Está en la página 1de 3

GÉNEROS DEL ÁMBITO O DISCURSO ACADÉMICO.

MANUAL, ARTÍCULO RESPUESTAS DE RESEÑAS, MONOGRAFÍAS,


INFORME, ACADÉMICO PARCIAL OTROS ENSAYOS
SINOPSIS, OTROS
Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura
explicativa. argumentativa. expositivo descriptiva o expositiva o
explicativa. argumentativa expositiva –
(varía) argumentativa.

RASGOS INTERNOS. RASGOS EXTERNOS.


MANUAL, INFORME, SINOPSIS, TEMA: vinculado a saber ÁMBITO PRODUCCIÓN Y
ARTÍCULO ACADÉMICO. científico. RECEPCIÓN: docente para
ESTILO VERBAL: especializado o estudiantes.
de semi divulgación. ÁMBITO CIRCULACIÓN:
publicaciones para estudiantes.
RESPUESTAS DE PARCIAL, TEMA: vinculado a saber ÁMBITO PRODUCCIÓN Y
INFORMES DE LECTURA, científico. RECEPCIÓN: escriben los
RESEÑAS, MONOGRAFÍAS, ESTILO VERBAL: lenguaje estudiantes.
ENSAYOS. especializado. ÁMBITO CIRCULACIÓN: trabajos
para los docentes.

A continuación, se presentan fragmentos de varios tipos de textos académicos.

Monografía sobre “La célula”


Todos los seres vivos están formados por unidades muy pequeñas, generalmente
invisibles a simple vista llamadas células. Este nombre fue dado por su descubridor
Roberto Hooke, en 1665 y significa celda pequeña.
La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo, es el elemento de
menor tamaño que puede considerarse vivo. Cada célula es un sistema abierto que
intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones
vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo (que será un ser
vivo unicelular). La célula es una porción limitada de protoplasma, una sustancia
constituida por 75% de agua, 5% de otras sustancias inorgánicas y 20% de compuestos
orgánicos. Las partes del protoplasma tienen funciones coordinadas de tal manera que le
otorgan a la célula un alto grado de especialización funcional, cualquiera sea el tipo de
tejido al que pertenezcan.

Comentario de un texto
Nos hallamos ante un texto histórico, ya que el autor. Herodoto, se propone exponer los
orígenes de la humanidad en forma cronológica hasta llegar a la época actual en que fue
escrita dicha obra. Ya en los primeros párrafos se advierte también el tono narrativo del
autor..
Comienza su obra recurriendo al relato con la intención de explicar el origen de
determinados pueblos. Seguidamente, propone varios ejemplos..

Artículo de una enciclopedia


El Sol es la estrella del sistema solar. Es la más cercana a la Tierra y produce luz propia.
El Sol se formó hace aproximadamente 4500 millones de años. Tiene un diámetro de
1.390.000 km que es cien veces mayor que el de la Tierra.
Durante mucho tiempo, se pensó que el Sol era una gran bola de fuego, pero hoy se sabe
que está compuesto por gas caliente. La energía que libera (que percibimos en forma de
luz y calor) se genera cuando su núcleo de hidrógeno se convierte en helio, en un
proceso conocido cómo fusión nuclear.

Un ensayo sobre la eutanasia


Se trata de un tema polémico que requiere un análisis profundo. Aunque para muchos
sea fácil decir, por ejemplo "cada uno tiene derecho sobre su vida, y por tanto, puede
decidir si terminarla o no". Sin embargo, ese tipo de comentarios no constituyen
verdaderos argumentos para un debate que debe ser serio y detallada.
Por ejemplo, si una persona está en depresión, y con ciertos problemas físicos, y solicita
un suicidio asistido. ¿Qué se debe hacer? ¿Se debe hacer caso a los deseos de esa
persona y ayudarla en su propósito? Mi posición, en este caso, es negarle a esa persona
lo que está pidiendo.

TEXTOS RASGOS INTERNOS. RASGOS EXTERNOS.


MIJAÍL BAJTÍN ELISEO VERÓN
1- TEMA: ÁMBITO PRODUCCIÓN Y
RECEPCIÓN:

ESTILO VERBAL:
ÁMBITO CIRCULACIÓN:

ESTRUCTURA:

2- TEMA: ÁMBITO PRODUCCIÓN Y


RECEPCIÓN:

ESTILO VERBAL:
ÁMBITO CIRCULACIÓN:

ESTRUCTURA:

3- TEMA: ÁMBITO PRODUCCIÓN Y


RECEPCIÓN:

ESTILO VERBAL:
ÁMBITO CIRCULACIÓN:

ESTRUCTURA:

4- TEMA: ÁMBITO PRODUCCIÓN Y


RECEPCIÓN:

ESTILO VERBAL:
ÁMBITO CIRCULACIÓN:

ESTRUCTURA:

También podría gustarte