Está en la página 1de 10

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

BIODIVERSIDAD Y: REINO
ANIMALIA

OBJETIVOS
• Adquirir un panorama general de la sistemática del Reino Animal.
• Analizar los diferentes caracteres que se usan para la clasificación taxonómica.
• Reconocer las sinapomorfías que definen a los grandes grupos de animales.
• Ubicar a los diferentes phyla dentro de cada gran división del reino.
• Familiarizarse con la terminología propia del tema.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

1. ¿A qué se define como simetría corporal? Explique y esquematice la simetría


radial y bilateral. Dar ejemplos de organismos con cada tipo de simetría.
2. Mencione cuáles son las diferencias entre embriones diblásticos (o diploblástico)
y triblásticos (triploblástico), y entre protostomados y deuterostomados.
3. Define cada uno de los siguientes términos: Cigoto - Mórula - Blástula -Gastrulación
- Blastoporo - Blastocele - Celoma - Arquenterón - Spiralia - Larva trocófora - Ecdisis

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. A partir de los siguientes esquemas identifique el grado o nivel de organización


que alcanzan los siguientes organismos y mencione a los grupos a los que pertenecen.

1- celular, pontero
2- cnidarios, tejido
2. En los gráficos indique los elementos de simetría y qué tipo de simetría
corresponde cada uno. Indique qué grupos abarcan cada uno. De ejemplos de
organismos con estas simetrías.

1- radial, estrella de mar, cnidarios

2- bilateral, erizo de mar, crustacio

3. En el siguiente esquema se representan organismos con dos y tres hojas


embrionarias. En cada caso indique cómo se organizan los tejidos y que grupos
comprenden cada uno. De ejemplos de organismos con dibásticos y triblásticos.
4. Las siguientes imágenes corresponden a las diferentes etapas del desarrollo
embrionario en invertebrados triblásticos. Conózcalas cada etapa en el siguiente
gráfico, señalando los procesos (recuadros), nombre del estadio embrionario
(líneas) y estructuras formadas (flechas).
5. Resuelve:

a) A partir de buscar en Internet y / o consultar libros, una con flechas cada


imagen con el filo (Phylum) al cual pertenece.

b) Conecte con flechas los grupos superiores listados a la izquierda con los
nodos correspondientes.

c) Indique al menos una sinapomorfía de cada grupo superior.


deuterostomia: Las sinapomorfías del grupo son fundamentalmente dos: deuterostomía y enterocelia
trochozoa: Se caracterizan por desarrollar larvas trocóforas ciliadas como primera etapa larval
bilateria: La parte del cuerpo que toca primero el entorno (extremo anterior) lleva la mayor parte de los
órganos de los sentidos y es diferente del extremo posterior; los dos lados del cuerpo, que se relacionan
con el entorno de la misma forma, son idénticos, pero las superficies superior e inferior, por el
contrario, son diferentes
ecdysozoa: posesión de una cutícula externa (una película resistente formada por secreción)
protostomia: tienen desarrollo determinado, a partir de huevos en mosaico
spiralia: poseen segmentación determinada, es decir, el destino de cada blastómero está establecido el
momento en que éste se origina por división mitótica

d) Describa las características principales de un filo.


las esponjas son comunes en los fondos de los océano de l mayor parte del mundo
una esponja es un sistema filtrador de agua compuesto por una o más cámaras a través de las
cuales el agua es impulsada por acción de numerosas células flageladas, las esponjas están
constituidas por un tipo de célula llamada coanocitos que son células flageladas que tapizan la
cavidad interior de la esponja. Una esponja representa un nivel de organización intermedio entre
una colonia de células y un organismo multicelular auténtico. Las células no están organizadas en
tejidos o en órganos. La superficie externa de una esponja está revestida de células epiteliales,
algunas de las cuales se contraen en respuesta al tacto. Cada célula actúa, no obstante, como un
individuo y existe poca coordinación entre ellas, entre las células epiteliales y los coanocitos hay
una capa gelatinosa en la cual están los amebocitos, estos desempeñan varios papeles en la
reproducción. todos los procesos digestivos de las esponjas se realizan dentro de células
individuales
6. A partir de la visita al Museo Miguel Lillo (MUL), seleccionar cinco animales de
diferentes grupos por ejemplos mamíferos, reptiles, artrópodos, etc. Ubíquenos
sistemáticamente y describe las principales características diagnósticas de cada uno.
Acompañar con ilustración o fotografía.

