Está en la página 1de 27

COLEGIO DE BACHILLERATO

“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”


ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

COLEGIO DE BACHILLERATO “ABDÓN CALDERÓN


MUÑOZ”.

ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS SOLIDOS GALLINAZAS


CON MATERIALES NATURALES PARA MEJORAR LA
FERTILIDAD DE LAS PLANTAS DE LIMÓN EN LA FINCA
BARTOLOMÉ DEL SITIO EL PROGRESO.

MÓDULO FORMATIVO

AGROTECNOLOGÍA

FIGURA PROFESIONAL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ESTUDIANTE

CRUZ AYALA MAFER IVONNE

DOCENTE

ING. HUGO APOLINARIO

CURSO

2DO BACHILLERATO “A”

AÑO LECTIVO

2021-2022

Palmales – Arenillas – El Oro Telf.: (07 2) 619229


07h00451acm@gmail.com
colabdon_calderón@yahoo.com
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
ANTES DE ELABORAR LA PROPUESTA: REFLEXIONA Y CONTESTA LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿QUÉ TEMA O MÓDULO TE IMPACTÓ SIGNIFICATIVAMENTE?
Me impactó el tema de abonos orgánicos en agrotecnología.
¿POR QUÉ UN TEMA O MÓDULO TE IMPACTÓ?
Porque el tema nos propone nuevas maneras de lograr una buena fertilidad y cuidado sin
necesidad de usar productos que desgasten el suelo y contaminen.
¿QUÉ FACTOR DECISIVO TE HIZO ELEGIR TU PROPUESTA?
La elegí dado que últimamente hemos aprendido sobre el cuidado que debemos tener con el
aire y el suelo en lo que es el área técnica, y preservarlo con opciones orgánicas.
¿CÓMO LA SITUACIÓN ACTUAL AFECTA/AFECTARÁ A MI FUTURA ÁREA
LABORAL?
Podría afectar significativamente ya que si no aprendo a hacer abonos orgánicos para cuidar
el suelo y proporcionarlo de nutrientes cuando necesite hacerlo no podré y el suelo estará
muy desgastado.
¿DE QUÉ MANERA ESTA SITUACIÓN CAMBIÓ EL RUMBO DE MI VIDA
ACADÉMICA?
La mejoró ya que aprecio de mejor manera las clases brindabas al respecto de cuidados
ambientales en zonas agropecuarias.
¿CÓMO PUEDO APORTAR A MI MEDIO PARA SALIR ADELANTE JUNTOS?
Con la elaboración de abonos orgánicos en una finca elegida hasta luego de tener un
conocimiento profundo dar indicaciones al resto de propietarios de zonas agrícolas.
¿DE QUÉ MANERA MI FUTURO LABORAL SE VE AFECTADO POR ESTA
EXPERIENCIA?
Se afecta positivamente debido a qué mi futuro laboral tendría una base con conocimientos
sólidos sobre el manejo y aplicación de abonos orgánicos.
¿DE QUÉ FORMA SE PUEDE APORTAR A LA COMUNIDAD EN BASE A LA
PROPUESTA REALIZADA?

Palmales – Arenillas – El Oro Telf.: (07 2) 619229


07h00451acm@gmail.com
colabdon_calderón@yahoo.com
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

En cuidar los suelos de las fincas palmalences para evitar su agotamiento y enriquecerlo de
nutrientes a base de abonos orgánicos solidos gallinazas con materiales naturales para
mejorar la fertilidad de las plantas.

Palmales – Arenillas – El Oro Telf.: (07 2) 619229


07h00451acm@gmail.com
colabdon_calderón@yahoo.com
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

COMUNIDAD: PARROQUIA PALMALES


DOCENTE: ING. HUGO APOLINARIO
FECHA: 23/08/2021. AÑO/CURSO: 2” A”.

MODULO FORMATIVO: AGROTECNOLOGÍA. FIGURA PRODUCCIÓN


PROFECIONAL: AGROPECUARIA.

