Está en la página 1de 22

GUÍA DEL CURSO

ATENCIÓN Y RECEPCIÓN DE ALERTAS DE EMERGENCIA RELACIONADAS


A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1.1. ¿Qué es una discapacidad?

A lo largo del tiempo, el concepto de discapacidad ha ido modificándose acorde con


los enfoques vigentes en cada época. Actualmente, existen algunas definiciones
que permiten entender a la discapacidad desde una visión integral en la relación
persona – entorno, y son las siguientes:

En el 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Clasificación


Internacional del Funcionamiento, la discapacidad y la Salud (CIF), define la
discapacidad como:

"Un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones


en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo
(con una "condición de salud") y sus factores contextuales (factores ambientales y
personales)".

La Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad, aprobada


por la ONU en el año 2006, fue adoptada en Ecuador en el año 2007 y ratificada en
el 2008 y señala:

“La Discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción de


las personas con deficiencias y las barreras, debidas a la actitud y al entorno que

evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones


con los demás”.

1
En nuestro país, a más de identificar la importancia de estas definiciones sobre
discapacidad, existe una normativa legal que permite definir a la persona con
discapacidad de la siguiente forma:

Ley Orgánica de Discapacidades (Registro Oficial No. 726 del 25 de septiembre


2012):

Art.6.- Persona con discapacidad.- Para los efectos de esta Ley se considera
persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia de una o más
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la
causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad
biológica, sicológica y asociativa para ejercer una o más actividades esenciales de
la vida diaria, en la proporción que establezca el Reglamento.

Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades (Registro Oficial No. 109 de 27


de octubre de 2017):

Art. 1.- De la persona con discapacidad.- Para efectos de este Reglamento y en


concordancia con lo establecido en la Ley, se entenderá por persona con
discapacidad a aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera
originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica y
asociativa para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en una
proporción equivalente al treinta por ciento (30%) de discapacidad, debidamente
calificada por la autoridad sanitaria nacional.

¿SABÍAS QUE…?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con el


apoyo del Grupo del Banco Mundial, en el año 2011,
publicó el Informe Mundial sobre la Discapacidad, donde
se señala que a nivel mundial existe un 15% de personas
con discapacidad, es decir, más de 1.000 millones de
personas.

2
1.2. Tipos de discapacidad

El proceso de la determinación de los tipos de discapacidad de una persona


responde a los criterios establecidos en el Sistema Nacional de Calificación de la
Discapacidad vigente, que reconoce la existencia de cinco grados de discapacidad,
de los cuales, en nuestro país tienen reconocimiento legal los grados: moderado,
grave y muy grave (severo); los cuales son determinados por la evaluación y
calificación realizada por los equipos profesionales debidamente capacitados y
autorizados para evaluar los aspectos biológicos, psicológicos y del contexto social,
a fin de determinar los grados y porcentajes correspondientes.

¿SABÍAS QUE…?

En la página web del CONADIS, en el apartado de estadísticas, se


evidencia un alto porcentaje de personas con discapacidad física a
escala nacional, con un 45,66%; seguido por un 23,12% de personas
con discapacidad intelectual; 14,12% de personas con discapacidad
auditiva; 11,54% con discapacidad visual; y un 5,55% con discapacidad
psicosocial. La mayor cantidad de personas con discapacidad se ubican
en el rango de 36 a 64 años, con un 40,72%.

*Fuente: CONADIS, corte del registro: enero 2022


https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

1.2.1. Discapacidad física


Esta discapacidad se refiere a deficiencias corporales
o viscerales, que pueden ser evidentes, como por
ejemplo: amputaciones, parapléjia, hemiparesia, entre
otras, que al implicar daño y limitación en la función
de órganos internos pueden ser imperceptibles, más
ocasionan dificultad significativa o imposibilidad para
caminar, correr, manipular objetos con las manos,
subir o bajar gradas, levantarse, sentarse, mantener
el equilibrio o controlar esfínteres. Otros ejemplos:
fibrosis quística del pulmón, insuficiencia renal crónica
terminal, epilepsia de difícil control, o enfermedades
cardíacas.

3
Las deficiencias que originan cualquier discapacidad física pueden ser:

• Genéticas: son transmitidas de padres a hijos.


• Congénitas: se refiere a aquellas con las que nace un individuo y que no
dependen de factores hereditarios, sino que se presentan por alteraciones
durante la gestación.
• Adquiridas: ocasionadas por enfermedades producidas después del
nacimiento, o por accidentes de tipo doméstico, de tránsito, violencia o
laborales.

