Está en la página 1de 9

GUÍA DEL CURSO

ATENCIÓN Y RECEPCIÓN DE ALERTAS DE EMERGENCIA RELACIONADAS


A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

2.1. El lenguaje como una herramienta de comunicación

El lenguaje es la herramienta que usamos para comunicarnos con nuestra familia,


amigos y con cualquier persona a la que nos queramos dirigir. Debemos tener en
cuenta que la sociedad actual es muy diversa y está formada por personas de
diferentes sexos, religiones, culturas y capacidades. Seguramente en algún
momento te ha surgido la duda de ¿cómo referirte a una persona con discapacidad?
Esto es normal y a todos nos ha pasado en algún momento.

En esta unidad te presentamos algunas pautas y estrategias que puedes poner en


práctica para comunicarte de forma adecuada con este grupo social, en tu entorno
familiar, en tu trabajo y en cualquier ámbito de tu vida. Partamos deduciendo, que,
para relacionarnos con una persona, generalmente lo hacemos manteniendo una
actitud positiva, expresando las opiniones y valoraciones de una manera
respetuosa, es decir, con una comunicación asertiva. Evitando descalificaciones,
reproches o enfrentamientos.

El término discapacidad se relaciona a estereotipos adaptados de la esfera social,


Adicionalmente en ocasiones se usa un lenguaje apático y a veces con imágenes
de incapacidad, anormalidad, enfermedad, tristeza y abandono. Esto sucede porque
las personas no se han tomado el tiempo suficiente para comprender el uso correcto
del lenguaje hacia una persona con discapacidad.

1
Sobre discapacidad existen tantas visiones, lo importante es definir ¿quién posee
una discapacidad? Sin ninguna duda se trata de una PERSONA y esa es la primera
visión que se debe destacar.

PERSONA, sujeto de deberes y derechos, con una práctica de ciudadanía en


igualdad de condiciones con toda la sociedad y con necesidades de atención
prioritaria, según lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador.

Sabemos que la humanidad es diversa, que cada persona se desarrolla en múltiples


campos y que posee características y cualidades específicas que la hacen única.
Es esa visión de diversidad y de unicidad a la que se pretende cultivar respeto,
tolerancia y solidaridad cuando hablamos de inclusión y lenguaje positivo.

2.2. El uso correcto del lenguaje en discapacidad

Es tiempo de entender y modificar algunos criterios y percepciones erróneas, que


socialmente han sido aceptadas en complicidad familiar, y que son una fuerte causa
de la exclusión en el que viven y se desenvuelven las personas con discapacidad.

Respetar la discapacidad como una diversidad, implica reconocer que, al tratarse


de una condición humana, se manifiesta de múltiples maneras a través de diferentes
tipos, siendo importante identificar claramente y caracterizar a las discapacidades:
auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicosocial y visual; permitiendo una mejor
aproximación a su reconocimiento y comprensión.

La comunicación no verbal también es un aspecto importante a la hora de


relacionarnos con una persona con discapacidad, ya que involuntariamente con
nuestro cuerpo y gestos podemos comunicar un mensaje erróneo o de exclusión.
Ten en cuenta: Si una persona usa una prótesis no se debe fijar la mirada en
esta, acércate amigablemente y con naturalidad, demuestra verdadero interés para
interactuar y comunicarte.

2
Ten en cuenta: si una persona usa una prótesis no se debe fijar la mirada en
esta, acércate amigablemente y con naturalidad, demuestra verdadero interés para
interactuar y comunicarte.

LO INCORRECTO, Una nueva mirada hacia la discapacidad

Las personas con discapacidad son sujetos de derechos y responsabilidades que


constantemente se enfrentan a barreras sociales, comunicacionales, físicas y
prejuicios que reproducen la idea de ellas como sujetos de compasión o lástima
obstruyendo su equiparación de oportunidades.

Nuestro lenguaje corporal engloba la expresión facial, gestualidad y toda señal


inconsciente que brinda el cuerpo, los gestos y postura del cuerpo expresan nuestro
sentir, es por ello que debemos dejar atrás ciertos paradigmas en torno a las
discapacidades.

Primero debemos comprender que una persona con discapacidad es toda aquella
que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales
o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiere originado, ve
restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica o asociativa para
ejercer una o más actividades esenciales en la vida diaria.

En el Ecuador, según el Registro Nacional de Discapacidades del Ministerio de


Salud Pública, existen alrededor de 471.205 personas con discapacidad (auditiva,
física, intelectual, lenguaje, psicosocial y visual), que han sido acreditadas a través
del proceso de calificación de discapacidad. El vocabulario que utilizamos al hablar
de las personas con discapacidad es muy importante porque refleja nuestra actitud
con respecto a la discapacidad. Recordemos que el lenguaje atraviesa todo el
proceso de interacción social y es un elemento que abre o cierra posibilidades de
integración y participación.

