Está en la página 1de 25

Desigualdad Y

Papel del
Estado
Por: Juan F. Acevedo & Nicolas Reyes-Patria

Información tomada del curso desarrollo económico del profesor Roberto Sánchez, y sus slides.
¿Qué es la desigualdad y por qué es importante?

Disparidad que permite a una persona ciertas opciones materiales y se las


niega a otras.

Condición o circunstancia de no tener una misma naturaleza, cantidad,


calidad, valor o forma que otro, o de diferenciarse de él en uno o más
aspectos.

Riqueza (prosperidad, progreso), Evolución (cambio natural), Progreso (ciencia, técnica,


modernización), Crecimiento, Industrialización (eslabonamiento sectorial, mejoramiento
de condiciones de vida, empleo).

Información tomada del curso desarrollo económico del profesor Roberto Sánchez, y sus slides.
Igualdad, ¿de qué? argumentos a favor.

Diferentes enfoques teóricos plantean la importancia de la igualdad en alguna


01 dimensión económica, social, política. Por esto la reducción de la desigualdad es
valorada en cualquier tipo de sociedad, pues se asocia con mayor desarrollo.

Los utilitaristas conciben cierto interés por la igualdad en la ponderación de las


utilidades individuales → ”Se concede igual ponderación a los intereses de todos
02 los individuos” (Harsanyi, 1982) (pero...¿no hay distinción entre los individuos?).

En las discusiones frente a la desigualdad, se hace referencia usualmente a las


03 oportunidades como la dimensión central en la que se debe propender por mayor
igualdad.

Información tomada del curso desarrollo económico del profesor Roberto Sánchez, y sus slides.
Igualdad, ¿de qué? argumentos en contra.

Dado que las personas no son iguales, es lógico suponer que no


01 deberían ser tratados por igual, lo que puede suponer porciones más
grandes para los más necesitados o más grandes para los que más se
lo merecen (Letwin, 1983).

Ese argumento tiene implícitamente un “ámbito de igualdad” (igualdad


02 en garantía de necesidades, o igualdad en el trato meritocrático).

Información tomada del curso desarrollo económico del profesor Roberto Sánchez, y sus slides.
¿Sobre qué dimensión(es) o
Sen: La desigualdad real de
variable(s) debería enfocarse la
oportunidades no puede deducirse

Ámbitos de la desigualdad
evaluación de la (des)igualdad?
simplemente del ingreso. El ingreso es
un medio para alcanzar nuestros
objetivos, dentro de otros múltiples
La elección no es sencilla, hay criterios medios.
éticos, diferentes contextos históricos y
sociales, además ”la igualdad en un
ámbito suele ir unida con la desigualdad Atkinson: La desigualdad del ingreso es
en otro ámbito diferente” (Sen, 1995, evaluada en términos de pérdida de
p.33). bienestar social. La desigualdad en la
distribución genera menor bienestar
social. Estas mediciones suelen ser
unidimensionales, centradas en los
resultados y no en los procesos, y
enfatizando el rol del ingreso en mayor
bienestar

Información tomada del curso desarrollo económico del profesor Roberto Sánchez, y sus slides.
Sen: La teoría de la economía del bienestar que se
ocupa de la desigualdad ha hecho caso omiso de
la diversidad humana y se ha inclinado por
¿Cómo reducir la desigualdad? ¿Para considerar a todo el mundo exactamente igual
qué? ¿Todas las desigualdades deben (1995, p.110).

Desigualdad y economía política


ser eliminadas?
Neoclásicos: La desigualdad se ha ubicado como
Pensamiento frecuente: No se debe un tema trascendental en el Bienestar Social. Su
buscar la total igualdad, sí reducir el mayor o menor importancia depende de criterios
de enfoque y juicios éticos. “Función de Bienestar
nivel actual porque es excesivo. Social”.

