Está en la página 1de 12

TECNOLOGICO

NACIONAL DE MEXICO

Tecnológico Nacional De México


Instituto Tecnológico De Tijuana

NO. CONTROL: 19210198

ALUMNO: DE JESUS REYES ALDO

MAESTRO (A): José Manuel Alonso reyes

MATERIA: MECANICA DE SUELOS APLICADA

TRABAJO

LEER EL CAP. DE EZFUERZOS


1) UNA APLICACIÓN SIMPLE DEL ANÁLISIS LÍMITE AL
PROBLEMA DE LA CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS
PURAMENTE “COHESIVOS”.

La teoría de la Elasticidad permite establecer la


solución para el estado de esfuerzos en un medio semi-
infinito, homogéneo, isótropo y linealmente elástico,
cuando sobre él actúa una carga uniformemente
distribuida, sobre una banda de ancho 2 b y de
longitud infinita.

En efecto, puede demostrarse. Que para la condición de carga mostrada los máximos esfuerzos
cortantes inducidos en el medio vale q/iz y ocurren en puntos cuyo lugar geométrico es el semi-círculo
mostrado, cuyo diámetro es 2 b.

Por ser una solución obtenida por la Teoría de la Elasticidad. Puede garantizarse que ese estado de
esfuerzos satisface las condiciones de equilibrio y de frontera, por lo que la solución será un estado de
esfuerzos estáticamente admisible, siempre y cuando el "Válor de Tmáx no sobrepase el valor de la
resistencia del material, supuesta igual a c (condición necesaria para que no haya fluencia en ningún
punto del medio).

Si;

Se sigue que:

De acuerdo con el Primer Teorema de Colapso Plástico, la ec. Proporciona una cota inferior para
el valor de carga última que puede colocarse sobre el medio, sin que ocurra alia en ningún
punto del mismo. Pero debe hacerse notar, una vez más, que dicho semicírculo no es una
superficie de deslizamiento por no ser los esfuerzos cortantes de falla tangentes a él. Lo que
suceda cuando la carga aumente ligeramente a partir del valor que produzca Tmix = c en todos
los puntos del semicírculo está fuera del campo del análisis elástico.
Para completar la aplicación del análisis límite a los problemas de capacidad de carga en suelos
puramente “cohesivos se necesita encontrar una cota superior para el valor de la carga última, q„.
Para lograr tal fin considérese un análisis de capacidad realizado según los lincamientos de la fig.
VII--2 que, básicamente, consiste en una aplicación del Método Sueco al problema de Capacidad
de Carga.
En efecto, considérase una superficie de falla circular, con centro en 0.
extremo del área cargada y radio 2b, igual al ancho del cimiento. El
momento motor, que tiende a producir el giro del terreno de cimentación
como cuerpo rígido sobre la superficie de deslizamiento, vale:
m = q X 2b X b = 2 qb^2

El momento resistente, que se opone al giro, es producido por la "cohesión" del suelo y vale:

R = 2 π b X 2 b X c — 4πc b^2

Comparando ambos se deduce que, para el círculo analizado, la carga máxima que puede tener el
cimiento, sin falla, será:

q =2πc =6.28 c.

En realidad puede demostrarse (W. Fellenius) que el círculo analizado no es el más crítico posible. En
efecto, si se escoge un centro en 0', sobre el borde del área cargada, pero más alto que 0, puede
probarse que existe un círculo, el más crítico de todos, para el que

Representa la carga máxima que puede darse al cimiento, sin que ocurra el deslizamiento a lo largo del
nuevo círculo. Debe notarse que una superficie de falla, a lo largo de la cual ocurre una rotación de
cuerpo rígido representa, según ya se. Indicó, un campo de velocidades de deslizamiento cinemática
mente admisible y, por lo tanto, un mecanismo posible de falla. Por ello y de acuerdo con el 29 Teorema
de Colapso Plástico, el valor dado, es una cota superior de la carga última, que, considerando el medio
como idealmente plástico. Así, la carga última real, que, resulta acotada entre los valores.
2) LA SOLUCIÓN DE PRANDTL

La solución de Prandtl, ya mencionada, permite, con otro mecanismo


de falla, llegar a otra cota superior del problema que es menor que la
obtenida por Fellenius, reduciéndose así aún más el intervalo teórico
en que debe encontrarse la solución.

Prandtl estudió en 19202 el problema de la identación de un medio


semi-infinito, homogéneo, isótropo y rígido-plástico perfecto, por un
elemento rígido de longitud infinita, de base plana. Considerando que
el contacto entre el elemento y el medio era perfectamente liso,
propuso el mecanismo de falla que se muestra esquemáticamente en la fig.

