decretó un día en concreto, en un campo de discrecionalidad. Esto no es excepción al principio de
legalidad, porque se enmarca dentro de las facultades jurídicas del Presidente. Pero derrepente
hay decisiones de autoridad que pueden degenerar en abuso o arbitrariedad, es lo que se conoce
como desviación de poder. Ejemplo, una autoridad, tiene facultad para destinar a una persona a
prestar servicios a otra localidad, esto es una atribución discrecional, se podría trasladar a un
funcionario del Registro Civil de Temuco a Lumaco, esto está dentro de las atribuciones del
superior. Es tema es que en este margen de discrecionalidad pueden cometerse abusos, puede ser
que el jefe del servicio quiera llevar al funcionario a Lumaco por mera enemistad con él, pero hay
procedimientos asociados, como anotaciones en la hoja de méritos, calificar mal, etc. Pero si se
usa esta facultad, de destinar a otro lugar por necesidad del servicio, estaríamos ante una
desviación de poder.

Un segundo tema referido a la discrecionalidad, es la facultad de auto limitación, esta facultad


discrecional se puede limitar y reglar, pero una vez reglada la autoridad no puede actuar
discrecionalmente, sino regladamente. Sobre los indultos, era una facultad discrecional del
Presidente, pero hace décadas el Presidente decidió regular la materia, ahora existe el reglamento
del indulto.

El Estado de necesidad, el Estado subordina el interés del particular por el de la comunidad.


Actualmente, se sacrifica la libertad personal de las personal en pos del interés común, en el
Estado de excepción por la pandemia. Estos Estados de necesidad están contemplados en la CPR,
está todo en orden, conforme a la ley, no podríamos decir que es una excepción al principio de
legalidad. El año 1939, con el terremoto de Chillán, 30 mil muertos, el Presidente empexó a gastar
recursos más allá del presupuesto, contraloría comenzó a objetar, el Presidente insistía con la
firma de todos los ministros, así se consagraron los decretos de emergencia y los decretos con
fuerza de ley, fuera de toda norma, recién se incorporaron a la CPR en 1970, los Presidentes
estuvieron más de 40 años dictando decretos con fuerza de ley sin que la CPR lo autorizara.

En tercer lugar tenemos los cambios institucionales. El 11 de Septiembre las ffaa se levantaron
contra el orden instituido, pero asumieron el gobierno, decretos leyes abiertamente
inconstitucionales, dictados por el Presidente, sobre materias de ley, sin consentimiento del
parlamento. Pero los DL son hechos por regímenes de facto, realizan profundos cambios en la
legislación de un Estado, pero esto es frecuente, los mayores cambios institucionales se realizan
por gobiernos de facto. Son evidentemente inconstitucionales los DL y violan el principio de
legalidad, pero cuando son triunfantes lo cambios institucionales, posteriormente son aceptados
por los gobiernos democráticos.

La otra excepción que no es son los actos políticos o de gobierno, tradicionalmente se pensaba
que estos actos no estaban sujetos a control, pero esto es discutible, porque los actos políticos se
trasforman en actos administrativos. Por ejemplo, en el primer gobierno de Bachelet, se decidió
entregar gratuitamente la pastilla del día después, pero esta decisión política se transformó en
acto administrativo, y estos actos administrativos fueron impugnados y revisados por el TC.

Finalmente están los actos de policía, los que buscan resguardar el equilibrio entre el bienestar
común y los derechos individuales, estos actos implican restringir los derechos individuales en pos
del bien común. Por ejemplo la reunión en lugares de uso público sin permiso previo. El Decreto
supremo 1086 señala que efectivamente no se debe permiso, pero se debe dar aviso, para que la
autoridad sepa.

“derecho de reunión sin permiso previo”, por tanto los actos de policía tampoco son excepciones
verdaderas al principio de legalidad.
El extrañamiento significa conmutación de la pena presidio por cumplir la pena fuera del país. Esto
se usó mucho en la dictadura, por la gran cantidad de condenados entre 1973-1976, en vez de
estar en cadena perpetua o 30 años. Esas gentes no podían volver más a Chile.

El destierro significa alejar de una ciudad o del país a un sujeto, estas son sanciones penales
diferentes del presidio. Ahora con la libertad condicional o cumplimiento domiciliario ya no se
usan.

Algunas penas como la relegación se pueden aplicar administrativamente, en Estados de


excepción, la pena se cumple en algún lado de la República.

Concepto de Derecho administrativo

Algunos, en concepto orgánico, relegan el Derecho administrativo a los servicios públicos, un


conjunto de reglas relativas a los servicios públicos. Otros dicen que es un conjunto de reglas que
regula las relaciones entre los particulareso administrados y la administración. Yo me quedo con la
definición de Enrique Silva Cimma (Hay autores como Bermúdez, Luis Cordero). El concepto de
Silva Cimma: Rama del Derecho público que estudia los principios y normas que dicen relación con
los servicios públicos, con la estructura, modificación, funcionamiento y supresión de los servicios
del Estado, dice relación con la regulación jurídica de la administración del Estado y relaciones del
Estado con los particulares.

Estos tres elementos conforman la definición del Derecho administrativo

-Rama del Derecho público

-Contiene las normas y principios sobre tres materias:

-Creación modificación, funcionamiento y supresión de servicios de la administración del Estado

-Regula la actividad jurídica del Estado (actos administrativos)

-El cómo se relacionan los administrados con la administración

Hay se arma un concepto, el libro de Enrique Silva Cimma en su última edición es de 1996, en ese
momento no había ley de probidad ni de compras públicas, solo estaba el estatuto administrativo.

El Derecho administrativo y su relación con el Derecho constitucional, el Derecho constitucional es


la base del Derecho administrativo.

Respecto al derecho de propiedad, el proceso de expropiación es un proceso administrativo, debe


someterse al procedimiento administrativo, esto está en el DL 2186.

La disposición constitucional tiene su bajada a un procedimiento administrativo.

Si vamos al art. 10 de la CPR vemos que habla de la nacionalidad, en la bajada al Derecho


administrativo en el DS 5142, regula las operaciones las operaciones de nacionalización de
extranjeros en Chile.

El derecho de reunión esta regulada por el DS 1086 de 1983


La carrera funcionaria está en el art. 38 inc 1 de la CPR, esa carrera está regulada en el estatuto
administrativo.

Podríamos citar muchos ejemplosen que se da cuenta que la CPR es base del Derecho
administrativo y el Derecho administrativo la ejecución de la CPR.

Sobre la libertad religiosa, también hay normas administrativas.

Se da con los derechos fundamentales esta relación.

Respecto al Derecho penal, el Derecho administrativo tiene normas penales en lo relativo a la


potestad sancionatoria, esto se regula por las normas penales, cuando se penalizan ciertas
conductas. Cada vez se va ampliando en el Derecho penal la tipificación de delitos relacionados
con la actividad administrativa, como soborno, tráfico de influencias, uso de información
privilegiada, entre otros. Esas son creaciones de los últimos 30 años, la normativa relativa al
control de la corrupción. Esto se relaciona también con la ley de probidad administrativa.

También con el Derecho penal porque este Derecho otorga a los jueces de policía local otorga el
conocimiento de la infracción a las ordenanzas.

Con el Derecho procesal hay relaciones sobre todo por los tribunales especiales, para conocer
ciertas materias del ámbito de la administración, como el tribunal de cuentas, que conoce de las
devoluciones de funcionarios del Estado al fisco, también están los tribunales aduaneros, los
tribunales ambientales, el tribunal de contratación pública, el tribunal de la libre competencia, el
Consejo para la transparencia, que ha actuado como tribunal en conflictos relativos a la ley de
transparencia.

Además, dentro del poder judicial hay una fase administrativa, no se rigen por el estatuto
administrativo, porque son un poder independiente, pero se rigen por su normativa administrativa
propia.

Relativa al Derecho financiero, el Presidente está encargado de cuidar de la recaudación pública y


la inversión de estos fondos, eso está reglamentado, el régimen tributario, todo lo que significan
las finanzas públicas, el cómo gasta el Estado.

Con el Derecho internacional, tiene que ver con la parte del Estado que se relaciona con las
potencias extranjeras, lo relativo al nombramiento de funcionarios diplomáticos, lo relativo a la
generación de tratados internacionales.

Con el Derecho privado hay muchas relaciones, porque el Estado puede actuar como particular,
como cuando compra una casa para instalar una oficina.

Hay campos del Derecho civil donde entra el Derecho administrativo, lo relativo a los bienes,
cuando hablamos de los bienes fiscales, lo relativo a las concesiones y permisos sobre bienes
nacionales de uso público, las normas administrativas sobre ocupación, las normas sobre caza y
pesca, además el fisco es heredero intestado último. También lo relativo a la prelación de créditos.
2 septiembre de 2020

Derecho administrativo

El art. 19 n24 de la CPR dedica extensos párrafos a la propiedad minera y la consagra como
propiedad del Estado. Sin embargo, la explotación de yacimientos se realiza por privados. Los
yacimientos se dividen en concesibles y no concesibles, las concesibles se explotan por privados.
Los no concesibles, como los hidrocarburos no son concesibles por su importancia estratégica.

Las sustancias no concesibles igualmente deben explotarse, estas se explotan mediante contratos
de explotación o arrendamiento, o a través de empresas que crea el Estado, por ejemplo la
Empresa nacional de petróleo, ahí es muy importante la labor del Derecho administrativo.

Hace 8 años se licitó la explotación del litio, y la licitación es todo un procedimiento


administrativo, regulado por las normas del Derecho administrativo, ahí hubo un problema, se
cayó la licitación por un problema con la ley de probidad. Si el Estado quisiera explotar a través de
empresa propia el Estado tendría que crearla, pero esto debe hacer conforme al art. 19 n24, que
establece que la actividad empresarial del Estado deberá ser a través de ley de quorum calificado.

La relación del Derecho administrativo con el Derecho agrícola se da con el Derecho de aguas. Las
aguas con bienes nacionales de uso público, pero la administración otorga derechos de
aprovechamiento de aguas, esto lo diferencia de las concesiones mineras, esas concesiones las
otorga juez civil, el derecho de aprovechamiento de aguas las concede la administración a través
de resolución.

En un curso de agua pueden estar agotados los derechos de aprovechamiento, este derecho de
aprovechamiento está sujeto al derecho de dominio, el Estado para retirarlo tendría que
expropiar. Pasa lo mismo con las concesiones mineras, el propietario tiene todas las facultades del
dominio sobre la concesión, puede venderla, hipotecarla, arrendarla, etc.

El año 1971 se hizo una modificación constitucional, que hizo dio al Estado la posibilidad de
nacionalizar las empresas mineras.

Las aguas tendrían que ser sujeto de expropiación y el Estado tendría que pagar las
correspondientes indemnizaciones.

Respecto al Derecho de propiedad, se relaciona también con el Derecho comercial, la propiedad


industrial está también contemplado en la CPR, sobre este tipo de propiedades el Derecho
administrativo también entra, con los registros. Las regulaciones del Derecho administrativo sobre
las actividades económicas se observan por ejemplo en las superintendencias, la superintendencia
de afp, de valores y seguros, de bancos, etc. Estas superintendencias también tienen facultades
sancionatorias. Los particulares tienen la facultad de impugnar las resoluciones sancionatorias
administrativas ante los tribunales de justicia, estos tiene la última palaba. Últimamente se ha ido
desarrollando como área el Derecho administrativo sancionatorio. El Derecho ambiental también
se ha ido desarrollando, como área del Derecho administrativo, es la administración la que califica
los proyectos, respecto a su impacto ambiental, emitiendo una resolución. Son áreas bien
específicas éstas, las que solo figuran en manuales específicos.

La relación al Derecho laboral, el Derecho administrativo se involucra en hacer efectiva la


protección de los trabajadores, los procedimientos e instituciones involucradas.

El Derecho público es esencialmente formalista, actos que requieren publicidad para dar seguridad
jurídica a los particulares, los actos administrativos están estrechamente vinculados a los
principios del art. 8 CPR, sobre la transparencia y la publicidad, no solo la publicidad de las
resoluciones, sino también los procedimientos que llevaron a la toma de resoluciones, además de
los fundamentos.

En cambio en el Derecho privado, las formalidades solo son requeridas cuando la ley las requiere
para la validez del acto, la amplitud de los contratos consensuales, la excepción es la solemnidad.
Es muy excepcional en estos actos la publicidad, esta es la primera diferencia.

La segunda diferencia tiene que ver con los plazos, en el Derecho civil y procesal los plazos son
fatales y no fatales, en los fatales debe obligatoriamente el acto o actuación realizada dentro del
plazo, sino no tendrá valor alguno, en los no fatales no sucede esto.

En el Derecho administrativo los plazos no son fatales, supongamos el plazo para que se conceda
por la dirección de obras conceda o rechace permiso de construcción, si el plazo transcurre y no
hay respuesta de la dirección de obras. El plazo no es fatal, transcurrido el plazo no se extingue la
obligación sobre el funcionario, deberá pronunciarse, si se pronuncia después de vencido el plazo.
Otra cosa es que, fuera de todo plazo, se puede hacer efectiva la responsabilidad administrativa
por incumplimiento de los deberes funcionarios.

El contralor general de la República tiene plazo para tomar razón de los decretos, si se le pasa el
plazo para tomar razón del decreto promulgatorio, sigue vigente la obligación de pronunciarse.

Fuentes del Derecho administrativo

Cuales son las fuentes que aportan o contribuyen a la formación del Derecho administrativo, de
dónde nace el Derecho administrativo. Estamos acostumbrados a estudiar toda rama del Derecho
viendo primero el concepto y luego la fuente.

Hay distintas posiciones y discusión respecto a si es una sola fuente, la voluntad del Estado en
definitiva. Otros dicen que la costumbre podría ser fuente, pero se contesta que es la voluntad del
Estado que le da fuerza a ciertas costumbres. Pero hay que desentrañar todas estas fuentes que
expresan la voluntad del Estado, la CPR, las leyes, los actos administrativos, los actos de la
autoridad. Desde antiguo el Derecho administrativo se manejaba a través de la costumbre, en
España, Francia e Italia se habla de esta fuente. Se ha planteado que la costumbre como fuente es
propia de los Estados monárquicos.

Vamos a partir por las fuentes escritas o positivas, el otro tipo son las fuentes racionales, es decir,
aquellas que no son escritas. Dentro de las primeras (positivas), la CPR, leyes, reglamentos,
circulares, etc. En las fuentes racionales está la jurisprudencia, la doctrina, la costumbre, los
principios generales del Derecho.
Vamos viendo en orden las fuentes positivas, primero la CPR. Si contemplamos la CPR como una
ley más, salvo que es la ley fundamental a la que deben sujetarse las demás normas, pero no deja
de ser una ley. Es fuente del Derecho administrativo y cada vez lo es más, hay un proceso de
constitucionalizarían del Derecho administrativo, la CPR ya no es como antes, era algo con poca
relevancia en cotidianeidad, era para colocar la en un marco y leerla, pero para la aplicación
estaban las leyes. La reforma de 1925 duró casi 50 años tuvo 11 reformas, no se estimó necesario
reformas la CPR, porque no tenía incidencia en las cosas prácticas, cuando fue necesario se
reformó, por ejemplo para reformar el derecho de propiedad para dar lugar a la reforma agraria o
la nacionalización del cobre. La mayor aplicación directa fue después del golpe.

