Está en la página 1de 6

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE

LA ENERGIA EÓLICA EN EL PERU

1.- INTRODUCCION
El Perú se destaca por una amplia variedad de recursos energéticos renovables, entre
ellos el eólico, a su vez carece de suficientes recursos fósiles, tales como el carbón, el petróleo
o el gas natural; los primeros son necesarios para hacer más sustentable la matriz energética.
Con la finalidad de alcanzar un desarrollo sostenible de la matriz energética, se considera
necesario que las fuentes de energía renovable (solar, eólica, mini hidráulicas) deban ser
aprovechadas en todo su potencial (Ramos, 2007).

El presente trabajo de investigación pretende determinar una propuesta estratégica


para el aprovechamiento de la energía eólica en el Perú, buscando conocer la situación actual
del sector y proponer una alternativa real y factible de diversificación de la matriz energética
peruana. El proceso de diversificar la matriz con energías renovables y en forma particular con
la energía eólica es un proceso desafiante que involucra la acción del Estado Peruano y del
sector privado (Ramos, 2007).

2.- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA


La presencia de fuentes de energía tradicionales no renovables, altamente
contaminantes y costosas dentro de la matriz energética actual, no aseguran una
sostenibilidad de la misma. El aprovechamiento de la energía eólica se presenta como una
alternativa para la diversificación de la matriz energética del Perú, buscándose determinar:

¿Es posible diversificar la matriz energética del Perú con fuentes energéticas no
contaminantes?

3.- OBJETIVOS
3.1.- OBJETIVO GENERAL

 Identificar los elementos clave del sector energético relacionados con la


generación de energías renovables y específicamente la energía eólica, evaluarla
respecto a energías convencionales, identificar sus ventajas y posición competitiva,
así como establecer estrategias que permitan su desarrollo en el Perú.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la situación de la energía eólica en el Perú y su comparación con las


energías convencionales y/o sustitutas
 Identificar los principales usos de la energía eólica
4.- MARCO TEORICO
4.1.- LA ENERGÍA EÓLICA EN EL PERÚ
La costa peruana cuenta con un importante potencial eólico, llegándose a alcanzar en
algunos lugares velocidades promedio de 8 metros por segundo (m/s), como en Malabrigo,
San Juan de Marcona y Paracas; asimismo, se reconocen en la mayor parte de la costa
promedios anuales de 6 m/s. Estos valores son más que suficientes para garantizar la
rentabilidad de proyectos de esta naturaleza (Centro de Conservación de Energía y del
Ambiente) (David, 2003).

4.2.- MATRIZ ENERGÉTICA DEL PERÚ

La matriz energética del Perú entre los años 1990 y 2004 ha tenido un escaso
crecimiento en el empleo de energías renovables. La energía solar alcanzó sólo el 0.47%. En
cuanto al coeficiente de electrificación, para el mismo periodo, se incrementó de 52.9% a
76.3%, siendo principalmente zonas rurales las pendientes de ser abastecidas (Organización
Latinoamericana de Energía. (Santamarta, 2004).

4.3.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN EL


PERÚ

Actualmente, el SENAMHI cuenta con un banco de datos de viento a escala nacional, el


cual permite que, a través de su Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales, se
realicen estudios de energía eólica en algunos puntos del país. Sin embargo, se encuentra en
búsqueda de financiamiento para la elaboración del Atlas de Energía Eólica del Perú. Otra
fuente de información para el recurso eólico es la Dirección de Hidrografía y Navegación de la
Marina de Guerra del Perú (DIHIDRONAV). En la Tabla 1 se presentan las estaciones
meteorológicas operativas en la costa peruana (Santamarta, 2004).
Tabla 1: Estaciones meteorológicas operativas

N° DEPARTAMENTO NOMBRE
1 Tumbes Ito
2 Puerto Pizarro
3 San Jacinto
4 Piura San Lucas
5 Paita
6 Chira
7 Mórrope
8 Lambayeque Eten
9
10 La Libertad Mensajera
11 Ica Yauca
12
13 Arequipa Atico
Mollendo
Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (2004)

El potencial eólico está definido en algunas regiones del Perú, en donde se han
realizado mediciones de viento con fines energéticos. Estas zonas de importancia se
encuentran ubicadas en San Juan de Marcona, Laguna Grande y Paracas en la región de Ica; El
Ayro y Punta de Coles en el departamento de Moquegua; Yasila, Paita y Talara en la región
Piura; Malabrigo y Trujillo en la región de La Libertad; Chiclayo en Lambayeque; Punta Atico
en Arequipa y Chimbote en Ancash (Santamarta, 2004).