1.2.2. Discapacidad psicosocial

Esta discapacidad se refiere a deficiencias y/o


trastornos de la conciencia, del comportamiento,
del razonamiento, de los estados de ánimo,
afectividad, la comprensión de la realidad, por
ejemplo: irritabilidad, depresión o inestabilidad
emocional crónica, generalmente debido a
enfermedades mentales como la esquizofrenia,
trastorno bipolar, psicosis y otros.

Dentro de los grandes grupos psicopatológicos están:

• Trastornos Mentales Orgánicos: como la Demencia, que se caracteriza por


presentar deterioro grave de la memoria, dificultad para retener la
información aprendida, deterioro en el juicio y pensamiento, descuido en su
aseo personal e irritabilidad.

• Trastornos Psicóticos: como la Esquizofrenia, que se caracteriza por


presentar ideas delirantes de ser controlado, de influencia, alucinaciones,
discurso del pensamiento incoherente o irrelevante, negativismo, mutismo,
apatía y lentitud psicomotora.

• Trastorno del Estado de Ánimo: como el Trastorno Bipolar, que se


caracteriza por presentar cambios bruscos del humor que van de la tristeza
crónica a la manía (exageración del estado de ánimo, aumento de la vitalidad
y del nivel de actividad), reiterados intentos de suicidio, autoagresiones,
graves problemas de concentración, sentimientos de inferioridad, ideas de
culpa, trastornos del sueño y pérdida del apetito.

4
• Trastornos de Ansiedad y/o Adaptativo: se caracteriza por presentar
cuadros de ansiedad generalizada, permanentes quejas de sentirse
constantemente nervioso, con presencia de temblores, tensión muscular,
sudoración, mareos, palpitaciones, vértigos y molestias epigástricas.

• Trastornos de Personalidad: comportamientos permanentes


profundamente arraigados en el individuo, que se manifiestan con respuestas
inflexibles y/o extremas; lo que interfiere notablemente en su adaptación; en
este caso se encuentra el Trastorno de Personalidad Paranoide,
caracterizado por: sensibilidad excesiva a los contratiempos, incapacidad
para perdonar agravios, suspicacia, celotipia, preocupación por
conspiraciones sin fundamento, sentimiento combativo y de lucha por sus
derechos al margen de la realidad.

1.2.3. Discapacidad intelectual

Esta discapacidad se refiere a deficiencias en


personas que presentan especial dificultad en la
comprensión de ideas complejas, así como, en la
capacidad de razonar, resolver problemas, tomar
decisiones; lo que repercute en sus procesos de
socialización, relacionamiento interpersonal y
desenvolvimiento en la vida diaria, siendo
fácilmente influenciables por el medio. Los grados
de la discapacidad intelectual pueden ser:
fronterizo, leve, moderado, grave y profundo.

¿SABÍAS QUE…?

Para conocer el coeficiente intelectual de una persona,


se debe realizar una prueba estandarizada en presencia
de un profesional capacitado. Las pruebas que se
utilizan más ampliamente incluyen: Escala Wechsler de
inteligencia preescolar y primaria y las escalas de
inteligencia de Stanford-Binet.

5
Una puntuación de 116 o más se considera superior al promedio. Una puntuación
de 130 o más indica un coeficiente intelectual alto. Los puntajes de CI de la mayoría
de las personas se ubican entre 85 y 115. En general, alrededor del 98% de las
personas tienen un puntaje por debajo de 130. El número en realidad representa
cómo se comparan sus resultados con los de otras personas de su edad.

En el siguiente cuadro conoceremos las puntuaciones y su interpretación:

Coeficiente Intelectual Interpretación


130 o más Muy dotada
130-121 Dotada
120-111 Inteligencia por encima de la media
110-90 Inteligencia media
89-80 Inteligencia por debajo de la media
70-80 Capacidad Intelectual limite / limítrofe
51-69 Discapacidad Intectual Leve
35-50 Discapacidad Intelectual Moderada
34-20 Discapacidad Intelectual Grave o Profunda

Fuente: Healthline | Encyclopedia Britannica | Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.

Dentro de las patologías asociadas a discapacidad intelectual se encuentran:

• Síndrome de Down: se caracteriza por presentar una debilidad o hipotonía


muscular generalizada, un grado variable de deficiencia cognitiva entre leve
y retardo en el crecimiento. Con más frecuencia se asocian cardiopatías
congénitas y enfermedades del tracto digestivo, entre otros.

• Síndrome de Cri du Chat o Maullido de gato: se caracteriza por presentar


retraso mental, cabeza pequeña, implantación baja de las orejas,
cardiopatías, escoliosis, entre otros.

• Algunos casos de autismo: son caracterizados por grave déficit del


desarrollo, permanente y profundo, afecta la socialización, la comunicación,
la imaginación, la planificación, la reciprocidad emocional y evidencia
conductas repetitivas o inusuales.

6
• Trastorno desintegrativo infantil - Síndrome de Rett: se caracterizada por
una aparición tardía (2 años de edad), retraso grave en la adquisición del
lenguaje y coordinación motriz, así como retraso mental grave o severo. La
pérdida de las capacidades adquiridas es progresiva.

• Secuela de parálisis cerebral infantil: son complicaciones derivadas con


problemas de reanimación, dificultad respiratoria, infecciones como la
meningitis del recién nacido.

En todos estos casos de acuerdo a la causa que origina su discapacidad, así como
las posibilidades de acceso a procesos de rehabilitación: física, de lenguaje y
psicopedagógica, se determinará el respectivo grado de retraso mental, desde
fronterizo hasta profundo.

7
A continuación, aprenderemos las principales características según el grado de discapacidad:

Capacidad intelectual limite / limítrofe: (C.I.=70-80)


Psicomotricidad y lenguaje Habilidades de autonomía personal y social
• Puede observarse en edades tempranas un ligero retraso • Total autonomía personal.
en el desarrollo psicomotor. • Poca habilidad para establecer relaciones sociales.
• Presenta dificultades en la coordinación psicomotora, en • Capacidad para organizar su rutina diaria.
habilidades que impliquen gran precisión, por ejemplo: • Adaptación lenta a lugares ajenos a su entorno social.
agarrar en pinza, escritura, coordinación sincronizada de • Utiliza recursos que ofrece la comunidad con
vista, oído y cuerpo. asesoramiento.
• Su pensamiento es lento y con subordinación a la acción. • Mantiene relaciones de amistad.
• Respeta las normas sociales establecidas.
Proceso educativo Proceso ocupacional laboral
• Presenta fracaso e inadaptación en niveles avanzados de • Graves dificultades para acceder al mercado de trabajo
la escolaridad. competitivo.
• Consigue con lentitud los procesos de aprendizaje • Desarrolla actividades que no impliquen responsabilidad
formales (secundaria), con apoyo psicopedagógico ni toma de decisiones.
permanente y con adaptaciones curriculares. • Bajo rendimiento en actividades laborales.
• Presenta atención dispersa y baja concentración y
motivación en actividades de aprendizaje.

8
Discapacidad intelectual leve: (C.I.=51-69)
Psicomotricidad y lenguaje Habilidades de autonomía personal y social
• Retraso evolutivo senso-motriz. • Se desenvuelve por sí solo en lugares habituales de forma rutinaria
• Las etapas del desarrollo psicomotor se cubren en edades más (familia, escuela, trabajo, barrio).
avanzadas (adquisición de la marcha, lenguaje, control de esfínteres). • Colabora en tareas del núcleo familiar, por ejemplo: hacer encargos,
• Poca precisión en las tareas que exigen destreza y/o coordinación. barrer, limpieza de la vajilla, arreglo de la ropa, entre otros.
• No logra una buena integración del esquema corporal. • Dificultad para anticiparse a los peligros, no existiendo reacción
• Puede presentar problemas en el habla, por ejemplo: disartria, adecuada ante los mismos.
dislalia, entre otros). • Requiere asesoramiento para realizar actividades no habituales y para
• Lentitud en el pensamiento como en la acción. utilizar los recursos sociales como: el pago de luz, agua, compras en el
• Lenguaje funcional, pobreza en su vocabulario. supermercado.
• Comprende órdenes complejas, dentro de su marco referencial • Su núcleo de referencia se restringe frecuentemente a la familia, barrio
(familiar, escuela, barrio). o círculo laboral.
• Capacidad para organizar su rutina diaria.
• Preferencia por relacionarse con personas de menor edad.
Proceso educativo Proceso ocupacional laboral
• Consigue los procesos de aprendizaje sensorio-motriz y pre • Integración laboral en Centros Ocupacionales o Centros Especiales de
operacional (pudiendo alcanzar la educación básica) con apoyo empleo.
psicopedagógico permanente y adaptaciones curriculares. • Desarrollo de tareas manipulativas rutinarias como: pegar etiquetas,
• Déficit de atención y concentración que limita el aprendizaje. envolver objetos, ordenar por tamaño, forma, color, entre otros.
• Lectura y escritura comprensiva limitada a niveles muy elementales. • Ritmo inconstante en la ejecución de actividades.
• Ritmo inconstante en el aprendizaje. • Incapacidad de organización y planificación de su tiempo libre.
• Adquiere habilidades manipulativas básicas como: utilizar cubiertos, • Bajo rendimiento en actividades laborales.
vestirse, bañarse, lavar la vajilla, entre otras.
Conducta
• Inseguridad y falta de iniciativa en la realización de actividades.
• Actitudes repetitivas y de rechazo en actividades que suponen dificultad.
• Expresa su frustración a través de conductas heteroagresivas, generalmente verbales.
• Inestabilidad emocional, fácilmente influenciable por el medio.
• Labilidad emocional.
• Requiere ocasional supervisión para la realización de actividades de la vida diaria.