Actualmente la CPR tiene muchas veces aplicación directa, y ya ha tenido más de 130 reformas.
Solo el año 89´se realizan 54 reformas, en el periodo democrático se realizan más reformas, las
grandes reformas de 2005 y ahora en 2019 respecto a reforma de la CPR y procedimiento para
elaborar una nueva CPR.

Hoy, la CPR chilena es la única que prevé ser cambiada por otra.

La CPR del 80’ no ha terminado nunca de ser reformada, a lo que opino da razones para pensar
que tiene problemas de consenso.

La aplicación directa de la CPR ha cobrado mucha fuerza a partir de la creación de la acción de


protección. Ya no es una norma general y abstracta, solo para sujeción de leyes, sino que tiene una
aplicación directa.

El por qué la CPR es fuente del Derecho administrativo

La primera razón, e porque regula la relación entre el Estado y los particulares, para eso podemos
revisar el art. 19.

El art. 38 inc 1 dicta que habrá una loc que regulará la administración del Estado, el 19 n 17 habla
del acceso con igualdad de oportunidades a los empleos públicos.

El art. 33 habla de los ministros de Estado, ahí empieza la organización del Estado, después los
subsecretarios y después los servicios. Anteriormente los ministros eran colaboradores del
Presidente de la República, pero hoy en día, los ministros tienen cada vez mayor relevancia
política. En el primer gobierno de Piñera, se sacó a varias personas del parlamento para integrarlos
como ministros, esto porque los ministerios son lugares de figuración política. Anteriormente, a
nadie se le hubiere ocurrido dejar el cargo de senador para ser ministro.

En cuanto a la organización del Estado, la CPR establece también el control, cuando refiere a la
Contraloría general de la República, a la que dedica un capítulo.

En la organización del Estado está el capítulo penúltimo sobre el gobierno y la administración,


sobre los gobernadores regionales y los delegados.

El artículo 3 de la CPR habla sobre la organización de la administración del Estado, al señalar que la
administración será descentralizada territorial o funcionalmente, o desconcentrada en su caso.
Sobre el art. 8, sobre el ejercicio de las funciones públicas, que obliga al estricto cumplimento de
las normas de probidad, mandato dirigido a todo quien ejerza función pública, va dirigida a jueces,
parlamentarios, al Presidente, a los alcaldes, y a todos los que ejerzan funciones públicas.

Si vamos al art. 38 dice que, cualquier persona que sea lesionada por actos de la administración
del Estado, no va dirigido esto a jueces, ni parlamentarios, ni tc, solo va dirigida a la administración
del Estado.

El art. 3 inc 1 va dirigido a todos, conforme al Estado unitario, a todos quienes ejercen funciones
públicas. Pero el inc 2 que mandata que la función será descentralizada o desconcentrada va
dirigido solo a la administración.

En tercer lugar La CPR también es fuente porque regula la actividad jurídica de la administración,
recordemos el art. 32 n 6, sobre la potestad reglamentaria del Presidente de la república,
autónoma o de ejecución.

El art. 32 n 3 otorga la facultad de dictar decretos con fuerza d ley, previa delegación, esto no es
una potestad reglamentaria.

El art 63 n 18 otorgó la calidad de materia de ley a las bases de los procedimientos de la


administración del Estado, las normas de actuación del Estado, la ley 19.880.

En cuarto lugar, la CPR es fuente del Derecho administrativo porque se preocupa de la vinculación
entre los agentes del Estado y el propio Estado, aquí vemos lo principios de la carrera funcionaria,
donde se estipula que habrá capacitación. También la CPR se preocupa del termino de las
funciones de algunos funcionarios, por ejemplo el art 53 n 1 regula la acusación constitucional,
facultad por la cual el Senado puede destituir a Gobernadores, ministros, contralor, comandantes
de ffaa, a gran parte de la administración. Se da poderes al Senado para poner término a las
funciones de algunas autoridades administrativas. Estos destituidos además pueden incurrir en
responsabilidad civil y penal. También se puede destituir a fiscales del ministerio público.

El ministerio público, hay normas en la CPR para su destitución, pero no forman parte de la
administración del Estado.

El art. 53 n 2 refiere a las acciones judiciales que pudieren entablarse contra ministros de Estado,
por la responsabilidad en que pudieren incurrir en el desempeño de su cargo.

Hay fuentes potenciales y realizadas de la CPR, las nombradas hasta ahora son realizadas.

Las potenciales son las normas programáticas que no se aplican, se deja a la ley la aplicación y la
ley nunca se dicta, entonces queda como letra muerta. Un ejemplo relevante tiene que ver con el
art. 38 inc. 2 de la CPR. En el texto original decía que cualquier persona lesionada en su derechos
por la administración podría recurrir a los tribunales contenciosos administrativos, el problema es
que estos tribunales nuca se crearon y están pendientes desde la CPR del 25’. En la reforma del
año 89’ se reemplazó tribunales contenciosos administrativos por tribunales “que establezca la
ley”.

En la CPR del 25’ también quedó como disposición programática la idea las “asambleas
provinciales”.
Sobre las fuentes del Derecho administrativo, entraremos a la ley como fuente.

Sabemos la definición de ley que da Bello. La ley es una norma jurídica, es la que ejecuta la CPR, de
la misma manera que la sentencia ejecuta la ley.

La ley como fuente del derecho administrativo tiene algunas características importantes que es
necesario resaltar. En primer lugar, que se trata de una norma obligatoria de carácter general pero
también hay leyes obligatorias de carácter particular. Podrían ser de carácter general todas, si
entendemos que las de carácter particular también afectan todos. Por ejemplo la nacionalidad por
gracia, es una ley de carácter particular, dirigida a una persona, a otorgarle el reconocimiento de
nacionalidad a una persona determinada, es general desde el punto de vista que afecta a todos en
cuanto a todos se obliga reconocer como chilena a la persona nacionalizada. Pero la generalidad o
particularidad no es esencial, lo relevante es la obligatoriedad.

Son establecidas por las autoridades correspondientes según la CPR, conforme al art. 6 CPR señala
que todas las acciones de las autoridades del Estado deben realizarse conforme a la CPR y a las
normas dictadas conforme a la CPR, para que el actuar sea válida deben respetarse las
disposiciones del art. 7, sea autoridad previamente investida en forma regular, actuando dentro
de su competencia y que actúe en la forma prescrita por la ley.

En términos más materiales, la ley responde a necesidades de la sociedad en un determinado


momento, es la oportunidad de ser dictada de la ley. Si 40 años atrás alguien hubiera propuesto
ley que beneficie a personas de la tercera edad y creare servicio nacional del adulto mayor, en
cambio cuando se va percibiendo en la sociedad que cada vez más integrantes son adultos
mayores.

Con las características dadas, además de la coercitividad, podría llegar a pensarse que la ley se
parece a los reglamentos. Los reglamentos también son de carácter general y obligatorio, la CPR
da la facultad a las municipalidades de dictar ordenanzas, estas ordenanzas incluso pueden
imponer sanciones, claro que solo del tipo multas.

En que se diferencia la ley y el reglamento. Se distinguen en la materia que tratan, las leyes que
crean una situación jurídica nueva para las personas, modifican el estatus jurídico anterior, crean
un nuevo estatuto jurídico

Ejemplificando una modificación de La ley de iva, esto altera la situación jurídica de las personas,
porque ya no tienen que pagar el 19% de la compra, sino el 20%, si se suprime el iva, también sería
un nuevo estatuto jurídico para las personas, el matrimonio también puede disolverse por
causales de la ley de divorcio, y no solo por la nulidad del contrato. Si no varía el estatus jurídico
de las personas, no estamos en el nivel legal, sino el reglamentario, el reglamento no crea nuevos
estatus jurídicos, esto está al nivel de la administración. Ejemplo de la gratuidad, esto es materia
de ley, crea nuevos estatus jurídicos en las personas, pero la ejecución de la ley es reglamentaria.
La ley tiene esta virtud, de modificar la situación de las personas, es por esto que la ley tiene una
jerarquía superior a las normas reglamentarias, puede modificar el estatus de las personas.
Le ley crea los servicios públicos y su organización, como lo dicta el art. 65 CPR, este tipo de leyes
son de iniciativa exclusiva del Presidente, el cómo se organiza un servicio público lo determina la
ley. A hora se está discutiendo la nueva ley de extranjería, se está discutiendo mucho, la vigente es
muy antigua, y Chile vive una enorme migración, alrededor de 1,2 millones de inmigrantes. La ley
establece las obligaciones de los servicios frente a los ciudadanos. Cuando se dice que un servicio
no cumplió sus servicios de prestación, es porque viola lo que docta la ley. La CPR también crea
servicios, como las municipalidades, contraloría, ministerio público.

La CPR refiere también a las leyes interpretativas de la CPR, pero estas se integran a ella.

Sobre la formación de la ley, solamente decir que los que nos interesan es que hay leyes que
tienen iniciativa exclusiva en el Presidente, y otras que deben iniciar en una cámara determinada,
como las de reclutamiento o impuestos que deben presentarse ante la cámara de diputados.
Sobre la iniciativa exclusiva del Presidente, sobre materias económica, como remuneraciones,
creación de servicios o empleos públicos, tributos, presupuesto.

Los requisitos de forma es que la ley se haya tramitado conforme a los requsiitos que establece la
CPR, que se cumpla con los quórums, que se haya respetado la iniciativa exclusiva cuando
corresponda. Sobre los requisitos de fondo, que la ley se adecue al texto de la CPR.
Administrativo 8 septiembre de 2020

Hay otra fuente de carácter general, los reglamentos. La ley puede ser particular, como una ley
que autoriza a un municipio es específico a erigir un monumento. El reglamento siempre va a ser
general, no hay reglamentos particulares. Esta es una diferencia sustantiva entre la ley y los
reglamentos.

En segundo lugar la obligatoriedad, la ley obliga a todos, a los gobernantes y los gobernados, como
dice el art. 6 de la CPR, que todos deben sujetarse a la CPR y las leyes dictadas conforme a ella. La
ley establece deberes que todos deben cumplir. Pero en segundo término todos tenemos el deber
de respetar el derecho que la ley concede a otros, este es el doble sentido de la obligatoriedad de
la ley. Esto se refleja muy bien en el Derecho administrativo, cuando hablamos del interés general
que debe prevalecer sobre el interés particular.

Las leyes particulares se han reducido bastante con la CPR del 80’, por la prohibición de las leyes
misceláneas.

Tercera característica es el imperio, se puede exigir su cumplimiento, se origina en los poderes del
Estado. Tiene coercitividad, se puede imponer por la fuerza, por la coacción. De esta coercitividad,
de este imperio sobre los ciudadanos, no gozaría de efectividad.

En cuarto lugar, la oportunidad de la ley. Las leyes se van adecuando a las situaciones o
necesidades sociales, como las leyes de transparencia, probidad, compra y contratación pública,
son leyes que surgen de la necesidad de modernizar el Estado y hacer más pública su actividad.
Estas leyes son de los años 901 y los años 2000’, un cambio cultural en la administración pública,
para una reducción del secretismo. Han surgido también estas leyes de repetidos casos de
corrupción.

Otra característica de la ley es su permanencia, por regla general, aunque siempre con
excepciones, que hay leyes de corta duración, como una ley particular ara erigir monumento, se
agota con la construcción de este.

En último lugar hay una característica de fondo. Las leyes generan nuevas situaciones jurídicas,
crean nuevos estatutos jurídicos. Sino estaríamos ante un acto administrativo y no legislativo. El
reglamento también es obligatorio y general, pero no cambio los estatus jurídicos de las personas.
Esto es importante tenerlo en cuenta porque las leyes van creando nuevas situaciones jurídicas en
las personas.

La ley no abarca todo, siempre deja márgenes de acción a las autoridades, por eso existe el
reglamento, porque hay que llevar a la aplicación práctica las leyes, estos son los reglamentos de
ejecución. Esta discrecionalidad que tiene el presidente para dictar reglamentos sobre materias
que no son materia de ley, debe estar habilitado por la CPR, y dentro de los márgenes de lo
razonable, para no caer en arbitrariedad.

Vimos características, dominio de la ley y, ahora vamos a ver un concepto que se usa mucho. El
concepto de una ley “marco” o “ley base”. Ustedes han hablado de la ley del medioambiente, la
19.300, pues esta se llama ley base de medioambiente, pues es un marco donde se establecen las
materias esenciales, lo demás se regula en un amplio marco para la potestad reglamentaria. Vean
que esta ley se dictó en 1994, pero no se ejecutó hasta 1997, esto sucedió por la complejidad de
elaboración de los reglamentos, por la importancia de la materia.

El art. 38 inc 1 establece que la administración se regulará por una ley orgánica constitucional, la
ley básica.

También son importantes las leyes de quórum calificado. Mediante estas se limitan algunos
derechos.

Los efectos de la ley administrativa. Solo puede ser modificada o derogada por otra ley
administrativa. Hay modificaciones que dejan otras leyes en desuso. También se ha dado lugar al
uso de la costumbre.

Sobre la eliminación de cargos de confianza y la creación de cargos de carrera. Las personas que ya
estaban ejerciendo cargos, seguirían ejerciendo cargos de jefe de departamento. Porque tiene un
derecho, la persona queda regulada por la normativa vigente al momento de su nombramiento.
No se trata de derechos adquiridos, por ser una relación de derecho público, lo que si existe es un
derecho a permanecer en el cargo de por vida a amenos que se den causales de cesación en el
cargo, cuando hablamos del funcionario de planta. Causales de cesación, como calificación por un
año en lista de cesación, 2 años en lista condicional, pena aflictiva. No se trata de propiedad obre
el cargo, sino podría comerciarlo.

Sucedió con los jueces y ministros, con la norma que estatuyó el final del cargo a los 75 años.
Antes de la norma el cargo era vitalicio. Los que ya ejercían el cargo antes de la normativa,
continuaron ejerciendo en forma vitalicia.

No puede haber interpretaciones analógicas en el Derecho público, una interpretación estricta se


da.

La ley administrativa puede ser derogada expresa, tácita u orgánicamente.

La ley 19.882 eliminó los cargos de confianza, fijó un nuevo estatuto, de los cargos de tercer nivel,
se eliminaron casi 2 mil cargos de confianza.

Las leyes orgánicas administrativas no son leyes orgánicas constitucionales, se llaman así porque
crean servicios públicos completos, son leyes simples eso si.

Las leyes ue regulan los estautos administrativos son leyes simples.

Algunos tipos de leyes que adquieren importancia. Las leyes-contrato, existe discusión si acaso son
ley, si es una manifestación de la voluntad soberana o un acuerdo de voluntades entre el Estado y
un privado. Existen elyes que autorizan previamente al ejecutivo a celebrar un contrato. O bien
hay un sistema en que el ejecutivo celebra un contrato y posteriormente se ratifica, el convenio es
anterior a la ley. En ambos caso podríamos estar en presencia de una ley-contrato. Enrique Silva
Cimma establece que para distinguir, hay que analizar cómo se modifica, si para las modificaciones
se requiere de una ley o solo basta con un acuerdo entre las partes, en el primer caso sería una
ley-contrato y en el segundo caso un contrato-ley. Esta materia es de importancia económica,
veamos el art. 19 N24, sobre sustancias minerales concesibles y no concesibles. Las no concesibles
se pueden explotar directamente por el Estado o por contratos de privados con la administración.

Rige lo mismo para hidrocarburos y el Litio.

