Está en la página 1de 7

VARIABLES PROPUESTAS POR BELLAK PARA EL ANALISIS INTERPRETATIVO DEL CAT

1. Tema principal
Criterios para definir al “héroe”
– En torno a quien gira la historia.
– Cercano en sexo y edad.
– Acontecimientos se relatan desde su punto de vista.
2. Héroe principal – Adecuació n del héroe (capacidad de enfrentar
cualquier situació n de manera adecuada con la
sociedad a la que pertenece (fuerza del Yo))
Imagen de sí mismo (concepció n que el sujeto tiene de su propio
cuerpo)

¿Qué inspira la conducta del héroe?


3. Principales
– Figuras, objetos y circunstancias introducidas.
necesidades e
– Figuras, objetos y circunstancias omitidas.
impulsos del héroe
4. Concepción del
ambiente
¿Con que miembro del entorno se identifica?
(PERCEPCION DEL
¿Cómo concibe el ambiente? Hostil, indiferente, enjuiciador, etc.
HORIZONTE
VIVENCIAL (Lersch))
¿Cómo ve a las figuras que lo rodean? (simbió ticas, analíticas, de
dependencia oral, ambivalentes, relaciones de apoyo,
5. Figuras vistas como
competitivas, etc.)
¿Cómo reacciona ante ellos?

6. Conflictos
Naturaleza de la defensa
Significativos
Ansiedad ante el dañ o físico (castigo)
Ansiedad de no tener o perder el cariñ o (desaprobació n)
Ansiedad ante el abandono (soledad, falta de apoyo)

7. Naturaleza de las Melanie Klein : ansiedad esquizoparanoide vs ansiedad


ansiedades depresiva
Freud: ansiedades de tipo oral, anal, fá lica, genital.

¿En qué contextos el niñ o opera con sus defensas dominantes?

Defensas (capacidad del individuo y el modo de enfrentarlos


8. Principales defensas
estímulos internos y externos)
Aspectos morales del relato
9. Adecuación del
Punitivo, flexible, etc.
superyó

10. Integración del Yo


MODELO DE ANALISIS DE SARA BARINGHOLTZ
(EN SIQUIER DE OCAMPO Y OTROS “LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS Y EL PROCESO
PSICODIAGNOSTICO, 1974”)

Sara Baringoltz incluye tres grandes á reas de aná lisis propuesta por H. Phillipson para el
TRO:

Esta autora argentina, propone un modelo de interpretació n del CAT que deriva del modelo
propuesto por Herbert Phillipson para el Test de Relaciones Objetales, y sugiere evaluar 2
á reas:

I. Percepció n de la situació n
II. Gente (en el caso del CAT, Animales incluidos y sus relaciones).
III. La historia como estructura y realizació n.

Para lograr estos objetivos propone un método que se articula en funció n de 9 pautas:

NUEVE PAUTAS DE ANALISIS

EN QUE MEDIDA SE ADECUA AL CLISÉ (NIVEL DE ADECUACION PERCEPTIVA)

1. QUE ANIMALES VE Y CÓMO LOS VE.


– Omisiones, adiciones y distorsiones.
– Ojo: identidad animal diferente a la típica
– Ojo: distinció n percepció n – apercepció n.

2. QUÉ OTROS ELEMENTOS VE EN LA LÁMINA Y DE QUÉ MANERA (CONTENIDO DE


LA REALIDAD).
– Ojo: inclusió n. Omisió n, contenido de realidad, má s o menos antropomó rfico.

El grado de inadecuació n perceptual es considerado un índice de posible perturbació n, ya


que podría corresponder a imá genes confusas de su propia identidad o a “otros significados
puestos de manifiestos a través del test” (que la autora no específica) pero que en nuestra
opinió n, implican considerando el relato completo frente a la lámina como especialmente
significativo dentro de la diná mica del funcionamiento psicoló gico del niñ o evaluado con
esta prueba.

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA

3. POSIBILIDAD DE DAR PASADO, PRESENTE Y FUTURO A LA HISTORIA


– Ojo: omisiones de alguno de los tiempos.
 Omisión repetida del pasado: imposibilidad de aceptar hechos de esa
época y capitalizarlos en la experiencia: la disociació n y la represió n
desempeñ an un papel importante
 Omisión repetida del futuro: niñ os mayores que está n atados a hechos
del pasado los cuales determinan su presente y permiten pocas
ilusiones en relació n al futuro.
 Adaptación a la consigna temporal: Niñ os obsesivos.
4. COHERENCIA LÓGICA O ILÓGICA DEL PENSAMIENTO (EN EL RELATO)

– Periodo sensomotor (0 a 2 añ os)

- Niñ o se enfoca a sus acciones motrices y a su percepció n sensorial.


- Cuando termina el primer añ o ha cambiado su concepció n del mundo, reconoce la
permanencia de los objetos.
- Iniciació n de la conducta dirigida a un objetivo
- Invenció n de nuevas soluciones.
- El niñ o no es capaz de elaborar representaciones internas, lo que se supone como
pensamiento;
- No ha desarrollado el lenguaje
- Su inteligencia se considera como preverbal.
- En la ú ltima etapa de este periodo la actividad está motivada por la experimentació n.

– Etapa Pre operacional (2 a 7 añ os)

- En la transició n a este periodo, el niñ o descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar
de otras.
- El pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones externas, comienza a interiorizarse.
- Las representaciones internas proporcionan el vehículo de má s movilidad para su
creciente inteligencia.
- Las formas de representació n internas que emergen simultá neamente al principio de este
periodo son:
o Imitació n,
o El juego simbó lico,
o La imagen mental
o Rá pido desarrollo del lenguaje hablado.
- La habilidad infantil para pensar ló gicamente está marcada con cierta inflexibilidad, es
altamente egocentrista.

