Está en la página 1de 283

Propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento

de materiales del almacén central de


una empresa del sector de construcción

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Camino Puga, Jean Marco

Citation [1] J. M. Camino Puga, “Propuesta de mejora en el ciclo de


almacenamiento de materiales del almacén central de una
empresa del sector de construcción,” Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2014.

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 08/08/2022 00:35:49

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/623190


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Propuesta de Mejora en el Ciclo de Almacenamiento de Materiales del


Almacén Central de una Empresa del Sector de Construcción

Proyecto de Tesis para optar por el Título de Ingeniero Industrial


presentado por el alumno:

Jean Marco Camino Puga

Asesor: Víctor Hugo Núñez Ponce

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Industrial

2017

1
Tabla de Contenido

Resumen ...................................................................................................................................... 9
Introducción ............................................................................................................................... 10
Capítulo I: Marco Teórico ......................................................................................................... 14
Antecedentes del Sector Construcción .................................................................................. 14
Marco Legal ........................................................................................................................... 18
Contrato de Arrendamiento del Almacén Central: ............................................................ 18
Decreto Supremo N° 017 - 2012: Capitulo XI .................................................................. 19
Casos de Éxito ....................................................................................................................... 19
Metaltécnica: ..................................................................................................................... 19
Alumex S.A. ...................................................................................................................... 22
CLINICA INTERNACIONAL PERÚ: ............................................................................. 26
Empresa Textil en el Valle de Albaida .............................................................................. 28
EUSKALIT: ...................................................................................................................... 29
Logística: ............................................................................................................................... 31
Inventarios: ............................................................................................................................ 31
Almacenes: ............................................................................................................................ 31
Tipos de almacenes según la función logística:..................................................................... 31
Almacenes Centrales: ........................................................................................................ 31
Almacenes Regionales o de zona: ..................................................................................... 32
Almacenes de tránsito o plataformas: ................................................................................ 32
Almacén Caótico: .............................................................................................................. 32
Almacén Organizado: ........................................................................................................ 33
Ciclo de Almacenamiento: .................................................................................................... 33
Actividades del Ciclo de Almacenamiento: .......................................................................... 33
Recepción de Pedidos (Receiving): ................................................................................... 34
Almacenamiento de Mercancías (Put - Away): ................................................................. 34
Preparación de Pedidos (Order - Picking): ........................................................................ 34
Despacho de Pedidos: ........................................................................................................ 34
Control de Stocks: ................................................................................................................. 34
Gestión de Almacenes: .......................................................................................................... 35
Diseño de Almacenes ............................................................................................................ 35
Lean Manufacturing .............................................................................................................. 35
First Expired - First Out (FEFO): .......................................................................................... 35
Lay-Out: ................................................................................................................................ 36
Metodologías ............................................................................................................................. 37
Etapas de la Metodología 5s: ................................................................................................. 37
Actividades preliminares de compromiso para la implementación de las 5S ................... 37
Implementación de la 1°S: SEIRI (Selección & Clasificación): ....................................... 38
Implementación de la 2°S: SEITON (Orden): ................................................................... 40
Implementación de la 3°S: SEISO (Limpiar): ................................................................... 40
Implementación de la 4°S: SEIKETSU (Estandarización): .............................................. 41
Implementación de la 5°S: SEIKETSU (Disciplina): ....................................................... 41
Gestión de Inventarios: .......................................................................................................... 42
Exactitud del Inventario mediante Conteos Cíclicos de Inventarios: ................................ 42
Codificación de Inventarios:.............................................................................................. 43
Clasificación ABC Multicriterio: ...................................................................................... 43
Capítulo II: Análisis y Diagnóstico del Caso Actual ................................................................. 46
Descripción de la Empresa .................................................................................................... 46
Descripción del Almacén Central .......................................................................................... 48
Estructura Organizacional ................................................................................................. 48
Distribución Física del Almacén ....................................................................................... 49
Distribución Física del Almacén de Materiales ..................................................................... 50
Descripción del Ciclo de Almacenamiento ........................................................................... 51
Diagnóstico de la Situación Actual del Almacén .................................................................. 54
Identificación del Problema Principal ............................................................................... 54
Cantidad de Materiales Inutilizables en el Almacén ......................................................... 54
Diferencia entre la Mercancía Conciliada y la Física ........................................................ 63
Pérdidas Económicas Actuales en el Almacén de Materiales: .......................................... 69
Hipótesis: ............................................................................................................................... 72
Capítulo III: Propuesta de Mejora ............................................................................................. 73
Vinculación de las Causas con la Metodología: .................................................................... 73
Diseño de la Propuesta de Mejora: ........................................................................................ 74
Metodología 5s: ................................................................................................................. 75
Gestión de Inventarios: ...................................................................................................... 76
Desarrollo de la Propuesta de Mejora: .................................................................................. 76
Actividades Preliminares de Compromiso ........................................................................ 76
Metodología 5s .................................................................................................................. 82
Orden (Seiton) ................................................................................................................... 86
Limpieza (Seiso) ................................................................................................................ 96
Estandarización (Seiketsu) .............................................................................................. 100
Disciplina (Shitsuke) ....................................................................................................... 103
Gestión de Inventarios: .................................................................................................... 107
Consideraciones para la Implementación: ....................................................................... 123
Capítulo IV: Validación de las Propuestas de Mejora ............................................................. 130
Indicadores de Mejora: ........................................................................................................ 130
Optimización en el uso del Espacio de los Anaqueles en el Almacén: ........................... 130
Porcentaje de Espacio Adicional en el Almacén Físico de Materiales: .......................... 131
Porcentaje de la Exactitud de Registro de Inventarios: ................................................... 132
Reducción de los Conteos Físicos de los Materiales: ...................................................... 132
Reducción en los Tiempos de Registros & Despacho: .................................................... 133
Reducción en la Obsolescencia de los Materiales: .......................................................... 134
Aumento en el Porcentaje de Cumplimiento de la Auditoria 5s: .................................... 135
Periodo de Recuperación de la inversión: ........................................................................... 136
Análisis de los Riesgos para la Implementación ................................................................. 137
Evaluación de Impactos: Matriz Leopold ............................................................................ 143
Capítulo V: Conclusiones & Recomendaciones ...................................................................... 147
Conclusiones........................................................................................................................ 147
Recomendaciones ................................................................................................................ 148
Bibliografía: ............................................................................................................................. 149
ANEXOS ................................................................................................................................. 154
Tabla de Ilustraciones

Figura N° 1: Ranking del Tamaño del Sector de Construcción ................................................ 14


Figura N° 2: Participación de los Sectores en el PBI: 2015-2016 ............................................. 15
Figura N° 3: Mipymes formales, según sector económico, 2010 - 2014 .................................. 16
Figura N° 4: Variaciones Porcentuales del PBI por Sectores .................................................... 16
Figura N° 5: Costos Logísticos Colombia vs LATAM y OTROS ............................................ 17
Figura N° 6: Distribuciones de Costos Logísticos Totales ........................................................ 17
Figura N° 7 ................................................................................................................................ 21
Figura N° 8 ................................................................................................................................ 21
Figura N° 9: Después................................................................................................................. 21
Figura N° 10: Antes ................................................................................................................... 21
Figura N° 11: Después............................................................................................................... 22
Figura N° 12: Antes ................................................................................................................... 22
Figura N° 13: Resultados de la Inspección Inicial 5s de Alumex ............................................. 23
Figura N° 14: Aplicación de las Tarjetas Rojas ........................................................................ 24
Figura N° 15: Formato de Tarjetas Rojas .................................................................................. 24
Figura N° 16: Responsables de la Limpieza por Zonas ............................................................ 25
Figura N° 17 Exposición de un Colaborador Alumex............................................................... 26
Figura N° 18: Resultados de la Implementación 5s de Alumex ................................................ 26
Figura N° 19 .............................................................................................................................. 27
Figura N° 20 .............................................................................................................................. 27
Figura N° 21 Resultados de la implementación de 5s ............................................................... 29
Figura N° 22: Actividades del Ciclo de Almacenamiento ........................................................ 33
Figura N° 23: Matriz de Criterios ABC .................................................................................... 44
Figura N° 24 Ubicación Geográfica del Proyecto SEDAPAL .................................................. 47
Figura N° 25: Organigrama del Almacén Central ..................................................................... 48
Figura N° 26: Distribución Física de todo el Almacén ............................................................. 49
Figura N° 27: Distribución Física del Almacén de Materiales .................................................. 50
Figura N° 28: Flujograma de la Recepción de Materiales & Herramientas .............................. 51
Figura N° 29: Flujograma del Despacho de Materiales ............................................................ 53
Figura N° 30: Árbol de Causas .................................................................................................. 54
Figura N° 31: Productos Inutilizables 2015 .............................................................................. 55
Figura N° 32: Pérdida Economica por Productos Inutilizables ................................................. 55
Figura N° 33: Categorías de Obsolescencia .............................................................................. 56
Figura N° 34: Pérdidas Económicas de Productos Inutilizables 2015 ...................................... 57
Figura N° 35 .............................................................................................................................. 58
Figura N° 36 .............................................................................................................................. 58
Figura N° 37 .............................................................................................................................. 59
Figura N° 38: Dimensiones del Anaquel del Almacén ............................................................. 59
Figura N° 39: Productos No inventariados ................................................................................ 63
Figura N° 40: Resultados de las Inspecciones de Materiales 2015 ........................................... 63
Figura N° 41: Exactitud de Registros de Inventarios ................................................................ 64
Figura N° 42: Pérdidas Económica por Productos Faltantes..................................................... 67
Figura N° 43: Ciclos de Almacenamiento Defectuosos 2015 ................................................... 68
Figura N° 44: Pérdidas Económicas de Materiales 2015 .......................................................... 69
Figura N° 45: Pérdidas Económicas Totales 2015 .................................................................... 70
Figura N° 46: Actividades Preliminares de Compromiso ......................................................... 74
Figura N° 47: Diseño de la Propuesta de Mejora ...................................................................... 75
Figura N° 48: Estructura del Comité 5s .................................................................................... 79
Figura N° 49: Acta de Reunión de Comité 5s ........................................................................... 80
Figura N° 50: Plan de Trabajo ................................................................................................... 82
Figura N° 51: Modelo de Tarjeta Roja ...................................................................................... 84
Figura N° 52: Registro de Control de Tarjetas Rojas ................................................................ 85
Figura N° 53: Distribución Actual de los Artículos en el Almacén .......................................... 90
Figura N° 54: Distribución de los Artículos en el Almacén Propuesta ..................................... 91
Figura N° 55: Código de Ubicación .......................................................................................... 93
Figura N° 56: Mapa de Ubicación Propuesto ............................................................................ 94
Figura N° 57: Contenedor Akro-Mills ...................................................................................... 95
Figura N° 58: Mapa 5s .............................................................................................................. 96
Figura N° 59: Programa de Limpieza ........................................................................................ 98
Figura N° 60: Procedimiento de Desecho & Control de Objetos con Tarjeta Roja ................ 101
Figura N° 61: Ejemplos del Marcaje 5s en el Suelo ................................................................ 102
Figura N° 62: Auditoría Orden & Limpieza............................................................................ 103
Figura N° 63: Checklist Interno 5s .......................................................................................... 105
Figura N° 64: Diagrama 5 Porqués ......................................................................................... 107
Figura N° 65: Escala de Frecuencia & Consecuencia ............................................................. 111
Figura N° 66: Fórmula de Normalización de Criterios ........................................................... 117
Figura N° 67: Codificación de Artículos ................................................................................. 119
Figura N° 68: Etiquetado de Materiales .................................................................................. 121
Figura N° 69: Lector de Código de Barras Inalámbrico .......................................................... 121
Figura N° 70: Sistema FEFO de un Almacén ......................................................................... 122
Figura N° 71: Cronograma de Implementación ...................................................................... 127
Figura N° 72: Cronograma de Seguimiento ............................................................................ 128
Figura N° 73: Fórmula de Período de Recuperación............................................................... 137

Tabla 1: Porcentaje de Materiales Faltantes Mal Registrados ................................................... 66


Tabla 2: Porcentaje de Materiales Mal Registrados .................................................................. 66
Tabla 3: Impacto Económico 2015............................................................................................ 71
Tabla 4: Actual Numero de Divisiones Ocupadas por Familias ............................................... 86
Tabla 5: Señalización 5s para los suelos ................................................................................. 102
Tabla 6: Muestra del Conteo Cíclico ....................................................................................... 109
Tabla 7: Matriz para la Evaluación de Criticidad .................................................................... 111
Tabla 8: Valoración de Criticidad por Familias ...................................................................... 112
Tabla 9: Consumo Anual de las Familias ................................................................................ 114
Tabla 10: Valor Monetario de las Familias ............................................................................. 115
Tabla 11: Resumen de la Clasificación ABC Multicriterio ..................................................... 117
Tabla 12: Presupuesto para la Implementación ....................................................................... 125
Tabla 13: C.O. Alquiler del Espacio ....................................................................................... 131
Tabla 14: Evaluación del ERI de la Muestra ........................................................................... 132
Tabla 15: Ahorro Anual de los Conteos .................................................................................. 133
Tabla 16: Resultados Toma de Tiempos ................................................................................. 133
Tabla 17: Promedio de Materiales Inutilizables ...................................................................... 134
Tabla 18: Porcentajes de Reducción en la Obsolescencia ....................................................... 135
Tabla 19: Ahorros en Costo de Oportunidad 2016 .................................................................. 136
Tabla 20: Flujo de Caja vs Flujo Acumulado .......................................................................... 136
Tabla 21: Matriz de Evaluación de Riesgos ............................................................................ 138
Tabla 22: Medidas de Control ................................................................................................. 141
Tabla 23: Matriz Leopold ........................................................................................................ 144

Anexo N° 1: Artículos dentro del Almacén ............................................................................ 155


Anexo N° 2: Artículos Faltantes 2015..................................................................................... 155
Anexo N° 3: Contrato de Arrendamiento ................................................................................ 171
Anexo N° 4: Registro de Capacitaciones 5s ............................................................................ 178
Anexo N° 5: Programa de Capacitaciones 5s .......................................................................... 180
Anexo N° 6: Evaluación Orden Y Limpieza ........................................................................... 182
Anexo N° 7: Clasificación ABC - Matriz de Criticidad .......................................................... 183
Anexo N° 8: Muestra de 15 SKUs - ERI................................................................................. 184
Anexo N° 9: Clasificación ABC – Frecuencia ........................................................................ 185
Anexo N° 10: Toma de Tiempo Preliminar: Recepción ......................................................... 277
Anexo N° 11: Toma de Tiempo Preliminar: Despacho........................................................... 277
Anexo N° 12: Toma de Tiempos Final: Recepción................................................................. 278
Anexo N° 13: Toma de Tiempos Final: Despacho .................................................................. 278
Anexo N° 14: Auditoria 5s 29/07/2016 ................................................................................... 279
Anexo N° 15: Auditoría 5s 30/09/2016 ................................................................................... 280
Anexo N° 16: Matriz de Impacto de Riesgos - PMBOK ........................................................ 281
Resumen

La gestión de almacenes tiene como objetivo principal alcanzar mejoras en los procesos de
recepción, almacenamiento & despacho de cualquier bien. Estos productos representan el
inventario, el cual es uno de los principales activos de una empresa del sector de construcción.
Por ello, se debe optar por aplicar un sistema de gestión con requerimientos estratégicos
suficientes para el buen funcionamiento de la empresa.

El presente proyecto fue realizado con el fin de implementar integralmente la metodología 5s


con herramientas de la gestión de inventarios para reducir los niveles de ciclos de
almacenamiento defectuosos de los materiales del Almacén central de una empresa del sector
de construcción. Esto permite reducir la cantidad de materiales inutilizables en al almacén y
evitar diferencias entre la mercancía conciliada y la física y así tener menores pérdidas
económicas por una gestión ineficiente. Se realizó el marco teórico de la tesis basado en un total
de 30 artículos científicos acerca de la logística de almacenes en el sector de construcción y
modelos que aporten a la solución del problema planteado. Una vez realizado el análisis y
diagnóstico del problema, se desarrolló una propuesta de mejora utilizando herramientas de la
ingeniería industrial y la metodología identificada en el Capítulo 1, además, cuantificar y estimar
los niveles de reducción de las pérdidas económicas que se obtendrán si se llega a aplicar esta
propuesta de mejora. Finalmente presentó la validación del impacto económico de las
propuestas de mejora, además de calcular la viabilidad de poder implementarlas en la empresa.
Introducción

La economía mundial en los últimos dos años ha tenido un crecimiento parejo y moderado de
3,3% y 3,1% respectivamente, esta disminución se da como consecuencia del ahondamiento de
la desaceleración de estos mercados emergentes y del debilitamiento de la recuperación de
economías avanzadas.1 Los mercados emergentes disminuyeron en 1% (de 5,0% a 4,0%) con
respecto al 2013, y la economía de los mercados emergentes de Latino América cayó de 2,9%
a 1,3%.2

Si bien en los últimos 3 años la economía a nivel mundial ha ido disminuyendo, en el caso de
Perú no es tan evidente, según los últimos registros del Banco Central de Reserva del Perú el
comportamiento del Producto Bruto Interno han sido favorable en los últimos años, con
crecimiento estable. En el último año el PBI tuvo un aumento del 3.3%, y si comparamos con
respecto al 2013, el incremento es del 5.7%.3

La construcción es considerada a nivel mundial, una de las actividades económicas más


demandantes de mano de obra y ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que es uno
de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de los países y regiones.4 Según el
informe sectorial elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España
en Lima el sector de la construcción en Perú es una de las actividades económicas más
importantes del país. A lo largo de los años ha sido una unidad de medición del bienestar

1
FMI (2015) & FMI (2014)

2
FMI (2015) & FMI (2014)

3
Producto bruto interno desde 1951 (Variaciones porcentuales reales). [en línea]. Perú: Banco
Central de Reserva del Perú. Recuperado: [24 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html

4
Prom Perú (2015)
económico nacional. El sector de la construcción tiene un efecto multiplicador: se generan
cuatro puestos de trabajo en otros sectores por cada puesto en la construcción y se pagan tres
dólares en sueldos en otros sectores por cada dólar gastado en remuneraciones para la
construcción.5 Sin embargo en los últimos resultados emitidos por el banco central de Reserva
del Perú con respecto a las variaciones porcentuales del sector de construcción, se ha podido
evidenciar una caída del 5.9% en el sector de construcción, con respecto al año 2014.6 Debido
a la caída considerable en los últimos años, las empresas deben enfocarse aún más en la
reducción de costos y una parte importante dentro de los costos de una empresa constructora
justamente viene a ser los costos logísticos.

En el año 2015, los costos logísticos de las empresas Latinoamericanas han representado un
aproximado de 14.7% sobre las ventas totales, 7y las grandes corporaciones mundiales han
afirmado que la logística es clave para lograr una competitividad sostenible en el mercado: el
transporte, almacenamiento, manejo de materiales, y manejo de inventarios son los principales
procesos que influyen en los costos logísticos de cualquier empresa.8

Como hemos mencionado, para que una empresa adquiera un nivel competitivo adecuado la
cadena de suministros, los almacenes no deben ser vistos no como un lugar donde permanecen
las mercancías, sino como un centro de distribución y consolidación de productos en donde se

5
ICEX (2010)

6
Producto bruto interno por sectores productivos desde 1951 (Variaciones porcentuales reales).
[en línea]. Perú: Banco Central de Reserva del Perú. Recuperado: [24 de Abril, 2016].
Disponible en internet: http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html

7
Transporte, El verdadero reto en Latinoamérica y Colombia. [en línea]. Colombia: SINTEC.
Recuperado: [14 de Mayo, 2016]. Disponible en internet: http://www.sintec.com/wp-
content/uploads/2016/01/20150125-infografia-transporte-Latam-Colombia.pdf

8
Burda, A. (2015)
realizan labores mucho más complejas y de mayor responsabilidad sobre el producto final.9 Por
otro lado, además de generar una competitividad en el ámbito logístico, con respecto al concepto
de rentabilidad, uno de los principales objetivos de la logística es la reducción de costos, y para
lograrlo, se hace referencia a tratar de disminuir la cantidad de productos obsoletos, mediante la
definición y mejora en el manejo de los materiales.10. Para esto se tiene que enfocar en mejorar
el control de los centros de almacenamiento y distribución de las empresas constructoras, donde
justamente influyen factores de deterioración, obsolescencia en los materiales.11 En este sector,
sucede mucho que las empresas compran en grandes lotes la materia prima, y son almacenados
por largos periodos sin ningún control, y terminan registrándose como inventario obsoleto,
afectando negativamente las utilidades de la empresa.12

La filosofía Lean Manufacturing desde que fue introducida en 1990, se ha enfocado en mejorar
la productividad y competencia de las empresas. Esta filosofía, que ha sido derivada de “Toyota
Production System”, permite integrar diferentes herramientas para la gestión de los procesos de
producción y almacenamiento, con el fin de reducir los residuos y crear valor en los proceses de
las empresas, lo cual conlleva a la reducción de costos e inventarios.13

Dentro de las metodologías de Lean Manufacturing enfocadas justamente a la reducción de


costos y residuos tanto en los procesos de producción y almacenamiento, es la metodología 5s.
Esta metodología permite desarrollar un comportamiento sistemático para mantener

9
Posada, J. A. (2011)

10
Burda, A. (2015)

11
Baskar, M. B., & Pragadeeswaran, S. (2013).

12
Verma, M. (2015).

13
Chen, J., Cheng, C., Huang, P., Wang, K., Huang, C., & Ting, T. (2013).
continuamente la clasificación, el orden y la limpieza de los productos y el área de trabajo, lo
que permite de forma inmediata una mayor productividad y eficiencia.14

14
Telles, F. S., Pérez, D. M., López-Espinoza, A., & Teyes, E. S. (2013).
Capítulo I: Marco Teórico

Antecedentes del Sector Construcción


El Sector de la construcción es considerada a nivel mundial dentro de las actividades económicas
más productivas y más aportadoras al crecimiento de los países y regiones. De acuerdo al
Ranking 2013 del tamaño del sector construcción, elaborado por la Federación Interamericana
de la Industria de la Construcción (FIIC), el Perú se encuentra en el puesto N°7 de todos los
países de Latinoamérica (en cuanto a la aportación al PBI por bienes y servicios producidos en
el sector de construcción), con un total de $16 548,76 millones de Dólares, y siendo Brasil el
país con mayor contribución al PBI con un total de $121 343,74 millones de Dólares. (Ver
Figura Nº1)

Figura N° 1: Ranking del Tamaño del Sector de Construcción


En los últimos años el Instituto Nacional de Estadística e Informática establece que las empresas
constructoras poseen una participación total del 5,10% en el Producto Bruto Interno (PBI) del
Perú15, siendo esta una contribución importante para el país (Ver Figura N°2).

Figura N° 2: Participación de los Sectores en el PBI: 2015-2016

En un informe emitido por el Ministerio de la Producción el 2014, se pudo evidenciar que en


los últimos 4 años hubo un aumento del 54% en la formalidad de las micro, pequeñas y medianas
empresas en el sector de construcción (Ver Figura N°3), esto nos da a entender que en los
últimos año ha habido un crecimiento con respecto a la cantidad de empresarios que se quieren
especializar en el sector de construcción. Este proyecto de investigación está enfocado a aquellas
empresas que aún no poseen el capital económico para realizar una implementación de un
sistema de almacenamiento automatizado, entonces la implementación de herramientas de la

15
Guía de Negocios e Inversión en el Perú. [en línea]. Perú: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recuperado: [24 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.rree.gob.pe/promocioneconomica/invierta/Documents/Guia_de_Negocios_e_Inver
sion_en_el_Peru_2015_2016.pdf
ingeniería basadas en la metodología 5s serviría bastante para ayudar el crecimiento y
productividad de los almacenes de esta categoría de empresas constructoras.

Figura N° 3: Mipymes formales, según sector económico, 2010 - 2014

Sin embargo, en los últimos años, a pesar del incremento del PBI Peruano, la contribución del
sector de construcción al PBI ha ido disminuyendo, las inversiones con respecto a los años
anteriores han ido reduciéndose de tal forma que para el 2015 hubo una caída del 5.9% con
respecto al 2014 (Ver Figura N°4).

Figura N° 4: Variaciones Porcentuales del PBI por Sectores

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS


(Variaciones porcentuales) 2013 2014 2015

Agropecuario 1.5 1.9 2.8


Pesca 24.8 -27.9 15.9
Minería 4.9 -0.9 9.3
Manufactura 5.0 -3.6 -1.7
Electricidad y agua 5.5 4.9 6.2
Construcción 8.9 1.9 -5.9
Comercio 5.9 4.4 3.9
Servicios 1/ 6.3 5.0 4.2
PRODUCTO BRUTO INTERNO 5.9 2.4 3.3
Fuente: INEI y BCR.
Elaboración: Gerencia Central de Estudios Económicos.
Por ende, ahora más que nunca las empresas deben enfocarse aún más en la reducción de los
costos operativos y fijos de su empresa. En un informe del año 2015 emitido por SINTEC, una
consultoría Colombiana experta en desarrollar estrategias y modelos de negocio para empresas
líderes en Latinoamérica, afirman que el 14.7% de los costos totales de una empresa, son costos
logísticos, y como se puede observar en la Figura N°5 los costos logísticos de Latinoamérica,
superan la proporción de países europeos y de Estados Unidos, por más de 3%.

Figura N° 5: Costos Logísticos Colombia vs LATAM y OTROS

Fuente: SINTEC (2015)

En un informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se observa que dentro
del sector de Construcción y Herramientas – Producción, 27.70% de los costos logísticos
corresponden a los costos en almacenes, por ende se evidencia que si tienen un valor
significativo en los costos logísticos de cualquier empresa.

Figura N° 6: Distribuciones de Costos Logísticos Totales


Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Marco Legal

Contrato de Arrendamiento del Almacén Central:


El local donde se ubica el almacén central de esta empresa no es propiedad suya por ende tienen
un contrato de arrendamiento donde están sujetos y restringidos bajo clausulas y normativas del
arrendado. Una de las cláusulas que podría afectar a cualquier propuesta de mejora es la Décima
Primera del contrato que nos menciona lo siguiente:

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA

“Luego de la fecha de recepción del INMUEBLES, LA ARRENDATARIA deberá poner en


conocimiento de EL ARRENDADOR cualquier desperfecto o inconveniente que pudiese
advertirse en EL INMUEBLE o en parte de sus instalaciones para que puedan ser reparados
en forma conjunta.”

Esta clausula hace referencia a que cualquier desperfecto o manipulación de las instalaciones
del inmueble deberán ser notificadas con el arrendador para poder llegar a un acuerdo o en todo
caso al momento de culminar el contrato ser reparados correctamente, es decir, cualquier
manipulación o cambio que se desee realizar en el futuro dentro de los inmuebles del local,
deberán ser notificados y aprobados por el arrendador, de lo contrario no podrá ser ejecutado.
Además de esta cláusula existen otras que también hacen referencia a las restricciones de las
posibles mejoras que se podrían realizar dentro del almacén (Ver el Anexo N°3).

Decreto Supremo N° 017 - 2012: Capitulo XI


De conformidad con la Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento. En el Artículo 185, menciona que cualquier distribución
dentro de un almacén que contenga materiales peligrosos y líquidos combustibles o inflamables,
deberán ser protegidos (en este caso por ser un almacén de 480m2) por un sistema de detección
de Incendios, Extintores portátiles y señalización.

Además en el artículo 177, menciona que ningún material inflamable puede ser almacenado
directamente sobre el suelo o piso, y debe proveer la estabilidad a la carga y descarga por
camiones, montacargas, etc.

En conclusión las únicas normativas que deberán ser consideradas para la propuesta de mejora
son: El contrato de arrendamiento actual del almacén, y el Decreto Supremo N°017- 2012
Capitulo XI.

Casos de Éxito

Metaltécnica:
Encontré como un primer caso de éxito, la implementación de la metodología 5s en la empresa
“Metaltécnica”, una empresa metalúrgica argentina de capitales rosarinos dedicada a la
producción de Repuestos Agrícolas; Cadenas y Transportadores; y Pulverizadores. Comenzó su
actividad en el año 1981, persiguiendo claros objetivos de fortalecimiento de su posición en el
mercado, apuntando a un efectivo sistema de mantenimiento de calidad. Desarrollaron todo un
programa para la implementación de KAIZEN dentro de sus procesos e instalaciones, debido a
su necesidad por adaptarse y desarrollarse a las nuevas demandas del mercado de metalurgia.
16
Se enfocaron en cumplir con 4 implementaciones

 5S: Seguridad, Orden y Limpieza

 Grupos de Calidad

 Análisis de defectos a través del Indicador de Quality PPM (partes por millón de defectos)

 Análisis de Valor (VA) – Valor de Ingeniería (VE)

Sin embargo me enfocare solo en el éxito de la implementación de las 5s. Primero, para cumplir
con las mejoras propuestas en el KAIZEN fue necesaria una adecuada capacitación del personal
de la empresa. Dictaron seminarios acerca de cómo realizar buenas prácticas de 5”S” –
Seguridad, Orden y Limpieza y Control de Ubicación. Luego para el desarrollo de las
actividades de 5S fue necesario sectorizar la planta en 6 áreas:

 Granallado, Pintura y Montaje

 Soldadura y Revenido

 Deposito, Repuestos Agrícolas, Recepción y Expedición

 Estampado, Punzonado y Conformado

 Mantenimiento

 Depósito y Fraccionamiento de Materiales

En cada una de ellas se conformó un grupo con trabajadores dedicados a la aplicación de 5”S”.
Realizaron reuniones mensuales donde al finalizar cada reunión, se confeccionaron actas donde
los participantes anotaban los temas a resolver, las acciones a aplicar y el plazo de cumplimiento
de las mismas. La gerencia revisaba cada una de ellas, y apoyaba con aquellas solicitudes que
estaban de acuerdo.

16
Descripción Caso 7: Metaltécnica. [en línea]. Argentina: Instituto Nacional de Tecnología
Industrial: [22 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.inti.gob.ar/jicapymes/pdf/caso7.pdf
A continuación se visualizan las mejoras obtenidas en diferentes Áreas de la empresa gracias a
la aplicación de la técnica “5S”, mediante fotos tomadas antes y después de la realización de las
actividades correspondientes:

Área Pintura, zona retorno cadena de traslación:

Figura N° 7 Figura N° 8

Se encontraron objetos ajenos al área de Pintura, por ej.: tarimas, sanitarios, una silla, etc. Se
ordenó la zona dejando solamente los objetos necesarios para el área Pintura y se restauró y
pintó la misma generando un mejor ambiente de trabajo para los colaboradores.

Área de Materia Prima:

Figura N° 10: Antes Figura N° 9: Después


El material se encontraba depositado en el piso del Área de Materia Prima. Parte del material se
ordenó en estanterías y se identificó con tarjetas. Además de acomodar el resto del material en
contenedores especiales.

Área de Depósito:

Se encontro el sector de depósito desordenado con materiales de todo tipo, y se clasificó el


material, desechando aquel considerado innecesario y reubicando el material utilizable,
recuperando un área de 70 m2 que se destinará a otros usos.

Figura N° 12: Antes Figura N° 11: Después

A lo largo de la implementación de todo este


programa dirigido a la metodología 5s se observó mediante los resultados en la aplicación de
encuestas a los colaboradores que el conocimiento de las 5S dentro de la empresa ha
incrementado en 82% y se han mejorado los lugares de trabajo en un 40%.

Alumex S.A.
Se encontró como otro caso de éxito una empresa que se dedica a la extrusión de aluminio, su
fábrica tiene más de 30 años en la industria ecuatoriana, y se ha convertido en la mayor empresa
en su género por las exportaciones que realiza a EEUU, Colombia y Bolivia principalmente.

El problema de Alumex era el área de matricería que presentaba problemas como acumulación
de materiales innecesarios, desperdicio de tiempo en la búsqueda de matrices y otras
herramientas de trabajo, falta de documentación y registro de los procesos clave, falta de hábito
de limpieza, entre otros. Esta área para la empresa es crítica, de ella depende directamente la
calidad de los perfiles de aluminio y es por esto que la alta gerencia al evidenciar estos
problemas decidió implementar la metodología de 5S, que consiste en el desarrollo de 5 pilares
(clasificación, orden, limpieza, estandarización y mantenimiento) por medio de estrategias, para
disminuir los desperdicios de tiempo, optimizar el espacio físico y la organizar stocks.17

Implementación de la Metodología en Alumex:


Recolección de la Información:

Primero se realizó un cuestionario a los colaboradores del área de matricería para poder
identificar cuál de los 5 pilares de la metodología 5s era el más grave, se ponderaron en una
escala de 0 a 4, donde 0 representaba muy malo, 2 representaba promedio, 3 indicaba que era
bueno y 4 significaba muy bueno. Obtuvieron los siguientes resultados: (Ver Figura N°12)

Figura N° 13: Resultados de la Inspección Inicial 5s de Alumex

Como podemos observar el nivel de 5S en el área de matricería era demasiado bajo, con una
calificación de 19 sobre 100 puntos. Revisando cada pilar se dieron cuenta que el punto más
bajo es Orden porque no tenían indicadores de lugar, ni de cantidad, tampoco se demarcaban las
herramientas; la limpieza obtuvo una calificación de 4, lo que corresponde al 20% porque al
área se le realizaba eventualmente una limpieza superficial y no profunda, además que no se
tenía el hábito de limpiar las máquinas que utilizaban; para el cuarto pilar que es estandarización,

17
Kleber F. Barcia Villacreses (2006) Implementación de una Metodología con la Técnica 5S para
Mejorar el Área de Matricería de una Empresa Extrusora de Aluminio. Revista Tecnológica
ESPOL, 18(1), 69-75.
se detectó que la empresa no poseía procedimientos ni documentación de los procesos del área
de matricería, lo que evidenció el bajo nivel de este pilar de las 5 S, además no poseían ningún
plan de mejora a futuro.

Identificación de los Pilares de 5s:

Luego de la recolección de la información, se procedió con el lanzamiento del programa, que


estuvo a cargo de la Jefa de Recursos Humanos, quien explicó la importancia de la capacitación
que se llevaría a cabo. Dicha capacitación se desarrolló en un taller de 10 horas semanales
durante 4 días de 2 horas y media y estuvo a cargo de un Instructor que es experto en Producción
Esbelta. En el programa se atacaron los cinco pilares de la siguiente forma:

Clasificación: Para el primer pilar de las 5S, utilizaron la estrategia de las tarjetas rojas, la cual
busca etiquetar cualquier elemento innecesario que obstruya los procedimientos de un área de
trabajo. Diseñaron un formato sencillo para el llenado y colocación de ellos, además realizaron
un espacio para mencionar la disposición posible del artículo que puede ser: transferir si se trata
de objetos que puedan servir en otra área; eliminar si son artículos que no pertenecen al área o
que no sirvan; por Inspeccionar si se trata de objetos que requieren de un mantenimiento más
detallado. (Ver Figuras N°14 y N°15)

Figura N° 15: Formato de Tarjetas Rojas Figura N° 14: Aplicación de las Tarjetas Rojas
Al cabo de la implementación de las tarjetas rojas, lograron desechar el 53% de los productos,
23% fueron transferidos y 10% fueron reparados.

Orden: Para la implementación del Segundo Pilar, elaboraron una lista de todas las secciones
que necesitaban ser identificadas, decidieron que la implementación de letreros en cada zona de
trabajo y el re etiquetado a todas las matrices.

Limpieza: Para la implementación del tercer Pilar realizaron un mapeo de todos los
responsables de la limpieza por zona de trabajo, para que pueda identificarse con mayor claridad
quienes se deberían preocupar por la limpieza de cada área. (Ver Figura N°16)

Figura N° 16: Responsables de la Limpieza por Zonas

Estandarización: Se rediseñaron los procedimientos dentro de cada zona de trabajo, incluyendo


los nuevos procedimientos de Clasificación, Orden y Limpieza. Esta tarea la realizaron junto
con un consultor ISO.

Disciplina: En este último pilar lo que realizo la empresa Alumex fue crear una cultura de
aprendizaje en los mismos colaboradores, se promovieron talleres de refuerzo de conocimientos
donde los mismos trabajadores salían a participar como parte de un ejercicio de exposición. (Ver
Figura N°17)
Figura N° 17 Exposición de un Colaborador Alumex

Finalmente para concluir con este caso de éxito de la metodología 5s, se pudieron observar los
resultados de mejora tanto en los procesos de fabricación como en la motivación de los mismo
trabajadores, se generaron ahorros en la empresa por un total de $2,923.08 y se ayudaron a
reducir los tiempos de fabricación, como se puede evidenciar en la Figura N°18.

Figura N° 18: Resultados de la Implementación 5s de Alumex

CLINICA INTERNACIONAL PERÚ:


Como experiencia de un caso de éxito en Perú, se presenta como ejemplo la implementación de
la metodología 5s en la Clínica Internacional del Perú18 , la cual lo realizo mediante dos etapas:

18
Mejora continua: Implementación de las 5S en un sistema de salud. [en línea]. Perú: Clínica
Internacional Recuperado: [24 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.clinicainternacional.com.pe/pdf/revista-interciencia/4/Mejora_Calidad.pdf
Primera Etapa:
1. Estableció el Comité de 5S: en conjunto con la Jefatura de Enfermería, Jefatura de Limpieza,
Oficina de Patrimonio. Todo en conocimiento de la Gerencia de Línea.
2. Se realizaron charlas de inducción personal médica, técnica y de enfermería, explicándoles
sobre la metodología propuesta, los objetivos, metas y los beneficios que se obtendrían en
el ámbito laboral.
3. Se identificó mediante croquis las áreas de trabajo del servicio.
4. Se asignó en cada área de trabajo a un responsable. Se identificó los materiales a ser
desechados, se les asigno una identificación previa para el día de la Limpieza, coordinando
con la oficina de patrimonio si era necesario para dar de baja el mencionado equipo o mueble
o equipo del servicio en mención.
5. Se conformó en cada área equipos de 5S. Se tomó fotografías del antes del día uno de la
metodología que es el día 1, día del inicio de la implantación de la metodología.
6. Se efectuó el gran día de la Limpieza, con la participación de todo el personal.

Segunda Etapa:
7. Empezar a aplicar cada S por semana y aplicar hoja de chequeo.
8. Realizar auditorías de 5S.
9. Dar reconocimiento los grupos que mejor salgan en las evaluaciones.
10. Establecer torneos de 3 meses de duración en el transcurso del año.
Se realizó la limpieza en alguna de las áreas de enfermería y oficinas como se observa en las
figuras N°19 y N°20, donde se puede evidenciar la mejora en ambos ambientes con respecto al
orden y limpieza.

Figura N° 19

Figura N° 20
Empresa Textil en el Valle de Albaida
Otro caso de éxito acerca de la implementación de la metodología 5s es la de una empresa Textil
en el Valle de Albaida, realizado por la empresa consultora Grupo Innova19. Primeramente se
realizó una prueba piloto en una de las áreas de la empresa textil, para verificar si en realidad se
podía aplicar para toda la empresa. Consistió en 4 etapas:

Organización: En esta etapa se identificaron, clasificaron, separaron y eliminaron todos los


materiales y productos de la empresa, para ello buscaron la participación activa de todos sus
colaboradores.

Orden: En esta etapa la empresa designo un lugar para cada material u objeto, se distribuyeron
de tal manera que no habría mucha necesidad de desplazamiento por puestos de trabajo o
distintas áreas.

Limpieza: En esta etapa identificaron las fuentes de suciedad, establecieron planes de limpieza,
y un plan de mantenimiento para todas las maquinarias y equipos de trabajo

Control Visual y Disciplina: En esta última etapa, se definieron técnicas para mantener y
conseguir los logros de las 3 etapas previas, se creó una cultura de orden, limpieza y

19
Casos de éxito. [en línea]. España: AECTA: Recuperado: [26 de Abril, 2016]. Disponible en
internet: http://www.aecta.org/images/Casos/11/documento/CasosdeExito.pdf
responsabilidad laboral, además se impartió un curso de formación a todos los colaboradores de
la empresa.

Con la implementación de estas 4 etapas los resultados fueron los siguientes: (Ver Figura N°21)

Figura N° 21 Resultados de la implementación de 5s

EUSKALIT:
Se encontró a una empresa llamada Euskalist una fundación creada por el gobierno Vasco, que
brinda apoyo a las empresas que desean alcanzar la gestión avanzada en sus procesos, como es
el caso de Vidriería y Cristalería de Lamiaco S.A. que obtuvo un reconocimiento en el año 2005
por la excelencia en la gestión de la implementación de las 5s, gestión que entregó una especial
contribución para su consolidación como el mayor fabricante de vidrio de mesa de la capital
20
española. Eukalist ha diseñado una guía de cómo efectuar la implementación de la
metodología de 5S de manera eficaz bajo la filosofía de “Mayor productividad, Mejor lugar de
trabajo”.

Esta guía indica que la implementación comprende dos fases,

20
Mayor productividad, Mejor lugar de trabajo. [en línea]. Vizcaya (País Vasco): Recuperado:
[10 Abril, 2016]. Disponible en internet: http://www.euskalit.net/pdf/folleto2.pdf
Primera Fase:

 Se elige un área piloto al cual se va a implementar el modelo y para ello la gerencia designa
un equipo.

 Se elige un facilitador quien es el encargado de impartir la información junto con un equipos


de seis colaboradores del área escogida; es importante que el equipo este conformado por
personas de todos los cargos posibles;

Segunda Fase:

 Se diseña un plan de trabajo en el cual se describen que actividades se realizaran, cuanto


tiempo estimado por actividad y quien es el responsable de ejecutar las actividades.

 Luego de los resultados, en caso sean favorable, la implementación se extiende a toda la


empresa.

En estas dos fases es importante el involucramientos del máximo responsable de la compañía,


este en conjunto con su equipo directivo deberán lideran el programa 5S, mantener un
compromiso activo, promover la participación de todos los implicados y dar seguimiento al
programa de implementación.

En resumen, el plan de trabajo se realiza para la implementación de cada una de las 5S:

 Formación al personal involucrado para compresión del programa, motivación del equipo y
socialización de conceptos.

 Observación del lugar donde se dará inicio a la implementación con el fin de recolectar
información de puntos a mejorar.

 Definición de planes de acción y actividades para solucionar los aspectos a mejorar durante
la observación del sitio.

 Revisión de los resultados de las acciones ejecutadas y aplicación de la mejora continua.


Logística:
La logística es una ciencia y un conjunto de actividades y procedimientos prácticos que tienen
como finalidad que todos los recursos necesarios para conseguir un fin estén disponibles en el
momento, lugar, y cantidad precisa al mínimo coste. 21

Inventarios:
Los inventarios son acumulaciones de materias primas, provisiones, componentes, trabajo en
proceso y productos terminados que aparecen en numerosos puntos a lo largo del canal de
producción y de logística de una empresa.22

Almacenes:
El almacén se define como el edificio o lugar donde se guardan o depositan mercancías o
materiales y en la logística moderna, es una mezcla de operaciones para poder satisfacer la
demanda de los clientes. 23

Tipos de almacenes según la función logística:


Los almacenes atendiendo a su localización o punto estratégico de ubicación, entre el centro de
producción y los puntos de venta se clasifican en:

Almacenes Centrales:
El almacén central sirve de recolector de los productos terminados obtenidos en uno o varios
procesos industriales, y por tanto, procedentes de distintas fuentes de suministro que al mismo
tiempo actúan como centro de distribución de los mismos. Esta función, como centro de

21
Lozano (2000)

22
Ballou (2004)

23
Bowersox (2013)
recepción y centro de reserva para otros almacenes regionales podría dificultar las decisiones de
su ubicación. 24

Almacenes Regionales o de zona:


Estos almacenes se pueden abastecer del centro de producción o del almacén central; en
cualquiera de los casos deben estar perfectamente acondicionados para la recepción y descarga
de camiones de gran tonelaje. 25

Almacenes de tránsito o plataformas:


Se utilizan cuando la zona a cubrir por un almacén regional es muy extensa y para hacer el
trayecto se precisan rutas superiores a una jornada, cuyo transporte puede ocasionar gastos
excesivos. 26

Almacén Caótico:
Hace referencia a aquellos almacenes donde ubican la mercancía en espacios disponibles según
se vayan recepcionando, es decir, sin responder a ningún orden de colocación preestablecido,
sin embargo, si marcan criterios en función de la seguridad, incompatibilidad entre
mercancías.27

24
Escudero (2005)

25
Escudero (2005)

26
Escudero (2005)

27
Bureau (2011)
Almacén Organizado:
Hace referencia a aquellos almacenes donde cada mercancía dispone de un sitio fijo y
predeterminado de almacenamiento, se busca la ubicación más adecuada para cada tipo de
producto en función de sus características físicas.28

Ciclo de Almacenamiento:
El Ciclo de Almacenamiento es el conjunto de actividades que tienen por objeto almacenar y
custodiar aquellos stocks físicos que no están en proceso de transformación o que no están
siendo transportados (es decir, los que no son ni stock en curso de fabricación, ni en tránsito) 29

Actividades del Ciclo de Almacenamiento:


Figura N° 22: Actividades del Ciclo de Almacenamiento

2.
Almacenamiento
de Mercancias

3. Preparación de
1. Recepción
Pedidos

5. Control de
4. Despacho
Stocks

Fuente: Adolfo Carreño (2011): Logística de la A a la Z

28
Bureau (2011)

29
Lozano (2000)
Recepción de Pedidos (Receiving):
Consiste en la descarga de los materiales de la unidad de transporte y su colocación en las zonas
de recepción, también llamadas canales de recepción. La recepción finaliza cuando los
productos son colocados en la zona de almacenamiento.30

Almacenamiento de Mercancías (Put - Away):


El almacenamiento consiste en colocar las mercancías dentro de la zona del almacén destinada
a depósito y conservación. Su distribución y organización dependerá básicamente de dos
factores: la utilización del espacio disponible y la forma de colocar los productos. 31

Preparación de Pedidos (Order - Picking):


Es la actividad que se desarrolla dentro del almacén por un equipo de personal para preparar los
pedidos a los clientes. Incluye todo el conjunto de operaciones destinadas a extraer y
acondicionar todos los productos demandados. 32

Despacho de Pedidos:
Consiste en la entrega de los materiales que guarda el almacén a los transportistas, a cambio de
una orden, vale de salida o nota de entrega, lo que constituye al comprobante de la entrega
efectuada.33

Control de Stocks:
Consiste en la verificación física de los productos, la cual debe realizarse durante todo el ciclo
de almacenamiento, desde la recepción hasta el despacho. Es importante porque mantiene la

30
Carreño (2011)

31
Escudero (2005)

32
Mauleón (2003)

33
Carreño (2011)
exactitud de los registros del almacén, permite una eficiente renovación de los inventarios, y
facilita el picking o preparación de pedidos.34

Gestión de Almacenes:
La gestión del almacén se ocupa de la administración del mismo y de poner en práctica todas
las decisiones tomadas en la gestión de la producción, su función principal es optimizar los
flujos físicos externos (entradas), controlando únicamente los movimientos internos de
mercancía, es decir, el emplazamiento y abastecimiento de la zona picking o preparación de
pedidos.35

Diseño de Almacenes
Se define como la distribución de la infraestructura interna del centro de almacenamiento con
el fin de lograr un flujo óptimo de los inventarios, reducir costos y establecer las mejores
condiciones de trabajo.36

Lean Manufacturing
El concepto de Lean Manufacturing fue creado por el fabricante japonés de automóviles Toyota
basado en lo que actualmente se conoce como el Sistema de Producción Toyota (Toyota
Production System, TPS). El objetivo de Lean Manufacturing es reducir el coste y mejorar la
productividad mediante la eliminación de las actividades que no añaden valor al producto.

First Expired - First Out (FEFO):


Es una técnica de gestión de la carga que prioriza la salida y distribución de los productos que
están más próximos a vencerse. Con este sistema se evita que caduquen los materiales en el

34
Carreño (2011)

35
Bureau (2011)

36
Mangan, J., Lalwani C., Butcher, T., & Javadpour, R. (2013)
almacén, Mayormente, este sistema se utiliza para almacenes de productos perecederos con
fecha de caducidad.

Lay-Out:
Es la denominación inglesa que recibe el diseño de un almacén plasmado en un plano. La
función logística del Lay–Out consiste en estudiar el plano, croquis o proyecto de arquitectura
y distribución en planta de las instalaciones del almacén. 37

37
Escudero (2005)
Metodologías

Las metodologías que se decidieron emplear en este proyecto de tesis son la Metodología 5s &
Gestión de Inventarios, la cuales, como se ha mencionado previamente, tienen como objetivos
principales el aumento de la productividad de las áreas de trabajo, aumento de la calidad y la
reducción de costos.

Etapas de la Metodología 5s:


5s es una herramienta que es comúnmente utilizada en las empresas para mejorar la organización
de las áreas de trabajo y aumentar la eficiencia y productividad de ellas. Está compuesta por 5
etapas: Seiri (Clasificación), Seiton (Ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar),
Shitsuke (Disciplina). 38

Actividades preliminares de compromiso para la implementación de las 5S


Sensibilización de la Alta gerencia: La experiencia ha demostrado que el 80% del éxito en la
aplicación de las 5 S, depende del nivel de compromiso que asuma la alta gerencia. En esta etapa
se considera factor crítico en el proceso de implementación, la “sensibilización de la alta
gerencia” donde, en términos de bondades y beneficios, la gerencia aprueba la aplicación de
esta técnica.39

Estructuración de un comité de aplicación de las 5s: Este organismo coordina las funciones
necesarias para la puesta en marcha del sistema, su acompañamiento durante el desarrollo y la

38
Edwards, S. (2015). Gupta, S., & Jain, S. K. (2015).

39
Manual para la implementación sostenible de las 5S. [en línea].Republica Dominicana:
INFOTEP. Recuperado: [10 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/manual_5s.pdf
posterior consolidación de la implementación de las 5s. Se encarga de: definir su composición,
estructura, atribuciones y objetivos, definir las áreas de responsabilidad de los grupos, de sus
líderes y de quienes los componen , prever los recursos necesarios tanto económicos como
humanos, y diseñar y coordinar las capacitaciones.40

Las figuras que lo componen son:

- - Coordinador

- - Facilitadores

- - Auditor

- - Líderes

Entrenamiento y Capacitación al personal involucrado:

Para la implementación de cualquier herramienta derivada de las 5S, se debe capacitar


previamente a cada colaborador involucrado en la implementación, de lo contrario, existirá la
posibilidad de que no funcione correctamente la metodología.

Elaboración del plan de trabajo:

Se debe realizar la elaboración del plan de trabajo 5s, que consiste en el conjunto sistemático de
actividades que se realizarán en un determinado lapso de tiempo. Es una herramienta que
permite ordenar, visualizar y sistematizar información relevante para realizar una
implementación de esta magnitud.