Respecto a las distintas leyes de importancia. Los textos definitivos de la ley. El art. 64 CPR
establece que el parlamento puede delegar sus facultades al Presidente, pero se señala que el
Presidente puede dictar decretos con fuerza de ley fijando los textos definitivos de otras leyes.
Estos incisos cuarto y quinto, Queda el Presidente facultado para introducir cambios de forma a
otras leyes, sin alterar el contenido. Con los años las leyes sufren modificaciones, por ejemplo la
ley 18.700 sobre votaciones populares, es una ley con tantas modificaciones que, lo que hace el
Presidente es dictar un texto refundido con cambios formales. La ley 18.575 ha cambiado en las
numeraciones de los artículos. El año 1999 se dictó la ley 19.653 sobre probidad administrativa,
esta ley introdujo un capítulo completo sobre probidad administrativa, como estipular conductas
que contravienen la probidad. Entonces lo que hizo el Presidente fue ordenar de nuevo, la ley dice
DFL 1-19.653 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de ley 18.575.

Cuando se crearon las universidades regionales el año 1981, entonces el Presidente quedó con la
facultad de dictar los estatutos administrativos, entonces si uno lee el estatuto de la Ufro, es DFL
6-ley tanto de universidades regionales.

Otro punto interesante es el de la codificación. Si entendemos por Código un conjunto sistemático


que conforme un conjunto armónico de normas, podríamos plantearnos la codificación del
Derecho administrativo. Se ha planteado que la situación actual, de constantes y rápidos cambios
no aconseja un proceso de codificación. Algunos hablan de un Código medioambiental por la gran
cantidad de leyes al respecto. Pero es distinto hacer un Código de hacer un compendio de normas.

Los tratados internacionales son ley conforme al art. 54 n 1 CPR, como facultad del Congreso, el
acto habilitante, el acto posterior es la ratificación, promulgación, intercambio de instrumentos o
depósito en organismos internaciones. Luego de la aprobación por el Congreso son todos actos
administrativos.

La legislación irregular, entendemos por ella a los DFL y los DL. Los DFL son claramente
constitucionales, no son verdaderamente irregulares. Pero los DL si son legislación irregular,
porque no hay intervención del Congreso, interviene solo la voluntad del Presidente, se presenta
en momentos de quiebre institucional.

Si el Congreso dio al Presidente plazo para 10 meses para dictar un DFL y lo dicta dentro de 6
meses, los siguientes 4 meses podría modificarlo.

Sobre los DL, son decretos dictados por el Presidente sobre materias propias de ley, no hay
delegación de facultades del legislativo, no hay intervención de otro poder. Respecto a la fuerza
obligatoria, esta es plena, es impuesta por las armas. El problema es que los DL se van instalando,
van siendo reconocidos, aplicados, creando instituciones, medicando conductas de las personas,
se transforman en obligatorios y surten sus efectos. Los DL han sido muy importantes para el
Derecho administrativo, como el Código sanitario, la ley de ferrocarriles, entre otras. Durante la
dictadura los DL establecieron todo el orden administrativo, el funcionamiento de la junta.
También es de relevancia el DL que dio lugar a la regionalización del país. El DL 1939 sobre
adquisición de bienes por el Estado. Posterior a la entrada en vigencia de la CPR del 80’ se retomó
el nombre de ley y la numeración de éstas. El problema de los DL es cuando se reestablece el
orden democrático, qué sucede en esos casos, los DL que fueron irregulares se siguen aplicando,
resulta imposible dejar de lado toda esa legislación, conservados pueden irse modificando. La
decisión de mantener o no los DL recaen en el legislador.

El reglamento como fuente. En el derecho alemán se distingue entre las ordenanzas de derecho y
las ordenanzas administrativas. Las ordenanzas de Derecho son de aplicación general, son de
jerarquía inferior a la ley. Las ordenanzas administrativas son de la misma jerarquía, pero se
aplican solamente a los funcionarios públicos, tampoco se requiere autorización de la ley para su
emisión.

Los franceses dicen que la potestad reglamentaria es una sola, para ordenar a toda la población o
solo a la administración. En Chile el criterio para distinguir entre ley y reglamento es la materia
que regula cada uno.

La potestad reglamentaria en Chile cubre todo lo que no sea ley.

Los reglamentos siempre van a ser un acto administrativo, un acto de Estado. Son de regulación
general, no existen reglamentos para casos particulares.

Como dice el art. 32 n6 puede tener por fin ejecutar la ley u operar en el ámbito de la
discrecionalidad, la potestad reglamentaria autónoma de dictar reglamentos sobre materias que
no son propias de ley.

La naturaleza jurídica del reglamento administrativo, si es de ejecución, estaremos ante una


fuente secundaria, dependiente de la ley, si se deroga al ley se deroga también el reglamento.
Distinto es el caso del reglamento que está en el ámbito de la potestad reglamentaria autónoma
porque no está sujeto a una ley, por tanto es una fuente primaria del Derecho administrativo. Este
reglamento tiene una fuerza por sí mismo, es autónomo, de ahí que se denomine Potestad
reglamentaria autónoma.

El reglamento administrativo es fuente secundaria, si es que es de ejecución, o primaria si surge de


la potestad reglamentaria autónoma, que va creando nuevas situaciones jurídicas.

El reglamento administrativo es un reglamento, general, obligatorio, se extiende tanto a la


administración pública como a los particulares. El reglamento por regla general es permanente,
por regular situaciones que se extienden en el tiempo. Los reglamentos transitorios son
excepcionales, cuando dependen de leyes también transitorias.

Las municipalidades tienen la facultad de dictar normas internas y normas que afecten a la
población, el art. 12 de la ley orgánica constitucional de municipalidades las faculta dictar
ordenanzas, instrucciones, reglamentos internos. En cuanto a reglamentos nos interesan las
ordenanzas, porque las ordenanzas son normas generales y obligatorias para la población de la
comuna, que pueden imponer multas de hasta 5 UTM. Por ejemplo en Temuco hay una ordenanza
que prohíbe comprar a comerciante ambulante.

Algunas leyes están reguladas por cuestiones históricas por reglamentos que se denominan
ordenanzas, que tienen que ver con municipalidades, pero que no son las ordenanzas municipales
que hemos nombrado. Por ejemplo la ley general de urbanismo y construcción tiene un
reglamento que se denomina ordenanza de urbanismo y construcción. La razón histórica es que
esto antes lo hacían los cabildos, los regidores.

Administrativo 9 de septiembre de 2020

Hay variadas leyes que no se han aplicado por falta de reglamentos, está sucediendo con las leyes
de descentralización, de traspaso de competencias los gobiernos regionales. Por falta de
reglamentos no se aplica.

El Presidente de la República emitió por una instrucción una invitación a las empresas públicas a
cumplir con la evaluación de impacto ambiental, antes de que se publicara el reglamento.

Esto puede hacerse en algunas leyes y en otras no, por la complejidad de algunas leyes el
reglamento es indispensable para su aplicación.

Sobre la interpretación del reglamento administrativo, se da el problema cuando existe algún


conflicto. En el caso de las ordenanzas municipales, tenemos la historia de la ordenanza, evaluar
así que fines perseguía, puesto que se discute en el concejo municipal. En el caso de los
reglamentos emanados del Presidente de la República, no existe una historia que permita servir de
base interpretativa. Tienen la facultad de interpretar el reglamento, el Presidente o la autoridad
pública que emitió resolución. Si ello no ocurre, la Contraloría a través de dictámenes tiene el
deber de resolver sobre reclamaos sobre la aplicación de las normas de la administración. Si a un
funcionario le afecta una resolución de sumario emitida por su superior, tiene la posibilidad el
funcionario de recurrir a la Contraloría, si estima que se vulneró el debido proceso. La Contraloría
claro, muchas veces no se pronuncia, por ser materias contenciosas litigiosas.

La Contraloría tiene gran función en la interpretación de los reglamentos, pero siempre está la
posibilidad de recurrir a los tribunales, y así lograr que estos interpreten.

Si ¼ de los diputados o senadores en ejercicio están de acuerdo, pueden recurrir al TC, si estiman
que un reglamento es inconstitucional. El año 1996 el Presidente Frei dictó un decreto de acceso a
las playas, reglamentando el acceso de las personas a las playas, cuando las personas estaban
impedidas de hacerlo, por las propiedades privadas. Los parlamentarios estimaron que atentaba
contra el derecho de propiedad, el TC les dio la razón y dejó sin efecto el decreto de bienes
nacionales de 1996.

La modificación y derogación de los reglamentos administrativos. Esto recae en el Presidente,


tiene la limitación de no poder derogar o modificar reglamento solo para resolver un caso
particular.

La potestad reglamentaria municipal. Decíamos que la potestad reglamentaria radica en el


Presidente, por aplicación de los arts. 24 y 32 n6, el art. 32 n6 no es más que la aplicación del 24.
De dónde deviene la potestad de los órganos inferiores descentralizados. Esta potestad deviene
del Presidente, existe la concepción de que todos los servicios públicos son colaboradores del
Presidente en la administración del Estado, la ley orgánica constitucional de bases generales de
administración del Estado establece que todos los órganos deben actuar coordinadamente, de ahí
se habla de la unidicidad de propósitos en la administración, no se puede hablar de multiplicidad
de propósitos.

Las municipalidades son órganos descentralizados territoriales y funcionalmente, son los órganos
de participación ciudad más directos. La CPR del 25’ establecía expresamente la potestad
reglamentaria de las municipalidades, la del 80’ solo habla de autonomía, pero establece que se
regularán por una LOC, yendo a la LOC de municipalidades, se establece la potestad de estas de
dictar resoluciones generales y particulares. El art. 12 habla del tipo de resoluciones que adoptan
las municipalidades.

Como se expresa la voluntad de la administración, a través de resoluciones, la más relevante en el


caso de las municipalidades las de tipo general, las ordenanzas municipalidades, como el caso de
Temuco con la ordenanza que prohíbe el comercio ambulante, que sanciona con hasta 5 UTM al
comprador en el comercio ambulante, aunque ha quedado casi sin aplicación.

La otra norma son los decretos alcaldicios, estos decretos son resoluciones del alcalde para
resolver casos particulares, por ejemplo una resolución que otorga feriado legal a una funcionaria
por 15 días. Esta resolución manifiesta la voluntad de la autoridad de conceder feriado en ese
momento concreto.

Los alcaldes delegan la generación de decretos, porque son demasiados, los firman los jefes de las
direcciones correspondientes. Hay facultades que no se delegan, como en nombramiento de un
funcionario.

Tenemos las instrucciones, como cuarto tipo de norma, son directivas dirigidas a los funcionarios
subalternos.

El gobierno regional tiene la función de aprobar las normas reglamentarias, pero solo las que le
habilitan la ley. Por ejemplo, si a una región se le ocurre inventar un plano regulador para la zona
rural. Los planos reguladores comunales abarcan el sector urbano, son os instrumentos de
regulación territorial, lo que se puede hacer en el radio urbano, sobre construcciones,
instalaciones industriales o comerciales. Esto no rige en el ámbito rural, se puede hacer lo que uno
quiera, en una región ocurrió que quisieron regular las actividades para cuidar los recursos
naturales, pero la Contraloría tomó razón y dictaminó que el acto era ilegal, esto ocurrió en Aysén.
Son escasos los ámbitos reguladores de los gobernadores regionales.

Sobre la potestad reglamentaria de estos servicios descentralizados, todos los que manejan
recursos en general tienen potestad de dictar reglamentos.

Si no es la CPR la que concede facultades normativas, será la ley. En segundo lugar, esta facultad
es siempre restringida, para determinadas materias, como elaborar un reglamento de concurso
público para asignar recursos para cultura. En tercer lugar, esta facultad de potestad
reglamentaria no puede interferir con la potestad del Presidente, el reglamento dictado por este.
Estos reglamentos además siempre están sujetos a control, están sujetos a toma de razón, excepto
las ordenanzas municipales, no hay control a priori o preventivo de los actos de las
municipalidades, solo control a posteriori, alguien, un particular puede reclamar ante contraloría
por la ordenanza de la determinada municipalidad, por considerar atentatorio determinado
reglamento municipal.

El decreto es toda resolución que emana de la autoridad en el ámbito de su competencia. Los


decretos y resoluciones son l manifestación de la voluntad del Estado. Si el decreto lo dicta el
Presidente, estamos hablando del Presidente de la República. En las municipalidades se dictan
decretos alcaldicios, aunque no son decretos.

Entre las facultades de las autoridades públicas se coloca generalmente la facultad de dictar todas
las resoluciones e instrucciones que estime necesarias para el mejor ejercicio de la función pública.

El valor jurídico, dentro de la administración, tiene pleno valor jurídico, rige el principio de la
legalidad, si un funcionario está en desacuerdo por ilegalidad con un decreto o resolución, tiene la
facultad de representar la ilegalidad al que la emite, el subordinado está obligado a ejecutar si
insiste el jefe que insiste, solo que no será ya responsable, solo lo será el superior.

Para los particulares también son obligatorios los decretos y resoluciones, por ejemplo una
demolición que contraviene un plan regulador.

Frente a un decreto estimado ilegal, hay 2 posibilidades, reclamar administrativamente ante


superior por recurso de reposición, o ante los tribunales de justicia, en primer lugar a través del
recurso de protección. Por ejemplo si alguien es nombrado a contrata hasta 30 de octubre y es
terminada su labor antes de tiempo, en 30 de Septiembre, puede la persona alegar la falta al
principio de igualdad ante la ley. También se puede recurrir a los tribunales ordinarios, a través de
los recursos de nulidad de Derecho público.

Hay otros actos que son más específicos, como los que se dictan en un proceso de licitación
pública para adquisición de bienes, todas las resoluciones son reclamables ante el tribunal de
contratación pública, que es un tribunal especial.

Los requisitos del decreto supremo. El Presidente debe respetar el ámbito de su competencia en
primer lugar, no dictar decretos sobre material de ley, lo que verifica en control a priori contraloría
a través de la toma de razón. Esto conforme al art. 7 de la CPR que refiere a la necesidad de que la
autoridad esté investida, actué en el ámbito de su competencia y conforme a los procedimientos
establecidos en la ley. Entre los requisitos de forma, debe ser escrito, no puede ser verbal, en
segundo lugar los DS so firmados por el Presidente y por uno o más ministros y el art. 35 CPR
establece que que no serán obedecidos sin el requisito de la firma de al menos un ministro de
Estado, infringir esto significaría la nulidad absoluta del DS. En tercer lugar hay formalidades en
cuanto a la fecha, la ausencia de enmiendas, la utilización de ciertas fórmulas. Este Decreto según
el art. 100 de la CPR, que dice que todo Decreto que implique gasto debe refrendarse mediante la
imputación del gasto. Esto significa indicar de qué parte del presupuesto se van a sacar los
recursos para el gasto indicado. Refrendación indica que, se indique el descuento de lo que queda
en el presupuesto. La última característica es el carácter de documento público, están afectos a la
ley de transparencia y, si son instrumentos públicos deben acompañarse con citación, conforme al
Derecho procesal.
Pueden referirse a materia general, si contienen un reglamento. Cómo entra en vigencia un
reglamento, es porque se dicta un Decreto o resolución que aprueba el reglamento y luego se
notifica a los afectados. Si es alcaldicio, se dicta la ordenanza por medio de un decreto
promulgatorio y se notifica a través del Diario oficial. En el caso del Presidente, dicta decreto
promulgatorio del reglamento de ejecución de una ley, luego de notifica a través de la publicación
en el Diario oficial. Si es de carácter particular, como un nombramiento, se dicta resolución y se
notifica a la afectada.