NOMBRE DE LA Elaboración de abonos orgánicos solidos gallinazas con materiales naturales


PROPUESTA: para mejorar la fertilidad de las plantas de limón en la finca Bartolomé del
sitio el Progreso.
OBJETIVO GENERAL: Perfeccionar la fertilidad de las plantas de limón basándonos en la
elaboración de abonos orgánicos.
OBJETIVO ESPECIFICO: • Efectuar abonos orgánicos sólidos gallinazas con materiales
naturales buscando así aumentar la fecundidad de las plantas de
limón en la finca Bartolomé del sitio el Progreso.
• Inculcar en alumnos y habitantes de la parroquia enseñanzas básicas
sobre la elaboración de abonos orgánicos sólidos gallinazas.
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA/ NECESIDAD.
Insuficiencia de abonos orgánicos que nos faculta al aumento de la fertilidad
de las plantas de limón.
FASE 1: DIAGNÓSTICO: PROPUESTA DE SOLUCIÓN.
Realizar un tipo de abono orgánico sólido gallinazas a través de materiales
naturales que nos garantice mejorar el rendimiento de las plantas de limón
en una de las fincas del sitio Progreso de la parroquia Palmales.

INVESTIGACIÓN: Cuestionario.
➢ DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS A UTILIZAR.
Recursos humanos:
❖ Estudiantes técnicos.
❖ Moradores de la finca Bartolomé del sitio el Progreso.
❖ Familiares capacitados.
Recursos materiales:
FASE 2: PLANIFICACIÓN: ❖ Un tanque de 250l.
❖ Una manguera plástica de 1.50 metros.
❖ Tapa impermeable.
❖ Ligas.
❖ Hojas de papel bond.
Recursos técnicos:
❖ Taladro.
❖ Broca.
❖ Desarmador.
Palmales – Arenillas – El Oro Telf.: (07 2) 619229
07h00451acm@gmail.com
colabdon_calderón@yahoo.com
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

❖ Abrazaderas de media.
❖ Silicona.
❖ Computadora.
❖ Internet.
OBJETIVO DEL PROYECTO.

➢ OBJETIVO GENERAL.
Perfeccionar la fertilidad de las plantas de limón basándonos en la
elaboración de abonos orgánicos.
➢ OBJETIVO ESPECÍFICO.
1. Efectuar abonos orgánicos sólidos gallinazas con materiales
naturales buscando así aumentar la fecundidad de las plantas de
limón en la finca Bartolomé del sitio el Progreso.
2. Inculcar en alumnos y habitantes de la parroquia enseñanzas básicas
sobre la elaboración de abonos orgánicos sólidos gallinazas.
➢ CÓMO VOY A EJECUTAR.
❖ Consulta en libros y textos académicos digitales.
❖ Entrevista a familiares que conozcan el tema.
❖ Conversaciones con integrantes de mi comunidad que puedan
brindar consejos sobre el tema.
❖ Elaborar un cronograma según las fases.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
La recopilación de la información será realizada mediante libros, y fuentes
bibliográficas que se encuentren dentro de la Internet y que sirvan de apoyo
FASE 3: DESARROLLO: en la estructuración del Proyecto. Además de la aplicación de otras técnicas
de recolección de información de fuentes primarias (cuestionarios).
FUNDAMENTACIÓN:
Insuficiencia de abono sólido gallinaza que mejora la fertilidad de las plantas
de limón de la finca Bartolomé del sitio el Progreso de la Parroquia Palmales.
LOCALIZACIÓN:
Parroquia Palmales, en la finca Bartolomé del sitio el Progreso.
BENEFICIARIOS:
20 familiares y moradores de la finca Bartolomé del sitio el Progreso.
PROCEDIMIENTOS:
Realizar abonos orgánicos con compostaje de gallinazas mezclándolos con
una mínima cantidad de agua y así obtener un abono rico en nutrientes que
aumenta la fertilidad de las plantas de limón.
RESULTADOS:
Un abono orgánico sólido gallinaza que mejora la fertilidad de los cultivos,
en este caso, de las plantas de limón.
FASE 4: ACCIÓN O Para la exposición de la propuesta innovadora se realizarán diapositivas de
DEMOSTRACIÓN: POWER POINT que será presentada y expuesta a la familia.

