Está en la página 1de 3

Ficha cartelera de películas

Nombre: También el agua

Director: Icíar Bollaín

Año: 2010

País: España, Bolivia y Francia

Premios y reconocimientos:

 Premios Goya:
o Premio al mejor actor de reparto: Karra Elejalde
o Premio a la mejor música original: Alberto Iglesias
o Premio a la mejor dirección de producción: Cristina Zumárraga
 Medalla del círculo de escritores cinematográficos
o Premio a la mejor película
o Premio al mejor director: Icíar Bollaín
o Premio al mejor actor secundario: Karra Elejalde
o Premio al mejor guion original: Paul Laverty
o Premio a mejor fotografía: Álex Catalán
o Premio a la mejor música: Alberto Iglesias

1-Conexto político y social en que transcurre la película.

Como lo describe Krause (2005)1, los hechos sucedidos en la ciudad de Cochabamba en Bolivia a
inicios del año 2000 se enmarca dentro de un proceso de regeneración del movimiento sindical y
movimientos sociales en América latina, el que comienza a gestarse a finales de la década de 1990
y se manifiesta con fuerza en la década del 2000, como un fenómeno de reacción a la ortodoxia de
la tecnocracia liberal implantada en el continente desde la década de 1980.

En el caso, el autor hace referencia histórica a la implantación de reformas neoliberales en Bolivia


a partir de 1985, reflejadas en un proceso de privatización de servicios públicos, intensificado a
partir de 1993.

Desde 1997 Bolivia era gobernada por el presidente y militar derechista Hugo Banzer, quien
anteriormente había gobernado como dictador en la década de 1970. Durante su gobierno el
Estado boliviano siguió a reglón seguido las recomendaciones de los órganos económicos
internacionales, especialmente del Banco Mundial, el cual venía durante la década de 1990 junto
al FMI otorgando préstamos a Bolivia. La característica esencial de estos préstamos es que estaban
ligados al cumplimiento por parte del Estado boliviano de una agenda de privatizaciones.

1
Thomas Krause (2005), La “guerra del agua” en Cochabamba, Bolivia: Tereenso complejos, convergencias
nuevas. En libro: Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América latina. Enrique Garza Toledo
(compilador). Colección grupos de trabajo CLACSO, Buenos Aires, Argentina. P. 224
A partir de 1996 como refiere Krause se comienzan a ejecutar los préstamos por parte del Banco
Mundial a Bolivia, destinados específicamente a la privatización de la administración del sistema
de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Cochabamba, hasta el momento administrado por
una agencia municipal.

Como refiere el autor, para comprender la razón de la escalada de la crisis social y política del 2000
hay que entender las deficiencias del sistema de agua potable de Cochabamba para el año 1999.
Este sistema solo abastecía al 60% de la población de la ciudad, del otro 40% la mitad se abastecía
comprando el agua a camiones aljibe y la otra mitad mediante sistemas de auto gestión,
principalmente pozos y sistemas de barrio de recolección de aguas lluvias.

La privatización del servicio de distribución de agua potable de Cochabamba fue vista como una
amenaza por la población y los movimientos sociales, dada las cláusulas del contrato de concesión
y la ley confirmatoria de este. En estos instrumentos se otorgaba la facultad a la concesionaria de
elevar sin límite la tarifa del agua, e incorporar todos los sistemas de agua potable de la ciudad, lo
que se presumía incluía los sistemas auto gestionados de recolección de aguas lluvias.

El estallido de la población se dio con el denominado “tarifazo”, un fuerte incremento en la tarifa


del servicio, de hasta 300%. Krause (2005) refiere a que en buena parte esto se debió al
desconocimiento por parte de la concesionaria y sus gerentes en Bolivia, la mayoría
estadounidenses y europeos, respecto a la capacidad de pago de los clientes.

2-Formas de discriminación, estigma social o vulneración de derechos que es posible apreciar en la


película

En la película es posible apreciar una muy marcada forma de discriminación racial, ejercida en
contra de la población indígena boliviana, esencialmente la población indígena urbana de
Cochabamba. Esta población es constantemente estigmatizada y despreciada, tanto por parte de
las autoridades bolivianas como por parte de protagonistas del film, los cuales son españoles o
latinoamericanos criollos de otros Estados.

En cuanto al conflicto del agua, en la película es posible observar la privación del derecho de
acceso al agua a una parte importante de la población de la ciudad, la cual se ve ante el intento de
las autoridades y de la empresa del agua de privarles de su sistema auto gestionado de recolección
de aguas lluvias, a través del cual suplen sus necesidades básicas.

3-Intrumentos internacionales de derechos humanos que protegen los derechos humanos


vulnerados en el film.

 Pacto internacional de derechos civiles y políticos


o En cuanto a la prohibición dirigida a los Estado de efectuar
discriminaciones arbitrarias basadas en origen racial o social (art. 2)
 Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación racial
 Pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales.
o Derecho al agua: Se ha entendido la consagración de este derecho en el
art. 11 del pacto.
 Convenio N° 169 de la OIT
o Derecho a consulta respecto a las medidas administrativas y/o legislativas
que pudieren afectar a la población indígena (art. 6).
o Derecho al agua: Se ha entendido consagrado este derecho en el art. 15
del convenio, respecto al derecho de los pueblos indígenas al acceso a los
recursos naturales de sus tierras.

También podría gustarte