Hay decretos de carácter político y de carácter administrativo. Como el nombramiento de un


ministro es un acto político, un acto administrativo implica por ejemplo nombrar a quien ganó
concurso público para acceder a cargo.

Hay decretos que están exentos de control por contraloría, estos son los decretos o resoluciones
exentas. Esto no significa que no tenga control, en cualquier momento contraloría puede revisar
todas las resoluciones exentas.

Hay tres tipos de decreto que no se pueden confundir, de urgencia, de insistencia y de


emergencia.

Los decretos de urgencia tienen fundamento en una necesidad apremiante, se ejecutan de


inmediato por razones de buen servicio, se van después a toma de razón.

El Decreto de insistencia. Si un jefe de servicio manda una resolución (no manda decreto) y la
contraloría la representa por ilegalidad. En el caso del Presidente, puede insistir con la firma de
todos los ministros, pero en tal caso el Contralor envía el decreto representado a la Cámara de
diputados. Se impone la autoridad del Presidente, pero ante la representación por
inconstitucionalidad, el Presidente no puede insistir, solo puede insistir recurriendo al TC. Las
representaciones han sido por ilegalidad.

Se consideran válidos los actos de los funcionarios de hecho, pero a los funcionarios de hecho no
se les puede pagar como funcionario, ya que nunca fue funcionario público.

Contralor envía antecedentes a la Cámara de Diputados para que esta revise los antecedentes,
conforme a su función fiscalizadora. Firmado por todos los ministros el acto supuestamente ilegal,
son solidariamente responsables.

El Decreto de emergencia económica, cuando suceden situaciones anormales, grandes desastres.


En el terremoto de Chillán de 1939 el Presidente empezó a gastar más allá del presupuesto, de ahí
quedó la disposición que permite al Presidente gastar un monto igual al 2% del presupuesto para
situaciones excepcionales, esto está facultado en el art. 32 n20, para decretar gastos por sobre el
2% del presupuesto. Contraloría debe enviar este decreto a la Cámara de diputados. En la CPR
están las circunstancias que dan lugar a este tipo de decretos.

Las instrucciones, son órdenes que da la autoridad administrativa a los funcionarios o agentes
públicos, para el mejor funcionamiento de la administración pública, que sea eficiente y eficaz el
servicio. La eficiencia radica en el modo de hacer las cosas y la eficacia en los resultados.
Las instrucciones pueden ser verbales o escritas, aunque sean verbales, las representaciones por
estimación de ilegalidad, debe ser por escrito. Si hay insistencia, el superior, debe enviar copia de
la insistencia al superior de ambos.

Las instrucciones pueden ser imperativas o facultativas, las facultativas son recomendaciones y las
imperativas son órdenes.

Pueden emanar del Presidente o de otras autoridades.

Pueden ser generales, a todos los funcionarios de una repartición pública, o pueden ser
particulares o especiales, dirigidas a un funcionario o un grupo de funcionarios.

Pueden ser dictados por organismos administrativos para regular asuntos administrativos, pero
también pueden ser dadas por organismos de fiscalización, como Contraloría, que es
administración pasiva, puede dar instrucciones a la administración activa, como cerrar el año
contable por ejemplo.

Las instrucciones son de carácter interno, no tienen control preventivo de legalidad, no pueden
derogar normas superiores y el objetivo de la instrucción es complementar la función de
administrar.

La fuerza obligatoria de las instrucciones, un particular podría asilarse en una instrucción para
respaldar un derecho, por ejemplo plazos para resolver determinadas cuestiones, un particular
podría reclamar que no se cumple la instrucción si su solicitud no se resuelve dentro del plazo.

Cuando van dirigidas a todos son conocidas como circulares, cuando van dirigidas a uno, se
conocen como memorándum o comunicación interna.
Derecho administrativo 23 de Septiembre

El acto jurídico puede ser unilateral y bilateral, es una manifestación de voluntad que debe estar
exenta de vicios.

Esta unidad trata de cómo se expresa la voluntad de la Administración del Estado.

La ley de bases de los procedimientos administrativos, la 19.880. Esta ley es de 2002 o 2003, antes
no había nada, quizá algunos apuntes y los manuales, fundamentalmente el de Aylwin, de Hugo
Caldera o Enrique Silva Cimma. Estos trabajaban más con el Derecho comparado, español, francés,
alemán, o argentino por la falta de legislación local.

Hoy hay uun texto legal al cual atenerse, tenemos también las bases constitucionales, el sustento
constitucional del acto administrativo, desde luego en el art. 24 que otorga al Presidente el
gobierno y administración del Estado, vinculado al art. 32 n6 que otorga la potestad reglamentaria
autónoma y de ejecución al Presidente. También en la CPR hay una referencia a los actos
administrativos en el art. 35, a un tipo especial, los decretos, se señala que estos deben ser
firmados al menos por el ministro de la cartera respectiva, de lo contrario no tendrán valor.
También están los arts. 98 y 99 que establecen que la Contraloría será la entidad encargada de
fiscalizar los actos de administración. Ya vimos a Contraloría como fuente de Jurisprudencia no
contenciosa por su dictamines. También tenemos el art. 63 n18 que dice que será materia de ley
las normas que establezcan las bases de los procedimientos administrativos que rijan los actos de
la administración. Solo había originalmente procedimientos normativos particulares, la ley 19.880
vino a rellenar este vacío.

La ley de procedimientos administrativos regula los actos administrativos y el procedimiento de


cómo se llega a los actos administrativos.

Esta ley de aplica a todos los órganos de la administración del Estado, incluidas las empresas
públicas creadas por ley, pero la enumeración que hace no es exactamente igual a la que establece
la ley de bases de la administración del Estado.

Se aplica a Contralor, fuerzas armadas, municipalidades, etc. Pero no se nombra la Banco Central.

En segundo lugar, se aplica en forma supletoria, si hay procedimiento especial, prevalece el


especial, pero ante los vacíos se aplica supletoriamente.

El Banco central y las empresas publicas creadas por ley no se les aplica la ley de procedimiento
administrativo.
La disposición central es el art. 3, hay que estudiarlo con detenimiento.

El art. 3 nos define el acto administrativo: Son decisiones formales, contiene declaraciones de
voluntad, estas se hacen en el ejercicio de una potestad pública. El órgano del Estado tiene
potestad pública para dictar el acto administrativo, es el elemento fundamental. El concepto se
extiende porque el art. 3 hace una extensión, la amplía a los dictámenes, declaraciones de juicio,
por ejemplo la negación de un pasaporte.

Los acuerdos que toman los concejos municipales y consejos regionales, para ejecutarse requieren
resolución de la autoridad ejecutiva.

El acto administrativo una vez dictado tiene presunción de legalidad y de exigibilidad. El decreto
alcaldicio se presume legal (presunción legal), el decreto tiene imperio y por tanto exigible como
conducta a quienes vayan dirigido, salvo impugnación.

Estas presunciones son los efectos del acto administrativo. De legalidad, imperio y exigibilidad.

Es fundamental el art. 3 de la ley.

En primer lugar, solo es acto administrativo cuando se decide algo, esto es importante para
distinguir de determinados documentos, donde hay que analizar si contienen una decisión, de
contenerla, es un acto.

Son formales, deben constar por escrito.

Si reflejan la voluntad de la autoridad, son unilaterales.

Hay ciertas formalidades que son propias, sometidos a ciertas ritualidades, tanto como se
elaboran como en la expresión escrita.

Las corporaciones y fundaciones no dictan actos administrativos. Pero por ejemplo, si el alcalde
preside una corporación de derecho privado aunque nazcan de la voluntad de una municipalidad,
estas no dictan actos administrativos porque no forman parte de la administración del Estado, re
rigen por las normas del sector privado.

Estas declaraciones de voluntad que expresan decisiones de la administraciones crean relaciones


jurídicas, están creadas con la finalidad de crear relaciones jurídicas, si no las crea no es acto
administrativo.

Los actos administrativos pueden ser de aplicación general o particular. La decisión puede afectar
muchas personas o puede afectar a una sola. El nombramiento de funcionaria es de efecto
particular, pero la ordenanza de ferias libres de la municipalidad es de efecto general.

El primer problema es si los reglamentos son o no actos administrativos. Algunos sostenían,


conforme al Derecho comparado que los reglamentos no serían actos administrativos, la
consecuencia sería grave, no les sería aplicable la ley de procedimientos administrativos. En Chile
se impone finalmente que los reglamentos si son actos administrativos, más cercano a la doctrina
francesa.

Se ha entendido que independientemente de la forma que adquiera, es un acto de voluntad de la


administración. Se presentó en el primer gobierno de Bachelet un requerimiento al TC de
objeción de inconstitucionalidad un instructivo/circular a los establecimientos de salud pública,
que ordenaba distribuir gratuitamente la píldora del día después. Se sostuvo por el ejecutivo que
no constituía un decreto, sino un acto interno de la administración. El TC en el fallo acogió el
requerimiento estableciendo que la materia era propio de un decreto, la orden de entrega gratuita
de un fármaco y a pesar de no estar en un decreto y tener forma de instrucción constituía un acto
administrativo, por tanto era recurrible por medio del recurso de inconstitucionalidad.

Los oficios, son una forma de comunicación entre distintos servicios, por ejemplo si el director
regional del fosis quiere comunicarlo algo al director nacional le envía un oficio. Internamente se
usan los memorándum o memos, hacia afuera los oficios. Se prestan para duda, si acaso son
solamente un acto de comunicación, porque no contendrían decisión. Esa parte de los oficios es
un acto administrativo, por contener una decisión. Ahí prima el principio de la realidad, se toma en
cuenta que es un documento que contiene una decisión de la administración, más allá de la forma.
Tiene importancia, porque si es acto administrativo, puede ser impugnable, se puede recurrir, ya
que altera el estatus jurídico de las personas.

Los elementos del acto administrativo son el subjetivo, quien lo dicta, y los objetivos, es decir, las
formalidades.

El elemento subjetivo, tiene que haber un órgano público con capacidad para dictar acto
administrativo, no puede dictarlo quien no tenga competencia o capacidad para dictar.

En segundo lugar, dentro del órgano, el que dicta el acto debe tener aptitud frente al órgano, tiene
que tener nombramiento válido, la investidura regular previa el art. 7 CPR, una persona que tiene
calidad de funcionario público que ha asumido regularmente el cargo.

Las personas que no han sido nombradas y luego el nombramiento ha sido representado por
ilegalidad, según el art 63 de la ley de bases generales de la administración, se mantiene la validez
de los actos que haya generado.

Todos los funcionarios públicos tienen deber de abstención respecto de actos que beneficien o
afecten a familiares de hasta tercer o cuarto grado o circunstancias que les hagan perder
imparcialidad.

Que el órgano este en su esfera de competencia, que quien dicta tenga aptitud frente al órgano,
nombramiento investidura regular y aptitud frente a terceros, la debida imparcialidad.

Elementos objetivos: Es l finalidad de por qué se dictó el acto administrativo, las resoluciones
siempre deben ser fundadas como dicta la ley, no basta citar la ley, debe citarse también los
fundamentos de hecho. El art. 8 de la CPR dice que todos los actos son públicos y todos tienen
derecho a saber la resolución final, sus fundamentos y los procedimientos de cómo se llegó a ella.
Este art. Afecta a todos los órganos del Estado de los tres poderes.

Si afecta derechos de particulares, debe resguardarse la legalidad, especificarse los fundamentos.

Cuando se resuelve un recurso de reposición, también hay que citar los fundamentos de por qué
se rechaza o acoge.
Dentro de los elementos objetivos hay una segunda parte, la primera es el motivo o motivación,
fundamentos de derecho y de hecho. La segunda parte es la decisión.

El tercer elemento es el formal, la ley señala la formalidad.

El silencio también es señalado como manifestación de voluntad, está el silencio positivo, este
significa que si la autoridad no da respuesta dentro de plazo, significa que es positivo. En ese
sentido, la ley trató de agilizar los trámites de la administración.

El art. 64 y 65 se establece que el silencio a veces tiene efecto positivo y en otros negativo. Es de
efecto positivo cuando transcurrido plazo.

Se entiende rechazada la solicitud a pesar de transcurrido el plazo cuando la solicitud afecte el


patrimonio fiscal o se haya hecho meramente conforme la derecho constitucional de petición.

En l práctica, el silencio negativo es la excepción.


Administrativo 25 de septiembre de 2020

Fuentes del Derecho administrativo. Vimos la normas positivas y las fuentes racionales, estas son
fuentes que no implican la existencia de normas positivas, no ay texto y normas que seguir, sino
que son más bien fuentes que derivan de ciertas prácticas, y estas prácticas podríamos
distinguirlas en jurisprudencia, costumbre, en fin, como se va resolviendo caso a caso.

La jurisprudencia administrativa es la interpretación del Derecho administrativo en el caso a caso.


El Juez en la sentencia aplica la norma en el caso concreto, esto implica una función de
interpretación aplicada la caso particular. Resulta que esa aplicación al caso particular va
constituyendo un hábito a juzgar en determinado sentido.

Enrique Silva Cimma dice que jurisprudencia tiene por fin la interpretación de la norma
administrativa en su adaptación al caso concreto.

La jurisprudencia en el Derecho administrativo ha sido importante en Chile, cuando no hay norma


positiva se desarrolla la Jurisprudencia. La Jurisprudencia va entregando conceptos y el cómo se
entiende. La jurisprudencia ha creado el concepto de probidad administrativa, el concepto de
agente público que es el particular que no siendo funcionario público realiza actos públicos.

La falta de tribunales contenciosos administrativos genera la falta de concentración de la


jurisprudencia, esta todo disperso, en Francia hace las veces el Consejo de Estado como tribunal
contencioso administrativo.

La Contraloría ha tenido jurisprudencia acerca de probidad, pero distinto es que se dicte una ley
sobre probidad administrativa.

La jurisprudencia administrativa puede ser contenciosa y no contenciosa. La Jurisdicción


corresponde a los tribunales de Justicia. Las cuestiones no contenciosas o voluntarias

El art. 38 de la cpr decía antes que cualquiera que fuese lesionado en sus derechos por un acto de
la administración podía recurrir a los tribunales contencioso administrativos. La reforma de

Existen tribunales de cuentas que generan también jurisprudencia. También está la jurisprudencia
de los órganos que tienen facultades jurisdiccionales, como la dirección del trabajo,
superintendencia de salud, la seremi de salud. El sumario administrativo termina con un fallo.

La nulidad de Derecho público, el particular o administrado puede reclamar de la invalidez del


acto. Siendo nulo el acto administrativo, las partes tienen que ver como se devuelve la estado
anterior, el Estado debe ver como indemniza al administrado para devolver al estado anterior.
Sobre la prescripción, algunos la estiman imprescriptible. Hay otros que la estiman prescriptible,
ya que la norma de CC dice que la prescripción corre a favor y en contra de todos, las iglesias y el
Estado.

Las resoluciones administrativas, como las circulares de dirección del trabajo son recurribles, por
el recurso de nulidad de Derecho público.

La costumbre administrativa, la costumbre es la constante repetición de conductas realizadas con


la convicción de que constituyen una obligación jurídica. Silva Cimma dice que es un conjunto de
usos en un país o región, que rigen por un tiempo determinado y son observados por todos. Hay
nos atenemos a lo que dice el art. 2 del CC.

En general la costumbre complementa la ley y asegura su eficacia.