Palmales – Arenillas – El Oro Telf.: (07 2) 619229


07h00451acm@gmail.com
colabdon_calderón@yahoo.com
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

DESPUÉS DE REALIZAR LA PROPUESTA: REFLEXIONA Y CONTESTA LAS


SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿De qué forma llegué a cumplir mis objetivos de la propuesta?
Logré cumplir los objetivos de la propuesta con la elaboración del abono orgánico solido
gallinaza dado que se siguió los pasos investigados al pie de la letra y así cumplimos con los
objetivos pues logramos que la gallinaza este en perfecto estado y así cumpla con mejorar la
fertilidad de las plantas de limón.
¿De qué manera aporta mi experiencia en el desarrollo de la propuesta?
Aporta en el desarrollo de la propuesta de la mejor manera pues al ya tener una experiencia
previa no cometeremos errores y haremos el trabajo de la mejor manera posible.
¿Cómo y por qué estamos aportando en la comunidad?
Estamos colaborando con la comunidad al dar orientaciones sobre los conocimientos que
aprendemos a base de las investigaciones hechas antes del proyecto y lo hacemos porque
mejora la fertilidad de las plantas, pues no solo beneficia a una finca pues más adelante será
un avance parroquial.
¿Cómo me sentí realizando la propuesta?
Me sentí muy bien, pues la satisfacción que obtuve al tener nuevos conocimientos y poder
compartirlos con la familia y los moradores de la parroquia fue muy gratificante.
La elaboración de esta propuesta, ¿Contribuyó o fortaleció mi proceso de aprendizaje
en el módulo seleccionado?
El módulo seleccionado es agrotecnología, luego de investigar más sobre abonos orgánicos
sólidos gallinazas fortalecí mi proceso de aprendizaje pues la investigación y las indicaciones
de los docentes del área técnica me permitieron mejorar significativamente mis
conocimientos.
¿De qué manera este proyecto contribuyó mi aprendizaje teórico de los módulos?
Contribuyó de manera positiva pues antes de empezar el proyecto de manera práctica hubo
que hacer investigaciones donde leí bastante esto mejoró mi aprendizaje teórico pues eran
muchos más los conocimientos nuevos en el módulo elegido.
¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro como ciudadanos?
Nos sirve mucho esta experiencia pues para un futuro, cuando seamos profesionales,
podremos ayudar dando recomendaciones a personas involucradas en el campo agrícola
sobre la importancia de la gallinaza o en el caso de estudiar y graduarnos con un título
Palmales – Arenillas – El Oro Telf.: (07 2) 619229
07h00451acm@gmail.com
colabdon_calderón@yahoo.com
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

universitario en ingeniería agropecuaria tendremos conocimientos y prácticas sobre métodos


alternos a los abonos comunes y usaremos uno orgánico que aumenta la fertilidad y no
desgasta el suelo.
¿De qué manera se pudo o no implementar el proyecto en la situación actual?
Con la pandemia, vino una fuerte demanda hacia el limón pues se decía que al mezclarlo con
agua y panela era una gran manera de prevenir el COVID-19, por lo que agrónomos dueños
de fincas donde este se cultiva debían hacer que su producción mejore y así poder tener el
producto necesario para abastecer la solicitud en el mercado, esto dando como resultado
positivo que gracias a la aplicación de fertilizantes de gallinaza se pudo mejorar la fertilidad
de las plantas de limón en la finca Bartolomé del sitio Palmales y esta UPA logró cumplir
con su objetivo.

Palmales – Arenillas – El Oro Telf.: (07 2) 619229


07h00451acm@gmail.com
colabdon_calderón@yahoo.com
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

COLEGIO DE BACHILLERATO “ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”

PROPUESTA INNOVADORA

FIGURA PROFESIONAL:

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

TEMA:

“ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS SÓLIDOS GALLINAZAS CON

MATERIALES NATURALES PARA MEJORAR LA FERTILIDAD DE LAS

PLANTAS DE LIMÓN EN LA FINCA BARTOLOMÉ DEL SITIO EL PROGRESO.”

CURSO:

SEGUNDO DE BACHILLERATO “A”

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

MAFER CRUZ AYALA

MÓDULO FORMATIVO:

AGROTECNOLOGÍA

NOMBRE DEL DOCENTE TÉCNICO:

ING. HUGO APOLINARIO

AÑO LECTIVO:

2021 – 2022.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

¿QUÉ TEMA O MÓDULO TE IMPACTÓ SIGNIFICATIVAMENTE?


