Está en la página 1de 4

Actividad

Evaluativa Tarea Eje 1

Tiempo de trabajo del estudiante: 12 horas

Habilidades de pensamiento a desarrollar:

Observar Identificar X Comparar


Habilidades de
orden básico Clasificar
Relacionar Ordenar
jerárquicamente

Habilidades de
Analizar X Sintetizar Evaluar X
integración

Metacognición
Habilidades de Toma de Pensamiento
orden superior Pensamiento decisiones crítico
creativo

Nombre de la tarea:
Limpiando la fábrica de la negatividad y las malas energías.

Objetivo de aprendizaje:
Interpretar información para abordar y entender una situación problema relacionada
con la clasificación y el uso de sustancias químicas.

Descripción de la tarea:
1. El estudiante realizará la lectura del siguiente caso:
Materia propiedades y almacenamiento de sustancias químicas
Juan Ingeniero industrial, es el nuevo administrador de una fábrica de chocolates y
se encuentra entusiasmado con el rol que va a desempeñar. Los nuevos dueños de
la fábrica le comentan que adquirieron el espacio gracias a un remate, porque los
antiguos propietarios del espacio tenían problemas de solvencia económica.
Actividad
Evaluativa Tarea Eje 1

La fábrica lleva ya seis meses en producción de deliciosas chocolatinas y productos


derivados del chocolate, sin embargo, no han alcanzado el punto de equilibrio y las
ventas no andan muy bien. Así que los dueños le solicitan al administrador que or-
ganice junto con el personal de aseo una jornada de limpieza de la fábrica para ver
si se mejora la productividad. Pero le indican que debe hacer una limpieza profunda.
No debe quedar un solo rincón sin limpiar, utilizando las siguientes sustancias:
• Agua caliente
• Amoniaco
• Sal de cocina
• Vinagre (ácido etanoico)
El administrador sigue las instrucciones que le indican sus jefes directos y da la orden
al personal de aseo, Luis y Paola.
Luis y Paola son conocidos de los dueños de la empresa y los han acompañado,
hace tiempo, en distintas labores, desde cuidar la finca hasta hacer mensajería, son
dignos de su entera confianza. Ahora los apoyan en la fábrica con las labores de
limpieza y se disponen a hacer la actividad.
En la cocina, Luis carga el galón con el amoniaco que resulta muy pesado, Paola
mientras tanto llena un recipiente metálico con agua muy caliente. Mientras se llena
el recipiente Luis decide ir vaciando el amoniaco, pero como es tan pesado se le res-
bala y derrama todo el contenido. Ambos empiezan a sentirse mal, pero como son
leales a sus jefes y desean ayudar continúan haciendo la actividad…
2. Posteriormente deberá hacer el análisis detallado de las situaciones de riesgo que se
presentan dando respuesta al cuestionario.

Requisitos para la tarea:


• Realice la lectura completa y rigurosa del referente de pensamiento.
• Revise de manera juiciosa los recursos y actividades de aprendizaje.
• Haga el caso simulado y aclare inquietudes con su tutor.
• Planee bien su tiempo esta actividad y todo el material requieren de su autodiscipli-
na y su capacidad de automonitoreo.
Actividad
Evaluativa Tarea Eje 1
Instrucciones:
1. Lee el caso antes planteado.
2. Centra la primera parte del análisis del caso en las siguientes sustancias químicas:
amoniaco, vinagre y sal. Focaliza el segundo punto de análisis en el comportamiento
de Luis, Paola y el administrador.
3. Resuelve el cuestionario de análisis:
• ¿Cuáles son las fórmulas químicas de las sustancias que se enuncian en el caso?
• ¿Cuál es la fórmula empírica y estructural que tienen las sustancias químicas?
• ¿Cómo es la estructura de Lewis de las tres sustancias químicas?
• De acuerdo con el tipo de enlace que presentan las sustancias ¿qué propiedades
químicas pueden tener?
• ¿Qué información nos brinda la tabla periódica sobre cada uno de los elementos
que forman las sustancias?
• ¿Qué factores de riesgo están asociados al estado físico de las sustancias?
• ¿Qué factores de riesgo pueden estar asociados a la composición de las sustan-
cias?
• ¿Qué factores de riesgo podrían estar asociados a las propiedades químicas de
las sustancias?
• ¿Qué medidas preventivas para el manejo de sustancias químicas dejaron de
tenerse en cuenta?
• ¿A qué riesgo están expuestos Luis y Paola al cumplir la labor que les han asig-
nado?
• ¿Qué deberían haber hecho el administrador, Luis y Paola antes de iniciar la ac-
tividad que se le recomendó?
• ¿Qué conocimientos requiere el administrador para poder dar indicaciones en-
marcadas en la gestión del riesgo de sustancias químicas?
Responder las preguntas que se plantearon antes, permitirán que puedas hacer un
ejercicio escrito de argumentación, que atenderá a la siguiente estructura de escritu-
ra:
• Identifica el mensaje que deberían recibir Luis, Paola y el administrador.
• Indica el problema en el que te vas a focalizar.
• Especifica el propósito del mensaje que quieres dar a Luis, Paola y el administra-
dor.
Actividad
Evaluativa Tarea Eje 1

• Enuncia las razones (mínimo tres) por las que consideras que la situación enun-
ciada se convierte en un problema que requiere ser abordado.
• Brinda un ejemplo o evidencia por cada razón expuesta.
• Respalda con conocimiento científico las evidencias o ejemplos que presentaste.
Te sugiero utilizar el siguiente esquema:

4. El texto que entregues debe tener encabezado que indique datos básicos: nombre,
eje, actividad, fecha.
5. No copies información de la red. Haz el ejercicio de análisis que se te propone para
que logres tener un buen desempeño.
6. Cita referencias bibliográficas de lo que en realidad hayas consultado.

También podría gustarte