El art. 63 de la ley orgánica de bases de la administración contempla la figura de funcionario de


hecho. Este es el funcionario que fue pagado, generó actos.

Administrativo 29 de Septiembre 2020

Los vistos satisfacen los requisitos del actuar de la autoridad. Estos requisitos son los del art. 7
CPR: Previa investidura regular, actuar dentro de su competencia y que el actuar se realiza dentro
de lo que señala la ley.

Si se trata de pagar a la compañía de seguros, ya que señala gasto, debe señalarse de dónde salen
los recursos, lo que se señala en el art. 100 de la CPR, en el capítulo dedicado a Contraloría.

Empieza citando la ley de presupuestos para el año.

Se cita 19.886 ley de bases de contratos administrativos que regula las licitaciones públicas. Y el DS
que reglamenta esta ley, a través de la potestad reglamentaria del Presidente.

Se cita la resolución del gobierno regional que aprueba el gasto.

S e cita la resolución que da inicio a la licitación pública.

Se cita el DS del Min. Del interior que nombra al Intendente, esto equivale a estar acreditando la
investidura regular de la autoridad que dicta.

Cita resolución que delega facultad, delegación del intendente a otra autoridad.

La resolución 1600 demarca que resoluciones irán a toma de razón

También se cita la ley de bases generales de administración.

Luego se citan los vistos y luego los considerandos.

Aquí se dice “resuelvo”, en los decretos del Presidente se dice “decreto”

Estábamos en el silencio administrativo, falta la clasificación de los actos administrativos.


Según el órgano que interviene pueden emanar de autoridades unipersonales o bien de cuerpo
colegiados. Cuerpos colegiados son órganos con varios componentes, como un concejo municipal.
Los de órganos unipersonales pueden ser dictados por una sola persona o varias personas, como
cuando la ley señala que el reglamento debe ser firmado por 2 o 3 ministros. Este acto unipersonal
puede tener forma de decreto o resolución. No es un acto simple, es complejo cuando requiere la
firma de más de una autoridad. El art. 35 dice que los decretos del Presidente requieren la firma
del o los ministros que corresponda.

Los actos dictados por órganos colegiados se denominan acuerdos, son actos pluripersonales, es
un acuerdo el d la Corporación nacional de la Conadi.

Los órganos colegiados deben tener una autoridad que ejecute acuerdos, la autoridad ejecutiva
del órgano, el ejecutivo de un concejo municipal es el alcalde.

Según la etapa, se pueden clasificar en actos trámites o actos terminales. Actos trámites son los
que se hallan encadenados y están destinados a generar un acto terminal.

Los actos trámite no son objeto de recursos, los actos terminales si. Excepcionalmente se puede
recurrir en contra de los actos trámite, cuando el acto trámite pone fin al procedimiento, porque si
se dicta acto trámite y no se puede continuar el procedimiento en su virtud, ahí se puede recurrir
en contra de el.

La segunda causal para recurrir en contra del acto trámite es que este pueda provocar una
situación de indefensión para uno de los interesados, como cundo el acto trámite genere
situación de indefensión, compromiso del derecho fundamental a la debida defensa y la
bilateralidad de la audiencia.

Muchas veces se recurre de protección contra acto trámite, pero las Cortes rechazan.

Según el tipo de declaración que se hace.

La ley 18.880 dice que hay actos de decisión, juicio, de consonancia y conocimiento.

El acto de decisión puede ser el acto de adjudicación, la autoridad decide conceder la


adjudicación.

Los actos de constancia son los certificados, los de conocimiento las comunicaciones.

Según sus efectos:

Aquí estamos preocupados sobre a quien afecta. Hay actos de efectos particulares y concretos,
por ejemplo si se otorga un permiso administrativo a un funcionario, ese es un acto particular
dirigido a un funcionario. En cambio, la resolución que ordena pagar bono a todos los funcionarios
de un servicio es general o abstracto. La diferencia es la forma de notificación, los de efecto
particular se notifican al afectado, pero los generales se publican, como una ordenanza municipal,
ese acto administrativo debe publicarse.

En tercer lugar se aplica esta norma de la publicación, pero excepcionalmente, cuando el acto
afecta personas cuyo paradero es ignorado.
También se publica cuando lo ordena el Presidente de la República. También hay casos en que la
ley ordena publicarlo.

Están los actos favorables para los interesados y los actos desfavorables. Los actos favorables son
tale como los actos de admisión, en según lugar las concesiones otorgadas a particulares.

Los permisos de construcción también son actos favorables para el interesado, o el permiso
sanitario. Las dispensas, que son las liberaciones de ciertas obligaciones, tal como una
condonación de deuda de SII.

Los actos-sanción son actos desfavorables.

El acto administrativo

Disfruta de presunción de legalidad, es una presunción legal, por tanto se puede acreditar l
ilegalidad.

Sobre las compras y adquisiciones del Estado, este puede dictar incluso orden de no innovar.

Esos son los efectos del art. 3.

La irretroactividad el acto administrativo: No puede tener efecto retroactivo. Esto tiene efecto
retroactivo, según el art. 52 de la ley, cuando el acto tiene efectos favorables para los interesados
y no se lesionen derechos de terceros. Si con la retroactividad se favorece al interesado y no se
lesiona derecho de tercero, el acto puede tener efecto retroactivo.

Los actos tienen efecto desde que se notifican. Si son de efecto particular al interesado y de
efectos generales se notifican por publicación.

Otro efecto del acto administrativo es la impugnabilidad. Se pueden impugnar ante la misa
autoridad que los dictó, bien ante la misma autoridad que los dictó o a través de recursos
jurisdiccionales, como el recurso de protección, el recurso de nulidad de derecho público, o
acciones y recursos ante tribunales especiales, como el medioambiental, el de cuentas, las
compras públicas, etc.

El otro efecto es la estabilidad, no pueden ser invalidados por cualquier razón.

El recurso de reposición es aquel por el cual el interesado le solicita a la misma autoridad que dictó
la resolución que la deje sin efecto o la modifique.

Ante el superior jerárquico, en forma subsidiaria. Esto significa que si una autoridad dicta una
resolución, se interpone reposición y esta es rechazada, debe enviar los antecedentes ante el
superior jerárquico. Esto no procede cuando no hay superior jerárquico, ahí proceden los recursos
jurisdiccionales, no procede contra DS del presidente, ni contra decretos de ministros, ni contra
decretos de alcaldes. Tampoco a los jefes superiores de los servicios descentralizados.
El recurso de revisión, procede cuando se dicta resolución sin previo emplazamiento. En según
lugar, cuando al dictar se comete manifiesto error de hecho y que este error haya sido
determinante para la decisión.

La tercera causal, es que se dicte por tribunal sentencia que declare que la resolución se dictó
como efecto de delito, con fraude, cohecho o efecto de la violencia o prevaricación (torcer
mañosamente la ley en beneficio de terceros). Cometidos estos vicios en la dictación del acto, hay
causal de revisión, es el juez quien lo dicta por sentencia ejecutoriada, debe probarse en juicio la
concurrencia de estos vicios.

En cuarto lugar, que en la resolución hubieran influido en manera significativa o esencial


testimonios de personas declarados falsos en sentencia judicial. Se va con la autoridad con la
sentencia que declara la falsedad de la declaración.

El acto administrativo se extingue por la revocación. La revocación es un acto de la administración,


no es un acto jurisdiccional. La administración lo deja sin efecto no porque sea ilegal, sino por
razones de conveniencia, mérito u oportunidad.

Los actos discrecionales pueden revocados.

La autoridad tiene ciertas limitaciones, casos en que no procede la revocación, como es en los
actos declarativos o creadores de derechos. Si a una persona se otorga asignación, el jefe de
servicio no puede revocarla, porque ya crea derecho en los funcionarios.

Tampoco puede revocar cuando la ley determina otra forma de extinción.

Tampoco procede cuando el acto mismo por su contenido impide que sea dejado sin efecto, como
es respecto a los actos reglados, tal como el nombramiento de un funcionario, que es un acto
terminal dentro de un proceso reglado por la ley, no puede ser dejado este sin efecto por la sola
revocación, no puede haber razones solo mérito, conveniencia u oportunidad.

Lo mismo sucede con la sanción en el acto administrativo.

La invalidación, es distinto de la revocación. La invalidación del acto administrativo significa que la


misma autoridad que dictó el acto lo deja sin efecto, por razón de que el acto adolece de
ilegalidad. Aquí no es que haya razones de mérito u oportunidad, lo que hay es una constatación
de que el acto es ilegal, si es ilegal puede y debe ser dejado sin efecto. La invalidación puede ser de
oficio o a petición de parte, la autoridad misma que dicta puede invalidar. También puede ser que
la autoridad no se percate o sostenga que el acto es legal, entonces la parte interesad solicita que
dicte la invalidación del acto. Está inserta en su potestad de revisión de los actos –de la autoridad-,
no es un recurso, otra cosa es que se ejerza a petición de un interesado, pero no deja de ser una
revisión unilateral, no es un recurso de invalidación, porque a los recursos se tiene derecho.
Cuando existe derecho al recurso la autoridad está obligada a revisar, la autoridad en este caso
está facultada.

La invalidación de oficio requiere iniciar un procedimiento, es necesario notificar al interesado.


Finalmente, cuando se declara la invalidación, este acto es impugnable por tanto, se puede
recurrir de reposición y subsidiariamente ante el superior jerárquico, como también ante los
tribunales.

Si pasan 2 años, la autoridad ya no puede invalidar de oficio un acto, ni tampoco ante solicitud de
parte, ahí se refleja la estabilidad administrativa.

La invalidación puede ser total o parcial. La invalidación parcial puede derivar en lo que se
denomina la conversión del acto, que derive en un acto distinto, de diferente naturaleza jurídica,
esto es la conversión del acto administrativo.

Revocación e invalidación, ambas colocan fin al acto jurídico, pero la primera por causal de mérito
y oportunidad, la segunda por razones de ilegalidad. Además la invalidación pasa por un proceso
administrativo, la revocación no.

Conservación de acto administrativo

El acto administrativo puede ser saneado, por ejemplo en la invalidación parcial, la parte
independiente de la parte invalida se puede conservar manteniendo su naturaleza. Por ejemplo, si
se sanciona a 3 tres personas y se invalida respecto de una, respecto de las otras 2 permanece
valido el acto. En segundo lugar, se mantiene porque solo vicio trascendente del procedimiento va
a acarrear la nulidad del acto administrativo, es decir, si el acto administrativo tiene vicio de
procedimiento y ese vicio de procedimiento tiene el problema de generar perjuicio al interesado,
o bien ese vicio recae sobre requisito esencial del procedimiento, como la nula notificación, ahí el
vicio se hace efectivo. Aquí es menester recordar que en la administración los plazos no son
fatales.

La conservación procede cuando los vicios por falta de objetividad no causen perjuicio. EL art. 12
de la ley de procedimiento administrativo dice que la autoridad debe abstenerse cuando el acto le
afecte a sí mismo, a sus parientes por consanguineidad o afinidad o tenga amistad íntima u odio
manifiesto por quien salga afectado. Si el efecto no es trascendente no por ello se invalida el acto.

El art. 12 inc. 3 dice que en los casos en que la autoridad debió haberse abstenido y no lo hizo, no
produce necesariamente la invalidación del acto.

En tercer lugar, la autoridad puede mandar a corregir los actos del procedimiento, en virtud del
principio de conservación, siempre que esto no produzca perjuicio a las partes o terceros.

La autoridad puede corregir de oficio sus actuaciones. Esto es muy saludable, porque si no se
puede corregir se empiezan a ocultar.

La convalidación

La misma autoridad que dicta el acto sana los vicios, a través de otra resolución o decreto. El límite
de la convalidación es no afectar el derecho de terceros, eso afectaría el derecho fundamental a la
propiedad. Es un acto expreso que subsana los vicios del anterior, dice “dejase sin efecto decreto
n° xxxx”. Se dicta otro acto.

El decaimiento del acto administrativo

Esta figura es importante, refleja el principio de la realidad. Las causas del decaimiento es que
desaparezcan los presupuestos de hecho o de derecho que motivaron el acto, o el acto es
inutilizable, por ejemplo si una resolución nombra un acto y este fallece antes de asumir.

Formalmente el acto sigue existiendo, el acto es legal y no sufre de vicio, pero ha dejado de tener
fuerza por diversas razones y por tanto se extingue. También si por ejemplo, se dicta orden de
expulsión de un inmigrante por falta de documentos y este en el intertanto se los consigue.

Por derogación de normas, si las normas que sustentan el acto en los vistos se derogan, el acto ya
no tiene sustento. Ahí hay una razón estrictamente legal para el decaimiento.

En los presupuestos fácticos se puede dar todo tipo de casos.

Procedimiento administrativo

Las reglas que regulan la serie encadenada de actos trámites que culminan en un acto terminal,
todo este recorrido es el procedimiento administrativo.

El procedimiento administrativo se guía por principios que se hallan entre los arts. 4 y 16 de la ley
19.880 de procedimiento administrativo.

El procedimiento tiene soporte papel o soporte electrónico.

Los procedimientos administrativos son gratuitos, hay algunos que se pagan, pero eso debe
señalarse expresamente por la ley.

Tiene como característica la celeridad, esto significa que la autoridad debe impulsar los
procedimientos administrativos, iniciarlos de oficio y tomar medidas cuando quedan
abandonados.

Los asuntos se van tratando de acuerdo con el orden de ingreso, así que hay un orden riguroso
para que ingresen los trámites.

Principio conclusivo: Todos los actos están destinados a culminar por un acto terminal que exprese
la voluntad de la administración.

La economía procedimental: Se debe utilizar los medios con máxima eficacia, esto se expresa bien
en el uso de los medios electrónicos. Hay actos que son complejos, en tales casos hay que
responder a la celeridad y la economía procedimental, se debe sacar los informes donde estén.

Estos principios también mandan a que los incidentes no detengan el procedimiento.

Principio de la contradictoriedad: Todos los interesados pueden hacer alegaciones, aportar


prueba, hacer alegaciones de defectos de procedimiento, de ampliación de plazos, de
incumplimiento de plazos.
La contradictoriedad también implica que las personas pueden contar con asesoría, son varios los
funcionarios que contratan asesorías, especialmente cuando se trata de procedimientos
sancionatorios.

La administración debe adoptar las medidas para que se respete la igualdad.

Principio de imparcialidad: La administración debe resolver con objetividad y cuidando la


probidad. Va incluido también que los fundamentos de hecho y de derecho deben expresarse
siempre en los actos que afecten a las personas. También cuando se resuelva un recurso
administrativo.

Principio de abstención: Esto está en el art. 12 y está muy relacionado con el principio de
imparcialidad. Este principio tiene que ver con que el que resuelve un asunto administrativo debe
abstenerse de resolver o participar en el si tiene interés personal en el asunto. Tampoco puede
participar en decisiones que involucren a personas que estén relacionadas con e por lazos de
parentesco, hasta cuarto grado de consanguineidad o segundo grado por afinidad. Tampoco si hay
lazos con los representantes o mandatarios del interesado. También por haber tenido con el
interesado relación de servicio dentro de los 2 años anteriores.

Principio de la no formalización: Los vicios de procedimiento no vician el acto por regla general.
Solo cuando recae sobre elementos esenciales o genera perjuicio al interesado. Solo si se trata de
cuestiones graves.

Las consecuencias de la no formalización son (1) la inexcusabilidad, la administración está obligado


a pronunciarse, aunque no tenga competencia. Porque la administración debe ser proactiva.