Implementación de la 1°S: SEIRI (Selección & Clasificación):


La idea principal de esta etapa se enfoca en eliminar todo producto innecesario en el área de
trabajo, con el fin de formar un flujo de productos más eficiente.41Consiste en identificar,

40
Dorbessan, José Ricardo (2006) Las 5s, herramientas del cambio. Argentina: Editorial de la
Universidad Tecnológica Nacional

41
Gupta, S., & Jain, S. K. (2015).
clasificar, separar y eliminar del puesto de trabajo los equipos, partes, productos, materiales y
documentos innecesarios, conservando sólo los necesarios. Se selecciona y clasifican los
elementos, para tener las cosas en el sitio correcto. El propósito es retirar de los puestos de
trabajo todos los elementos que no son necesarios para el trabajo cotidiano. Los elementos
necesarios se deben mantener cerca de la acción, mientras que los innecesarios se deben retirar
del sitio o eliminar, para implementar la primera S se debe:

Determinar los criterios de selección de elementos innecesarios: Definir las categorías de


clasificación de los elementos por:

 Elementos descompuestos o dañados

 Elementos obsoletos o caducos

 Elementos peligrosos

 Elementos innecesarios

 Elementos sin rotación

Determinar las herramientas a utilizar:

 Tarjetas Rojas: La tarjeta roja es una herramienta de control visual usada para evidenciar a
simple vista, artículos sobre cuya utilización se tiene duda y deben ser descartados o
reubicados, a fin de mejorar la organización de las diversas áreas de la empresa.42

 Plan de acción para desechar los elementos

 Procedimientos de control

42
Manual para la implementación sostenible de las 5S. [en línea].Republica Dominicana:
INFOTEP.Recuperado: [10 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/manual_5s.pdf
Identificación y clasificación de los elementos innecesarios: Estando en el puesto de trabajo para
implantar la 5 S, se observarán e identificarán los elementos innecesarios. En este paso se
utilizan las herramientas predefinidas, y se pueden tomar fotografías antes de iniciar la
selección. 43

Implementación de la 2°S: SEITON (Orden):


En esta fase se designa un lugar para todos los productos que se consideraron como necesarios
en la etapa de clasificación, con el fin de localizar fácilmente cualquier producto. 44Identificar
cada uno de los elementos, determinar el lugar donde se ubicará cada uno de ellos y proceder a
ordenar el área donde estarán los elementos necesarios: El criterio es usar un sistema similar al
de las direcciones postales: para realizar un envío a una persona es necesario indicar la sección,
el estante, y el número de la columna. Con las placas de señales se identifica la estantería con
un número que va sobre ésta en forma bien visible45. Con las placas de dirección horizontal se
identifica el estante con una letra. El lugar del ítem se identifica con la placa indicadora de
colocación que indica número de estantería, la letra de estante y el número de la columna.

Implementación de la 3°S: SEISO (Limpiar):


Esta tercera “S” se enfoca en las actividades de limpieza de la empresa, se propone una limpieza
rutinaria a la zona de trabajo y todas las herramientas, insumos que utiliza, con el fin de asegurar
un ambiente laboral más seguro. 46 Consiste en:

43
Manual para la implementación sostenible de las 5S. [en línea].Republica Dominicana:
INFOTEP.Recuperado: [10 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/manual_5s.pdf

44
Edwards, S. (2015).

45
Dorbessan, José Ricardo (2006) Las 5s, herramientas del cambio. Argentina: Editorial de la
Universidad Tecnológica Nacional

46
Gupta, S., & Jain, S. K. (2015).
Establecer un programa de limpieza:

Elaborar un Mapa 5s con responsables: Crear un mapa de procesos para cada “S” implementada
con la facilidad de poder rastrear cada uno de los responsables de la implementación. El Mapa
5S permite mostrar donde ubicar el almacén de herramientas, elementos de seguridad, extintores
de fuego, duchas para los ojos, pasillos de emergencia y vías rápidas de escape, armarios con
documentos o elementos de la máquina, etc.47

Implementación de la 4°S: SEIKETSU (Estandarización):


Una vez que se realizó la clasificación, el orden y la limpieza, se implementa la estandarización
de cada una de ellas (utilizando instrucciones, procedimientos, mapas y rutas de limpieza,
etc.)48Determinar y asignar de manera precisa las responsabilidades de lo que tiene que hacer y
cuándo, dónde y cómo hacerlo. Esto puede ser atreves de un Cuadro o matriz de distribución
del trabajo.

Algunas herramientas que se desarrollan en esta etapa son: la implementación del Manual de
limpieza. Elaboración de programa de trabajo para atender problemas no resueltos y para
mejorar los métodos de limpieza, y finalmente integrar en los trabajos, como rutina, las acciones
de clasificación, orden y limpieza. 49

Implementación de la 5°S: SEIKETSU (Disciplina):


Finalmente después de la implementación de las anteriores fases, en esta última etapa de la
herramienta 5s se disciplina, gestiona, supervisa y mantiene el desempeño de los colaboradores

47
Las 5S, una herramienta de reducción de costes. [en línea].Republica Dominicana: I-CREO.
Recuperado: [17 de Mayo, 2016]. Disponible en internet:
http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/iCREO%20LAS%205%20S/files/las%
205%20s%20%20una%20herramienta%20de%20reduccion%20de%20costes.pdf

48
Edwards, S. (2015).

49
Vázquez Gil, Susana (2000) Guía para la auto - implementación de la metodología 5s en
organizaciones sanitarias. España: Editorial Osakidetza
50
con el fin de crear una cultura de 5s. Consiste en: Auditorías de 5 S por parte del equipo
designado para tal propósito; eventualmente participarán integrantes de la alta gerencia.

Promover la cultura de orden y limpieza en los colaboradores mediante campañas de


comunicación que incluyan boletines, folletos y murales.

Reconocimiento a cada uno de los colaboradores por su desempeño en la implementación de la


metodología 5s.

Gestión de Inventarios:

Exactitud del Inventario mediante Conteos Cíclicos de Inventarios:


La Inexactitud de inventario afecta a más de la mitad de todas las compañías del mundo, en
general las empresas competitivas a nivel mundial, deben tener una exactitud de por lo menos
el 95% en sus inventarios. Los costos asociados a la inexactitud de inventarios vienen a ser:
costos de obsolescencia de materiales, costos de aprovisionamiento, costos de
desabastecimiento, entre otros más.51

Para lograr una exactitud de inventario, aparte de implementar un sistema de planificación de


recursos empresariales (ERP), hay una herramienta que se puede utilizar para lograr dicha
exactitud y es mediante los conteos cíclicos. Sin embargo, para lograr una implementación
exitosa se necesita cumplir con los siguientes pasos:

 Establecer un Grupo Responsable y la Muestra de Control: Se escoge un equipo responsable


por el directivo de la empresa, y como primera tarea selecciona una muestra de control que
tenga como requisito un alto nivel de frecuencia o rotación dentro del almacén, y se realiza
una inspección de la exactitud de los inventarios en dicha muestra.

 Análisis de las Causas Raíces de la Inexactitud de Inventarios: Luego de tomar la muestra y


verificar la inexactitud en el inventario, se procede a realizar el análisis de las causas raíces.

50
Edwards, S. (2015).

51
Sheldon, D. (2004)
Se recomienda que en esta fase se elabore un diagrama de los 5 porqués, Diagrama Ishikawa,
Brainstorming y Pareto. 52

 Eliminación de la causa raíz: Luego de conocer las causas raíces por las cuales se generan
las inexactitudes de inventarios, se procede a la propuesta de mejora para evitar que suceda
en el futuro.53

 Conteos cíclicos y Auditorías: Se establece el tamaño de los conteos cíclicos que deberán
hacerse en el transcurso del año, respetando que la clasificación ABC de los materiales,
donde los ítems A deberán ser contabilizados 4 veces al año, los ítems B 2 veces al año y
54
los ítems C una vez al año. Finalmente, realizar auditorías para el seguimiento de la
implementación de los conteos cíclicos.

Codificación de Inventarios:
La codificación de inventarios tiene como principal motivo el incremento en la exactitud de
registros de inventarios, mediante el uso de códigos de barra: un sistema de codificación de
productos que de forma inequívoca identifica la mercancía. Este código puede leerse mediante
lectores especiales y puede imprimirse mediante impresoras especiales para adherir la etiqueta
al producto.55

Clasificación ABC Multicriterio:


La clasificación Multicriterio es una herramienta que consiste en organizar todos los ítems de
manera descendente según el criterio de consumo o utilización anual (para materias primas o
repuestos) o de demanda o ventas anuales (para productos terminados), ambas medidas en pesos

52
Sheldon, D. (2004)

53
Sheldon, D. (2004)

54
Sheldon, D. (2004)

55
Mauleón (2003)
al año. 56 Este artículo, el cual ha sido elaborado por los ingenieros Carlos Alberto Casto; Mario
César Vélez Gallego & Jaime Andrés Castro, presenta una Matriz de Normalización de Criterios
para la clasificación ABC, que más adelante será utilizada para la elección de los criterios para
la clasificación ABC que implica este proyecto de investigación. (Ver Figura N°23),

Figura N° 23: Matriz de Criterios ABC

56
Castro Zuluaga, C. A., Vélez Gallego, M. C., & Castro Urrego, J. A. (2011).
En resumen, con respecto a la información presentada en el capítulo 1, se evidencio el respaldo
de la terminología que será aplicada dentro de los próximos capítulos de este proyecto de
investigación, se obtuvo el respaldo de informes elaborados por ingenieros reconocidos a nivel
mundial, artículos científicos publicados por revistas y diarios acreditados por entidades
mundiales, y manuales de implementación elaborados por empresas que han aplicado la
metodología 5s y la gestión de inventarios.
Capítulo II: Análisis y Diagnóstico del Caso Actual

En este capítulo se analizará y diagnosticará la gestión actual del Almacén Central de la empresa.
Primero se hará una descripción acerca del almacén, los productos que se almacenan y como es
el procedimiento del ciclo de almacenamiento de los materiales. Segundo, se identificará el
problema principal, se analizará estadísticamente los principales motivos que generan este
problema, y las causas que se hallaron por cada uno de ellos.

Descripción de la Empresa
La empresa la cual se ha escogido realizar el proyecto de investigación tiene una antigüedad de
5 años en Lima, pertenece al sector de construcción y están especializados en el rubro de
Saneamiento y Desagüe. Ha participado en obras como Lote 1 & 4 de SEDAPAL, Proyecto
Minero Cerro Verde, y actualmente se encuentran realizando una obra en Cusco y poseen un
consorcio con Cosapi para la construcción de un Tramo para el Tren Eléctrico de Lima.

Con respecto a las Obras que realizaron de Lote 1 y Lote 4 de SEDAPAL, fueron parte del
proyecto nacional de “Optimización de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado:
Sectorización, Rehabilitación de Redes y Actualización de Catastro - Área de Influencia Planta
Huachipa – Área de Drenaje Comas-Chillón – Lima”

Los Lotes 1 & 4 del Proyecto Lima Norte (I) se ubica en el Departamento y Región de Lima,
comprendido en la Provincia de Lima, en la ciudad de Lima Metropolitana, localizándose
específicamente en el área geográfica del ámbito operativo de la Gerencia de Servicios Norte
de SEDAPAL, incluida a su vez en el área de influencia de la Planta de Tratamiento de Agua
Potable Huachipa y en la Zona de Drenaje del Colector Primario Comas-Chillón. Está
conformado por el área de influencia de las redes de distribución de agua potable que
corresponden a los sectores ya indicados, los cuales se ubican en parte de los distritos de Comas,
San Martin de Porres, Los Olivos e Independencia, ocupando un área de 1,140 ha. (Ver Figura
N° 24).
Figura N° 24 Ubicación Geográfica del Proyecto SEDAPAL

Proyecto Minero Cerro Verde:

El Proyecto Minero Cerro Verde tiene como fin triplicar su extracción y procesamiento de
mineral de sulfuros, un proyecto que se estima en $3,500 millones de inversión, con un aumento
proyectado de la producción anual, de aproximadamente 600 millones de libras de cobre en
concentrados y 15 millones de libras de molibdeno. Una vez completados, las nuevas
instalaciones de concentrado en Cerro Verde serán uno de los complejos de concentración más
grandes del mundo. La operación ampliada de Cerro Verde producirá aproximadamente 1,000
millones de libras de cobre y 25 millones de libras de molibdeno por año, lo que colocaría a
Cerro Verde muy cerca de los cinco mayores productores de cobre del mundo.

Esta empresa siendo especialista en obras de saneamiento y desagüe se encarga del desarrollo
de todos los canales de tubería para que abastezca a todo el proyecto minero redes de agua, ya
que en todas las operaciones mineras de cobre se requiere agua en sus instalaciones de proceso,
además de usarlo también para controlar el polvo y mantener la calidad del aire alrededor de las
operaciones mineras.
Descripción del Almacén Central
El Almacén Central se ubica actualmente en el Distrito de Comas, ya tiene aproximadamente 4
años de antigüedad y desde un principio estaba destinado para ser un Almacén de Obra para
Lote 1 y 4 de Sedapal, sin embargo, debido a la demanda de los demás proyectos y la cantidad
de material que había sobrado, convirtieron este almacén de obra en un Almacén Central, por el
momento, es el lugar donde se administra y almacena todo tipo de Materiales y Equipos, además
de suministrar cualquier tipo de insumo a todos los almacenes de obra.

Estructura Organizacional
El personal del almacén central de la empresa, está constituido por:

 1 Administrador de Almacén

 1 Jefe de Almacén

 1 Jefe de Taller de Equipos

 4 Mecánicos de Mantenimiento de Equipos

 2 Almaceneros

 3 Auxiliares de Almacén

 2 Choferes

 1 Personal de Limpieza

 1 Personal de Carpintería

 3 Personales de seguridad

Cada uno de los puestos mencionados cumplen con una función importante para el almacén sin
embargo, para poder visualizar la jerarquía de estos puestos, se puede observar el organigrama
actual del almacén central (Ver Figura N°25):

Figura N° 25: Organigrama del Almacén Central


Elaboración Propia

Distribución Física del Almacén


El almacén central está constituido por 3 zonas principales (Ver Figura N°26):

 Oficinas: Esta zona es donde se realizan las laboras administrativas del almacén, en esta área
es donde se ubica el Administrador del almacén, el Jefe de Taller de Equipos, y personal de
obra que se encuentra de visita por unos días y tienen asuntos pendientes con el
Administrador.

 Taller de Equipos: En esta zona es donde se realiza el mantenimiento a todos los equipos y
activos de la empresa, en esta área es donde se encuentra el Jefe de Taller de Equipos y los
4 mecánicos.

 Almacén de Materiales: En esta área es donde se realiza todo el ciclo de almacenamiento de


los Materiales, desde que ingresan al almacén central, hasta que son despachados a las obras.
En esta área se encuentran los 2 almaceneros y los 3 auxiliares.

Además, cabe resaltar que el almacén central también posee de 3 personales de Seguridad y 2
Choferes que están en constante desplazamiento por la ciudad. Para poder visualizar mejor la
distribución física del almacén central se puede observar la Figura N°26:

Figura N° 26: Distribución Física de todo el Almacén


Elaboración Propia

Distribución Física del Almacén de Materiales


Como se había mencionado previamente en esta área es donde se realiza todo el ciclo de
almacenamiento de los Materiales. En el Anexo N° 1 se puede observar los tipos de materiales
que se almacenan en este lugar, además en la Figura N°27 se puede observar la distribución
física de este almacén, con sus respectivas medidas y la ubicación de todos los Materiales.

Figura N° 27: Distribución Física del Almacén de Materiales


Elaboración Propia

Descripción del Ciclo de Almacenamiento


Los procesos del ciclo de almacenamiento son realizados por los asistentes y auxiliares del
almacén. Al ser actividades manuales se van a describir y analizar mediante los flujogramas de
ambos, para tener una mejor apreciación de las actividades que están implicadas en el ciclo de
almacenamiento, y el tiempo que se toma cada una de ellas. Para este caso solamente se
describirá los procesos de: ingreso de materiales nuevos, ingreso de materiales usados y
despachos de los materiales.

 Ingreso de Materiales & Herramientas:

Figura N° 28: Flujograma de la Recepción de Materiales & Herramientas


Elaboración Propia
 Despacho de materiales:

Figura N° 29: Flujograma del Despacho de Materiales


Elaboración Propia

Diagnóstico de la Situación Actual del Almacén

Identificación del Problema Principal


Como problema principal se ha identificado que existe una deficiencia en el ciclo de
almacenamiento de los materiales, cabe mencionar que se considera un ciclo de almacenamiento
defectuoso cuando se presentan fallas en el proceso de recepción, almacenaje o despacho del
producto. Con la finalidad de justificar esta afirmación, se realizó un Árbol de Causas donde se
puede observar los motivos y las causas origines que conllevaron a la identificación del
problema principal mencionado. (Ver Figura N°30):

Figura N° 30: Árbol de Causas

Ausencia de un Sistema
de Control de Inventarios
para los Materiales
perecibles.
Cantidad de Materiales
Inutilizables en el 83%
Almacén
26.8% Falta de Espacio y
Condiciones Inadecuadas
Deficiencia en el Ciclo de de Almacenamiento de los
Almacenamiento de los Materiales
Materiales 17%

5.53%
Registros inadecuados de
los Materiales de Entrada
y Salida.
Diferencia entre la 87.92%
Mercancía Conciliada y
la Física
73.2%
Mercancía Extraviada
12.08%

Elaboración Propia

Cantidad de Materiales Inutilizables en el Almacén


El principal motivo por las cuales se están ocasionando fallas en el ciclo de Almacenamiento de
los Materiales. En el último año, en cada una de las inspecciones que se realizaron en el almacén
se encontró que hay una tendencia creciente en la cantidad de productos Inutilizables en el
almacén siendo el periodo de Octubre 2015 – Enero 2016 donde mayor número de insumos
obsoletos se registraron. (Ver Figura N°31).

Figura N° 31: Productos Inutilizables 2015

600 517
500
395
400

300 251

200
86
100

0
Enero 2015 - Abril 2015 - Junio Julio 2015 - Octubre 2015 -
Marzo 2015 2015 Septiembre 2015 Enero 2016

Elaboración Propia
Se evidenció que al final del año 2015 se registraron un total de 1249 productos inutilizables, lo
cual en un valor monetario significo una pérdida económica de S/. 162,739.97 (Ver figura
N°32).

Figura N° 32: Pérdida Economica por Productos Inutilizables

S/.120,000.00
S/.105,029.82
S/.100,000.00
S/.80,000.00
S/.60,000.00
S/.40,000.00 S/.25,137.91 S/.25,604.27
S/.20,000.00 S/.6,967.97
S/.-
Enero 2015- Abril 2015- Julio 2015- Octubre 2015-
Marzo 2015 Junio 2015 Septiembre Enero 2016
2015

Elaboración Propia
La gran mayoría de los productos inutilizables se daba porque entraban en un estado de
oxidación o pasaba su fecha de vencimiento (Ver Figura N°33).

Figura N° 33: Categorías de Obsolescencia

RAYADO, 16,
RAJADO, 2, 0% 1%
OXIDADO,
198, 16%

VENCIDO,
1033, 83%

Elaboración Propia
Las principales razones por la cual se generaban esta cantidad de productos oxidados o vencidos
son:

Ausencia de un Sistema de Control de Inventarios para los Materiales perecibles dentro


del almacén:
No existe ningún procedimiento para el control de los productos que poseen una fecha de
vencimiento, y la gran mayoría de productos que manejan son pinturas o aditivos especiales que
tienen un plazo de vencimiento no más de un año y medio, entonces en el ámbito de construcción
compran toda la materia prima al comienzo de la obra y sucede mucho que sobra material y a
fines de año el plazo de vencimiento se les pasa y se presentan una gran cantidad de productos
vencidos, como se observa en la Figura N°33 el 83% de los productos inutilizables son a causa
de la expiración sumando un monto de S/. 154,073.89 de pérdidas económicas (Ver Figura
N°34). Lo que carece la empresa es la implementación de una técnica FEFO (First Expired –
First Out) con procedimientos para el control de las fechas de vencimiento para que puedan
utilizar los aditivos que están más próximos a vencerse y en todo caso, si no se van a consumir,
venderlos para evitar una mayor pérdida a futuro.
Figura N° 34: Pérdidas Económicas de Productos Inutilizables 2015

S/. 180,000.00
S/. 160,000.00 S/. 154,073.89

S/. 140,000.00
S/. 120,000.00
S/. 100,000.00
S/. 80,000.00
S/. 60,000.00
S/. 40,000.00
S/. 20,000.00 S/. 8,611.87
S/. 54.21
S/. -
VENCIDO OXIDADO OTROS

Elaboración Propia

Falta de Espacio y Condiciones Inadecuadas de Almacenamiento de los Materiales:


La segunda razón por la cual se generan las cantidades de Materiales obsoletos es por la falta de
espacio y condiciones inadecuadas de almacenamiento, esto es generalmente para el caso de las
herramientas oxidadas, que suceden a partir del almacenamiento de ellas en lugares y espacios
inadecuados, es decir, tienen un lugar designado para el almacenaje de estas herramientas pero
no tiene las condiciones adecuadas, y en otras oportunidades, son almacenadas fuera del
almacén físico de Materiales por una falta de espacio generada por la acumulación de
herramientas de segunda mano y materiales obsoletos, para poder entender mejor este tema, se
explicaran de manera más profunda ambas situaciones que se dan al momento de almacenar
herramientas o materiales que están expuestas a la oxidación o rajaduras:

Condiciones inadecuadas del espacio de Almacenamiento de los Materiales:


En el caso de las herramientas y los materiales utilizados en las obras licitadas, que tienen la
característica de poder ser afectados por la oxidación, ninguno de ellos son almacenados en
espacios con condiciones anti-oxidantes, es decir, inclusive existe una gran gama de
herramientas que están almacenadas en contenedores o en muebles metálicos al aire libre, donde
son expuestos a toda la humedad y por ende su tiempo de vida se reduce drásticamente (Ver
Figura N°35 y N°36).

Figura N° 36 Figura N° 35

Como se observa en la figura N°33, el 16% de los productos inutilizables se da por la oxidación,
lo cual representado en un valor monetario suma un total de S/. 8,611.87 (Ver Figura N°34).

Lo que carece el almacén son de anaqueles que cumplan con la ficha técnica de almacenamiento
de cada una de las herramientas, es decir, aquellas herramientas que necesiten un aislamiento
especial, poder incorporar esa necesidad dentro de los anaqueles o en todo caso generar un
espacio que si pueda cumplir con aquellos requisitos.

Inclusive, el espacio que se está utilizando en ambos contenedores podría ser utilizado para
almacenar aquellos productos sin rotación y sin exposición a la corrosión, que por el momento,
están ocupando espacio en el almacén físico de materiales. Por ejemplo, tienen
aproximadamente unas 130 bolsas de tuberías PVC que se utilizaron para la obra de Lota 4
Sedapal y desde esa obra del 2013, no han tenido ni un solo movimiento, y están utilizando
aproximadamente 2 niveles de un anaquel que viene a ser un aproximado de 12m3, y tienen
productos con un alto índice de rotación guardados en los contenedores. Esta es otra de las
razones evidentes por las cuales concluyo que existe un problema en la distribución de los
materiales.
Falta de Espacio por el almacenamiento de Herramientas de Segunda Mano y Materiales
Obsoletos
Como se había mencionado previamente, en el almacén se puede observar que existen una gran
cantidad de herramientas que son almacenadas en muebles al aire libre (Ver Figura N°37).

Figura N° 37

Se ha identificado que la causa principal es que por el momento no existe suficiente espacio
libre dentro del almacén para almacenar todas las herramientas y materiales de la empresa.

El Almacén central hasta el momento dispone de 12 Anaqueles, con 24 divisiones cada uno,
cada una de las divisiones del anaquel tiene las siguientes dimensiones:

 2 metros de Largo

 120 centímetros de profundidad

 70-77 centímetros de alto (varían dependiendo del nivel en el que se encuentra la división).

Figura N° 38: Dimensiones del Anaquel del Almacén


0.77m

Elaboración Propia

Entonces, se calculó que el total de espacio disponible por el momento en la infraestructura


designada como el almacén de materiales es de:

12 Anaqueles x 24 Divisiones x Volumen de las Divisiones = 532.22m3

Además, el almacén posee 2 contenedores que también están siendo utilizados como espacios
de almacenamiento, inclusive dentro de ambos hay anaqueles más pequeños, pero se calculó la
disponibilidad de espacio en base a las dimensiones de los contenedores.

 Dimensiones del Primer Contenedor:

- 7 Pies de Altura (2.13 Metros)

- 8 pies de Ancho (2.43 Metros)

- 40 Pies de Largo ( 12.19 Metros)


 Dimensiones del Segundo Contenedor:

- 7 Pies de Altura (2.13 Metros)

- 8 pies de Ancho (2.43 Metros)

- 20 Pies de Largo (6.09 Metros)

Entonces para calcular el Volumen disponible (en metros cúbicos) de ambos contenedores se
utilizó la siguiente ecuación:

Volumen del Primer Contenedor:

2.13 metros de Altura x 2.43 metros de Largo x 12.19 metros de Profundidad = 63.1m3

Volumen del Segundo Contenedor:

2.13 metros de Altura x 2.43 metros de Largo x 6.09 metros de Profundidad = 31.55m3

Entonces, entre ambos contenedores se puede utilizar un total de 94.65m3. Sin embargo, estos
dos contenedores no se encuentran vacíos, están ahorita con materiales de seguridad y algunos
materiales que no son utilizables (vencidos y oxidados) del Lote de Arequipa porque todavía no
los han ubicado dentro del almacén y el segundo contenedor está siendo utilizado para guardar
herramientas de Segunda Mano. Los materiales del primer contenedor pueden ser reubicados
junto con los materiales de seguridad y se puede desechar aquellos productos que son
inutilizables con el fin de poder generar mayor espacio para materiales nuevos en el futuro, y
con respecto al segundo contenedor, está siendo utilizado para almacenar herramientas de
Segunda Mano que en el último año no ha tenido ningún movimiento y la mayoría se encuentra
en obsolescencia.

Por otro lado, los espacios de los contenedores no son lo único que no se está utilizando de
manera eficiente, hay una gran cantidad de materiales obsoletos dentro del almacén que sigue
ocupando una gran cantidad de espacio, como es el caso de los aditivos.

Cada caja de aditivos tiene las siguientes dimensiones:

 48 Centímetros de Largo
 43 Centímetros de Altura

 46 Centímetros de Profundidad

Cada caja de Aditivo suma un total de 0.0949 m3, actualmente hay un aproximado de 116 cajas
de estos aditivos sumando un total de 11.013m3 de espacio utilizado en aditivos que están
vencidos.

Volumen de Cajas de Aditivos Vencidos:

0.43 metros de Altura x 0.46 metros de Profundidad x 0.48 metros de Largo


= 0.0949m3 ∗ 116 Cajas = 11.008m3

Entonces, tomando en cuenta el volumen de ambos contenedores y el espacio utilizado por


productos obsoletos, se pudo evidenciar es que no se está utilizando el espacio de los anaqueles
de forma eficiente, ya que como se observa:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟 1 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟 2 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑂𝑏𝑠𝑜𝑙𝑒𝑡𝑜𝑠
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
94.63𝑚3 + 11.01𝑚3
= ∗ 100% = 𝟏𝟗. 𝟖𝟓%
532.22𝑚3

El 18.26% de espacio de almacenamiento total se está desperdiciando a causa de productos


obsoletos y de segunda mano en los contenedores.

Como mencionan los autores Sebastian H.W. Stanger, Wilding, R., Yates, N., & Cotton, S., lo
que carecen hoy en día la mayoría de los almacenes con este problema de perecibilidad en los
materiales, es un procedimiento que permita controlar y segmentar el desecho y reciclaje de
todos los materiales y herramientas obsoletas.57 Además separar aquellos objetos que podrían
entrar a la venta ya sea como herramientas de segunda mano en buen estado o materiales para
el reproceso. Esto se realizaría con el objetivo de utilizar con una mayor eficiencia el espacio

57
Sebastian H.W. Stanger, Wilding, R., Yates, N., & Cotton, S. (2012)
del almacén y poder disminuir la cantidad de pérdidas económicas a futuro por la falta de
espacio.

Diferencia entre la Mercancía Conciliada y la Física


Continuando con los motivos que ocasionan fallas en el ciclo de almacenamiento, la segunda
razón por la cual se está evidenciando este problema, es la diferencia entre la mercancía
conciliada con la física dentro del almacén, es decir, con las inspecciones que se han realizado
en el último año, se evidencio que en todos los periodos trimestrales hubieron una gran cantidad
de registros de mercancía faltante y sobrante (Ver Figura N°39), además, se puede visualizar en
la Figura N°40 las diferencias en cantidades monetarias de ambos productos faltantes y
sobrantes al momento de realizar la valoración de los materiales del almacén.

Figura N° 39: Productos No inventariados

Productos No inventariados
800
671
700 617
600
500 441
397
400 351 320
286
300
328
200
100
0
Enero 2015 - Marzo Abril 2015 - Junio 2015 Julio 2015 - Octubre 2015 - Enero
2015 Septiembre 2015 2016

Productos Faltantes Productos Sobrantes

Elaboración Propia
Figura N° 40: Resultados de las Inspecciones de Materiales 2015
S/.40,000.00
S/.34,848.32
S/.35,000.00
S/.35,358.45
S/.30,000.00 S/.32,000.10 S/.32,609.37

S/.25,000.00
S/.25,435.15
S/.20,362.71
S/.20,000.00

S/.15,000.00
S/.13,316.01 S/.13,454.55
S/.10,000.00

S/.5,000.00

S/.-
Enero 2015 - Marzo Abril 2015 - Junio Julio 2015 - Octubre 2015 - Enero
2015 2015 Septiembre 2015 2016
Mercancia Faltante Mercancia Sobrante

Elaboración Propia

Por otro lado, el problema de la diferencia entre la mercancía consolidada en la base de datos y
la que realmente se encuentra disponible se puede contrastar con el indicador logístico ERI
(Exactitud de Registro de Inventarios), donde se puede observar que de todas las inspecciones
que han sido realizada al almacén en el último año, en ninguno de los periodos alcanzó un ERI
mayor a 90% (Ver Figura N°41); y según los investigadores Manuel Rossetti , Terry Collins y
Ravi Kurgund, los niveles mínimos que debe de alcanzar un almacén en el tema de exactitud de
registros de inventarios es de 95%.58

Figura N° 41: Exactitud de Registros de Inventarios

58
Rossetti M.; Collins T.; Kurgund R. (2001). Inventory Cycle Counting – A Review.The
Proceedings of the 2001 Industrial Engineering Research Conference.
89.00%
88.43%
88.50%

88.00% 87.68%

87.50%

87.00%
86.37%
86.50% 86.14%
86.00%

85.50%

85.00%

84.50%
Enero - Marzo Abril - Junio Julio - Septiembre Octubre - Enero

Elaboración Propia

Las razones principales identificadas que ocasionaron estas diferencias en todo el periodo de
2015, son dos:

Proceso de Registro Inadecuado de los Productos de Entrada y Salida:


En el periodo del 2015, cuando tenían una obra en Cerro Verde, llegaban a diario un total de 10
a 15 cuadrillas, solicitando cada uno una lista de materiales donde tenían un máximo de 40
minutos para abastecer cada cuadrilla, de lo contrario se atrasaban y no llegaba a tiempo la
mercancía a la obra, entonces para agilizar realizaban el despacho o recepción primero y luego
registraban todo, sin embargo, la mayoría de listas de materiales son sumamente extensas, y los
almaceneros se demoran mucho en localizar el producto y luego cargarlo a los camiones, a veces
se realizaban cambios en la lista de materiales al momento de despacho, existe mucha
informalidad en el proceso, no hay formatos establecidos, y debido a que registrar los materiales
es una tarea operativa y manual, sucede mucho los errores de digitación, estos errores de
digitación y la acumulación de registros pendientes es lo que ocasiona el 100% de productos
sobrantes y el 79% de productos faltantes.(Ver Tabla N°1). Si esto lo comparamos con el total
de productos mal inventariados, entonces un total del 87.92% de los productos mal inventariados
han sido por causa de un mal registro. (Ver Tabla N°2)

Tabla 1: Porcentaje de Materiales Faltantes Mal Registrados

Productos Sobrantes Faltantes por Productos Mal Porcentaje de


Periodo
por Malos Registros Malos Registros Inventariados Mal Registros

Enero 2015 - Marzo


2015 351 529 968 90.91%

Abril 2015 - Junio


2015 286 350 727 87.48%

Julio 2015 -
Septiembre 2015 328 196 648 80.86%

Octubre 2015 - Enero


2016 671 288 1068 89.79%

TOTAL 1636 1363 3411 87.92%

Elaboración Propia

Tabla 2: Porcentaje de Materiales Mal Registrados

Faltantes por Malos Faltantes por Productos Porcentaje de


Periodo
Registros Mermas Faltantes Mal Registros

Enero 2015 - Marzo


529 88 617 88%
2015

Abril 2015 - Junio


350 96 441 77%
2015

Julio 2015 -
196 124 320 40%
Septiembre 2015
Octubre 2015 -
288 109 397 61%
Enero 2016

TOTAL 1399 376 1775 79%

Elaboración Propia

Lo que carece este almacén es una codificación y etiquetado de todos los materiales con el fin
que se pueda no sólo automatizar el registro de los materiales, sino también agilizar el proceso
de recepción y despacho.

Mercancía extraviada dentro del almacén:


Al igual que las inspecciones cada trimestre se realiza un informe acerca de la cantidad de
productos que se han determinado como pérdida, no necesariamente por robo, porque no tienen
la manera de comprobarlo por el pobre sistema de vigilancia que posee el almacén y falta de
protocolos de seguridad. Estas pérdidas pasan como merma o pérdidas por extravío en el
almacén. (Ver Anexo N°2)

En el último año esta cifra sumo un monto total de S/. 31,153.56 (Ver figura N°42), como se
puede evidenciar los mayores índices de pérdida económica se dieron cuando la obra estaba en
actividad, y va decreciendo conforme la obra va culminando.

Figura N° 42: Pérdidas Económica por Productos Faltantes

S/.10,000.00
S/.9,289.70
S/.9,500.00
S/.9,000.00
S/.8,500.00
S/.8,000.00 S/.7,644.61 S/.7,576.57
S/.7,500.00
S/.7,000.00 S/.6,642.68
S/.6,500.00
S/.6,000.00
S/.5,500.00
S/.5,000.00
ENERO 2015 - AB R IL 2 0 1 5 - JULIO 2 0 1 5 - OCTUBRE 2015 -
MARZO 2015 JUNIO 2 0 1 5 SE PTIE M B R E 2 0 1 5 ENERO 2016
Elaboración Propia

Lo que carece el almacén ahorita es un buen sistema de vigilancia para controlar todas las
actividades que ingresen y salgan del almacén, además de protocolos de seguridad e
inspecciones al personal cuando sea su momento de retirarse del local. Por otro lado, falta una
opción en el módulo de registros y despacho de poder rastrear fácilmente los responsables de
cada carga, es decir, en el programa actual que utilizan para el registro de todos los materiales
no existe la manera de poder rastrear el responsable de una carga, lo que se necesitaría realizar
es una mejora en el módulo y añadir una opción de poder rastrear fácilmente una carga con la
orden de salida del almacén de obra. Integrar las salidas de materiales de obra, con la recepción
de esos mismos materiales en el almacén, para que se pueda determinar la persona responsable
de la recepción de ese material que se ha contabilizado como pérdida.

Finalmente, habiendo explicado cada uno de los motivos y causas del problema principal, para
calcular la probabilidad de que el ciclo de almacenamiento sea defectuoso, se dividió la cantidad
de materiales y herramientas reportadas como obsoletas (Ver Figura N°30) y mal registradas
en el último año (Ver Tabla N°2) entre la cantidad de artículos que fueron ingresados al almacén
físico en el último trimestre del año (un total de 28669 artículos).

𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝐻𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐷𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜𝑢𝑠𝑎𝑠 & 𝑀𝑎𝑙 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 4660


= ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐é𝑛 𝐹í𝑠𝑖𝑐𝑜 28669
= 5,53%

Si se quiere ver el comportamiento de los niveles de deficiencia en los ciclos de almacenamiento


durante todo el periodo del 2015, (Ver Figura N°43), se puede evidenciar que es de carácter
creciente y constante:

Figura N° 43: Ciclos de Almacenamiento Defectuosos 2015


Tasa Ciclo de Almacenamientos Defectuosos
35000 32093 6.00%
28103 28669
30000 5.00%
24062
25000
4.00%
20000
3.00%
15000
2.00%
10000
5000 1.00%

0 0.00%
Enero 2015 - Abril 2015 - Junio Julio 2015 - Octubre 2015 -
Marzo 2015 2015 Septiembre 2015 Enero 2016

Objetos Ingresados Tasa de Ciclos Defectuosos

Elaboración Propia

Pérdidas Económicas Actuales en el Almacén de Materiales:


Después de haber identificado todas las causas de los dos motivos del ciclo defectuoso de
almacenamiento y mostrar el impacto económico que tienen cada una de esas causas, se
elaboraron las siguientes gráficas para mostrar cómo ha sido el comportamiento de las pérdidas
económicas totales de la empresa por un ciclo defectuoso de almacenamiento de materiales.
(Ver Figuras N°44 & N°45)

Figura N° 44: Pérdidas Económicas de Materiales 2015

S/.120,000.00 S/.105,029.82
S/.100,000.00

S/.80,000.00

S/.60,000.00

S/.40,000.00 S/.25,137.91 S/.25,604.27


S/.20,000.00 S/.9,289.70 S/.7,576.57 S/.6,642.68
S/.7,644.61
S/.- S/.6,967.97
Enero 2015 - Abril 2015 - Junio Julio 2015 - Octubre 2015 -
Marzo 2015 2015 Septiembre 2015 Enero 2016

Costo de Mercancia Extraviada Costo de Mercancia Inutilizable


Elaboración Propia

Figura N° 45: Pérdidas Económicas Totales 2015

S/.120,000.00 S/.111,672.50

S/.100,000.00

S/.80,000.00

S/.60,000.00

S/.34,427.61 S/.33,180.84
S/.40,000.00

S/.14,612.58
S/.20,000.00

S/.-
Enero 2015 - Abril 2015 - Junio Julio 2015 - Octubre 2015 -
Marzo 2015 2015 Septiembre 2015 Enero 2016

Elaboración Propia

En la figura N°44 se aprecia las perdidas por el costo de mercancía extraviadas y el costo por
mercancías inutilizables, se observa que el costo de mercancía inutilizable tiene un porcentaje
de perdida mucho mayor que el costo de mercancía extraviada, el gráfico de la Figura N° 45 se
puede evidenciar que entre los costos de mercancía extraviada y la mercancía inutilizables
suman un total de S/. 193,893.53, además que el comportamiento se creciente en todos los
meses, esto nos da a entender que el problema del ciclo defectuoso de almacenamiento ha ido
agravándose con el pasar del año.

Las pérdidas económicas evidenciadas en la figura N°45, son la suma de las pérdidas asumidas
en la empresa por mercancía extraviada & mercancía inutilizable que se van presentando
trimestralmente en cada inventario realizado. El comportamiento de estas pérdidas también se
puede evidenciar en el gráfico N°44.

Con respecto al impacto económico que representan estas pérdidas económicas a la empresa, se
puede observar que en la Tabla N°3, las respectivas perdidas económicas por cada uno de los
motivos presentados y el valor total de todos los materiales y herramientas almacenadas en la
empresa, que suman un total de S/. 2, 271,831.41.
Tabla 3: Impacto Económico 2015

MOTIVOS PÉRDIDAS ECONÓMICAS

Productos Inutilizables S/. 162,739.97

Productos Reportados como Extraviados S/. 31,153.56

Total S/. 193,893.53

Valor total de Materiales en el Almacén S/. 2, 271,831.41.

𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠 2015 193,893.53


Impacto Económico = = ∗ 100% = 𝟖. 𝟓𝟑%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛 2,271,831.41

Para hallar el Impacto Económico, dividimos las pérdidas económicas totales presentadas en el
2015, entre el valor total de Materiales del almacén, esto nos da un porcentaje de impacto de
8.53%. Para poder verificar si en realidad este porcentaje es significante o tolerable para
cualquier empresa del sector de construcción, hallamos el porcentaje de pérdidas económicas
en los almacenes por obsolescencia en materiales de 2 empresas líderes de Perú (San Martin
Contratistas Generales & TRADI S.A.) y además una empresa constructora líder de Colombia
(Constructora Conconcreto).

 San Martin Contratistas Generales

𝐷𝑒𝑠𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑂𝑏𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆/. 1429000


= 𝑆/. *100%= 4.019%59
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 34053000

 TRADI S.A.

59
Estados Financieros auditados. [en línea].Perú: Bolsa de Valores Lima. Recuperado: [28 de
Diciembre, 2017]. Disponible en internet: http://www.bvl.com.pe/eeff_auditados.html#
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑂𝑏𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆/. 835000
= 𝑆/. *100%= 0.688%60
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 124956000

 Constructora Conconcreto (Colombia)

𝐷𝑒𝑠𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑂𝑏𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 $574,256.916


= $7.796.439.667 *100%= 3.25%61
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠

Como se puede observar, ninguna de las tres empresas mencionadas superan el 8,68% de
pérdidas económicas en sus almacenes, es decir, esta cifra para una empresa constructora no es
tolerable, y debe realizarse algún cambio.

Hipótesis:
Con la aplicación de la metodología 5s y herramientas de la Gestión de Inventarios, se reducirán
los niveles de deficiencia en el ciclo de almacenamiento de Materiales.

En resumen, con lo que se ha elaborado del capítulo 2 de este proyecto de investigación,


podemos concluir que el problema evidenciado en la empresa es el nivel de ciclos de
almacenamientos defectuoso, que es causado por la cantidad de materiales inutilizables
presentados en el almacén y la diferencia entre la mercancía conciliada y la física. Este problema
luego se verá resuelto o disminuido por la aplicación de la metodología 5s, y herramientas para
la Gestión de Inventarios.

60
Estados Financieros auditados. [en línea].Perú: Bolsa de Valores Lima. Recuperado: [28 de
Diciembre, 2017]. Disponible en internet: http://www.bvl.com.pe/eeff_auditados.html#

61
Estados Financieros auditados. [en línea].Colombia:Constructora Conconcreto. Recuperado:
[28 de Diciembre, 2017]. Disponible en internet:
http://www.conconcreto.com/Media/Default/documents/ProspectoConstructoraConConcretoS.
A.2010.pdf
Capítulo III: Propuesta de Mejora

En este capítulo se tiene como objetivo principal explicar la vinculación de las causas con la
metodología escogida, con el enfoque de poder plantear un diseño y el desarrollo de una
propuesta de mejora viable para mejorar el ciclo de almacenamiento de la empresa, basado en
la implementación de la filosofía Metodología 5s.

Vinculación de las Causas con la Metodología:


La Metodología 5s, Técnica FEFO y Clasificación ABC de materiales tienen como objetivo la
mitigación de cada una de las causas identificadas en el Capítulo 2, de tal forma:

Con respecto a la Falta de Espacio y Condiciones Inadecuadas de Almacenamiento de los


Materiales se va a proponer la implementación de la 2s & 3s (Orden & Limpieza), donde se
desarrollarán Programas de Limpieza, Mapa de Limpieza con responsables del área, una
Redistribución de los materiales y herramientas del almacén, la elaboración de códigos de
ubicación para asegurar que todos los materiales estén en el lugar correcto, y finalmente la
adquisición de contenedores organizadores para almacenes (Akro-Mils).

Con respecto a la Falta de procedimientos para el control y desecho de los Materiales perecibles
dentro del Almacén, se tiene como propuesta la implementación de la Técnica FEFO (First
Expired – First Out), además de la elaboración de un procedimiento de control y desecho, donde
se especifiquen; el flujo que deberá seguir cada uno de los colaboradores al momento de que se
presente un material que se aproximé a su fecha de vencimiento & como controlar aquellos
materiales perecibles y evitar que dichos materiales alcancen su fecha de vencimiento (como
parte de la 4s: Estandarización).

En relación a los Registros inadecuados y anticuados para la mercancía de Entrada y Salida, y


la cantidad de mercancía que se reporta como extraviada, se tiene como propuesta la
implementación de la codificación y etiquetado de los materiales y herramientas dentro del
almacén, además de un registro automatizado mediante un lector de código de barras con el
motivo de reducir los errores manuales presentados por parte de los colaboradores al momento
de querer registrar las entradas y salidas de los materiales, y finalmente la adquisición de un
sistema de vigilancia que permita monitorear cualquier actividad dentro y fuera del almacén, así
como la elaboración de los procedimientos de vigilancia (responsables, los protocolos que deben
cumplirse por parte del personal de seguridad). (Enfocado a la 1S & 4S: Clasificación &
Estandarización).

Diseño de la Propuesta de Mejora:


En primer lugar, para la implementación de la metodología 5s y las herramientas de gestión de
inventarios, se propone el desarrollo de una etapa de actividades preliminares que demuestren y
aseguren el compromiso por parte de la gerencia en todo este proyecto de implementación (Ver
Figura N°46), ya que sin el apoyo y compromiso absoluto de la gerencia, este proyecto no podría
ser implementado exitosamente.

Figura N° 46: Actividades Preliminares de Compromiso

Elaboración Propia i
En segundo lugar, luego de haber concluido con la etapa de compromiso de la gerencia, se
realizarán cinco etapas (las cuales cada una de ella representará una “S” de la metodología), y
en conjunto con estas etapas, se desarrollaran las herramientas de gestión de inventarios
propuestas. En la Figura N°47 se especifica cada una de las herramientas a implementar:

Figura N° 47: Diseño de la Propuesta de Mejora

Elaboración Propia

Metodología 5s:
Primera Etapa: Clasificar (Seiri):
 Clasificación de Materiales & Tarjetas Rojas

Segunda Etapa: Orden (Seiton)


 Redistribución del Almacén

 Códigos de Ubicación

 Desarrollo de alternativas para el almacenaje


Tercera Etapa: Limpieza (Seiso)
 Mapa de Limpieza

 Programa de Limpieza

 Manual de Limpieza

Cuarta Etapa: Estandarización (Seiketsu)


 Desarrollo de Procedimientos de Control & Desecho de Materiales

 Señalización en el área de Trabajo

Quinta Etapa: Disciplina (Shitsuke)


 Auditorias 5s

 Auditorias de Orden & Limpieza.

Gestión de Inventarios:
 Exactitud de Registros de Inventario

 Clasificación ABC Multicriterio

 Codificación del Inventario

 Sistema FEFO

Desarrollo de la Propuesta de Mejora:

Actividades Preliminares de Compromiso

Sensibilización de la Gerencia:
Se considera factor crítico en el proceso de implementación, la “sensibilización de la alta
gerencia” en términos de bondades y beneficios de la aplicación de esta técnica.

Reforzar nivel de sensibilización, mediante visita a “Empresa Modelo”, por parte de la gerencia,
y de ese modo, generar el “efecto demostración”, a fin de elevar el nivel de comprensión acerca
del proyecto.
En esta reunión se contrasta los objetivos del almacén con los objetivos de la metodología 5s y
la gestión de inventarios.

Dentro de los objetivos del almacén, está:

 El compromiso para lograr la disponibilidad de existencias en el momento justo que se


necesiten.

 Brindar un ambiente laboral adecuado para el desarrollo de todas las actividades dentro del
almacén

 Reducir los niveles de desperdicio y fomentar el esfuerzo de los colabores dentro del
almacén

Tomando en cuenta estos tres objetivos del almacén que son los más importantes, en la reunión
para realizar la sensibilización con la gerencia, se debe mencionar que estos tres objetivos
pueden ser logrados junto con la implementación de la metodología 5s y la gestión de
inventarios.

Comité de 5s:
En primer lugar, para comenzar con las actividades preliminares de compromiso, junto con el
administrador del almacén se debe formar el Comité de 5s con integrantes del mismo almacén.
Este organismo coordina las funciones necesarias para la puesta en marcha de la implementación
de las 5s, el acompañamiento del desarrollo y la consolidación.

Sus funciones principales son:

 Definir su composición, estructura y objetivos

 Definir los responsables de cada una de las actividades de las 5s.

 Prevé los recursos tanto económicos como humanos.

 Diseña y coordina las etapas de:

- Capacitación

- Lanzamiento y Desarrollo
- Sostenimiento y Viabilidad

En cuanto a la conformación de un comité de 5s, para implementar las 5s en un área con un


máximo de 20 personas, con excepción de la autoridad máxima, las figuras que deberían
componer este comité y sus respectivas funciones son las siguientes:

 Coordinador (Administrador del Almacén):

- Coordina el accionar de las decisiones del comité.

- Convoca las reuniones del comité.

- Archiva de documentación.

- Es nombrado por la máxima autoridad de la empresa.

 Facilitador del Área (Almacenero):

- Integra al área.

- Vincula el comité con el grupo del área al que se está implementando las 5s.

- Incentiva el accionar de los grupos.

- Verifica la documentación 5s del área.

- Asiste al líder del área.

 Facilitador de recursos humanos (Analista de RR.HH.):

- Asiste y Coordina con el comité todas las actividades concernientes a capacitación.

- Asiste al Comité en lo referente a recursos humanos y capacitaciones.

- Su nombramiento es realizado por una jefatura de Recursos Humanos y el Coordinador


del Comité.

 Líder del área (Jefe del Almacén):

- Coordina e incentiva a los colaboradores del almacén para la implementación de las 5s.

- Desarrolla las actividades designadas al almacén.

- Es el nexo entre los colaboradores y el comité.

- Es nombrado por el mismo comité.


 Auditor (Contador):

- Realiza y diseña las auditorías internas para evaluar todas las etapas de la
implementación.

- Informa los resultados obtenidos.

- Es designado por el coordinador del comité.

Figura N° 48: Estructura del Comité 5s

Elaboración Propia

Este comité debe realizar reuniones mensuales donde se conversen temas sobre la
implementación de las 5s, tratar de coordinar las soluciones con respecto a las observaciones
que se realizaron en el mes. Algunos de los asuntos que deben ser tocados por el comité son:

 Tarjetas Rojas presentadas durante el mes

 Capacitaciones al personal

 Programación de las auditorias mensuales

 Resultados de la Auditoría de Orden & Limpieza

 Resultados de las auditorias 5s

Estas reuniones deben tener una duración mínima de una hora, y al final de cada una de estas
reuniones los integrantes del comité deben elaborar y firmar, un acta de reunión del comité 5s,
donde se establezcan los participantes, la fecha de reuniones, temas conversados, y a los
acuerdos que llegaron, el formato que debe tener es el siguiente: (Ver Figura N°49)

Figura N° 49: Acta de Reunión de Comité 5s

Elaboración Propia

Capacitación al Personal & Facilitadores:


Con respecto a la capacitación del personal que estará involucrado en la implementación de las
5s, se propone educarlos en cada una de las fases.

En primer lugar, se educará al personal acerca de los conceptos y principios generales de la


metodología 5s, cuantas etapas va a tener dicha implementación, la conformación de un comité
de 5s y sus funciones, y finalmente la importancia y beneficios que traerá esta implementación,
mostrarles que los beneficiosos de esta implementación no solo va a favorecer a la productividad
de la empresa, sino también el clima y ambiente laboral para ellos.