9
Discapacidad intelectual moderada: (C.I.=35-50)
Psicomotricidad y lenguaje Habilidades de autonomía personal y social
• No llega a la plena consecución de adquisiciones • Necesita supervisión para la realización de actividades de la vida diaria
motrices, como la marcha, correr, saltar. como: alimentarse, vestirse y su higiene personal.
• Adquiere en edad tardía control postural adecuado. • Colabora en tareas muy sencillas de la casa.
• Poca destreza manual, necesitando ayuda para • Autonomía suficiente para desplazarse en su entorno natural (familia,
actividades que requieren movimientos finos, por escuela).
ejemplo: utilizar la cuchara, abotonarse, utilizar tijeras, • Relación social con iguales en edad mental o adultos que le
entre otros. proporcionen seguridad.
• Predominio de la acción sobre el lenguaje y el • No existe anticipación ni sentido de peligro en situaciones no habituales.
pensamiento. • Sus relaciones interpersonales se limitan al ámbito familiar y
• El habla aparece tardíamente y presenta abundantes ocupacional.
trastornos. • Dificultad para aceptar normas sociales. Proceso educativo
• Comprensión de órdenes verbales sencillas. • Supera el proceso de aprendizaje sensorio-motriz tardíamente al período
• Reconocimiento de imágenes y objetos habituales. pre operacional.
• Vocabulario reducido y reiterativo. • Aprendizaje de conceptos básicos elementales referidos a situaciones
concretas (color, forma, tamaño).
• Se integra a centros de educación especial.
Proceso ocupacional laboral Conducta
• Integración en el marco de un Centro Ocupacional. • Solicita constantes demostraciones de atención y cariño.
• Desarrolla tareas con supervisión y ayuda ocasional. • Afectividad ciclotímica y voluble.
• Ritmo lento y ejecución repetitivas e las tareas. • Los cambios en sus hábitos diarios pueden originar trastornos de
• Necesita asistencia para la utilización de su tiempo adaptación como, por ejemplo: agresividad, tristeza, llanto.
libre. • Conductas hétero agresivas y ocasionalmente auto agresivas.
• Conductas afectivas y sexuales desinhibidas.
• Requiere permanente supervisión para la realización de actividades de la
vida diaria.

10
Discapacidad intelectual grave o profunda: (C.I.=34-20)
Psicomotricidad y lenguaje Habilidades de autonomía personal y social
• Puede adquirir la marcha. • Dependencia total en actividades de la vida diaria, aunque pueda
• Alcanza la aprehensión y manipulación burda de realizar alguna de forma incompleta.
objetos, como: coger una cuchara, alcanzar una taza • Parcial control de esfínteres.
o juguetes. • Desplazamiento con fin rutinario en ambientes controlados.
• Comunicación a través de expresiones sin • Reconoce a los miembros de su familia y personas de su entorno
estructura semántica, como gritos, llantos, sonidos muy habitual.
inarticulados. • No existe relación social. Proceso educativo
• Comprende y responde a órdenes imperativas que • Se integra en Centros Específicos de Educación Especial.
impliquen una o dos a acciones. • Dificultades para • Se inicia con entrenamiento en adquisiciones básicas, como, por
mantener el contacto visual. ejemplo: avisar que quiere ir al baño o comer.

Proceso ocupacional laboral Conducta


• Requiere apoyo del adulto en la ejecución de tareas • Gran dependencia afectiva.
sencillas. • Frecuentes manifestaciones de auto y hétero agresividad.
• Permanece en Centros asistenciales. • Conductas bruscas e impulsivas.
• Realiza tareas de forma mecánica y durante breves • Conductas estereotipadas.
períodos de tiempo. • Conductas de auto estimulación sexual.
• Depende de otra persona para la utilización del • Desconexión ambiental.
tiempo libre. •Total dependencia para la realización de actividades de la vida
diaria.

11
1.2.4. Discapacidad Sensorial

Dentro de este grupo, se hace referencia a deficiencias de los sentidos de la vista,


la audición y el lenguaje.

