Está en la página 1de 17

CONTENIDOS DEL PRIMER BIMESTRE DE ESPAÑOL 1º

Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la lengua


- Interacción en la comunicación oral. - Conocimiento de la lengua - Conocimiento de la lengua - Reflexión sobre los
- Reconocimiento y uso de escrita y otros códigos escrita y otros códigos códigos de
patrones de interacción adecuados gráficos. gráficos. comunicación oral y
a la situación: participación por - Escritura de nombres propios escrita.
turnos. - Direccionalidad - Escritura de palabras. | - Representación
- Funciones de la comunicación oral - Segmentación lineal del texto - Escritura de palabras (sonoro convencional de las
- Marcar el inicio y el final de una - Letra impresa y sus distintos grafía) vocales.
interacción, saludar, presentarse, tipos Direccionalidad de la escritura. - Identificación y
presentar a otros y despedirse. Segmentación escritura de palabras.
- Expresión de ideas y sentimientos - Funciones de la lectura, tipos - Identificación y uso del punto. - Identificación y
de manera verbal, gestual y de textos, características y - Escritura de palabras largas y escritura de campos
corporal. soportes. cortas. semánticos
- Dar y obtener información, -Reconocimiento de la escritura - Reflexión sobre las
identificarse a sí mismo, a otros, - Listas de personas y objetos como una forma de funciones de la
a objetos, dar recados, relatar - Calendario: fechas, horas y comunicación. comunicación.
hechos sencillos, elaborar eventos -Escritura de palabras que denotan
preguntas, plantear dudas y pedir - Letreros, ubicación, Propósito acciones (verbos). - Reconocimiento y reflexión
explicaciones. y su mensaje. -Identificación de palabras que de las
- Discursos orales, intenciones y - Comprensión lectora. inician y terminan igual. distintas funciones de la
situaciones comunicativas. -Audición lecturas - Funciones de la escritura, comunicación oral y escrita
- Realizar intentos de lectura con tipos de textos y (letreros, calendario y listas).
- Narración de cuentos, relatos y apoyo en las imágenes. características. - Reflexión sobre las
noticias. - Estrategias de lectura: predicción, - Escritura de textos breves fuentes de
- Diálogo y conversación usando el anticipación, inferencia, muestreo, - Producción de textos. información.
patrón de alternancia libre de confirmación y autocorrección - Composición de oraciones - Fuentes de
turnos apropiadamente. - Conocimiento y uso de con significado completo. información con
- Juegos de dramatización, fuentes de información. - Elaboración guiada de textos textos escritos orales,
entonación, volumen y Exploración libre o sugerida de colectivos a partir de un visuales y mixtos.
movimientos corporales. diversos materiales escritos. modelo. Medios: radio, televisión y
- Conversación sobre temas libres, Instalación y uso de la biblioteca del cine.
lecturas y preferencias respecto a aula.
diferentes situaciones
- Desarrollo de la pronunciación y
la fluidez en la expresión.
- Desarrollo de la capacidad para
expresar ideas y comentarios
prop

1
CONTENIDOS DEL PRIMER BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 1º

LOS NÚMEROS, SUS MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA


RELACIONES Y SUS INFORMACIÓN
OPERACIONES
- Números naturales - Longitudes y áreas - Ubicación espacial - Representación de la
- Lectura y escritura - Ubicación del alumno en información.
de los números. - Comparación de relación con su entorno, Resolución de problemas y elaboración
- Antecesor y sucesor longitudes de forma mediante el uso de las de preguntas sencillas que puedan
- Conteo directa y utilizando un expresiones: arriba, abajo, responderse a partir de una
- Representación e intermediario. adelante, atrás, derecha ilustración.
interpretación de Medición de longitudes izquierda.
los números del 1 al utilizando unidades de medida - Cuerpos geométricos
10. arbitrarias - Clasificación de objetos o
- Agrupamientos y - Capacidad, peso y tiempo cuerpos bajo distintos criterios
desagrupamientos - Uso de los términos: antes y (ruedan, no ruedan).
de colecciones. después; ayer, hoy y mañana;
- Ascendente y y - Figuras geométricas
descendente. mañana, tarde y noche, - Agrupar figuras
- Secuencias lógicas. asociados a actividades geométricas con base a sus
Series numéricas. cotidianas. características (figuras planas y
compuestas).
- Reconocimiento de: círculos,
cuadrados, rectángulos y
triángulos en diversos objetos