En segundo lugar, se capacitará al personal acerca de las fases operativas (Clasificar, Orden &
Limpieza) y que es lo que se espera que ellos, como colaboradores, contribuyan al programa,
por ejemplo, en el caso de Clasificar, explicar y señalar los pasos que deben seguir para la
implementación de las Tarjetas Rojas, enseñarles cómo se deben rellenar dichas tarjetas. De la
misma forma se buscará realizarlo para las fases de Orden & Limpieza, señalarles acerca de las
herramientas que se van a implementar, y cuáles serían sus responsabilidades y roles en esta
etapa de la implementación. Todos los temas que deben ser abarcados están mencionados y
programados según el programa de capacitaciones que se ha elaborado para la empresa, son un
total de 7 capacitaciones que serán dictadas en 6 meses. (Ver Anexo N°5)

Finalmente, se realizarán evaluaciones para cada una de las capacitaciones propuestas, es decir,
una para evaluar los conceptos y principios generales de las 5s, y la otra para evaluar los
conceptos de las fases operativas de la implementación, se ha propuesto un formato modelo para
estas evaluaciones (Ver Anexo N°6), con el motivo de medir el nivel de aprendizaje del
personal, porque si bien se llegó a dar la capacitación, no es suficiente con ello, sino también se
debe asegurar que los colaboradores llegaron a captar los puntos fundamentales de las 5s, ya
que para que la implementación tenga una buena base, se requiere que el personal haya captado
cada uno de los conceptos de las 5s y de sus fases operativas, para que al momento de
implementarlas, estén en la capacidad de poder cumplir con sus responsabilidades. Finalmente,
se ha elaborado un formato donde se puede controlar el porcentaje de aprobados y desaprobados
para ambas evaluaciones, donde se podrá evidenciar aquellos colaboradores que tendrán que
pasar de nuevo por la capacitación, hasta llegar a un 100% de cumplimiento. (Ver Anexo N°4)

Elaboración del Plan de Trabajo:


En esta etapa lo que se propone es la elaboración de un cronograma y se recomienda que la
implementación no exceda las 30 semanas. Este plan de trabajo debe ser realizado por el mismo
comité 5s, en conjunto con las restricciones establecidas por la gerencia. Se ha propuesto un
modelo (Ver figura N°50) donde se observa que en el plan de trabajo se debe especificar todas
las actividades que se van a implementar, en realidad, si el comité se ve en la obligación de
seguir este modelo, lo puede hacer, de lo contrario, pueden utilizarlo como base para su propio
plan de Trabajo.

Figura N° 50: Plan de Trabajo

Cronograma para la implementación


Numero Actividades y Sub-actividades
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12
1 Etapa Preeliminar de la Implementación
2 Sensibilización con la Gerencia
3 Estructuración del Comité
4 Capacitación al Personal
5 Clasificar (Seiri)
6 Tarjetas Rojas
7 Clasificación de Familias
8 Orden (Seiton)
9 Codigos de Ubicación
10 Desarrollo de Alternativas de Almacenaje
11 Limpieza (Seiso)
12 Elaboración del Mapa 5s
13 Programa de Limpieza
14 Estandarización (Seiketsu)
15 Procedimientos de Control & Desecho de Materiales
16 Señalización en el Trabajo
17 Disciplina (Shitsuke)
18 Auditoría 5s
19 Auditoría de Orden & Limpieza
20 Codificación de Materiales
21 Elaboración de los Códigos
22 Impresión de las Etiquetas
23 Creación de la Lista Maestra de Códigos
24 Reubicación de Materiales
25 Clasificación ABC Multicriterio
26 Elaboración de las Etiquetas
27 Impresión y Colocación de Etiquetas
28 Reubicar los Materiales a los sitios Correctos
29 Reducción de los Malos Registros
30 Muestreo de Control & Analisis de la Causa Raiz
31 Desarrollo de la Solución y Procedimientos
32 Conteos Cíclicos de la Muestra de Control
33 Conteos Cíclicos Semanales
34 Reuniones de Comité
35 Auditoria Interna

Elaboración Propia

Metodología 5s

Clasificar (Seiri)

Clasificación de Materiales & Tarjetas Rojas:


Para la implementación de tarjetas rojas primero se deberá establecer los tres criterios de
clasificación de materiales & herramientas del almacén:

 La utilidad del Objeto: Los elementos necesarios se mantienen en el área especificada en el


mapa de distribución del almacén. Los elementos no necesarios se desechan o almacenan en
los lugares correspondientes.

 Estado del Objeto: Hace referencia al estado en que se encuentran los objetos dentro del
almacén, es decir si se encuentran oxidados, obsoletos, vencidos, etc.

 La frecuencia con la que se necesita el Objeto: Si es necesario pero con poca frecuencia se
almacena en lugares fuera del área de trabajo.

Luego de la clasificación de los criterios de materiales se procede a la implementación de las


tarjetas rojas para el almacén, el modelo que se ha desarrollado (Ver Figura N°51), consiste en
una ficha de cuatro partes:

 Encabezado: Incluye la fecha en la cual se realizó la observación, una breve descripción de


la observación y finalmente el responsable del área en el cual se observó dicho
inconveniente.

 Categoría: En este sector se marca en que categoría pertenece el objeto que ha sido
observado.

 Razón: Se detalla cual es el motivo de la observación, si el objeto se encuentra oxidado,


vencido, obsoleto o fuera de lugar.

- Oxidado: Se considera que el objeto esta oxidado cuando se visualiza la formación de


una capa de color rojizo en la superficie del material, en general, solo se presenta en las
herramientas que son hechas de hierro.

- Vencido: Se considera un objeto vencido cuando se expira, es decir no se utiliza antes


de la fecha de vencimiento del artículo.

- Obsoleto: Esto está dirigido más a los accesorios eléctricos dentro del almacén, y
también hace referencia a algunos accesorios de agua de pvc, y se considera un objeto
obsoleto cuando ya no puede ser utilizado en ninguna obra debido al año que se fabricó,
es decir, hay aparatos electrónicos que tienen un tiempo de utilidad y pasado ese periodo,
se vuelve obsoleto. En el caso de los accesorios de agua de PVC, se consideran obsoletos
cuando la nueva versión del mismo accesorio sale a la venta en el mercado, en la obras
ya no van a poder utilizar el modelo antiguo de ese accesorio, y se recomienda que sea
reciclado para algún reproceso.

- Fuera de Lugar: Se considera que un objeto esta fuera de lugar, cuando no se encuentra
en la ubicación que fue designada, y con la propuesta de los códigos de ubicación y la
redistribución, se va a poder identificar con mayor facilidad todos los objetos que deben
ser reubicados en sus respectivos lugares.

 Acción Requerida: Finalmente, en esta región se resalta una sugerencia acerca de que se
debería realizar con el material, si se debería eliminar, reparar, reubicar, etc.

Finalmente considerar para cada una de las tarjetas rojas, que todos los objetos reubicados deben
cumplir con los requisitos siguientes:

 La seguridad: Todos los elementos deben ser alcanzados con seguridad.

 Él fácil acceso: Todos los elementos deben ser alcanzados sin tener ningún tipo de
obstrucción.

 Deben estar dispuestos tal que cumpla con el sistema de almacenamiento de la empresa, en
este caso sería cumplir con la técnica FEFO (el primero que expira sea el primero que salga).

Figura N° 51: Modelo de Tarjeta Roja


TARJETA ROJA
Fecha:
Descripción:
Responsable del área:

CATEGORÍA RAZÓN
Herramientas
Oxidado
Equipos de Bombeo
Equipos de Movimiento
Vencido
Equipos de Producción de Concreto
Equipos de Energía
Obsoleto
Equipos de Perforación
Equipos de Taller
Fuera de Lugar
Transporte Terrestre
Muebles & Artefactos Otros:
Impresión
Telefonía
ACCIÓN REQUERIDA
Materiales Civiles
Materiales Eléctricos
Eliminar
Materiales de Redes de Agua
Materiales Consumibles
Reubicar
Materiales de Repuestos
Equipos de Protección Personal (EPPs)
Reparar
Señalización
Primeros Auxilios Otros:
Limpieza

Elaboración Propia

Finalmente, para el seguimiento de todos los objetos observados por una Tarjeta Roja, se ha
elaborado un cuadro de seguimiento para que el Jefe del Almacén, pueda verificar que se
cumplan o realicen el levantamiento de cada una de ellas, y en caso que un almacenero no
ejecute la corrección de una tarjeta roja, tenga un registro de incumplimiento: (Ver Figura
N°52):

Figura N° 52: Registro de Control de Tarjetas Rojas


Registro de Control: Tarjetas Rojas
Código de la Acción Fecha de
Fecha Descripción Responsable Categoría Razón
Tarjeta Roja Sugerida levantamiento

Elaboración Propia

Orden (Seiton)

Redistribución del Almacén:


Para solucionar los problemas de desorden y extravío dentro del almacén, se ha propuesto una
redistribución de todos los artículos almacenados dentro de ello. En primer lugar, para realizar
una redistribución de todo el almacén de materiales, lo que se tuvo que hacer fue segmentar los
artículos por planta a la que pertenecían del anaquel, es decir, se empezó por evaluar los objetos
de la planta baja de los anaqueles, luego la planta media 1, de ahí planta media 2 y finalmente
la planta superior. En segundo lugar, se tomó nota de las familias que estaban ubicadas en cada
una de las divisiones de los cuatro niveles del anaquel, y se observaron las siguientes cantidades:

Tabla 4: Actual Numero de Divisiones Ocupadas por Familias

Planta Planta Planta Planta


Baja Media 1 Media 2 Superior
Familia Código Divisiones Divisiones Divisiones Divisiones

Herramientas HERA 10 14 16 -

Aditivo, Pintura Y Productos Químicos CIVA 8 3 3 -

Acero, Pernería Y Accesorios De Corte CIVB 4 6 4 -

Maderas Y Placas CIVC 2 - 2 -

Agregados CIVD 2 - - -

Aglomerantes CIVE - 2 3 -

Accesorios Eléctricos ELEA 2 3 3 7

Accesorios Para Telecomunicación ELEB 1 3 3 -

Cables ELEC 3 - - 5

Accesorios Agua REDC 18 15 17 13

Accesorios Desagüe REDD 16 19 17 33

Agua Y Hielo CONA 1 - - -

Protección De Cabeza IPPB - - - 6

Botiquines IPAA - 1 - -

Accesorios Médicos IPAB - - - 4

Extintores ICIA 1 - - -

Alarmas ICIB - 1 - -

Artículos De Limpieza MALB - 1 - -

TOTAL 68 68 68 68

Elaboración Propia
Después de tomar nota de la cantidad de divisiones que ocupa cada una de las familias del
almacén, se procedió a la elaboración del mapa de distribución actual de todos los artículos
almacenados actualmente (Ver Figura N°53). Lo que se pudo observar con respecto a la
distribución actual, es que no existía ningún patrón en especial de distribución, sino más bien,
que los objetos en el transcurso de los años han sido almacenados en lugares donde encontraban
espacio, sin seguir algún orden en particular. Cabe resaltar, que las únicas familias que
permanecían cercanas son: Accesorios de Agua & Accesorios de Desagüe. Luego de realizar
las observaciones mencionadas previamente, se procedió a la elaboración de la propuesta de la
redistribución, siguiendo los resultados obtenidos por medio del ABC Multicriterio, basado en
el nivel de rotación y la criticidad de los artículos almacenados actualmente, y siguiendo la regla
primordial que las familias que han obtenido una mayor calificación en el análisis de criterios,
serán ubicados lo más cerca de la zona de carga & descarga (Ver Figura N°54).
Figura N° 53: Distribución Actual de los Artículos en el Almacén

90
Elaboración Propia

Figura N° 54: Distribución de los Artículos en el Almacén Propuesta


Elaboración Propia
Códigos de Ubicación:
Con respecto a la reubicación de materiales, se tiene como propuesta la implementación de un
código de ubicación para cada uno de los anaqueles dentro del almacén, con el motivo de agilizar
y simplificar la ubicación de cada uno de ellos. El código a recomendar estará compuesto por
dos partes, separadas con guiones, de dos caracteres cada uno, para un total de cuatro caracteres
alfanuméricos. (Ver Figura N°55)

Figura N° 55: Código de Ubicación

AA – 02
 Primera Parte: Compuesta por dos letras que indicará el Anaquel (A-F) y en que división
estará ubicada (A-L).

 Segunda parte: Indicará en qué nivel de la división del rack irá el objeto (Este va a variar
entre 01-04)

Luego de la elaboración de todos los códigos de ubicación de los anaqueles, se procede al


etiquetado de cada uno de ellos, con la misma maquina etiquetadora adquirida para la impresión
de las etiquetas de codificación de materiales.

Mapa de Ubicación de los Artículos:


Como paso complementario para el funcionamiento correcto de los códigos de ubicación, se ha
elaborado un mapa de distribución donde se puede evidenciar cada uno de los códigos de
ubicación de todas las divisiones de los anaqueles. Con el objetivo de que los almaceneros
tengan a disposición una herramienta que les permita solucionar cualquier duda con respecto a
la ubicación de un artículo o corroborar que los artículos que tiene asignado, están ubicados
correctamente. Se ha establecido que este mapa de ubicación (Ver Figura N°56), debe estar
ubicada en el ingreso de cada uno de los anaqueles, donde usualmente se ubican las señales de
emergencia, para que exista la facilidad de que todos los colaboradores dentro del almacén
puedan visualizar este mapa.

93
Figura N° 56: Mapa de Ubicación Propuesto
Elaboración Propia

Desarrollo de alternativas de almacenaje


En relación al desarrollo de alternativas de almacenaje, se tiene como propuesta dos
adquisiciones principales:

 Contenedores Akro-Mils: Para que permitan la distribución y almacenaje adecuado de


herramientas que a pesar de tener el mismo modelo, puedan variar mucho en sus
dimensiones, por ejemplo, el almacén almacena llaves Stanley, sin embargo, debido a su
gran variedad en las dimensiones (guardan llaves que pueden variar entre 1/6 pulgadas hasta
2 pulgadas), entonces para evitar utilizar todo un rack del anaquel para 4 – 5 herramientas
Stanley. Con la adquisición de contenedores Akro – Mils, (Ver figura N°57) se podrá
aprovechar mucho más el espacio de los racks y almacenar así muchas más herramientas de
una forma más organizada, ya que además de que estos contenedores están disponibles en
varios tamaños, también pueden ser apilados uno sobre otro, llegando a cubrir todo el
espacio disponible de cada una de las divisiones del rack.

Figura N° 57: Contenedor Akro-Mills

 Contenedores como alternativa de almacenaje: Para el caso de este almacén, se tiene


propuesto la utilización de dos contenedores (de 20 pies & 40 pies, respectivamente), que
según lo explicado anteriormente en el capítulo 2, están siendo desaprovechados como
posibles espacios de almacenamiento, lo que se ha propuesto es reubicar accesorios de
tuberías PVC que no han tenido rotación por más de un año, y están ocupando varias
divisiones dentro del almacén físico de materiales, como se explicó en el capítulo 2 de este
documento, se podría aumentar el espacio de almacenamiento por más de un 18%.

Limpieza (Seiso)

Mapa 5s:
Es un gráfico que muestra la ubicación de los elementos que pretendemos ordenar en un área de
la planta. El Mapa 5S permite mostrar donde ubicar el almacén de herramientas, elementos de
seguridad, extintores de fuego, duchas para los ojos, pasillos de emergencia y vías rápidas de
escape, armarios con documentos o elementos de la máquina, etc. En este caso, la distribución
física de todo el almacén de materiales se ha dividido en seis partes, y cada una de las partes
tiene su respectivo responsable, se ha asignado un total de dos anaqueles por colaborador, de
los cuales solo participan los almaceneros y los auxiliares de almacén. El jefe de almacén en
este caso no está asignado como responsable, ya que aquel colaborador realizará las funciones
de supervisión general. Además se ha señalado en rojo, el espacio designado para los elementos
que han sido identificados como desecho, y en amarillo los materiales que se encuentran en
tránsito o próximos a salir del almacén. (Ver Figura N°58)

Figura N° 58: Mapa 5s


Elaboración Propia
Programa de Limpieza:
Se ha propuesto como herramienta de la tercera “S”, la elaboración de un programa de limpieza
donde se establezcan las tareas que debe asumir cada uno de los colaboradores del almacén. En
las empresas, para definir la frecuencia en la cual se deben limpiar las estanterías, anaqueles,
suelos, etc. Es según los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES), sin
embargo, la empresa que se ha escogido para la implementación no posee de ningún POES, por
ende se ha tomado como referencia la frecuencia de limpieza de almacenes establecida en la
guía de prácticas de POES elaborada por la Intendencia de Montevideo, hasta que la empresa
realice la elaboración propia de un procedimiento operativo estandarizado de saneamiento.62

La frecuencia para la limpieza de Estanterías, Anaqueles y Suelos son de forma mensual, y será
responsabilidad del almacenero encargado de las zonas establecidas en el Mapa 5s que se ha
elaborado. Para el control de estas tareas se ha elaborado un registro de control para el programa
de limpieza, donde se especifica la ubicación, la persona encargada y la fecha de limpieza que
se tiene que realizar la limpieza, este cuadro deberá estar pegado en cada una de las zonas con
responsables, con el motivo de mantener un control visual. (Ver Figura N°59) Este control
deberá ser supervisado por el jefe del almacén y el auditor 5s que se designó en la estructuración
del comité 5s.

Figura N° 59: Programa de Limpieza

62
Guía práctica para la aplicación de los procedimientos Operativos Estandarizados de
Saneamiento (POES).Intendencia de Montevideo [En Línea].Uruguay. Recuperado:
[04/06/2016]. Disponible en Internet
http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/poes1_05apr2013_cierre_11.pdf
Mes Tarea Ubicación Responsable Fecha de Limpieza
Limpieza de Estanterías
Limpieza del Anaquel
Enero Limpieza de los Suelos
Cambio de las Señalizaciones
Limpieza de las Oficinas
Limpieza de Estanterías
Limpieza del Anaquel
Febrero Limpieza de los Suelos
Limpieza de los Equipos de Impresión
Limpieza de los exteriores de las Oficinas

Marzo

Elaboración Propia

Manual de Limpieza:
Es muy útil la elaboración de un manual de entrenamiento para limpieza. Este manual debe
incluir además del gráfico de asignación de áreas, la forma de utilizar los elementos de limpieza,
detergentes, jabones, aire, agua, entre otros. Además de la frecuencia y tiempo medio
establecido para esta labor. Las actividades de limpieza deben incluir la Inspección antes del
comienzo de turnos, las actividades de limpieza que tienen lugar durante el trabajo, y las que se
hacen al final del turno. Es importante establecer tiempos para estas actividades de modo que
lleguen a formar parte natural del trabajo diario
Este manual debe incluir:

 Propósitos de la limpieza.

 Fotografía o gráfico del equipo donde se indique la asignación de zonas o partes del taller.

 Mapa de seguridad del equipo indicando los puntos de riesgo que nos podemos encontrar
durante el proceso de limpieza.

 Fotografía del equipo humano que interviene en el cuidado de la sección.

 Elementos de limpieza necesarios y de seguridad.

 Diagrama de flujo a seguir.


Preparar elementos para la limpieza.
Los elementos de limpieza deben estar almacenados en lugares fáciles de encontrar y devolver.
Asimismo, el personal debe estar entrenado y capacitados sobre el empleo y uso de estos
elementos desde el punto de vista de la seguridad y conservación de estos.

Estandarización (Seiketsu)

Procedimiento para el Control y Desecho de Materiales:


Procedimiento de Desecho & Control de Objetos con Tarjetas Rojas: Se ha desarrollado como
primer procedimiento, el desecho & control de objetos con Tarjetas Rojas, como se puede
observar en la Figura N°60, una vez que se identifica el objeto con la Tarjeta Roja, se verifica
cuál de todas las acciones ha sido marcada y según la observación se toma su respectiva medida
de acción.

Para los objetos desordenados, se verifica su código de ubicación y con la ayuda del mapa de la
distribución física del almacén se vuelve a colocar en su lugar.

Para los objetos oxidados, se verifica si el objeto todavía es útil para el almacén o futuras obras,
si el objeto si siendo útil, entonces se manda al taller de reparación para que pueda ser tratado y
retirarle el óxido, de lo contrario, separarlos junto con los objetos obsoletos para que después
puedan ser desechados.

Para los objetos obsoletos, se separan fuera del almacén para que luego puedan ser desechados
correctamente.

Para los objetos vencidos, se verifica si el material puede ser útil para alguna empresa, para
poder venderlo o cambiarlo por crédito a futuro, como es en el caso de algunos aditivos (donde
algunas empresas como Concyssa otorgan crédito a futuro por la devolución de estos aditivos
vencidos). De lo contrario, se separan junto con los objetos obsoletos para que luego puedan ser
desechados correctamente.
Para el caso de los objetos innecesarios, se identificará si el objeto es utilizable por otras
empresas, luego verificar si el objeto se encuentra en buen o mal estado, en caso de que esté en
buen estado, se separará para la venta, y en caso de estar en mal estado, se separará para la venta
por chatarra o para ser descartado.

Figura N° 60: Procedimiento de Desecho & Control de Objetos con Tarjeta Roja

Objetos Colocarlo en su
Desordenados Lugar

Objetos Oxidados ¿Son útiles? Si Repararlos

No
Objetos con Objetos
Tarjeta Roja Separarlos Descartarlos
Obsoletos

¿Son útiles No
Objetos Vencidos para alguien
más?

Si Venderlos

Objetos Objetos en Buen


Innecesarios ¿Son útiles Estado
para alguien Si
más?
Objetos en Mal Venderlos como
Estado Chatarra

No Descartarlos

Señalización del área de Trabajo


Otra propuesta de mejora que está incluida dentro de la “S” de estandarización es la señalización
de los suelos en el área de Trabajo, en este caso para dentro del almacén. Se ha tomado como
referencia, “La guía de colores para marcaje de pisos 5s”, elaborado por la compañía de
seguridad, Brady Corporation de los Estados Unidos.

En esta guía se establecen que existen 8 colores distintos para la señalización 5s de los suelos,
y a continuación en la Tabla N°5, se especificará las delimitaciones que implican cada uno de
estos colores.
Tabla 5: Señalización 5s para los suelos

Color Para delimitar:

Amarillo Pasillos, carriles de tráfico y celdas de trabajo

Equipo y aparatos (estaciones de trabajo, carros, anuncios de piso, estantes, etc.)


Blanco
que no estén dentro de otros códigos de color

Materiales y componentes, incluyendo materia prima, productos terminados o


Azul o Verde
en proceso.

Naranja Materiales o producto detenidos para inspección

Rojo Defectos, desechos, reproceso

Áreas que se deben mantener libres por motivos de seguridad / conformidad (por
ejemplo, áreas enfrente de paneles eléctricos, equipo contra incendios, y equipo
Rojo y Blanco
de seguridad tal como estaciones para lavado de ojos, regaderas de emergencia
y estaciones de primeros auxilios).

Áreas que se deben mantener libres con propósitos operativos (no relacionados
Negro y Blanco
con la seguridad y conformidad).

Negro y Áreas que podrían exponer a los empleados a riesgos especiales, sean físicos o
Amarillo para la salud.

A continuación se muestran algunos ejemplos donde se observan la utilización de estas


marcaciones en los suelos para delimitar las funciones mencionadas en la Tabla N°10.

Figura N° 61: Ejemplos del Marcaje 5s en el Suelo


Disciplina (Shitsuke)

Auditorías Internas de Orden & Limpieza:


Las auditorías internas es una parte fundamental para la fase de disciplina, por ello, hemos
propuesto que se realicen auditorías internas de orden & Limpieza por el mismo comité 5s,
siguiendo un formato de evaluación elaborado por el Ministerio de Trabajo de España, en este
caso, señalan puntos que deberán ser cumplido con respecto a suelos, pasillos, almacenaje,
herramientas, Equipos de protección y ropa de trabajo, etc., sin embargo se ha modificado un
poco del documento original para que se adapte a la realidad de la empresa (Ver Figura N°62).

Figura N° 62: Auditoría Orden & Limpieza


FECHA:
AUDITORIA INTERNA: ORDEN & LIMPIEZA VERSION:

Inspector: Area:

Un lugar está en orden cuando no hay cosas innecesarias y cuando todas las cosas A No
Si No
necesarias se encuentran en su respectivo lugar Medias Aplica

LOCALES
Las Escaleras y plataformas están limpias, en buen estado y libres de obstaculos
Las Paredes estan Limpias y en Buen Estado
El sistema de iluminación está mantenido de forma eficiente y limpia
Las señales de Seguridad estan visibles y correctamente distribuidas
Los extintores están en su lugar de ubicación y visibles

SUELOS Y PASILLOS
Los suelos están limpios, secos, sin desperdicios ni material innecesario
Las vías de circulación estan diferenciadas y señalizadas
Los pasillos y zonas de tránsito estan libres de obstaculos
Las carretillas están aparcadas en los lugares especiales para ello

ALMACENAJE
Las áreas de almacenamiento y deposición de materiales están señalizadas
Los materiales y sustancias almacenadas se encuentran correctamente identificadas
Los materiales estan apilados en su sitio sin invadir zonas de paso
Los materiales se apilan o cargan de manera segura, limpia y ordenada

HERRAMIENTAS
Están almacenadas en cajas o paneles adecuados, donde cada herramienta tiene su lugar
Se guardan limpias de aceite y grasa
Las eléctricas tienen el cableado y las conexiones en buen estado
Están en condiciones seguras para el trabajo, no defectuosas u oxidadas

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ROPA DE TRABAJO


Se encuentran marcados para poderlos identificar por su usuario
Se guardan en lugares especificos de uso personalizado (armarios o taquillas)
Se encuentran limpios y en buen estado
Cuando son desechados , se depositan en los contenedores adecuados

RESIDUOS
Los contenedores están colocados próximos y accesibles a los lugares de trabajo
Los contenedores de residuos especiales están claramente identificados
Los residuos inflamables se colocan en bidones metálicos cerrados
Se evita el rebose de los contenedores
La zona alrededor de los contenedores de residuos está limpia
Existen los medios de limpieza a disposición del personal del área

Luego de realizar la auditoria por todo el área del almacén de materiales, se procede a calcular
el porcentaje de cumplimiento de “Orden & Limpieza” con la siguiente fórmula:

(𝑁° Si) + (𝑁° 𝐴 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠)


% 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100%
29 − (𝑁° 𝑁𝑜 𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎)
Auditorías Internas de 5s:
Continuando con el desarrollo de la etapa de disciplina, se ha elaborado un Checklist Interno de
las 5s, para verificar el nivel de cumplimiento que tiene el almacén con respecto a los 5 ámbitos
de la metodología. Este registro de control se ha elaborado con la ayuda del Manual Interno de
las 5s de “Dobiotech”, Manual de 5s elaborado por INFOTEP y Manual 5s de la empresa
EUSKALIT.

Figura N° 63: Checklist Interno 5s

CHECKLIST INTERNO 5s Calificación

A
ASPECTO SE DEBE EVALUAR Si NO
Medias

¿Existe una lista para disponer de los artículos Innecesarios?

¿Se encuentran artículos necesarios en otras áreas ordenados y en lugar definido,


identificado y delimitado?

¿Hay un plan de acción con fechas para retirar aquellos elementos innecesarios?
Clasificar
SEIRI ¿Está todo el mobiliario: mesas, sillas, armarios ubicados e identificados
correctamente en el entorno de trabajo?

¿Existe un registro con los responsables para disponer de los artículos


innecesarios?

¿Existe un área designada para colocar aquellos artículos innecesarios?

¿Existe un lugar específico para cada objeto?

¿Cada objeto se encuentra en su lugar?

¿Se vuelven a ubicar las cosas en su lugar, luego de ser utilizadas/movidas?


ORDEN
SEITON ¿Existe un mapa de localización de 5S Visible?

¿Existe señalamientos y delimitaciones bien marcadas en el área?

¿Están indicadas las cantidades máximas y mínimas admisibles y el formato de


almacenamiento?
¿Están todos los objetos de usos frecuentes ordenados, en su ubicación y
correctamente identificados en el entorno laboral?

¿Las áreas de trabajo se encuentran limpias?

¿Se usan elementos apropiados para la limpieza de las áreas de Trabajo?

¿Están todos los elementos de limpieza en su ubicación y correctamente


LIMPIEZA identificados?
SEISO
¿Es fácil de localizar los materiales de limpieza?

¿Existe un programa de limpieza?

¿Se tiene establecido los responsables de la limpieza por cada área?

¿Los trabajadores disponen de un Checklist y ayudas visuales para la correcta


ejecución de las 5's en su puesto de trabajo?

¿Se cumplen todas las actividades y procedimientos declarados en los formatos?

ESTANDARIZAR ¿Cuenta el área con un sistema para dar seguimiento al proceso de eliminación,
SEIKETSU organización y limpieza?

¿Utiliza el personal los uniformes y equipos de seguridad?

¿Los pasillos, procesos, equipos, maquinaria y lugares de almacenamiento se


encuentran delimitados según la guía de colores establecida?

¿Los trabajadores tienen asignado tiempo y un área para la ejecución de las 5'S?

¿Está siendo en la organización, el orden y la limpieza regularmente auditada?

DISCIPLINA
¿Ha sido publicada en el área la gráfica de radar, el reporte de observaciones y la
SHITSUKE
estrategia para corregirlas?

¿Existe evidencia de que el personal adopta, sigue y respeta las áreas & reglas
establecidas para las 5'S?

Luego de realizar el Checklist, para obtener un resultado más analítico se recomienda calcular
los porcentajes de cumplimiento por cada una de las “S” y un porcentaje de cumplimiento global
con el motivo de verificar cuales son los puntos más bajos de la implementación del programa
de 5s, se ha elaborado un cuadro de resumen donde se debe llenar con la siguiente formula:

(𝑁° Si) + (𝑁° 𝐴 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠)


% 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100%
𝑁° 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑔𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠

Gestión de Inventarios:
En el caso de la metodología por gestión de inventarios, las herramientas que se han propuesto
para la implementación en el almacén son las siguientes:

Exactitud de Registros de Inventarios:


En el caso de la Exactitud de Registros de Inventarios, para lograr una implementación exitosa
en cualquier empresa, se necesitan realizar tres fases: Estabilización de Procesos; Toma de
Inventario Final; Conteos Cíclicos.

Fase 1: Estabilización de Procesos


En esta fase, después de asegurarse el compromiso con la alta gerencia (etapa que ya ha sido
propuesta previamente), se asigna una persona encargada de tomar una muestra de 15 SKUs
semanalmente (con el único requisito de que los 15 materiales escogidos tengan un alto nivel de
frecuencia) (Ver Anexo N°8), y de dicha muestra calcular el porcentaje de Exactitud de Registro
del Inventario. Luego del cálculo del ERI, se continúa con el hallazgo y el análisis las causas
raíces de la inexactitud de los inventarios. En el caso del almacén en donde se está
implementando esta herramienta de gestión de inventarios, se tomó la muestra de 15 SKUs, se
calculó un ERI del 40%, y se elaboró el siguiente diagrama de los 5 Porqués (Ver Figura N°64):

Figura N° 64: Diagrama 5 Porqués


Elaboración Propia

Con la identificación de las causas raíces, se procede a la corrección de los errores con una
propuesta de mejora que mitigue las causas, en el caso de este almacén, se está implementando:
La codificación para facilitar los registros de los materiales y poder disminuir los productos
faltantes & sobrantes por registros inadecuados; La redistribución de materiales, códigos de
ubicación, Mapa 5s para lograr reducir el material perdido y tener una mayor rastreabilidad de
los responsables; Procedimientos para el control y desechos de materiales, y evitar confusiones
del inventario en el futuro.

Fase 2: Tomar Inventario Final


Una vez que en la muestra tomada en el fase 1 logre un ERI de 95% y todas las propuestas de
mejora hayan sido implementadas a todo el almacén. Se procede a hacer una toma de inventario
físico completo que incluya todos los materiales y herramientas dentro del almacén, y se calcula
el ERI. Lo más probable es que el ERI esta toma de inventario físico sea bajo, pero se utiliza
como referencia para los conteos cíclicos que se van a implementar en la siguiente fase.

Fase 3: Conteos Cíclicos


Como última fase para lograr la implementación exitosa de la Exactitud de Registros de
Inventario, se tiene que realizar conteos cíclicos de forma semanal, en remplazo a las
inspecciones trimestrales que se realizan en el almacén, con el motivo de aprovechar más
eficientemente el recurso humano, y tener un seguimiento más riguroso de los materiales
encontrados en el almacén.

Para establecer el tamaño de la muestra final para los conteos cíclicos, se realizó una
clasificación ABC en base al nivel de frecuencia de todos los artículos, (Ver Anexo N°9), a los
artículos que pertenecen en la categoría A, se deberán contar 4 veces al año, los artículos de la
categoría B, 2 veces al año y los de la categoría C, 1 sola vez al año63.64 Entonces, en el año se
van a necesitar contar un total de 1092 artículos A, 818 artículos B y 1129 artículos C, un total
de 3039. Finalmente, después de calcular la cantidad total de artículos que necesitaran ser
contados al año, se divide entre 52 semanas (el periodo de los conteos cíclicos) y se llega a la
conclusión que la muestra para cada conteo cíclico es de 58 artículos, para ilustrar mejor los
cálculos, se elaboró el siguiente cuadro de resumen:

Tabla 6: Muestra del Conteo Cíclico

Conteos al
Artículos Conteos Totales
Año

A 273 4 1092

63
Sheldon, D. (2004)

64
Perpetual Inventory White Paper & Example Procedure [en línea]. EE.UU: RACCA Solutions
Group .[7 de Agosto, 2016]. Disponible en internet: http://raccasolutions.com/wp-
content/uploads/2016/01/RSG-Perpetual-Inventory-White-Paper.pdf
B 409 2 818

C 1129 1 1129

Total 1811 3039

Muestra del Conteo 58


Cíclico

Elaboración Propia

Según artículos elaborados por empresas consultoras en temas de gestión de inventarios, y que
han aplicado esta herramienta, mencionan que un colaborador en promedio puede inspeccionar
en 100 y 130 artículos por jornada laboral65, entonces habiendo calculado una muestra de 58
artículos semanales, es bastante viable para aplicarlo al almacén, sin que perjudique las
funciones diarias actuales de los trabajadores66.

Clasificación ABC Multicriterio


Se tiene como parte de la implementación, una redistribución de los artículos dentro del almacén
físico de los materiales para ello se ha establecido la realización de una Clasificación ABC
Multicriterio entre las 35 Familias de artículos que tiene el almacén hasta el momento. (Ver
Anexo N°1)

65
White Paper: Count your inventory in the right way for right results [en línea]. EE.UU:
Infosys.[7 de Agosto, 2016]. Disponible en internet:
https://www.infosys.com/industries/industrial-manufacturing/white-papers/Documents/count-
your-inventory.pdf

66
Inventory Cycle Counting [en línea]. EE.UU: REM Associates Managemente Consultants.[7
de Agosto, 2016]. Disponible en internet: http://www.remassoc.com/portals/0/remwpicc.pdf
En primer lugar se ha escogido la clasificación ABC Multicriterio, basada en la normalización
de criterios y asignación de pesos; para empezar, se escogió como criterios de evaluación el
nivel de rotación de los artículos y el nivel de criticidad de los materiales, ya que estos criterios
son los que nos pueden ayudar para realizar la redistribución de los artículos, y para sustentar
este elección, se tiene como base la Matriz de Criterios para la Clasificación ABC elaborada por
los Ingenieros: Carlos Alberto Casto; Mario César Vélez Gallego & Jaime Andrés Castro.
Donde se puede evidenciar que para la clasificación ABC de Materias Primas se puede utilizar
los criterios de consumo anual, valor monetario & la criticidad.

En segundo lugar, luego de elegir los criterios de evaluación, se procede a la valoración de datos
para cada uno de los criterios, en este caso, para el nivel de criticidad se utilizó una matriz de
evaluación de criticidad con su respectiva escala de medición (que ha sido elaborada en base a
una previa clasificación ABC) (Ver Figuras N°65 & Tabla N°7):

Figura N° 65: Escala de Frecuencia & Consecuencia

Alto Se piden mas de 115 veces por obra


Frecuencia Moderado Se piden entre 64 & 115 veces por obra
Bajo Se piden menos de 64 veces por obra
Alto Se retrasa la obra por falta del material
Consecuencia Moderado Complica las actividades de la obra
Bajo No tiene influencia sobre la obra

Elaboración Propia

En esta escala se definieron las consecuencias que se obtendrían en la obra al no disponer


físicamente del objeto, ya que hay materiales o herramientas dentro del almacén que pueden
ocasionar el retraso de la obra, o generar complicaciones. En el caso de la frecuencia, se realizó
una clasificación ABC en base a la demanda de los objetos por cada familia, para poder generar
una escala real (Ver Anexo N°7):

Tabla 7: Matriz para la Evaluación de Criticidad


Alto 4 4 5

Moderado 2 3 4

Frecuencia
Bajo 1 2 4

Bajo Moderado Alto

Consecuencia

Elaboración Propia

Con las escalas establecidas, lo que se realizó fue su respectiva valoración a cada familia, con
la ayuda de la experiencia de los almaceneros de la empresa, los cuales le dieron la siguiente
valoración a las familias (Ver Tabla N°8):

Tabla 8: Valoración de Criticidad por Familias

Familias Criticidad

ACCESORIOS AGUA 4

ACCESORIOS ELECTRICOS 5

ACCESORIOS DESAGUE 4

AGREGADOS 5

ADITIVO, PINTURA Y PRODUCTOS QUIMICOS 4

TUBERIAS DESAGUE 4

TUBERIAS AGUA 4

HERRAMIENTAS 4

ACERO, PERNERIA Y ACCESORIOS DE CORTE 3

UTILES DE OFICINA 1
MADERAS Y PLACAS 3

ACCESORIOS PARA TELECOMUNICACION 3

AGLOMERANTES 3

CABLES 3

AGUA Y HIELO 1

CINTAS Y MALLAS DE SEGURIDAD 2

PROTECCION DE PIES Y PIERNAS 2

PROTECCION DE OJOS, OIDOS Y PIEL 2

PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS 2

VESTIMENTA PARA OBRA 2

ARTICULOS DE LIMPIEZA 1

PROTECCION DE TRONCO Y ABDOMEN 2

PROTECCION DE CABEZA 2

CONTRA CAIDAS 2

ACCESORIOS MEDICOS 2

JARDINERIA & MEDIO AMBIENTE 1

PROTECCION DE VIAS ESPIRATORIAS 1

SEÑALES 1

FORMATOS 1

ELEMENTOS DE PROTECCION VIAL Y DE OBRA 1

EXTINTORES 1

ALARMAS 1

BOTIQUINES 1

KIT DE EMERGENCIA 1

Elaboración Propia
Para el caso de la valoración del consumo anual de las familias de los objetos del almacén, de
acuerdo a la base de datos brindada por la misma empresa, lo valores fueron los siguientes:

Tabla 9: Consumo Anual de las Familias

Familias Consumo

ACCESORIOS AGUA 5652

ACCESORIOS ELECTRICOS 3122

ACCESORIOS DESAGUE 3496

ACERO, PERNERIA Y ACCESORIOS DE CORTE 4789

TUBERIAS DESAGUE 3501

TUBERIAS AGUA 2109

ADITIVO, PINTURA Y PRODUCTOS QUIMICOS 1175

AGREGADOS 806

UTILES DE OFICINA 4903

PROTECCION DE OJOS, OIDOS Y PIEL 3639

CABLES 1206

PROTECCION DE CABEZA 2618

HERRAMIENTAS 594

ACCESORIOS PARA TELECOMUNICACION 185

MADERAS Y PLACAS 575

PROTECCION DE PIES Y PIERNAS 1546

AGLOMERANTES 114

CINTAS Y MALLAS DE SEGURIDAD 1079

PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS 843

ARTICULOS DE LIMPIEZA 2164


CONTRA CAIDAS 216

VESTIMENTA PARA OBRA 382

PROTECCION DE TRONCO Y ABDOMEN 119

ACCESORIOS MEDICOS 51

JARDINERIA & MEDIO AMBIENTE 883

PROTECCION DE VIAS ESPIRATORIAS 482

AGUA Y HIELO 478

ELEMENTOS DE PROTECCION VIAL Y DE OBRA 158

SEÑALES 107

EXTINTORES 56

FORMATOS 35

ALARMAS 7

BOTIQUINES 6

KIT DE EMERGENCIA 2

Elaboración Propia

Por último, para el caso de la valoración monetaria de las familias de los objetos del almacén,
de acuerdo a la base de datos brindada por la misma empresa, lo valores fueron los siguientes:

Tabla 10: Valor Monetario de las Familias

Familias Valor S/.

ACCESORIOS AGUA S/. 700,059

ACCESORIOS DESAGUE S/. 234,213

ACERO, PERNERIA Y ACCESORIOS DE CORTE S/. 191,553

ACCESORIOS ELECTRICOS S/. 183,934

ADITIVO, PINTURA Y PRODUCTOS QUIMICOS S/. 172,986


TUBERIAS DESAGUE S/. 135,614

UTILES DE OFICINA S/. 94,592

TUBERIAS AGUA S/. 87,896

ACCESORIOS PARA TELECOMUNICACION S/. 85,794

HERRAMIENTAS S/. 85,383

CONTRA CAIDAS S/. 64,425

PROTECCION DE OJOS, OIDOS Y PIEL S/. 37,261

VESTIMENTA PARA OBRA S/. 26,157

CABLES S/. 20,928

PROTECCION DE TRONCO Y ABDOMEN S/. 17,779

PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS S/. 17,172

PROTECCION DE PIES Y PIERNAS S/. 17,125

CINTAS Y MALLAS DE SEGURIDAD S/. 15,232

PROTECCION DE CABEZA S/. 12,287

AGREGADOS S/. 12,268

MADERAS Y PLACAS S/. 10,584

PROTECCION DE VIAS ESPIRATORIAS S/. 9,521

ARTICULOS DE LIMPIEZA S/. 5,270

ELEMENTOS DE PROTECCION VIAL Y DE OBRA S/. 4,905

ACCESORIOS MEDICOS S/. 4,370

ALARMAS S/. 3,886

FORMATOS S/. 2,685

JARDINERIA & MEDIO AMBIENTE S/. 2,239

AGLOMERANTES S/. 2,085


EXTINTORES S/. 1,903

SEÑALES S/. 1,368

AGUA Y HIELO S/. 796

KIT DE EMERGENCIA S/. 462

BOTIQUINES S/. 73

Elaboración Propia

Luego de establecer todos los valores de los criterios de evaluación, se procede a la


normalización de estos criterios mediante la siguiente fórmula:

Figura N° 66: Fórmula de Normalización de Criterios

𝑦𝑖𝑗−𝑚𝑖𝑛𝑖=1,2…,𝐼{𝑦
𝑖𝑗 }
𝑦𝑛𝑖𝑗 =
𝑚𝑎𝑥𝑖=1,2…,𝐼{𝑦𝑖𝑗 } − 𝑚𝑖𝑛𝑖=1,2…,𝐼{𝑦𝑖𝑗 }

Mediante la normalización de los criterios, se obtiene un puntaje con respecto al nivel de


rotación, el valor monetario y otro con respecto al nivel de criticidad, esto se repite para cada
una de las 34 Familias. Luego de calcular cada uno de los puntajes de ambos criterios, se procede
a realizar el promedio de estos puntajes, para calcular el puntaje final de cada una de las familias,
y finalmente se aplica el principio de Pareto para obtener la clasificación final de cada familia
de artículos del almacén.

Para ayudar la ilustración de los resultados de este proceso de clasificación, se ha elaborado el


siguiente cuadro de resumen:

Tabla 11: Resumen de la Clasificación ABC Multicriterio

Familias Consumo Puntaje Criticidad Puntaje Valor S/. Puntaje Puntaje Total Acumulado % Clasificación

ACCESORIOS AGUA 5652 1.000 4 0.750 S/. 700,059 1.000 0.917 0.917 12.19% A

ACCESORIOS ELECTRICOS 3122 0.552 5 1.000 S/. 183,934 0.263 0.605 1.522 20.24% A
ACCESORIOS DESAGUE 3496 0.618 4 0.750 S/. 234,213 0.334 0.568 2.089 27.79% A

ACERO, PERNERIA Y ACCESORIOS DE CORTE 4789 0.847 3 0.500 S/. 191,553 0.274 0.540 2.630 34.98% A

TUBERIAS DESAGUE 3501 0.619 4 0.750 S/. 135,614 0.194 0.521 3.151 41.91% A

TUBERIAS AGUA 2109 0.373 4 0.750 S/. 87,896 0.125 0.416 3.567 47.44% A

ADITIVO, PINTURA Y PRODUCTOS QUIMICOS 1175 0.208 4 0.750 S/. 172,986 0.247 0.402 3.968 52.78% A

AGREGADOS 806 0.142 5 1.000 S/. 12,268 0.017 0.387 4.355 57.93% A

UTILES DE OFICINA 4903 0.867 1 0.000 S/. 94,592 0.135 0.334 4.689 62.37% A

PROTECCION DE OJOS, OIDOS Y PIEL 3639 0.644 2 0.250 S/. 37,261 0.053 0.316 5.005 66.57% A

CABLES 1206 0.213 3 0.500 S/. 20,928 0.030 0.248 5.252 69.86% A

PROTECCION DE CABEZA 2618 0.463 2 0.250 S/. 12,287 0.017 0.243 5.496 73.10% A

HERRAMIENTAS 594 0.105 3 0.500 S/. 85,383 0.122 0.242 5.738 76.32% A

ACCESORIOS PARA TELECOMUNICACION 185 0.032 3 0.500 S/. 85,794 0.122 0.218 5.956 79.23% A

MADERAS Y PLACAS 575 0.101 3 0.500 S/. 10,584 0.015 0.205 6.162 81.96% B

PROTECCION DE PIES Y PIERNAS 1546 0.273 2 0.250 S/. 17,125 0.024 0.183 6.344 84.39% B

AGLOMERANTES 114 0.020 3 0.500 S/. 2,085 0.003 0.174 6.518 86.71% B

CINTAS Y MALLAS DE SEGURIDAD 1079 0.191 2 0.250 S/. 15,232 0.022 0.154 6.672 88.76% B

PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS 843 0.149 2 0.250 S/. 17,172 0.024 0.141 6.814 90.63% B

ARTICULOS DE LIMPIEZA 2164 0.383 1 0.000 S/. 5,270 0.007 0.130 6.944 92.36% B

CONTRA CAIDAS 216 0.038 2 0.250 S/. 64,425 0.092 0.127 7.070 94.05% B

VESTIMENTA PARA OBRA 382 0.067 2 0.250 S/. 26,157 0.037 0.118 7.188 95.62% C

PROTECCION DE TRONCO Y ABDOMEN 119 0.021 2 0.250 S/. 17,779 0.025 0.099 7.287 96.93% C

ACCESORIOS MEDICOS 51 0.009 2 0.250 S/. 4,370 0.006 0.088 7.375 98.11% C

JARDINERIA & MEDIO AMBIENTE 883 0.156 1 0.000 S/. 2,239 0.003 0.053 7.428 98.81% C

PROTECCION DE VIAS ESPIRATORIAS 482 0.085 1 0.000 S/. 9,521 0.013 0.033 7.461 99.25% C
AGUA Y HIELO 478 0.084 1 0.000 S/. 796 0.001 0.028 7.490 99.63% C

ELEMENTOS DE PROTECCION VIAL Y DE OBRA 158 0.028 1 0.000 S/. 4,905 0.007 0.012 7.501 99.78% C

SEÑALES 107 0.019 1 0.000 S/. 1,368 0.002 0.007 7.508 99.87% C

EXTINTORES 56 0.010 1 0.000 S/. 1,903 0.003 0.004 7.512 99.92% C

FORMATOS 35 0.006 1 0.000 S/. 2,685 0.004 0.003 7.515 99.97% C

ALARMAS 7 0.001 1 0.000 S/. 3,886 0.005 0.002 7.517 99.99% C

BOTIQUINES 6 0.001 1 0.000 S/. 73 0.000 0.000 7.517 100.00% C

KIT DE EMERGENCIA 2 0.000 1 0.000 S/. 462 0.001 0.000 7.518 100.00% C

Elaboración Propia

Como se puede evidenciar en el cuadro de resumen de los resultados obtenidos a partir de la


clasificación ABC Multicriterio, la familia de artículos más importantes a considerar para la
redistribución del almacén (basado en los niveles de criticidad y rotación) son 14, entre ellos las
Familias más resaltantes serían: Accesorios de Agua; Accesorios Eléctricos; Accesorios
Desagüe; Aceros, Pernería, y Accesorios de Corte; y Aditivos, Pintura y Productos Químicos.

Codificación de los Materiales


Para facilitar y evitar mayores errores en la salida de los materiales, se tiene como propuesta la
codificación y etiquetado de todos los artículos dentro del almacén de materiales y herramientas.
Para ello se tiene que realizar 3 actividades:

Elaboración y Etiquetado de los códigos para todos los artículos:

Se ha propuesto que los códigos sigan un formato alfa numérico, donde cada letra represente la
clase y la familia a la que pertenece el artículo, seguido por un número que represente el en qué
orden se registró ese artículo.