Se trata, naturalmente, de calcular la máxima presión que se puede dar al elemento rígido sin que
penetre en el medio semi-infinito; a este valor particular de la presión se le denomina carga límite.

La superficie AB es un plano principal, por no existir en ella esfuerzos rasantes (plano liso). Las
superficies AC y BD son superficies libres, exentas de todo esfuerzo y, por lo tanto, también son planos
principales. Con base en lo anterior, más la intuición de que los esfuerzos normales horizontales a lo
largo de AC y BD, inducidos por la presión del elemento, son de compresión, se deduce que para tener
un estado de falla incipiente en la vecindad de dichas superficies se requerirá que el esfuerzo de
compresión mencionado deba tener un valor de 2c. (En efecto, siendo el medio un sólido de resistencia
constante igual a c, un elemento vecino a la superficie AC o BD está en condición análoga a la que se
tiene en una prueba de compresión simple, en la cual la resistencia es qu =2c). Haciendo uso de la teoría
de los cuerpos perfectamente plásticos3 se encuentra que la región ACE es una región de esfuerzos
constantes, iguales a la compresión horizontal arriba mencionada; igualmente la región AGH es también
de esfuerzos constantes. La transición entre ambas regiones es una zona de esfuerzos cortantes radial (A
EH). Con estos estados de esfuerzos, Prandtl calculó que la presión límite que puede ponerse en la
superficie AB está dada por el valor;

Lo anteriormente expuesto parece indicar que en el momento del flujo plástico incipiente, el elemento
rígido ejerce una presión uniforme igual a 0 sobre el sólido plástico semi-infinito. La solución
anterior carecería de verosimilitud física si no se le pudiese asociar un mecanismo cinemático de falla
posible, con un campo de velocidades cinemáticamente admisible. Prandtl logró esto es considerando
que la región ABH se incrusta como cuerpo rígido, moviéndose verticalmente como si formara parte del
elemento rígido. En la región AEH las líneas de deslizamiento son círculos con centro en A y con
velocidad tangente a tales líneas igual a constante en toda la región, supuesto que el elemento
rígido desciende con velocidad unitaria. Finalmente, la región ACE se mueve como cuerpo rígido con la
velocidad en la dirección de EC. La anterior solución, debida a Prandtl, es la base de todas las

Teorías de Capacidad de Carga que se han desarrollado para aplicación específica a suelos.
3) LA SOLUCIÓN DE HILL

Hill presentó una solución alternativa4 que se


describe brevemente a continuación. En la fig. VII-4
se muestra el mecanismo de falla propuesto, en el
que las regiones AGC y AFD son de esfuerzos
constantes y la región AFG es de esfuerzos radiales.
Otro tanto puede decirse de las zonas simétricas, en
el lado derecho de la figura. Los esfuerzos en estas
regiones son los mismos que se presentan en las
correspondientes del mecanismo de Prandtl, pero
las velocidades de desplazamiento son diferentes.
Suponiendo también que el elemento rígido desciende con velocidad unitaria, puede demostrarse que
la zona ACG debe desplazarse como cuerpo rígido con velocidad √ 2 en la dirección de CG; análogamente
los puntos de la región A FD se mueven con la misma velocidad √ 2 en la dirección FD; la zona radial se
mueve en todos sus puntos con la misma velocidad (√ 2) tangente a los círculos de deslizamiento. Con
base en su mecanismo de falla, Hill pudo también calcular la presión límite que el elemento rígido puede
transmitir sin identarse en el medio, obteniendo el mismo valor que proporciona la solución de Prandtl.

Es interesante notar que si la superficie del medio semi – infinito no fuese horizontal, sino que adoptase
la forma que aparece en la anterior figura, la presión límite toma el valor:

qc = 2c(1 + q)

Esta expresión tiene como limites qc = 2c para q = 0, caso de una prueba de compresión simple y
resultado en ella obtenido y qc = (p + 2)c, para q = 90°, que corresponde a la superficie horizontal en el
medio semi – infinito.
4) LA TEORÍA DE TERZAGHI