CONTENIDOS DEL PRIMER BIMESTRE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN CIVICA 1º


Y LA SOCIEDAD 1º
2
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA
 Actividades durante el día y la  Los principales cambios  El camino a la escuela. LOS NIÑOS
noche. personales, a través del  Descripción de casas,  Las características individuales:
 Cambios de nuestro cuerpo. tiempo: en el cuerpo, en calles, plantas, animales,
 Como la forma de objetos, accidentes del semejanzas y diferencias
éramos comunicación y en las terreno, etc. - El nombre propio
 Como actividades diarias.  La escuela: ubicación de - Características físicas: edad, talla,
somos  Acontecimientos espacios.
relevantes en la familia
peso, sexo
 RIESGOS. Zonas de riesgos  Características geográficas
en el hogar y la del niño. del lugar en donde se vive – - Gustos y preferencias: juegos y
escuela.  Las horas, los días y la Relieve, Ríos, Vegetación, juguetes, amigos y amigas, platillos,
semana. Edificios, etc. paseos, etc.
Inicio de la lucha por la
Independencia Nacional.
- El respeto a las diferencias como
base de la convivencia en la escuela y
en la casa.
 Todos los niños y niñas tienen los mismos
derechos
- Protección
- Alimentación, vivienda y salud
- Derecho al descanso, al juego y a la
diversión
LA ESCUELA
 Medidas para la prevención de accidentes
en la escuela.
 Riesgos
- Zonas de riesgo en la escuela
SEPTIEMBRE
La defensa del Castillo de Chapultepec y los
niños Héroes

Valores: respeto, responsabilidad

CONTENIDOS DEL SEGUNDO BIMESTRE DE ESPAÑOL 1º

Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la lengua

3
- Interacción en la - Conocimiento de la lengua - Conocimiento de la - Reflexión sobre los códigos de
comunicación oral. escrita y otros códigos lengua escrita y comunicación oral y escrita.
Reconocimiento y uso de gráficos. otros códigos - Análisis sonoro gráfico de palabras y
patrones de interacción - Uso de los signos de gráficos. oraciones.
adecuados a la situación: admiración e interrogación - Transformación de - Uso de la concordancia de género y
participación por turnos. palabras número del sujeto
- Completar oraciones - Identificación y análisis de inicio de
- Funciones de la - Uso de los signos de palabras
comunicación oral - Funciones de la lectura, tipos admiración e - Uso de los signos de admiración e
-Contar, disfrutar y escribir de textos, características y interrogación interrogación
adivinanzas, chistes, juegos, soportes. - Direccionalidad de - Escritura y lectura de palabras de un
trabalenguas y rondas. - Redacción de recados la escritura campo semántico
-Participación en juegos que Uso apropiado de adjetivos calificativos
requieran seguir instrucciones
-Manifestar opiniones, expresar - Funciones de la - Reflexión sobre las funciones de la
sentimientos y emociones. - Comprensión lectora. escritura, tipos de comunicación.
- Narración del cuento a partir de textos y
- Discursos orales, una secuencia de ilustraciones características. - Reconocimiento y reflexión de las
intenciones y - Relación-imagen del texto escrito - Elaboración de un distintas funciones de la
situaciones cartel comunicación oral y escrita
comunicativas. - Redacción de (recado cartel, cuento).
- Juego de dramatización, recados
volumen de voz, - Conocimiento y uso de
entonación y fuentes de información.
movimientos corporales - Exploración libre o sugerida - Producción de
- Elaboración de un cartel de diversos materiales textos.
escritos. - Creación de cuentos - Reflexión sobre las fuentes de
- Instalación y uso de la a partir de información.
biblioteca del aula. ilustraciones - Fuentes de información con
Conocimiento y uso de librerías, - Elaboración de textos escritos orales, visuales y
puesto de periódicos o bibliotecas finales de cuentos mixtos.
fuera del aula. - Medios: radio, televisión y cine.

4
CONTENIDOS DEL SEGUNDO BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 1º

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA


OPERACIONES INFORMACIÓN

- Números naturales - Longitudes y áreas - Ubicación espacial - Registro de observaciones


- Lectura y escritura de los - Comparación de - Diferentes e iguales
números. longitudes de forma directa - Seguir instrucciones
- Antecesor y sucesor y utilizando un - Seguimiento de un plano
- Conteo intermediario.