Se busca que sean las acciones de Malthus: Gran problema demográfico, proliferación
los individuos lo que determinen de pobres que podrían subvertir el orden político
de la época.
sus resultados y no las
circunstancias, una vez el punto de Ricardo: Desmedida concentración de la riqueza y
partida sea el mismo (igualdad de ampliación del conflicto distributivo. Problema
oportunidad) los resultados no se económico: Escasez de la tierra (aumento del
pueden cuestionar. Reducir la precio y de la renta).
desigualdad tiene un valor social y
Marx: Hay una tendencia del capitalismo a su
económico intrínseco, mejora la
autodestrucción, resultado de sus contradicciones
vida en sociedad y se valora desde internas que generan las condiciones de su
un punto de vista de la “justicia superación. Principio de justicia en el Comunismo
social”. [Marx]: De cada quien según sus capacidades, a
Información tomada del curso desarrollo económico del profesor Roberto Sánchez, y sus slides. cada quien según sus necesidades.
Curva de Kuznets Luego hay una generalización de formas
productivas más desarrolladas, se presentan
transferencias productivas, de mano de obra e

Kuznets y la crítica de Piketty


ingresos en estos sectores desarrollados y
S. Kuznets encontró que hubo una reducción de
entre estos y los tradicionales ( ∼ efecto
la participación del 10% más rico en el ingreso
derrame).
total (reducción de la desigualdad entre 1913 y
1948). A partir de esto formuló que la
desigualdad en función del crecimiento está
destinada a tener forma de “U” invertida. A una Critica de Piketty
fase de crecimiento natural de la desigualdad
seguiría una fase de disminución de la
desigualdad. La reducción de la desigualdad en la
primera mitad del siglo XX fue más bien el
¿Por qué? resultado de las guerras mundiales, las
crisis económicas y la inestabilidad política.
El proceso de desarrollo, crecimiento y
acumulación comienza centrándose en
beneficios de un pequeño grupo (industrial),

Información tomada del curso desarrollo económico del profesor Roberto Sánchez, y sus slides.
Curva de kuznets mundial vs Colombia

Tomado de la (GEIH). Elaborado por Roberto Sanchez para la clase de desarrollo económico 2022-1
Planteamientos de Piketty sobre la desigualdad
Trayectoria de la desigualdad en el siglo La historia de las desigualdades depende de
XX las representaciones que hacen los actores
económicos, políticos y sociales.
1900-1950: Reducción de las desigualdades,
resultado de guerras y políticas públicas. No existen mecanismos naturales o
espontáneos que eviten la concentración del
1950-1970: Reducción de las desigualdades, ingreso y la riqueza.
articuladas al desenvolvimiento económico y la
redistribución desde el Estado. Determinantes de la desigualdad

1970-2000: Incremento de las desigualdades, Elementos de convergencia: Difusión de


como consecuencia de los cambios políticos en conocimientos, inversión en capacitación y
materia fiscal y financiera (fundamentalismo de formación, capital humano.
mercado y financiarización).
Elementos de divergencia: Polarización de
Piketty a partir de lo anterior, plantea que la ingresos, acumulación y concentración de
historia de la distribución de la riqueza es riqueza en un mundo donde hay bajo
profundamente política, y no tiene que ver con crecimiento del producto y el ingreso, pero
mecanismos puramente económicos. elevado rendimiento del capital.

Información tomada del curso desarrollo económico del profesor Roberto Sánchez, y sus slides.
Desigualdad del ingreso laboral (EEUU)
Valor del capital como proporción del ingreso nacional
Ingreso Ingreso de
Laboral Capital

Influyen en su desigualdad

● Ahorro-Inversión
● Niveles de ● Transferencias
calificación de riqueza
● Sistema educativo ● Herencias y
● Reglas e instituciones sucesiones
del mercado laboral ● Funcionamiento
● Determinantes del mercado
estructurales de la financiero e
formación salarial inmobiliario

Desigualdad según las fuentes de ingreso


Desigualdad del ingreso laboral
Desigualdad en la propiedad del capital
Desigualdad del ingreso total
Distribución del ingreso EEUU
Coeficiente de GINI (mejores)
Coeficiente de GINI (peores)
¿Colombia?
¿Colombia?
¿Colombia?
Medición de la Desigualdad

Coeficiente de Gini Coeficiente de


deciles extremos

Indicadores de
Desigualdad

Coeficiente de Variación
Indice de Theil
¿Para usted qué distribución
es menos desigual?

¿A o B?
En general veremos que la distribución A tiene puntos buenos y malos al igual
que la B, por tanto el índice a elegir termina permitiendo que ciertos aspectos
de la desigualdad resalten más que otros.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte