Está en la página 1de 2

INTRODUCCION:

Desde la antigüedad, las pandemias por enfermedades infecciosas, han y siguen


representado las mayores amenazas de calamidad universal, llevando a la quiebra a
diversos centros de trabajo, siendo los más golpeados los pertenecientes a las micros,
pequeñas y medianas empresas.

La enfermedad de COVID-19, es un ejemplo de ello. Si bien las políticas para contener su


expansión fueron necesarias, ocasionaron la reducción del comercio internacional,
interrupciones en las cadenas de suministro, menor productividad, contracción de la
actividad económica, menor inversión, cierre de negocios y pérdida de empleos (Dirección
General de Finanzas, 2020).

Por lo anterior, es necesario establecer estrategias e implementar acciones que permitan a


los centros de trabajo, romper de manera oportuna las cadenas de trasmisión, garantizando
la continuidad de la actividad en sus centros laborales, aún y cuando se presenten nuevos
casos.

Es importante tener presente que en una pandemia se presentan 2 o 3 oleadas que separan a
cada brote durante 3 a 9 meses; se espera que cada oleada dure aproximadamente de 6 a 8
semanas; una pandemia puede durar en estos ciclos por hasta dos años.

Agradecemos tu disposición para participar responsablemente en la aplicación de las


medidas de seguridad sanitaria, que ahora se han dictado en la estrategia para la reapertura
de las actividades económicas.

¡El éxito del regreso a la nueva normalidad


es responsabilidad de todos!

TEMAS:

Los temas que revisarás son:

1. Planeación y vigilancia
2. Promoción de la Salud
3. Medidas de ingeniería o estructurales
4. Medidas administrativas u organizacionales
5. Equipo de Protección Personal (EPP)
6. Información y capacitación
7. Sistemas de Gestión
8. Elaboración del Protocolo de Seguridad Sanitaria

COMPETENCIAS:
Al finalizar los 8 temas del curso se espera que seas capaz de:
Elaborar el Protocolo de Seguridad Sanitaria partiendo de la identificación de las medidas
aplicables de ingeniería, estructurales, administrativas u organizacionales y Equipo de
Protección Personal, buscando prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-
CoV-2 en las empresas o los centros de trabajo.

METODOLOGIA:

¿Cómo aprenderás?: durante el recorrido por el contenido de cada tema, te guiaremos


paso a paso y te daremos las herramientas y ejemplos prácticos para que elabores el
Protocolo de Seguridad Sanitaria (PSS) de tu empresa o centro de trabajo.

Duración: dedicarás un aproximado de 25 horas a la revisión de los contenidos del curso,


mismas que no tienen que ser consecutivas, puedes iniciar y retomarlo cuando te sea
posible. Además, considera las horas que tendrás que dedicar para trabajar con tu comité
para el retorno al trabajo en la elaboración del PSS.

Aprendizaje autónomo: al ser un curso 100% autodirigido, te brinda la posibilidad de


aprender a tu propio ritmo y de gestionar tu tiempo.

Flexibilidad: no hay días y horarios establecidos para que accedas, puedes ingresar a
CLIMSS a cualquier hora y en cualquier día de la semana.

EVALUACION:

Al término de la revisión de cada tema, (excepto el tema 8), tendrás que completar un reto
para pasar al siguiente tema, obteniendo una calificación mínima de 80 puntos; para
acreditar el curso deberás completar los siete retos.

Además de lo anterior, tendrás que contestar un cuestionario final, mismo que no se tomará
en cuenta como parte de la calificación del curso.

DISTINTIVO:

Una vez aprobado este curso, elabores tu Protocolo de Seguridad Sanitaria con todos los formatos
vistos y realices tu autoevaluación en la plataforma Nueva Normalidad, tendrás la oportunidad de
obtener un Distintivo de Seguridad Sanitaria por tu centro de trabajo.

También podría gustarte