1.2.4.1. Discapacidad visual

Se refiere a personas que presentan ceguera y baja


visión. En ambas situaciones se estaría hablando de
personas con un alto grado de pérdida de visión, es
decir, personas que: no ven absolutamente nada, o
aun con la mejor corrección posible (uso de lentes),
presentan grave dificultad para ver; es decir, sin
posibilidad de mejoría mediante intervención
quirúrgica o tratamiento adecuado.

También corresponde a esta discapacidad las personas que presentan


desfiguración de un ojo y uso de una prótesis ocular.

• Personas con ceguera: dentro de esta categoría estarían contemplados


cuatro grupos de personas:

a. Aquellas que no ven nada en absoluto.


b. Aquellas que solamente tienen una ligera percepción de luz, es decir, son
capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los
objetos.
c. Aquellas que únicamente pueden distinguir los objetos si estos se
encuentran directamente enfrente de ellos. Es decir, son incapaces de
detectarlos cuando se encuentran a un lado, encima o debajo de sus ojos.
Por tal motivo, pueden tropezar o golpearse con los objetos que no están
justamente delante.
d. Aquellas que al mirar de frente un objeto ven un punto ciego, como si
faltase algo en el centro de la imagen.

• Personas con deficiencia visual o baja visión: se refiere a aquellas


personas que, con la mejor corrección óptica posible (lentes convencionales
o lentes de contacto) podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad,
algunos objetos a una distancia muy corta (menos de tres metros). En la
mejor de las condiciones, pueden leer la letra impresa, si esta es de suficiente

12
tamaño y claridad, pero, generalmente, de forma más lenta, con un
considerable esfuerzo y utilizando ayudas especiales (lupas). Se dice que
conservan todavía un resto de visión útil para su vida diaria (desplazamiento,
tareas domésticas, lectura, etc.). Su visión suele ser borrosa.

1.2.4.2. Discapacidad auditiva

Se refiere a personas con sordera total y/o con


sordera moderada y severa de ambos oídos, la cual
dificulta la comunicación con su entorno. La
discapacidad auditiva puede presentarse por
causas: genéticas, congénitas, infecciosas,
ocupacionales, traumáticas, tóxicas, envejecimiento
y otras.

Dentro de esta discapacidad se manifiestan los siguientes tipos:

• Sordera prelocutiva: se refiere a personas que adquirieron la sordera antes


del desarrollo del lenguaje - antes de los 3 años de edad; por ejemplo: en
casos congénitos y genéticos o secuelas de enfermedades adquiridas como
meningitis; si estos casos no reciben rehabilitación o terapias oportunas no
desarrollan el lenguaje oral, más pueden comunicarse a través de su propia
lengua, la Lengua de Señas.

• Sordera postlocutiva: hace referencia a personas que adquirieron la


sordera luego del desarrollo del lenguaje oral, por ejemplo: secuelas de
enfermedades adquiridas, traumatismos cráneo encefálicos o infecciones.

Según el nivel de la pérdida auditiva, existen diferentes grados de discapacidad


auditiva:

• Hipoacusia moderada: pérdida de la audición de ambos oídos con graves


dificultades para escuchar y comprender el lenguaje a pesar de la utilización
de audífonos. Se escucha la voz sin discriminar el mensaje.
• Hipoacusia grave o severa: pérdida grave de la audición de ambos oídos
que no permite escuchar sonidos ni discriminar palabras, pueden desarrollar
la destreza de lectura de labios.
• Hipoacusia profunda o sordera: pérdida total de la audición, la gran
mayoría de sonidos no son escuchados.

13
1.2.4.3. Discapacidad de lenguaje

Se refiere a personas que presentan


deficiencia para la expresión verbal,
la cual dificulta la comunicación y la
interrelación

Sus causas pueden ser:

• Vinculaciones con una sordera presente desde el nacimiento (un niño que
nunca escuchó, difícilmente hablará).
• Secuelas neurológicas. Ejemplo: consecuencias de lesión cerebral, trauma
cráneo encefálico, entre otros).
• Lesiones en estructuras locales. Ejemplo: afectación de cuerdas vocales,
lengua, faringe, laringe, paladar hendido, secuelas del uso de
traqueotomías, etc. (CONADIS, 2020).

1.3. Accesibilidad

La accesibilidad es un aspecto fundamental para la inclusión social de las personas


con discapacidad y un beneficio para la población en general, pues la construcción
de espacios accesibles, facilita y promueve la participación de la sociedad en su
conjunto.

14
Cuando se habla de accesibilidad, necesariamente se refiere a la garantía y
exigibilidad de derechos, la cual se expresa a través de la eliminación de barreras
arquitectónicas, urbanísticas, de transporte (accesibilidad al medio físico); así como,
a la eliminación de barreras a la información y a la comunicación.