Figura N° 67: Codificación de Artículos


Codigo Clase Clase Codigo Familia Familia Codigo Articulo Articulo
HERA001 WINCHA DE 8MTS STANLEY
HER HERRAMIENTAS HERA HERRAMIENTAS
HERA002 LLAVE STILSON 8" STANLEY
CIVA001 PINTURA LATEX BLANCO
CIVA ADITIVO, PINTURA Y PRODUCTOS QUIMICOS
CIVA002 PINTURA ESMALTE NARANJA
CIVB ACERO, PERNERIA Y ACCESORIOS DE CORTE CIVB001 PERNO HEXAGONAL 1/4" INOXIDABLE
CIV CIVILES
CIVC MADERAS Y PLACAS CIVC001 TARUGO MADERA 1/2"
CIVD AGREGADOS CIVD001
CIVE AGLOMERANTES CIVE001
ELEA ACCESORIOS ELECTRICOS ELEA001
ELECTRICOS AUTOMATIZACIÓN Y
ELE ELEB ACCESORIOS PARA TELECOMUNICACION ELEB001
TELECOMUNICACIONES
ELEC CABLES ELEC001
REDA TUBERIAS AGUA REDA001
REDES DE AGUA Y DESAGUE Y REDB TUBERIAS DESAGUE REDB001
RED
EQUIPAMIENTO HIDRAULICO REDC ACCESORIOS AGUA REDC001
REDD ACCESORIOS DESAGUE REDD001
CON CONSUMIBLES CONA AGUA Y HIELO CONA001
ECOA UTILES DE OFICINA ECOA001
ECONOMATOS
ECO ECOB FORMATOS ECOB001
IPPA CONTRA CAIDAS IPPA001
IPPB PROTECCION DE CABEZA IPPB001
IPPC PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS IPPC001
IMPLEMENTOS DE PROTECCION IPPD PROTECCION DE OJOS, OIDOS Y PIEL IPPD001
IPP
PERSONAL IPPE PROTECCION DE PIES Y PIERNAS IPPE001
IPPF PROTECCION DE TRONCO Y ABDOMEN IPPF001
IPPG PROTECCION DE VIAS ESPIRATORIAS IPPG001
IPPH VESTIMENTA PARA OBRA IPPH001
SENA SEÑALES SENA001
SEN SEÑALIZACION SENB CINTAS Y MALLAS DE SEGURIDAD SENB001
SENC ELEMENTOS DE PROTECCION VIAL Y DE OBRA SENC001
IMPLEMENTOS DE SALUD Y IPAA BOTIQUINES IPAA001
IPA EMERGENCIA PARA PRIMEROS IPAB ACCESORIOS MEDICOS IPAB001
AUXILIOS IPAC KIT DE EMERGENCIA IPAC001
ICIA EXTINTORES ICIA001
ICI IMPLEMENTOS CONTRAINCENDIOS
ICIB ALARMAS ICIB001
MALA JARDINERIA & MEDIO AMBIENTE MALA001
MAL MEDIO AMBIENTE & LIMPIEZA
MALB ARTICULOS DE LIMPIEZA MALB001

Elaboración Propia

Como se puede observar en la Figura N°55, en el caso de la Clase “Civiles” su código es CIV,
y dentro de esa clase, tiene 5 Familias, cada una representada por una letra, que se junta con el
código de la Clase. Como ejemplo tomaremos que se necesita registrar los artículos “Pintura
Látex Blanco” y “Pintura Esmalte Naranja” en la familia de “Aditivo, Pintura, Productos
Químicos” para la codificación de la Pintura Látex Blanco, sería CIVA001, ya que pertenece a
la clase CIV, Familia A y es el artículo 001 en ser registrado. Para el caso de Pintura Esmalte
Naranja, pertenece a la clase CIV, Familia A, pero en vez de colocarle 001, sería 002, ya que es
el segundo artículo que se está registrando en esta familia. De esta forma, se generaría un código
para cada uno de los artículos en este almacén.

Después de haber generado un código para cada uno de los artículos, se debe proceder al
etiquetado final de cada uno de ellos. Se ha propuesto la adquisición de una maquina
etiquetadora donde, aparte de imprimir un código de barra, se pueda configurar los caracteres
alfanuméricos y no tenga ninguna limitación con respecto a la impresión de estos códigos.
Figura N° 68: Etiquetado de Materiales

DESCRIPCIÓN FAMILIA CODIGO CODIGO DE BARRA

UNION UNIVERSAL PVC 2" ACCESORIOS AGUA REDC001


REDC001

TAPA FIERRO DUCTIL P/VALVULA ACCESORIOS AGUA REDC002


REDC002

MARCO FIERRO DUCTIL P/BUZON 600MM ACCESORIOS AGUA REDC003


REDC003

UNION UNIVERSAL PVC 1" ACCESORIOS AGUA REDC004


REDC004

Adquisición de un Lector de Barras (RFID):

Luego de haber codificado y etiquetado cada uno de los artículos del almacén, se tiene que
realizar la adquisición de un Lector de Barras, que tenga las siguientes características:

 Lectura RFID

 Entrada USB

 Lector Inalámbrico (Distancia de Lectura mayor a 2 metros)

Figura N° 69: Lector de Código de Barras Inalámbrico


Sincronización de la Base de Datos con el Lector de Barras:

En la última etapa de la codificación de los materiales, después de una reunión con el área de
sistemas de la empresa, me comentaron que después de haber elaborado la codificación, el
etiquetado de todos los materiales, y se haya hecho la adquisición de un Lector de Barras con
las características mencionadas, un técnico de sistemas se tendría que dedicar aproximadamente
una semana para poder realizar la sincronización y la programación de la comunicación entre el
lector de barras y la base de datos, al igual que una fase de prueba para verificar que todo se
cumpla y no haya ningún inconveniente en el futuro.

Sistema FEFO: (First Expired – First Out)


Una propuesta adicional desarrollada acerca de las herramientas de gestión de inventarios, es la
implementación del Sistema FEFO (First Expired – First Out) con el objetivo de evitar y reducir
la caducidad de materiales perecibles en el futuro. Este sistema de almacenamiento se ha
considerado como la última herramienta a implementar ya que, una vez se haya ordenado y
clasificado todos los materiales dentro del almacén, se procede a realizar el sistema de
almacenamiento que se caracteriza por “lo primero que expira, es lo primero que sale”.
Entonces, como se puede observar en la Figura N°70, una vez que se genere la factura u orden
de entrada, se realizará el registro de la fecha de caducidad y fecha de entrada, luego se procede
al almacenaje del material, y siguiendo la fecha de caducidad de los productos, se decide los
materiales más próximos a despachar.

Figura N° 70: Sistema FEFO de un Almacén

Elaboración Propia
Es decir, se guiaran de la fecha de caducidad de los materiales al momento de realizar las salidas
de los materiales, de esta forma, los materiales que están más próximos a vencerse serán los
primeros en salir. Sin embargo, para poder lograr que el sistema FEFO funcione dentro del
almacén, se tiene que acondicionar el módulo de registro para que permita ingresar la fecha de
caducidad de los materiales, por ende, se desarrolló una opción en el módulo de registro del
Kardex, donde se pueda colocar la fecha de vencimiento de aquellos materiales que sean
perecibles. Esto va a permitir que los almaceneros puedan visualizar la fecha de caducidad de
los productos que estén más próximos a vencerse al momento de realizar los despachos de los
materiales perecibles.

Consideraciones para la Implementación:

Restricciones Internas:

 El apoyo y compromiso de la gerencia es un requisito indispensable para que este proyecto


de implementación sea exitoso, de lo contrario, no se lograrán ninguno de los resultados de
mejora.

 Las capacitaciones para los empleados no deberá interferir con el horario laboral de los
colaboradores.

 La redistribución de los materiales deberá realizarse por turnos, debido a que solo se podrá
utilizar parcialmente la disponibilidad de la mano de obra de los almaceneros.

 Las oficinas dentro del almacén de materiales no podrán ser reubicadas debido a la decisión
de la jefatura.

 Los cambios realizados al Kardex para la implementación de la codificación no deberán


perjudicar el rendimiento del sistema operativo, de lo contrario, la implementación de la
codificación no podrá ser ejecutada.

 No se podrá adquirir ninguna plataforma o montacargas para realizar el traslado de los


materiales pesados, se deberá utilizar únicamente los que se encuentran disponibles por el
momento.
 La utilización de los montacargas son de prioridad para la recepción y envío de los
materiales a obra, si se desea utilizar para otros medios, se deberá consultar con la
disponibilidad adecuada.

 El personal deberá comprometerse a que cualquier daño a un material al momento de ser


reubicado, si se malogra

 Si se desea realizar la capacitación después del horario laboral, se contará como un pago de
hora extra para los colaboradores.

 Ninguno de los cambios realizados dentro del almacén deberán afectar la operatividad de
los anaqueles.

 Los anaqueles no pueden cambiar de ubicación dentro del almacén ya que todos están fijados
al suelo.

 Toda modificación deberá ir acompañado con la aprobación de la jefatura del almacén.

Restricciones Externas:

 Según el contrato firmado por el alquiler del local donde se ubica el almacén central, no se
podrá realizar ningún cambio físico a la estructura del lugar.

 Se debe dar prioridad a los envíos de materiales a la obra, antes de realizar o continuar con
cualquier implementación.

 Todos los cambios realizados por la implementación no pueden afectar los envíos ni la
recepción de los materiales de obra.

 Para la compra de los contenedores Akro – Mils, se necesita cumplir con un mínimo de 24
unidades por pedido, es decir, no se podrán adquirir lotes menores a dicha cantidad, ya que
el proveedor externo no lo permite.

Presupuesto para la implementación:


Se realizó un presupuesto para la implementación completa de este proyecto de investigación,
se han clasificado los recursos que se van a utilizar por metodología para tener un mayor
entendimiento del porqué de ellos.
Tabla 12: Presupuesto para la Implementación

Implementación Cantidad Unidad Costo Unit Costo Total

Seiri: Clasificación S/. 500.00

Tarjetas Rojas 1000 Unid S/. 0.50 S/. 500.00

Seiton: Orden S/. 5,011.40

Contenedores de Plástico 192 Unid S/. 12.20 S/. 2,342.40

Planos de Ubicación 12 Unid S/. 16.00 S/. 192.00

Etiquetas de Ubicación 544 Unid S/. 0.50 S/. 272.00

RR.HH. 35 H.H. S/. 63.00 S/. 2,205.00

Seiso: Limpieza S/. 2,292.00

Artículos de Limpieza 6 Unid S/. 350.00 S/. 2,100.00

Mapa 5s 12 Unid S/. 16.00 S/. 192.00

Seiketsu: Estandarización S/. 300.00

Cintas Señalizadoras 10 Unid S/. 30.00 S/. 300.00

Shitsuke: Disciplina S/. 360.00

Auditorías Internas 2 H.H. S/. 80.00 S/. 160.00

Mural de 5s (Pizarra & Gráficos) 1 Unid S/. 200.00 S/. 200.00

Gestión de Inventarios S/. 18,212.00

Etiquetas con Código de Barra 20000 Unid S/. 0.10 S/. 2,000.00
Etiquetadora 2 Unid S/. 600.00 S/. 1,200.00

Lector de Barras 4 Unid S/. 200.00 S/. 800.00

Técnico de Sistemas para la


80 H.H. S/. 80.00 S/. 6,400.00
Sincronización de Códigos

RR.HH. 35 H.H. S/. 63.00 S/. 2,205.00

Exactitud De Registros de
89 H.H. S/. 63.00 S/. 5,607.00
Inventarios

Total S/. 26,675.40

Elaboración Propia

Cronogramas para la implementación:


Como parte de las consideraciones de la implementación, se tiene previsto que se necesitarán
un mínimo de 16 semanas para llevar a cabo todas las actividades propuestas en este proyecto
de investigación, y luego asignarle un tiempo de seguimiento a cada una de las actividades
implementadas. Se han elaborado dos cronogramas; una de ellas para mostrar los pasos a seguir
y el tiempo de duración que se debe asignar a cada una de las herramientas durante el periodo
de implementación, tanto de la metodología 5s como la gestión de inventarios (Ver Figura
N°71). El otro cronograma es para evidenciar el tiempo de dedicación que se requiere para el
seguimiento de la implementación, para el caso de este cronograma solo se ha mostrado la
distribución de las tareas de seguimiento de los primeros 3 meses, ya que el mismo proceso se
repite de igual forma a lo largo de todo el año (Ver Figura N°72).
Figura N° 71: Cronograma de Implementación

Cronograma para la implementación


Técnica Numero Actividades y Sub-actividades
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14
1 Etapa Preeliminar de las 5s
2 Sensibilización con la Gerencia
3 Estructuración del Comité
4 Capacitación al Personal
5 Clasificar (Seiri)
6 Tarjetas Rojas
7 Orden (Seiton)
8 Codigos de Ubicación
9 Alternativas de Almacenaje
Metodología 5s
10 Limpieza (Seiso)
11 Elaboración del Mapa 5s
12 Programa de Limpieza
13 Estandarización (Seiketsu)
14 Procedimientos de Control & Desecho de Materiales
15 Señalización en el Trabajo
16 Disciplina (Shitsuke)
17 Auditoría 5s
18 Auditoría de Orden & Limpieza
19 Codificación de Materiales
20 Elaboración de los Códigos
21 Impresión de las Etiquetas
22 Creación de la Lista Maestra de Códigos
23 Reubicación de Materiales
24 Clasificación ABC Multicriterio
25 Elaboración de las Etiquetas
Gestión de 26 Impresión y Colocación de Etiquetas
Inveentarios 27 Reubicar los Materiales a los sitios Correctos
28 Reducción de los Malos Registros
29 Muestreo de Control & Analisis de la Causa Raiz
30 Desarrollo de la Solución y Procedimientos
31 Conteos Cíclicos de la Muestra de Control
32 Conteos Cíclicos Semanales
33 Reuniones de Comité
34 Auditoria Interna

127
Figura N° 72: Cronograma de Seguimiento

Enero Febrero Marzo


Cronograma de Seguimiento
1era Semana 2da Semana 3era Semana 4ta semana 1era Semana 2da Semana 3era Semana 4ta semana 1era Semana 2da Semana 3era Semana 4ta semana
Inventarios
Gestión de

Conteo Cíclico

Auditoria

Tarjetas Rojas

Procedimiento de
Control & Desechos
Metodología 5s

Codificación

Reuniones 5s

Programa de
Limpieza

Auditoría 5s

Auditoría de Orden
& Limpieza

Elaboración Propia
En resumen, lo que se ha realizado en el tercer capítulo de este documento, es la elaboración de
todas las propuestas, basadas en la metodología 5s y la gestión de inventarios, y las
consideraciones para la implementación que se requieren para reducir o eliminar las causas y
problemas identificados en el capítulo dos.

129
Capítulo IV: Validación de las Propuestas de Mejora

Para la validación de todas las propuestas de mejora presentadas en el capítulo 3 de este proyecto
de investigación, se ha decidió aplicar todas las herramientas en un área piloto y mostrar los
resultados obtenidos al momento de implementar todas las propuestas de mejora en dicha área.
A continuación se mostrarán los resultados obtenidos de la implementación en el área piloto y
el indicador que se utilizó para la validación de cada una de las herramientas propuestas. Además
de la validación económica de la inversión, el análisis de los riesgos y la evaluación de los
impactos.

Indicadores de Mejora:
Como primera parte del capítulo 4 se presentarán los indicadores de mejora que se han utilizado
para validar el impacto que han tenido las propuestas del capítulo 3. En este caso, se presentarán
un total de 7 indicadores, junto con el ahorro económico que han traído algunos de ellos.

Optimización en el uso del Espacio de los Anaqueles en el Almacén:


Para validar la implementación del uso de contenedores como alternativa de almacenaje, se ha
utilizado como indicador principal la Capacidad de Almacenamiento de las Divisiones de los
Anaqueles, es decir, cual es el porcentaje de uso actual de los anaqueles, y cuanto ha mejorado
con la implementación de las herramientas propuestas.

 Porcentaje de uso sobre la Capacidad de Almacenamiento Anteriormente:

𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 11.34𝑚3


∗ 100 = ∗ 100 = 20.45%
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 55.44𝑚3

 Porcentaje de uso sobre la Capacidad de Almacenamiento después de lo Propuesto:

𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 17.93𝑚3


∗ 100 = ∗ 100 = 32.37%
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 55.44𝑚3

 Porcentaje de incremento en la utilización del espacio:


17.93𝑚3 − 11.34𝑚3
∗ 100 = 𝟓𝟖. 𝟐𝟖%
11.34𝑚3

En conclusión, lo que se pudo evidenciar del área piloto es que hubo un aumento del 58.28% en
la capacidad de aprovechamiento del espacio de los anaqueles, ya que previo a la
implementación solo se utilizaba 11.34m3 del espacio total, y actualmente se utiliza 17.93m3
del mismo anaquel.

Porcentaje de Espacio Adicional en el Almacén Físico de Materiales:


Otro indicador que abarca la optimización en el uso del espacio del almacén es el espacio
adicional que se ganaría con el uso de los contenedores marítimos, que ahora se están utilizando
para almacenar los materiales que no han tenido rotación por más de un año, el espacio total que
se estaría desocupando en el almacén es de 101.2m3, lo cual comparándolo con el espacio total
disponible en el almacén, significaría espacio adicional de 22.33%.

𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝐴𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 94.65 + 6.59


% 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝐴𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = = ∗ 100%
𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐é𝑛 502.65
= 𝟐𝟐. 𝟑𝟑%

Si esto lo abarcamos en temas de costo de oportunidad en base al costo del alquiler del almacén
esta optimización de espacio significaría un ahorro en costo de oportunidad de S/. 2282.70
(Ver Tabla N°16).

Tabla 13: C.O. Alquiler del Espacio

Costo de Espacio por Trimestre

Costo del Alquiler S/. 11,337.91

M2 del Almacén 370.52

Costo Por M2 S/. 10.20

M3 del Almacén 502.65


Costo x M3 S/. 22.56

M3 Desaprovechados 101.2

Costo de Oportunidad S/. 2,282.70

Elaboración Propia

Porcentaje de la Exactitud de Registro de Inventarios:


Para la sustentación de la mejora de la exactitud de registro de inventarios se utilizó como prueba
piloto, una muestra de 15 SKUs (la misma que se utilizó para hallar el análisis de las causas
raíces y el plan de acción) (Ver Anexo N°8), y se tomó el inventario de estos 15 artículos todas
las semanas para calcular su respectivo ERI y evidenciar la magnitud de la mejora con la
implementación de todas las herramientas propuestas en el capítulo 3. En este caso, después de
cinco semanas se logró una exactitud del 100% sobre la muestra (Ver Tabla N°17), esto quiere
decir que con la implementación de estas herramientas a todo el almacén, evidentemente si se
podrá aumentar los niveles de exactitud de registro de los inventarios.

Tabla 14: Evaluación del ERI de la Muestra

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

SKUs Correctos 6 8 11 13 15

SKUs Inspeccionados 15 15 15 15 15

ERI 40.0% 53.3% 73.3% 86.7% 100.0%

Reducción de los Conteos Físicos de los Materiales:


Uno de los aspectos que se ha logrado reducir es el tiempo que se dedica a los conteos físicos
de todos los materiales en el almacén, ya que se realizan inventarios físicos cada 3 meses, esto
requiere grandes cantidades de horas hombres para ser ejecutado. En el 2015, se realizaron
conteos físicos a un total de 5927 SKUs, con la implementación de conteos cíclicos este número
disminuye a un total de 3039 conteos físicos al año, esto quiere decir, que se logrará una
reducción de 48.73%, y así aprovechar de una mejor manera el recurso humano. Si este ahorro
lo tomamos con una prospectiva económica,

Tabla 15: Ahorro Anual de los Conteos

Ahorro Anual en Conteos Físicos:

Tiempo Tiempo
Total de Total de H.H. H.H. Porcentaje Costo
requerido para Ahorrado Ahorro Total
Conteos Conteos Requeridas Requeridas de por
contar un SKU al Año en Soles
Antes Después Antes Después Reducción H.H.
(En Horas) (H.H)

5927 3039 0.047 279 143 48.73% 136 63 S/.


8,483.50

Elaboración Propia

Reducción en los Tiempos de Registros & Despacho:


Otro indicador de mejora que se pudo evidenciar con la implementación de las herramientas
propuestas en el capítulo 3 fue la reducción en los tiempos de registro y despacho de los
materiales. Para poder realizar la validación de lo mencionado, se realizó una toma de tiempos
en ambos procesos para poder calcular el porcentaje de reducción en cada uno de ellos. En
primer lugar se realizó un toma preliminar de 10 observaciones en ambos procesos y como
resultado se obtuvo que se necesitaban 13 observaciones en el proceso de recepción y 11
observaciones en el proceso de despacho (Ver Anexos N°10 & N°11). Luego de realizar la toma
adicional (Ver Anexos N° 12 & 13), se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 16: Resultados Toma de Tiempos

Antes Después Ahorro % Ahorro

Recepción 188.02 131.89 56.13 29.9%


Despacho 186.75 125.50 61.25 32.8%

Elaboración Propia

En el proceso de recepción se obtuvo una reducción del 29.9% y en el proceso de despacho una
reducción de 32.8%. Si esto lo analizamos en un punto de vista económico, si aproximadamente
en un lapso de un trimestre, se realizan 3600 transacciones, implicaría un ahorro de 61.25 horas
hombre, el cual es equivalente a un total de S/.3,827.97 (a un costo de S/.63 por hora hombre).

Reducción en la Obsolescencia de los Materiales:


Para calcular el porcentaje de reducción de obsolescencia de los materiales dentro del almacén,
se tomó como base la cantidad promedio de materiales inutilizables que se presentaban en cada
uno de los inventarios físicos del 2015, en este caso promediando la cantidad de productos
inutilizables de los últimos cinco inventarios físicos del almacén, se obtuvo que el promedio de
materiales oxidados era de 65, materiales vencidos 257, y por ende un total de 322 materiales
inutilizables por inventario físico ( Ver Tabla N°20).

Tabla 17: Promedio de Materiales Inutilizables

Materiales Materiales Materiales


Periodo Oxidados Vencidos Inutilizables

Enero 2015- Marzo 2015 50 36 86

Abril 2015- Junio 2015 23 228 251

Julio 2015- Septiembre


2015 93 302 395

Octubre 2015- Enero 2016 50 467 517

Febrero 2016 - Junio 2016 109 251 360


Promedio 65 257 322

Elaboración Propia

Luego de averiguar el promedio de materiales inutilizables identificados por cada inventario


físico que se realiza, para calcular el porcentaje de reducción en la obsolescencia de materiales
en el almacén, se comparó dicho resultado promedio, con la cantidad de materiales inutilizables
que se presentaron en el último inventario físico realizado al primero de Octubre. En la Tabla
N°18 se observa que se registraron un total de 101 productos, lo que significa que el porcentaje
de reducción ha sido un total de 68.6% (Ver Tabla N°21).

Tabla 18: Porcentajes de Reducción en la Obsolescencia

Productos Productos Productos


Oxidados Vencidos Inutilizables

Promedio 65 257 322

Último Inventario en Octubre 32 69 101

Porcentaje de Reducción 50.8% 73.1% 68.6%

Elaboración Propia

Aumento en el Porcentaje de Cumplimiento de la Auditoria 5s:


Como parte de la metodología 5s, en la última fase, se tenía como herramienta de seguimiento,
el porcentaje de cumplimiento de las 5s a través de auditorías internas. Antes de empezar la
implementación, se realizó una auditoria al almacén y el nivel de cumplimiento obtenido fue de
14.29% (Ver Anexo N°14). Luego culminar con la fase de implementación de las propuestas
de mejora, se volvió a realizar dicha auditoría interna, y el resultado obtenido fue de 88.89%
(Ver Anexo N°15), si bien este indicador demuestra un nivel de cumplimiento adecuado, el
encargado del almacén está levantando las observaciones de la auditoría para que en los
próximos meses este indicador pueda llegar a un 100%.
Periodo de Recuperación de la inversión:
Para validar la viabilidad del proyecto de investigación propuesto, se ha utilizado como
indicador financiero el Periodo de Recuperación de la Inversión, es decir, dentro de cuánto
tiempo la empresa recuperará la inversión de este proyecto de implementación, para esto, se ha
considerado netamente el ahorro de los costos de oportunidad que hubiese tenido la empresa en
el 2016 si hubiese decidido no aplicar este proyecto de mejora, bajo los siguientes criterios: El
ahorro de Espacio Desaprovechado basado en el costo del alquiler, el ahorro en las horas hombre
que se invertían en las actividades del proceso de recepción, despacho, y finalmente el ahorro
en la reducción de tiempo dedicado para realizar los conteos físicos de los materiales. (Ver Tabla
N°22).

Tabla 19: Ahorros en Costo de Oportunidad 2016

Ahorros Ahorros Ahorros


Ahorros Junio
Marzo Setiembre Diciembre

Materiales Inutilizables
(Aditivios & S/. 4,781.01 S/. 17,248.14 S/. 17,568.13 S/. 72,065.21
Herramientas Oxidadas)

Mercancia Extraviada S/. 4,560.01 S/. 5,541.31 S/. 4,519.42 S/. 3,962.36

RR.HH: Conteos S/. 1,835.94 S/. 1,909.38 S/. 2,203.13 S/. 2,532.13

RR.HH: Proceso S/. 3,827.97 S/. 3,827.97 S/. 3,827.97 S/. 3,827.97

Espacio Desaprovechado S/. 2,282.70 S/. 2,282.70 S/. 2,282.70 S/. 2,282.70

Total de Ahorros S/. 17,287.62 S/. 30,809.49 S/. 30,401.34 S/. 84,670.36

Elaboración Propia

Tabla 20: Flujo de Caja vs Flujo Acumulado


Trimestre 0 Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4

Flujo de Caja S/. -26,675.40 S/. 17,287.62 S/. 30,809.49 S/. 30,401.34 S/. 84,670.36

Flujo Acumulado S/. -26,675.40 S/. 9,387.78 S/. 21,421.71 S/. 51,823.05 S/. 136,493.41

Elaboración Propia

Considerando estos costos de oportunidad de cada trimestre basándonos en el escenario del


2016, se puede observar en la Tabla N°22 el detalle del ahorro en costo de oportunidad de cada
trimestre. Para hallar el periodo de recuperación se toma de base el costo de la inversión y se
utiliza la siguiente fórmula y la información del Flujo de Caja & Flujo Acumulado de la Tabla
N°23:

Figura N° 73: Fórmula de Período de Recuperación

En este caso, el período último con flujo acumulado negativo es el Trimestre 3, el valor absoluto
del último flujo acumulado negativo es 9,387.78, y el valor del Flujo de Caja en el siguiente
periodo es 30,809.49. Por ende el período de recuperación o período de Payback es el siguiente:

| − 9,387.78|
𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1 + = 𝟏. 𝟑 𝑻𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆𝒔
30,809.49

Análisis de los Riesgos para la Implementación


Para el caso del análisis de riesgos de la implementación, se procedió a realizar la identificación
y evaluación cualitativa de cada uno de ellos, por medio de la matriz de Evaluación de Riesgos.
En dicha matriz se clasificaron los riesgos entre “No Tolerables”, “Moderados” o “Tolerables”,
dependiendo del puntaje de riesgo obtenido, siguiendo las escalas de impacto y probabilidades
mencionadas en el PMBOK (Ver Anexos N°16 & N°17). Los resultados obtenidos luego de la
evaluación de cada riesgo identificado fueron los siguientes:

Tabla 21: Matriz de Evaluación de Riesgos

Evaluación del Riesgo


Objetivos Riesgo Responsable
Probabilidad Impacto Valor Calificación

Falta de
Actividades NO Responsable
Compromiso con 0.7 0.4 0.28
Preliminares TOLERABLE del Proyecto
la Gerencia

Equivocación en
las impresiones de 0.1 0.2 0.02 TOLERABLE Almaceneros
los códigos.

Falta de
NO Jefe del
capacitación de los 0.5 0.4 0.2
TOLERABLE Almacén
Almaceneros.

Codificación
Falta de
Codificación para
0.5 0.2 0.1 MODERADO Almaceneros
algunos
materiales.

Errores en el
NO Encargado de
Sistema de la 0.7 0.4 0.28
TOLERABLE Sistemas
Codificación.

No se
Exactitud de identificaron todas
Jefe del
Registro de las causas raíces 0.5 0.2 0.1 MODERADO
Almacén
Inventarios del problema de la
Inexactitud.
Cálculo
Inadecuado de los Jefe del
0.1 0.05 0.005 TOLERABLE
ERI en la toma de Almacén
Muestra.

No se clasificaron
los materiales en Jefe del
0.1 0.05 0.005 TOLERABLE
base a los criterios Almacén
adecuados.
Clasificación de
los Materiales
Algunos
materiales no Jefe del
0.3 0.2 0.06 MODERADO
fueron incluidos Almacén
en la clasificación.

Objetos
Extraviados al NO
0.5 0.8 0.4 Almaceneros
momento de TOLERABLE
Redistribución reubicarlos
del Almacén
Falta de Espacio
NO
para algunos 0.5 0.4 0.2 Almaceneros
TOLERABLE
materiales.

No se adquirieron
la cantidad Jefe del
0.3 0.2 0.06 MODERADO
Desarrollo de adecuada de Almacén
Alternativas de contenedores.
Almacenaje
Deterioración de Jefe del
0.1 0.4 0.04 TOLERABLE
los contenedores. Almacén

No se
consideraron la
Programa de Jefe del
limpieza de todos 0.1 0.05 0.005 TOLERABLE
Limpieza Almacén
los factores del
almacén
Errores en el
Sistema para el
Encargado de
Registro de las 0.7 0.2 0.14 MODERADO
Sistemas
Fechas de
Vencimiento

Confusión al
momento de
Procedimientos
aplicar el NO
para el Control 0.7 0.8 0.56 Almaceneros
procedimiento de TOLERABLE
& Desecho de
Desecho de
Materiales
Materiales

Confusión al
momento de
aplicar el NO
0.7 0.8 0.56 Almaceneros
procedimiento de TOLERABLE
Ventas de
Materiales

No se colocaron
Señalización en las señalizaciones
0.1 0.05 0.005 TOLERABLE Almaceneros
el Trabajo en todas las áreas
implicadas

No se realizaron
Jefe del
Auditorías las Auditorias 0.1 0.05 0.005 TOLERABLE
Almacén
correctas

Elaboración Propia

Se identificaron un total de 19 riesgos: 7 riesgos “No Tolerables”, 5 riesgos “Moderados”, y 6


riesgos “Tolerables”, con ello se realizó una tabla de medidas de control para la mitigación de
los riesgos “No Tolerables” Y “Moderados”. Dentro de ello, en lo que más se tuvo que tener en
constante monitoreo fue el compromiso con la gerencia y los errores que se podrían generar en
el sistema de codificación. Para el caso del sistema de codificación, se realizó una fase de prueba
previa a la implementación para reducir las posibilidades de algún error a futuro. En el caso de
asegurar el compromiso con la gerencia, se realizaban reuniones mensuales, se elaboraban actas
de compromiso, y se presentaban indicadores de avance sobre el proyecto de implementación,
además de los beneficios económicos que traería el proyecto (Ver Tabla N°22).

Tabla 22: Medidas de Control

Objetivos Riesgo Calificación Medida de Control

Actividades Falta de Compromiso NO Realizar Reuniones Mensuales, Presentar


Preliminares con la Gerencia TOLERABLE avances & Elaborar Actas de Compromiso

Falta de capacitación de NO Utilizar una Matriz de Seguimiento para las


los Almaceneros. TOLERABLE Capacitaciones

Realizar la codificación de los materiales en


Falta de Codificación
Codificación MODERADO conjunto con los almaceneros con mayor
para algunos materiales.
experiencia y el administrador del almacén

Errores en el Sistema de NO Realizar una Fase de Prueba del Sistema


la Codificación. TOLERABLE previo a su implementación

No se identificaron Realizar el análisis de las causas raíces en


Exactitud de
todas las causas raíces conjunto con el comité o en grupo. Utilizar
Registro de MODERADO
del problema de la métodos como Brainstorming, 5 Porqués ,
Inventarios
Inexactitud. Pareto & Ishikawa

Algunos materiales no Realizar la clasificación de los materiales en


Clasificación de
fueron incluidos en la MODERADO conjunto con los almaceneros con mayor
los Materiales
clasificación. experiencia y el administrador del almacén

Supervisión sobre los Almaceneros, y


Objetos Extraviados al NO
revisar el funcionamiento de los sistemas de
momento de reubicarlos TOLERABLE
Redistribución seguridad
del Almacén
Falta de Espacio para NO Supervisión sobre los Almaceneros al

algunos materiales. TOLERABLE momento de iniciar la redistribución y


previo a eso, presentar los cálculos al
administrador así obtener una segunda
confirmación.

Desarrollo de No se adquirieron la Presentar los cálculos e indicadores al


Alternativas de cantidad adecuada de MODERADO comité y al administrador previo a la
Almacenaje contenedores. adquisición, así obtener la confirmación.

Errores en el Sistema
Realizar una Fase de Prueba del Sistema
para el Registro de las MODERADO
previo a su implementación
Fechas de Vencimiento

Confusión al momento
Procedimientos Supervisión sobre los Almaceneros, y evitar
de aplicar el NO
para el Control que tomen alguna decisión sin la aprobación
procedimiento de TOLERABLE
& Desecho de del jefe del Almacén
Desecho de Materiales
Materiales

Confusión al momento
Supervisión sobre los Almaceneros, y evitar
de aplicar el NO
que tomen alguna decisión sin la aprobación
procedimiento de TOLERABLE
del jefe del Almacén
Ventas de Materiales

Elaboración Propia
Evaluación de Impactos: Matriz Leopold
Para la evaluación de los impactos que tiene este proyecto de investigación sobre los diversos
Stakeholders del almacén, se ha decidido utilizar la Matriz Leopold como herramienta de
evaluación (Ver Tabla N°23). Se tomó como principales Stakeholders: los trabajadores de la
empresa, el estado & la sociedad, y la misma empresa a nivel corporativo.

De cada Stakeholder se establecieron los dos factores más importantes y se procedió a evaluar
el la magnitud e importancia de impacto que tendrán las propuestas desarrolladas en el capítulo
3, en este caso, sólo se evaluaron las cinco propuestas más influyentes de este proyecto de
investigación.

Como resultado final de la Matriz Leopold, se obtuvo que con respecto al Stakeholder
“Trabajadores”, las propuestas mencionadas ayudarán a mejorar el ambiente laboral del
almacén, ya que las condiciones de trabajo en el almacén serán más ordenadas, limpias,
procedimientos establecidos, con la codificación será más rápido el proceso de registro y
despacho de materiales.

Con respecto al Stakeholder “Estado & Sociedad”, se concluyó que a través de las propuestas
del modelo EOQ y el desarrollo de los nuevos procedimientos de control & desecho de aditivos,
los cuales contienen contaminantes como las resinas epoxi, beneficiará el factor ambiental
porque se estaría dejando de desechar productos contaminantes al medio ambiente.

Finalmente en relación con el Stakeholder “La Empresa”, a pesar de la inversión inicial de S/.
26 mil, se obtendrá un beneficio económico a partir de la implementación de las propuestas de
mejora, a través del ahorro de costo de oportunidad, tanto en la disminución de obsolescencia
de materiales como en el ahorro de mano de obra.

143
Tabla 23: Matriz Leopold

Procedimientos Exactitud
Propuestas del Proyecto de Control de Sistema de Registro Orden &
Codificación Promedio
Stakeholders – Desechos de FEFO de Limpieza
Factor de Impacto Materiales Inventarios

Magnitud 1 1 3 3 2 2
Ambiente Laboral
Importancia 1 1 3 3 2 2
Trabajadores
Magnitud 1 1 1 1 1 1
Bienestar Social
Importancia 1 1 2 1 2 1.4

Magnitud 3 2 1 1 2 1.8
Ambiental
Importancia 3 2 1 1 2 1.8
Estado &
Sociedad
Magnitud 3 1 1 1 1 1.4
Responsabilidad
Social
Importancia 2 1 1 1 2 1.4

Empresa Económico Magnitud 2 3 3 1 1 2

144
Importancia 2 3 3 1 1 2

Magnitud 2 1 1 1 1 1.2
Legal
Importancia 3 1 1 1 2 1.6

Elaboración Propia
En resumen, en este capítulo se ha presentado todos los indicadores de mejora que se obtuvieron
en la implementación del área piloto, y que ayudan a sustentar la validación de las propuestas
presentadas en el capítulo 3 de este proyecto de investigación. Además de presentar la validación
económica de la inversión, el análisis de los riesgos y la evaluación de los impactos a los
diferentes Stakeholders.

146
Capítulo V: Conclusiones & Recomendaciones

Conclusiones
 A través de la codificación y la redistribución de los materiales dentro del almacén, se logró
una reducción de 34,1 % y 32,8% en los tiempos de Recepción y Despacho respectivamente.

 Se logró una optimización del 58,28% con respecto a la utilización del espacio de los
anaqueles. Además que se consiguió 101,2m3 de espacio adicional de almacenamiento
utilizando alternativas distintas de almacenaje, lo cual representa un 22.33% del espacio
total del almacén.

 Se demostró la viabilidad económica para la implementación del proyecto de mejora, con el


cálculo del periodo de recuperación de 1,3 trimestres, con un ahorro proyectado de S/.
163,168.81 para el año 2017.

 En el periodo del plan piloto, se logró reducir los niveles de deficiencia de los ciclos de
almacenamiento defectuosos a 1.87%, lo cual significa representa una reducción del
66.18%.

 Con respecto a la obsolescencia de materiales, después de la implementación de las


herramientas propuestas, en el último inventario físico realizado, se logró una reducción de
68.60%.

 Con respecto a los problemas que se presentaron acerca de la diferencia entre la mercancía
conciliada y la física, después de la implementación de las herramientas propuestas, en el
último inventario físico realizado, se evidenció una reducción del 59.65% en la cantidad de
mercancía extraviada, y una reducción del 49.73% con respecto a la cantidad de malos
registros.

 A través de las herramientas de mejora del ERI y 5s, se logró una exactitud de registro de
inventarios del 100% sobre la muestra analizada, y un cumplimiento en las auditorías
internas del 88.89%.
 Dentro del análisis de riesgos para la implementación de este proyecto de mejora, Para evitar
los errores en el sistema de codificación, se debe realizar una fase de prueba previa a la
implementación para reducir las posibilidades de algún error a futuro. Y en el caso de
asegurar el compromiso con la gerencia, se deben realizar reuniones mensuales, donde se
deben elaborar actas de compromiso, y se presentar indicadores de avance sobre el proyecto
de implementación.

 Se logró demostrar que durante la observación directa de 12 semanas de trabajo, que la


implementación de la Metodología 5s y la Gestión de Inventarios reduce la cantidad de
ciclos de almacenamiento defectuosos de un almacén central de materiales.

 Con la realización de este proyecto, se concluyó la gran importancia que se tiene en la


compañía acerca de generar nuevas investigaciones, debido a la gran dinámica del mercado
en la cual se ubica, sobre todo en los sobrecostos que puede estar generando áreas como el
almacén, transporte y planeamiento de compras.

 Se evidenció que a pesar de la complejidad de las herramientas de la gestión de inventarios,


se pueden complementar con las herramientas de la metodología 5s para lograr un manejo
óptimo de los almacenes.

Recomendaciones
 La empresa debe evaluar la posibilidad de aplicar las herramientas 5S y la gestión de
inventarios para el almacén de taller de Equipos ya que se observa de manera superficial
problemas parecidos a los que se presentaban en el almacén de Materiales.

 Continuar con el cumplimiento de los procedimientos desarrollados en este proyecto cada


vez que en los conteos cíclicos se presenten irregularidades en los registros u obsolescencia
de materiales. Es decir, se deberá analizar las causas raíces y elaborar un plan de acción para
eliminar su ocurrencia.

 Evaluar la posibilidad de aplicar un modelo de control de inventarios (Modelo de Revisión


Continua o un Modelo de Revisión Periódica), para las compras de los materiales a futuro.

 Evaluar la posibilidad de impulsar un clima organizacional basado en los principios de


mejora continua, que permita a los empleados involucrarse en la generación de nuevas
propuestas para la detección y solución de los problemas percibidos por ellos
cotidianamente.

 La empresa deberá evaluar la posibilidad de aplicar las herramientas 5S y la gestión de


inventarios para los almacenes de obra, ya que no se ha realizado ninguna inspección en
ninguno de ellos, y por ende no hay conocimiento del desempeño de ellos.

 Deberán continuar con las reuniones del comité establecido en este proyecto de
investigación, a pesar de haber culminado con la implementación, por un tema de
seguimiento y cultura de mejora continua. Además incentivar a un representante de la alta
gerencia para que participe de dichas reuniones y poder apreciar las mejoras que se están
realizando en el almacén.

 La empresa deberá capacitar a todo el personal ingresante en los temas de 5s y gestión de


inventarios para que la implementación tenga éxito a largo plazo. Además, personal nuevo
deberá ser asesorado correctamente por el jefe del almacén en todos los temas aplicados en
este proyecto.

 Extender los estudios expuestos de esta tesis para mejorar el control documentario de la
empresa, ya que no existe ningún procedimiento para ubicar algún documento en específico
de las obras realizadas en periodo corto de tiempo.

Bibliografía:
Edwards, S. (2015). A guide to the 5S lean production method for occupational health and
safety. Occupational Health, 67(2), 27-29.
Gupta, S., & Jain, S. K. (2015). An application of 5S concept to organize the workplace at a
scientific instruments manufacturing company. International Journal of Lean Six Sigma, 6(1),
73.
Verma, M. (2015). Inventory management accounting for obsolete inventory. IUP Journal of
Accounting Research & Audit Practices, 14(1), 55-60.
Prom Perú (2015). Informe Especializado: El sector construcción en los países de
Latinoamérica. Perú: Prom Perú
Perspectivas de la Economía mundial: [en línea]. EE.UU: Fondo Monetario Internacional.[12
de Abril, 2016]. Disponible en internet:
https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2015/02/pdf/texts.pdf
Estados Financieros auditados. [en línea].Colombia:Constructora Conconcreto. Recuperado:
[28 de Diciembre, 2017]. Disponible en internet:
http://www.conconcreto.com/Media/Default/documents/ProspectoConstructoraConConcretoS.
A.2010.pdf
Transporte, El verdadero reto en Latinoamérica y Colombia. [en línea]. Colombia: SINTEC.
Recuperado: [14 de Mayo, 2016]. Disponible en internet: http://www.sintec.com/wp-
content/uploads/2016/01/20150125-infografia-transporte-Latam-Colombia.pdf
Burda, A. (2015). LOGISTICS ROLE IN THE ECONOMY. Knowledge Horizons.Economics,
7(1), 170-173.
Guía práctica para la aplicación de los procedimientos Operativos Estandarizados de
Saneamiento (POES).Intendencia de Montevideo [En Línea].Uruguay. Recuperado:
[04/06/2016]. Disponible en Internet
http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/poes1_05apr2013_cierre_11.pdf
Producto bruto interno desde 1951 (Variaciones porcentuales reales). [en línea]. Perú: Banco
Central de Reserva del Perú. Recuperado: [24 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html
Devaki, M. P., & Kaviraj, M. S. (2014). WASTE MINIMISATION IN INDIAN
CONSTRUCTION SECTOR BY APPLYING LEAN MANAGEMENT PRINCIPLES.
International Journal on Design and Manufacturing Technologies, 8(2)
Perspectivas de la Economía mundial: [en línea]. EE.UU: Fondo Monetario Internacional.[12
de Abril, 2016]. Disponible en internet:
https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2014/02/pdf/texts.pdf
Chen, J., Cheng, C., Huang, P., Wang, K., Huang, C., & Ting, T. (2013). Warehouse
management with lean and RFID application: a case study. International Journal Of Advanced
Manufacturing Technology, 69(1-4), 531-542.
White Paper: Count your inventory in the right way for right results [en línea]. EE.UU:
Infosys.[7 de Agosto, 2016]. Disponible en internet:
https://www.infosys.com/industries/industrial-manufacturing/white-papers/Documents/count-
your-inventory.pdf
Perpetual Inventory White Paper & Example Procedure [en línea]. EE.UU: RACCA Solutions
Group .[7 de Agosto, 2016]. Disponible en internet: http://raccasolutions.com/wp-
content/uploads/2016/01/RSG-Perpetual-Inventory-White-Paper.pdf
Inventory Cycle Counting [en línea]. EE.UU: REM Associates Managemente Consultants.[7 de
Agosto, 2016]. Disponible en internet: http://www.remassoc.com/portals/0/remwpicc.pdf
Estados Financieros auditados. [en línea].Perú: Bolsa de Valores Lima. Recuperado: [28 de
Diciembre, 2017]. Disponible en internet: http://www.bvl.com.pe/eeff_auditados.html#

Ministerio de Relaciones Exteriores. Guía de Negocios e Inversión en el Perú. [en línea]. Perú:
Recuperado: [24 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.rree.gob.pe/promocioneconomica/invierta/Documents/Guia_de_Negocios_e_Inver
sion_en_el_Peru_2015_2016.pdf
Bowersox, D., Closs, D., Cooper, M., & Bowersox, J. (2013). Supply Chain Logistics
Management. New York: McGraw Hill Companies Inc.
Baskar, M. B., & Pragadeeswaran, S. (2013). INTERNATIONAL LOGISTICS AND ITS
ACTIVITIES. International Journal of Management Research and Reviews, 3(5), 2897-2903.
Ministerio de Producción. Las MIPYMES en Cifras 2014. [en línea]. Perú: Recuperado: [16 de
Abril, 2016]. Disponible en internet: http://www.produce.gob.pe/remype/data/mype2014.pdf
Telles, F. S., Pérez, D. M., López-Espinoza, A., & Teyes, E. S. (2013). Comportamiento y
organización. Implementación del sistema de gestión de la calidad 5S'S. Diversitas, 9(2), 361-
371.
Producto bruto interno por sectores productivos desde 1951 (Variaciones porcentuales reales).
[en línea]. Perú: Banco Central de Reserva del Perú. Recuperado: [24 de Abril, 2016].
Disponible en internet: http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html
Mangan, J., Lalwani C., Butcher, T., & Javadpour, R. (2013) Global Logistics and Supply Chain
Management. United Kingdom: John Wiley & Sons Ltd.
Sebastian H.W. Stanger, Wilding, R., Yates, N., & Cotton, S. (2012). What drives perishable
inventory management performance? Lessons learnt from the UK blood supply chain. Supply
Chain Management, 17(2), 107-123.
Posada, J. A. (2011). Aspectos a considerar para una buena gestión en los almacenes de las
empresas (Centros de Distribución, CEDIS). Journal Of Economics, Finance & Administrative
Science, 16(30), 83-96.
Carreño, A. (2011). Logística de la A a la Z. Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Sheldon, D. (2004). Achieving Inventory Accuracy: A Guide to Sustainable Class A Excellence
in 120 Days. United States: American Production and Inventory Control Society
Bureau, V. (2011). Logística Integral. Madrid: Fundación Confemetal
Castro Zuluaga, C. A., Vélez Gallego, M. C., & Castro Urrego, J. A. (2011). Clasificación ABC
Multicriterio: Tipos de Criterios y Efectos en la Asignación de Pesos.Iteckne, 8(2), 163-170.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima (2010). Informe
Especializado: El sector de la Construcción en Perú. Perú: ICEX
Decreto Supremo N° 017 – 2012- Vivienda. Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, Lima, Perú, 9 de Noviembre de 2012.
Dorbessan, José Ricardo (2006) Las 5s, herramientas del cambio. Argentina: Editorial de la
Universidad Tecnológica Nacional
Manual para la implementación sostenible de las 5S. [en línea].Republica Dominicana:
INFOTEP. Recuperado: [10 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/manual_5s.pdf
Kleber F. Barcia Villacreses (2006) Implementación de una Metodología con la Técnica 5S para
Mejorar el Área de Matricería de una Empresa Extrusora de Aluminio. Revista Tecnológica
ESPOL, 18(1), 69-75.
Las 5S, una herramienta de reducción de costes. [en línea].Republica Dominicana: I-CREO.
Recuperado: [17 de Mayo, 2016]. Disponible en internet:
http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/iCREO%20LAS%205%20S/files/las%
205%20s%20%20una%20herramienta%20de%20reduccion%20de%20costes.pdf
Valenzuela S. (2006). Logística de Distribución Física Internacional. Chile: LexisNexis S.A.
Ballou, Ronald (2004) Logística: Administración de la Cadena de Suministros. México: Pearson
Educación
Escudero, Jose (2005) Almacenaje de Productos. Madrid: Thomson Editores Spain Paraninfo,
S.A.
Mauleón, Mikel (2003) Sistemas de Almacenaje y Picking. Madrid: Ediciones Díaz Santos, S.A.
Lu Harding M. (2002). Calculating The Total Cost of Ownership for Items, which are
Inventoried. National Property Management Association, 14(2) 21-23.
Lozano, Juan (2000) Operaciones de Almacenaje. Madrid: Editorial Editex S.A.
Mayor productividad, Mejor lugar de trabajo. [en línea]. Vizcaya (País Vasco): Recuperado: [10
Abril, 2016]. Disponible en internet: http://www.euskalit.net/pdf/folleto2.pdf
Banco Interamericano de Desarrollo. El mercado de operaciones logísticas en el Perú, Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). [En Línea].Perú. Recuperado: [20/03/2016]. Disponible en
Internet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=631049
Casos de éxito. [en línea]. España: AECTA: Recuperado: [26 de Abril, 2016]. Disponible en
internet: http://www.aecta.org/images/Casos/11/documento/CasosdeExito.pdf
Mejora continua: Implementación de las 5S en un sistema de salud. [en línea]. Perú: Clínica
Internacional Recuperado: [24 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.clinicainternacional.com.pe/pdf/revista-interciencia/4/Mejora_Calidad.pdf
Descripción Caso 7: Metaltécnica. [en línea]. Argentina: Instituto Nacional de Tecnoología
Industrial: [22 de Abril, 2016]. Disponible en internet:
http://www.inti.gob.ar/jicapymes/pdf/caso7.pdf
PERU 21. PBI se aceleró en abril y avanzó 4.3%, según BBVA Research [En Linea].Perú.
Recuperado: [21/03/2016]. Disponible en Internet: http://peru21.pe/economia/pbi-se-acelero-
abril-y-avanzo-43-segun-bbva-research-2221307
ANEXOS
Anexo N° 1: Artículos dentro del Almacén

Codigo Clase Clase Codigo Familia Familia Codigo Articulo Articulo


AF001
A HERRAMIENTAS AA HERRAMIENTAS
AF002
BA001
BA ADITIVO, PINTURA Y PRODUCTOS QUIMICOS
BA002
BB ACERO, PERNERIA Y ACCESORIOS DE CORTE BB001
B CIVILES
BC MADERAS Y PLACAS BC001
BD AGREGADOS BD001
BE AGLOMERANTES BE001
CA ACCESORIOS ELECTRICOS CA001
ELECTRICOS AUTOMATIZACIÓN Y
C CB ACCESORIOS PARA TELECOMUNICACION CB001
TELECOMUNICACIONES
CC CABLES CC001
DA TUBERIAS AGUA DA001
REDES DE AGUA Y DESAGUE Y DB TUBERIAS DESAGUE DB001
D
EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DC ACCESORIOS AGUA DC001
DD ACCESORIOS DESAGUE DD001
E CONSUMIBLES EA AGUA Y HIELO EA001
FA UTILES DE OFICINA FA001
ECONOMATOS
F FB FORMATOS FB001
GA CONTRA CAIDAS GA001
GB PROTECCION DE CABEZA GB001
GC PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS GC001
IMPLEMENTOS DE PROTECCION GD PROTECCION DE OJOS, OIDOS Y PIEL GD001
G
PERSONAL GE PROTECCION DE PIES Y PIERNAS GE001
GF PROTECCION DE TRONCO Y ABDOMEN GF001
GG PROTECCION DE VIAS ESPIRATORIAS GG001
GH VESTIMENTA PARA OBRA GH001
HA SEÑALES HA001
H SEÑALIZACION HB CINTAS Y MALLAS DE SEGURIDAD HB001
HC ELEMENTOS DE PROTECCION VIAL Y DE OBRA HC001
IMPLEMENTOS DE SALUD Y IA BOTIQUINES IA001
I EMERGENCIA PARA PRIMEROS IB ACCESORIOS MEDICOS IB001
AUXILIOS IC KIT DE EMERGENCIA ID001
JA EXTINTORES JA001
J IMPLEMENTOS CONTRAINCENDIOS
JB ALARMAS JB001
KA JARDINERIA & MEDIO AMBIENTE KA001
K MEDIO AMBIENTE & LIMPIEZA
KB ARTICULOS DE LIMPIEZA KB001