Administrativo 30 de Septiembre

Terminamos de estudiar los principios de gratuidad, celeridad, no formalización, de abstención del


procedimiento administrativo. Vamos a comenzar a estudiar los derechos de las personas frente a
la administración pública.

Las personas tienen ciertos derechos y garantías frente a la administración.

-Conocer el Estado de tramitación de su asunto, ante la persona presentando solicitud luego no


tenía conocimiento respecto al estado de esta.

-Identificar a las autoridades que toman las decisiones y responsabilidad en la toma de decisiones
y quien lleva el procedimiento, de modo que cualquier particular donde dirigirse

-La posibilidad de eximirse de presentar ciertos documentos que no corresponde presentarlo,


puesto que se hayan ya en poder de la Administración, esto se relaciona con principios de
celeridad y no formalización.

-Acceder a todos los actos del procedimiento, en primer lugar estar en conocimiento de todos
estos actos.
-Derecho a ser tratado con respeto y deferencia, este deber de los funcionarios está en el estatuto

-Derecho a formular las alegaciones que estimen pertinentes y los documentos que correspondan

-Derecho a exigir la responsabilidad del Estado y de su personal

-Derecho a tener todo tipo de información, entre ellas los requisitos técnicos y jurídicos de las
solicitudes

-Cualquier otro derecho que especifique la CPR y las leyes

Fijados los principios del procedimiento administrativo y los derechos de las particulares frente a
la administración y un procedimiento

Procedimiento es una sucesión de actos trámite que culminan con un acto terminal. Son actos
vinculados entre sí, que emanan de la Administración o de los particulares.

El procedimiento administrativo es una garantía para los particulares y un beneficio y aporte para
la organización de la Administración.

Además de ser una exigencia de la organización, debe sujetarse a los principios del justo y racional
procedimiento del 19 n3 de la CPR, esto se concreta en el procedimiento.

Los procedimientos garantizan también participación de las personas en los procedimientos.

Hay procedimientos donde la participación de las personas está mucho más regulada, como las
declaraciones de impacto ambiental, estos procedimientos están regulados en la ley 19.300, que
son procedimientos que existían antes de la ley 19.880.

La ley de procedimientos administrativos amplía este principio de participación. También ne la


confección de los planos reguladores comunales aparecía ya contemplada la participación
ciudadana, contemplado en la ley de urbanismo y construcción.

El procedimiento administrativo no puede empeorar la situación de la persona: Si la persona


recurre, hay que responderle, pero no se puede empeorar su situación. Si la persona reclama por
el cobro de un impuesto y la administración resuelve que el impuesto estaba bien cobrado, pero
además descubre que debe más impuestos, no puede cobrarlos ahí, lo que puede hacer el servicio
es iniciar otro procedimiento para cobrar el impuesto debido. No puede negar solicitud y además
empeorar situación. Por eso es una garantía para las personas.

El procedimiento administrativo tiene 3 etapas: Iniciación, instrucción y finalización.

El procedimiento debe constar en un expediente, sea escrito o electrónico. Debe llevarse un


registro actualizado dispuesto para los interesados. El servicio público debe llevar un registro de
todos los sumarios.

La ley de procedimiento establece la calidad de interesados: Son interesados todos los que
promueven un procedimiento ante la administración, porque tienen un interés comprometido, el
que puede ser individual o colectivo. Están los terceros que se apersonan en el procedimiento,
pero esto debe ser antes de la resolución definitiva. Se pueden apersonar porque la resolución
definitiva les puede afectar.

Los interesados pueden actuar por medio de apoderados, lo cual se está haciendo más común. Los
apoderados no siempre deben ser abogados, puede ser un contador auditor ante el SII.

En el procedimiento administrativo son de días hábiles, los días inhábiles son los sábados,
domingos y festivos. Los plazos se cuentan igual que en el CC, los días son de 24 hrs.

La ampliación de los plazos en el procedimiento administrativo. De todos los plazos, sean


sumarios, tramitación de estudio es impacto ambiental, tramitación de sanción de
superintendencia. A no se r que la ley específicamente señale otra cosa respecto a los plazos.

En general, todas las ampliaciones de plazos deben ser decretadas antes del vencimiento del
plazo. Debe decretarse la ampliación antes de que venza el plazo en curso.

Administrativo 6 de octubre de 2020

El Estado antes intervenía en los precios, se fijaban. Los cometidos esenciales eran muchos
antiguamente. En cambio, a posteriori del golpe de Estado de 1973, el Estado pasa de ser
interventor a ser un Estado liberal, un Estado que no interviene, sino que observa que el mercado
regule la asignación de recursos.

Esto de los cometidos esenciales depende mucho de la visión de Estado que se tenga, consagrado
en la CPR del 80’, no era el Estado que se desarrolló durante ¾ partes del siglo XX. En un Estado de
bienestar aumentan los cometidos esenciales. Si se fijan los precios, debía existir una
superintendencia de industria y comercio.

El Estado chileno nacionaliza el cobre, el Esto comienza a explotarlos.

Pasamos a un Estado con un sistema neoliberal, que reemplaza el Estado bienestar. Con el sistema
actual, depende de cómo cada uno accede a los recursos que dispone el mercado.

Se conocía en otros países el Estado liberal, pero este tiene un sistema de regulación importante,
con sindicatos muy poderosos.

El Estado liberal si regula, respetando la empresa, tanto que en la crisis del 2008, la cual afectó a
todo el mundo, en EUU el Estado salió a salvar al sistema financiero norteamericano, lo mismo que
hizo Chile en 1982. En EEUU claro que se obligó a todos los bancos a devolver lo integrado por el
Estado. La idea es que el Estado tiene que actuar en momentos de crisis.

Los cometidos esenciales son los que también satisfacen necesidades, la justicia, la defensa. Estos
son fundamentales para una vida en sociedad, también está ahí la fiscalización.

Los cometidos no esenciales también son una preocupación del Estado, ya que satisfacen
necesidades generales. Aunque sea prestado el servicio por un particular, lo relevante es el valor
para la sociedad. En estos casos el Estado no se arroga la exclusividad en su prestación.
En los cometidos no esenciales, el Estado puede concurrir con los privados, como en la educación
o salud.

Concepto

Hay un sentido orgánico, que es servicio público el integrante del ente orgánico, que forma parte
de la administración del Estado. Esto es un poco la visión del servicio público que hay en Chile.
Pero la segunda manera, es observarlo por lo que hace, no por donde está integrado, es según la
función que cumple.

Según el concepto funcional, serían servicios públicos la universidad de Concepción o la


Universidad Austral, que son entidades privadas, pero prestan un servicio a la comunidad. Pero
conforme al concepto orgánico, no son parte de la administración pública.

El concepto orgánico se fundamenta en el art. 24 de la CPR, que habla de que el Presidente tiene a
su cargo el gobierno y la administración del Estado, por lo tanto, todo aquello bajo su dependencia
o tutela es parte de la administración.

El art. 1 de la LOB BGAE dice que el Presidente con la colaboración e ministros, gobernadores y los
demás, ejercerán la administración del Estado. Ahí está la administración del Estado. SI no están
en el art. 1 de esta ley, no son parte de la Administración del Estado.

No hay que conducirlo con la autonomía que concede la CPR. Este órgano autónomo forma parte
de la administración. Cosa distinta s que por la autonomía no tengan dependencia jerárquica del
Presidente.

El Banco central también es un órgano autónomo.

La organización de la Administración del Estado requiere un recuento de las disposiciones


constitucionales relativas. Está el art. 63 sobre materias de ley, el n13 establece que son materias
de ley las del art 65. El art. 65 establece las de iniciativa exclusiva del Presidente, entre ellas las
iniciatiativas que crea, modifican o suprimen servicios públicos y empleos públicos.

No se hace en la CPR una enumeración de los servicios que conforman la administración del
Estado, sino que se habla a secas sobre la Administración del Estado. En el art. 38 inc. 1 se habla
de la organización de la Administración del Estado y en el inc. 2 de la responsabilidad de la
Administración. Pero la enumeración exhaustiva está en el art. 1 de la LOC BGAE.

Aun así, la enumeración del art. 1 de la LOC BGAE no es cerrada, no se nombra ahí a las
universidades, las que sin duda son un servicio público. Hay dudas respecto a otras instituciones,
el TC dijo en un fallo que el Ministerio público es un órgano de la Administración.

En los art. 2 y 3 de la LOC BGAE están los principios que rigen a la administración del Estado.

Responsabilidad, Eficiencia (para un mejor resultado), la eficacia (Apunta al resultado, porque


podría hacerse bien las cosas, de buen modo, pero sin un resultado concreto), Coordinación entre
los distintos servicios públicos, La probidad y transparencia, cuidado de la autonomía de los
cuerpos intermedios para el cumplimiento de sus fines propios. Además, en relación a la
comunidad, la Administración no puede realizar actividades económicas, sin una autorización
previa por ley de quórum calificado. Esto último está en relación también a la libertad económica
consagrada en el 19 n21.

Volviendo al concepto. Servicio público es toda acción o prestación realizada por la administración
pública activa, directa o indirectamente para la satisfacción concreta de necesidades colectivas,
asegurada por el poder judicial.

Vimos una definición de servicios público, como toda acción que toma la organización activa del
Estado.

La satisfacción de servicios puede ser directa o indirecta. Indirectamente puede ser a través de
concesiones.

El art. 28 de la LBAE establece las características:

-Continuidad: El servicio se debe prestar de forma continua, no puede paralizarse. La satisfacción


de necesidades de la comunidad no puede ser interrumpida. Esto se relaciona con la prohibición a
los funcionarios públicos de formar sindicato e irse a huelga. En la administración existen
asociaciones, aunque se desvirtúen en funciones más bien sindicales. Contraloría vigila la
legalidad, en los paros, se descuenta las horas no trabajadas. Los acuerdo de final d paro incluyen
en la negociación el bono de término de conflicto, el que viene a suplir las horas no trabajadas.

-Regularidad: El servicio se somete a normas positivas creadas con anterioridad prestablecidas,


por tanto todos sabemos que prestaciones hallamos en cada servicio público.

Si alguien recurre en forma equivocada a un servicio sin competencia, este servicio incompetente
debe enviar los antecedentes al servicio competente.

-Uniformidad: El servicio debe entregarse en forma igual a todos los que se hallen en una misma
situación. Por ejemplo, la situación económica puede hacer diferencias.

-El servicio público es obligatorio

-Permanente: Se requiere una ley conforme a los arts. 63 y 65 de la CPR para crearse, y se
mantendrá mientras subsista la necesidad pública que viene a satisfacer, si la necesidad
desaparece, quedaría sin objeto. Por ejemplo, el servicio que antiguamente existía, la dirección de
industria y comercio que fijaba los precios.

Clasificaciones

Los servicios se clasifican en nacionales o locales según territorialidad. Según el régimen jurídico
de sus funcionarios (Tendido por funcionario público o agente concesionado, estos últimos se
rigen por el Código de Trabajo), según su patrimonio (Financiados con patrimonio fiscal como el SII
o los que tienen presupuesto y bienes propios, como las municipalidades, que manejan sus
propios recursos y bienes). También esta clasificación en servicios esenciales y no esenciales.
Elementos del servicio público

-Función:

-Agentes: Gobernantes, autoridades y funcionarios.

-Jerarquía: Hay superiores e inferiores o subordinados, todos con sus derechos y deberes. Están
los gobernantes, autoridades o funcionarios. La jerarquía incluye la potestad de mando,
disciplinaria y potestad de resolución de conflictos.

-Recursos: Pueden fiscales o recursos propios. Como en las municipalidades, donde se hallan los
recursos propios, ingresados por ejemplo de las patentes. El patrimonio es más tangible, el que se
compone de los distintos bienes y obligaciones del servicio. Este se forma por dos vertientes, una
de derecho de privado, el patrimonio del servicio de salud Araucanía sur se compone de todas las
compras o donaciones que recibe el servicio, los préstamos de uso que tiene, préstamos a plazo,
todo esto conforme al Derecho privado. La segunda vertiente son los procedimientos de derecho
público, los recursos provienen del erario nacional. Las multas y comisos, las expropiaciones, así
un servicio público se hace propiedades, también puede ser por medio de emprésitos, de los
cuales el Presiente tiene iniciativa exclusiva.

-Régimen jurídico especial e Derecho público: En primer lugar, se crean por ley y por iniciativa
exclusiva del Presiente, se modifican y suprimen también por ley.

Respecto a las comisiones, se crean por DS y reciben apoyo de la Administración, pero ls miembros
de las comisiones consultivas no son funcionarios públicos.

Bases orgánicas de la administración del Estado

Eso es un conjunto de ideas matrices y normas que sirven de base para la organización y
funcionamiento de la administración del Estado.

La primera de ellas es la concordancia que debe haber entre la organización administrativa y los
derechos y garantías de las personas, porque debe cuidarse la relación persona-Estado, este lleva
a cuidar la concordancia con la CPR.

La segunda base orgánica de la AD es la unidad administrativa y competencia, que haya una cierta
órbita de acción para cada servicio público, pero que además exista armonía de atribuciones para
cada servicio público. La competencia es el ámbito de acción de un servicio pública, delimita
donde puede actuar un servicio. Este ámbito de acción que determina el límite de su actuar, estas
nomas con obligatorias, para esto hay que recordar el art. 7 de la CPR, el servicio debe actuar
dentro de la esfera de su competencia, no puede ninguno arrogarse otras funciones o
competencias de las otorgadas por la ley, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias,
contrariar lleva a la nulidad del acto.

Elementos de la competencia son territorio, materia (según la necesidad que satisface, en forma
externa distingue las competencias de distintos servicios, en forma interna distingue las
competencias dentro de las distintas unidades o funcionarios dentro de un mismo servicio público)
, grado y poderes jurídicos.
Poderes jurídicos: Según si sean sancionatorios, reguladores.

El grado: Si un asunto puede ser conocido por un solo servicio público o más de un servicio
público, de jerarquías diferentes. Por ejemplo, las medidas disciplinarias emitidas por un órgano
regional se pueden apelar ante el ministro.

Las características de la competencia:

-Improrrogabilidad: Es otorgada por la ley, un asunto de interés público. Hay excepciones a esta
improrrogabilidad, el primero es la avocación y el segundo la delegación. La avocación en que el
superior jerárquico toma para sí el conocimiento de un asunto que está en poder de su
subordinado, sin apelación previa, esto siempre requiere una relación de jerarquía.

La delegación, se produce cuando un superior entrega parte de sus competencias, el art. 41 de la


LOC contiene los elementos de la delegación, describe que el superior, mediante resolución,
puede delegar materias a un subordinado. Solo se pueden delegar ciertas y determinadas
materias, que la ley permita y se especifiquen en la resolución. El que ejerza estas competencias
será el delegado y este será el responsable, no recaerá otra responsabilidad que la supervigilancia
en el superior. El superior jerárquico no puede avocarse a la competencia delegada, pero si tiene
poder de revocación. Pero no puede revocar para resolver caso particular y luego devolver la
delegación.

Contiendas de competencia: Resuelve el superior jerárquico común. Relacionados entre distinto


ministerio, resuelven los ministros de común acuerdo.

En los conflictos entre la administración y los tribunales superiores de justicia, ahí resuelve el
Senado.

La dotación: Deb ser la conveniente para un servicio público, esta debe ser fijada por ley.