La teoría de Terzaghi es uno de los primeros esfuerzos por adaptar a la Mecánica de Suelos los
resultados de la Mecánica del Medio Continuo atrás tratados. En lo que sique, se presenta
sumariamente en la forma original utilizada por el propio Terzaghi. LaTeoría cubre el caso más general
de suelos con “cohesión y fricción” y su impacto en la Mecánica de Suelos ha sido de tal trascendencia
que aún hoy, es posiblemente la teoría más usada para el cálculo de capacidad de carga en los
proyectos prácticos, especialmente en el caso de cimientos poco profundos. La expresión cimiento
poco profundo se aplica a aquél en el que el ancho B es igual o mayor que la distancia vertical entre el
terreno natural y la base del cimiento (profundidad de desplante, D¡). En estas condiciones Terzaghi
despreció la resistencia al esfuerzo cortante arriba del nivel de desplante del cimiento, considerándola
sólo de dicho nivel hacia abajo. El terreno sobre la base del cimiento se supone que sólo produce un
efecto que puede representarse por una sobrecarga, actuante precisamente en un plano
horizontal que pase por la base del cimiento, en donde y es el peso específico del suelo.

Con base en los estudios de Prandtl, atrás presentados para el caso de un medio "puramente cohesivo”,
extendidos para un medio “cohesivo y friccionante”, Terzaghi propuso el mecanismo de falla
Que aparece en la fig. VII-7 para un cimiento poco profundo, de longitud infinita normal al plano del
papel. La zona I es una cuña que se mueve como cuerpo rígido con el cimiento, verticalmente hacia
abajo. La zona II es de deformación tangencial radial; la frontera .AC de esta zona forma con la
horizontal el ángulo <f>, cuando la base del cimiento es rugosa; si fuera ideal- mente lisa, dicho ángulo
sería 45 + <j>/2. La frontera AD forma un ángulo 45 — <j>/2 con la horizontal, en cualquiera de los dos
casos. La zona III es una zona de estado plástico pasivo de Rankine. En el Anexo V ll-b se dan algunos
detalles adicionales sobre el mecanismo de falla propuesto por Terzaghi. La penetración del cimiento
en el terreno sólo será posible si se vencen las fuerzas resistentes que se oponen a dicha penetración;
éstas comprenden al efecto de la cohesión en las superficies AC y la resistencia pasiva del suelo
desplazado; actuante en dichas superficies. Por estarse tratando un caso de falla incipiente, estos
empujes formarán un ángulo <¡> con las superficies, es decir, serán verticales en cada una de ellas.
Despreciando el peso de la cuña 1 y considerando el equilibrio de fuerzas verticales, se tiene que.

Donde;
Terzaghí calculó algebraicamente los valores de P„c, PM y P,,y; después de ello, trabajando
matemáticamente la expresión obtenida, logró transformar la ec. 7-8 en la

Donde qc es la presión máxima que puede darse al cimiento por unidad de longitud, sin provocar su
falla; o sea, representa la capacidad de carga última del cimiento. Se expresa en unidades de presión.
Nc, N,¡ y Ny son coeficientes adimensionales que dependen sólo del carga y al peso del suelo,
respectivamente. La ec. 7-9 se obtiene de la (7-8) introduciendo en ella los siguientes valores para los
factores de capacidad de carga Si en esas expresiones se colocan los valores obtenidos por el cálculo
para Ppc, Ppq y Ppy se ve que los factores son sólo función del ángulo </>, como se dijo. Prescindiendo
de los análisis algebraicos que justifican todas las afirmaciones anteriores, la ec. 7-9 puede tenerse de la
(7-8) razonando como sigue:

Observando la fig. VII-7 puede verse que la componente Ppc es


proporcional a B y a c. En efecto, si B se duplica, también lo hace
la longitud de la superficie de deslizamiento CDE, puesto que
duplicar B equivale a dibujar la nueva figura a escala doble.
Evidentemente Ppc será doble si el valor de c se duplica,
independientemente de toda otra consideración. Por ello, podrá
escribirse que: valor de <j>, ángulo de fricción interna del suelo y
se denominan “factores de capacidad de carga” debidos a la
cohesión, a la sobre carga y al peso del suelo, respectivamente.

Si en esas expresiones se colocan los valores obtenidos por el


cálculo para Ppc, Ppq y Ppy se ve que los factores son sólo función
del ángulo </>, como se dijo. Prescindiendo de los análisis
algebraicos que justifican todas las afirmaciones anteriores, la ec.
7-9 puede tenerse de la (7-8) razonando como sigue:

Observando la fig. VII-7 puede verse que la componente Ppc es proporcional a B y a c. En efecto, si B se
duplica, también lo hace la longitud de la superficie de deslizamiento CDE, puesto que duplicar B
equivale a dibujar la nueva figura a escala doble. Evidentemente Ppc será doble si el valor de c se
duplica, independientemente de toda otra consideración. Por ello, podrá escribirse que:

