Está en la página 1de 3

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 2

DOCENTE: Gabriela Borghetti


AÑO: 3ºC
ÁREA: Ciencias Sociales
TIEMPO: Mes de Abril ( del 01-04-20 al 29-04-20)
CONTENIDOS:
Sociedades, culturas: Cambios y continuidades
*Derecho a la identidad étnica, nacional y a pertenecer a una comunidad.
*Normas de Convivencia.
*Símbolos Patrios.

RECURSOS: Materiales: Pizarrón, tizas, biblioteca del aula, textos, láminas, laboratorio, fotocopias.
Humanos: Docentes y estudiantes.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Observación continua.
Actividades diarias escritas y/u orales.
Trabajos individuales o grupales.
Evaluación escrita. Adjunta al final de la secuencia.
CLASE Nº1: 1/4

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HISTORIA


Se trabaja con el calendario marcando las fechas importantes y que trabajaremos en el mes a modo de
agenda mensual.
*Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas (02-04)
*Día mundial de la salud (7-04)
*Día de las américas (14-04)
*Día del aborigen (19-04)
*Día de la tierra (22-4)
*Día del animal (29-4)

OBSERVACIONES:

CLASE Nº 2: 4/4
.Se retoma lo trabajado sobre Malvinas. Se les hace escuchar Marcha de las Malvinas. Siguen la lectura en la
segunda vez que la escuchan. Buscan donde dice: MALVINAS.ARGENTINAS- SUELO-QUERIDO -
HONOR.
Se realiza un afiche con todo lo trabajado que quedara pegado en las paredes para socializar.

OBSERVACIONES:
Se cambia horas de prácticas del lenguaje del día lunes para poder continuar trabajando Malvinas dentro de la
fecha reciente a la conmemoración.

CLASE Nº 3: 7/4
Se continua trabajando con el cuento de Pipino apuntando a la vida de su autor (ex combatiente). Escribimos
preguntas que nos gustaría que nos responda si pudiéramos entrevistarlo. Hablamos sobre las razones de
porque seria un gusto conocer a un ex combatiente.
Conversamos sobre si alguien conoce a un ex soldado a quien pudiéramos realizarles las preguntas.

1
Se vuelve a trabajar para dar un cierre con la letra de la Marcha de las Malvinas pero esta vez con pictogramas.
Se termina esta semana de trabajo con una imagen alusiva de Emilio Ferrero.

OBSERVACIONES:
CLASE Nº 4: 7/4
Se comenzara a trabajar las emociones a traves de diferentes cortometrages que se les va presentando a lo
largo del mes.
Comenzaran viendo The Birds (un grupo de pequeños y malhumorados pajaros descansan sobre un cable
cuando un pajaro de mayor tamaño llega para pasar el rato con ellos. Ellas no quieren y comienzan a hacer
cosas para que se caiga, continua hasta que se dan cuenta que lo que hacen no esta bien).
Se conversa sobre la excelente enseñanza que deja y como aplicarlo en el aula con los pares.
Se deja en afiche lo trabajado.

OBSERVACIONES:
Decido trabajar este mes sobre estos cortometrajes y darle prioridad debido a diferentes situaciones que
surgieron al comienzo del año con diferentes alumnos. Hubo cargadas por aspectos físicos y diferencias.

CLASE Nº 5: 8/4
Se continua trabajando con otro cortometraje esta vez: “Ratón en venta” (el protagonista de esta historia, es
un ratón solitario. Sus grandes orejas son motivo de burla y risa hasta que llega un niño especial como el).
Se reflexiona y se realiza un debate grupal sobre el video visto. Se aplica a la convivencia en el salón y como
muchas veces pasan cosas similares. Participan en cómo se sienten cuando alguien se burla y pensamos tal
vez si no hemos sido nosotros también quienes nos hemos burlado.

Se deja afiche pegado sobre lo trabajado.

OBSERVACIONES:
Se pide que para la siguiente clase traigan cada uno un calzado viejo de otra persona.
CLASE Nº 6: 21/4
Se verá el cortometraje “Mis zapatos”.
Se pondrán los calzados prestados que trajeron. Contaran como se sientes en ellos. Es igual a cuando tienen
los suyos puestos?
Se reflexiona sobre el video y las sensaciones al tener el calzado de otro. Se realizan preguntas que deben
responder poniéndose en el lugar “en los zapatos”, del dueño del calzado prestado.
Se deja afiche sobre lo trabajado.

OBSERVACIONES:

CLASE N°7 22/4

2
Se conversa sobre porque el 22 de abril se celebra el dia mundial de la tierra.
Miran el video “Si la tierra está enferma yo también”
¿Qué es amar la vida en la tierra? ¿Cómo podemos cuidarla? ¿se puede enfermar como nosotros y en qué
sentido?

OBSERVACIONES:
CLASE N°7 28/4
Escribimos por un lado en un afiches todo lo visto que daña a la tierra. Y por otro lado en otro afiche
propuestas para cuidar la tierra.

OBSERVACIONES:
CLASE N°8 28/4
Continuando con lo visto y dándole cierre para observar lo aprendido, se les presenta cuatro diferentes
imágenes. Elegirán pasando al frente contando que ven y si les parece que la acción es correcta o no y que
deberíamos hacer en tales situaciones según lo aprendido y con el fin de cuidar nuestro hogar, LA TIERRA.

OBSERVACIONES: Para la próxima clase traer foto de mascotas. El que no tiene puede traer imagen de su
animal preferido.
CLASE N°9 29/4
Retomando lo visto la clase anterior, se explica cómo afecta también a los animales y su peligro de extinción.
Se crea un afiche con fotos de animales en peligro de extinción.
Se conversa sobre lo importante que es la vida de ellos y como cuidarlos no solo en su día.
Armamos en un afiche titulado “Nuestras mascotas”, un mural con fotos de todas las mascotas de los
alumnos y seño.
Se termina la actividad escuchando una canción sobre de animales y realizando las onomatopeyas cuando
nombran a cada uno.

También podría gustarte