5
- Agrupamientos y - Medición de longitudes - Cuerpos geométricos
desagrupamientos en utilizando unidades de - Clasificación de objetos o
decenas y unidades. medida arbitrarias. cuerpos bajo distintos
- Series numéricas de mayor a criterios (ruedan, no
menor y de menor a mayor - Capacidad, peso y tiempo ruedan).
- Números ordinales del 1 al 10 - Los días de la semana
- Los números del 1 al 30. - Comparación directa del
- Comparación de cantidades peso de dos objetos. - Figuras geométricas
- Problemas de reparto - Formación de figuras
- Números de una y dos cifras utilizando diversos
- Uso de signos (+) (-) (=) procedimientos
Operaciones con números - Reproducción pictórica de
formas diversas.
- Reconocimiento de:
círculos, cuadrados,
rectángulos y triángulos
en diversos objetos.
- Identificación de líneas
rectas, curvas en objetos
del entorno.

CONTENIDOS DEL SEGUNDO BIMESTRE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA


SOCIEDAD 1º
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA
 Inicio de la Revolución
 Cuidados del cuerpo: el aseo y, los Mexicana.  El hombre transforma la
hábitos elementales en la buena  El Calendario. naturaleza. LA FAMILIA Y LA CASA
alimentación.  Los meses del año.  Características  Distintos tipos de familia.
 Partes visibles de nuestro cuerpo  Edades y cumpleaños. geográficas del lugar Integrantes y parentesco
(cabeza, tronco y extremidades).  Los cambios personales a donde se vive, relieve, (padre, madre, abuelos, tíos,
 Órganos de los sentidos: oído, gusto, través del tiempo: en el ríos, vegetación, edificios,
visión, tacto y olfato; su función e etc.
etc.)
cuerpo, en la forma de
higiene. comunicación y en las  Importancia del agua para  La colaboración y la ayuda
 Plantas y animales en el entorno actividades diarias. la vida. mutua entre los miembros de
inmediato.  Las costumbres familiares.  El agua es un recurso la familia
 Diferencias y semejanzas entre plantas escaso.
- Distribución de tareas y
y animales.  Las estaciones del año.

6
 Plantas y animales. responsabilidades
 El Sol como fuente de luz y calor. - La comunicación y el
diálogo para fomentar un
ambiente de respeto,
colaboración y ayuda
mutua
- Las costumbres familiares:
fiestas, juegos, diversiones

OCTUBRE
- El arribo de Cristóbal
Colón a América

Valores: respeto, responsabilidad,

CONTENIDOS DEL TERCER BIMESTRE DE ESPAÑOL 1º

Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la lengua

- Interacción en la comunicación - Conocimiento de la lengua - Conocimiento de la lengua - Reflexión sobre los


oral. escrita y otros códigos escrita y otros códigos códigos de comunicación
- Adecuación y propiedad en el gráficos. gráficos. oral y escrita.
habla y en los aspectos no - Segmentación de palabras en - Segmentación de palabras en - Campo semántico
verbales: selección del lenguaje oraciones oraciones - Reconocimiento de
formal e informal, entonación relaciones de significado
volumen, gestos y movimientos - Funciones de la escritura, entre palabras: palabras
corporales. - Funciones de la lectura, tipos de textos y compuestas, campos
semánticos, antónimos y

7
- Funciones de la comunicación tipos de textos, características. sinónimos
oral características y soportes. - Lectura y redacción de - Uso de mayúscula inicial.
- Regular/controlar las acciones - Lectura y redacción de instructivos - Descubrimiento de la
propias y de otros: solicitar instructivos convencionalidad
atención, objetos, favores, - Redacción de una - Producción de textos. ortográfica: r–rr
ayudas, preguntas y ofrecerse a invitación - Escritura y redacción de - Reflexión sobre las
ayudar. diferentes tipos de textos funciones de la
- Manifestar opiniones, expresar - - La receta comunicación.
sentimientos y emociones - El cuento
-Contar, disfrutar y escribir - Comprensión lectora. - Elaboración de carteles - Reconocimiento y reflexión de las
- Identificación de palabras - Elaboración de resúmenes distintas funciones de la
adivinanzas, chistes, juegos,
desconocidas e indagación - Observación y orden de las comunicación oral y escrita.
trabalenguas y rondas.
de su significado palabras en una oración
- Audición de lecturas - Redacción de una invitación
- Discursos orales, intenciones y - Exploración libre de
situaciones comunicativas. diversos materiales escritos
- Dramatización, volumen de voz, - Reflexión sobre las
- Interpretación de
entonación y movimientos ilustraciones. fuentes de información.
corporales. - Fuentes de información con
- Discusión temática y textos escritos orales, visuales y
organizativa en grupos mixtos.
- Conocimiento y uso de - Medios: radio, televisión y cine.
pequeños: definición del tema
fuentes de información.
o los problemas a resolver,
- Identificación del tipo de
planteamiento de opiniones y
información en libros, revistas,
comentarios.
periódicos, etiquetas, anuncios,
letreros.