Anexo N° 2: Artículos Faltantes 2015

LOTE Descripción Artículos Faltante

LOTE 1 MATERIAL VE
BATERIA DE GEL/MODELO-G12 65-KWEIIGHT 2.00

LOTE 1 MATERIAL VE
FLASH CON SIRENA P2R / SYSTEM SENSOR DE FUEGO 1.00
LOTE 4 Auxiliar VE
CUADERNO CUADRI.EMPAST.200 HOJAS 9.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LLAVE MIXTA 19 MM 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
MANGO P/PICO 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TINTA HP 933XL MAGENTA (CN055AL) 1.00

LOTE 4 Material VE ABRAZADERA FG 3" 2.00

LOTE 4 Material VE ABRAZADERA FG 3/4" 25.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER MINOLTA K-33 TN-321Y YELLOW 4.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA HP 951XL YELLOW (CN048AL) 5.00

LOTE OBRA AREQUIPA


GANCHO GIRATORIO DE 12 TN 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TALADRO PERCUTOR ELECTRICO 5/8" 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ESMERIL T/TURBINETA DW 600W 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
DISCO DURO S-ATA 500 GB SEAGATE 1.00

LOTE 4 Material VE CODO ELECTROFUSION 110MM X 45º PN16 (BERMAD) 7.00

LOTE 1 MATERIAL VE
KIT DE REACTIVOS/MARCA-WTW/MOD:CLDFKIT360 (IND.CONTROLS) 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER HP CP6015/CM6040MFP CELESTE CYAN (21K) 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
FUSOR HP KIT LJ CP6015/CM6040MFP 220V 2.00

LOTE 1 MATERIAL VE
SK 3238124 VENTILADOR CON FILTRO 24VDC RAL7035 IP54 4.00
LOTE 1 MATERIAL VE
ANTENA PARABOLICA ROCKETDISH 5G30 POLARIDAD DUAL 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER MINOLTA K-33 TN-321C CYAN 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER MINOLTA K-33 TN-321M MAGENTA 7.00

LOTE 1 MATERIAL VE
SK 3105340 RESISTENCIA CALEFACTORA 5.00

LOTE 4 Material VE ADAPTADOR HFD BRIDA-QUICK 300MM PN-16 (PAM) 5.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ROLLER IMAGEN HP KIT LJ CP6015/ MFP CE487A 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
FORMATO DE HOJA DE BIENES ENTREGADOS 2.00

LOTE 1 MATERIAL VE
GE SURGE PROTECTOR P/ANTENAS DE RADIO (97-1680A01) 10.00

LOTE 4 Material VE TEE FO.DUCTIL BB 100MM X 100MM PN-16 3.00

LOTE 4 Material VE BRIDA SOPORTE ELECTROFUSION 110MM P/ADAPTADOR (BERMAD) 12.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ADITIVO ESPUMA INTUMESCENTE CP 620 5.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA HP 950XL BLACK (CN045AL) 2.00

LOTE 4 Material VE ADAPTADOR HFD BRIDA-QUICK 200MM PN-16 (PAM) 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA HP 951XL MAGENTA (CN047AL) 4.00

LOTE 4 Material VE CODO ELECTROFUSION 110MM X 22.5º PN16 (BERMAD) 2.00

LOTE 4 Material VE TAPON ELECTROFUSION 110MM PN-16 (BERMAD) 2.00

LOTE 4 Material VE TUBERIA FO.GO.1/2" X 6.40MTS C/ROSCA STANDAR 1.00


LOTE 1 MATERIAL VE
SK 1483010 SOPORTE DE FIJACION MURAL 21.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LOCKER METALICO 20 CASILLEROS (1.80X1.24X0.39) 2.00

LOTE 1 MATERIAL VE
SM 5SX1220-7 BREAKER DE 2 X 20 AMP 12.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ANILLO DE ACERO 90MM P/ACOPLAR A TAPON REGULABLE-PROVISION 2.00

LOTE 4 Material VE PLACA DE ALUMINIO 2 CAVIDAD COLOR CHAMPAGNE MAGIS BTICINO 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
MALLA RASCHEL VERDE TIPO MOSQUITERO ( 2 MTS-ANCHO ) 2.00

LOTE 4 Material VE TOMAC. UNIVERSAL SIMPLE 2X16A +T 250V 1MOD 6.00

LOTE 4 Material VE TUBERIA PVC 2" X 3MTS. SAL P/FORRO 1.00

LOTE 4 Material VE CANALETA PVC 20 X 20 MM X 2 MT C/ADHESIVO 2.00

LOTE 4 Material VE FORMADOR DE EMPAQUETADURA 1.00

LOTE 4 Material VE UNION UNIVERSAL FO.GO. 1/2" 1.00

LOTE 4 Material VE CASQUILLO DE APRIETE 63MM P/TAPON POLIETILENO ( BERMAD ) 4.00

LOTE 4 Material VE NIPLE FO.GO.1" X 4" 1.00

LOTE 4 Material VE MANGA DE POLIETILENO DN 250 P/TUBERIA HD 3.00

LOTE 4 Material VE UNION PVC SAP 1 1/2" P/CONEXION ELECTRICA 166.00

LOTE 4 Material VE REDUCCION PVC 1 1/2" A 1" 2.00

LOTE 4 Material VE CURVA PVC 3/4" X 90° (TRANSFORMADO) 2.00


LOTE 4 Material VE BUSHING PVC 3/4" A 1/2" (INYECTADO) 1.00

LOTE 4 Material VE TARUGO PVC 1/2" - PLOMO 160.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER XEROX 6505 PHASER YELLOW 1.000

LOTE 1 MATERIAL VE
SM 6SE6400-3CC08-3ED0 MICROM 4 1.00

LOTE 1 MATERIAL VE
SM 3RV1042-4MA10 INTERR. AUT 1.00

LOTE 1 MATERIAL VE
GE ANTENA CHICA MODELO YAGI 406-430MHZ-12dBi ( 97-3194A02C) 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER XEROX 6000/6010 1K BLACK P/IMPRESORA WORK CENTER 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
BANDEJA DOBLE ACRILICA 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TECLE MANUAL 3TN C/PALANCA-CADENA ACERO ( MARCA-VITAL ) 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
COMBA 06 LBS 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
COMBA DE GOMA 18 ONZ. STANLEY 6.00

LOTE OBRA AREQUIPA


MINI KIT ESTANDAR P/ESTACION TOTAL 2.00

LOTE 4 Material VE KIT DE ABRAZADERA PLASTICA P/DOBLE-CABLE 1/2" ( L4CLICK-2L-P) 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LLAVE MIXTA 18 MM 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
PUNTA 3/4" STANLEY 7.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER KYOCERA KM-2810/2820 (TK-137) 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LLAVE MIXTA DE 3/8" A 1" STANLEY 1.00
LOTE 4 Auxiliar VE
TONER SAMSUNG CLX - 9201NA YELLOW (15K) 1.00

LOTE 4 Material VE ACOPLE UNIVERSAL 10"/ 250MM FLEXIBLE-FUMOSA 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ALICATE UNIVERSAL Nº 8 STANLEY 5.00

LOTE OBRA AREQUIPA


WINCHA DE RUEDA 10.000.00 MTS-STANLEY 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


LLAVE FRANCESA DIELECTRICA 12" 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


AUTOMATICO RADAR 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


DISCO DE CORTE DIAMANTADO 7" 5.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ARCO DE SIERRA 12" STANLEY 6.00

LOTE OBRA AREQUIPA


UNION PRESION ROSCA PVC 6" 4.00

LOTE OBRA AREQUIPA


INTERRUPTOR DIFERENCIAL 4 X 63AMP 30MA 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


BROCA 9/16" COBALTO (14 MM) 3.00

LOTE 4 Material VE CODO HFD BB 200MM X 90° 2.00

LOTE 4 Material VE ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 160MM (BERMAD) 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TINTA HP 933XL MAGENTA (CN055AL) 5.000

LOTE 4 Auxiliar VE
DRUM IMAGEN HP LJCP6015/CM6040MFP CYAN 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


GANCHO GIRATORIO DE 15 TN 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER HP CP6015/CM6040MFP CELESTE CYAN (21K) 1.00
LOTE OBRA AREQUIPA
BROCA T/CORONA DD BI 1" X12.1/2" 1.00

LOTE 4 Material VE UNION FLEXIBLE HD 350MM JUNTA GIBAULT AZUL (376-380) 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


BROCA T/CORONA DD BI 3/4" X12 1/2" 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
FUSOR HP KIT LJ CP6015/CM6040MFP 220V 1.000

LOTE 4 Auxiliar VE
LOCKER METALICO 20 CASILLEROS (1.80X1.24X0.39) 1.00

LOTE 4 Material VE TRANSICION HFD BC 150MM PN25 (STANDARD) 1.000

LOTE OBRA AREQUIPA


COUPLING - COPLA - JUNTA 4.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TAPON DE ACERO REGULABLE 160MM P/PROVISION DE CONEXION DOMIC. 1.00

LOTE 4 Material VE VALVULA HD BB 150MM F-5 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-PAM) 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TAPON DE ACERO REGULABLE 200MM P/PROVISION DE CONEXION DOMIC. 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ESLINGA DE POLYESTER 4" X 8MTS. (4 CAPAS) 2.00

LOTE 4 Material VE TAPON ELECTROFUSION 200MM SDR-17 (BERMAD) 1.00

LOTE 4 Material VE ADAPTADOR FO.DUCTIL BC 200MM PN16 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER XEROX 6505 PHASER MAGENTA 2.000

LOTE 4 Material VE REDUCCION HFD BB 200MM A 80MM PN-16 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER BROTHER TN450 (HL-2240 / HL-2270) P/IMPRESORA LASER 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER XEROX 6000/6010 1K CYAN P/IMPRESORA WORK CENTER 2.00
LOTE 4 Material VE VALVULA HD CC 65 X 75MM COMPUERTA-PVC (CAPERUZA-PAM) 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER XEROX 6000/6010 1K YELLOW P/IMPRESORA WORK CENTER 2.00

LOTE 4 Material VE TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 100MM X 100MM PN-16 1.00

LOTE 4 Material VE ABRAZADERA ACERO 12" X 3/4" C/MONTURA FO.DUCTIL DOBLE SUNCHO 8.00

LOTE 4 Auxiliar VE
BOTA DE JEBE MUSLERAS CON PUNTERA ACERO 3.00

LOTE 4 Material VE BRIDA SOPORTE ELECTROFUSION 110MM P/ADAPTADOR (BERMAD) 11.000

LOTE 4 Material VE JUNTA DE DESMONTAJE AUTOPORTANTE 40MM PN-10/16 3.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ARNES DE SEGURIDAD C/POSICIONAMIENTO DE 3 ANILLOS 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


PANTALON DE CUERO P/SOLDADOR 4.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CASACA DE CUERO P/SOLDADOR 4.00

LOTE OBRA AREQUIPA


DADO 1-1/2" ENCASTRE 1" 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


REDUCCION PVC 8" A 6" O 200MM X 160MM P/EMBONAR 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA HP 951XL YELLOW (CN048AL) 3.000

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA HP 711 MAGENTA (CZ-131A) 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA HP 711 CYAN (CZ-130A) 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
BARRENO 3/4" X 2" X 9" LARGO P/MARTILLO NEUMATICO ATLAS 3.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CUCHILLA DE ELECTRICISTA 1000V BAHCO (C/MANGO) 2.00
LOTE 4 Auxiliar VE
EXTINTOR C/INCENDIO DE 2 KG. 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ESTROBO DE CABLE 3/8" X 3MTS C/GUARDACABLE 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


VALVULA CHECK ANTIRETORNO P/VALVULA (O2 Y C2H) 5.00

LOTE 4 Auxiliar VE
BOTA LARGA DE CUERO PTA./ACERO 8.00

LOTE OBRA AREQUIPA


COPLA ELECTROFUSION 90MM PN16 (BERMAD) 5.00

LOTE OBRA AREQUIPA


PINTURA ESMALTE AMARILLO CATARPILLAR 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
EXTINTOR C/INCENDIO DE 4 KG. 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ESCOFINA 12" NICHOLSON 3.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TAPON PVC 110 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 4.00

LOTE 4 Material VE VALVULA TERMOPLASTICA TELESCOPICA 25MM 4.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TIJERA CURVA P/PODAR (JARDINERA) 2.00

LOTE 4 Material VE PEGAMENTO PVC DE 1/4 GL PEG.NORMAL 15.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LAMPA RECTA (JARDINERA) 7.00

LOTE 4 Material VE TUBERIA FO.GO.1/2" X 6.40MTS C/ROSCA STANDAR 4.000

LOTE OBRA AREQUIPA


CAPSULA DE SOLDADURA EXOTERMICA # 250 6.00

LOTE 4 Auxiliar VE
CASCO DE SEGURIDAD BLANCO T/JOCKEY II 4.00

LOTE OBRA AREQUIPA


UNION PVC 90MM CORREDIZA CL-10 U/F 6.00
LOTE OBRA AREQUIPA
CHISPERO TRIANGULAR P/OXICORTE 4.00

LOTE 1 MATERIAL VE
CABLE COAXIAL 1/2" RIGIDO 50-OHM COBRE ( LDF4-50A ) 30.00

LOTE OBRA AREQUIPA


HOMBRERA DE CUERO ACOLCHONADA 5.00

LOTE 4 Auxiliar VE
AGUA DE MESA (GALONERA 20LTS) 6.00

LOTE OBRA AREQUIPA


GAFAS SOBREMONTURA C/PARTICULAS MICA TRASPARENTE 12.00

LOTE OBRA AREQUIPA


GAFAS SOBREMONTURA C/PARTICULAS MICA NEGRA 9.00

LOTE OBRA AREQUIPA


GAFAS PARA AUTOGENISTA / OXICORTE 4.00

LOTE 4 Auxiliar VE
CASCO DE SEGURIDAD AMARILLO T/JOCKEY II 3.00

LOTE 4 Material VE VALVULA DE TOMA TERMOPLATICA 3/4" 2.00

LOTE 4 Material VE BUSHING FO.GO. 2" X 1 1/2" 150LBS. 10.00

LOTE 4 Auxiliar VE
POST IT COLORES CHICO 7.00

LOTE 4 Auxiliar VE
CUADERNO CUADRICULADO 100 HOJAS 5.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER MINOLTA K-33 TN-321Y YELLOW 4.000

LOTE 4 Material VE ABRAZ.CIEGA DE ACERO 6" ( 160MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA (FUMOSAC) 5.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER XEROX 6505 PHASER YELLOW 1.000

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER HP CP6015/CM6040MFP MAGENTA (21K) 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TINTA HP Nº72 PHOTO BLACK T610/T1100 DJ 130ML. 2.00
LOTE OBRA AREQUIPA
CALEFACTOR ELECTRICO 3.000

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER XEROX 6505 PHASER BLACK 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LLAVE STILLSON 10" STANLEY 6.000

LOTE 4 Auxiliar VE
PAPEL TOALLA DOBLADA 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA HP 951XL YELLOW (CN048AL) 1.000

LOTE OBRA AREQUIPA


LLAVE MIXTA 1" 1/2 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


LLAVE MIXTA 3/4" 5.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER XEROX 6505 PHASER CYAN 1.000

LOTE 4 Material VE UNION PVC 315 MM CORREDIZA CL-10 U/F 1.00

LOTE 4 Material VE BUSHING FO.GO. 1 1/2" X 1" 150LBS. 11.00

LOTE OBRA AREQUIPA


NIPLE FO.GO 2" DOBLE ROSCA 1.000

LOTE 4 Auxiliar VE
TINTA HP P/IMPRESORA 88XL COLOR-CYAN 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


BORNERA P/RIEL DIN 4MM2 O 12AWG T/TIERRA 15.00

LOTE 4 Auxiliar VE
MANGO P/PICO 4.000

LOTE OBRA AREQUIPA


PERFORADOR P/22 2.000

LOTE OBRA AREQUIPA


CABLE DE ACERO PARA LOTO (4MM) 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA EPSON L200 - CYAN INK 2.00
LOTE 4 Material VE UNION POLIETILENO 32MM P/TUB.HDPE PN-10 6.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CHISPERO P/CAPULA EXOTERMICA T-320 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LLAVE MIXTA 14 MM 3.000

LOTE OBRA AREQUIPA


LLAVE MIXTA 27 MM 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
JABON LIQUIDO 500ML 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LLAVE MIXTA 18 MM 5.000

LOTE OBRA AREQUIPA


LAMPARA DE LUZ HALOGENA LITEX 5.00

LOTE 4 Auxiliar VE
POST IT COLORES GRANDE 3.00

LOTE 1 MATERIAL VE
FUSIBLE ELECTRICO TIPO C 15AMP. P/BASE DE PVC 11.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO MONOFASICO 1000VA 220/220V-B 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TONER SAMSUNG CLX - 9201NA YELLOW (15K) 1.00

LOTE 4 Material VE CODO HFD BB 200MM X 45° 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER XEROX 6000/6010 1K CYAN P/IMPRESORA WORK CENTER 1.000

LOTE OBRA AREQUIPA


TINTA HP 711 MAGENTA (CZ-131A) 2.000

LOTE OBRA AREQUIPA


ENCHUFE 32AMP IP44 3P+T ROJO 4.00

LOTE OBRA AREQUIPA


MACHETE 2.000

LOTE OBRA AREQUIPA


TALADRO PERCUTOR ELECTRICO 1/2" BOSCH 2.000
LOTE 1 MATERIAL VE
TRANSMISOR DE PRESION PN-25 (0.07--6.9BAR) G3DRDFM (CONTROLS) 1.000

LOTE OBRA AREQUIPA


DISCO DE CORTE DIAMANTADO 16" ( MIXTO ) 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


BROCA T/CORONA DD BI 5/8" X12 1/2" 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
BOTA LARGA DE CUERO PTA./ACERO 31.000

LOTE 4 Material VE TUBO HFD BB 200MM X 250MM PN-16 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ESPIRALADORA MANUAL P/CUBIERTAS ANILLADAS 1.000

LOTE OBRA AREQUIPA


ESMERIL ANGULAR AMOLADORA 4 1/2" 3.00

LOTE 4 Material VE TRANSICION HFD BC 100MM PN16 (ANILLO/STANDARD) 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LLAVE P/ABRAZADERA PVC 2 CPOS. CONCYSSA ( 04 PIEZAS ) 6.00

LOTE 4 Material VE ABRAZADERA ACERO 12" X 3/4" C/MONTURA FO.DUCTIL DOBLE SUNCHO 12.000

LOTE OBRA AREQUIPA


BROCA TE-YX 3/4 X 22" 2.000

LOTE OBRA AREQUIPA


TEE PVC 8" X 8" 3.00

LOTE 4 Material VE TRANSICION HFD BC 150MM PN25 (STANDARD) 1.000

LOTE 4 Auxiliar VE
MANGUERA HIDRAULICA 3/4" X 30 MTS.C/ACOPLE P/ROMPEPAVIMENTO 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


PUNTA K40 PENETRACION C/ABRASION 3.00

LOTE 1 MATERIAL VE
SM 3UG0642-1AR30 RELAY TEMPORIZADOR/SIEMENS 2.00

LOTE 4 Material VE VALVULA HD PURGA DE AIRE 25MM /ROSCA EXTERNA PN-16 BERMAD 2.00
LOTE OBRA AREQUIPA
BOMBA TRAZEGADORA 1.00

LOTE 1 MATERIAL VE
TUBO HFD BE 100MM X 280MM PN-16 1.00

LOTE 1 MATERIAL VE
CODO HFD BB 200MM X 90° PN-25 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CABLE DE ACERO 3128078197 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TORQUIMETRO C/ENCASTRE 1/2 DE 50 A 250 LBS 2.000

LOTE 4 Auxiliar VE
WINCHA DE 60 MTS. 17.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 10" P/REPARACION TUBERIA 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
CINTURON DE SEGURIDAD 33.00

LOTE OBRA AREQUIPA


LLAVE MIXTA DE 3/8" A 1" STANLEY 4.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ESMERIL ANGULAR AMOLADORA 4 1/2" 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CODO PVC 8" X 45 S/P CL-10 GRIS 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ROLLER IMAGEN HP KIT LJ CP6015/ MFP CE487A 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
FORMATO DE HOJA DE BIENES ENTREGADOS 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER HP LJ 305A M451DW CYAN 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


APLICADOR PARA CARTUCHO HDM 500 (HILTI) 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
TAPON DE ACERO REGULABLE 90MM P/PROVISION DE CONEXION DOMIC. 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TONER XEROX 6505 PHASER BLACK 1.00
LOTE OBRA AREQUIPA
BARRENO 1 1/4" X 18" P/MARTILLO NEUMATICO 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


EQUIPO HERMETICO P/ FLUORESENTE 2X36W 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


LLAVE MIXTA 1" 1/2 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


PINTURA ESMALTE OLEO MATE ROJO 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
PINTURA FLUORESCENTE - NARANJA 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CONECTOR T/TIERRA P/CABLE 2/0 - 250MCM A VAR. 7/8 - 1" 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
CUADERNO CUADRI.EMPAST.200 HOJAS 9.00

LOTE OBRA AREQUIPA


SOLDADURA CELLOCORD P-T 1/8 (3.25 MM) 4.00

LOTE 4 Auxiliar VE
MARTILLO DE BOLA STANLEY 8 ONZ. (PEQUEÑO) 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
CAJA DE CARTON C/TAPA 6.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CINTA MASKING TAPE 1" 4.00

LOTE 4 Auxiliar VE
PAPEL TOALLA DOBLADA 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
MANGO P/PICO 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
PLUMON TINTA INDELEBLE C/NEGRO PTA.FINA 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 250MM 3.00

LOTE OBRA AREQUIPA


REDUCCION PVC 160MM X 90MM U/F 38.00

LOTE OBRA AREQUIPA


TALADRO PERCUTOR ELECTRICO 5/8" 1.00
LOTE OBRA AREQUIPA
SK 1446500 ARMARIO DE POLIESTILENO 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
DRUM IMAGEN HP LJCP6015/CM6040MFP MAGENTA 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


GANCHO GIRATORIO DE 12 TN 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
BANDEROLA DE 3.60 X 2.40 (BANNER) 8.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CODO PVC 250MM X 90° U/F C/N INY. 3.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ESLINGA DE POLYESTER 4" X 6MTS. 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
DISCO DURO S-ATA 500 GB SEAGATE 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
LINEA DE VIDA DOBLE C/AMORTIGUADOR TRACTEL 3.00

LOTE OBRA AREQUIPA


MINI KIT ESTANDAR P/ESTACION TOTAL 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


ENSUNCHADORA PARA CINTA FLEJE 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
FORMATO DE GUIAS DE REMISION 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CINTILLO 300 MM X 4.8 MM X 100 UND 63.00

LOTE OBRA AREQUIPA


BROCA TE-YX 9/16 X 22" 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


BROCA CORONA 7/8" COBALTO 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


BROCA CORONA 5/8" P/CONCRETO DIAMANTADO 1.00

LOTE OBRA AREQUIPA


FAJA RATCHET 3" X 12MTS. C/GARRA P/ASEGURAR CARGA 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
EXTINTOR C/INCENDIODE 9 KG T/PQS 2.00
LOTE 4 Auxiliar VE
EXTINTOR C/INCENDIODE 9 KG T/ABC 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


PINZA DE BLOQUEO 1" L 080 7.00

LOTE OBRA AREQUIPA


CHALECO DE SEGURIDAD TIPO-TOPOGRAFO VERDE FLORESENTE 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ANILLO DE JEBE 110MM P/ACOPLAR A TAPON REGULABLE-PROVISION 8.00

LOTE OBRA AREQUIPA


GUIA PARA BROCA CORONA 48 MM" 2.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ALCOHOL ISOPROPILICO 3.00

LOTE 4 Auxiliar VE
EXTINTOR C/INCENDIO DE 06 KG. PQS 1.00

LOTE 4 Auxiliar VE
ANILLO DE ACERO 90MM P/ACOPLAR A TAPON REGULABLE-PROVISION 2.00

LOTE OBRA AREQUIPA


DISCO 7" P/CORTE METAL 10.00

Anexo N° 3: Contrato de Arrendamiento Pag.1


Anexo N° 4: Registro de Capacitaciones 5s

REGISTRO DE CAPACITACIONES
Primera Capacitación Segunda Capacitación
5S Estado de las Capacitaciones
Capacitaciones Cumplidas
APELLIDOS Y
DNI ESTADO Fecha de Asistencia Nota Estado Fecha de Asistencia Nota Estado
NOMBRES

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

178
ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0

ACTIVO DESAPROBADO DESAPROBADO PENDIENTE 0


Anexo N° 5: Programa de Capacitaciones 5s

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 5S AÑO 2016

Meses

CURSOS Área de Capacitación

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
AGOSTO
JULIO
Conceptos y Principios Básicos de las 5s Almacén X

Importancia de las 5s Almacén X

Implementación de las Tarjetas Rojas Almacén X

Codificación de Materiales Almacén X

Orden y Limpieza Almacén X

Procedimientos de Control y Desechos Almacén X

Uso de Elementos de Protección Personal y su Conservación Almacén X

180
Anexo N° 6: Evaluación Orden Y Limpieza

182
Anexo N° 7: Clasificación ABC – Demanda de Familias

Familia Demanda Porcentaje Acumulado Clasificación

ACCESORIOS AGUA 1118 20.05% 20.05% A

UTILES DE OFICINA 773 13.86% 33.91% A

ACCESORIOS DESAGUE 523 9.38% 43.28% A

AGUA Y HIELO 478 8.57% 51.86% A

ARTICULOS DE LIMPIEZA 324 5.81% 57.67% A

ADITIVO, PINTURA Y PRODUCTOS QUIMICOS 295 5.29% 62.95% A

ACCESORIOS ELECTRICOS 269 4.82% 67.78% A

ACERO, PERNERIA Y ACCESORIOS DE CORTE 261 4.68% 72.46% A

CINTAS Y MALLAS DE SEGURIDAD 150 2.69% 75.15% A

PROTECCION DE PIES Y PIERNAS 134 2.40% 77.55% A

TUBERIAS DESAGUE 119 2.13% 79.68% A

MADERAS Y PLACAS 115 2.06% 81.75% B

TUBERIAS AGUA 110 1.97% 83.72% B

PROTECCION DE OJOS, OIDOS Y PIEL 105 1.88% 85.60% B

AGREGADOS 95 1.70% 87.31% B

PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS 84 1.51% 88.81% B

HERRAMIENTAS 83 1.49% 90.30% B

VESTIMENTA PARA OBRA 73 1.31% 91.61% B

JARDINERIA & MEDIO AMBIENTE 70 1.26% 92.86% B


ACCESORIOS PARA TELECOMUNICACION 64 1.15% 94.01% B

AGLOMERANTES 53 0.95% 94.96% C

CABLES 42 0.75% 95.71% C

PROTECCION DE VIAS ESPIRATORIAS 42 0.75% 96.47% C

SEÑALES 40 0.72% 97.18% C

FORMATOS 31 0.56% 97.74% C

ELEMENTOS DE PROTECCION VIAL Y DE OBRA 25 0.45% 98.19% C

PROTECCION DE TRONCO Y ABDOMEN 23 0.41% 98.60% C

PROTECCION DE CABEZA 20 0.36% 98.96% C

CONTRA CAIDAS 19 0.34% 99.30% C

ACCESORIOS PARA TELECOMUNICACIONES 14 0.25% 99.55% C

EXTINTORES 12 0.22% 99.77% C

ACCESORIOS MEDICOS 5 0.09% 99.86% C

ALARMAS 5 0.09% 99.95% C

BOTIQUINES 3 0.05% 100.00% C

KIT DE EMERGENCIA 0 0.00% 100.00% C

Anexo N° 8: Muestra de 15 SKUs - ERI


Stock Sistema
Descripción Familia
Unidades
ABRAZ.CIEGA DE ACERO 10" ( 250MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA (FUMOSAC) ACCESORIOS AGUA 32.00
ABRAZ.CIEGA DE ACERO 8" C/ZUNCHO DOBLE (FUMOSAC) ACCESORIOS AGUA 3.00
ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 8" P/REPARACION TUBERIA ACCESORIOS AGUA 6.00
ACOPLE UNIVERSAL 10"/ 250MM FLEXIBLE-FUMOSA ACCESORIOS AGUA 2.00
ACOPLE UNIVERSAL 2"/ 50MM FLEXIBLE-FUMOSA ACCESORIOS AGUA 12.00
ADAPTADOR POLIETILENO 50MM X 1 1/2" ALFA CORTE-DIAGONAL ACCESORIOS AGUA 8.00
UNION PVC 1" PRESION SIMPLE P/AGUA ACCESORIOS AGUA 9.00
CODO PVC 2" ACCESORIOS AGUA 3.00
CODO INOXIDABLE 1/2" X 90° ACCESORIOS AGUA 31.00
CONECTOR RIOSTRA DE ACERO P/ACOPLAR ENTIBADO ACCESORIOS AGUA 1.00
REDUCCION FO.DUCTIL 250MM A 160MM LUFLEX U/F ACCESORIOS AGUA 4.00
UNION PVC 4" ROSCADA ACCESORIOS AGUA 23.00
UNION PVC 6" ROSCADA ACCESORIOS AGUA 28.00
VALVULA HD BB 100MM CHECK PN-16 ( CIRKO ) ACCESORIOS AGUA 2.00
VALVULA HD BB 150MM COMPUERTA PN-25 (CAPERUZA-EURO 21) ACCESORIOS AGUA 2.00

Anexo N° 9: Clasificación ABC – Frecuencia

Frecuencia
Artículos Porcentaje Acumulado Clasificación
2015

AGUA DE MESA 420 7.53% 7.53% A

HOJAS DE SIERRA 120 2.15% 9.68% A

YESO ( BOLSA X 17 KGS. ) 74 1.33% 11.01% A

PINTURA EN SPRAY COLOR BLANCO 69 1.24% 12.25% A

PAPEL TOALLA DOBLADA 59 1.06% 13.30% A

UNION UNIVERSAL PVC 2" 51 0.91% 14.22% A

MICAS TAMAÑO A4 50 0.90% 15.12% A

AUTOMATICO RADAR 49 0.88% 15.99% A

CINTA TEFLON 48 0.86% 16.85% A

CINTA TEFLON 48 0.86% 17.72% A

MARCO Y TAPA FO.DUCTIL P/VALVULA 48 0.86% 18.58% A


MARCO FO.DUCTIL P/BUZON 600MM 48 0.86% 19.44% A

AGUA DE MESA X 20LT BIDON 47 0.84% 20.28% A

PRIDE NATURAL AREOSOL 400 CC 46 0.82% 21.10% A

EMPAQUETADURA DE JEBE 100MM X 3/16" C/LONA 44 0.79% 21.89% A

PERNO HEXAGONAL M-16 90MM X 62MM C/TUERCA Y


43 0.77% 22.66% A
ARANDELA G-5

PANTALON DE CUERO P/SOLDADOR 43 0.77% 23.44% A

PERFUMADOR AMBIENTAL 42 0.75% 24.19% A

LEJIA 38 0.68% 24.87% A

GUANTES DE CUERO CORTO REFORZADO 34 0.61% 25.48% A

TUBERIA PVC 110MM CL-10 U/F ISO F2.5 (PAVCO) 32 0.57% 26.05% A

UNION UNIVERSAL PVC 1" C/R 32 0.57% 26.63% A

UNION UNIVERSAL PVC 1" C/R 32 0.57% 27.20% A

PAPEL HIGIENICO JUMBO 31 0.56% 27.76% A

ALCOHOL ISOPROPILICO 31 0.56% 28.31% A

TUBERIA PVC 200MM CL-10 U/F ISO F2.5 (PAVCO) 30 0.54% 28.85% A

MARCO Y TAPA TERMOPLASTICA 1/2" - 3/4" SIN VISOR 30 0.54% 29.39% A

CODO FO.DUCTIL 110MM X 45° LUFLEX U/F 30 0.54% 29.93% A

ADITIVO PER RAPID-10 ACELERANTE DE FRAGUA


29 0.52% 30.45% A
(ADITIVOS ESPECIALES)

GAFAS C/PARTICULAS MICA TRASPARENTE 29 0.52% 30.97% A

GAFAS C/PARTICULAS MICA TRASPARENTE 29 0.52% 31.49% A


TAPA CONCRETO ARMADO PARA BUZON 29 0.52% 32.01% A

CONECTOR PVC 15MM P/TUB.PE-20MM (MACHO) 27 0.48% 32.49% A

POLO MANGA CORTA CON CUELLO C/LOGO-SADE 26 0.47% 32.96% A

TAPON DE OIDOS C/ESTUCHE 26 0.47% 33.42% A

CAJA DE REGISTRO MARCO / MACHIMBRADA 26 0.47% 33.89% A

TAPA DE REGISTRO P/DESAGUE 25 0.45% 34.34% A

JABON CARBOLICO 24 0.43% 34.77% A

SILICONA NEGRA 300ML (SIKASIL) 24 0.43% 35.20% A

ALAMBRE NEGRO # 8 24 0.43% 35.63% A

BANDERITAS 680-3 24 0.43% 36.06% A

TUERCA ACOPLE PVC 3/4" 24 0.43% 36.49% A

TUBERIA PVC 160MM SDR-41 CORRUGADA-NOVAFORT


22 0.39% 36.88% A
(ALCANTARILLADO)

CAJA DE REGISTRO INTERMEDIA 20CM / MACHIMBRADA 22 0.39% 37.28% A

PANTALON JEAN C/CINTA RELECTIVA-UNIFORME 22 0.39% 37.67% A

PANTALON JEAN C/CINTA RELECTIVA-UNIFORME 22 0.39% 38.07% A

VALVULA TERMOPLASTICA TELESCOPICA 15MM 22 0.39% 38.46% A

PINTURA ESMALTE AMARILLO CATARPILLAR 22 0.39% 38.86% A

DISCO DE CORTE DIAMANTADO 14" P/CONCRETO (120MM) 22 0.39% 39.25% A

COPLA ELECTROFUSION 110MM PN16 (BERMAD) 21 0.38% 39.63% A

TRANSICION FO.DUCTIL BC LUFLEX 110MM PN-16 21 0.38% 40.00% A

CINTA MASKING TAPE 1" 21 0.38% 40.38% A


FORMATO PEDIDO DE ALMACEN 21 0.38% 40.76% A

BOTA DIELECTRICO C/PTA. BAQUELITA (14 KV) 20 0.36% 41.12% A

LAPICERO AZUL 20 0.36% 41.47% A

VALVULA HD BB 100MM F-4 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


20 0.36% 41.83% A
PAM)

PORTA MINAS' H.B. 0.5 20 0.36% 42.19% A

CLAVO DE 4" 20 0.36% 42.55% A

MALLA CERCADORA DE SEÑALIZACION 20 0.36% 42.91% A

POST IT COLORES GRANDE 20 0.36% 43.27% A

BOLSA PLASTICA 75 LTS. COLOR-NEGRO 20 0.36% 43.63% A

GRIFO CONTRA INCENDIO 110MM LUFLEX CUERPO SECO 2


19 0.34% 43.97% A
BOCAS

ALAMBRE NEGRO # 16 18 0.32% 44.29% A

PEGAMENTO PVC DE 1/8 GL PEG.NORMAL 18 0.32% 44.61% A

SERRUCHO P/PODAR 30CM (JARDINERA) 18 0.32% 44.93% A

ADITIVO PER POX 32 X 5 KG ( A+B ) ( ADITIV0S ESPECIALES


17 0.30% 45.24% A
)

POLO MANGA LARGA-UNIFORME 17 0.30% 45.54% A

SOLADO DE CONCRETO P/CAJA DE MEDIDOR 1/2"AGUA 17 0.30% 45.85% A

VALVULA TERMOPLASTICA SALIDA AUXIL.15MM 17 0.30% 46.15% A

GUANTE DE HILO C/PALMA LATEX 17 0.30% 46.46% A

UNION HD DN 97-127MM AMPLIO RANGO U-LINK (PAM-D) 17 0.30% 46.76% A

CLAVO DE 3" 17 0.30% 47.07% A


CODO PVC 1/2" X 90° C-10 ( INYECTADO ) 16 0.29% 47.36% A

CAJA DE CONCRETO PARA MEDIDOR 1/2" - 3/4" 16 0.29% 47.64% A

PAPEL HIGIENICO 16 0.29% 47.93% A

EMPAQUETADURA DE JEBE 80MM X 3/16" C/LONA 16 0.29% 48.22% A

LAPICERO TINTA LIQUIDA AZUL 0.5MM 16 0.29% 48.50% A

CINTA SEÑALIZADORA 16 0.29% 48.79% A

PAPEL P/PLOTTER 600MM 16 0.29% 49.08% A

PAPEL P/PLOTTER 600MM 16 0.29% 49.36% A

EMPAQUETADURA DE JEBE 50MM X 3/16" C/LONA 16 0.29% 49.65% A

LAVA VAJILLAS 16 0.29% 49.94% A

INSECTICIDAS 16 0.29% 50.22% A

PAPEL BOND A-3 16 0.29% 50.51% A

ADITIVO PER BITU POX IMPERMMEABILIZANTE A+B


16 0.29% 50.80% A
(ADITIVO ESPECIALES)

MASCARILLA ANTI-POLVO. N-95 15 0.27% 51.07% A

MASCARILLA ANTI-POLVO. N-95 15 0.27% 51.34% A

TUBERIA PVC 200MM SDR-41 CORRUGADA-NOVAFORT


15 0.27% 51.60% A
(ALCANTARILLADO)

SOBRE MANILA A4 15 0.27% 51.87% A

PEGAMENTO PVC DE 1/4 GL PEG.NORMAL 15 0.27% 52.14% A

CAJA DE CARTON C/TAPA 15 0.27% 52.41% A

PLUMON TINTA INDELEBLE NEGRO 15 0.27% 52.68% A


PLUMON TINTA INDELEBLE NEGRO 15 0.27% 52.95% A

ARCHIVADORES D/PALANCA OFIC. LOMO ANGOST 15 0.27% 53.22% A

JABON LIQUIDO 500ML 15 0.27% 53.49% A

NIPLE PVC REEMPLAZO MEDIDOR 1/2" P/15MM 14 0.25% 53.74% A

RESALTADOR COLOR AMARILLO 14 0.25% 53.99% A

RESALTADOR COLOR AMARILLO 14 0.25% 54.24% A

CODO FO.DUCTIL 110MM X 90° LUFLEX U/F 14 0.25% 54.49% A

ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 63MM (BERMAD) 14 0.25% 54.74% A

MARCO Y TAPA FO.DUCTIL HEXAGONAL P/SEÑAL


14 0.25% 54.99% A
TUBERIAS (FUMOSAC)

CODO PVC NOVAFORT 160MM X 45º P/MONTURA-


13 0.23% 55.23% A
ALCANTARILLADO

MONTURA CORRUGADA PVC 200MM X 160MM


13 0.23% 55.46% A
P/ALCANTARILLADO

FUNDA P/CD-DVD 13 0.23% 55.69% A

CAJA DE REGISTRO BASE / MACHIMBRADA 13 0.23% 55.93% A

LAPICERO NEGRO 13 0.23% 56.16% A

BOTA LARGA DE CUERO PTA./ACERO 13 0.23% 56.39% A

CORRECTOR-TIPO LAPICERO 13 0.23% 56.63% A

CORRECTOR-TIPO LAPICERO 13 0.23% 56.86% A

UNION PVC SIMPLE PRESION 1/2" ( TRANSFORMADO ) 13 0.23% 57.09% A

UNION PVC SIMPLE PRESION 1/2" ( TRANSFORMADO ) 13 0.23% 57.32% A

UNION PVC 90MM CORREDIZA CL-10 U/F 13 0.23% 57.56% A


UNION PVC 90MM CORREDIZA CL-10 U/F 13 0.23% 57.79% A

JABON LIQUIDO PERFUMADO 13 0.23% 58.02% A

FRANELA 13 0.23% 58.26% A

TONER HP LJ CM6040MFP BLACK (19.5K) 13 0.23% 58.49% A

PINTURA FLUORESCENTE - NARANJA 13 0.23% 58.72% A

VALVULA HD BB 50MM-65 AIRE TRIPLE EFECTO PN-16/25


13 0.23% 58.96% A
(EURO-PAM)

ANILLO DE JEBE 160MM P/ACCESORIOS NOVAFORT-


12 0.22% 59.17% A
ALCANTARILLADO

TUBERIA PVC 1/2" CL-10 12 0.22% 59.39% A

ESCOBILLAS DE FIERRO 12 0.22% 59.60% A

UNION PVC 110MM CORREDIZA CL-10 U/F 12 0.22% 59.82% A

UNION PVC 110MM CORREDIZA CL-10 U/F 12 0.22% 60.03% A

NIPLE INOXIDABLE 1/2" X 2" 12 0.22% 60.25% A

GRAPAS 12 0.22% 60.46% A

GRAPAS 12 0.22% 60.68% A

BROCHA 4" NYLON 12 0.22% 60.89% A

CODO FO.DUCTIL BB 50MM X 90° PN-16 12 0.22% 61.11% A

TEE FO.DUCTIL CCB LUFLEX 110MM X 100MM PN-16 12 0.22% 61.32% A

TEE ELECTROFUSION 110MM X 110MM PN16 (BERMAD) 12 0.22% 61.54% A

UNION PRESION ROSCA 1/2" PVC 11 0.20% 61.74% A

GUANTE DE JEBE C35 20"(CAÑA LARGA) 11 0.20% 61.93% A


GUANTE DE JEBE C35 20"(CAÑA LARGA) 11 0.20% 62.13% A

SEPARADOR NUMERICO COLORES T-A4 ( PQTE X 12 ) 11 0.20% 62.33% A

LLANTA P/BUGUIE 4.00-8 11 0.20% 62.52% A

CORDEL DE NYLON ( CARRETE DE 100 MTS.) 11 0.20% 62.72% A

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP. 90MM X 15MM 4P 11 0.20% 62.92% A

POST IT COLORES CHICO 11 0.20% 63.12% A

AGUA DE MESA (GALONERA 20LTS) 11 0.20% 63.31% A

ESCOBILLON DE 45CM. CERDA NEGRA 11 0.20% 63.51% A

MINAS 0.5 "2 B" 11 0.20% 63.71% A

MINAS 0.5 "2 B" 11 0.20% 63.91% A

TEE FO.DUCTIL 110MM X 110MM LUFLEX 11 0.20% 64.10% A

REPUESTO DE TRAPEADOR - MECHON 11 0.20% 64.30% A

CODO FO.DUCTIL BB 100MM X 90° PN-16 11 0.20% 64.50% A

TUBERIA HDPE 20MM SDR-11 PN-16 (PE-ISO-100) 10 0.18% 64.68% A

ABRAZ.PVC 2 CPOS.110MM X 15MM P/TUB.PE-20MM


10 0.18% 64.86% A
C/PERFORADOR

CAJA DE REGISTRO INTERMEDIA 10CM / MACHIMBRADA 10 0.18% 65.03% A

ACOPLE UNIVERSAL 8"/ 200MM FLEXIBLE-FUMOSA 10 0.18% 65.21% A

DISCO 7" P/CORTE METAL 10 0.18% 65.39% A

DISCO 7" P/CORTE METAL 10 0.18% 65.57% A

CODO INOXIDABLE 1/2" X 90° 10 0.18% 65.75% A


MONTURA SILLA PVC 200MM X 160MM TIPO-
10 0.18% 65.93% A
TEE/ALCANTARILLADO

FIERRO CORRUGADO 1/2" 10 0.18% 66.11% A

VALVULA ESFERICA TIPO CAÑO 1/2" 10 0.18% 66.29% A

CORTAVIENTO DE TELA TIPO ARABE P/CASCO ( EPP ) 9 0.16% 66.45% A

CORTAVIENTO DE TELA TIPO ARABE P/CASCO ( EPP ) 9 0.16% 66.61% A

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 4" ( 110MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


9 0.16% 66.77% A
(FUMOSAC)

CODO PVC 1/2" X 45° ( TRANSFORMADO ) 9 0.16% 66.94% A

TUBERIA HDPE 315MM SDR-26 NARANJA (DESAGUE-ISO) 9 0.16% 67.10% A

SUNCHO DE ACERO INOXIDABLE 200MM P/MONTURA PVC 9 0.16% 67.26% A

ACOPLE UNIVERSAL 3"/ 80MM FLEXIBLE-FUMOSA 9 0.16% 67.42% A

ARANDELA DE PRESION 1/4" INOXIDABLE C-304 9 0.16% 67.58% A

TUERCA HEXAGONAL 1/4" INOXIDABLE C-304 9 0.16% 67.74% A

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP. 63MM X 15MM 4P 9 0.16% 67.90% A

LUBRICANTE PARA TUBERIAS 9 0.16% 68.07% A

CONECTOR PVC 20MM P/TUB.PE-25MM (MACHO) 9 0.16% 68.23% A

ARCHIVADORES DE PALANCA 1/2 OFICIO 9 0.16% 68.39% A

AMBIENTADOR EN SPRAY 9 0.16% 68.55% A

CUADERNO CUADRICULADO TAMAÑO A-4 9 0.16% 68.71% A

PERNO HEXAGONAL M-20 100MM X 72MM C/TUERCA Y


8 0.14% 68.85% A
ARANDELA G-5

PERNO HEXAGONAL 1/4" X 2" INOXIDABLE C-304 8 0.14% 69.00% A


CINTA DE TELA IMPERMEABLE 2" X 40 YDS. SHURTAPE
8 0.14% 69.14% A
(PLOMO)

CINTURON DE SEGURIDAD 8 0.14% 69.28% A

ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 110MM (BERMAD) 8 0.14% 69.43% A

ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 110MM (BERMAD) 8 0.14% 69.57% A

RESALTADOR COLOR NARANJA 8 0.14% 69.71% A

TEE INOXIDABLE 1/2" X 1/2" 8 0.14% 69.86% A

PAÑITOS PARA LIMPIEZA 8 0.14% 70.00% A

DRUM IMAGEN HP LJCP6015/CM6040MFP BLACK 8 0.14% 70.15% A

CLIPS CHICOS 8 0.14% 70.29% A

PINTURA LATEX BLANCO Y/U OTRO COLOR 8 0.14% 70.43% A

BUSHING INOXIDABLE 1/2 A 1/4" 8 0.14% 70.58% A

BRIDA SOPORTE ELECTROFUSION 63MM P/ADAPTADOR


8 0.14% 70.72% A
(BERMAD)

TINTA HP 933XL CYAN (CN054AL) 8 0.14% 70.86% A

COPLA ELECTROFUSION 63MM PN16 (BERMAD) 8 0.14% 71.01% A

VALVULA HD CC 100 X 110MM COMPUERTA-PVC


8 0.14% 71.15% A
(CAPERUZA-PAM)

NIPLE FO.GO.1" X 4" 8 0.14% 71.29% A

PERNO HEXAGONAL M-24 110MM X 82MM C/TUERCA Y


7 0.13% 71.42% A
ARANDELA G-5

GORRO DE TELA DRILL TIPO-JOCKEY C/BORDADO SADE 7 0.13% 71.54% A

EMPAQUETADURA DE JEBE 150MM X 3/16" C/LONA 7 0.13% 71.67% A


LAPICERO ROJO 7 0.13% 71.79% A

PINTURA OLEOMATE CELESTE (LATA DE 5GLNS) 7 0.13% 71.92% A

ADITIVO PER POX 31 GEL X 5 KGS. A+B (ADITIVOS


7 0.13% 72.05% A
ESPECIALES)

CINTA AISLANTE COLOR NEGRO 3M ( VINILICA ) 7 0.13% 72.17% A

CINTA AISLANTE COLOR NEGRO 3M ( VINILICA ) 7 0.13% 72.30% A

BRIDA SOPORTE ELECTROFUSION 110MM P/ADAPTADOR


7 0.13% 72.42% A
(BERMAD)

FASTENER X50 7 0.13% 72.55% A

ACOPLE FLEXIBLE MIXTO ACERROJADO 110MM


7 0.13% 72.67% A
P/TUB.PEAD-PVC FUMOSA

TINTA HP 933XL YELLOW (CN056AL) 7 0.13% 72.80% A

FORRO AUTOAHESIVO 7 0.13% 72.92% A

CODO FO.DUCTIL 90MM X 90° LUFLEX U/F 7 0.13% 73.05% A

BORRADOR DE LAPIZ 7 0.13% 73.18% A

DRUM IMAGEN HP LJCP6015/CM6040MFP MAGENTA 7 0.13% 73.30% A

LAPICERO TINTA LIQUIDA NEGRO 0.5MM 7 0.13% 73.43% A

EXTINTOR C/INCENDIO DE 06 KG. PQS 7 0.13% 73.55% A

GUANTE DE LAVANDERO 7 0.13% 73.68% A

PILA CHICA DOBLE-A ( AA ) 6 0.11% 73.79% A

TUBERIA HDPE 200MM SDR-26 NARANJA (DESAGUE-ISO) 6 0.11% 73.89% A

TUBERIA PVC 355MM SDR-41 CORRUGADA-NOVAFORT


6 0.11% 74.00% A
(ALCANTARILLADO)
ANILLO DE JEBE 200MM P/ACCESORIOS NOVAFORT-
6 0.11% 74.11% A
ALCANTARILLADO

OREJERA (ATENUACION 31 DB) P/CASCO (JGO) 6 0.11% 74.22% A

RESALTADOR COLOR VERDE 6 0.11% 74.32% A

MASCARA ANTIGAS DE 02 VIAS MSA C/.NORMA 6 0.11% 74.43% A

PEGAMENTO PVC DE 1/16 GL PEG NORMAL 6 0.11% 74.54% A

CUADERNO CUADRICULADO 100 HOJAS 6 0.11% 74.65% A

TINTA DE SELLO 6 0.11% 74.75% A

ADITIVO PER BITUMEN SELLADOR DE ASFALTO (ADITIVO


6 0.11% 74.86% A
ESPECIALES)