– Etapa Operacional Concreta (7 a 11 añ os)

- El niñ o se hace má s capaz de mostrar el pensamiento ló gico ante los objetos físicos.
- Reversibilidad, le permite invertir o regresar mentalmente sobre el proceso que acaba
de realizar, una acció n que antes só lo había llevado a cabo físicamente.
- El niñ o también es capaz de retener mentalmente dos o má s variables.
- Conservar ciertas propiedades de los objetos, nú mero y cantidad, a través de los
cambios de otras propiedades, para realizar una clasificació n y ordenamiento de los
objetos.
- Las operaciones matemá ticas surgen en este periodo.
- El niñ o se convierte en un ser cada vez má s capaz de pensar en objetos físicamente
ausentes, apoyado en imá genes vivas de experiencias pasadas.
- Frente a los objetos, los niñ os pueden formar jerarquías y entender la inclusió n de
clase en los diferentes niveles de una estructura.
- Para hacer comparaciones, pueden manejar mentalmente y al mismo tiempo: la parte
o subclase, y el todo o clase superior.
- Los niñ os de 7 a 8 añ os muestran una marcada disminució n de su egocentrismo, se
vuelven má s sociocéntricos.
- A medida que muestran una mayor habilidad para aceptar opiniones ajenas.
- Se hacen má s concientes de las necesidades del que escucha, la informació n que tiene
y de sus intereses.
- Entonces las explicaciones que elaboran los niñ os está n má s a tono con el que escucha.
- Cualquier discusió n implica ahora un intercambio de ideas.
- Al estar consciente de los puntos de vista ajenos, el niñ o busca justificar sus ideas y
coordinar las de otros.
- Sus explicaciones son cada vez má s ló gicas.

– Etapa formal (abstracta) (11 a 15 añ os)

- Habilidad para pensar má s allá de la realidad concreta


- Ahora puede pensar en relació n de relaciones y otras ideas abstractas, como proporciones
y conceptos de segundo orden.
- El niñ o de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a nivel ló gico, enunciados
verbales y proposiciones, en vez de objetos concretos ú nicamente. Es capaz ahora de
entender plenamente y apreciar las abstracciones simbó licas del álgebra y la crítica
literaria, así como el uso de metá foras en la literatura. A menudo se ve involucrado en
discusiones espontá neas sobre filosofía, creencias, comportamientos sociales y valores, en
las que son tratados conceptos abstractos, tales como justicia y libertad.
- Cada uno de dichos estadios se caracteriza, pues, por la aparició n de estructuras
originales, cuya construcció n le distingue de los estadios anteriores. Lo esencial de esas
construcciones sucesivas subsiste en el curso de los estadios ulteriores en forma de
subestructuras, sobre las cuales habrá n de edificarse los nuevos caracteres. De ello se
deduce que, en el adulto, cada uno de los estadios pasados corresponde a un nivel má s o
menos elemental o elevado de la jerarquía de las conductas.

5. TIPO DE LENGUAJE: se recogen datos importantes en cuanto al lenguaje utilizado y


su relació n con pautas evolutivas: riqueza (del vocabulario), exactitud (conceptual),
(manejo de estructuras gramaticales, etc.).

6. POSIBILIDAD DE FANTASEAR, CAPACIDAD CREATIVA.


– El sujeto es capaz de expresar verbalmente sus fantasías (producciones ricas vs
chatas).
– Si en el caso que tenga esta capacidad, puede organizarlas de manera creativa
logrando una historia que sin apartarse del cliché tenga también aspectos
originales.
– Aspecto Relacional (entre los personajes). Puede emplearse la Teoría del
Desarrollo de las Relaciones Objetales y/u otros modelos sistémicos.

7. TIPO DE INTERACCIÓN DE PERSONAJES, A NIVEL DESCRIPTIVO, PLANTEO DE LA


PROBLEMÁTICA.
– Como se da la interacció n entre los personajes
– Qué modalidad tiene y a que problemá tica bá sica responden (e.j. interactú an
agrediéndose con una problemá tica bá sica de celos)
8. MODELOS TEÓRICOS DE BASE INTERPRETATIVA
a) Detectar el sistema de necesidad-presió n del sujeto (Bellak)
b) Integrarlo con el tipo de vínculos objetales predominante: cuá les son las
relaciones fantaseadas, las necesidades ligadas a ellas y los mecanismos de
defensa utilizados (de qué se defiende, có mo se defiende).

9. SÍNTESIS DE LAS PAUTAS ANTERIORES.


– ¿Intenta el sujeto resolver el problema?
– ¿Cuá l es la solució n elegida?
– ¿Có mo utiliza sus defensas en funció n de lo que desea y lo que teme?
– ¿De manera adaptativa o desadaptativa?
– ¿Enriquece o coarta al Yo?
– ¿Basada en la realidad o la fantasía?
– ¿Predominan soluciones “constructivas”, o “destructivas”?
ADECUACION AL CLISÉ ESTRUCTURA DE LA HISTORIA

Interacción
Qué A. ve y Contenidos Tipo de Capacidad Modelos
Temporalidad Pensamiento de SINTESIS
cómo. Lenguaje creativa. Teóricos
personajes

Lamina 1

Lamina 2

Lamina 3

Lamina 4

Lamina 5

Lamina 6

Lamina 7

Lamina 8

Lamina 9
Lamina 10

También podría gustarte