4.3.1.- Generación actual y potencial

Según los agentes del mercado eólico en el Perú, el estándar de viento para instalar un
sistema eólico de generación es en promedio de 5 m/s. Es posible agrupar entonces los lugares
en donde hay un potencial que hace factible los proyectos eólicos de generación (Sánchez,
2002) (Tabla 2).
Tabla 2: Distribución de velocidades óptimas en el Perú

Departamento Lugar Velocidad media (m/s)


Piura Talara 8,5
Lambayeque Chiclayo 5,1
Ancash Chimbote 5,5
Ica San Juan de Marcona 6,4
Ica Laguna Grande 6,5
Arequipa Punta Atico 6,7
Moquegua Punta Coles 5,0
Fuente: (Sánchez, 2002)

El potencial eólico probable no aprovechado en el litoral peruano es de 65,152 MW en


un área de 4,654 Km2, es decir, un aproximado del 2% del área de cada uno de los
departamentos del litoral, que comprende los departamentos de la costa, a excepción del
departamento de Lima.

5.- METODOLOGIA

5.1.-La estructura del sector industrial

Para analizar el subsector energético de energías renovables se utilizará el modelo de


Porter (2000) con el propósito de determinar las ventajas competitivas y plantear estrategias
para el desarrollo de la energía eólica en el Perú (Ramos, 2007).

Se iniciará el análisis con la descripción de la situación actual del sector (estructura


competitiva) por medio de cinco fuerzas competitivas que actúan y hacen que el sector sea
como es, determinando las reglas de la competencia (Figura 1). Para especificar qué es lo que
determina el análisis de cada una de las cinco fuerzas de Porter, éstas se explican a
continuación (Ramos, 2007).

a. Primera fuerza: la amenaza de ingreso

Nuevas empresas pueden desear obtener una participación en el mercado atraídas por
su rentabilidad. Las empresas del sector se verán obligadas a emprender acciones de
marketing como una campaña publicitaria (aumento de costos) o a reducir sus precios
(disminución de ingresos), reduciendo la rentabilidad. También pueden aparecer aumentos de
costos por otros aspectos como la inversión en acciones de innovación para modernizar el
producto y distinguirlo del de los competidores (Ramos, 2007).

En condiciones de competencia perfecta, la amenaza de ingreso es alta puesto que la


entrada de competidores es libre, la empresa no tiene poder negociador (es precio-aceptante)
y los productos de las empresas del sector son idénticos (Ramos,2007).
La empresa debe ser altamente eficiente en costes y sabe que no puede obtener
beneficios extraordinarios (Ramos, 2007).

Las imperfecciones del mercado son las que dan la posibilidad de que una empresa
logre una diferenciación en costes o en calidad/prestaciones, aunque a veces la diferenciación
esté sólo en la mente del consumidor. Las imperfecciones son las que se convierten en
barreras de entrada que dificultan que nuevos competidores entren en el sector. Es decir,
consiguen que la rentabilidad esperada para un entrante en el sector sea inferior a la que
están obteniendo las empresas ya instaladas -y permiten asegurar dicha rentabilidad
(Santamarta, 2004).

Las energías renovables suministran el 17% de la energía primaria mundial, incluyendo


la tradicional biomasa, la gran energía hidráulica y nuevas energías renovables (moderna
biomasa, pequeñas hidráulicas, eólica, solar, geotérmica y biocombustibles). La tradicional
biomasa primaria utilizada en cocción y calentamiento representa el 9% y su crecimiento es
lento o aún en declive. La gran energía hidráulica, representa el 6% y con un lento crecimiento,
mientras que las nuevas energías renovables representan el 2% con un crecimiento muy
rápido sobre todo en países desarrollados y principalmente Europa (Santamarta, 2004).