TRANSICION FO.DUCTIL BC PUSH-ON 100MM PN-16 6 0.11% 74.97% A

TUBO FO.DUCTIL BB 50MM X 200MM PN-16 6 0.11% 75.08% A

ESPONJA SCOTCH BRITE 6 0.11% 75.18% A

TUBO FO.DUCTIL BB 100MM X 200MM PN-16 6 0.11% 75.29% A

CONECTOR PVC 25MM P/TUB.PE-32MM (MACHO) 6 0.11% 75.40% A

PEGAMENTO EN BARRA 6 0.11% 75.51% A

TUERCA BUSHING ACERO GO. 1" - CONDUIT 6 0.11% 75.61% A

TUBO FO.DUCTIL BB 100MM X 300MM PN-16 6 0.11% 75.72% A

VALVULA FO.DUCTIL BB 100MM PN-16 ( FUMOSAC ) 6 0.11% 75.83% A

TINTA HP 933XL MAGENTA (CN055AL) 6 0.11% 75.94% A

UNION HD DN 260-290MM AMPLIO RANGO U-LINK (PAM-J) 6 0.11% 76.04% A

LICENCIA DE ANTIVIRUS NOD-32 ( 05 USUARIOS PCS ) 6 0.11% 76.15% A


DISCO 4 1/2" P/CORTE METAL 5 0.09% 76.24% A

TUBERIA HDPE 90MM SDR-17 PN-10 (AGUA-ISO-100) 5 0.09% 76.33% A

ADAPTADOR HD BRIDA 4" 97-127MM AMPLIO RANGO 5 0.09% 76.42% A

COPLA ELECTROFUSION 90MM PN16 (BERMAD) 5 0.09% 76.51% A

COPLA ELECTROFUSION 90MM PN16 (BERMAD) 5 0.09% 76.60% A

BARBIQUEJO 5 0.09% 76.69% A

UNION PVC 3/4" PRESION SIMPLE ( TRANSFORMADO ) 5 0.09% 76.78% A

UNION PVC 3/4" PRESION SIMPLE ( TRANSFORMADO ) 5 0.09% 76.87% A

RESALTADOR COLOR CELESTE 5 0.09% 76.96% A

RESALTADOR COLOR CELESTE 5 0.09% 77.05% A

PLUMONES P/ PIZARRA ACRILICA AZUL 5 0.09% 77.14% A

MANOMETRO 2 1/2" DE GLICERINA 0 A 300 PSI 5 0.09% 77.23% A

CUADERNO CUADRI.EMPAST.200 HOJAS 5 0.09% 77.32% A

PINTURA OLEOMATE AZUL (LATA DE 5GLNS) 5 0.09% 77.41% A

ABRAZ.PVC TELESCOPICA TERMOP. 4" X DN-20MM RP 1" 5 0.09% 77.50% A

WINCHA DE 8 MTS. STANLEY 5 0.09% 77.59% A

WINCHA DE 8 MTS. STANLEY 5 0.09% 77.68% A

TEE FO.DUCTIL BB 50MM X 50MM PN-16 5 0.09% 77.77% A

MASCARA ANTI-GAS 3M MODELO-7500 C/DOBLE VIA 5 0.09% 77.86% A

PLANCHA DE FIERRO 25MM X 1200MM X 2400MM ASTM A-36 5 0.09% 77.95% A

ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 4" P/REPARACION


5 0.09% 78.03% A
TUBERIA
ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 4" P/REPARACION
5 0.09% 78.12% A
TUBERIA

CINTA STRETCH FILM (EMBALAJE) 5 0.09% 78.21% A

ACOPLE UNIVERSAL 6"/ 150MM FLEXIBLE-FUMOSA 5 0.09% 78.30% A

BOLSA DE EMBALAJE TIPO-STRETCH FILM ( ROLLO ) 5 0.09% 78.39% A

JUNTA DE DESMONTAJE AUTOPORTANTE 50MM PN-16 5 0.09% 78.48% A

DRUM IMAGEN HP LJCP6015/CM6040MFP YELLOW 5 0.09% 78.57% A

CHINCHES DE COLORES 5 0.09% 78.66% A

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 100MM X 45° U/F 5 0.09% 78.75% A

VALVULA HD BB 50MM F-5 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


5 0.09% 78.84% A
PAM)

VALVULA HD PURGA DE AIRE 25MM /ROSCA EXTERNA PN-


5 0.09% 78.93% A
16 BERMAD

TONER SAMSUNG CLX - 9201NA CYAN (15K) 5 0.09% 79.02% A

TONER SAMSUNG CLX - 9201NA MAGENTA (15K) 5 0.09% 79.11% A

DISCO DE CORTE DIAMANTADO 4" 1/2" 5 0.09% 79.20% A

FILTRO FO.DUCTIL 50MM PN-16 TIPO "H" FUMOSAC 5 0.09% 79.29% A

PINTURA TRAFICO C/AMARILLO 5 0.09% 79.38% A

TONER KYOCERA KM-2810/2820 (TK-137) 5 0.09% 79.47% A

LLAVE FRANCESA 8" STANLEY 5 0.09% 79.56% A

TOMACORRIENTE DOBLE P/ADOSAR 5 0.09% 79.65% A

ABRAZ.PVC TELESC. 4" X 15MM (118-132) P/TUB.PE-20MM


4 0.07% 79.72% A
C/OBTURADOR
EMPAQUETADURA DE JEBE RANURADA 160MM
4 0.07% 79.79% A
P/MONTURA PVC

CHALECO DE SEGURIDAD TIPO-TOPOGRAFO NARANJA 4 0.07% 79.86% A

UNION PRESION ROSCA PVC 3/4" 4 0.07% 79.94% A

EMPAQUETADURA DE JEBE 1/2'' 4 0.07% 80.01% B

CURVA PVC 1/2" X 90° ( TRANSFORMADO ) 4 0.07% 80.08% B

CURVA PVC 1/2" X 90° ( TRANSFORMADO ) 4 0.07% 80.15% B

TUBERIA PVC 315MM SDR-41 CORRUGADA-NOVAFORT


4 0.07% 80.22% B
(ALCANTARILLADO)

MONTURA SILLA PVC 315MM X 160MM TIPO-


4 0.07% 80.29% B
TEE/ALCANTARILLADO

VALVULA HD BB 80MM F-4 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


4 0.07% 80.37% B
PAM)

BOTA DE JEBE ALTA CON PUNTA ACERO 4 0.07% 80.44% B

BOTA DE JEBE ALTA CON PUNTA ACERO 4 0.07% 80.51% B

PLUMONES P/ PIZARRA ACRILICA ROJO 4 0.07% 80.58% B

TUBERIA PVC 250MM CL-10 U/F ISO F2.5 (PAVCO) 4 0.07% 80.65% B

PERNO HEXAGONAL M-16 85MM X 55MM C/TUERCA Y


4 0.07% 80.72% B
ARANDELA G-5

PLUMON TINTA INDELEBLE C/NEGRO PTA.FINA 4 0.07% 80.80% B

PLUMON TINTA INDELEBLE C/NEGRO PTA.FINA 4 0.07% 80.87% B

CODO ELECTROFUSION 90MM X 90º PN16 (BERMAD) 4 0.07% 80.94% B

ABRAZADERA ACERO 8" X 1/2" C/MONTURA FO.DUCTIL


4 0.07% 81.01% B
DOBLE SUNCHO
CODO ELECTROFUSION 110MM X 90º PN16 (BERMAD) 4 0.07% 81.08% B

TONER BROTHER TN450 (HL-2240 / HL-2270) P/IMPRESORA


4 0.07% 81.15% B
LASER

ABRAZADERA ACERO 8" X 1" C/MONTURA FO.DUCTIL


4 0.07% 81.23% B
DOBLE SUNCHO

TRANSICION FO.DUCTIL BC PUSH-ON 80MM PN-16 4 0.07% 81.30% B

VALVULA ESFERICA DE 1/2" CIM 4 0.07% 81.37% B

VALVULA ESFERICA DE 1/2" CIM 4 0.07% 81.44% B

CODO FO.DUCTIL BB 80MM X 45° PN-16 4 0.07% 81.51% B

TRAPEADOR 4 0.07% 81.59% B

LAPIZ B2 4 0.07% 81.66% B

TONER HP CP6015/CM6040MFP AMARILLO YELLOW (21K) 4 0.07% 81.73% B

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 150MM X 90° U/F 4 0.07% 81.80% B

DRUM IMAGEN HP LJCP6015/CM6040MFP CYAN 4 0.07% 81.87% B

PERFORADOR 4 0.07% 81.94% B

TONER HP CP6015/CM6040MFP CELESTE CYAN (21K) 4 0.07% 82.02% B

TONER HP CP6015/CM6040MFP MAGENTA (21K) 4 0.07% 82.09% B

ACOPLE UNIVERSAL 4"/ 100MM FLEXIBLE-FUMOSA 4 0.07% 82.16% B

CAÑO JARDIN DE PVC 1/2" 4 0.07% 82.23% B

CUCHILLA ( OLFA ) 4 0.07% 82.30% B

JUNTA DE DESMONTAJE AUTOPORTANTE 80MM PN-10/16 4 0.07% 82.37% B

TONER SAMSUNG CLX - 9201NA YELLOW (15K) 4 0.07% 82.45% B


VALVULA TERMOPLASTICA SALIDA AUXIL.20MM 3 0.05% 82.50% B

CODO PVC 160MM X 45° P/ALCANTARILLADO ( ESPIGA-


3 0.05% 82.55% B
CAMPANA ) PAVCO

ADITIVO PER-EXPAN X 850 GR.EXPANSOR (ADITIVO


3 0.05% 82.61% B
ESPECIALES)

SEGURO DE ACERO TIPO-PASADOR 5MM P/ACCESORIO DE


3 0.05% 82.66% B
ENTIBADO

CD EN BLANCO 3 0.05% 82.71% B

VALVULA TERMOPLASTICA TELESCOPICA 20MM 3 0.05% 82.77% B

REDUCCION PVC 3/4" A 1/2" ( TRANSFORMADO ) 3 0.05% 82.82% B

REDUCCION PVC 3/4" A 1/2" ( TRANSFORMADO ) 3 0.05% 82.88% B

TAPON PVC 110 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 3 0.05% 82.93% B

TAPON PVC 110 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 3 0.05% 82.98% B

ABRAZ.PVC TELESCOPICA TERMOP. 4" X DN-15MM RP 3/4" 3 0.05% 83.04% B

EMPAQUETADURA DE JEBE 1'' 3 0.05% 83.09% B

TARUGO 1/2" ALTA PRESION-MADERA 3 0.05% 83.15% B

LINEA DE VIDA DOBLE C/AMORTIGUADOR TRACTEL 3 0.05% 83.20% B

LINEA DE VIDA DOBLE C/AMORTIGUADOR TRACTEL 3 0.05% 83.25% B

LAPICERO TINTA LIQUIDA ROJO 0.5MM 3 0.05% 83.31% B

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 200MM 3 0.05% 83.36% B

REDUCCION FO.DUCTIL BB 80MM A 50MM PN-16 3 0.05% 83.41% B

MANGO P/PICO 3 0.05% 83.47% B

TAPON FO.DUCTIL 90MM LUFLEX U/F 3 0.05% 83.52% B


TUBERIA HDPE 32MM SDR-17 PN-10 (PE-ISO-100) 3 0.05% 83.58% B

TAPON INFLABLE 6" X 150MM DE CAUCHO CORTO VE


3 0.05% 83.63% B
GROUP

TIP PEN PLUS - 2209093 / CUCHARON EXCAVADORA 3 0.05% 83.68% B

CONECTOR TIPO AB DE BRONCE 5/8" 3 0.05% 83.74% B

CONECTOR TIPO AB DE BRONCE 5/8" 3 0.05% 83.79% B

ACIDO MURIATICO 3 0.05% 83.84% B

ACOPLE TIPO CARRA 3/4" C/ROSCA P/MANGUERA PRESION 3 0.05% 83.90% B

COLA SINTETICA 3 0.05% 83.95% B

PINZA DE BLOQUEO 1" L 080 3 0.05% 84.01% B

BRIDA SOPORTE ELECTROFUSION 90MM P/ADAPTADOR


3 0.05% 84.06% B
(BERMAD)

CD-R GRADABLE 700MB 3 0.05% 84.11% B

ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 6" P/REPARACION


3 0.05% 84.17% B
TUBERIA

ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 6" P/REPARACION


3 0.05% 84.22% B
TUBERIA

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 100MM X 90° U/F 3 0.05% 84.27% B

JUNTA DE DESMONTAJE AUTOPORTANTE 40MM PN-10/16 3 0.05% 84.33% B

DISCO DE CORTE DIAMANTADO 7" 3 0.05% 84.38% B

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 100MM 3 0.05% 84.44% B

FORMADOR DE EMPAQUETADURA 3 0.05% 84.49% B

UNION PVC 1" PRESION SIMPLE P/AGUA 3 0.05% 84.54% B


UNION PVC 1" PRESION SIMPLE P/AGUA 3 0.05% 84.60% B

TEE FO.DUCTIL 90MM X 90MM LUFLEX 3 0.05% 84.65% B

REDUCCION DE ACERO BB 50MM A 40MM (L:200MM) PN-16


3 0.05% 84.71% B
HM

PILA CHICA TRIPLE-A ( AAA ) 3 0.05% 84.76% B

PILA CHICA TRIPLE-A ( AAA ) 3 0.05% 84.81% B

SM 8WA1011-1DG11 BORNA DE PASO 3 0.05% 84.87% B

CLIPS MARIPOSA GRANDE Nº 1 3 0.05% 84.92% B

TUBERIA HDPE 63MM SDR-17 PN-10 (AGUA-ISO-100) 3 0.05% 84.97% B

BANDEROLA DE 3.60 X 2.40 (BANNER) 3 0.05% 85.03% B

VALVULA TERMOPLASTICA SALIDA AUXIL.25MM 3 0.05% 85.08% B

CHALECO DE SEGURIDAD TIPO-TOPOGRAFO VERDE


3 0.05% 85.14% B
FLORESENTE

TAPON FO.DUCTIL 110MM LUFLEX U/F 3 0.05% 85.19% B

ABRAZADERA ACERO 8" X 2" C/MONTURA FO.DUCTIL


3 0.05% 85.24% B
DOBLE SUNCHO

REDUCCION FO.DUCTIL BB 100MM A 80MM PN-16 3 0.05% 85.30% B

VALVULA TERMOPLASTICA TELESCOPICA 25MM 3 0.05% 85.35% B

DISCO DE CORTE DIAMANTADO 14" ( ASFALTO ) 3 0.05% 85.40% B

BOTIQUIN PARA VEHICULO / IMPLEMENTADO 3 0.05% 85.46% B

LIGAS 3 0.05% 85.51% B

LIGAS 3 0.05% 85.57% B

CODO ELECTROFUSION 110MM X 45º PN16 (BERMAD) 3 0.05% 85.62% B


ROLLER IMAGEN HP KIT LJ CP6015/ MFP CE487A 3 0.05% 85.67% B

BINDER CLIP 1" 3 0.05% 85.73% B

BINDER CLIP 1" 3 0.05% 85.78% B

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 8" C/ZUNCHO DOBLE (FUMOSAC) 3 0.05% 85.83% B

LIMA REDONDA 12" NICHOLSON 3 0.05% 85.89% B

LIMA REDONDA 12" NICHOLSON 3 0.05% 85.94% B

TABLERO 3 0.05% 86.00% B

TONER SAMSUNG CLX - 9201NA BLACK (20K) 3 0.05% 86.05% B

CONO DE SEGURIDAD 28" NARANJA P/SEÑALIZACION 3 0.05% 86.10% B

ABRAZADERA FO.GO. P/PASTORAL SIMPLE 126MM (4.5MM) 3 0.05% 86.16% B

ALMOHADILLA 4912 3 0.05% 86.21% B

GE RADIO INTREPID ODU 5.8 GHZ,MIMO OFDM, (IDU+ODU) 3 0.05% 86.27% B

PAPEL FOTOCOPIA A COLOR A-4 CELESTE 3 0.05% 86.32% B

TONER HP LASER JET 131 CYAN 3 0.05% 86.37% B

TONER HP LASER JET 131 MAGENTA 3 0.05% 86.43% B

TONER HP LASER JET 131 YELLOW 3 0.05% 86.48% B

ADITIVO IMPERMEABILIZANTE (CHEMA SEAL) 3 0.05% 86.53% B

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 80MM X 90° U/F 3 0.05% 86.59% B

GE RADIO MDS-SD4 SUB-BANDA 400-450MHZ


3 0.05% 86.64% B
P/COMUNICACION IP/ETHERNET

MIRA DE ALUMINIO 5M 06-805MI 3 0.05% 86.70% B

REDUCCION FO.DUCTIL BB 100MM A 60MM PN-16 3 0.05% 86.75% B


SC TSXETZ410-MODULO DE COMUNICACION/SCHNEIDER 3 0.05% 86.80% B

SM 6GK5224-0BA00-2AA3 MODULO SWITH/SIEMENS 3 0.05% 86.86% B

ALAMBRE DE PUAS # 16 3 0.05% 86.91% B

TUBERIA HD 100MM STANDARD C-40 2 0.04% 86.95% B

AUTORROSCANTE 8 X 11/2" 2 0.04% 86.98% B

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP. 75MM X 15MM 4P 2 0.04% 87.02% B

LIJAS 2 0.04% 87.05% B

TUBERIA PVC 1" CL-10 2 0.04% 87.09% B

MALLA RASCHEL VERDE TIPO MOSQUITERO ( 2 MTS-


2 0.04% 87.13% B
ANCHO )

ABRAZ.PVC TELESC. 8" X 15MM ( 238MM ) P/TUB.PE-20MM


2 0.04% 87.16% B
C/OBTURADOR

CODO FO.GO. 2" X 90 REFORZADO 2 0.04% 87.20% B

NIPLE PVC REEMPLAZO MEDIDOR 3/4" P/20MM 2 0.04% 87.23% B

DISCO 7" P/DESBASTE METAL 2 0.04% 87.27% B

CODO POLIETILENO 50MM X 90º P/TUB.HDPE 2 0.04% 87.31% B

EMPAQUETADURA DE JEBE RANURADA 315MM P/SILLA


2 0.04% 87.34% B
CORRUGADA

SM 5SX1204-7 BREAKER DE 2 POLOS (SIEMENS) 2 0.04% 87.38% B

SM 5SX1101-7 BREAKER DE 1 X 1 AMP 2 0.04% 87.41% B

TIRAFONES 5/16" X 3" 2 0.04% 87.45% B

TARUGO 3/4" ALTA PRESION-MADERA 2 0.04% 87.48% B

TUERCA HEXAGONAL 3/16" P/STOVOL 2 0.04% 87.52% B


TUBERIA HD 150MM STANDARD C-40 2 0.04% 87.56% B

NIPLE FO.GO. 2" X 4" 2 0.04% 87.59% B

EMPAQUETADURA DE JEBE RANURADA 355MM P/SILLA


2 0.04% 87.63% B
CORRUGADA

CODO PVC 3/4'' X 45° ( TRANSFORMADO ) 2 0.04% 87.66% B

SOBRE MANILA EXTRAOFICIO 2 0.04% 87.70% B

CASCO DE SEGURIDAD AZUL T/JOCKEY II 2 0.04% 87.74% B

SUNCHO DE ACERO INOXIDABLE 355MM P/MONTURA PVC 2 0.04% 87.77% B

TAPA CIEGA CIRCULAR DE PVC 2 0.04% 87.81% B

PIN DE ACERO 10CM P/ASEGURAR PIEZAS DE ENTIBADOS 2 0.04% 87.84% B

SM 5SX1220-7 BREAKER DE 2 X 20 AMP 2 0.04% 87.88% B

ENCHUFE AEREO 32AMP.125V LT PVC 2 0.04% 87.91% B

MICA P/ CARETA DE ESMERILAR 2 0.04% 87.95% B

MICA P/ CARETA DE ESMERILAR 2 0.04% 87.99% B

CODO FO.DUCTIL 110MM X 11.15° LUFLEX U/F 2 0.04% 88.02% B

ABRAZADERA DE PLATINA 2"X420X220 C/PERNOS


2 0.04% 88.06% B
EXPANSION (TABLEROS)

MANDIL DE CUERO P/SOLDADOR 2 0.04% 88.09% B

MANDIL DE CUERO P/SOLDADOR 2 0.04% 88.13% B

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 150MM 2 0.04% 88.17% B

TUBERIA PVC 2" CL-10 2 0.04% 88.20% B

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 8" ( 200MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


2 0.04% 88.24% B
(FUMOSAC)
REDUCCION FO.DUCTIL 160MM A 110MM LUFLEX U/F 2 0.04% 88.27% B

CASCO DE SEGURIDAD BLANCO T/JOCKEY II 2 0.04% 88.31% B

PAPEL P/PLOTTER 300MM 2 0.04% 88.34% B

SM 5SX1106-7 BREAKER DE 1 X 6 AMP 2 0.04% 88.38% B

GOMA EN BARRA 2 0.04% 88.42% B

UNION PRESION ROSCA PVC 1" 2 0.04% 88.45% B

UNION PVC 63MM CORREDIZA CL-10 U/F 2 0.04% 88.49% B

WINCHA DE 60 MTS. 2 0.04% 88.52% B

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 6" ( 160MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


2 0.04% 88.56% B
(FUMOSAC)

PUNTA 3/4" STANLEY 2 0.04% 88.60% B

PUNTA 3/4" STANLEY 2 0.04% 88.63% B

UNION PVC 75 MM CORREDIZA CL-10 U/F 2 0.04% 88.67% B

LLAVE STILLSON 8" STANLEY 2 0.04% 88.70% B

UNION HD DN 151-181MM AMPLIO RANGO U-LINK (PAM-F) 2 0.04% 88.74% B

SM A5E02296329 MAG ACCESSORY 5M CABLE K 2 0.04% 88.78% B

ZARANDA DE FIERRO 2 MTS X 1.5 MTS C/COCADA 2"1/2 X


2 0.04% 88.81% B
2"1/2

EXTINTOR C/INCENDIO DE 4 KG. 2 0.04% 88.85% B

CAJA DE PASE F.GAL 150X150X125 (ELECTRICOS) 2 0.04% 88.88% B

VALVULA ESFERICA 2" CIM BRONCE 2 0.04% 88.92% B

UNION HD DN 49-71MM ( 2" ) AMPLIO RANGO U-LINK (PAM-


2 0.04% 88.95% B
A)
SIKAFLEX 11FC PLUS 2 0.04% 88.99% B

GUANTE DIELECTRICO CLASE-1 ( 10,000 VOLTIOS ) 2 0.04% 89.03% B

ABRAZ.PVC TELESC. 4" X 20MM (118-132) P/TUB.PE-25MM


2 0.04% 89.06% B
C/OBTURADOR

UNION PRESION ROSCA PVC 2" 2 0.04% 89.10% B

ANILLO DE JEBE 355MM P/ACCESORIOS NOVAFORT-


2 0.04% 89.13% B
ALCANTARILLADO

CODO ELECTROFUSION 90MM X 22.5º PN16 (BERMAD) 2 0.04% 89.17% B

ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 90MM (BERMAD) 2 0.04% 89.21% B

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 250MM 2 0.04% 89.24% B

NIPLE DE PVC REEMPLAZO DE MEDIDOR 1" 2 0.04% 89.28% B

TUBERIA HDPE 250MM SDR-26 NARANJA (DESAGUE-ISO) 2 0.04% 89.31% B

UNION PVC 200MM CORREDIZA CL-10 U/F 2 0.04% 89.35% B

UNION PVC 200MM CORREDIZA CL-10 U/F 2 0.04% 89.38% B

BUSHING FO.GO. 2" X 1 1/2" 150LBS. 2 0.04% 89.42% B

COUPLING - COPLA - JUNTA 2 0.04% 89.46% B

REACTIVO DPD P/CLORO LIBRE-HANNA P/PRUEBAS 2 0.04% 89.49% B

ADAPTER TIP - 2322095 TIPO UÑAS / CUCHARON


2 0.04% 89.53% B
EXCAVADORA

CAMARA P/LLANTA DE BUGGUI 2 0.04% 89.56% B

TEE ELECTROFUSION 90MM X 63MM PN16 (BERMAD) 2 0.04% 89.60% B

ESCARPINES DE CUERO P/SOLDADOR 2 0.04% 89.64% B

ESCARPINES DE CUERO P/SOLDADOR 2 0.04% 89.67% B


REVISTERO LOMO ANCHO PORTA FILE 16CM. 2 0.04% 89.71% B

CODO PVC 4" X 45° SAL P/DESAGUE ( INYECTADO ) 2 0.04% 89.74% B

CODO PVC 4" X 45° SAL P/DESAGUE ( INYECTADO ) 2 0.04% 89.78% B

REDUCCION FO.DUCTIL 200MM A 110MM LUFLEX U/F 2 0.04% 89.82% B

ESCUADRA 12" STANLEY P/CARPINTERO 2 0.04% 89.85% B

ARNES DE SEGURIDAD C/POSICIONAMIENTO DE 3 ANILLOS 2 0.04% 89.89% B

ARNES DE SEGURIDAD C/POSICIONAMIENTO DE 3 ANILLOS 2 0.04% 89.92% B

ABRAZADERA ACERO 6" X 1" C/MONTURA FO.DUCTIL


2 0.04% 89.96% B
DOBLE SUNCHO

ADAPTER CTR - 2209094 TIPO UÑAS / CUCHARON


2 0.04% 89.99% B
EXCAVADORA

ANILLO DE ACERO 90MM P/ACOPLAR A TAPON


2 0.04% 90.03% B
REGULABLE-PROVISION

CABLE JUMPER 80CM RG58 C/CONECTORES AMP ( JMEG02 ) 2 0.04% 90.07% B

COMBA 04 LBS 2 0.04% 90.10% B

COMBA 04 LBS 2 0.04% 90.14% B

TAPON ELECTROFUSION 90MM PN16 (BERMAD) 2 0.04% 90.17% B

UÑA KIT 7107330 E26 P/CUCHARON-RETROEXCAVADORA 2 0.04% 90.21% B

CODO FO.DUCTIL 63MM X 22.30° LUFLEX U/F 2 0.04% 90.25% B

PATA DE CABRA 30" 2 0.04% 90.28% B

UÑA TIGER E26/E50 7107320/EXCAVADORA 2 0.04% 90.32% B

TUBERIA HDPE 160MM SDR-17 PN-10 (AGUA-ISO-100) 2 0.04% 90.35% B


ABRAZ.PVC TELESC. 3" X 15MM ( 88-99 ) P/TUB.PE-20MM
2 0.04% 90.39% B
C/PERFORADOR

ACOPLE TIPO CARRA 3/4" C/ESPIGA P/MANGUERA PRESION 2 0.04% 90.42% B

SM 3NE1820-0 FUSIB. SITOR 80 2 0.04% 90.46% B

GUANTE DIELECTRICO CLASE-2 ( 17,000 VOLTIOS ) 2 0.04% 90.50% B

PLACA REDUCTORA DE ACERO DN 50MM A 40MM PN-16 HM 2 0.04% 90.53% B

ABRAZADERA ACERO 8" X 3/4" C/MONTURA FO.DUCTIL


2 0.04% 90.57% B
DOBLE SUNCHO

ADAPTER TIP - 2322096 TIPO UÑAS / CUCHARON


2 0.04% 90.60% B
EXCAVADORA

REDUCCION ELECTROFUSION 110MM A 90MM PN-16


2 0.04% 90.64% B
(BERMAD)

TUBO FO.DUCTIL CE 80MM X 500MM PN-16 PUSH-ON/ROSCA 2 0.04% 90.68% B

WINCHA DE 60 MTS. 2 0.04% 90.71% B

SM 6EP1332-1SH43 FUENTE DE ALIMENTACION (SIEMENS) 2 0.04% 90.75% B

SM 7LF4401-5 INT. HORARIO DIGITAL MINI 2 0.04% 90.78% B

TIP PENE PLU 220-9083/EXCAVADORAS 2 0.04% 90.82% B

FORMATO DE HOJA DE BIENES ENTREGADOS 2 0.04% 90.86% B

GRIFO CONTRA INCENDIO 100MM BRIDA CUERPO SECO 2


2 0.04% 90.89% B
BOCAS

IMPRESORA HP LASER JET CM-1415 MULTIFUNCIONAL 2 0.04% 90.93% B

TUBERIA FO.GO.1/2" X 6.40MTS C/ROSCA STANDAR 2 0.04% 90.96% B

RODILLO 9" 2 0.04% 91.00% B


TRANSICION FO.DUCTIL BC LUFLEX 160MM PN-16 2 0.04% 91.03% B

CLIPS MARIPOSA GRANDE Nº 2 2 0.04% 91.07% B

DESARMADOR ESTRELLA 1/4" X 8" STANLEY 2 0.04% 91.11% B

FORMATO DE GUIAS DE REMISION 2 0.04% 91.14% B

REDUCCION FO.DUCTIL BB 200MM A 150MM PN-16 2 0.04% 91.18% B

SOPLADOR ELECTRICO 600W 2 0.04% 91.21% B

TAPON FO.GO. 2" 2 0.04% 91.25% B

PUNTA MARTILLO DMB-450 DAEMO 2 0.04% 91.29% B

PAPEL CONTINUO 9 7/8 x 11 x 1 2 0.04% 91.32% B

PINTURA ESMALTE VERDE 2 0.04% 91.36% B

ADAPTADOR DE IMPACTO 1/2" HEMBRA -3/4 MACHO


2 0.04% 91.39% B
P/TORQUIMETRO

BATERIA DE GEL/MODELO-G12 65-KWEIIGHT 2 0.04% 91.43% B

DISCO DURO S-ATA 500 GB SEAGATE 2 0.04% 91.46% B

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 250MM X 100MM PN-16 2 0.04% 91.50% B

TUBO FO.DUCTIL BB 80MM X 310MM PN-16 2 0.04% 91.54% B

PUNTA K40 PENETRACION C/ABRASION 2 0.04% 91.57% B

SM 5SX1232-7 BREAKER DE 2 X 32 AMP 2 0.04% 91.61% B

SM 5SX1232-7 BREAKER DE 2 X 32 AMP 2 0.04% 91.64% B

PORTALAPICERO 2 0.04% 91.68% B

SACAGRAPAS 2 0.04% 91.72% B


TONER XEROX 6000/6010 1K CYAN P/IMPRESORA WORK
2 0.04% 91.75% B
CENTER

TONER XEROX 6000/6010 1K CYAN P/IMPRESORA WORK


2 0.04% 91.79% B
CENTER

PLACA REDUCTORA DE ACERO DN 80MM A 50MM PN-16 HM 2 0.04% 91.82% B

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 250MM X 45° U/F 2 0.04% 91.86% B

BANDEJA DOBLE ACRILICA 2 0.04% 91.90% B

CERA AL AGUA 2 0.04% 91.93% B

FLASH CON SIRENA P2R / SYSTEM SENSOR DE FUEGO 2 0.04% 91.97% B

TEE FO.DUCTIL 160MM X 110MM LUFLEX 2 0.04% 92.00% B

MARTILLO DE UÑA 2 0.04% 92.04% B

SM 5SX1210-7 BREAKER DE 2 X 10 AMP 2 0.04% 92.07% B

TOMA AEREA 16 AMP. 2P+T 250V AZUL IP44 2 0.04% 92.11% B

TRANSICION FO.DUCTIL BC PUSH-ON 300MM PN-16 2 0.04% 92.15% B

VALVULA FO.DUCTIL BB 150MM PN-16 ( FUMOSAC ) 2 0.04% 92.18% B

VALVULA HD BB 50MM F-4 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


2 0.04% 92.22% B
PAM)

FUSOR HP KIT LJ CP6015/CM6040MFP 220V 2 0.04% 92.25% B

ABRAZADERA FG 3" 2 0.04% 92.29% B

ABRAZADERA FG 3/4" 2 0.04% 92.33% B

CANALETA PVC 20 X 20 MM X 2 MT C/ADHESIVO 2 0.04% 92.36% B

CASQUILLO DE APRIETE 63MM P/TAPON POLIETILENO (


2 0.04% 92.40% B
BERMAD )
TUBERIA PVC 2" X 3MTS. SAL P/FORRO 2 0.04% 92.43% B

MANGA DE POLIETILENO DN 250 P/TUBERIA HD 2 0.04% 92.47% B

REDUCCION PVC 1 1/2" A 1" 2 0.04% 92.50% B

TARUGO PVC 1/2" - PLOMO 2 0.04% 92.54% B

TOMAC. UNIVERSAL SIMPLE 2X16A +T 250V 1MOD 2 0.04% 92.58% B

UNION PVC SAP 1 1/2" P/CONEXION ELECTRICA 2 0.04% 92.61% B

MARCADOR DE JEBE P/CABLE TIPO NUMEROS 18-16MM2


1 0.02% 92.63% B
(AMARILLO)

DISCO 4 1/2" P/DESBASTE METAL 1 0.02% 92.65% B

PERNO HEXAGONAL M-24 130MM X 93MM C/TUERCA Y


1 0.02% 92.67% B
ARANDELA G-5

ABRAZ.PVC TELESC. 6" X 15MM (150-165) P/TUB.PE-20MM


1 0.02% 92.68% B
C/PERFORADOR

EMPAQUETADURA DE CAUCHO 200MM TIPO-WATER STOP


1 0.02% 92.70% B
A-5

EMPAQUETADURA DE JEBE 3/4" P/GARRA DE MANGUERA


1 0.02% 92.72% B
PRESION

ABRAZADERA FG 11/2" 1 0.02% 92.74% B

TUBERIA PVC 4" SAL P/DESAGUE 1 0.02% 92.76% B

CABLE DE ENERGIA TIPO VULCANIZADO 4 X 10AWG (6MM) 1 0.02% 92.77% B

VALVULA DE TOMA TERMOP.15MM P/TUB.PE-20 1 0.02% 92.79% B

GAFAS T/ GOOGLE TRASPARENTES 1 0.02% 92.81% B

ABRAZ.PVC 2 CPOS.110MM X 15MM P/TUB.PE-20MM


1 0.02% 92.83% B
C/OBTURADOR
MANGUERA DE PVC 3/4" 1 0.02% 92.85% B

MANGUERA DE PVC 3/4" 1 0.02% 92.86% B

EMPAQUETADURA DE JEBE 3/4'' 1 0.02% 92.88% B

TUBERIA PVC 160MM X 6MTS S-25 P/ALCANTARILLADO 1 0.02% 92.90% B

GAFAS C/PARTICULAS MICA NEGRA 1 0.02% 92.92% B

PICO FORJADO PUNTA Y PALA C/MANGO 1 0.02% 92.94% B

CARBONES ( KIT ) 1 0.02% 92.95% B

CABLE COAXIAL 1/2" RIGIDO 50-OHM COBRE ( LDF4-50A ) 1 0.02% 92.97% B

SM 5SX1201-7 BREAKER DE 2 POLOS (SIEMENS) 1 0.02% 92.99% B

ARANDELA PLANA 3/8 1 0.02% 93.01% B

SC AB1AB8P35 TOPE P/BORNERA T/RIEL SCHNEIDER 1 0.02% 93.02% B

MANGO P/LAMPA 1 0.02% 93.04% B

SM 8WA1011-1PG00 BORNA PE 1 0.02% 93.06% B

TOMACORIENTE AEREO 32 AMP.15A 125V LT PVC 1 0.02% 93.08% B

CORPORATION 1/2 1 0.02% 93.10% B

ABRAZADERA FG 1/2" 1 0.02% 93.11% B

ANILLO DE JEBE 110MM P/ACOPLAR A TAPON REGULABLE-


1 0.02% 93.13% B
PROVISION

ABRAZADERA 3/4X1/4 T/U-BOLT 1 0.02% 93.15% B

ABRAZADERA ACERO 3" X 3/4" C/MONTURA FO.DUCTIL


1 0.02% 93.17% B
DOBLE SUNCHO

PIN DE ACERO 20CM P/ASEGURAR PIEZAS DE ENTIBADOS 1 0.02% 93.19% B


CONECTOR N MACHO C/CABLE DE 1/2" ( L4TNM-PSA ) 1 0.02% 93.20% B

SM 5SX1202-7 BREAKER DE 2 POLOS (SIEMENS) 1 0.02% 93.22% B

CINTILLO 300 MM X 4.8 MM X 100 UND 1 0.02% 93.24% B

COPLA ELECTROFUSION 160MM PN16 (BERMAD) 1 0.02% 93.26% B

DVD-R GRADABLE 4.7 GB 1 0.02% 93.28% B

SM 5SX1216-7 BREAKER DE 2 X 16 AMP 1 0.02% 93.29% B

CAPSULA DE SOLDADURA EXOTERMICA # 90 1 0.02% 93.31% B

SK 1483010 SOPORTE DE FIJACION MURAL 1 0.02% 93.33% B

ABRAZADERA 1X1/4 T/U-BOLT 1 0.02% 93.35% B

SM 6GK1901-1BB10-2AA0 IE FC RJ45 PLUG 1 0.02% 93.37% B

SM 5SD7461-0 DERIV. UE C T2 1 0.02% 93.38% B

ABRAZ.PVC TELESC. 6" X 15MM (150-165) P/TUB.PE-20MM


1 0.02% 93.40% B
C/OBTURADOR

EMPAQUETADURA DE JEBE 200MM X 3/16" C/LONA 1 0.02% 93.42% B

CINTA AISLANTE COLOR BLANCO ( VINILICA ) 1 0.02% 93.44% B

CINTA AISLANTE COLOR BLANCO ( VINILICA ) 1 0.02% 93.46% B

GE SURGE PROTECTOR P/ANTENAS DE RADIO (97-1680A01) 1 0.02% 93.47% B

SM 5SX1102-7 BREAKER DE 1 X 2 AMP 1 0.02% 93.49% B

TUERCA ACOPLE PVC 1/2" 1 0.02% 93.51% B

NIPLE PVC 1/2" SIN ROSCA 1 0.02% 93.53% B

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 3" ( 75MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


1 0.02% 93.54% B
(FUMOSAC)
BUSHING FO.GO. 1 1/2" X 1" 150LBS. 1 0.02% 93.56% B

ARCO DE SIERRA 12" STANLEY 1 0.02% 93.58% B

ARCO DE SIERRA 12" STANLEY 1 0.02% 93.60% B

UNION CORREDIZA 200MM S-25 TRANSFORMADO-


1 0.02% 93.62% B
NOVAFORT

MANGUERA PVC 1 1/2" P/DESCARGA DE AGUA ( AZUL ) 1 0.02% 93.63% B

REDUCCION PVC 160MM X 90MM U/F 1 0.02% 93.65% B

SK 1492000 CIERRE PVC-ALDABILLA P/TABLERO RITTAL 1 0.02% 93.67% B

SOMBRERO PVC 3" P/VENTILACION 1 0.02% 93.69% B

LAPICERO 1 0.02% 93.71% B

ABRAZ.PVC TELESC. 8" X 20MM ( 238MM ) P/TUB.PE-25MM


1 0.02% 93.72% B
C/OBTURADOR

EMPAQUETADURA DE JEBE 350MM X 3/16" C/LONA 1 0.02% 93.74% B

ABRAZADERA 2"X3/8 T/U-BOLT 1 0.02% 93.76% B

TUBERIA HD 350MM STANDARD C-30 1 0.02% 93.78% B

LLAVE IMANTADA TIPO TARJETERA-AZUL CONCYSSA 1 0.02% 93.80% B

SK 2373210 CARRILES PARA MONTAJE INTERNO 1 0.02% 93.81% B

SM 5SX1104-7 BREAKER DE 1 X 4 AMP 1 0.02% 93.83% B

SM 5SY6206-7 BREKER 2X6AMP "C" 1 0.02% 93.85% B

CINTILLO 100 MM X 2.5 MM X 100 UND 1 0.02% 93.87% B

ABRAZ.PVC TELESCOPICA TERMOP. 6" X DN-15MM RP 3/4" 1 0.02% 93.89% B

SM 5SY6101-7 BREKER DE 1X1AMP "C" 1 0.02% 93.90% B


TUBERIA HD 300MM STANDARD C-40 1 0.02% 93.92% B

TUBERIA PVC 75MM CL-10 U/F ISO F2.5 (PAVCO) 1 0.02% 93.94% B

LLAVE MIXTA 3/4" 1 0.02% 93.96% B

MARTILLO BOLA 1 0.02% 93.98% B

BROCA SDS 1/2" P/ CEMENTO 1 0.02% 93.99% B

PONCHO IMPERMEABLE PVC COLOR AMARILLO 1 0.02% 94.01% B

SM 3SB3604-6AA30 APARATO COMPLETO 1 0.02% 94.03% B

VALVULA HD BB 150MM F-4 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


1 0.02% 94.05% B
PAM)

MANGOS DE COMBAS DE 4 Y 6 LBS 1 0.02% 94.06% B

CODO PVC 2" X 45 1 0.02% 94.08% B

BRUÑA DE CENTRO 1 0.02% 94.10% B

EMPAQUETADURA DE JEBE 300MM X 3/16" C/LONA 1 0.02% 94.12% B

TAPON DE ACERO REGULABLE 90MM P/PROVISION DE


1 0.02% 94.14% B
CONEXION DOMIC.

TAPON PVC 90 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 1 0.02% 94.15% B

TAPON PVC 90 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 1 0.02% 94.17% B

SM 5SX1332-7 BREAKER DE 3 X 32 AMP 1 0.02% 94.19% B

TEE PVC 2" X 2" SAL P/DESAGUE 1 0.02% 94.21% B

LAMPA CUCHARA 1 0.02% 94.23% B

LENTES PROTECTORES 3M OX-1000 TRANSPARENTE 1 0.02% 94.24% B

CINCEL 3/4" STANLEY 1 0.02% 94.26% B


EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 400MM 1 0.02% 94.28% B

RODILLERA ALCOCHADA EN TELA CON COPA DE PLASTICO


1 0.02% 94.30% B
Y REGULADORES

SK 3105340 RESISTENCIA CALEFACTORA 1 0.02% 94.32% B

SM FDK:085U0220 USM POTTING KIT 1 0.02% 94.33% B

MARTILLO DE BOLA STANLEY 8 ONZ. (PEQUEÑO) 1 0.02% 94.35% B

ABRAZ.PVC TELESC. 6" X 20MM (166-188) P/TUB.PE-25MM


1 0.02% 94.37% B
C/OBTURADOR

REDUCCION PVC 1 1/2" A 3/4" 1 0.02% 94.39% B

SK 3322700 FILTRO DE VENTILADOR 12X120X120MM TIPO


1 0.02% 94.41% B
ESTERA

TEE ELECTROFUSION 110MM X 90MM PN-16 (BERMAD) 1 0.02% 94.42% B

SOLDADURA CELLOCORD P-T 1/8 (3.25 MM) 1 0.02% 94.44% B

VALVULA HD BB 65MM F-4 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


1 0.02% 94.46% B
PAM)

VARILLA ROSCADA ESTANDAR 3/4" X 1.00MTS.


1 0.02% 94.48% B
(ESPARRAGO)

TARUGO 1" ALTA PRESION-MADERA 1 0.02% 94.50% B

CODO FO.DUCTIL 90MM X 11.15° LUFLEX U/F 1 0.02% 94.51% B

TEE ELECTROFUSION 90MM X 90MM PN16 (BERMAD) 1 0.02% 94.53% B

TUBERIA HD 60MM STANDARD C-40 (PAM) 1 0.02% 94.55% B

CINCEL 3/4" STANLEY 1 0.02% 94.57% B

VALVULA DE TOMA TERMOPLASTICA DN-15MM 1 0.02% 94.58% B


TUBERIA HD 80MM STANDARD C-40 (PAM) 1 0.02% 94.60% B

LLAVE STILLSON 10" STANLEY 1 0.02% 94.62% B

ESLINGA DE POLYESTER 1" X 1.20MTS. 1 0.02% 94.64% B

ADAPTADOR HD BRIDA 6" 151-181MM AMPLIO RANGO 1 0.02% 94.66% B

LUBRICADORA TOPCON BLG30 P/MARTILLO NEUMATICO 1 0.02% 94.67% B

TEE PVC 2" X 2" CL-10 C/R JORVEX 1 0.02% 94.69% B

UNION PVC 160MM CORREDIZA CL-10 U/F 1 0.02% 94.71% B

UNION PVC 160MM CORREDIZA CL-10 U/F 1 0.02% 94.73% B

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP.110MM X DN-15MM RP-3/4" 4P 1 0.02% 94.75% B

CONECTOR ACERO GO. 2" RECTO - CONDUIT 1 0.02% 94.76% B

LLAVE MIXTA 19 MM 1 0.02% 94.78% B

EMBUDO 1 0.02% 94.80% B

BORNERA P/RIEL DIN 4MM2 O 12AWG T/TIERRA 1 0.02% 94.82% B

ABRAZADERA DE PLATINA 2"X620X220 C/PERNOS


1 0.02% 94.84% B
EXPANSION (TABLEROS)

ACOPLE UNIVERSAL 2"/ 50MM FLEXIBLE-FUMOSA 1 0.02% 94.85% B

GRILLETE DE ACERO 3/4" TIPO-LIRA 1 0.02% 94.87% B

SM 3SB3604-6AA20 APARATO COMPLETO 1 0.02% 94.89% B

SM 3SB3604-6AA40 APARATO COMPLETO 1 0.02% 94.91% B

CASCO DE SEGURIDAD AMARILLO T/JOCKEY II 1 0.02% 94.93% B

CASCO DE SEGURIDAD AMARILLO T/JOCKEY II 1 0.02% 94.94% B

PIZON DE ACERO CURVO 3"1/2" 1 0.02% 94.96% B


RECOJEDOR DE METAL P/BASURA 1 0.02% 94.98% B

TRANSMISOR DE PRESION PN-25 (0.07--6.9BAR) G3DRDFM


1 0.02% 95.00% C
(CONTROLS)

TINTA HP Nº72 MATTE BLACK T610/T1100 DJ 130ML. 1 0.02% 95.02% C

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 6" ( PLATO FIERRO Y SUNCHO DE


1 0.02% 95.03% C
ACERO )

CODO FO.DUCTIL BB 150MM X 90° PN-16 1 0.02% 95.05% C

NIPLE PVC 3/4" SIN ROSCA 1 0.02% 95.07% C

PLANCHA BATIR 1 0.02% 95.09% C

BUSHING PVC 3/4" A 1/2" (INYECTADO) 1 0.02% 95.10% C

CONECTOR PVC SAP 3/4" P/ ELECTRICO (TRANSFORMADO) 1 0.02% 95.12% C

FUSIBLE ELECTRICO TIPO C 15AMP. P/BASE DE PVC 1 0.02% 95.14% C

SK 2092200 TUERCAS ENJAULADAS M6 0.8-2M 50PZAS


1 0.02% 95.16% C
(RITTAL)

SK 3238124 VENTILADOR CON FILTRO 24VDC RAL7035 IP54 1 0.02% 95.18% C

SK 7094100 TORNILLO ESTRELLA DE FIJACION M6


1 0.02% 95.19% C
50PZAS.(RITTAL)

SK 7257005 ORDENADOR HORIZONTAL 1UA 1PZA. (RITTAL) 1 0.02% 95.21% C

VALVULA CHECK 1/2" TIPO-CANASTILLA BRONCE 1 0.02% 95.23% C

CINTA MASKING TAPE 2" 1 0.02% 95.25% C

PAPEL CONTINUO C/5 1/2 C/ CORTE C/ COPIA 1 0.02% 95.27% C

TUBERIA PVC 400MM X 6MTS. S-20 LISO


1 0.02% 95.28% C
P/ALCANTARILLADO
ABRAZADERA DE PLATINA 3" P/MANGUERA MOTOBOMBA 1 0.02% 95.30% C

ABRAZADERA DE PLATINA 3" P/MANGUERA MOTOBOMBA 1 0.02% 95.32% C

ANILLO DE JEBE 90MM P/ACOPLAR A TAPON REGULABLE-


1 0.02% 95.34% C
PROVISION

BADILEJO 6" 1 0.02% 95.36% C

CONTACTO MAGNETICO METALICO NC AXOLUTE


1 0.02% 95.37% C
P/PUERTA (TICINO)

ESLINGA DE POLYESTER 2" X 2MTS. ( 2 CAPAS) 1 0.02% 95.39% C

ESLINGA DE POLYESTER 2" X 2MTS. ( 2 CAPAS) 1 0.02% 95.41% C

ESMERIL ANGULAR 7" 2700 DEWALT 1 0.02% 95.43% C

ACOPLE FLEXIBLE MIXTO ACERROJADO 90MM P/TUB.PEAD-


1 0.02% 95.45% C
PVC FUMOSA

ADAPTADOR POLIETILENO 50MM X 1 1/2" ALFA CORTE-


1 0.02% 95.46% C
DIAGONAL

MONTURA PVC 200MM X 160MM S-25/TRANSFORMADO 1 0.02% 95.48% C

PILA C MEDIANA RECARGABL 1 0.02% 95.50% C

SM 3RB2016-1PBO RELE SOBREC. 1 0.02% 95.52% C

SM 8WA1853 PLATINA DE UNION P/10 BORNES 4MM2 1 0.02% 95.54% C

TINTA BROTHER LC-105 CYAN 1 0.02% 95.55% C

TINTA EPSON L200 - MAGENTA INK 1 0.02% 95.57% C

BOTA DE JEBE MUSLERAS CON PUNTERA ACERO 1 0.02% 95.59% C

ALICATE UNIVERSAL Nº 8 STANLEY 1 0.02% 95.61% C

LLAVE FRANCESA 10" STANLEY 1 0.02% 95.62% C


PINTURA ESMALTE NARANJA 1 0.02% 95.64% C

PINTURA PARA TRAFICO C/NEGRO 1 0.02% 95.66% C

DISCO DE CORTE DIAMANTADO 18" (MIXTO) 1 0.02% 95.68% C

ABRAZ.PVC TELESCOPICA TERMOP. 6" X DN-20MM RP 1" 1 0.02% 95.70% C

CODO FO.DUCTIL 63MM X 90° LUFLEX U/F 1 0.02% 95.71% C

ESCALIMETRO 1 0.02% 95.73% C

FROTACHO 1 0.02% 95.75% C

FROTACHO 1 0.02% 95.77% C

MANOMETRO 2 1/2" DE GLICERINA 0 A 200 PSI 1 0.02% 95.79% C

MOTA PARA PIZARRA ACRILICA 1 0.02% 95.80% C

TEE FO.DUCTIL BB 80MM X 80MM PN-16 1 0.02% 95.82% C

TINTA HP Nº72 GRAY T610/T1100 DJ 130ML. 1 0.02% 95.84% C

TONER XEROX 6000/6010 1K YELLOW P/IMPRESORA WORK


1 0.02% 95.86% C
CENTER

TONER XEROX 6000/6010 1K YELLOW P/IMPRESORA WORK


1 0.02% 95.88% C
CENTER

TONER XEROX 6505 PHASER YELLOW 1 0.02% 95.89% C

TONER XEROX 6505 PHASER YELLOW 1 0.02% 95.91% C

TUBERIA HD 250MM STANDARD C-40 1 0.02% 95.93% C

LAMPA RECTA (JARDINERA) 1 0.02% 95.95% C

ESCUADRA METALICA 24" - STANLEY 1 0.02% 95.97% C

EXTINTOR C/INCENDIODE 9 KG T/ABC 1 0.02% 95.98% C


PINTURA ESMALTE SINTETICO BLANCO 1 0.02% 96.00% C

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 10" C/ZUNCHO DOBLE (FUMOSAC) 1 0.02% 96.02% C

ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 8" P/REPARACION


1 0.02% 96.04% C
TUBERIA

ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 8" P/REPARACION


1 0.02% 96.06% C
TUBERIA

ABRAZADERA DE PLATINA 2"X820X320 C/PERNOS


1 0.02% 96.07% C
EXPANSION (TABLEROS)

SM 3NE1224-2 FUSIBLE ULTRA R.SITOR 160AMP (SIEMENS) 1 0.02% 96.09% C

SM 3SB3610-2DA11 APARATO COMPLETO 1 0.02% 96.11% C

SC RSB2A080BD RELEY ENCHUFABLE 24VDC SCHNEIDER 1 0.02% 96.13% C

SC RXM4AB2BD RELEY ENCHUFABLE ENCAP.14 PINES


1 0.02% 96.14% C
SCHNEIDER

SK 8601060 ZOCALOS LATERAL,CHAPA 1 0.02% 96.16% C

TAPON ELECTROFUSION 110MM PN-16 (BERMAD) 1 0.02% 96.18% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 80MM X 50MM PN-16 1 0.02% 96.20% C

TRANSICION FO.DUCTIL BC LUFLEX 90MM PN-16 1 0.02% 96.22% C

VALVULA HD BB 250MM F-4 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


1 0.02% 96.23% C
PAM)

TRAJE IMPERMEABLE TIPO CAPOTIN-NARANJA LIVIANO 1 0.02% 96.25% C

TRAJE IMPERMEABLE TIPO CAPOTIN-NARANJA LIVIANO 1 0.02% 96.27% C

TINTA HP Nº72 YELLOW T610/T1100 DJ 130ML. 1 0.02% 96.29% C

VINIFAN OFICIO 1 0.02% 96.31% C


TUBERIA PVC 315MM CL-10 U/F ISO F2.5 (PAVCO) 1 0.02% 96.32% C

FILTRO P/MASCARA ANTIGAS ( PAR ) 1 0.02% 96.34% C

LLAVE MIXTA DE 3/8" A 1" STANLEY 1 0.02% 96.36% C

LLAVE STILLSON 12" STANLEY 1 0.02% 96.38% C

EXTINTOR C/INCENDIO DE 2 KG. 1 0.02% 96.40% C

CINTA P/IMPRESORA EPSON FX-1180 1 0.02% 96.41% C

CINTA P/IMPRESORA EPSON FX-2190 1 0.02% 96.43% C

UNION HD DN 80-102MM ( 3" ) AMPLIO RANGO U-LINK (PAM-


1 0.02% 96.45% C
C)

UNION PVC 2" PRESION SIMPLE P/AGUA 1 0.02% 96.47% C

UNION PVC 2" PRESION SIMPLE P/AGUA 1 0.02% 96.49% C

BARRENO 1 1/4" X 18" P/MARTILLO NEUMATICO 1 0.02% 96.50% C

BARRETA HEXAGONAL 1 1/2" X 1.80 MTS. 1 0.02% 96.52% C

BRIDA SOPORTE ELECTROFUSION 160MM P/ADAPTADOR


1 0.02% 96.54% C
(BERMAD)

ADAPTADOR HFD BRIDA-QUICK 250MM PN-16 (PAM) 1 0.02% 96.56% C

JUNTA DE DESMONTAJE AUTOPORTANTE 100MM PN-16 1 0.02% 96.58% C

JUNTA DE DESMONTAJE AUTOPORTANTE 60MM PN16 1 0.02% 96.59% C

RAFIA 1 0.02% 96.61% C

SC XB4 BS542AA PULSADOR DE EMERGENCIA T/HONGO


1 0.02% 96.63% C
SHCNEIDER

TAPON PVC 4" ( 100MM ) TIPO-TAPA C/ROSCA 1 0.02% 96.65% C

TINTA BROTHER LC-109 BLACK 1 0.02% 96.66% C


TINTA BROTHER LC-109 BLACK 1 0.02% 96.68% C

TONER XEROX 6000/6010 1K BLACK P/IMPRESORA WORK


1 0.02% 96.70% C
CENTER

TONER XEROX 6000/6010 1K BLACK P/IMPRESORA WORK


1 0.02% 96.72% C
CENTER

TONER XEROX 6505 PHASER BLACK 1 0.02% 96.74% C

TONER XEROX 6505 PHASER BLACK 1 0.02% 96.75% C

ESCUADRA METALICA 16" 1 0.02% 96.77% C

ESCOFINA 12" NICHOLSON 1 0.02% 96.79% C

ESCOFINA 12" NICHOLSON 1 0.02% 96.81% C

ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 10" P/REPARACION


1 0.02% 96.83% C
TUBERIA

ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 10" P/REPARACION


1 0.02% 96.84% C
TUBERIA

CLIP P/CARETA DE ESMERILAR 1 0.02% 96.86% C

CLIP P/CARETA DE ESMERILAR 1 0.02% 96.88% C

CUCHILLA CUTER P/.ELECTRICISTA 1 0.02% 96.90% C

ESLINGA DE POLYESTER 4" X 6MTS. (4 CAPAS) 1 0.02% 96.92% C

FAJA RATCHET 2" X 9MTS. C/GARRA P/ASEGURAR CARGA 1 0.02% 96.93% C

FAJA RATCHET 2" X 9MTS. C/GARRA P/ASEGURAR CARGA 1 0.02% 96.95% C

INTERRUPTOR DIFERENCIAL 4 X 63AMP 30MA 1 0.02% 96.97% C

CINTURON CORREA PORTA HERRAMIENTAS 1 0.02% 96.99% C

MAYOLICA CERAMICA 36 X 36CM. (COLORES-MODELOS) 1 0.02% 97.01% C


LLAVE MIXTA 11/16" 1 0.02% 97.02% C

PILA GRANDE 1.5 ALKALINA 1 0.02% 97.04% C

PILA GRANDE 1.5 ALKALINA 1 0.02% 97.06% C

REDUCCION PVC 1 1/4" A 3/4" 1 0.02% 97.08% C

TAPON DE ACERO REGULABLE 200MM P/PROVISION DE


1 0.02% 97.10% C
CONEXION DOMIC.