CONTENIDOS DEL TERCER BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 1º

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA


SUS OPERACIONES INFORMACIÓN

- Números naturales - Longitudes y áreas - Ubicación espacial - Análisis y representación


- Lectura y escritura de los - Comparación de - Ubicación del alumno en de la información por
números. longitudes, utilizando la relación con su entorno, medio de pequeñas
- Antecesor y sucesor estimación y el cálculo mediante el uso de las gráficas.
- Conteo expresiones: arriba, abajo,
- Agrupamientos y adelante, atrás, derecha e
desagrupamientos en izquierda.

8
decenas y unidades. - Capacidad, peso y tiempo - Cuerpos geométricos
- Significado y uso de los - Comparación directa de - Representación de objetos
números del 1 al 100 la capacidad de recipientes del entorno mediante
- Estimación y cálculo diversos procedimientos.
mental de operaciones de - Figuras geométricas
adiciones y sustracciones.
- Reproducción e
- Planteamiento y
identificación de patrones
resolución de problemas
de figuras planas
sencillos de suma y resta
- Identificar líneas rectas y
mediante diversos
Curvas
procedimientos, sin hacer
transformaciones
- Problemas de reparto.

9
CONTENIDOS DEL TERCER BIMESTRE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN CÍVICA
Y LA SOCIEDAD 1º
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA

 Plantas y animales.  Ejemplos de cambios LA LOCALIDAD


referidos al paisaje y  El trabajo en el medio  El trabajo y la satisfacción de
 Actividades durante servicios. rural y en el medio
las necesidades individuales y
 Cambios a través del urbano.
el día y la noche. tiempo. (Juegos y  Trabajos de la gente de la colectivas
 El Sol como fuente juguetes). localidad. - Identificación de productos
 Natalicio de Benito  Lugares de trabajo.
de luz y calor. Juárez.  Bienes que se producen y
y servicios en la localidad
 Órganos de los servicios que se prestan.
 Las costumbres y tradiciones
 Vías de comunicación y de la localidad: fiestas,
sentidos: oído, gusto, medios de transporte. celebraciones, juegos y bailes
visión, tacto y olfato;  Secuencia en la  Medidas para la prevención de
su función. elaboración de algún
producto.
accidentes en la localidad: en
 El hombre transforma la vía pública, en los sitios de
recreación y de trabajo
la naturaleza.
Secuencia en la  Importancia del agua para la
elaboración de vida
algunos productos  Contaminación y cuidado del
familiares al niño. agua

FEBRERO
 Día de la Bandera Nacional
 Los símbolos patrios: la
Bandera, el Escudo y el Himno
10 Nacional. Narración acerca de
su origen y significado

Valores: respeto, responsabilidad


CONTENIDOS DEL CUARTO BIMESTRE DE ESPAÑOL 1º

Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la lengua

- Interacción en la comunicación - Conocimiento de la lengua escrita - Conocimiento - Reflexión sobre los


oral. y otros códigos gráficos. de la lengua códigos de comunicación
- Planeación del contenido - Análisis sonoro-gráfico de palabras escrita y otros oral y escrita.
considerando la situación, el códigos - Uso de la coma
propósito de la comunicación y el gráficos. - Campo semántico.
tema. - Segmentación lineal Uso del orden alfabético.
del texto:
espacio entre palabras
y oraciones
como apoyo a la
lectura.
- Funciones de la comunicación - Funciones de la lectura, tipos de - Funciones de - Reflexión sobre las
oral textos, características y soportes. la escritura, funciones de la
- Dar y obtener información: - Escritura y lectura de anuncios. tipos de comunicación.
identificarse así mismo, a otros, - Lectura y escritura de instructivos. textos y
a objetos. - Elaboración de carteles. características -Reconocimiento y reflexión de las
- Dar recados, relatar hechos - Redacción de un recado . distintas funciones de la
sencillos, elaborar preguntas, - Escritura de textos comunicación oral y escrita.
plantear dudas y pedir informativos. - Reconstruir la secuencia de
explicaciones. cuentos
a partir de la lectura de párrafos.

