Está en la página 1de 3

Nombre: Miguel Angel Plata Galvis

ID: 000702811
NRC: 5212
Análisis Comparativo
Arte Griego:
Escultura: Victoria Alada de Samotracio.

Ficha Técnica:
Material: Mármol blanco
Tamaño: 2,75 metros.
Ubicación: Museo de Louvre, París Francia.
Autor: Desconocido.
Descubrimiento: 1863
Periodo: La obra corresponde al periodo helenístico de la Antigua Grecia.
Descripción de la Obra:

La escultura data de principios del siglo II a. C y representa a la diosa griega de la victoria,


Nike. A simple vista podemos ver que sus ropajes están pegados a su piel como si
estuvieran mojados. Detalle importante, ya que algunos estudiosos de la historia del arte
afirman que la escultura pudo haber sido creada para conmemorar una exitosa batalla naval.
A éste detalle se suma la pose de la figura: camina triunfante hacia la proa del barco.
Además de lo mencionado anteriormente, la escultura representa todo el realismo
naturalista característico del periodo helenístico, pues su anatomía sugiere el movimiento
de manera realista; junto a esta característica y la pose en “S”, el dramatismo que el autor
pone sobre ella, da la sensación de fuerza, poder y victoria.

Comparación con la Técnica y la Techne:

Según Olabuenaga (s.f), la Técnica y la Techne, deben entenderse con significados


diferentes. La Técnica, por un lado, estaría asociada al artesano y a las creaciones que
vienen de la praxis imitativa, atendiendo a la simple utilidad del objeto; por otro lado,
Techne, supondría la creación del objeto con una finalidad moral, ética y política, que haría
del éste una fuente también de saber.

En este sentido, La Victoria Alada de Samotracio, podría ser clasificada, desde mi punto de
vista, como un objeto técnico. Es verdad que su creación atiende a un contexto y una
representación de un hecho importante, para la sociedad griega de entonces; sin embargo, y
como vimos en las anteriores definiciones, la escultura realmente no intenta ser útil en
cuanto a generar nuevo conocimiento se refiere. De hecho, no supone una utilidad real, sino
que su creación está basada únicamente en la decoración de un templo, específicamente el
Santuario de los Grandes Dioses, en la isla de Samotracia.

De ésta manera puedo concluir que, según Platón y Aristóteles, tanto la Técnica como la
Techne, parten del principio fundamental de creación, pero son intrínsecos en cuanto a
utilidad se refiere. Es el conocimiento puesto sobre la creación del objeto y su objetivo lo
que determinarán su verdadera utilidad. Así, el aporte que dicho objeto pueda darle a la
sociedad en tanto a su formación política, se denomina Techne; en cambio, la Técnica
atendería a objetos con una finalidad menos relevante dentro la sociedad.
Referencias

 http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/techne.html
 https://culturainquieta.com/es/arte/escultura/item/14871-esta-escultura-sin-brazos-
es-una-de-las-obras-maestras-mas-preciadas-del-louvre.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_alada_de_Samotracia

También podría gustarte