La accesibilidad significa que todas las personas con y sin discapacidad pueden
utilizar objetos (cuartos de baño, cerraduras, pasamanos), visitar un lugar o acceder
a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o
físicas; la misma es indispensable e imprescindible, ya que se trata de una condición
necesaria para la participación de todas las personas independientemente de las
posibles limitaciones funcionales que puedan tener.

Así mismo, la información y la comunicación son derechos que brindan la


oportunidad de conocer, interpretar y analizar la realidad social, política, económica
y cultural de cada sociedad.

A continuación, revisaremos algunas sugerencias para la eliminación de barreras:

Discapacidad visual:

• Implementación de software de lector de pantallas para convertir el contenido


de la pantalla en sonidos, y de manera parlante, la persona puede acceder a
la información.

• Acceso a material tecnológico parlante: relojes de pulsera, calculadoras,


celulares.

• Implementación de material informativo impreso en sistema Braille en todas


las dependencias públicas y privadas que prestan atención y servicio directo
al público: hospitales, farmacias, empresa eléctrica y bancos.

• Ubicación de rotulación / señalética en sistema Braille y/o alto relieve en


todas las oficinas de atención al público que permitan identificar espacios y
personas.

• Ubicación de pisos podotáctiles (guía y prevención) para facilitar la ubicación


espacial.

• Emisión de productos comunicacionales en sistema Braille, por ejemplo:


periódicos, o revistas y formatos accesibles en medios audiovisuales, que

15
incluyen el recuadro del intérprete de lengua de señas, subtitulado, audio
descripción, entre otros.

• Elaboración de páginas web institucionales accesibles, de acuerdo a los


lineamientos establecidos por el Consorcio World Wide Web (estándares
internacionales web).

Discapacidad auditiva:

• Interpretación de productos comunicacionales incorporando formatos


accesibles en medios audiovisuales como intérprete de lengua de señas,
subtitulado, audiodescripción entre otros.

• Emisión de programas informativos, educativos y de entretenimiento a través


de los medios de comunicación audiovisuales, incorporando interpretación
en lengua de señas.

• Implementación de espacios específicos de información, a través de los


medios de comunicación audiovisual, emitidos en lengua de señas.

• Elaboración de páginas web institucionales accesibles, de acuerdo a los


lineamientos establecidos la normativa de accesibilidad web.

• Utilización de focos con luces de colores para identificar el timbre de la puerta


(el foco se prende simultáneamente con el timbre) y como señales de
prevención y alertas de peligro.

Discapacidad intelectual:

• Adecuación de material informativo elaborado con lenguaje claro y sencillo y


apoyado en gráficos y dibujos (pictogramas), que facilite la comprensión de
los mensajes, en todas las dependencias públicas y privadas que prestan
atención y servicio directo al público: hospitales, farmacias, empresa
eléctrica, o bancos.

• Generar textos e información en fácil lectura.

16
Discapacidad física:

• Cumplir con los requisitos de la normativa de accesibilidad universal en el


entorno construido para asegurar la eliminación de barreras y contar con
entornos accesibles.

• Acceso a las ayudas técnicas como audífonos, muletas, sillas de ruedas,


prótesis, andadores o bastones.

• Elaboración de dispositivos electrónicos, por ejemplo: teléfonos con teclas de


tamaño adecuado, para el uso de personas con deficiencias de sensibilidad
y motricidad fina.

1.4. Derechos de las personas con discapacidad

Existe una amplia normativa que garantiza los derechos y obligaciones de las
personas con discapacidad y que podemos encontrar en la Declaración Universal
de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su Protocolo Facultativo (ONU), y; la Convención Interamericana
para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad (OEA).

Es importante identificar la normativa jurídica que garantiza el ejercicio de


ciudadanía de las personas con discapacidad en Ecuador; en este contexto, las
instituciones públicas tienen la responsabilidad de coordinar funciones y actividades
de manera interinstitucional para brindar una atención y un servicio oportuno.

Así, en la Constitución de la República del Ecuador, se menciona en el articulo 47


lo siguiente: “El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y,
de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de
oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social”.

17
Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a:

1. Atención especializada en la entidades públicas y privadas que presten


servicios de salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión
de medicamentos de forma gratuita, en particular para aquellas personas que
requieran tratamiento de por vida.
2. La rehabilitación integral y la asistencia permanente, que incluirán las
correspondientes ayudas técnicas.