- Discursos orales, intenciones y - Comprensión lectora. - Producción de - Reflexión sobre las


situaciones comunicativas. - Identificación de palabras textos. fuentes de información.
desconocidas e indagación de su - Elaboración guiada de - Fuentes de información con
- Conferencia/exposición de significado textos textos
temas sencillos. - Audición de lecturas colectivos y a partir de escritos orales, visuales y mixtos.
- Entrevista: formulación de - Exploración libre de diversos un modelo. - Medios: radio, televisión y cine.
preguntas. materiales escritos
- Descripción de objetos, - Interpretación de ilustraciones.
personas, animales y lugares
mediante la caracterización de lo - Conocimiento y uso de fuentes de
descrito. información. 11
Exploración y lectura de
periódicos.
- Exploración libre de diversos
materiales escritos.
CONTENIDOS DEL CUARTO BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 1º

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA


Y SUS OPERACIONES INFORMACIÓN

- Números naturales - Longitudes y áreas - Ubicación espacial - Planteamiento y resolución


- Significado y uso de los - Medición de longitudes de problemas sencillos que
números del 1 al 100 - utilizando unidades de requieran recolección,
Planteamiento y medida arbitrarias. registro y organización de
resolución de problemas - Comparación de la - Cuerpos geométricos información, utilizando
sencillos de suma y resta superficie de dos figuras pictogramas
mediante diversos por superposición y - Resolución de problemas
procedimientos. que puedan responderse a
recubrimiento
- Series numéricas de partir de una ilustración
mayor a menor y de menor
- Capacidad, peso y tiempo
a mayor.
- Agrupamientos y
desagrupamientos en
decenas y unidades. - Figuras geométricas
- Algoritmo - Reconocimiento
convencional de la de círculos, cuadrados, rectángulos y
suma y la resta. triángulos en diversos objetos

12
CONTENIDOS DEL CUARTO BIMESTRE DE EXPLORACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÍVICA 1º
NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 1º
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA

 La escuela: LOS NIÑOS


- El respeto a las diferencias como
 Estados físicos  La escuela y sus ubicación de base de la convivencia en la
del agua. cambios. (antes espacios. escuela y en la casa.
 Riesgos. Zonas y ahora).  Las horas y los  Todos los niños y niñas tienen los
mismos derechos
de riesgo en el  Ejemplos de días. - Protección
hogar, la escuela cambios  Los meses del - Alimentación, vivienda y salud
y la comunidad. referidos al año. - Derecho al descanso, al juego y a la
paisaje. diversión
 Basura orgánica e  El calendario. LA FAMILIA Y LA CASA
inorgánica.  Testimonios de  El trabajo en el  La colaboración y la ayuda mutua entre
 Problemas los adultos como medio rural y los miembros de la familia
fuente para - Distribución de tareas y
ambientales en el urbano. responsabilidades
campo y la conocer el Dirección del - La comunicación y el diálogo para
ciudad. pasado de la movimiento. fomentar un ambiente de respeto,
localidad. colaboración y ayuda mutua
 Contaminación y - Las costumbres familiares: fiestas,
cuidado del agua. Batalla del 5 de mayo juegos, diversiones
en Puebla. LA ESCUELA
 La escuela: espacio para aprender a
convivir
 La participación y colaboración en el
estudio y en juego
- Las reglas en el juego
- El trabajo en equipo
 Los derechos y los deberes de los
integrantes de la comunidad escolar:
alumnos, maestros y padres de familia
- Participación y colaboración en las
actividades escolares
- Derecho a ser respetado y deber
de respetar a los compañeros y
maestros
- El uso adecuado de los materiales
y los espacios dentro de la
13 escuela.
MARZO
 Expropiación petrolera
 Día Internacional de la mujer
Valores: respeto, responsabilidad
CONTENIDOS DEL QUINTO BIMESTRE DE ESPAÑOL 1º