5.2.-La energía eólica en el mundo

Los estudios y las evaluaciones que se han realizado, confirman que los recursos
eólicos mundiales son inmensos y además están bien distribuidos a través de casi todas las
regiones y países. La carencia de viento es tan poco probable que no puede considerarse como
un factor limitante para el desarrollo global de la energía eólica (Greenpeace, 2006).

6-RESULTADOS

(Ramos, 2007). Identificadas las estrategias que permitirán alcanzarlos objetivos en


tiempo y forma es preciso establecer las políticas que regirán en el subsector energético, en
ese sentido se estima como políticas necesarias las siguientes:

1. La promulgación de una ley específica para las energías renovables, que permita un
mayor dinamismo en el mercado, mayor promoción y, en el caso de la energía eólica
interconectada a la red, de despacho preferencial.
2. La orientación de las leyes deben tener un enfoque promocional, ya que la energía
eólica actualmente no puede competir libremente con la energía convencional. El mercado
objetivo para la energía renovable debe estar definido por aquellas regiones donde la energía
convencional ya no es rentable.

3. Se establecerán mecanismos que modifiquen la política arancelaria vigente para


poder así desgravar inicialmente en forma parcial a la importación de equipos y componentes
de sistemas de generación de energía eléctrica renovables.

4. El diseño de mecanismos financieros de canje de deuda por inversión, para el


desarrollo integral de proyectos de energía renovable, vinculados con el sector rural y la
preservación del medio ambiente global.

5. La transferencia de recursos , funciones y responsabilidades a gobiernos regionales,


implantando mecanismos de control social y redistribución de los recursos entre los sectores
rural y urbano.

6. La promoción del uso de energías renovables a nivel transectorial, en proyectos


productivos para el desarrollo y lucha contra la pobreza, la energía renovable debe contribuir
en generar el valor de las diferentes actividades productivas.

7. El establecimiento de una cadena de suministros estratégica por tipo de energía

8. El establecimiento de medidas orientadas a un alto nivel de control de calidad

9. El abastecimiento de energía renovable al cliente debe ser de carácter continuo.

10. Desalentar el uso de información para provecho personal.

11. La promoción en la estructura organizacional y en el entorno de la misma y el


desarrollo de una cultura orientad a los valores de protección del ecosistema

7.-CONCLUSIONES

El uso de energías renovables y en especial de la energía eólica constituye una


herramienta eficaz para la solución de muchos de los problemas energéticos que vive el país
con el valor agregado del beneficio ambiental. La existencia de drásticos cambios climáticos
globales y regionales como producto del calentamiento global, los residuos radioactivos, las
lluvias ácidas, la contaminación atmosférica, el deshielo de los eternos glaciares, etc.;
fortalecen la investigación y explotación de un tipo de energía limpia, eficiente y competitiva.

Es prioritario investigar los elementos clave del sector energético global y sus
tendencias, relacionados éstos con la generación de energías renovables y específicamente la
energía eólica. Para lograr un desarrollo sostenible de la energía eólica, ésta debe encontrarse
dirigida a sectores productivos, como el sector agroindustrial, minero, pesquero, etc; (tal es el
caso del proyecto piloto de San Juan de Marcona) y en especial en regiones que presenten
condiciones geográficas favorables para el desarrollo e implementación del recurso eólico,
como en las que presenta el departamento de Ica.

El análisis externo de la energía eólica mundial muestra, en primer término, el fuerte


compromiso de los países líderes en el desarrollo de esta alternativa energética dentro de las
energías renovables como la de mayor importancia, económica, política, social, cultural,
ecológica; respecto de las alternativas convencionales y renovables existentes. El común
denominador se centra en la definición de estrategias concretas a mediano y largo plazo
dentro de sus matrices energéticas a nivel país y como bloques de países

REFERENCIAS
 David, F. (2003) Conceptos de Administración Estratégica. Novena Edición.
Mexico.
 Porter, M.. (2000). Ventaja Competitiva. 88(1),60-30
 Santamarta, J. (2004). Las energías renovables son el futuro. World Watch. 34-
40.
 Sánchez, F. (2002). Reestructuración de los mercados energéticos y nuevos
desafíos regulatorios en América Latina.
 Greenpeace, C. (2006). Perspectivas globales de la energía eólica.
 Ramos, G . (2007). PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO
DE LA ENERGIA EÓLICA EN EL PERU, 1-19

También podría gustarte