Está en la página 1de 4

Reflexión de Lecturas 1

Habilidades Gerenciales

Luisa Fernanda López Varón

CUN – Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

10270: Administración de Empresas

Erly Tatiana Rodríguez Galindo

12 de marzo de 2022
Reflexión de Lecturas 2

Tabla de contenido

Reflexión ......................................................................................................................................... 3
Reflexión de Lecturas 3

Reflexión

Dentro de los procesos de ser Empresa en Colombia se debe tener el concepto de

“sostenerse” y “proyectarse”, no obstante, es bastante difícil lograr el propósito que permita a la

organización estar en un equilibrio evitando un valle de la muerte en los océanos azules del

mercado, es por ello, que la mayoría de empresas no logran llegar a ser casos exitosos, sino que,

al contrario, declinan de manera rápida e “insípida” –Es decir, desisten y su rastro no es

memorable- y claramente es preocupante evidenciar que una excelente idea de negocio no rinda

frutos por falta de competencias y flexibilidad ante un MindSet general.

El panorama actual de las organizaciones se puede evidenciar en el estudio de la lectura

número 1, donde plantearon una investigación parcial para identificar las habilidades necesarias

de un Gerente de una mediana empresa del Sector de Soacha –Un caso exitoso y un segundo no

exitoso- donde los resultados fueron más que evidentes para lograr concluir que las competencias

mínimas que tiene un colaborador son aquellas innatas al mismo, las mismas que pretenden que el

candidato se adapte al puesto de trabajo y las competencias constructivistas que son aquellas que

surgen cuando el colaborador tiene interacción con la organización –Es decir, las que se aprenden

y puedo replicar para desarrollar mi trabajo de una mejor manera-, en pocas palabras, las

habilidades no solo dependen de nuestros colaboradores sino también de nuestro Líder, y se

preguntarán, ¿por qué de nuestro líder?

El Líder deberá ser quien tenga las habilidades pertinentes para buscar el cumplimiento de

los objetivos de la organización, sin embargo, ningún Líder puede dirigir su equipo de trabajo si

su mecanismo fundamental no es potenciar el desarrollo de las habilidades de sus colaboradores,


Reflexión de Lecturas 4

¿y cómo situamos esto a la investigación? De manera específica, nos debemos remontar a los

resultados de dicha encuesta aplicada, donde se refleja en la empresa NO EXITOSA un fallo

principal por parte del Líder, quien claramente no orientó de manera idónea a sus colaboradores,

teniendo como consecuencia un pésimo ambiente organizacional y baja resolución de problemas

por no ser receptivo ante la aplicación de nuevos retos que generaran cambios dentro del

funcionamiento cíclico no temporal.

Teniendo en cuenta que las habilidades gerenciales están divididas en las Técnicas,

Humanas y Conceptuales, el rol de cada Líder deberá ser aplicar estas competencias a cada plan,

estrategia o visión que se deba realizar para obtener resultados positivos no solo en su equipo de

trabajo sino también en su producción.

También podría gustarte