YAGUARETÉ: Del filo chordata, que se caracteriza por presencia de una cuerda dorsal
de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal y cola, por lo Menos en alguna
fase del desarrollo embrionario. Es un vertebrado, debido a que está Formado por una
columna vertebral con piezas articuladas llamadas vértebras. Es un Mamífero; poseen
glándulas mamarias, con las que producen leche y Alimentan a sus crías, son
homeotermo (sangre caliente) y placentarios, las crías se Desarrollan en el vientre
materno

Elefante

Heno: Animalia

Subreino: Eumetazo

Superfio: Deuterostomia

Filo Chordata

Subfilu Veterbata

Superstae Tetrapoda

Clase: Mammalla

Infracase Placentaka

Order:Proboscidea

Familia: Elephantidae Gray, 1821

Son animales mamiferos, exclusivamente herbivores cuya caracteristica principal-ademis


del gran tamaño-es solar trompa y sus enormes orejas. Se anganan en manadas de unos
20 miembros de casi 4 metros es ejemplares más grandes y pueden llegar a pesar más de
6.000 dos Suelen vivir alrededor de 70 años y tienen el periodo de gestación más Sargo
de tedes ins animales: 22 meses. Nada más nacer, las cris ya pesan más de 100
Debido a su gran tamaño, tienen también un cerebro muy grande por cual sen animales
muy inteligentes a los que se

asocian comportamientos como el duelo por une pérdida, la asociación con otros
membros, el uso de herramientas, la adopción, el juego e incluso el autorreanacimiento

Las orejas de los elefantes actúan como termostato ayudando a soportar el fuerte calor de
las zonas donde habitan y su trompa en realidad no es más que una nariz muy desanollada
que también usan como un brazo large. Les colmilles los usan para buscar comida y agua
y son uno de los motives por las que esta especie se encuentra amenazada, ya que el
hombre los utiliza por el valor del marta

Reino: Animalia

File: Chordata

Orden: Cathartiformes

Familia: Cathartida

Cóndor

Expe Vultur gryphus LINNAEUS, 1756

Es un ave grande y negra, con plumas blancas

alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo,
pudiendo cambiar de tonalidad ce acuerdo con el estado emocional del ave. A diferencia
de la mayor parte de las aves ce presa, el macho es mayor que la i hembra

Murciélago

File: Chordata
Clase: Mammalia

Orden Chiroptera

Familia Phyllostomida

Género: Artibus

Expecie A jamaicesLLACH, 1821

es un murciélago frugivoro nativo de América Central y Sur América. Sus caracteristicas


distintivas incluyen la ausencia de una cola externa y una membrana interfemoral corta
en forma de U. E pelaje es gris marrón y tiene un suave olor a jabon y es levemente
pálido en el lado de abajo. Las orejas son algo más puntiagudas que otros murcillages
relacionades. Este mide cerca de 9 cm de largo Vive en bosques luvioses, bosque decidu
y bosques arbustivos. Este se refugie en troncos huecos curvas, en el fotage de los árboles

El bongo (Tragelaphus eurycerus)

Reino Animalia

File:Chordata

Subfilo:Vertebrata

Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Familia:Bovidae

Subfamilia:Bovinae

Género:Tragelaphus

Subgénerc:Boocercus Especie:T. eurycerus Ogilby, 1837

El Bongo es una gran especie de antilope que habita en las selvas y bosques de África Oriental,
Occidental y Central

Son la especie de antilope más grande del bosque y una de las más distintivas, con un pelaje de
color castaño y cuernos largos que espiralan hasta 90 cm en los machos

REINO FUNGI

Objetivos:
• Identificar las características diagnósticas del Reino Fungi.
• Reconocer los grupos incluidos dentro del reino.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

1. ¿Cuáles son las características diagnósticas del Reino Fungi?