La cuarta idea matriz es la dela jerarquía administrativa:

Administrativo 13 de Octubre

Quedamos en bases orgánicas de la administración, este las que están:

-Concordancia de la AD del Estado con las garantías individuales

-Unidad orgánica de la AD y la competencia. En competencia es bueno recordar la delegación y la


avocación.

-La tercera: Es la dotación, como el conjunto de personas asignadas a un servicio público. La


dotación es la señalada por ley, este tipo de leyes es de iniciativa exclusiva del Presidente, según el
65 CPR. La dotación tiene que ser conveniente o apropiada para el servicio.

Tenemos funcionarios de planta y los funcionarios a contrata (Empleos transitorios renovables).


30 años atrás la planta era 80%, hoy en día son un tercio, el resto son contrata, por el crecimiento
inorgánico de la AD.

-Una cuarta base orgánica es la jerarquía administrativa. Tenemos una jerarquía orgánica entre los
servicios, y puede ser funcional entre los funcionarios, entre superiores y subordinados, unidos
por vínculos jerárquicos. La autoridad jerárquica incluye el poder de mando, la potestad
disciplinaria, jurisdicción de conflictos y jurisdicción retenida. Esto significa que siempre se puede
recurrir al superior.

El poder de mando se relaciona con la subordinación administrativa y el deber de obediencia


(Obediencia reflexiva).

-Quinta base orgánica: Atribuciones, un servicio no responde frente a todas las necesidades. Hay
funciones ejecutivas, funciones deliberantes, la consultiva.

Las funciones también pueden ser fiscalizadoras, radicado esencialmente en Contraloría.

También hay funciones contenciosas.

La administración activa es la administración propiamente tal, la administración pasiva es la


fiscalizadora. La administración pasiva no presta servicios a la comunidad.

-Otra base orgánica trata sobre el ingreso a través de los impuestos. Recordar el art. 19 n20, la
igualdad de las cargas públicas.

-Otra base orgánica es la probidad administrativa: El art. 8 CPR. Este art. Obliga a todos quienes
ejerzan funciones públicas, sean parte de la administración o no.

-Otra base orgánica es El control: Este es un principio fundamental de la administración, la misma


CPR tiene un sistema de pesos y contrapesos, los mecanismo de fiscalización, pero,
específicamente para la AD está a cargo de la Contraloría.

En la AD están los controles jurídicos, del cual se preocupa la Contraloría, fiscalizadora de la


legalidad de los actos de la administración. El control financiero vigila el respeto de las normas de
inversión de los fondos públicos.

Según oportunidad, hay control preventivo, a través de toma de razón. Control a posteriori, está el
control de reemplazo, revisión una vez que los actos ya están vigentes.

Que un órgano tenga algún grado de autonomía no significa que estén exentas del control.

Vamos a estudiar otra materia, una parte es la organización de la AD pública, la otra parte tiene
que ver con los servicios públicos.

La organización de la administración pública tiene como su cabeza al Presidente, conforme al art.


24 CPR.
En seguida, si hablamos de la AD, qué la constituye la AD del Estado, ahí está el art. 1 inc. 2 de la
LOCBGAD, donde están los ministerios, servicios públicos, contraloría, BC, empresas públicas
creadas por ley, las ffaa, la Ues del Estado.

El segundo nivel: Los ministerios

Loa ministros son colaboradores directos del Presidente en el gobierno y administración del
Estado (Gobierno como grandes decisiones, golpes de timón).

Pero, las decisiones políticas implican cientos de actividades administrativas.

Los ministros también tienen una función en l proposición, proponer y evaluar las políticas.

El ministro debe contar con un fuerte equipo jurídico, por la necesidad de proponer nuevas
normativas.

Recordar también el requerimiento de firma de los ministros respectivos en la emisión de los


decretos supremos del Presidente.

Existe jerarquía entre los ministerios, para efectos de la subrogación del Presidente: interior, rree,
defensa, hacienda.

Un ministerio puede tener varias subsecretarias. El de interior tiene una de Desarrollo regional y
administrativo, otra de seguridad pública. El ministerio de defensa también tiene más de una
subsecretaría.

Los ministerios tienen una forma de desconcentración territorial, a través de las seremis, las
secretarías regionales ministeriales.

El dictamen de Contraloría N° 26.261N09 (N09 indica el año, 2009). Aquí resuelve Contraloría
sobre la organización de los ministerios.

Los ministros son responsables de sus actos, por los perjuicios que sufran los particulares por actos
realizados en el ejercicio de su cargo.

La norma básica es el art. 3 de la CPR, para entenderlo hay qe estudiar la LOCBGAD, a los arts. 26 y
sgtes. El art. 29 al 33 es toda una materia.

Los órganos centralizados actúan con la personalidad jurídica del fisco. El patrimonio de los
órganos centralizados.

La representación judicial del fisco la lleva el Consejo de defensa del Estado.

La representación extrajudicial la tiene el Presidente de la República, la que se puede delegar en


los jefes superiores de los servicios descentralizados.

La desconcentración: La ley otorga funciones a un órgano desconcentrado, que ejerce funciones


del órgano centralizado. Es una atribución de la ley de competencias.

Esta desconcentración es para agilizar la administración.


Las secretarias regionales ministeriales son órganos desconcentrados.

El órgano desconctrado no es un ente distinto del cual se desconcentró, actua con su patrimonio y
personalidad jurídica.

La desconcentración puede ser funcional o territorial. En el caso de las seremis es una


desconcentración territorial.

Servicios descentralizados.

Administrativo 14 de octubre de 2020

Servicios públicos descentralizados

Los servicios públicos descentralizados actúan con patrimonio propio y personalidad jurídica
propia. Los servicios centralizados lo harán con el del fisco, según el art. 29 de la LOCBGAE.

Además, los servicios centralizados actuaran bajo dependencia del Presidente, lo cual significa
jerarquía.

Los servicios descentralizados actuarán bajo supervigilancia del Presidente, este no tendrá facultad
de mando o jurisdicción retenida.

Esto hace que la supervigilancia del Presidente no sea una dependencia directa, es una cierta
independencia del servicio respecto del Presidente.

La gran mayoría de los servicios públicos son descentralizados.

Bermúdez haba de tutela por supervigilancia.

Sobre la representación judicial y extrajudicial, en los servicios descentralizados esta recaerá en los
jefes superiores de servicio. En los servicios centralizados, la representación judicial la tendrá el
CDE, en regiones los procuradores fiscales. La representación extrajudicial la tendrá el Presidente
de la República, la que podrá delegar en las regiones a los intendentes.

La descentralización funcional, trata sobre una materia en específico, pero sobre la totalidad del
territorio, como el fosis, indap, servicio de salud.

La descentralización territorial, tiene diversidad de funciones, pero sobre un territorio.

La descentralización de un servicio constará en la ley que lo crea, o bien algunos están señalados
en la CPR como las municipalidades, gobiernos regionales.

Los servicios públicos descentralizados características:

-Personalidad jurídica propia

-Patrimonio propio

-Potestades propias señaladas en la ley


-Máxima autoridades en servicios descentralizados territorialmente son elegidas por los
habitantes del territorio correspondiente

-Potestad a los jefes superiores de nombrar a sus funcionarios. La ley señala la dotación. El jefe
superior los nombra. En los servicios centralizados, los nombramientos los realiza el poder central.

-Mecanismos de control o supervigilancia o tutela administrativa. Esta la ejerce el Presidente de la


República a través del respectivo ministerio.

-Sujetos control, no hay ningún servicio que escape de este. Los servicios descentralizados
territorialmente cuentan con sus propias unidades de control.

La gran mayoría de los servicios públicos son funcionalmente descentralizados. Senama, Corfo,
Instituto nacional de propiedad intelectual, servicio nacional de evaluación ambiental.

La descentralización territorial incluye variedad de funciones, por ejemplo, las municipalidades


tienen por rol buscar el desarrollo económico, cultural y social de las comunas.

La autonomía administrativa

No es lo mismo que la descentralización ni la autonomía política. Porque puede haber órganos


autónomos centralizados, que actúan con el patrimonio del fisco, pero son autónomos,
igualmente el banco central.

La autonomía puede ser otorgada por la CPR o la ley. La autonomía tiene que ver con su función.

Art. 1 inc. 2° .Las empresas del Estado creadas por ley. El Estado las crea para satisfacer
necesidades públicas.

Cumplen función pública, ya que satisfacen necesidades públicas. El Estado destina un patrimonio
afecto a estas empresas, el que conforma el capital.

Estas empresas tienen calidad de entes públicos según Contraloría. Por leyes de quórum calificado
se pueden crear.

Creadas por el Estado están bajo un régimen jurídico de Derecho público, ya que están
involucrados los recursos del Estado.

Existen actividades empresariales del Estado que no se formulan de esta forma. El Estado a través
de servicios públicos participa en sociedades, sociedades de Derecho privado, enteramente
privadas, estas se rigen por sus estatutos societarios. Estas sociedades se rigen por la ley de
transparencia si el Estado cuenta con más del 50% de las acciones.

Se sujetan a la supervigilancia del Presidente a través del ministerio respectivo. La administración


recae en un vicepresidente, los que cuentan con un consejo. Estos consejeros son nombrados por
el Presidente de la República.

Hay entidades del Estado facultados por ley para constituir sociedades. Como las empresas de
servicios sanitarios.
La empresa metro s.a. Contraloría dijo que en sociedad del Estado, de servicios públicos facultados
por ley para crear sociedades. Pero en segundo instancia, se dijo que las sociedades del Estado son
empresas públicas, por lo que no cabería la distinción con las empresas públicas creadas por ley.
La distinción es relevante, por que las empresas públicas están sujetas a las obligaciones de
publicidad, transparencia y probidad de todos los servicios públicos.

Los servicios públicos concedidos no están en el art. 1 de la locbgae. El Estado le encarga a un


particular atender un servicio público, ya que satisface necesidad pública. Hay tres partes, el
Estado, la empresa prestador y el usuario.

Las concesiones tienen áreas territoriales.

-Los derechos de la autoridad:

-Modificar el régimen y poder de terminar concesión y la organización del servicio publica, aunque
tendría que indemnizar a la empresa, a menos que haya culpa del consecionario

-Poder de control a través de superintendencia

-Fija tarifas

-Poder de sustitución, termina la concesión y presta servicio directamente

-Poder de reglamentación

-Empresa:

-Percibir tasas y tarifas

-Percibir indemnización por término anticipado de la concesión, siempre que no sea por
incumplimiento del concesionario

Obligaciones del concesionario:

Prestar el servicio en forma permanente, regular, uniforme, cumpliendo con las reglas de la
concesión

Derechos del usuario:

-Al uso uniforme del servicio (continuo, permanente, regular, sin distinciones)

-Cuenta con acción directa en tribunales. Por ejemplo por fala de mantención

-Cuenta con acción indirecta ante la autoridad administrativa, ya sea a l superintendencia o al


sernac

Obligación el público:

Pagar las tarifas


Estas empresas son de Derecho privado, sus empleados se rigen por el Código del trabajo.

En el caso de las carreteras, se trata de obras públicas, ahora estamos hablando de funciones
públicas.

Administrativo 20 de octubre de 2020

Las instituciones que estamos estudiando están fuera del art. 1 inc. 2 de la loc bgae.

Empezamos a ver todas estas otras instituciones, de variada índole, pero importantes en la vida de
las personas.

Empezamos a ver los servicios públicos concedidos, los que no son parte de la administración,
pero están bajo la supervigilancia, como los servicios de agua o electricidad. No son parte de la
administración del Estado, pero son un servicio público.

Dentro de esta gama, hay otro tipo de organización. Hay muchas entidades particulares que
colaboran con el Estado en alguna de sus funciones. Como Bomberos.

En la eduación, ya que no podía ser provista por el Estado solamente, las iglesias comenzaron a
crear establecimientos educacionales, como los católicos, anglicanos, bautistas, así son
cooperadores de la administración del Estado.

Luego, bajo la CPR del 80´ se consagró el derecho de la libertad de enseñanza. Tradicionalmente,
se entiende que la libertad de enseñanza es el derecho elegir el establecimiento al cual van a ir los
hijos.

El particular cooperador de la función del Estado.

Como la corporación del cáncer, las organizaciones que se dedican a la prestación de servicios de
salud, no son parte de la administración, pero persiguen un fin público.

No son agentes públicos, son trabajadores de entidades privadas, se rigen por el Código del
trabajo, pero como persiguen un fin público, tienen el reconocimiento del Estado en calidad de
cooperador. Si yo quiero ser cooperador de la función pública del Estado, debo tener
reconocimiento del Estado, en el ámbito de la educación, existe un decreto que reconoce a tal o
cual sociedad como cooperadora de la función del Estado. Como son cooperadores, el Estado los
apoya con subvenciones. Entonces, el Estado puede fiscalizar estos dineros entregados en
subvenciones, pero no puede fiscalizar aquellos fondos que son privados. La Contraloría tiene esta
labor fiscalizadora.

Los recursos otorgados vienen adosados a cierta finalidad, si la corporación del cáncer recibe
recursos para mobiliario, y la adquisición resulta más barata y no ocupan la totalidad de los fondos
otorgados, deben devolver o pedir autorización para utilizar los fondos sobrantes.
En los liceos, se cobra subvención por la cantidad de alumnos.

Aquí las superintendencias forman parte de la administración del Estado. En otros lados son
agencias de control, más autónomas.

Tienen un rol fiscalizador de entidades sujetas a su control. Hay varias actividades que están
reguladas por una superintendencia. Saben perfectamente cuáles son sus relaciones con la
superintendencia.

Ante las resoluciones de superintendencia procede recurso de reposición, pero no procede el


recurso jerárquico, porque son entes descentralizados, no hay superior jerárquico. También existe
la vía jurisdiccional, como vía de impugnación.

La administración invisible como la llama Santibáñez de la Udec, o para-administración, como lo


llaman otros. La verdad, se trata de corporaciones o fundaciones de Derecho privado, pero son
creadas por el Estado y cumplen funciones administrativas. Hasta que uno no tiene experiencia o
lo vive, no capta que son. Si les pregunto por la Conaf, claro que es un servicio público, pero si uno
mira su naturaleza jurídica, es una corporación privada sin fines de lucro, por tanto, sus empleados
se rigen por el Código del trabajo.

La Conaf es corporación de derecho privado creado por el Sag y el Indap, a través de escritura
pública dieron vida a la Conaf. Porque la Sag y la Inadp no tenían suficientes competenciss o
capacidades para el desarrollo del asunto forestal.

La Sercotec es una coporración de derecho privado, pero es creada por una entidad delEstado que
concurrió a notaría y a través de escritura pública la creó.

El centro de información de recursos naturales, creado por la Corfo y el ministerio de


medioambiente.

También el Inia, como centro de experimentación agrícola y ganadera es también un caso.

Las universidades estatales crean corporaciones y fundaciones privadas también, la gracia es que
los empleados se rigen por el Derecho privado.

La Conaf está encargada de fiscalizar el cumplimiento de leyes forestales y puede imponer multas.
Pero imponer multas es ejercer potestades públicas, porque eso se trata de potestad
sancionatoria. Hay incongruencia ahí, puesto que es una agencia de Derecho privado. El TC ha
dicho que constitucional, haciendo el alcance que el legislador debe corregir eso, que no puede
haber una corporación de Derecho privado con potestad sancionatoria.

El régimen jurídico aplicable es el del Derecho privado. Pero estas corporaciones están en el
presupuesto del a nación.