Expresión oral Lectura Escritura Reflexión sobre la lengua

- Interacción en la - Conocimiento de la - Conocimiento de la lengua - Reflexión sobre los


comunicación oral. lengua escrita y otros escrita y otros códigos códigos de comunicación
Regulación de la forma de códigos gráficos. gráficos. oral y escrita.
expresión de los mensajes - Funciones de la lectura, - Segmentación lineal del texto: - Oraciones interrogativas y
considerando: la claridad, la tipos de textos, espacio entre palabras y oraciones admirativas.
secuencia de ideas y la características y como apoyo a la lectura. - Transformación de
precisión. soportes. oraciones interrogativas a
- Elaboración de avisos - Funciones de la escritura, tipos de imperativas.
- Funciones de la (Noticia). textos y características - Convencionalidad
comunicación oral - Recado: fecha, - Escritura de palabras compuestas. ortográfica: irregularidad
Lectura y redacción de mensaje, destinatario. - Creación de historietas. en la correspondencia
trabalenguas. - Lectura y redacción de sonora- gráfica: b-v y h.
una invitación. - Producción de textos. Campos semánticos.
- Discursos orales, Redacción de una carta - Escritura de oraciones
intenciones y - Comprensión lectora. (composición de oraciones con - Reflexión sobre las
situaciones - Formulación de resúmenes significado completo y función funciones de la
comunicativas. (resumir el contenido de un específica). comunicación.
- Descripción de texto en forma oral). - Ordenar palabras y construir
personajes - Conocimiento y uso de oraciones. - Reconocimiento y reflexión de las
- Conferencia: fuentes de información. -Escritura de cuentos. distintas funciones de la
exposición - Exploración libre de comunicación oral y escrita.
de temas sencillos. diversos - Reflexión sobre las
materiales escritos. fuentes de información.
- Fuentes de información con
textos escritos orales, visuales y
mixtos.
- Medios: radio, televisión y cine.

14
CONTENIDOS DEL QUINTO BIMESTRE DE MATEMÁTICAS 1º

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y MEDICIÓN GEOMETRÍA TRATAMIENTO DE LA


SUS OPERACIONES INFORMACIÓN

- Números naturales - Longitudes y áreas - Ubicación espacial * Registros y pictogramas


- Series numéricas de
mayor a menor y de menor

15
a mayor. - Cuerpos geométricos
- Antecesor y sucesor - Capacidad, peso y tiempo
- Significado y uso de los - Comparación directa de la
números del 1 al 100 capacidad de recipientes.
- Planteamiento y - Identificación de la capacidad - Figuras geométricas
resolución de problemas y el peso de objetos utilizando - Reproducción e
sencillos de suma y resta unidades de medida identificación de patrones
mediante diversos convencionales. de figuras planas
procedimientos. - Identificar líneas rectas y
- Algoritmo Curvas
convencional de la
suma y la resta.

16
CONTENIDOS DEL QUINTO BIMESTRE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN CÍVICA 1º
Y LA SOCIEDAD 1º
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN CÍVICA

 Estados físicos del  La escuela y sus  La escuela:  Día internacional del trabajo
agua. cambios. (antes y ubicación de
 Riesgos. Zonas de ahora). espacios. LA FAMILIA Y LA CASA
 La colaboración y la ayuda
riesgo en el hogar,  Ejemplos de  Las horas y los mutua entre los miembros de
la escuela y la cambios referidos al días. la familia
comunidad. paisaje.  Los meses del - Distribución de tareas y
 Basura orgánica e  Testimonios de los año. responsabilidades
inorgánica. adultos como fuente  El calendario. - La comunicación y el
diálogo para fomentar un
 Problemas para conocer el  El trabajo en el ambiente de respeto,
ambientales en el pasado de la medio rural y colaboración y ayuda
campo y la ciudad. localidad. urbano. mutua
Contaminación y cuidado  Batalla del 5 de Dirección del LA ESCUELA
del agua. mayo en Puebla.  La escuela: espacio para
movimiento.
aprender a convivir
(asamblea)
- El trabajo en equipo
 Los derechos y los deberes de
los integrantes de la
comunidad escolar: alumnos,
maestros y padres de familia
- Participación y
colaboración en las
actividades escolares
- Derecho a ser respetado y
deber de respetar a los
compañeros y maestros
- El uso adecuado de los
17
materiales y los espacios
dentro de la escuela.
Valores: respeto, responsabilidad

También podría gustarte