Donde Kc es una constante que dependerá sólo del valor de <#> (nótese en la fig. V I1-7 que cualquier
variación de <j> trae consigo una variación en la extensión y forma de la superficie de falla).
Análogamente puede observarse que al duplicarse B se duplica la superficie donde actúa la sobrecarga
por lo que PM resulta proporcional al propio valor de o. Por esto podrá escribirse:
Con Kq función sólo de <j>, por lo que ya se dijo. Por último, al duplicarse B se cuadruplica el área de las
zonas II y III y con ella el peso del material de dichas zonas. Esto se expresa matemáticamente diciendo
que Pvy es proporcional a B2. Por otra parte, es evidente que Ppy debe ser proporcional a y. Puede así
escribirse

Llamando a los términos entre paréntesis N c, Nq y (1/2) Ny respectivamente, resulta la ec. 7-9. Si en
esos mismos términos en paréntesis se substituyen los valores de Kc, KQ y Ky escritos arriba es fácil ver
que se obtienen los valores de N c, Ng y Ny dados por la ec. 7-10. La ec. 7-9 es la fundamental de la
Teoría de Terzaghi y permite calcular en principio la capacidad de carga última de un cimiento poco
profundo de longitud infinita. La condición para la aplicación de la fórmula 7-9 a un problema específico
es el conocer los valores de Nc, Nq y Ny en ese problema. Estos factores, como va se dijo, son sólo
funciones de <j> y Terzaghi los presenta en forma gráfica; esta gráfica se recoge en la fig. VII-8. En el
Anexo VH-b se presentan algunos de los análisis mate- máticos que completan la actual exposición sobre
la Teoría de Terzaghi. Debe notarse que en la fig. VII-8 aparecen tres curvas que dan los valores de Nc, N
q y Ny en función del ángulo <f> y aparecen también otras tres curvas que dan valores modificados de
esos factores, N'c, N\ y N'y (líneas discontinuas de la figura). La razón de ser de estas últimas tres curvas
es la siguiente: el mecanismo de falla mostrado en la fig. VII-7, supone que al ir penetrando el cimiento
en el suelo se va produciendo cierto desplazamiento lateral de modo que los estados plásticos
desarrollados incipientemente bajo la carga se amplían hasta los puntos E y E\ en tal forma que, en el
instante de la falla, toda la longitud de la superficie de falla trabaja al esfuerzo límite. Sin embargo, en
materiales arenosos sueltos o arcillosos blandos, con curva esfuerzo deformación como la C2 de la fig.
VII-9, en la cual la deformación crece mucho para cargas próximas a la de falla, Terzaghi considera que al
penetrar el cimiento no logra desarrollarse el estado plástico hasta puntos tan lejanos como los E y E',
sino que la falla ocurre antes, a carga menor, por haberse alcanzado un nivel de asen- tamiento en el
cimiento que, para fines prácticos, equivale a la falla del mismo. Este último tipo* de falla es
denominado por Terzaghi local, en contraposición de la falla en des arrollo completo del mecanismo
expuesto en general.
O sea, asigna al suelo una resistencia de las dos terceras partes de la real; a este suelo equivalente,
Terzaghi le aplica la teoría primeramente expuesta. Dado un ángulo <j>, en un suelo en que la falla local
sea de temer, puede calcularse con la expresión 7-11 el <f>' equivalente. Si con este valor 4>' se entrara
a las curvas llenas de la fig. VII-8 se obtendrían valores de los factores N iguales a los que se obtienen
entrando con el <[ original en las curvas discontinuas, para los factores N'. De este modo Terzaghi evita
al calculista la aplicación reiterada de la segunda ec. 7-11. En definitiva, la capacidad de carga última
respecto a falla local queda dada por la expresión

Toda la teoría arriba expuesta se refiere únicamente a cimientos continuos, es decir, de longitud infinita
normal al plano del papel. Para cimientos cuadrados o redondos (tan frecuentes en la práctica, por otra
parte), no existe ninguna teoría, ni aun aproximada. Las siguientes fórmulas han sido propuestas por el
propio Terzaghi y son modificaciones de la expresión fundamental, basadas en resultados
experimentales

Aplicación de la Teoría de Terzaghi a suelos puramente cohesivos

Como se indica en el Anexo Vll-b, o como puede verse en la fig. VII-8, para un suelo puramente cohesivo
y en el caso de un cimiento de base rugosa, los factores de capacidad de carga resultan
5) HACER GRAFICA DE ESFUERZOS. DE NQ, NC,.

También podría gustarte