Me impactó mucho el tema de abonos orgánicos en agrotecnología.

¿POR QUÉ UN TEMA O MÓDULO TE IMPACTÓ?


Porque el tema nos propone nuevas maneras de lograr una buena fertilidad y cuidado sin
necesidad de usar productos que desgasten el suelo y contaminen.

¿QUÉ FACTOR DECISIVO TE HIZO ELEGIR TU PROPUESTA?


La elegí dado que últimamente hemos aprendido sobre el cuidado que debemos tener con
el aire y el suelo en lo que es el área técnica, y preservarlo con opciones orgánicas.
¿CÓMO LA SITUACIÓN ACTUAL AFECTA/AFECTARÁ A MI FUTURA
ÁREA LABORAL?
Podría afectar significativamente ya que si no aprendo a hacer abonos orgánicos para
cuidar el suelo y proporcionarlo de nutrientes cuando necesite hacerlo no podré y el suelo
estará muy desgastado.

¿DE QUÉ MANERA ESTA SITUACIÓN CAMBIÓ EL RUMBO DE MI VIDA


ACADÉMICA?
La mejoró ya que aprecio de mejor manera las clases brindabas al respecto de cuidados
ambientales en zonas agropecuarias.
¿CÓMO PUEDO APORTAR A MI MEDIO PARA SALIR ADELANTE JUNTOS?
Con la elaboración de abonos orgánicos en una finca elegida hasta luego de tener un
conocimiento profundo dar indicaciones al resto de propietarios de zonas agrícolas.
¿DE QUÉ MANERA MI FUTURO LABORAL SE VE AFECTADO POR ESTA
EXPERIENCIA?

Se afecta positivamente debido a qué mi futuro laboral tendría una base con
conocimientos sólidos sobre el manejo y aplicación de abonos orgánicos.
¿DE QUÉ FORMA SE PUEDE APORTAR A LA COMUNIDAD EN BASE A LA
PROPUESTA REALIZADA?
En cuidar los suelos de las fincas palmalences para evitar su agotamiento y enriquecerlo
de nutrientes a base de abonos orgánicos sólidos gallinazas con materiales naturales para
mejorar la fertilidad de las plantas.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Tema: Elaboración de abonos orgánicos sólidos gallinazas con materiales

naturales para mejorar la fertilidad de las plantas de limón en la finca Bartolomé

del sitio el Progreso.

1.2. Nombre del estudiante: Mafer Cruz Ayala.

1.3. Año: Segundo de Bachillerato “A”.

1.4. Módulo formativo: Agrotecnología.

1.5. Nombre del docente técnico: Ing. Hugo Apolinario.


COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

2. JUSTIFICACIÓN
Este proyecto lo he elegido dado la importancia que tiene aprender ha elaborar
abonos orgánicos sólidos a base de gallinaza que tiene múltiples beneficios ya que aparte
de ser un abono que no desgasta el suelo ni lo contamina, enriquece la fertilidad de
diferentes plantas de cítricos, además, de que al vivir en una zona rural este proyecto
beneficiará de manera notable ya que tendremos los conocimientos previos y necesarios
para evitar el fracaso del proyecto. Considerando también que no es un proyecto
complicado, más bien, es bastante rentable, ya que en la parroquia existen muchas fincas
que se dedican a la crianza de pollos y al mismo tiempo a la siembra de plantas de limón
que en este caso son con las que el proyecto empezará con el abono, y muchas más razones
que se explicarán con detalle más adelante.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

3. OBJETIVOS
En la presente propuesta innovadora se verán reflejados los siguientes objetivos:
3.1.Objetivo general:
• Perfeccionar la fertilidad de las plantas de limón basándonos en la elaboración de
abonos orgánicos.
3.2.Objetivos específicos:
• Efectuar abonos orgánicos sólidos gallinazas con materiales naturales buscando
así aumentar la fecundidad de las plantas de limón en la finca Bartolomé del sitio
el Progreso.
• Inculcar en alumnos y habitantes de la parroquia enseñanzas básicas sobre la
elaboración de abonos sólidos gallinazas.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

4. FASE DE DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.

4.1. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA/ NECESIDAD.