En el Artículo 48.- El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad


medidas que aseguren:

5. El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las


personas con discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo
desarrollo de su personalidad, el fomento de su autonomía y la disminución de la
dependencia.

7. Garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
La ley sancionará el abandono de estas personas, y los actos que incurran en
cualquier forma de abuso, trato inhumano o degradante y discriminación por razón
de la discapacidad.

En el Artículo 156.- Los consejos nacionales para la igualdad son órganos


responsables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos
consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos
humanos. Los consejos ejercerán atribuciones en la formulación, transversalización,
observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas relacionadas con
las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, y de
discapacidades y movilidad humana, de acuerdo con la ley. Para el cumplimiento
de sus fines se coordinarán con las entidades rectoras y ejecutoras y con los
organismos especializados en la protección de derechos en todos los niveles de
gobierno.

Así mismo, en la Ley Orgánica de Discapacidades, que ampara a las personas con
discapacidad y extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano, establece:
Artículo 1.- Asegurar la prevención, detección oportuna, habilitación y rehabilitación
de la discapacidad y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos
de las personas con discapacidad, establecidos en la Constitución de la República,

18
los tratados e instrumentos internacionales; así como, aquellos que se derivaren de
leyes conexas, con enfoque de género, generacional e intercultural.

Artículo 2.- Esta Ley ampara a las personas con discapacidad ecuatorianas o
extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano; así como, a las y los
ecuatorianos en el exterior; sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad, su cónyuge, pareja en unión de hecho y/o representante
legal y las personas jurídicas públicas, semipúblicas y privadas sin fines de lucro,
dedicadas a la atención, protección y cuidado de las personas con discapacidad.

Artículo 3.- La presente Ley tiene los siguientes fines:

1. Establecer el sistema nacional descentralizado y/o desconcentrado de


protección integral de discapacidades;
2. Promover e impulsar un subsistema de promoción, prevención, detección
oportuna, habilitación, rehabilitación integral y atención permanente de las
personas con discapacidad a través de servicios de calidad;
3. Procurar el cumplimiento de mecanismos de exigibilidad, protección y
restitución, que puedan permitir eliminar, entre otras, las barreras físicas,
actitudinales, sociales y comunicacionales, a que se enfrentan las personas
con discapacidad;
4. Eliminar toda forma de abandono, discriminación, odio, explotación, violencia
y abuso de autoridad por razones de discapacidad y sancionar a quien
incurriere en estas acciones;
5. Promover la corresponsabilidad y participación de la familia, la sociedad y
las instituciones públicas, semipúblicas y privadas para lograr la inclusión
social de las personas con discapacidad y el pleno ejercicio de sus derechos;
y,
6. Garantizar y promover la participación e inclusión plenas y efectivas de las
personas con discapacidad en los ámbitos públicos y privados.

Art. 58.- Accesibilidad. - Se garantizará a las personas con discapacidad la


accesibilidad y utilización de bienes y servicios de la sociedad, eliminando barreras
que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e integración social. En toda
obra pública y privada de acceso público, urbana o rural, deberán preverse accesos,
medios de circulación, información e instalaciones adecuadas para personas con
discapacidad.
Los gobiernos autónomos descentralizados dictarán las ordenanzas respectivas
para el cumplimiento de este derecho de conformidad a las normas de accesibilidad

19
para personas con discapacidad dictadas por el Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN) y al diseño universal.
Los estacionamientos de uso público y privado tendrán espacios exclusivos para
vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad físico-
motora, ubicados inmediatamente a las entradas de las edificaciones o ascensores,
en los porcentajes que establezcan las ordenanzas y el reglamento.
En el caso de los sistemas de estacionamiento tarifados creados por los gobiernos
autónomos descentralizados se destinará un porcentaje de parqueaderos
claramente identificados mediante señalización y color, de conformidad con el
reglamento de la presente Ley.
El porcentaje señalado en los incisos anteriores no será inferior al dos por ciento
(2%) del total de parqueos regulares de la edificación o de la zona tarifada.
Art. 60.- Accesibilidad en el transporte. - Las personas con discapacidad tienen
derecho a acceder y utilizar el transporte público.
Los organismos competentes en tránsito, transporte terrestre y seguridad vial en las
diferentes circunscripciones territoriales, previo el otorgamiento de los respectivos
permisos de operación y circulación, vigilarán, fiscalizarán y controlarán el
cumplimiento obligatorio de las normas de transporte para personas con
discapacidad dictadas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y
establecerán medidas que garanticen el acceso de las personas con discapacidad
a las unidades de transporte y aseguren su integridad en la utilización de las
mismas, sancionando su inobservancia.
Se adoptarán las medidas técnicas necesarias que aseguren la adaptación de todas
las unidades de los medios de transporte público y comercial que sean libres de
barreras y obstáculos y medidas.
En el Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades, publicado en el Registro
Oficial N° 109 en Quito, en el año 2017, en el Capítulo III, establece claramente en
los artículos 1 al 20, los derechos de las personas con discapacidad, dentro de los
cuales podemos resumir lo siguiente:

• Atención en el ámbito educativo y sanitario, a través de los equipos


multidisciplinarios especializados por parte de la autoridad nacional.