Características diagnósticas.
Los miembros del reino fungi comparten las siguientes características:

Ÿ Carecen de movilidad propia. Los hongos crecen en el suelo, en las superficies, o sobre
troncos o materia orgánica en descomposición, dependiendo de sus preferencias. Al igual que
las plantas, se mantienen toda su vida en el mismo lugar, incapaces de moverse a voluntad.

Ÿ Poseen pared celular. Las células de los hongos son eucariotas, es decir, tienen un núcleo
celular Además, tienen una pared celular rígida, semejante a la de las células vegetales, pero
en lugar de estar compuesta de celulosa, está compuesta de quitina, la misma sustancia que
otorga a los insectos la dureza de sus exoesqueletos. Además, son células alargadas, que
pueden contener varios núcleos, y poseen vacuolas pero no cloroplastos, pues no hacen
fotosíntesis.

Ÿ Crecen como hifas. El crecimiento de los hongos se produce a manera de

Ÿ hifas, estructuras cilíndricas y uniformes que pueden ir de los pocos micrómetros a los
varios centímetros de longitud, y pueden superponerse en un proceso de ramificación o
bifurcación. Conforme las hifas crecen, forman una masa enmarañada o red con forma de
tejido llamada micelio.

Ÿ Absorben alimento del ambiente. Los hongos no ingieren alimento y luego lo digieren en el
cuerpo como los animales. En vez de ello, infiltran una fuente alimenticia y segregan enzimas
digestivas en ella. La digestión tiene lugar fuera del cuerpo. Cuando moléculas complejas se
descomponen en compuestos más pequeños, los hongos absorben el alimento predigerido en
su cuerpo.

Ÿ Se reproducen mediante esporas. Las esporas son células reproductivas microscópicas que
pueden desarrollarse hasta ser nuevos organismos. Generalmente se producen en hifas aéreas
especializadas o en estructuras fructíferas. Las estructuras donde se producen esporas se
llaman esporangios. Las hifas aéreas de algunos hongos producen esporas en grandes
estructuras reproductivas complejas conocidas como cuerpos “fructíferos”. La parte familiar
de una seta es un gran cuerpo fructífero.

2. Defina las siguientes palabras claves:


Simbiosis: asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente
en su desarrollo vital
Hifa: es un filamento fúngico que se origina a partir de las esporas, consisten en una red de
células alargadas envueltas por una pared celular compuesta de quitina
Micelio: es el conjunto de hifas que forman la parte vegetativa de un hongo
Talo: es todo el cuerpo o soma del hongo
Cuerpo fructífero: es la estructura visible de la mayoría de los hongos, que contienen esporas
Haustorio: hifas especializadas de un hongo parásito que absorben los nutrientes de las células
del organismo hospedador
Conidio: es una espora asexual inmvil formada a partir de una hifa
1. A partir del ppt subido al aula virtual que describe las características
principales de los diferentes grupos de hongos complete el siguiente cuadro:

Nombre común Grupo Hábitat Tipo de Hifas Esporas


vida

Chytridiomycota fungi dulceacuícola y saprobios o cenocítica zoosporas (esporas


terrestre parásitos flageladas)

zygomycete fungi terrestre saprobios cenocítica zigospora

Glomeromycete Fungi Terrestre Simbionte Cenociticas Clamidosporas o


glomerosporas

Ascomicetes Fungi Marino, Parasitaria y Tabicadas Asexual: Conidios


dulceacuícolas Saprobias Sexual:
y terrestres ascosporas

Basidiomicete Fungi Terrestre Descomponed Tabicadas Basidiosporas


or

También podría gustarte