En la finca Bartolomé del sitio el Progreso existe insuficiencia de abonos


orgánicos sólidos gallinazas y los miembros de esta comunidad han notado un
decaimiento en la eficiencia y fertilidad en sus plantas de limón. Ocasionando con esto
también que no se pueda abastecer la demanda que tiene su producto en el mercado.

4.2. PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

El siguiente proyecto se plantea realizar un tipo de abono orgánico sólido gallinaza


a través de materiales naturales que nos garantice mejorar el rendimiento y fertilidad de
las plantas de limón en una de las fincas del sitio Progreso de la parroquia Palmales.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

5. FASE DE PLANIFICACIÓN
5.1. Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DÍA 1 DÍA 2 SEMANA DÍA 3 DURANTE 10 DÍA 4 DÍA 5


1 DÍAS

NIVELACIÓN DEL ÁREA

ELABORAR LA COMPOSTERA

RECOLECCIÓN DEL ESTIERCOL

MEZCLAR EL ESTIÉRCOL CON


LOS DEMÁS INSUMOS.

TAPAR Y DEJAR FERMENTAR

COLAR EL ABONO

APLICAR A LAS PLANTAS DE


LIMÓN

5.2. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS A UTILIZAR. –

Recursos humanos:

• Estudiantes técnicos.
• Moradores de la finca Bartolomé del sitio el Progreso.
• Familiares capacitados.
Recursos materiales:

• Un tanque de 250l.
• Una manguera plástica de 1.50 metros.
• Tapa impermeable.
• Ligas.
• Hojas de papel bond.
Recursos técnicos:

• Taladro.
• Broca.
• Desarmador.
• Abrazaderas de media.
• Silicona.
• Computadora.
• Internet.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

6. FASE DE DESARROLLO
6.1.Recopilación de la información: Para la recopilación de la información se
aplicará un cuestionario de preguntas cerradas con ayuda de ocho personas
capacitadas en el tema de abonos orgánicos sólidos gallinazas mediante una
aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

CUESTIONARIO.
1. ¿Cree usted qué el uso de abono sólido gallinaza mejora la fertilidad del
terreno?
a) Sí.
b) No.
2. El abono sólido de gallinaza contiene:
a) Nitrógeno.
b) Helio.
c) Yodo.
d) Otro: especifique.
3. ¿Considera que el tiempo para dejar fermentar el abono debe ser de 10 días?
a) Sí.
b) No.
4. ¿Es importante tapar el tanque antes de dejar fermentar?
a) Sí.
b) No.
5. ¿El abono de gallinaza necesita de oxígeno para fermentar?
a) Sí.
b) No.
6. ¿Es el abono gallinaza uno de los abonos orgánicos con mayor tasa de
mineralización?
a) Sí.
b) No.
7. A comparación con el estiércol de bobino, ¿el abono gallinaza posee un mayor
contenido nutricional?
a) Sí.
b) No.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

6.1.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS


Cuadro N° 1. -
OPCIONES NUMERO DE PERSONAS CON ESA RESPUESTA PORCENTAJE
SÍ 8 100%
NO 0 0%
TOTAL 8 100%

El 100% de las personas encuestadas que representa a 8 personas afirman que el


bono sólido gallinaza sí mejora la fertilidad del terreno, incluso contaron una experiencia
en la que se aplicó el abono en plantas cítricas, como se hace en este proyecto, y la
fertilidad mejoró notablemente.
Cuadro N° 2. -

OPCIONES NUMERO DE PERSONAS CON ESA PORCENTAJE


RESPUESTA
NITRÓGENO 7 87.5%
HELIO 0 0%
YODO 0 0%
OTRO: ESPECIFIQUE. 1 12.5%
TOTAL 8 100%

Un 87.5% que representa 7 de 8 personas encuestadas indican que el abono sólido


gallinaza contiene nitrógeno en su mayoría, pero hubo un 12.5% (una persona) que
argumentó que el abono en su mayoría contiene calcio, esta respuesta la dio el Ing.
Agrónomo Arturo Cruz.
Cuadro N° 3. -
OPCIONES NUMERO DE PERSONAS CON ESA RESPUESTA PORCENTAJE
SÍ 6 75%
NO 2 25%
TOTAL 8 100%