• Becas de educación superior.

• Inclusión laboral y cumplimiento del porcentaje establecido por parte de la


autoridad nacional encargada.

20
• Turismo accesible, a través de la formulación de políticas públicas por parte
del Consejo Nacional para la igualdad de Discapacidades en coordinación
con la autoridad nacional encargada del turismo.

• Servicio de transporte o pago de compensaciones en caso de que las


unidades de trasporte no reúnan las condiciones previstas en la ley.
• Contar con un sustituto acreditado por la autoridad competente, previo al
requerimiento de parte del interesado y conforme al instructivo que se expida
para el efecto.

• Programas de vivienda accesible, bajo las normas y reglamentos técnicos


del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Norma Ecuatoriana de la
Construcción – NEC) y las Normas Técnicas INEN referentes a accesibilidad
al medio físico y todas aquellas para el efecto se establezcan.

• Accesibilidad al medio físico en edificaciones públicas y privadas, incluyendo


la normativa técnica referente a accesibilidad de las personas al medio físico
(estacionamientos).

• Accesibilidad a las unidades de transporte para personas con movilidad


reducida, en función de la densidad poblacional, que no podrá ser inferior al
2% o al menos una unidad por cooperativa o compañía de taxis; así como el
cobro de la tarifa preferencial en el transporte público a las personas con
discapacidad.

• Accesibilidad al contenido web de las instituciones públicas y privadas que


presten servicios públicos, quienes deberán obligatoriamente aplicar lo
establecido en la norma técnica ecuatoriana referente a accesibilidad al
contenido web y su reglamentación técnica, al igual que toda normativa que
para el efecto se establezca.

• Incorporación progresivamente del servicio de intérpretes de la lengua de


señas ecuatoriana en las instituciones públicas, así como en los medios de
comunicación públicos y privados.

Así mismo, existen tarifas preferenciales en servicios de salud y trasporte,


exoneraciones arancelarias, exoneración del Impuesto a la Renta y devolución del
Impuesto al Valor Agregado, en la adquisición de bienes y vehículos, según el
porcentaje de discapacidad.

21
Finalmente, dentro del Código de Trabajo (Registro Oficial 223), se menciona que
el Estado garantizará la inclusión al trabajo de las personas con discapacidad, en
todas las modalidades como empleo ordinario, empleo protegido o autoempleo
tanto en el sector público como privado y dentro de este último en empresas
nacionales y extranjeras, como también en otras modalidades de producción a nivel
urbano y rural.

El Ministerio de Trabajo dispondrá a la Unidad de Discapacidades realizar


inspecciones permanentes a las empresas públicas y privadas, nacionales y
extranjeras sobre el cumplimiento de las obligaciones establecidas en esta Ley. Los
Directores, Subdirectores e Inspectores del Trabajo impondrán las sanciones en
caso de incumplimiento. De estas acciones se informará anualmente a la Asamblea
Nacional.

BIBLIOGRAFÍA
✓ Guía de Lenguaje Positivo y Comunicación Incluyente, CONADIS, FENEDIF,
junio 2010.
✓ Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Guía de Lenguaje
Positivo y Comunicación Incluyente.
✓ Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Guía Derechos Humanos,
Inclusión laboral y Buenas Prácticas para las Personas con Discapacidad.
✓ Pautas Introducción a la Inclusión de la Discapacidad en Nuestra Comunidad, Kit
de sensibilización sobre discapacidad, Plan Internacional.

REGISTRO DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO


PROCESO INSTITUCIÓN CARGO FECHA
Aprobado Mg. Carolina Pinto Bastidas, Directora Nacional 19 de mayo de
SIS ECU 911
por: Académico para Emergencias 2022
Aprobado Mg. Lorena Plua Cedeño, Responsable de 19 de mayo de
CONADIS
por: Comunicación Social 2022
Revisado Mg. Eduardo Borja Salazar, Analista de 16 de mayo de
CONADIS
por: Discapacidades 2022

Elaborado MSc. Angelica Patricia Correa Acosta, Especialista 22 de abril de


SIS ECU 911
por: Académico para Emergencias Nacional 2022

22

También podría gustarte