TAPON INFLABLE 8" X 470MM DE CAUCHO LARGO VE


1 0.02% 97.11% C
GROUP

TEE FO.DUCTIL 110MM X 90MM LUFLEX 1 0.02% 97.13% C

TINTA HP 711 YELLOW (CZ-132A) 1 0.02% 97.15% C

TONER HP LJ 305A M451DW BLACK 1 0.02% 97.17% C

SM 3SB3400-0B ELEMENTO DE CONEX 1 0.02% 97.18% C

SM 3SB3400-0C ELEMENTO DE CONEX 1 0.02% 97.20% C

SM 4NFO117-2HC2 1 0.02% 97.22% C

CALCULADORA. 1 0.02% 97.24% C

PERFORADOR P/22 1 0.02% 97.26% C

ROLLER HP KIT LJ CP6015/CM6040 MFP CB459A 1 0.02% 97.27% C

TINTA EPSON L200 - YELLOW INK 1 0.02% 97.29% C

PALETA DE SEÑALIZACION ( PARE-SIGA ) 1 0.02% 97.31% C

EXTINTOR C/INCENDIODE 9 KG T/PQS 1 0.02% 97.33% C

ABRAZ.CIERRE RAPIDO DE ACERO 3" P/REPARACION


1 0.02% 97.35% C
TUBERIA

CODO PVC 2" X 90° C-10 C/R 1 0.02% 97.36% C


ALMOHADILLA 4911 1 0.02% 97.38% C

CURVA PVC 1" X 90° (TRANSFORMADO) 1 0.02% 97.40% C

DADO CIEGO MAGIC BTICINO 1 0.02% 97.42% C

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 80MM 1 0.02% 97.44% C

ESLINGA DE POLYESTER 4" X 6MTS. 1 0.02% 97.45% C

ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 160MM (BERMAD) 1 0.02% 97.47% C

ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 160MM (BERMAD) 1 0.02% 97.49% C

FIERRO CORRUGADO 5/8" 1 0.02% 97.51% C

CABLE USB / IMPRESORA 1-8 1 0.02% 97.53% C

REDUCCION FO.DUCTIL BB 300MM A 250MM PN-16 1 0.02% 97.54% C

SK 3118000 HIDROSTATO 24-230 V 1 0.02% 97.56% C

SK 3172100 FILTRO DE VENTILADOR 17X221X221MM TIPO


1 0.02% 97.58% C
ESTERA

SM 3NE1021-0 FUSIB. SITOR 10 1 0.02% 97.60% C

REFLECTORES CONTEMPO ASIM 1000W 1 0.02% 97.62% C

SM 3UX0002-0AA02 ELECTRODO 1 0.02% 97.63% C

SM 3VL9400-2AB00 ACCESORIO 1 0.02% 97.65% C

SC RSB2A080M7 RELEY ENCHUFABLE 220VDC SCHNEIDER 1 0.02% 97.67% C

SM 3RV1042-4MA10 INTERR. AUT 1 0.02% 97.69% C

TAPON DE ACERO REGULABLE 110MM P/PROVISION DE


1 0.02% 97.70% C
CONEXION DOMIC.

TEE FO.DUCTIL 63MM X 63MM LUFLEX 1 0.02% 97.72% C


TEE FO.DUCTIL BB 150MM X 150MM PN-16 1 0.02% 97.74% C

TEE FO.DUCTIL BB 150MM X 150MM PN-16 1 0.02% 97.76% C

TUBO FO.DUCTIL BB 80MM X 200MM PN-16 1 0.02% 97.78% C

TUBO FO.DUCTIL BB 80MM X 500MM PN-16 1 0.02% 97.79% C

TOMA VISIBLE 32AMP IP44 3P+T ROJO 1 0.02% 97.81% C

KIT DE TRANSFERENCIA HP CM-6040 / CP-6015


1 0.02% 97.83% C
P/FOTOCOPIADORA

TINTA BROTHER LC-105 YELLOW 1 0.02% 97.85% C

TINTA BROTHER LC-105 YELLOW 1 0.02% 97.87% C

TINTA EPSON L200 - CYAN INK 1 0.02% 97.88% C

TONER XEROX 6505 PHASER CYAN 1 0.02% 97.90% C

TONER XEROX 6505 PHASER CYAN 1 0.02% 97.92% C

TONER XEROX 6505 PHASER MAGENTA 1 0.02% 97.94% C

TONER XEROX 6505 PHASER MAGENTA 1 0.02% 97.96% C

PLACA DE ALUMINIO 2 CAVIDAD COLOR CHAMPAGNE


1 0.02% 97.97% C
MAGIS BTICINO

ADITIVO TRANSFORMADOR DE OXIDOS-CHEMA 1 0.02% 97.99% C

BROCA TIPO-B R-25 45MM ATLAS COPCO P/BARRENO


1 0.02% 98.01% C
CULATA

TECLE MANUAL 3TN C/PALANCA-CADENA ACERO (


1 0.02% 98.03% C
MARCA-VITAL )

TECLE MANUAL 3TN C/PALANCA-CADENA ACERO (


1 0.02% 98.05% C
MARCA-VITAL )
UNION PVC 160 MM S 25 P/DESAGUE 1 0.02% 98.06% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 250MM X 22.30° U/F 1 0.02% 98.08% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 80MM X 45° U/F 1 0.02% 98.10% C

BARRENO 3/4" X 2" X 9" LARGO P/MARTILLO NEUMATICO


1 0.02% 98.12% C
ATLAS

BUSHING FO.GO. 3/4" A 1/2" 1 0.02% 98.14% C

ESPATULA 2" 1 0.02% 98.15% C

ACOPLE UNIVERSAL 10"/ 250MM FLEXIBLE-FUMOSA 1 0.02% 98.17% C

ANTENA PARABOLICA ROCKETDISH 5G30 POLARIDAD


1 0.02% 98.19% C
DUAL

GE ANTENA CHICA MODELO YAGI 406-430MHZ-12dBi ( 97-


1 0.02% 98.21% C
3194A02C)

INTERRUPTOR DE NIVEL TIPO FLOTADOR PLASTICO1/8"


1 0.02% 98.22% C
52MM FINETEK

CAMILLA DE POLIETILENO C/CINTURON/AMARILLO 45CM X


1 0.02% 98.24% C
1.83MTS.

DETECTOR MULTIGAS ALTAIR MSA 4 X CELL ( LEL, 02, CO,


1 0.02% 98.26% C
H2S )

LOCKER METALICO 20 CASILLEROS (1.80X1.24X0.39) 1 0.02% 98.28% C

NIPLE FO.GO.1/2" X 2" C/ROSCA STANDAR 1 0.02% 98.30% C

NIPLE FO.GO.1/2" X 4" C/ROSCA STANDAR 1 0.02% 98.31% C

MANGUERA HIDRAULICA 3/4" X 30 MTS.C/ACOPLE


1 0.02% 98.33% C
P/ROMPEPAVIMENTO

MANGUERA HIDRAULICA 3/4" X 30 MTS.C/ACOPLE


1 0.02% 98.35% C
P/ROMPEPAVIMENTO
PIONER PRESENTACION A-4 25MM DE DOS ANILLOS 1 0.02% 98.37% C

PLANCHA DE PULIR 1 0.02% 98.39% C

PLANCHA DE PULIR 1 0.02% 98.40% C

PRENSA TERMINAL HSCB 25-6 MM 1 0.02% 98.42% C

REDUCCION FO.DUCTIL 90MM A 63MM LUFLEX U/F 1 0.02% 98.44% C

REDUCCION FO.DUCTIL BB 150MM A 80MM PN-16 1 0.02% 98.46% C

SC A9F743061 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3X6A.20KA


1 0.02% 98.48% C
SCHNEIDER

SM 6SE6400 3CC05 2DDO MICRON 4 1 0.02% 98.49% C

SM 6SE6440-2UD32-2DA1 MICROM 4 1 0.02% 98.51% C

SK 8800860 CUBIERTA DE EMBALAJE SUPERIOR,600MM 1 0.02% 98.53% C

SM 3RV1901-1E INTERR. AUX. TRANSVERSAL 1 0.02% 98.55% C

TAPON PVC 315 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 1 0.02% 98.57% C

TEE FO.DUCTIL 200MM X 200MM LUFLEX 1 0.02% 98.58% C

TEE FO.DUCTIL CCB LUFLEX 160MM X 100MM PN-16 1 0.02% 98.60% C

TINTA HP 711 CYAN (CZ-130A) 1 0.02% 98.62% C

SM 3RV1921-1M INTERRUPTOR DE SEN 1 0.02% 98.64% C

SM 3SB3602-0AA41 PULSADOR VERDE COMPLETO 1 0.02% 98.66% C

SM 3SB3603-0AA21 PULSADOR ROJO COMPLETO 1 0.02% 98.67% C

SM 3UG0642-1AN30 RELEY ASIMETRIA INVERSION MINIMA


1 0.02% 98.69% C
(SIEMENS)

SM 3UG0642-1AR30 RELAY TEMPORIZADOR/SIEMENS 1 0.02% 98.71% C


SM 5SY4210-7 INT PROTECCION SEL 10K 1 0.02% 98.73% C

SM 6EP1931-2FC21 SITOP MOD SAI 1 0.02% 98.74% C

SM 6ES7321-1BH02-OAAO SM321 1 0.02% 98.76% C

SM 6ES7392-1AJOO-OAAO SIMATIC 1 0.02% 98.78% C

TAMPON AZUL 1 0.02% 98.80% C

TRANSICION FO.DUCTIL BC PUSH-ON 350MM PN-16 1 0.02% 98.82% C

TRANSICION PVC 160MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 1 0.02% 98.83% C

CUADERNO DE OBRA 100 HOJAS 1 0.02% 98.85% C

ALICATE DE PRESION CURVO 10" 1 0.02% 98.87% C

LLAVE MIXTA 1" 1 0.02% 98.89% C

LLAVE MIXTA DE 3/8" A 1" STANLEY 1 0.02% 98.91% C

TALADRO PERCUTOR 1/2" 1100W DEWALT 1 0.02% 98.92% C

DISCO 4.5" DESBATE DIAMANTADO 1 0.02% 98.94% C

DISCO 4.5" DESBATE DIAMANTADO 1 0.02% 98.96% C

UNION HD DN 306-336MM AMPLIO RANGO U-LINK (PAM-K) 1 0.02% 98.98% C

UNION UNIVERSAL FO.GO. 1/2" 1 0.02% 99.00% C

CODO FO.DUCTIL 250MM X 22.5° LUFLEX U/F 1 0.02% 99.01% C

APOYO ARTICULADO C/RESORTE DE ACERO P/ACOPLAR


1 0.02% 99.03% C
ENTIBADOS

BARRA TERMINAL 12 PUNTOS P/PUESTA TIERRA (TABLERO) 1 0.02% 99.05% C

BOMBA TRAZEGADORA 1 0.02% 99.07% C

CONECTOR ACERO GO. 3/4" RECTO - CONDUIT 1 0.02% 99.09% C


CUBIERTA IDROBOX 3 MODULOS IP55 BLANCO MAGIC
1 0.02% 99.10% C
BTICINO

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 1000MM PN-


1 0.02% 99.12% C
16

ESLINGA DE POLYESTER 2" X 4MTS. 1 0.02% 99.14% C

ESLINGA DE POLYESTER 3" X 2MTS. (2 CAPAS) 1 0.02% 99.16% C

EXPANSOR DE ACERO 550MM C/ROSCA P/ACOPLAR


1 0.02% 99.18% C
ENTIBADOS

EXTRACTOR DE VENTILACION TD-800/200-140W S&P-


1 0.02% 99.19% C
MIXVENT

ABRAZADERA C/2 OREJAS 4" 1 0.02% 99.21% C

ACOPLE FLEXIBLE ACERROJADO 90MM P/TUB.PEAD-


1 0.02% 99.23% C
FUMOSA

GE ANTENA GRANDE MODELO OMNI 400MHZ-11dBi ( 97-


1 0.02% 99.25% C
1864A26)

GE ESTACION MASTER DE RADIO MDS SD4DP ( C/02 RADIOS


1 0.02% 99.26% C
SD4P, 01 DUPLEXOR)

GRILLETE DE ACERO 1" TIPO-LIRA 1 0.02% 99.28% C

CAJA DE HERRAMIENTA 20" 1 0.02% 99.30% C

KIT DE REACTIVOS/MARCA-WTW/MOD:CLDFKIT360
1 0.02% 99.32% C
(IND.CONTROLS)

LAMPARA VAPOR DE SODIO 70W 1 0.02% 99.34% C

LIMA PLANA 12" NICHOLSON 1 0.02% 99.35% C

LIMA PLANA 12" NICHOLSON 1 0.02% 99.37% C


DETECTOR DE METALES MARCA-TESORO/MODELO-
1 0.02% 99.39% C
VAQUERO-210505

ETIQUETAS P/CABLES FLEXIBLES TZE-FX231 BROTHER 1 0.02% 99.41% C

MANOMETRO 2 1/2" DE GLICERINA 0 A 100 PSI 1 0.02% 99.43% C

REDUCCION FO.DUCTIL 250MM A 200MM LUFLEX U/F 1 0.02% 99.44% C

REDUCCION FO.DUCTIL BB 300MM A 250MM PN-25 1 0.02% 99.46% C

PUNTA SDS MAX 25 X 400MM SIMPLE P/ROTOMARTILLO 1 0.02% 99.48% C

SENSOR DE NIVEL ULTRASONICO RANGO 10M FDU91-


1 0.02% 99.50% C
RN3AA (CONTROLS)

SM 6SE6400 1PC00 OAAO MICRON 4 1 0.02% 99.52% C

SM 6SE6400-3CC08-3ED0 MICROM 4 1 0.02% 99.53% C

SM 6SE6440-2UD33-0EA1 MICROM 4 1 0.02% 99.55% C

SM 3RT1023-1AN20 CONT. 1 0.02% 99.57% C

SM 3RT1025-1AN20 CONT. 1 0.02% 99.59% C

TAPON DE ACERO REGULABLE 160MM P/PROVISION DE


1 0.02% 99.61% C
CONEXION DOMIC.

TAPON PVC 160 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 1 0.02% 99.62% C

TAPON PVC 160 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 1 0.02% 99.64% C

TAPON PVC 6" ( 150MM ) TIPO-TAPA C/ROSCA 1 0.02% 99.66% C

TEE ELECTROFUSION 110MM X 63MM PN16 (BERMAD) 1 0.02% 99.68% C

TEE FO.DUCTIL BB 150MM X 100MM PN-16 1 0.02% 99.70% C

TONER HP LJ 305A M451DW MAGENTA 1 0.02% 99.71% C


TUBO FO.DUCTIL CE 100MM X 500MM PN-16 PUSH-
1 0.02% 99.73% C
ON/ROSCA

TUBO FO.DUCTIL CE 150MM X 500MM PN-16 PUSH-


1 0.02% 99.75% C
ON/ROSCA

SM 3SE5122-0CD02 METAL. 56MM/INTERRUP-POS. 1 0.02% 99.77% C

SM 6EP1337-3BA00 SITOP MO 24 1 0.02% 99.78% C

SM 6EP1931-2EC21 SITOP SAI DC 1 0.02% 99.80% C

SM 6ES7972-0BA52-0XA0 CONECTOR FAST P/PROFIBUS


1 0.02% 99.82% C
(SIEMENS)

SM 6GK1900-OABOO C-PLUG 1 0.02% 99.84% C

SWITCH HP V1910-16G X 16 PUERTOS(CABLES


1 0.02% 99.86% C
PODER,CONSOLA,TIERRA)

VALVULA CHECK 1/2" TIPO-PALETA BRONCE 1 0.02% 99.87% C

VALVULA HD BB 200MM F-4 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


1 0.02% 99.89% C
PAM)

VARILLA DE COBRE 3/4 X 2.4 MTS 1 0.02% 99.91% C

TIRALINEAS 30 MTS. STANLEY 1 0.02% 99.93% C

TIRALINEAS 30 MTS. STANLEY 1 0.02% 99.95% C

CODO HFD BB 200MM X 45° 1 0.02% 99.96% C

TINTA HP 711 BLACK (CZ-129A) 1 0.02% 99.98% C

TINTA HP 711 MAGENTA (CZ-131A) 1 0.02% 100.00% C

DRIZA 1/2" DE NYLON 0 0.00% 100.00% C

LUNA OSCURA # 12 DE POLICARBONATO P/CARETA DE


0 0.00% 100.00% C
SOLDADOR
DRIZA 1/4 DE NYLON 0 0.00% 100.00% C

CABLE DE ACERO 1/4" 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC TELESC. 3" X 15MM ( 88-99 ) P/TUB.PE-20MM


0 0.00% 100.00% C
C/OBTURADOR

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP. 1 1/2" X 15MM 0 0.00% 100.00% C

MANGA DE POLIETILENO DN 100 P/TUBERIA HD 0 0.00% 100.00% C

MANGA DE POLIETILENO DN 150 P/TUBERIA HD 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP. 1 1/2" X DN-15MM RP-3/4" 0 0.00% 100.00% C

PESTAÑAS PARA FOLDER COLGANTE 0 0.00% 100.00% C

GAFAS T/ GOOGLE OSCUROS 0 0.00% 100.00% C

FOLDER PL.OF.T.T C/F ( TRANSPARENTE ) 0 0.00% 100.00% C

PRENSAESTOPA PVC 21MM-1" (PRENSADOR DE CABLE) 0 0.00% 100.00% C

PERNO HILTI BOLTS 1/2" X 3-3/4" 0 0.00% 100.00% C

PERNO HEX. G5 M-27 L130/90 A,A,T ZINCADO 0 0.00% 100.00% C

TUERCA C/RESORTE 1/2" GALVANIZADAS 0 0.00% 100.00% C

PERNO HEX. G5 M-33 L150/100 A,A,T ZINCADO 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 4AWG O 25MM2 0 0.00% 100.00% C

DISCO 4 1/2" T/ESCOBILLA METAL 0 0.00% 100.00% C

CINTA AISLANTE EN COLORES 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 1/0AWG O 50MM2 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 6AWG O 16MM2 0 0.00% 100.00% C

PERNO HILTI BOLTS 1/2" X 2-3/4" 0 0.00% 100.00% C


PERNO HILTI BOLTS 1/2" X 4-1/2" 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO ANCLAJE ADHESIVO RE-500 X 500ML 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 3.5" ( 90MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


0 0.00% 100.00% C
(FUMOSAC)

FASTENER 0 0.00% 100.00% C

LLAVEROS ACRILICOS PUBLICITARIOS P/VEHICULOS 0 0.00% 100.00% C

CABLE DE ENERGIA TIPO VULCANIZADO 4 X 8AWG (10MM) 0 0.00% 100.00% C

TUERCA HEXAGONAL 1/4" ZINCADO 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR D/RESORTE 14 AWG NARANJA 0 0.00% 100.00% C

FOLDER MANILA A4 0 0.00% 100.00% C

TAPON PVC 1/2" 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA HD 200MM STANDARD C-40 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA TIPO INDUSTRIAL DE 3/4" (ATLAS COPCO) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA SIN FIN 1/4" 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO ANCLAJE ADHESIVO RE- 200 X 300ML 0 0.00% 100.00% C

ORING 1/2" X 50MM P/CONECTOR DE VALVULA 0 0.00% 100.00% C

CABLE MINERO 4 X 14 AWG 0 0.00% 100.00% C

ACOPLE TIPO GARRA 3/4" C/ESPIGA P/MANGUERA PRESION 0 0.00% 100.00% C

GRAPA P/CINTA BANDIT 3/4" 0 0.00% 100.00% C

VARILLA ROSCADA 1" X 510MM (TUERCA Y ARANDELA) 0 0.00% 100.00% C

MANGA DE POLIETILENO DN 200 P/TUBERIA HD 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 2AWG O 35MM2 0 0.00% 100.00% C


ESCOBILLA 0 0.00% 100.00% C

PERNO HEX. G5 M-27 L150/105 A,A,T ZINCADO 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA FG 1" 0 0.00% 100.00% C

TARUGO PVC FICHER 10MM 0 0.00% 100.00% C

FILTRO CONTRA POLVO P100 3M 0 0.00% 100.00% C

DISCO 4 1/2" T/POLIFAN GR-80 P/METAL 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR PVC SAP 2" P/ ELECTRICO (TRANSFORMADO) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC TELESCOPICA TERMOP. 3" X 15MM 0 0.00% 100.00% C

SOBRE MANILA 1/2 OFICIO 0 0.00% 100.00% C

MANGA DE POLIETILENO DN 300 P/TUBERIA HD 0 0.00% 100.00% C

CABLE DE ENERGIA TIPO SOLDAR #01 0 0.00% 100.00% C

CABLE DE ENERGIA TIPO VULCANIZADO 4 X 4AWG (25MM) 0 0.00% 100.00% C

TUERCA HEXAGONAL 3/8" ZINCADO 0 0.00% 100.00% C

TUERCA HEXAGONAL UNC GR-2 5/8 0 0.00% 100.00% C

MANGUERA PVC 4" P/DESCARGA DE AGUA 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 8AWG O 10MM2 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.GO. 1 1/2" 0 0.00% 100.00% C

FOLDER COLGANTE C/NARANJA C/VARILLA 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR TIERRA P/1 CABLE 2/0 A 250MM P/ADOSAR 0 0.00% 100.00% C

CINTA VULCANIZANTE 1.5" 3M-23 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO GO. 11/2" STRUT - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C


CONTRATUERCA BUSHING ACERO GO.1/2" - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

UNION PVC SAP 3/4" P/CONEXION ELECTRICA 0 0.00% 100.00% C

TAPON PVC 1" 0 0.00% 100.00% C

GORRO DE CUERO P/SOLDADOR 0 0.00% 100.00% C

DISCO 14" P/CORTE DE METALES 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 2.5" ( 63MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


0 0.00% 100.00% C
(FUMOSAC)

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 2" ( 50MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


0 0.00% 100.00% C
(FUMOSAC)

ANILLO DE ACERO 110MM P/ACOPLAR A TAPON


0 0.00% 100.00% C
REGULABLE-PROVISION

GUANTE DE BADA P/ARGONERO 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA PVC 250MM SDR-41 CORRUGADA-NOVAFORT


0 0.00% 100.00% C
(ALCANTARILLADO)

GAFAS SOBREMONTURA C/PARTICULAS MICA NEGRA 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA PVC 315MMX6M S-25-P/DESAGUE 0 0.00% 100.00% C

DISCO 7"P/DESBASTE-POLIFAN GR 36 CUBITRON II 0 0.00% 100.00% C

SOLDADURA CITODUR 600 5/32 (4.00 MM) 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 2/0AWG O 70MM 0 0.00% 100.00% C

UNION PRESION SIMPLE PVC 6" 0 0.00% 100.00% C

TAPON PVC 3/4" C/ROSCA (MACHO) 0 0.00% 100.00% C

EMPAQUETADURA DE JEBE 250MM X 3/16" C/LONA 0 0.00% 100.00% C


GAFAS SOBREMONTURA C/PARTICULAS MICA
0 0.00% 100.00% C
TRASPARENTE

MANGUERA PVC 6" P/DESCARGA DE AGUA 0 0.00% 100.00% C

CURVA PVC 3/4" X 90° (TRANSFORMADO) 0 0.00% 100.00% C

CURVA PVC 3/4" X 90° (TRANSFORMADO) 0 0.00% 100.00% C

UNION PRESION SIMPLE PVC 4" 0 0.00% 100.00% C

SOLDADURA CELLOCORD 8010 5/32 (4.0 MM) 0 0.00% 100.00% C

CINTA AISLANTE COLOR AZUL ( VINILICA ) 0 0.00% 100.00% C

CINTA AISLANTE COLOR AZUL ( VINILICA ) 0 0.00% 100.00% C

CHALECO DE SEGURIDAD REFLECTIVO NARANJA (SIMPLE) 0 0.00% 100.00% C

COLLARIN CERVICAL 0 0.00% 100.00% C

MONTURA SILLA PVC 355MM X 160MM TIPO-


0 0.00% 100.00% C
TEE/ALCANTARILLADO

GUANTE DESCARTABLE DE LATEX 0 0.00% 100.00% C

CINTA AISLANTE COLOR AMARILLO ( VINILICA ) 0 0.00% 100.00% C

CINTA AISLANTE COLOR AMARILLO ( VINILICA ) 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 250MCM 2H 0 0.00% 100.00% C

CINTA AISLANTE COLOR VERDE ( VINILICA ) 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR PVC SAP 3" P/ ELECTRICO (TRANSFORMADO) 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA PVC 1 1/2" CL-10 0 0.00% 100.00% C

FLUORESCENTE LINEAL 36 W 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO GO. 3/4" STRUT - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C


PUNTA P/MARTILLO NEUMATICO 19MM X 500MM (TEX 5 Y
0 0.00% 100.00% C
TEX 7)

TARUGO MADERA 1/2'' 0 0.00% 100.00% C

TARUGO MADERA 3/4'' 0 0.00% 100.00% C

DISCO 7" T/ESCOBILLA 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 110MM X 90° CL-10 U/F 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR TIERRA P/2 CABLE 4 A 2/0 P/ADOSAR 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA PE SDR 11-3/4 "160PSI P/AGUA 0 0.00% 100.00% C

CABLE DE ENERGIA THW 50MM 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO GO. 3" STRUT - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

LAINA RADURADA INOX DE 0.10 A 0.50MM 0 0.00% 100.00% C

UNION PRESION ROSCA PVC 4" 0 0.00% 100.00% C

AMPOLLA QUIMICA HVU (3/4X6 5/8) 0 0.00% 100.00% C

CINTA REFLECTIVA AMARILLO 3M 0 0.00% 100.00% C

CINTA AISLANTE COLOR ROJO ( VINILICA ) 0 0.00% 100.00% C

CINTA AISLANTE COLOR ROJO ( VINILICA ) 0 0.00% 100.00% C

UNION UNIVERSAL PVC 3/4" C/R 0 0.00% 100.00% C

TOBERA CERAMICA N° 5 (REP. TIG) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO GO. 1/2" STRUT - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

TUERCA HEXAGONAL ZINC 3/4 GRADO 5 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR TIERRA P/2 CABLE 2/0 A 250MM P/ADOSAR 0 0.00% 100.00% C

NIPLE FO.GO. 2" X 2 1/2" PESADO 0 0.00% 100.00% C


LUNA TRANSPARENTE DE POLICARBONATO P/CARETA DE
0 0.00% 100.00% C
SOLDADOR

PORTA ELECTRODO DE COBRE 1/8" (COLET) 0 0.00% 100.00% C

TARUGO PVC FICHER 12MM 0 0.00% 100.00% C

TENAZA PARA TIERRA 300 AMP 0 0.00% 100.00% C

TOMA RJ45 P/EMPOTRAR 0 0.00% 100.00% C

CURVA PVC 3" X 90° 0 0.00% 100.00% C

CONTRATUERCA BUSHING ACERO GO.3/4" - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

CONTRATUERCA BUSHING ACERO GO.3/4" - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

TUERCA C/RESORTE 3/8" GALVANIZADAS 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO 10" X 1/2" C/MONTURA FO.DUCTIL


0 0.00% 100.00% C
DOBLE SUNCHO

ABRAZADERA ACERO 10" X 3/4" C/MONTURA FO.DUCTIL


0 0.00% 100.00% C
DOBLE SUNCHO

SUNCHO DE ACERO INOXIDABLE 250MM P/MONTURA PVC 0 0.00% 100.00% C

CAPSULA DE SOLDADURA EXOTERMICA # 250 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR TIERRA P/1 CABLE 4 A 2/0 P/ADOSAR 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA HD 400MM STANDARD C-30 0 0.00% 100.00% C

UNION POLIETILENO 50MM P/TUB.HDPE 0 0.00% 100.00% C

PORTA TOBERA 1/8 (REP. TIG) 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA PVC 63MM CL-10 U/F ISO F2.5 (PAVCO) 0 0.00% 100.00% C

PRENSAESTOPA PVC 13MM-1/2" (PRENSADOR DE CABLE) 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR T/TIERRA P/CABLE 2/0 - 250MCM A VAR. 7/8 - 1" 0 0.00% 100.00% C
GORRA DESCARTABLE 0 0.00% 100.00% C

PIEDRA PARA CHISPERO TRIANGULAR 0 0.00% 100.00% C

AISLADOR PORTABARRA 1 KV 0 0.00% 100.00% C

MEZCLADOR CP-620 T/PIN (HILTI) 0 0.00% 100.00% C

TUERCA BUSHING ACERO GO. 3/4" - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO 10" X 1" C/MONTURA FO.DUCTIL


0 0.00% 100.00% C
DOBLE SUNCHO

LINTERNA PARA CASCO 0 0.00% 100.00% C

PERNO HEX. G5 M-33 L160/100 A,A,T ZINCADO 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 10" ( 250MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


0 0.00% 100.00% C
(FUMOSAC)

ABRAZADERA FO.GO. P/PASTORAL SIMPLE


0 0.00% 100.00% C
38MMX5MMX160MM

ANILLO DE CERA P/INODORO 0 0.00% 100.00% C

TEE PVC 3" X 3" SAL P/DESAGUE 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO GO. 2" STRUT - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR HFD BRIDA 3" 80-102MM AMPLIO RANGO 0 0.00% 100.00% C

CURVA PVC SAP 2" P/ELECTRICO 0 0.00% 100.00% C

GUANTE NEOPRENDE 6780R 0 0.00% 100.00% C

DETERGENTE 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR COBRE TIPO PERNO PARTIDO 35MM2 O 2AWG 0 0.00% 100.00% C

PERNO HEXAGONAL 1/4" X 1-1/2" (C/TUERCA, ARANDELA


0 0.00% 100.00% C
PLANA Y PRECION) )
SOLDADURA TIG-FIL 1/8 O 3.15 0 0.00% 100.00% C

SOLDADURA TIG-FIL 3/32 O 2.50 0 0.00% 100.00% C

TOBERA CERAMICA N° 10 (REP. TIG) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO GO. 1" STRUT - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA P/CABLE DE ACERO 3/8" 0 0.00% 100.00% C

CAPSULA DE SOLDADURA EXOTERMICA # 115 0 0.00% 100.00% C

UNION PRESION SIMPLE PVC 3" 0 0.00% 100.00% C

GUANTE ANTIVIBRATORIO (P/OPERADORES) 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL MANGUITO AMARILLO P/12-10 AWG X100UND


0 0.00% 100.00% C
P/CABLE

UNION PVC 6" ROSCADA 0 0.00% 100.00% C

BARRENO 7/8" X 3 1/4" X 15" LARGO P/MARTILLO


0 0.00% 100.00% C
NEUMATICO ATLAS

CONECTOR PVC SAP 4" P/ ELECTRICO (TRANSFORMADO) 0 0.00% 100.00% C

COMBA DE GOMA 18 ONZ. STANLEY 0 0.00% 100.00% C

TOBERA CERAMICA N° 8 (REP. TIG) 0 0.00% 100.00% C

CHISPERO TRIANGULAR P/OXICORTE 0 0.00% 100.00% C

ANILLO DE JEBE 315MM P/ACCESORIOS NOVAFORT-


0 0.00% 100.00% C
ALCANTARILLADO

MONTURA SILLA PVC 250MM X 160MM TIPO-


0 0.00% 100.00% C
TEE/ALCANTARILLADO

CODO PVC 2" X 90° C-10 S/P 0 0.00% 100.00% C

CEMENTO EXPANSIVO (BUSTER AZUL X BOL. 20KL) 0 0.00% 100.00% C


CONTRATUERCA BUSHING ACERO GO.1-1/2" - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

SOLDADURA SUPERCITO 7018 - 1/8 (3.25 MM) 0 0.00% 100.00% C

SOLDADURA SUPERCITO 7018 - 3/16 (4.25 MM) 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR ACERO GO. 1/2" RECTO - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

TAPON PVC 2" 0 0.00% 100.00% C

TAPON PVC 3" 0 0.00% 100.00% C

ARANDELA PLANA 3/4" 0 0.00% 100.00% C

BISAGRAS 4" 0 0.00% 100.00% C

TOBERA CERAMICA N° 6 (REP. TIG) 0 0.00% 100.00% C

UNION PVC 4" ROSCADA 0 0.00% 100.00% C

CINCEL PUNTA SDS MAX 400 MM 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA PVC 400MM SDR-41 CORRUGADA-NOVAFORT


0 0.00% 100.00% C
(ALCANTARILLADO)

CASCO DE SEGURIDAD ROJO T/JOCKEY II 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO INTRAPLAST ( BOLSA X 0.85 KG.) - SIKA 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 350MCM 0 0.00% 100.00% C

UNION PRESION ROSCA PVC 6" 0 0.00% 100.00% C

TAPON FO.DUCTIL 63MM LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

TEE POLIETILENO 32MM P/TUB.HDPE PN-16 0 0.00% 100.00% C

BIG BAG 90X90X115 C/A V/D T-190 (RECIPIENTE TIPO COSTAL


0 0.00% 100.00% C
C/ASAS)

NIPLE PVC 3/4" CON ROSCA 0 0.00% 100.00% C


REGISTRO 4" BRONCE CIEGO 0 0.00% 100.00% C

CANTONERA DE CUCHARON 0 0.00% 100.00% C

SOLDADURA CELLOCORD 70-T 5/32 (4 MM) 0 0.00% 100.00% C

UNION PVC 1 1/2 DOBLE ROSCA 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR T/TIERRA P/CABLE 2/0 - 250MCM A VAR. 5/8" - 3/4" 0 0.00% 100.00% C

BLOCK ANTI-INFLAMANTE CFS-BL (HILTI) 0 0.00% 100.00% C

RAYADOR DE METAL 0 0.00% 100.00% C

REGLA VIBRATORIA MANUAL (MODELO BV20H) 0 0.00% 100.00% C

TEE POLIETILENO 25MM P/TUB.HDPE PN-10 0 0.00% 100.00% C

PAPEL P/PLOTTER 900MM 0 0.00% 100.00% C

UNION CORREDIZA 160MM S-25 TRANSFORMADO-


0 0.00% 100.00% C
NOVAFORT

CANDADO DE PVC MOD-410/AMARILLO (BLOQUEO) 0 0.00% 100.00% C

TAPON PVC 63 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 0 0.00% 100.00% C

CARTUCHO-FILTRO 3M MODELO-7093 P/POLVO ( MASCARA


0 0.00% 100.00% C
)

TUBERIA PVC 250 MMX6M S-25-P/DESAGUE 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA HDPE 200MM SDR-17 PN-10 (AGUA-ISO-100) 0 0.00% 100.00% C

PANTALON DRILL C/CINTA REFECTIVA-UNIFORME 0 0.00% 100.00% C

CASCO DE SEGURIDAD BLANCO T/MINERO 0 0.00% 100.00% C

CASCO DE SEGURIDAD VERDE T/JOCKEY II 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO GROUT QS ( GROUT CEMENTICO P/ANCLAJE ) 0 0.00% 100.00% C


BROCA 7/16 X P/METAL 0 0.00% 100.00% C

DISCO DE CORTE DIAMANTADO 16" ( MIXTO ) 0 0.00% 100.00% C

SOLDADURA TENACITO 80 1/8"(3.25) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA DE PLATINA 6" P/MANGUERA MOTOBOMBA 0 0.00% 100.00% C

GUANTE ANTIVIBRATORIO C/AMARILLO 0 0.00% 100.00% C

BROCA 1/2" COBALTO 0 0.00% 100.00% C

BROCA 1/4" COBALTO 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 400MCM O 185MM 0 0.00% 100.00% C

UNION FO.GO. 1" CON ROSCA 0 0.00% 100.00% C

CAMISA DRILL C/CINTA REFLECTIVA-UNIFORME 0 0.00% 100.00% C

YEE PVC 4" X 3" P/DESAGUE 0 0.00% 100.00% C

CASCO DE SEGURIDAD GRIS T/JOCKEY II 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO CABLE GEL BR-3014-6 0 0.00% 100.00% C

HIPOCLORITO DE CALCIO AL 65% 0 0.00% 100.00% C

TENAZA PORTA ELECTRODO 300 AMP 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP.110MM X DN-20MM RP-1" 4P 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA ACERO 12" X 1/2" C/MONTURA FO.DUCTIL


0 0.00% 100.00% C
DOBLE SUNCHO

ABRAZADERA DE PLATINA 6" P/MANGUERA PVC 0 0.00% 100.00% C

AQUAFAST HD 63MM P/TUB.POLIET. SDR 11-17 0 0.00% 100.00% C

CAJA RECTANGULAR P/LUZ 4 X 4 X 2 0 0.00% 100.00% C

BRUÑA DE CANTO 0 0.00% 100.00% C


BRUÑA DE CANTO 0 0.00% 100.00% C

TAPON POLIETILENO 32MM P/TUB.HDPE PN-10 0 0.00% 100.00% C

CHALECO DE SEGURIDAD TIPO-TOPOGRAFO AZUL 0 0.00% 100.00% C

LIMPIA COMPUTADORA 0 0.00% 100.00% C

CARETA DE SOLDADOR P/CASCO 0 0.00% 100.00% C

PLOMADA 8 ONZ DE CENTRO STANLEY 0 0.00% 100.00% C

PRENSAESTOPA PVC 16MM-3/4" (PRENSADOR DE CABLE) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC TELESCOPICA TERMOP. 3" X DN-15MM RP 3/4" 0 0.00% 100.00% C

UNION POLIETILENO 25MM P/TUB.HDPE 0 0.00% 100.00% C

UNION UNIVERSAL PVC 4" 0 0.00% 100.00% C

BARRENO 1" X 4 1/4" X 15" LARGO P/MARTILLO NEUMATICO


0 0.00% 100.00% C
ATLAS

BRUÑA DE CENTRO NACIONAL 0 0.00% 100.00% C

CINCEL SDS MAX 25 X 400MM SIMPLE P/ROTOMARTILLO 0 0.00% 100.00% C

CASCO DE SEGURIDAD VERDE LIMON T/JOCKEY II 0 0.00% 100.00% C

LLAVE P/ABRAZADERA PVC 2 CPOS. CONCYSSA ( 04 PIEZAS


0 0.00% 100.00% C
)

ESCUADRAS P/ TRAZAR ANGULOS STADLER


0 0.00% 100.00% C
(COMBINACION)

CINTILLO 200 MM X 4.8 MM X 100 UND 0 0.00% 100.00% C

CONTRATUERCA BUSHING ACERO GO. 1" - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

CONTRATUERCA BUSHING ACERO GO. 1" - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR P/CABLE TECK 1/2" SIMPLE 0 0.00% 100.00% C


MECHA DE 3/4" P/BIRBIQUI 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA HDPE 355MM SDR-26 NARANJA (DESAGUE-ISO) 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 1/4" A 1" (JGO.) 0 0.00% 100.00% C

BROCA P/FIERRO 3/8 X 3" 0 0.00% 100.00% C

BROCA P/FIERRO 5/16 X 3" 0 0.00% 100.00% C

BROCA SDS PLUS 13X100/160MM (3/4" X 13") 0 0.00% 100.00% C

BROCA TE-YX 1/2 X 22" 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP.160MM X 15MM 4P 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA DE PLATINA 2" P/MANGUERA MOTOBOMBA 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA P/CABLE DE ACERO 1/2 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 150MM X 45° U/F 0 0.00% 100.00% C

VIBRADORA NEUMATICA AY57 (4MTS) 0 0.00% 100.00% C

GRILLETE DE ACERO 1/2" TIPO-LIRA 0 0.00% 100.00% C

PINTURA ESMALTE EPOXICO HB AZUL C/CATALIZADOR


0 0.00% 100.00% C
(A+B)

BROCA SDS 3/8" P/ CEMENTO 0 0.00% 100.00% C

BROCA TE-YX 5/8 X 12" 0 0.00% 100.00% C

MANGUERA HIDRAULICA 3/4" X 60 MTS.C/ACOPLE


0 0.00% 100.00% C
P/ROMPEPAVIMENTO

UNION PRESION ROSCA PVC 1 1/4" 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR P/CABLE TECK 1" SIMPLE 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR P/CABLE TECK 3/4" ANTI EXPLOSION 0 0.00% 100.00% C


CHALECO DE SEGURIDAD TIPO-TOPOGRAFO AMARILLO 0 0.00% 100.00% C

TABLERO ADOSABLE 400MM X 300MM (METALICO) 0 0.00% 100.00% C

FILTRO CONTRA GASES P100 3M 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 1 1/8" 0 0.00% 100.00% C

TALADRO PERCUTOR ELECTRICO 5/8" 0 0.00% 100.00% C

CINTA TERMOCONTRAIBLE 19MM (P/IMPRESORA


0 0.00% 100.00% C
PORTATIL)

ADITIVO ESPUMA INTUMESCENTE CP 620 0 0.00% 100.00% C

BROCA CORONA 1/2" COBALTO 0 0.00% 100.00% C

BROCA TIPO-B R-32 45MM 0 0.00% 100.00% C

TOMA AERIO IP44 32AMP 3P+T ROJO 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP. 90MM X DN-20MM RP-1" 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC TELESC. 6" X 20MM (150-165) P/TUB.PE-25MM


0 0.00% 100.00% C
C/PERFORADOR

CODO ELECTROFUSION 110MM-110MM ANGULO


0 0.00% 100.00% C
VARIABLE(BERMAD)PN-16

CODO PVC 1" X 45° (TRANSFORMADO) 0 0.00% 100.00% C

UNION FO.GO. 1/2" CON ROSCA 0 0.00% 100.00% C

UNION UNIVERSAL PVC 3" 0 0.00% 100.00% C

UNION UNIVERSAL PVC 6" 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR P/CABLE TECK 3/4" SIMPLE 0 0.00% 100.00% C

AISLADORES POLIMERICOS D/SUSPENSION 28KV 0 0.00% 100.00% C

BATERIA P/ LAMPARA TRAFICO 0 0.00% 100.00% C


CAJA DE PASE PVC 175X151X95MM 0 0.00% 100.00% C

CASQUILLO DE APRIETE 110MM P/TAPON POLIETILENO (


0 0.00% 100.00% C
BERMAD )

VALVULA CHECK ANTIRETORNO P/SOPLETE (O2 Y C2H) 0 0.00% 100.00% C

TINTA BROTHER LC-105 MAGENTA 0 0.00% 100.00% C

TONER MINOLTA K-33 TN-321C CYAN 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA PVC 200MM X 6MTS S-25 P/ALCANTARILLADO 0 0.00% 100.00% C

KIT DE ABRAZADERA PLASTICA P/DOBLE-CABLE 1/2" (


0 0.00% 100.00% C
L4CLICK-2L-P)

LLAVE MIXTA 24MM 0 0.00% 100.00% C

CINTA TERMOCONTRAIBLE 9MM (P/IMPRESORA PORTATIL) 0 0.00% 100.00% C

MAMELUCO DRILL/CINTA REFLECTIVA 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO IMPERMEABILIZANTE SIKA TOP 107 0 0.00% 100.00% C

BROCA 5/16" COBALTO 0 0.00% 100.00% C

BROCA 5/8" COBALTO ENCASTRE 1/2" 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC 2 CPOS.TERMOP. 63MM X DN-15MM RP 3/4" 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC TELESCOPICA 4" - CIEGA ( 118-132MM )


0 0.00% 100.00% C
P/TUBERIAS

CODO DE ACERO SCH-40 150MM X 90° O 6"X 90° SOLDABLE 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR HFD BRIDA-QUICK 200MM PN-16 (PAM) 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR POLIETILENO 32MM P/TUB.HDPE PN-10 0 0.00% 100.00% C

BUSHING FO.GO. 2" X 1 1/4" 150LBS. 0 0.00% 100.00% C

MOLDE P/EMPALME VARILLA SOLDASURA EXOTERMICA 0 0.00% 100.00% C


SM 5SY6110-7 BREKER DE 1X10AMP "C" 0 0.00% 100.00% C

SM 5SY6110-7 BREKER DE 1X10AMP "C" 0 0.00% 100.00% C

CASACA DE CUERO P/SOLDADOR 0 0.00% 100.00% C

CASQUILLO DE APRIETE 90MM P/TAPON POLIETILENO (


0 0.00% 100.00% C
BERMAD )

TAPON PVC 75 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 0 0.00% 100.00% C

TEE POLIETILENO 40MM P/TUB.HDPE PN-10 0 0.00% 100.00% C

VALVULA DE TOMA TERMOPLASTICA 15MM 0 0.00% 100.00% C

VALVULA ESFERIACA PVC 2" C/ROSCA 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD BB 150MM F-5 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


0 0.00% 100.00% C
PAM)

VIBRADORA NEUMATICA AY47 (4MTS) 0 0.00% 100.00% C

TINTA HP Nº72 MAGENTA T610/T1100 DJ 130ML. 0 0.00% 100.00% C

VARA LUMINOSA PARA SEÑALIZACION 0 0.00% 100.00% C

SERRUCHO 20" STANLEY 0 0.00% 100.00% C

SERRUCHO 20" STANLEY 0 0.00% 100.00% C

WINCHA DE METAL 30MT/100 X 3/8" STANLEY 0 0.00% 100.00% C

CINTA BANDIT 3/4" INOX 30.5MTS 0 0.00% 100.00% C

CINTA P/ROTULADOR TZE-231 BROTHER 1/2" 0 0.00% 100.00% C

TUERCA DE ACERO TIPO OJO DE 16MM P/POSTE 0 0.00% 100.00% C

ANILLO DE JEBE P/PVC 400MM (10") P/ALCANTARILLADO-


0 0.00% 100.00% C
NARANJA

ANILLO P/ALCANT. 160MM S-25 0 0.00% 100.00% C


ABRAZADERA ACERO 12" X 3/4" C/MONTURA FO.DUCTIL
0 0.00% 100.00% C
DOBLE SUNCHO

ABRAZADERA ACERO 8" X 1 1/2" C/MONTURA FO.DUCTIL


0 0.00% 100.00% C
DOBLE SUNCHO

TRANSICION PVC 90MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 0 0.00% 100.00% C

UNION POLIETILENO 20MM P/TUB.HDPE 0 0.00% 100.00% C

UNION POLIETILENO 32MM P/TUB.HDPE PN-10 0 0.00% 100.00% C

BARRETA HEXAGONAL VULCANIZADA 1 1/4" X 1.80 MTS.