En esta pregunta un 75% de los encuestados indican que 10 días es el tiempo ideal
para que fermente el abono sólido gallinaza, mientras, que un 25% comentó experiencias
en las que una semana podría ser suficiente para la fermentación.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

Cuadro N° 4. -
OPCIONES NUMERO DE PERSONAS CON ESA RESPUESTA PORCENTAJE
SÍ 8 100%
NO 0 0%
TOTAL 8 100%

El 100% de las personas encuestadas manifestó que se debe tapar el tanque para
que este fermente de manera correcta y dieron consejos sobre como se puede tapar bien,
se puede hacer con una tapa impermeable, con silicona o ligas.
Cuadro N° 5. –
OPCIONES NUMERO DE PERSONAS CON ESA RESPUESTA PORCENTAJE
SÍ 8 100%
NO 0 0%
TOTAL 8 100%

Un 100% de los encuestados también estuvieron de acuerdo en que sin oxígeno


no podría fermentar la gallinaza, argumentaron que si no se deja en un lugar con oxígeno
este no podrá ser usado en las plantas pues no será un buen abono orgánico.

Cuadro N° 6. -
OPCIONES NUMERO DE PERSONAS CON ESA RESPUESTA PORCENTAJE
SÍ 8 100%
NO 0 0%
TOTAL 8 100%

Un 100% del total encuestados manifiestan que el abono sólido gallinaza sí es uno
de los abonos orgánicos con mayor tasa de mineralización, incluso en las fincas de la
parroquia es uno de los más usados por su efectividad.

Cuadro N° 7. -
OPCIONES NUMERO DE PERSONAS CON ESA RESPUESTA PORCENTAJE
SÍ 8 100%
NO 0 0%
TOTAL 8 100%
Todas las personas encuestadas señalaron que, para aumentar la fertilidad de sus
plantas, el abono gallinaza era mucho más eficiente que el estiércol de bobino, dado que
tiene un mayor contenido nutricional, te explicamos sus respuestas en el siguiente cuadro.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

CONTENIDO NUTRICIONAL DEL ESTIÉRCOL DE BOVINO COMPARADO CON


LA GALLINAZA

Estiércol de bobino Gallinaza


NUTRIENTE Kg / ton

Nitrógeno 14.2 34.7

Fósforo (P2O5) 14.6 30.8

Potasio (K2O) 34.1 20.9

Calcio 36.8 61.2

Magnesio 7.1 8.3

Sodio 5.1 5.6

Sales solubles 50 56

Materia orgánica 510 700


COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

6.2. FUNDAMENTACIÓN
La gallinaza es un excelente fertilizante si se utiliza de manera correcta. Es un
material con buen aporte de nitrógeno, además de fósforo, potasio, calcio, magnesio,
azufre y algunos micronutrientes. Su aplicación al suelo también aumenta la materia
orgánica, fertilidad y calidad del suelo. Cabe destacar que la gallinaza es también uno de
los abonos orgánicos con mayor tasa de mineralización. Esto la hace una excelente fuente
para el aporte de nitrógeno a los cultivos, pues tan solo en tres semanas el nitrógeno
orgánico de la gallinaza se mineraliza en un 75 % aproximadamente. Por citar un ejemplo:
si aplicáramos 10 ton de gallinaza con 80 % de materia seca (8 ton), 4 % de N (320 kg de
N orgánico), y con un 75 % de mineralización, tendríamos un aporte de 240 kg de N
disponible para el cultivo. (Estrada, 2005)
Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en consecuencia reducen
las oscilaciones de PH de este. Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico
del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad. Los abonos orgánicos favorecen la
aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor
actividad de los microorganismos aerobios. Los abonos orgánicos constituyen una fuente
de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente. (Gonzales,
2020)
La producción avícola intensiva, genera desperdicios con alto contenido de nutrientes y
material orgánico, dentro de los diferentes sistemas de producción avícola, se debe
contemplar un plan de manejo adecuado de los desechos, para que, en vez de generar
contaminación ambiental, se conviertan en una fuente de ingresos, que permita a los
productores avícolas contemplar la posibilidad de buscar alternativas económicas para el
uso y manejo eficiente de la gallinaza. (Estrada, 2006)
La industria avícola aporta algo más que huevos y carne; contribuye al desarrollo agrícola,
con el procesamiento de un desecho de los procesos productivos convertido en un recurso
de gran valor, la gallinaza. Las diferentes características físicas y químicas de las excretas
aviares, le atribuyen cualidades para ser utilizada, ya sea como abono o como alimento
para animales, siempre y cuando sea transformada o procesada y así garantizar no solo su
calidad como subproducto, sino su aporte al bienestar del medio ambiente. De los
diferentes procesos para su transformación, la compostación es la alternativa ideal, pues
al estabilizar la materia orgánica, facilita el aprovechamiento de la propiedad fertilizante
de la gallinaza, que se expresa tanto en su contribución al desarrollo normal de los cultivos
como en la recuperación de suelos altamente degradados. (Pareja, 2005)