Contraloría ha establecido que tienen calidad de agentes públicos, porque ejercen función pública,
puesto que responden a una necesidad pública, estos dictámenes han establecido que deben
operar conforme a la probidad administrativa.
La administración corporativa.

Cuando nos exigen a los particulares a agruparnos para ciertos fines. Con la CPR del 80’ fue abolido
esto. Antes se creaban por ley los colegios profesionales, como el de abogados, matronas, etc.
Para ejercer la profesión, había que tener autorización del colegio profesional, para litigar, había
que exhibir la colegiatura. El colegio tenía incluso facultades sancionatorias. Por DL se abolieron
los colegios profesionales creados por ley, ya no tienen facultades sancionatorias, esto los ha
llevado a la irrelevancia. Esto era una emanación de una visión corporativa de la administración.

Las juntad de vigilancia de ríos todavía son una emanación. Las empresas eléctricas están
obligadas a estar en una corporación de despacho de carga.

Las plantas de revisión técnica son una entidad certificadora. Uno está obligado a realizar la
revisión para circular en las vías. El ministerio de transportes le otorgó al particular vía licitación a
calidad de certificador. También opera algo similar con las entidades certificadoras de firma
electrónica.

Hay entidades certificadoras de la carne. Hay revisores independientes en la ley general de


urbanismo y construcciones.

La función pública

Es ejercida por personas, que son el elemento de dotación que hace funcionar el servicio público,
con la finalidad de satisfacer necesidades públicas. Son el elemento humano que lo coloca en
funcionamiento.

Son los empleados de la administración del Estado, sujetos a un estatuto administrativo. Están
desde luego asignados a un cargo público. Existen relaciones de jerarquía y de disciplina.

El fundamento de la regulación del empleado público está desde ya en la CPR. En el art. 19 n17 se
estatuye la igualdad en el acceso a las funciones o empleos públicos, cumpliendo con los requisitos
que señale la ley respectiva. En el art. 32 se señala entre las facultades del Presidente la
designación de los cargos de su exclusiva confianza.

El art. 65 n°2 señala que es de exclusiva iniciativa del Presidente todo proyecto de ley que cree
empleos públicos. Si se necesita un profesional en la planta del fosis en Arica, debe ser una ley
tramitada, con iniciativa del Presidente.

El ejercicio de la función pública debe realizarse conforme a las normas de la probidad


administrativa.

En el artículo sexto: Toda persona que ejerza función pública debe actuar conforme a la CPR y las
leyes dictadas conforme a ella. Toda persona debe someter su acción al ordenamiento jurídico. Se
llama principio de legalidad, aunque más bien es principio de juricidad, sometimiento al
ordenamiento jurídico.
En el artículo 7°: Principio de la competencia. Cuya infracción genera la nulidad del acto y
responsabilidad.

La función pública deb ejercerse en forma continua y con fidelidad.

La función pública es improrrogable. Con excepción relativo al art. 61 y del Estatuto y art. 41 de la
LOCBGAE sobre la delegación.

El problema comienza con el vínculo del funcionario con el servicio en el cual trabaja.

El vínculo normal en las relaciones laborales es el contrato de trabajo. En la función pública no


existen los contratos de trabajo, se trata de nombramientos a determinados cargos. En la
administración del Estado existen los contratos administrativos, que son contratos de Derecho
público, pero no hay contratos entre la administración y el funcionario.

Lo que existe entre el funcionario y el servicio es un vínculo estatutario, eso consiste en un vínculo
legal, porque está establecido por el legislador, se regula por la ley, las responsabilidades,
derechos y obligaciones están en la ley.

Es un vínculo unilateral, lo único que influye es la voluntad de la administración del Estado.

Hay estatutos generales y particulares. Todos los estatutos tienen contenidos similares. Regulan el
ingreso a la administración pública, regulan los derechos y deberes de los funcionarios, regulan sus
obligaciones, regulan la cesación en el cargo.

La ley 18.834 es conocido como el estatuto administrativo. La ley 18.883 es el estatuto


administrativo de los empleados municipales. El de funcionarios municipales está adaptado a la
realidad de los municipios.

El estatuto docente vino a regular la situación de los profesores, lo que muchos eran contratados
en marzo y despedidos en diciembre.

Algunos funcionarios no se rigen por el estatuto, sino que por el Código del trabajo. Los profesores
se guían por el Código del trabajo y el estatuto docente.

El ministerio e obras públicas tiene contratados obreros, esos obreros se regulan por el Código del
trabajo. Las municipalidades también tienen obreros, que se guían por este Código.

Administrativo 21 de octubre de 2020

Vínculo estatutario entre el funcionario y la administración.

Las normas del estatuto son:

-Generales
-No se pueden establecer diferencias particulares

-Son obligatorias

-Son modificables, conforme al art. 65 N°2 de la CPR la modificación de empleos públicos es


materia de ley, de iniciativa exclusiva del Presidente.

-El funcionario no es propietario del cargo público, lo que si se tiene es derechos, aquellos
concedidos en el estatuto.

Principios del régimen estatutario

-Jerarquía

-Participación

De la carrera funcionaria

-De la probidad administrativa

-Retributivo

-Responsabilidad

En la ley de estatuto administrativo, de estatuto administrativo de las municipalidades, de


personal de las ffaa, están siempre consagrados estos principios.

-Principio de la jerarquía: Implica constatar una relación entre superior e inferior, superior y
subordinado. Esta jerarquía orgánica, entre distintos órganos, el máximo órgano es el Presidente
de la República, más abajo están los ministros. En la LOCBGAE se repite este principio. El art. 28 de
la CPR habla de la dependencia jerárquica.

Los órganos descentralizados se comunican con el Presidente a través del ministerio respectivo.

Otra jerarquía es la existente entre funcionarios. Aquí hay que recordar el art. 7 de la LOCBGAE,
que dice que los funcionarios estarán sometidos a relaciones jerárquicas y tienen obligaciones de
obediencia respecto a sus superiores jerárquicos.

Está también la disciplina, esta impone cumplir fiel y esperadamente las obligaciones para con el
servicio y para con las personas a quienes está destinado el servicio. También es disciplina cumplir
las órdenes del superior jerárquico.

La LOCBGAE plantea también los deberes del a jerarquía, que las 2 expresiones que puede tener la
jerarquía es que el jefe superior de un servicio tiene también obligaciones. Les corresponde dirigir,
organizar y administrar un servicio. Tiene como función controlar el cumplimiento de los fines del
servicio. También velar por la probidad del cumplimiento de los principios y normas de
transparencia y acceso a la información pública.

En un servicio público la jerarquía importa también la facultad de impartir orden. Entre las
obligaciones, en el art. 61 letra f) del estatuto está el deber de obediencia. El art. 62 plantea el
caso de una orden que el subordinado considere ilegal, debe representarla por escrito al superior
que emitió la orden, si el superior insiste también por escrito, el subordinado tiene la obligación de
ejecutar al orden, pero la responsabilidad recae en el superior. Superior e inferior tiene la
obligación de hacer llegar a la superior jerárquico de ambos una copia de la representación que
hizo el subordinado y el superior la copia de la insistencia.

Esa es la denominada obediencia reflexiva.

En el orden de jerarquía dentro de una institución, están las autoridades y funcionarios, es


autoridad por ejemplo el jefe superior de servicio. Hay también autoridades elegidas, los
concejales y consejeros regionales son autoridades, pero no son jefes superiores del servicio.

Los que no son autoridades son funcionarios, pero los funcionarios también tienen ciertos
ordenamientos jerárquicos, en relación a la planta, existe planta directiva, planta administrativa,
planta técnica, planta de jefaturas, planta de profesionales y planta de auxiliares.

-Participación: De los funcionarios y participación de la comunidad. En el art. 1 de la CPR se


establece el derecho de las personas de participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional.

Los funcionarios no pueden sindicalizarse, pero pueden asociarse. Estas asociaciones operan como
mecanismo para encauzar participación.

La participación de las personas está también regulada. Para intervenir en proyectos que
impliquen modificaciones en el orden urbano, como cuando se trata de modificaciones en el plan
regulador de las comunas.

También existe otra forma de participación, a través del proceso de consulta indígena, conforme al
convenio n°169 de la OIT.

Tiene relevancia el consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, es presidido por el


alcalde, puede hacer observaciones a la cuenta pública.

También en las municipalidades están los plebiscitos comunales. La ley orgánica de


municipalidades lo regula, sea a requerimiento del alcalde, del concejo, del consejo de
organizaciones de la sociedad civil o de los propios ciudadanos.

-Principio de la carrera funcionaria: Se basa en principios profesionales y técnicos. Se regulan


ascensos. Estan regulados los ascensos, el perfeccionamiento.

La carrera funcionaria se rige también por el mérito.

Existe también un sistema de calificación para determinar cesación de funcionarios públicos.

27 de octubre de 2020

Dentro de la función pública empezamos a estudiar varios principios, entre ellos de la


participación, de la carrera funcionaria. Vamos a comenzar a estudiar el principio retributivo.
La función pública debe ser remunerada. En el art. 50 de la LOCBGAE, hay una referencia en el
sentido que los regímenes legales de remuneración podrán establecer ciertas condiciones, como
por ejemplo para facilitar idoneidad. Progresivamente se han ido estableciendo cierto tipo de
asignaciones, distintos estímulos. Por ejemplo, asignaciones por dedicarse únicamente al cargo,
otras como la de función crítica.

Las remuneraciones se devengan desde que se asume el cargo. Las remuneraciones se pagan por
mensualidades, no haya anticipos. Hay un caso, cuando el funcionario cambia de residencia para
asumir otro cargo, y esto involucra imprevistos, la persona puede solicitar un anticipo.

Las remuneraciones no son embargables, pero hay excepciones. Uno de los casos es la pensión
alimenticia.

Las asignaciones tienen plazo de prescripción de 6 meses.

Percepción indebida genera obligación de reintegrar y responsabilidad administrativa del


inspector.

Otro principio es la responsabilidad administrativa, a la que están sujetos todos los funcionarios.
Sin perjuicio de la responsabilidad civil y/o penal.

El origen de la responsabilidad administrativa es el incumplimiento de los deberes administrativos,


este incumplimiento da origen a una falta administrativa y esta falta genera responsabilidad.

La responsabilidad administrativa se persigue a través del sumario administrativo o a través de la


investigación sumaria, este último procedimiento es más breve.

Principio de la probidad administrativa está consagrado en el art. 52 de la ley de bases generales


de la administración.

Consiste en observar una conducta funcionaria intachable. Nunca haber sido sancionado, no tener
anotaciones en lista de demérito. Una persona que a través de su trayectoria no ha tenido
reproche alguno. Un desempeño honesto de la función o cargo.

Desempeñar el cargo con preeminencia del interés general sobre el particular.

Administrativo 28 de octubre de 2020

Contraloría fiscaliza la declaración de intereses de los funcionarios que ingresan al servicio público,
respecto de las propiedades declaradas y el pasivo superior a 100 UF.

De las inhabilidades. No pueden ingresar al servicio quienes tengan vínculos de parentesco con
autoridades o funcionarios directivos del servicio al cual quiere ingresar, entendemos por directivo
hasta los jefes de departamento o su equivalente. Hasta 4° grado de consanguinidad y 2° de
afinidad.

Segunda inhabilidad, quienes tengan litigios pendientes con el organismo o institución. Tampoco
puede ingresar el que tenga contratos o cauciones con el servicio por 200 o más utm.

Tampoco pueden ingresar los drogo-dependientes, esto se certifica con declaración jurada.

Cuando se crearon los tribunales de juicio oral, se empezaron a producir pruebas irrefutables de
que los abogados en horario de trabajo estaban en audiencias. Son compatibles si todas las
profesiones que sean compatibles al horario de trabajo.

Hay incompatibilidad en cuanto a la jornada, el uso del tiempo de horario de trabajo para otros
fines. También respecto al uso de recursos públicos para otros fines.

También es incompatible la función publica con la representación de un tercero en acciones contra


algún organismo de la administración del Estado. Los abogados, cuando ingresan a la
administración pública, originalmente no tenían ninguna inhabilidad aparte de no tener litigios
contra el organismo al cual se quiere ingresar, litigios propios, del cónyuge o de parientes hasta 3°
grado de consanguineidad o 2° de afinidad. Actualmente existe incompatibilidad sobre los
abogados, no pueden mantener representación de personas en causas en contra de cualquier
organismo del Estado.

Conductas

En contrario a al probidad utilizar información reservada, a al cual el funcionario tiene acceso en


virtud del cargo que desempeña, en su favor o en favor de un tercero.

Administrativo 10 de noviembre de 2020

Probidad administrativa

Se aceptan los donativos y pequeños regalos en señal de cortesía, pero es criterio del funcionario
estimar qué se acepta, sobre todo respecto de los funcionarios que deben tomar decisiones.

Las infracciones graves es la destitución o sanciones muy fuertes.

Estatuto administrativo

En la administración pública vamos a encontrar funcionarios que son parte de la dotación del
servicio. Estos pueden encontrarse en distintas situaciones. Unos son los funcionarios de planta y
otros los funcionarios a contrata. Nunca hay contrato de trabajo, las obligaciones y derechos están
en la ley. Corresponden a las funciones propias del servicio las que desempeñan los funcionarios
de planta y a contrata.
Las funciones que no son propias del servicio público deben ser prestadas por un privado, como el
aseo la seguridad de los recintos en que funcionan los servicios públicos, estos deben licitarse.

Los funcionarios tienen derecho a la carrera funcionaria. Existe la planta de directivos, luego la de
profesionales, luego la técnicos, luego la de administrativos y al final la de auxiliares y choferes. En
las municipalidades está la planta de jefaturas de departamentos, debajo de los directivos y sobre
la planta de profesionales.

El empleo a contrata es transitorio, dura hasta el 31 de Diciembre.

Respecto de las personas “A honorarios”, estas si tienen contrato, este contrato se denomina
“contrato de convenio”. Honorarios es para contratar personas que sean profesionales, técnicos o
expertos. A las personas a honorario no se aplica el estatuto administrativo.

También en algunas instituciones, en el ministerio de obras públicas, tienen personal sujetos al


Código del Trabajo, lo mismo en el Ministerio de transportes. Se trata de obreros, dispuestos para
obras de emergencia (Las grandes obras se licitan).

El cargo de planta se contempla en la ley del servicio. Se ingresa a la planta por concurso público,
salvo los cargos de confianza.

Los funcionarios de planta tienen estabilidad en el empleo. No dejarán de ejercerlo hasta que
concurra alguna causal de cesación en el cargo. Las causales son jubilación, muerte o destitución
en virtud de sumario administrativo. No hay destitución sin un procedimiento previo legamente
tramitado.

También puede ser destituido, por estar mal calificado dos años seguidos en lista condicional.
También por caer en lista de eliminación.

El personal de planta también puede ejercer jefaturas. Tienen que ser personas de planta.

Para las subrogaciones, subroga un funcionario del mismo departamento, por el siguiente en en el
grado.

El jefe de servicio puede designar a otro como subrogante, ora persona de su confianza, que
cumpla los requisitos de la ley, siempre a alguien dentro del servicio.

La suplencia: Son funcionarios designados como suplentes en cargos que se hallan vacantes. El
cargo está vacante mientras se siga ejerciendo por el suplente, la suplencia no puede ser inferior a
15 días. Se genera confusión en las vacaciones, cuando se llama suplente al reemplazante, pero lo
que allí opera es la subrogación. El suplente tiene derecho a recibir la remuneración asignada al
cargo.

También podría gustarte