0 0.00% 100.00% C
(DIELECTRICA)

LIMA ROTATIVA P/TURBINETA 0 0.00% 100.00% C

UPS MARCA FORZA SL 762 0 0.00% 100.00% C

TAPON POLIETILENO 110MM P/TUB.HDPE PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 100MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

VALVULA DE TOMA TERMOPLASTICA 1/2" 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD CC 150 X 160MM COMPUERTA-PVC


0 0.00% 100.00% C
(CAPERUZA-PAM)

TINTA HP 951XL CYAN (CN046AL) 0 0.00% 100.00% C

TINTA HP 951XL MAGENTA (CN047AL) 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA FO.GO.1 1/4" X 6MTS / 1.3MM P/TORRES 0 0.00% 100.00% C

GAFAS PARA AUTOGENISTA / OXICORTE 0 0.00% 100.00% C

CORTA TUBO STANLEY (93-021) 0 0.00% 100.00% C

CINTA TERMOCONTRAIBLE 12MM (P/IMPRESORA


0 0.00% 100.00% C
PORTATIL)
MASILLA 0 0.00% 100.00% C

BROCA CORONA 48 MM COBALTO 0 0.00% 100.00% C

BROCA TE-CX 3/8 X 12" 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 4" X 90° SAL P/DESAGUE ( INYECTADO ) 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 200MM X 90° U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 1 1/2" X 90° C-10 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 1 1/2" X 90° C-10 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 160MM X 90 U/F C/N INY 0 0.00% 100.00% C

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 500MM 0 0.00% 100.00% C

TRANSICION PVC 110MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 0 0.00% 100.00% C

CAJA DE BLOQUEO GRUPAL ESTANDAR 0 0.00% 100.00% C

ORING 110MM P/CASQUILLO-TAPON POLIETILENO (


0 0.00% 100.00% C
BERMAD )

PUNTA CENTRO DE 1/2 0 0.00% 100.00% C

CUCHILLA DE ELECTRICISTA 1000V BAHCO (C/MANGO) 0 0.00% 100.00% C

VALVULA DE POLIETILENO 2" FULL PORT ( ROTOPLAS ) 0 0.00% 100.00% C

HOMBRERA DE CUERO ACOLCHONADA 0 0.00% 100.00% C

DISPENSADOR P/CINTA SCOTCH 0 0.00% 100.00% C

TINTA HP Nº72 CYAN T610/T1100 DJ 130ML. 0 0.00% 100.00% C

TONER XEROX 6000/6010 1K MAGENDA P/IMPRESORA WORK


0 0.00% 100.00% C
CENTER

TONER XEROX 6000/6010 1K MAGENDA P/IMPRESORA WORK


0 0.00% 100.00% C
CENTER
TUBERIA PVC 160MM CL-10 U/F ISO F2.5 (PAVCO) 0 0.00% 100.00% C

FAJA RATCHET 4" X 9MTS. C/GARRA P/ASEGURAR CARGA 0 0.00% 100.00% C

GUIA PARA BROCA CORONA 48 MM" 0 0.00% 100.00% C

REFLECTOR HALOGENO 500 WATTS 0 0.00% 100.00% C

ESLINGA DE POLYESTER 4" X 5MTS. ( 4 CAPAS ) 0 0.00% 100.00% C

ESLINGA DE POLYESTER 6" X 5MTS. (4 CAPAS) 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO SELLADOR CFS-S SIL (ANTI-INFLAMANTE) 0 0.00% 100.00% C

BROCA T/CORONA DD BI 5/8" X12 1/2" 0 0.00% 100.00% C

DADO 30MM A 36MM ENCASTRE DE 3/4" 0 0.00% 100.00% C

EXTENCION DE DADO 5" P/ENCASTRE 1/2" 0 0.00% 100.00% C

MONTURA CORRUGADA-PVC 250MM X 160MM


0 0.00% 100.00% C
P/ALCANTARILLADO

CODO PVC 250MM X 90° U/F C/N INY. 0 0.00% 100.00% C

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 700MM 0 0.00% 100.00% C

MANGUERA 1/4" X 6 MTS. DE AIRE C/VALVULAS P/TAPONES


0 0.00% 100.00% C
CAUCHO

TRANSICION FO.DUCTIL BC PUSH-ON 200MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

UNION FLEXIBLE HD 500MM JUNTA GIBAULT AZUL 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR HFD BRIDA-QUICK 300MM PN-16 (PAM) 0 0.00% 100.00% C

ORING 90MM P/CASQUILLO-TAPON POLIETILENO ( BERMAD


0 0.00% 100.00% C
)

BISAGRAS 3" 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 60MM X 60MM PN-16 0 0.00% 100.00% C


TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 200MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 80MM X 80MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL PUSH-ON 150MM X 150MM 0 0.00% 100.00% C

VALVULA ESFERICA DE 3" 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD CC 80 X 90MM COMPUERTA-PVC (CAPERUZA-


0 0.00% 100.00% C
PAM)

TABLERO PVC ADOSABLE 6 POLOS 0 0.00% 100.00% C

TINTA HP Nº72 PHOTO BLACK T610/T1100 DJ 130ML. 0 0.00% 100.00% C

TIZA P/CALDERERIA X (CAJA 144PZA) 0 0.00% 100.00% C

TONER MINOLTA K-33 TN-321M MAGENTA 0 0.00% 100.00% C

TONER MINOLTA K-33 TN-321Y YELLOW 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 80MM X 800MM PN-16 C/ANCLAJE 0 0.00% 100.00% C

BALDE DE METAL P/PRUEBA HIDRAULICA-TUBERIAS 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD EE 300MM X 500MM (ESPIGA) 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 15/16" 0 0.00% 100.00% C

NIVEL DE ALUMINIO 36" STANLEY 0 0.00% 100.00% C

NIVEL T/ TORPEDO 9" IMANTADO 0 0.00% 100.00% C

ESLINGA DE POLYESTER 4" X 7MTS. (4 CAPAS) 0 0.00% 100.00% C

CINTILLO 150 MM X 3.6 MM X 100 UND 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO ANTI-INFLAMANTE FS-ONE (HILTI) 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO CURADOR DE CONCRETO-MEMBRANA (ADITIVOS


0 0.00% 100.00% C
ESPECIALES)
ADITIVO DESMOLDANTE DESMO LAC (ADITIVOS
0 0.00% 100.00% C
ESPECIALES)

BROCA 5/8" X 4" CONCRETO 0 0.00% 100.00% C

CONTRATUERCA BUSHING ACERO GO.1-1/4" - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

ESMERIL ANGULAR AMOLADORA 4 1/2" 0 0.00% 100.00% C

ESMERIL T/TURBINETA DW 600W 0 0.00% 100.00% C

EQUIPO HERMETICO P/ FLUORESENTE 2X36W 0 0.00% 100.00% C

SOLDADURA TUNSTENO 1/8 X 7" 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL MANGUITO NEGRO 4AWG (25MM) X 100 UND 0 0.00% 100.00% C

TOMA CORRIENTE TRIPLE AEREO DELTABOOX


0 0.00% 100.00% C
32AMP.C/TAPA ROJO

ANILLO P/ALCANT 250MM S-20 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA FO.FO. 8" CIEGA 0 0.00% 100.00% C

CODO ELECTROFUSION 90MM X 45º PN16 (BERMAD) 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL 160MM X 90° LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL 250MM X 90° LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 250MM 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR POLIETILENO 40MM X 1 1/4" P/TUB.HDPE 0 0.00% 100.00% C

COPLA ELECTROFUSION 200MM PN16 0 0.00% 100.00% C

COUPLING DE HIERRO 200MM P/UNIR HD - HD 0 0.00% 100.00% C

JUNTA DE DESMONTAJE AUTOPORTANTE DN 150 PN16 0 0.00% 100.00% C

MAYOLICA 60 X 60 ( PISO ) CERAMICO 0 0.00% 100.00% C


MOLDE P/EMPALME EN SOLDADURA EXOTERMICA 0 0.00% 100.00% C

OCRE ROJO (BOLSA X 1KL) 0 0.00% 100.00% C

ACCESORIO TANQUE DE INODORO 0 0.00% 100.00% C

FUMIGADORA T/MOCHILA (MANUAL) 0 0.00% 100.00% C

TAPON PVC 200 MM CL-10 U/F ( TRANSFORMADO ) 0 0.00% 100.00% C

VALVULA CHECK ANTIRETORNO P/VALVULA (O2 Y C2H) 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD CC 250 X 250MM COMPUERTA-PVC


0 0.00% 100.00% C
(CAPERUZA-PAM)

PIZARRA DE CORCHO 60CM 0 0.00% 100.00% C

TINTA HP 951XL YELLOW (CN048AL) 0 0.00% 100.00% C

TINTA HP P/IMPRESORA 88XL COLOR-MAGENDA 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 80MM X 700MM PN-16 C/ANCLAJE 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 80MM X 740MM PN-16 C/ANCLAJE 0 0.00% 100.00% C

MASCARA ANTI-GAS 3M CARA COMPLETA MODELO-6800


0 0.00% 100.00% C
C/DOBLE VIA

PLACA REDUCTORA DE ACERO DN 60MM A 50MM PN-16 HM 0 0.00% 100.00% C

ALICATE PELA CABLE 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 1" 1/2 0 0.00% 100.00% C

PICO 5LBS. ( PUNTA/PLANA ) 0 0.00% 100.00% C

WINCHA DE 50MT FIBRA DE VIDRIO 0 0.00% 100.00% C

ESLINGA DE POLYESTER 4" X 8MTS. (4 CAPAS) 0 0.00% 100.00% C

ADITIVO IMPERMEABILIZANTE SIKA TOP 1 0 0.00% 100.00% C


PINTURA ESMALTE OLEO MATE ROJO 0 0.00% 100.00% C

BROCA T/CORONA DD BI 1/2" X13" 0 0.00% 100.00% C

BROCA T/CORONA DD BI 7/8" X12.1/2" 0 0.00% 100.00% C

DADO 10MM A 24MM T/TUBULAR ENCASTRE DE 1/2"(JUEGO) 0 0.00% 100.00% C

DADO 3/4" 0 0.00% 100.00% C

DISCO 7" T/POLIFAN GR-80 P/METAL 0 0.00% 100.00% C

ESMERIL DE BANCO 0 0.00% 100.00% C

ENCHUFE 32AMP IP44 3P+T ROJO 0 0.00% 100.00% C

ENCHUFE 32AMP IP44 3P+T ROJO 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 250MM X 90º S-25 U/F P/ALCANTARILLADO 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 3" X 90° SAL P/DESAGUE 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 8" X 45 S/P CL-10 GRIS 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 8" X 90 S/P CL-10 GRIS 0 0.00% 100.00% C

UNION JUNTA HD DN 350MM (4 PERNOS-NEGRO) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.CIEGA DE ACERO 12" ( 300MM ) C/01 ZUNCHO P/FUGA


0 0.00% 100.00% C
(FUMOSAC)

ABRAZ.PVC TELESC. 3" X 20MM ( 88-99 ) P/TUB.PE-25MM


0 0.00% 100.00% C
C/OBTURADOR

ABRAZADERA ACERO 3" X 1" C/MONTURA FO.DUCTIL


0 0.00% 100.00% C
DOBLE SUNCHO

ABRAZADERA PVC 8" X 2" 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 200MM X 90° PN-16 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 60MM X 45° PN-16 0 0.00% 100.00% C


CODO HFD BB 150MM X 45° PN-10/16 0 0.00% 100.00% C

MANGUERA HIDRAULICA 1 1/4" X 15MTS. 100-R2


0 0.00% 100.00% C
C/TERMINALES 1 1/2"

TRANSICION FO.DUCTIL BC LUFLEX 200MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TRANSICION HFD BC 100MM PN16 (ANILLO/STANDARD) 0 0.00% 100.00% C

UNION UNIVERSAL PVC 1 1/2" S/R 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 200MM 0 0.00% 100.00% C

BENTONITA 0 0.00% 100.00% C

CIRCULIN INDUSTRIAL 24V 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR PVC SAP 6" P/ELECTRICO (FABRICADO) 0 0.00% 100.00% C

NIPLE PVC 2" TIPO- CURVO P/TANQUE ( ROTOPLAS ) 0 0.00% 100.00% C

ORING 63MM P/CASQUILLO-TAPON POLIETILENO ( BERMAD


0 0.00% 100.00% C
)

PULVERIZADOR 10LTS T/BOTELLA 0 0.00% 100.00% C

PUNTA T/TORTOL 0 0.00% 100.00% C

SILBATO DE PVC 0 0.00% 100.00% C

ACOPLE RAPIDO 3" MACHO 0 0.00% 100.00% C

CALEFACTOR ELECTRICO 0 0.00% 100.00% C

FRENO PARA SOGA DE 5/8 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION DE ACERO 2" A 1-1/2" ROSCADO CLASE 3000 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL 250MM A 110MM LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL 250MM A 160MM LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C


REDUCCION PVC 90MM X 63MM U/F 0 0.00% 100.00% C

TAPON INFLABLE 10" X 540MM DE CAUCHO LARGO VE


0 0.00% 100.00% C
GROUP

TAPON INFLABLE 12" X 330MM CAUCHO C/BY-PASS METAL


0 0.00% 100.00% C
VE GROUP

TAPON POLIETILENO 40MM P/TUB.HDPE PN-10 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL 90MM X 63MM LUFLEX 0 0.00% 100.00% C

VALVULA DE BRONCE 1"1/4" C/FLOTADOR P/TANQUE 0 0.00% 100.00% C

VALVULA ESFERICA 1 1/2" CIM 0 0.00% 100.00% C

VALVULA ESFERICA 1 1/2" CIM 0 0.00% 100.00% C

VALVULA ESFERICA 1 1/4" CIM 0 0.00% 100.00% C

VALVULA ESFERICA DE 3/4" CIM 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD BB 100MM F-5 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


0 0.00% 100.00% C
PAM)

TONER HP LJ 305A M451DW YELLOW 0 0.00% 100.00% C

TEE PVC 1" C-10 0 0.00% 100.00% C

TEE PVC 8" X 8" 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 100MM X 400MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 150MM X 400MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 80MM X 1000MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBERIA FLEXIBLE DE COBRE 1/8" 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 200MM X 300MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 1 1/4" 0 0.00% 100.00% C


LLAVE MIXTA 14 MM 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA MM 24PZS./1952M-24S 0 0.00% 100.00% C

LLAVE P/FILTRO 255MM 0 0.00% 100.00% C

MARTILLO NEUMATICO TOPCON (MODELO TEX 05P) 0 0.00% 100.00% C

ENSUNCHADORA PARA CINTA FLEJE 0 0.00% 100.00% C

REFLECTORES CONTEMPO ASIM 400W 0 0.00% 100.00% C

CINTA P/IMPRESORA EPSON FX-890 0 0.00% 100.00% C

DISPENSADOR DE PAPEL HIGIENICO JUMBO JR.(30193248) 0 0.00% 100.00% C

PINTURA RESINA UNIFAST-102 GRIS C/CATALIZADOR 0 0.00% 100.00% C

BROCA 5/8"X 6" P/METAL 0 0.00% 100.00% C

BROCA 9/16" COBALTO (14 MM) 0 0.00% 100.00% C

BROCA CORONA 1/2" P/CONCRETO DIAMANTADA 14"


0 0.00% 100.00% C
LARGO

BROCA GUIA 3834-ARBR-9100 0 0.00% 100.00% C

BROCA T/CORONA DD BI 1.1/4" X12.1/2" 0 0.00% 100.00% C

BROCA TE-CX 9/16 X 12" 0 0.00% 100.00% C

BROCA TE-YX 3/4 X 22" 0 0.00% 100.00% C

DADO 15/16" 0 0.00% 100.00% C

DISCO DE CORTE P/METALES FO. 14" 0 0.00% 100.00% C

JUEGO DE DADOS ENCASTRE 3/4 DE 7/8" A 2 1/4" STANLEY


0 0.00% 100.00% C
(MALETIN)

ESPIRALADORA MANUAL P/CUBIERTAS ANILLADAS 0 0.00% 100.00% C


LAMPARA DE LUZ HALOGENA LITEX 0 0.00% 100.00% C

UNION DESMONTAJE 250MM PN-16 ( AUTOPORTANTE ) 0 0.00% 100.00% C

UNION PVC 200 MM S 25 P/DESAGUE 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL 160MM X 22.30° LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL 63MM X 45° LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 200MM X 22° PN-16 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 60MM X 90° PN-16 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 100MM X 22.30° U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 200MM X 22.30° U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 250MM X 11.15° U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD BB 200MM X 90° 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD CC 150MM X 22° (ANILLO ACERROJADO) 0 0.00% 100.00% C

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 800MM 0 0.00% 100.00% C

MANGUERA P/NIVEL 3/8 0 0.00% 100.00% C

TRANSICION HFD BC 150MM PN16 (ANILLO/STANDARD) 0 0.00% 100.00% C

UNION HD DN 196-226MM AMPLIO RANGO U-LINK (PAM-G) 0 0.00% 100.00% C

APLICADOR PARA CARTUCHO HDM 500 (HILTI) 0 0.00% 100.00% C

SK 1446500 ARMARIO DE POLIESTILENO 0 0.00% 100.00% C

SK 1446500 ARMARIO DE POLIESTILENO 0 0.00% 100.00% C

SM 5SX1350-7 BREAKER DE 3 X 50 AMP 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION DE ACERO DE 300 MM A 250 MM O 12" A 10" 0 0.00% 100.00% C


REDUCCION FO.DUCTIL BB 250MM A 200MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION PVC 8" A 6" O 200MM X 160MM P/EMBONAR 0 0.00% 100.00% C

TEE ELECTROFUSION 160MM X 160MM PN16 (BERMAD) 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 200MM X 200MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL PUSH-ON 100MM X 100MM 0 0.00% 100.00% C

TEE HFD BBB 150MM X 50MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

VALVULA DE PASO TERMOPLASTICA 1" 0 0.00% 100.00% C

VALVULA DE TOMA TERMOPLATICA 3/4" 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD BB 200MM MARIPOSA-MANUAL PN-16 (EURO-


0 0.00% 100.00% C
VOLANTE)

CHALECO DE SEGURIDAD TIPO-TOPOGRAFO ROJO 0 0.00% 100.00% C

LINTERNA P/CASCO MINERO C/BATERIA 0 0.00% 100.00% C

INDEX TABS P/FOLDER COLGANTE 0 0.00% 100.00% C

JGO DE HOJA CALADORA (5PZS) 0 0.00% 100.00% C

TINTA HP 950XL BLACK (CN045AL) 0 0.00% 100.00% C

TINTA HP P/IMPRESORA 88XL COLOR-CYAN 0 0.00% 100.00% C

TONER XEROX 3045 / CT 201782 BLACK 0 0.00% 100.00% C

TEE PVC 1/2" C-10 0 0.00% 100.00% C

TEE PVC 6" X 6" CL-10 P/EMBONAR 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 100MM X 500MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 150MM X 200MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 150MM X 900MM PN-16 C/ANCLAJE 0 0.00% 100.00% C


TUBO FO.DUCTIL BE 100MM X 500MM PN-16 C/ESPIGA 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 200MM X 250MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

FAJA RATCHET 3" X 12MTS. C/GARRA P/ASEGURAR CARGA 0 0.00% 100.00% C

PLACA ORIFICIO DE ACERO INOX C-304 6MM DN 200 0 0.00% 100.00% C

PLACA ORIFICIO DE ACERO INOX C-304 6MM DN 300 0 0.00% 100.00% C

PLACA REDUCTORA DN 100X80 PN 16 0 0.00% 100.00% C

ALICATE DE PRESION STANLEY PRO 0 0.00% 100.00% C

JUEGO DE LLAVES HEXAGONALES PRO STANLEY 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 18 MM 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA DE 5/16" X 3/4" 0 0.00% 100.00% C

PALANCA RACHET C/ENCASTRE 1/2" 0 0.00% 100.00% C

WINCHA DE 5 MTS. STANLEY 0 0.00% 100.00% C

MEGAFONO 0 0.00% 100.00% C

GANCHO GIRATORIO DE 5 TN 0 0.00% 100.00% C

CABLE UTP CAT-6 23AWG P/RED 0 0.00% 100.00% C

ESCOBILLA DE METAL T/COPA 0 0.00% 100.00% C

ESCOBILLA DE METAL T/COPA 0 0.00% 100.00% C

PEGAMENTO PVC DE 1/8 GL PEG NARANJA (AGUA


0 0.00% 100.00% C
CALIENTE)

BARRENO TIPO CULATA H22-R25 ATLAS COPCO P/BROCA


0 0.00% 100.00% C
"B"

BROCA TE-YX 9/16 X 22" 0 0.00% 100.00% C


DADO 1-1/2" ENCASTRE 1" 0 0.00% 100.00% C

DISCO DIAMANTADO 7" TIPO COPA P/CONCRETO 0 0.00% 100.00% C

LINEA DE VIDA T/RETRACTIL 15' M-15 (CABLE ACERADO) 0 0.00% 100.00% C

LUMINARIA C/EQ. P/SODIO 400W E40 MVK-0400S-268 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION PVC 4" X 3" P/DESAGUE 0 0.00% 100.00% C

UNION DESMONTAJE 150MM PN-25 ( AUTOPORTANTE ) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZ.PVC TELESC. 3" X 20MM ( 88-99 ) P/TUB.PE-25MM


0 0.00% 100.00% C
C/PERFORADOR

ABRAZADERA DE PLATINA 1 1/2" P/MANGUERA


0 0.00% 100.00% C
MOTOBOMBA

ABRAZADERA FO.FO. 4" CIEGA 0 0.00% 100.00% C

CODO DE ACERO SCH-40 200MM X 90° O 8"X 90° SOLDABLE 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 250MM X 22° PN-25 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 200MM X 11° PN-16 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 350MM X 45° PN-16 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 100MM X 11.15° U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 350MM X 45° U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 400MM X 22.30° U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD BB 150MM X 90° 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD CC 150MM X 22° (ANILLO STANDARD) 0 0.00% 100.00% C

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 1000MM PN-


0 0.00% 100.00% C
25

EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 450MM 0 0.00% 100.00% C


EMPAQUETADURA DE JEBE C/ALMA METALICA 60MM 0 0.00% 100.00% C

BOMBA DE VACIO DD VP-U 240V (HILTI) 0 0.00% 100.00% C

MONTURA PVC 250MM X 160MM S-25 TRANSFORMADO 0 0.00% 100.00% C

NIPLE FO.GO 2" DOBLE ROSCA 0 0.00% 100.00% C

REGLA VIBRATORIA GASOLINERA (MODELO BV20G) 0 0.00% 100.00% C

RODILLO 3" 0 0.00% 100.00% C

SACABOCADO DE ACERO CIRCULAR DE 160MM 0 0.00% 100.00% C

SM 5SX1320-7 BREAKER DE 3 X 20 AMP 0 0.00% 100.00% C

SM 5SX1320-7 BREAKER DE 3 X 20 AMP 0 0.00% 100.00% C

CEPILLO CARPINTERO (GARLOPA) 0 0.00% 100.00% C

COMBA 06 LBS 0 0.00% 100.00% C

LINTERNA DE LED 220AA 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL 160MM A 90MM LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL 200MM A 160MM LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION HFD BB 300MM A 200MM 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION PVC 8" A 4" O 200MM X 100MM P/EMBONAR 0 0.00% 100.00% C

TAPON INFLABLE 10" X 320MM CAUCHO C/BY-PASS METAL


0 0.00% 100.00% C
VE GROUP

TEE ELECTROFUSION 200MM X 200MM PN16 (BERMAD) 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL 160MM X 160MM LUFLEX 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL 200MM X 110MM LUFLEX 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL 250MM X 160MM LUFLEX 0 0.00% 100.00% C


TEE FO.DUCTIL CCB LUFLEX 110MM X 50MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB LUFLEX 63MM X 50MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB LUFLEX 90MM X 80MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 100MM X 50MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 150MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL PUSH-ON 250MM X 100MM K-14 0 0.00% 100.00% C

VALVULA DE BRONCE 2" C/FLOTADOR P/TANQUE (


0 0.00% 100.00% C
ROTOPLAS )

VALVULA FO.DUCTIL BB 200MM PN-16 ( FUMOSAC ) 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD BB 100MM CHECK PN-16 ( CIRKO ) 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD BB 150MM COMPUERTA PN-25 (CAPERUZA-


0 0.00% 100.00% C
EURO 21)

VALVULA HD BB 200MM F-5 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


0 0.00% 100.00% C
PAM)

VALVULA HD BB 300MM F-5 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


0 0.00% 100.00% C
PAM)

VALVULA HD BB 80MM F-5 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


0 0.00% 100.00% C
PAM)

VIBRADORA NEUMATICA AY27 (4MTS) 0 0.00% 100.00% C

MEDIDOR DE TENCION P/FAJA 0 0.00% 100.00% C

PLUMONES DE TINTA INDELEBLE COLOR VERDE 0 0.00% 100.00% C

TABLERO P/ADOSAR 500 X 400 X 200MM 0 0.00% 100.00% C

TONER HP CF-283A BLACK 0 0.00% 100.00% C


TONER HP LJ 305A M451DW CYAN 0 0.00% 100.00% C

TONER MINOLTA K-33 TN-321K BLACK 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 100MM X 1000MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 150MM X 300MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 150MM X 950MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BB 80MM X 450MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO FO.DUCTIL BE 200MM X 200MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

DETECTOR DE CABLES Y TUBERIAS MARCA-AMPROBE AT-


0 0.00% 100.00% C
3500 (IMPORTADO)

TUBO HFD BB 200MM X 220MM PN16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 200MM X 280MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 200MM X 400MM PN16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 200MM X 600MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 200MM X 700MM PN-25 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 200MM X 780MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 300MM X 380MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 300MM X 430MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BB 80MM X 210MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BE 100MM X 280MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BE 200MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD BE 300MM X 500MM PN16 0 0.00% 100.00% C

TUBO HFD EE 350MM X 1000MM (ESPIGA) 0 0.00% 100.00% C


FILTRO HD BB 250MM TIPO-H PN-16 M/90-501 0 0.00% 100.00% C

BROCA TIPO PALETA P/MADERA 6 PIEZAS 0 0.00% 100.00% C

PLACA ORIFICIO DE ACERO INOX C-304 6MM DN 150 0 0.00% 100.00% C

PLACA ORIFICIO DE ACERO INOX C-304 9MM DN 200 0 0.00% 100.00% C

MINI KIT ESTANDAR P/ESTACION TOTAL 0 0.00% 100.00% C

TIJERA CURVA P/PODAR (JARDINERA) 0 0.00% 100.00% C

JUEGO DE LLAVE MIXTAS 3/8 A 3/4 (6 PZA) 0 0.00% 100.00% C

JUEGO DE LLAVES TORX 8 PIEZAS/MARCA STANLEY


0 0.00% 100.00% C
(ESTUCHE)

LLAVE FRANCESA DIELECTRICA 12" 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 27 MM 0 0.00% 100.00% C

NIVEL DE ALUMINIO 24" - STANLEY 0 0.00% 100.00% C

NIVEL DE ALUMINIO DIGITAL 600MM 0 0.00% 100.00% C

PALANCA RACHET C/ENCASTRE 3/4" 0 0.00% 100.00% C

SIERRA CIRCULAR 7 1/4" DE 1800W C/MALETA 0 0.00% 100.00% C

WINCHA DE RUEDA 10.000.00 MTS-STANLEY 0 0.00% 100.00% C

ESLINGA DE POLYESTER 3" X 6MTS.(2 CAPAS) 0 0.00% 100.00% C

ESLINGA DE POLYESTER 6" X 8MTS. (2 CAPAS) 0 0.00% 100.00% C

GANCHO GIRATORIO DE 12 TN 0 0.00% 100.00% C

GANCHO GIRATORIO DE 15 TN 0 0.00% 100.00% C

GONIOMETRO UNIVERSAL 360° (MEDIDOR DE ANGULOS) 0 0.00% 100.00% C

CINTA P/ROTULADOR TZE-241 BROTHER 3/4" 0 0.00% 100.00% C


PORTA CINTILLOS C/ADESIVO X 100 UND 0 0.00% 100.00% C

CABLE COMPLETO 3128055102 0 0.00% 100.00% C

CABLE DE ACERO PARA LOTO (4MM) 0 0.00% 100.00% C

SILICONAS 0 0.00% 100.00% C

GRASERA 0 0.00% 100.00% C

PINTURA ANTICORROSIVA VERDE CROMO 0 0.00% 100.00% C

PINTURA ESMALTE EPOXICO HB NEGRO C/CATALIZADOR


0 0.00% 100.00% C
(A+B)

PINTURA LATEX GRIS VERDE 0 0.00% 100.00% C

PISTOLA DE PINTURA 0 0.00% 100.00% C

BROCA CORONA 3/4" P/CONCRETO DIAMANTADO 0 0.00% 100.00% C

BROCA CORONA 5/8" P/CONCRETO DIAMANTADO 0 0.00% 100.00% C

BROCA CORONA 7/8" COBALTO 0 0.00% 100.00% C

BROCA T/CORONA DD BI 1" X12.1/2" 0 0.00% 100.00% C

BROCA TE-Y 32/57 0 0.00% 100.00% C

BROCA TE-YX 1/2 X 14" 0 0.00% 100.00% C

DADO 1" 0 0.00% 100.00% C

DADO 1-5/16" ENCASTRE 1" 0 0.00% 100.00% C

DADO 1-7/16" ENCASTRE 1" 0 0.00% 100.00% C

DADO 2" ENCASTRE 1" 0 0.00% 100.00% C

DADO 2-5/8" ENCASTRE 1" 0 0.00% 100.00% C

DADO 3/8" 0 0.00% 100.00% C


DADO 7/8" 0 0.00% 100.00% C

ESMERIL T/TURBINETA 0 0.00% 100.00% C

EQUIPO DE SOLDADURA-OXICORTE T/SOPLETE 0 0.00% 100.00% C

ESTROBO DE CABLE 3/8" X 3MTS C/GUARDACABLE 0 0.00% 100.00% C

PISTOLA DE CALOR D26412 DEWALT 0 0.00% 100.00% C

TENAZA P/MOLDE EN L-160 0 0.00% 100.00% C

TOMA AEREA 20AMP C/LINEA TIERRA LEVITON


0 0.00% 100.00% C
(INDUSTRIAL)

ANILLO P/ALCANT. 200MM S-20 0 0.00% 100.00% C

UNION DESMONTAJE 100MM PN-25 ( AUTOPORTANTE ) 0 0.00% 100.00% C

UNION DESMONTAJE 300MM PN-25 ( AUTOPORTANTE ) 0 0.00% 100.00% C

UNION PVC 250 MM CORREDIZA CL-10 U/F 0 0.00% 100.00% C

UNION PVC 315 MM CORREDIZA CL-10 U/F 0 0.00% 100.00% C

YEE PVC 6" X 4" P/DESAGUE 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA FO.GO. P/PASTORAL SIMPLE 156MM (4.5MM) 0 0.00% 100.00% C

ABRAZADERA PVC 3" X 1/2" 0 0.00% 100.00% C

BASE MAGNETICA 7010 P/RELOJ COMPARADOR 0 0.00% 100.00% C

CODO ELECTROFUSION 110MM X 22.5º PN16 (BERMAD) 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL 200MM X 22.30° LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL 200MM X 90° LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 150MM X 45° PN-16 0 0.00% 100.00% C

CODO FO.DUCTIL BB 350MM X 90° PN-25 0 0.00% 100.00% C


CODO FO.DUCTIL PUSH-ON 250MM X 90° U/F 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD BB 150MM X 45° PN-25 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD BB 80MM X 90° 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD CC 150MM X 90° PN-16 (ANILLO ACERROJADO) 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD CC 200MM X 45° (ANILLO STANDARD) 0 0.00% 100.00% C

CODO PVC 200MM X 22.5°U/F C/N INY. 0 0.00% 100.00% C

RELOJ COMPARADOR 2046S (INSTRUMENTO DE MEDICION) 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 4/0AWG O 95MM 0 0.00% 100.00% C

TERMINAL COMPRESION 4/0AWG O 95MM 0 0.00% 100.00% C

TRANSICION FO.DUCTIL BC LUFLEX 250MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TRANSICION FO.DUCTIL BC LUFLEX 315MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TRANSICION HFD BC 100MM PN25 (ANILLO/STANDAD) 0 0.00% 100.00% C

TRANSICION HFD BC 150MM PN25 (STANDARD) 0 0.00% 100.00% C

TRANSMISOR DE NIVEL ULTRASONICO RANGO 70M FMU90-


0 0.00% 100.00% C
R113AA1A (CONTROLS)

TRANSMISOR DE NIVEL ULTRASONICO RANGO 70M FMU90-


0 0.00% 100.00% C
R113AA1A (CONTROLS)

UNION FLEXIBLE HD 350MM JUNTA GIBAULT AZUL (376-380) 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR P/CABLE DE SOLDAR (HEMBRA Y MACHO) 0 0.00% 100.00% C

ACOPLE FLEXIBLE ACERROJADO 200MM P/TUB.PEAD-


0 0.00% 100.00% C
FUMOSA

ACOPLE FLEXIBLE MIXTO ACERROJADO 315MM


0 0.00% 100.00% C
P/TUB.PEAD-PVC FUMOSA
ADAPTADOR BRIDA ELECTROFUSION 300MM O 12" 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR BRIDA FO.DUCTIL 300MM PN-16 FUMOSAC 0 0.00% 100.00% C

ANILLO DE JEBE P/PVC-200 MM (8") 0 0.00% 100.00% C

APLICADOR O PISTOLA MK6 (P/SIKAFLES 11) 0 0.00% 100.00% C

BATERIA ALCALINA RECARGABLE TOPCON P/NIVEL LASER


0 0.00% 100.00% C
TP-L4

CALIBRADORES DE LAMINA 0 0.00% 100.00% C

CODO HFD BB 200MM X 90° PN-25 0 0.00% 100.00% C

CONECTOR RIOSTRA DE ACERO P/ACOPLAR ENTIBADO 0 0.00% 100.00% C

JUNTA DE DESMONTAJE AUTOPORTANTE 250MM PN16 0 0.00% 100.00% C

LLANTA 12 X 16.5 SOLIDEAL 10PR 0 0.00% 100.00% C

NIPLE DE ACERO BE DN 300MM X 200MM 0 0.00% 100.00% C

NIPLE ESPIGA FG 4" 0 0.00% 100.00% C

ACOPLE RAPIDO 3" HEMBRA 0 0.00% 100.00% C

ACOPLE RAPIDO 3" HEMBRA 0 0.00% 100.00% C

CHISPERO P/CAPULA EXOTERMICA T-320 0 0.00% 100.00% C

ESTUCHE-CARCASA P/BATERIA ALCALINA DE NIVEL LASER 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION ELECTROFUSION 200MM A 160MM ( KIT 3


0 0.00% 100.00% C
PIEZAS) (BERMAD)

REDUCCION FO.DUCTIL BB 250MM A 150MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL BB 300MM A 200MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL BB 350MM A 300MM PN-16 0 0.00% 100.00% C


REDUCCION FO.DUCTIL PUSH-ON 100MM A 80MM 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL PUSH-ON 200MM A 100MM 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL PUSH-ON 250MM A 100MM 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL PUSH-ON 300MM A 250MM 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION FO.DUCTIL PUSH-ON 400MM A 300MM 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION HFD BB 200MM A 80MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

REDUCCION PVC 6" A 4" O 160MM X 110MM P/EMBONAR 0 0.00% 100.00% C

TAPON DE PRUEBA HD DN 400 PN25 0 0.00% 100.00% C

TAPON ELECTROFUSION 160MM SDR-17 (BERMAD) 0 0.00% 100.00% C

TAPON ELECTROFUSION 200MM SDR-17 (BERMAD) 0 0.00% 100.00% C

TAPON ELECTROFUSION 63MM PN-16 (BERMAD) 0 0.00% 100.00% C

TAPON FO.DUCTIL 250MM LUFLEX U/F 0 0.00% 100.00% C

TAPON POLIETILENO 50MM P/TUB.HDPE PN-10 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL 200MM X 160MM LUFLEX 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL 315MM X 160MM U/F 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 100MM X 50MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 100MM X 80MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 150MM X 50MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 200MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 200MM X 150MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 250MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C


TEE FO.DUCTIL BB 250MM X 150MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 350MM X 150MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL BB 60MM X 50MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB LUFLEX 250MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 100MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 100MM X 80MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 150MM X 150MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 250MM X 250MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 250MM X 80MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL CCB PUSH-ON 350MM X 100MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL PUSH-ON 250MM X 150MM 0 0.00% 100.00% C

TEE FO.DUCTIL PUSH-ON 300MM X 300MM 0 0.00% 100.00% C

TEE HFD BBB 200MM X 50MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

VALVULA FO.DUCTIL CC 250MM LUFLEX ( FUMOSAC ) 0 0.00% 100.00% C

VALVULA HD BB 110MM-4" ALIVIO-ALTITUD PN-16


0 0.00% 100.00% C
(BERMAD-WW73Q-ES)

VALVULA HD BB 250MM F-5 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


0 0.00% 100.00% C
PAM)

VALVULA HD BB 300MM F-4 COMPUERTA PN-16 (VOLANTE-


0 0.00% 100.00% C
PAM)

VALVULA HD BB 300MM MARIPOSA-MANUAL PN-25 (EURO-


0 0.00% 100.00% C
VOLANTE)
VALVULA HD CC 65 X 75MM COMPUERTA-PVC (CAPERUZA-
0 0.00% 100.00% C
PAM)

YEE FO.DUCTIL BB 300MM X 300MM PN-16 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 1 5/8" 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 10MM A 32MM (JUEGO) 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 50MM 0 0.00% 100.00% C

LLAVE MIXTA 60MM 0 0.00% 100.00% C

MACHETE 0 0.00% 100.00% C

PALANCA RACHET C/ENCASTRE 1" 0 0.00% 100.00% C

TALADRO PERCUTOR ELECTRICO 1/2" BOSCH 0 0.00% 100.00% C

CABLE DE ACERO 3128078197 0 0.00% 100.00% C

BROCA T/CORONA DD BI 3/4" X12 1/2" 0 0.00% 100.00% C

DADO 30 MM DH ENC.3/4 0 0.00% 100.00% C

DADO 36 MM 0 0.00% 100.00% C

INTERRUPTOR TERMICO DIFERENCIAL 3 X 25 AMP 0 0.00% 100.00% C

INTERRUPTOR TERMICO DIFERENCIAL 3 X 63 AMP 0 0.00% 100.00% C

TORQUIMETRO C/ENCASTRE 1/2 DE 50 A 250 LBS 0 0.00% 100.00% C

TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO MONOFASICO 1000VA


0 0.00% 100.00% C
220/220V-B

ABRAZADERA ACERO GO. 2-1/2" STRUT - CONDUIT 0 0.00% 100.00% C

ADAPTADOR FO.DUCTIL BC 200MM PN16 0 0.00% 100.00% C

BROCA SDS MAX 3/4" X 13" 0 0.00% 100.00% C


CODO PVC 3" X 90 S/P CL-10 GRIS 0 0.00% 100.00% C

PASADOR FLEXIBLE E26/E50 6737326 P/UÑAS DE CUCHARON 0 0.00% 100.00% C

ACOPLE TH-R32 0 0.00% 100.00% C

CASACA IMPERMEABLE DE NITRILLO AMARILLO 0 0.00% 100.00% C

JUEGO DE DADOS PULGADAS 3/8" A 1 1/4"STANLEY


0 0.00% 100.00% C
(MALETIN)

Anexo N° 10: Toma de Tiempo Preliminar: Recepción

TOMA
ELEMENTO T. Estándar Suma X Suma
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Verificar el Material del Checklist 30.2 29.1 30.3 30.2 29.8 29.3 30.3 30.6 30.9 31.2 38.12 301.900 9118
2 Ubicar el Material en el Sistema 35.3 35.6 37.4 37.2 35.1 40.9 36.7 34.5 31.3 38.2 45.73 362.200 13176
3 Registrar el Material en el Sistema 8.2 8.1 7.3 6.8 6.9 7.4 7.1 7.6 8.2 6.1 9.31 73.700 547.
4 Realizar la Orden de Registro 42.8 43.5 48.8 52.6 43.3 43 47.3 53.6 42.2 43.3 58.13 460.400 21362
5 Ubicar Material en el Almacén 30.2 30.3 31.7 32.1 37.3 39.8 37.3 37.2 34.5 40.1 44.25 350.500 12414
195.54

Anexo N° 11: Toma de Tiempo Preliminar: Despacho


TOMA
ELEMENTO T. Estándar Suma X Suma (x2)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Verificar el Material del Checklist 30.0 31.3 30.2 29.8 29.9 31.3 28.4 28.6 29.4 31.3 37.90 300.200 9022.040
2 Ubicar el Material en el Sistema 33.2 36.1 36.2 32.4 31.7 31.4 35.1 33.7 32.6 36.2 42.75 338.600 11497.400
3 Registrar la Salida del Material en el Sistema 8.3 7.1 7.5 8.2 6.9 6.8 8.3 7.2 8.6 7.9 9.70 76.800 593.740
4 Ubicar Material en el Almacén 38.3 33.7 34.8 34.1 39.3 37.4 35.5 37.6 34.3 39.4 46.01 364.400 13322.540
5 Realizar la Orden de Salida 43.4 52.1 54.2 52.5 52.6 50.9 50.7 43.8 54.7 54.5 64.32 509.400 26100.700
200.68

Anexo N° 12: Toma de Tiempos Final: Recepción

TOMA
Recepcion Antes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Verificar el Material del Checklist 19.1 20.9 22.7 21.1 20.1 22.9 19.2 22.1 20.7 19.0 22.4 22.2 2
2 Ubicar el Material en el Sistema 37.4 40.1 36.7 39.2 34.3 39.1 36.8 39.3 36.4 35.8 38.2 40.3 3
3 Registrar el Material en el Sistema 6.9 8.3 8.1 7.7 8.3 8.1 6.8 7.4 6.5 6.3 8.1 6.6
4 Realizar la Orden de Registro 46.4 43.5 46.7 49.1 52.1 42.8 47.9 44.6 47.8 50.3 51.1 45.6 5
5 Ubicar Material en el Almacén 35.4 36.1 38.2 37.8 34.9 34.6 31.2 34.1 34.8 33.2 33.9 31.6 3

TOMA
Recepcion Despues
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Verificar el Material del Checklist 21.7 21.3 22.4 20.3 22.9 20.7 22.8 19.5 20.5 21.4 21.6 21.1 1
2 Ubicar el Material en el Sistema 12.4 13.8 11.9 15.2 13.7 12.9 13.3 12.1 14.7 11.4 14.9 13.4 1
3 Registrar el Material en el Sistema 1.1 1.3 1.0 1.1 1.2 0.8 1.2 1.0 1.1 0.9 1.0 1.2
4 Realizar la Orden de Registro 45.4 44.2 46.3 48.1 52.3 47.8 46.9 43.8 51.1 54.5 47.8 50.3 5
5 Ubicar Material en el Almacén 12.4 13.6 16.1 13.4 13.1 14.4 15.6 14.7 15.1 12.9 14.2 15.3 1

Anexo N° 13: Toma de Tiempos Final: Despacho

TOMA
Despacho Antes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Verificar el Material del Checklist 20.6 22.1 19.4 20.3 19.6 19.2 19.7 22.4 21.8 19.5 20.4
2 Ubicar el Material en el Sistema 35.4 32.6 31.3 33.4 35.7 35.4 31.5 31.3 31.5 36.2 36.6
3 Registrar la Salida del Material en el Sistema 8.3 6.9 8.3 7.8 6.5 8.2 6.8 7.3 7.1 8.4 7.8
4 Ubicar Material en el Almacén 35.3 34.8 36.6 33.4 36.5 36.3 36.7 38.1 37.4 38.2 35.6
5 Realizar la Orden de Salida 48.5 53.2 43.8 48.1 49.4 53.1 45.7 50.2 53.4 53.8 49.6

TOMA
Despacho Despues
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Verificar el Material del Checklist 19.1 20.1 22.1 23.8 23.6 22.6 21.8 19.4 19.9 21.1 23.8
2 Ubicar el Material en el Sistema 12.7 11.8 14.9 14.3 12.2 13.8 14.1 13.2 14.2 11.7 14.9
3 Registrar la Salida del Material en el Sistema 1.2 0.9 0.8 0.8 1.1 1.2 0.8 1.2 1 0.9 1
4 Ubicar Material en el Almacén 12.3 15.9 13.8 15.9 13.6 14.9 12.8 14.9 12.8 14.5 13.8
5 Realizar la Orden de Salida 46.8 51.2 51.4 52 49.3 50 46.5 46.9 47 49.9 51.2
Anexo N° 14: Auditoria 5s 29/07/2016

CHECKLIST INTERNO 5s
Calif.
Fe cha de la Auditoría: 29/07/2016
A
ASPECTO SE DEBE EVALUAR Si
Me dias
¿Existe una lista para disponer de los artículos Innecesarios?
¿Se encuentran artículos necesarios en otras áreas ordenados y en lugar definido, identificado y delimitado?

Clasificar ¿Hay un plan de acción con fechas para retirar aquellos elementos innecesarios?
SEIRI ¿Esta todo el moviliario:mesas, sillas, armarios ubicados e identificados correctamente en el entorno de trabajo? x
¿Existe un registro con los responsables para disponer de los artículos innecesarios?
¿Existe un área designada para colocar aquellos artículos innecesarios?
¿Existe un lugar específico para cada objeto?
¿Cada objeto se encuentra en su lugar?
¿Se vuelven a ubicar las cosas en su lugar, luego de ser utilizadas/movidas? x
O RDEN ¿Existe un mapa de localización de 5S Visible?
SEITO N
¿Existe señalamientos y delimitaciones bien marcadas en el área?
¿Están indicadas las cantidades máximas y mínimas admisibles y el formato de almacenamiento?
¿Están todos los objetos de uso frecuente ordenados, en su ubicación y correctamente identificados en el entorno
laboral?
¿Las áreas de trabajo se encuentran limpias?
¿Se usan elementos apropiados para la limpieza de las áreas de T rabajo?

LIMPIEZA ¿Están todos los elementos de limpieza en su ubicación y correctamente identificados?


SEISO ¿Es facil de localizar los materiales de limpieza? x
¿Existe un programa de limpieza?
¿Se tiene establecido los responsables de la limpieza por cada área?
¿Los trabajadores disponen de un checklist y ayudas visuales para la correcta ejecución de las 5's en su puesto de
trabajo?

ESTANDA ¿Se cumplen todas las actividades y procedimientos declarados en los formatos?
RIZAR ¿Cuenta el área con un sistema para dar seguimiento al proceso de eliminación, organización y limpieza?
SEIKETSU
¿Utiliza el personal los uniformes y equipos de seguridad? x
¿Los pasillos, procesos, equipos, maquinaria y lugares de almacenamiento se encuentran delimitados según la guía de
colores establecida?
¿Los trabajadores tienen asignado tiempo y un área para la ejecución de las 5'S?

Disciplina ¿Esta siendo en la organización, el orden y la limpieza regularmente auditada?


Shitsuke ¿Ha sido publicada en el área la gráfica de radar, el reporte de observaciones y la estrategia para corregirlas?

¿Existe evidencia de que el personal adopta, sigue y respeta las áreas & reglas establecidas para las 5'S?
Anexo N° 15: Auditoría 5s 30/09/2016

CHECKLIST INTERNO 5s
Calif.
Fe cha de la Auditoría: 30/09/2016
A
ASPECTO SE DEBE EVALUAR Si
Me dias
¿Existe una lista para disponer de los artículos Innecesarios? x
¿Se encuentran artículos necesarios en otras áreas ordenados y en lugar definido, identificado y delimitado? x

Clasificar ¿Hay un plan de acción con fechas para retirar aquellos elementos innecesarios? x
SEIRI ¿Esta todo el moviliario:mesas, sillas, armarios ubicados e identificados correctamente en el entorno de trabajo? x
¿Existe un registro con los responsables para disponer de los artículos innecesarios? x
¿Existe un área designada para colocar aquellos artículos innecesarios? x
¿Existe un lugar específico para cada objeto? x
¿Cada objeto se encuentra en su lugar? x
¿Se vuelven a ubicar las cosas en su lugar, luego de ser utilizadas/movidas? x
O RDEN ¿Existe un mapa de localización de 5S Visible? x
SEITO N
¿Existe señalamientos y delimitaciones bien marcadas en el área? x
¿Están indicadas las cantidades máximas y mínimas admisibles y el formato de almacenamiento?
¿Están todos los objetos de uso frecuente ordenados, en su ubicación y correctamente identificados en el entorno
x
laboral?
¿Las áreas de trabajo se encuentran limpias? x
¿Se usan elementos apropiados para la limpieza de las áreas de T rabajo? x

LIMPIEZA ¿Están todos los elementos de limpieza en su ubicación y correctamente identificados? x


SEISO ¿Es facil de localizar los materiales de limpieza? x
¿Existe un programa de limpieza? x
¿Se tiene establecido los responsables de la limpieza por cada área? x
¿Los trabajadores disponen de un checklist y ayudas visuales para la correcta ejecución de las 5's en su puesto de
trabajo?

ESTANDA ¿Se cumplen todas las actividades y procedimientos declarados en los formatos?
RIZAR ¿Cuenta el área con un sistema para dar seguimiento al proceso de eliminación, organización y limpieza? x
SEIKETSU
¿Utiliza el personal los uniformes y equipos de seguridad? x
¿Los pasillos, procesos, equipos, maquinaria y lugares de almacenamiento se encuentran delimitados según la guía de
x
colores establecida?
¿Los trabajadores tienen asignado tiempo y un área para la ejecución de las 5'S? x

Disciplina ¿Esta siendo en la organización, el orden y la limpieza regularmente auditada? x


Shitsuke ¿Ha sido publicada en el área la gráfica de radar, el reporte de observaciones y la estrategia para corregirlas? x
¿Existe evidencia de que el personal adopta, sigue y respeta las áreas & reglas establecidas para las 5'S? x
Anexo N° 16: Matriz de Impacto de Riesgos - PMBOK

Anexo N° 17: Matriz de Clasificación de Riesgos - PMBOK

También podría gustarte