Expertos aseguran que la gallinaza es uno de los fertilizantes más completos y que
mejores nutrientes puede aportar al suelo, gracias a sus altos contenidos de nitrógeno,
fósforo, potasio, calcio y carbono. (Rubiano, 2009)
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

6.3. LOCALIZACIÓN:

La presente propuesta innovadora tendrá como localización la parroquia Palmales, en


la finca Bartolomé del sitio el Progreso.

6.4. BENEFICIARIOS:

Los beneficiarios de la propuesta innovadora son los 20 familiares y moradores de la


finca Bartolomé del sitio el Progreso.

6.5. PROCEDIMIENTO:
1. El primer paso de nuestro procedimiento fue buscar el lugar adecuado para poder
efectuar la compostera, para lo cual se niveló el terreno con la ayuda de familiares
así consiguiendo un área adecuada para empezar a trabajar en el proyecto.
2. Como siguiente paso se obtuvo materiales reciclados del medio, por ejemplo: el
tanque plástico con una capacidad de 250l.
3. Con la ayuda de un taladro eléctrico hicimos hoyos en el tanque donde
posteriormente ubicamos la manguera para la salida de gases metanos.
4. La manguera fue ajustada al biodigestor con la ayuda de las abrazaderas para que
así no ingrese aire dentro del tanque.
5. Se colocó agua y el estiércol gallinaza donde fueron mezclados con la ceniza,
residuos de vegetales orgánicos y el aserrín
6. Luego de mezclar bien, se tapó perfectamente con la tapa impermeable, silicona
y ligas dejando fermentar por 10 días.
7. Por último, luego de los 10 días, se aplicó el abono orgánico sólido gallinaza en
las plantas de limón de la finca Bartolomé del sitio el Progreso.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

6.6. RESULTADOS:

¿De qué forma llegué a cumplir mis objetivos de la propuesta?


Logré cumplir los objetivos de la propuesta con la elaboración del abono orgánico solido
gallinaza dado que se siguió los pasos investigados al pie de la letra y así cumplimos con
los objetivos pues logramos que la gallinaza este en perfecto estado y así cumpla con
mejorar la fertilidad de las plantas de limón.
¿De qué manera aporta mi experiencia en el desarrollo de la propuesta?
Aporta en el desarrollo de la propuesta de la mejor manera pues al ya tener una
experiencia previa no cometeremos errores y haremos el trabajo de la mejor manera
posible.
¿Cómo y por qué estamos aportando en la comunidad?
Estamos colaborando con la comunidad al dar orientaciones sobre los conocimientos que
aprendemos a base de las investigaciones hechas antes del proyecto y lo hacemos porque
mejorar la fertilidad de las plantas no solo beneficia a una finca pues más adelante será
un avance parroquial.
¿Cómo me sentí realizando la propuesta?
Me sentí muy bien, pues la satisfacción que obtuve al tener nuevos conocimientos y poder
compartirlos con la familia y los moradores de la parroquia fue muy gratificante.
La elaboración de esta propuesta, ¿Contribuyó o fortaleció mi proceso de
aprendizaje en el módulo seleccionado?
El módulo seleccionado es agrotecnología, luego de investigar más sobre abonos
orgánicos sólidos gallinazas fortalecí mi proceso de aprendizaje pues la investigación y
las indicaciones de los docentes del área técnica me permitieron mejorar
significativamente mis conocimientos.
¿De qué manera este proyecto contribuyó mi aprendizaje teórico de los módulos?
Contribuyó de manera positiva pues antes de empezar el proyecto de manera práctica
hubo que hacer investigaciones donde leí bastante esto mejoró mi aprendizaje teórico
pues eran muchos más los conocimientos nuevos en el módulo elegido.
¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro como ciudadanos?
Nos sirve mucho esta experiencia pues para un futuro, cuando seamos profesionales,
podremos ayudar dando indicaciones a agrónomos sobre la importancia de la gallinaza o
en el caso de estudiar y graduarnos con un título universitario en ingeniería agropecuaria
tendremos conocimientos y prácticas sobre métodos alternos a los abonos comunes y
usaremos uno orgánico que aumenta la fertilidad y no desgasta el suelo.
¿De qué manera se pudo o no implementar el proyecto en la situación actual?
Con la pandemia, vino una fuerte demanda hacia el limón pues se decía que al mezclarlo
con agua y panela era una gran manera de prevenir el COVID-19, por lo que agrónomos
dueños de fincas donde este se cultiva debían hacer que su producción mejore y así poder
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