Con frecuencia se utiliza un lenguaje que ya es discriminante y estigmatizante, por


ejemplo: una persona con discapacidad, que no cuenta con una silla de ruedas y
solo puede andar a rastras, a veces se le llama ‘serpiente’, ‘el incompleto’ o ‘el loco’
entre otros; el uso de dichas palabras es desmoralizante y excluyente para las
personas con discapacidad.

Es transcendental manejar palabras positivas, enfatizando lo que una persona


puede hacer, no lo que es incapaz de hacer.

3
1. Es importante utilizar el lenguaje pensando ‘primero en la persona’, ya que
es una manera de describir una discapacidad anteponiendo la palabra ‘gente’
o ‘persona’ a la palabra ‘discapacidad’ o ‘deficiencia’. Por ejemplo, en lugar
de hablar sobre un ciego se dice “un hombre con discapacidad visual”. Otros
ejemplos de un lenguaje ‘primero la persona’ son: ‘una persona con una
discapacidad’, ‘una niña con parálisis cerebral’ o ‘un niño con una
discapacidad intelectual’.

2. Utiliza un lenguaje adecuado, que reconozca las cualidades de cada ser


humano y respete la existencia de la persona más allá de sus circunstancias,
refiriéndose a ella sin reproducir estereotipos o subestimándola, ello es
importante en la construcción de espacios inclusivos donde todas y todos
podamos sentirnos parte.

3. Intente hacer hincapié en las capacidades de las personas con discapacidad.


Por ejemplo, ‘la niña que anda con muletas’, ‘la madre que se desplaza con
un triciclo’.

4. Si no está seguro del término adecuado para una deficiencia, pregunte a una
persona con una discapacidad qué terminología prefiere. Se recomienda
utilizar expresiones como ‘usar una silla de ruedas’, en lugar de ‘estar
confinado en una silla de ruedas’.

Es primordial identificar las palabras y los términos que habitualmente se dicen, pero
distorsionan la idea de discapacidad y discriminan a las personas; en consecuencia,
deben ser eliminados del lenguaje cotidiano y formal.

2.3. Conoce cómo referirse a una persona con discapacidad

Analicemos algunas de las creencias o consideraciones en el ámbito de la


discapacidad, que merecen ser aclaradas para un relacionamiento afectivo y
efectivo con las personas con discapacidad:

4
INCORRECTO CORRECTO
“Solo hay una Existen diversos tipos de discapacidad, con una
discapacidad, todos sola denominación genérica.
son iguales…” Sin embargo, cada uno de ellos debe ser
comprendido de forma particular, especificando
sus requerimientos, para cubrir con eficiencia las
demandas en los diferentes entornos donde se
desarrolla la persona con discapacidad y contribuir
al mejoramiento de sus condiciones de vida.
“Hay que darles Es necesario garantizar el cumplimiento de sus
limosnas … “ derechos y deberes, reconociéndolos como
“Son objeto de sujetos de derechos y obligaciones, con igualdad
caridad del resto de de oportunidades en la sociedad.
la sociedad”
“Hay que internarlos Es importante crear las condiciones para que
en una institución construyan un proyecto de vida accesible y
especializada” autónoma, en el marco de una sociedad incluyente.
“Son incapaces, no Pueden, aunque de diferentes maneras y contando
pueden” con apoyos y/o ayudas técnicas adecuadas.
Tienen dificultades específicas que no les permiten
realizar con agilidad determinadas actividades de
la vida diaria, de acuerdo con su discapacidad.
“Es un problema La discapacidad es un reto colectivo que implica la
individual” aceptación de la diversidad y la generación de un
entorno amigable para equiparar las
oportunidades.
“Son una carga para Cualquier ser humano sin oportunidades, tenga o
la familia y para la no discapacidad, constituye una carga. Si la
sociedad” persona tiene oportunidades puede desarrollar su
autonomía e independencia para vivir con
dignidad.

Crear las condiciones para una plena inclusión es un proceso largo que requiere
nuestro compromiso real, compromiso que inicia desde el uso de términos que
denoten respeto hacia las personas con discapacidad. A continuación, revisaremos
algunos ejemplos de lenguaje positivo como medio para fomentar las relaciones
comunicativas incluyentes:

5
INCORRECTO CORRECTO
Discapacitados, personas especiales, capacidades Personas con discapacidad.
diferentes o especiales, inválidos, minusválidos,
tullidos, rengos, sordomudos, paralíticos, lisiados,
patojos, enfermitos, pobrecitos.
Grupos o sectores vulnerables Grupos de atención prioritaria.

Retrasado, débil mental, mongólicos, Persona con discapacidad


discapacitados mentales, inocentes, intelectual.
retardados, subnormales, morón, imbécil,
idiota, shunsho
Personas normales y personas anormales. Personas con discapacidad y
personas sin discapacidad.
Sordomudo, mudito Personas con discapacidad
auditiva o persona sorda.
Defecto de nacimiento Discapacidad congénita.

Mutilado, muco, cortadito, mocho Persona con amputación


(amputado).

2.4. Visibilizar sin victimizar

Una comunicación de calidad defiende la dignidad de las personas, para ello es


indispensable visibilizar, sin victimizar, a quienes viven una discapacidad.

6
Las personas con discapacidad han logrado una mayor visibilidad en todo el mundo
durante la pasada década, como efecto directo de la aprobación en 2006 de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) por
parte de las Naciones Unidas, generando una inédita dinámica de transformaciones
y desafíos a nivel social y de las políticas públicas.

Hasta hace poco las personas con discapacidad eran escondidas, segregadas y
excluidas de casi todas las oportunidades y espacios sociales. Muchas veces eran
también objeto de burlas, lástima, discriminación y violencia no solo en el ámbito
público, sino también en la esfera privada.

La exigibilidad de los derechos de las personas con discapacidad implica partir del
reconocimiento de los derechos humanos y la normativa internacional y nacional
que se enmarca en ellos, para la garantía de estos en igualdad de condiciones con
todas las personas. De ahí la importancia de reconocer la necesidad del respeto de
los derechos de las personas con discapacidad, como un grupo de atención
prioritaria.

De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948,


aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó que “los
derechos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición”; es decir, todos y todas tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Cuando nos referimos a quien tiene una discapacidad, lo adecuado es considerar


que se trata de una persona con deberes y derechos. Esto no niega la importancia
de la diferencia, sólo se trata de destacar la condición de ser humano, la cual está
por encima de ser alto, bajo, del norte o el sur, con discapacidad o sin ella.

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

✓ No uses expresiones que hablen de la discapacidad como una desgracia,


lástima, desprecio, fastidio, impresión, sorpresa, rechazo o cualquier otro tipo
de mirada “dolorosa” de la discapacidad.

Una forma de dar un giro de comunicación positiva en el siguiente ejemplo sería:

7
Incorrecto:
× Se terminaron los sueños desde el momento que sufrió su accidente.

Correcto:
• Su vida cambió después del accidente, pero los sueños continúan.

Algunos ejemplos de expresiones incorrectas son:

× A pesar de su parálisis…
× Desde que quedó ciego perdió sus ilusiones…
× Su vida como anormal…
× Cuando adquirió su enfermedad…
× A partir del momento en que quedó disminuido…
× Cada mañana padece…
× Durante las noches se siente afligido…
× Fue víctima…
× Le llegó como una maldición divina…
× Desde entonces carga con una pesada cruz…
× Se encuentra postrado en una cama…

Evita el uso de epítetos que caracterizan a las personas por su discapacidad. Esos
epítetos discriminan y maltratan a quien tiene una discapacidad, por ejemplo: cuatro
ojos, pata’e cumbia, bobo, lento.

Incorrecto:
× La niña quien es bobita fue castigada por su madre.

Correcto:
✓ La niña con discapacidad fue castigada por su madre.

Evitar el uso de diminutivos que “disminuyan” la dignidad de las personas, por


ejemplo: el cieguito, las pobrecitas, los sorditos, los niñitos especiales.

Se puede hacer referencia a las personas con discapacidad sin necesidad de usar:

× El pobre cieguito no consiguió cupo en el colegio.


× El joven con discapacidad visual no consiguió un cupo en el colegio.

8
BIBLIOGRAFÍA

✓ Guía de Lenguaje Positivo y Comunicación Incluyente, CONADIS, FENEDIF, junio 2010.


✓ Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Guía de Lenguaje Positivo y
Comunicación Incluyente.
✓ Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Guía Derechos Humanos,
Inclusión laboral y Buenas Prácticas para las Personas con Discapacidad.
✓ Pautas Introducción a la Inclusión de la Discapacidad en Nuestra Comunidad, Kit de
sensibilización sobre discapacidad, Plan Internacional.

REGISTRO DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO


PROCESO INSTITUCIÓN CARGO FECHA
Aprobado Mg. Carolina Pinto Bastidas, Directora Nacional 19 de mayo
SIS ECU 911
por: Académico para Emergencias de 2022
Aprobado Mg. Lorena Plua Cedeño, Responsable de 19 de mayo
CONADIS
por: Comunicación Social de 2022

Revisado Mg. Eduardo Borja Salazar, Analista de 16 de mayo


CONADIS
por: Discapacidades de 2022

MSc. Angelica Patricia Correa Acosta,


Elaborado 22 de abril de
SIS ECU 911 Especialista Académico para Emergencias
por: 2022
Nacional

También podría gustarte