tener el producto necesario para abastecer la solicitud en el mercado, esto dando como
resultado positivo que gracias a la aplicación de fertilizantes de gallinaza se pudo mejorar
la fertilidad de las plantas de limón en la finca Bartolomé del sitio Palmales y esta UPA
logró cumplir con su objetivo.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

7. FASE DE ACCIÓN O DEMOSTRACIÓN


Para la exposición de la propuesta innovadora se realizarán diapositivas de POWER
POINT que serán presentadas y expuestas a la familia, donde se incluirá imágenes, un
cronograma, los objetivos y por último se responden las preguntas surgidas con la
explicación verbal.
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

8. BIBLIOGRAFÍA

• Estrada M. 2005. Colombia. Manejo y Procesamiento de la Gallinaza. Facultad


de Ciencias Administrativas y Agropecuarias de la Corporación Universitaria
Lasallista. Pág. 6.
• Estrada M. 2006. Colombia. Revista lasallista de investigación para un
zootecnista. Pág. 43.
• Gonzales S. 2020. México. Infoagro. Importancia de los abonos orgánicos. Pág.
2.
• Pareja M. 2005. Bogotá. Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Agropecuarias de la Corporación Universitaria Lasallista. Pág. 20.
• Rubiano T. 2009. Argentina. Contexto ganadero, elementos claves para fertilizar
plantas de cítricos. Gallinazas. Pág. 5.
Webgrafía. –

• https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/gallinaza-como-
fertilizante
• https://www.redalyc.org/pdf/695/69520108.pdf
• https://mexico.infoagro.com/importancia-de-los-abonos-organicos/
• https://www.contextoganadero.com/agricultura/algunas-recomendaciones-
para-utilizar-la-gallinaza
• https://www.contextoganadero.com/agricultura/el-raquis-el-elemento-clave-
para-fertilizar
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

9. ANEXOS

Tanque de 250 l. Manguera plástica transparente de 1.50m. Tapa impermeable.

Silicona. Ligas. Taladro.

Broca. Desarmador. Abrazaderas de media.


COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

MESES AGOSTO SEPTIEMBRE


FASES
ACTIVIDADES 23 24 25 26 27 30 31 01 02 03 06 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24

Datos Informativos

FASE 1 Justificación
DIAGNÓS
Objetivos
TICO
Definición del problema

Planteamiento de solución

FASE 2
Elaboración cronograma
PLANIFIC de actividades
ACIÓN Determinación de los
recursos a utilizar
Recopilación de
información
FASE 3 Fundamentación
DESARR
Localización
OLLO
Beneficiario

Procedimiento
COLEGIO DE BACHILLERATO
“ABDÓN CALDERÓN MUÑOZ”
ACUERDO MINISTERIAL N.º. 9716 DEL 22 DE MAYO DE 1980
Palmales – Arenillas – El Oro – Ecuador

Resultados
FASE 4 Elaboración de
ACCIÓN
presentación en Power
O
Point o papelógrafo a la
DEMOST
RACIÓN familia

EVALUA Entrega de la propuesta


CIÓN innovadora

También podría gustarte