ENERGÍAS
RENOVABLES EN EL
PERU
INTEGRANTES:
• BALDEON CHUQUIHUA SERGIO AUGUSTO
• HERRERA OLIVARES JORGE
Integrantes:
• OCAN HUAMAN ANDERSON
Máximo Arquinigo Sánchez
• VALENTIN VALENCIA JESUS RUBEN
Luisa Oncebay Delgado
Marco Legal
El año 2008 se aprueba el Decreto Legislativo 1002 (Ley RER) y el Decreto Supremo
Nº 050-2008-EM (Reglamento). Además el DL. 1058 del 27/6/2008.
En estas normas se establecen beneficios para el desarrollo de las Energías
Renovables No Convencionales (ERNC) tales como la eólica, solar, mareomotriz,
geotérmicas y las mini hidroeléctricas.
Estos beneficios incluyen la prioridad en el despacho del COES al Sistema eléctrico
interconectado nacional, la depreciación acelerada, la devolución anticipada del
IGV así como el establecimiento de una prima de mercado. Esta prima o
compensación se pagará a los generadores RER anualmente y se calculará como la
diferencia entre una tarifa base fijada por el Osinergmin y el costo marginal del
mercado Spot asegurando un retorno mínimo del 12% a los proyectos según
establece la Ley de Concesiones eléctricas vigente.
Se concursa en una subasta con proyectos RER con la finalidad de ganar una
participación dentro del 5 % de la demanda nacional de energía eléctrica.
EL POTENCIAL DE LA ENERGÍA
RENOVABLE EN EL PERÚ
POTENCIAL EOLICO
❑ Información base
➢ Información base:
ENERGIA SOLAR :
FOTOVOLTAICA
TERMICA
ENERGIA GEOTERMICA
ENERGIA DE LA BIOMASA
ENERGIA HIDRAULICA
MINI
MICRO
PROYECTOS DE ENERGIAS RENOVABLE
EN EL PERU
Malabrigo:
En 1996 entró en operación el primer
aerogenerador conectado a la red en el
Perú. El aerogenerador asíncrono trifásico
está ubicado en Punta Malabrigo, una
caleta en la costa al norte de Trujillo - La
Libertad, fabricado e instalado por Micon
(de Dinamarca) y es hoy operado por la
empresa ADINELSA. El aerogenerador tiene
una potencia de 250 kW (a 18,5 m/s), un
rotor tripala de 27,8 m de diámetro, sobre
una torre de 30 m.
Location
Proyectos of the projects
Eólicos
PE TALARA
PE CUPISNIQUE
PE CHIMBOTE
PE CASMA
PE LOMAS
PE PTA. LOMAS
PE ILO
Marcona:
Posteriormente, en 1998, entró en operación
un segundo aerogenerador, de 450 kW en San
Juan de Marcona en Ica, también operado por
ADINELSA y conectado a la red. Ambos
aerogeneradores siguen funcionando, con
factores de capacidad de 35 % y 39 %,
respectivamente, superior a los valores de
muchos parques eólicos en otros partes del
mundo. Por este motivo, tanto en Malabrigo
como en Marcona, se considera que estos
lugares son apropiados para bosques eólicos de
30 MW y 100 MW, respectivamente.
Fotovoltaica
En el Perú existe una gran experiencia en
proyectos fotovoltaicos orientados a la
electrificación rural; tanto en aplicaciones
atomizadas (Los Uros – Puno), como
concentradas (Padre Cocha - Iquitos) en
sistema hibrido FV – Diesel.
Energía solar
Radiación Anual
Fuente MINEM- Actualmente hay
Senamhi 96MW en construcción
Fototérmica
Principalmente en el sur del país se ha
desarrollado un mercado de termas solares
con tecnología propia; también en zonas del
norte como Chiclayo, existen piscinas
temperadas . También hay pequeñas
aplicaciones como invernaderos, secadores
solares, etc.
Biodigestores
En el Perú existen 106 biodigestores con
predominio de los modelos artesanales
chinos, usados principalmente para la
generación de gas, el cual es quemado para
la generación de calor. Existen biodigestores
industriales en empresas avícolas utilizados
para la producción de calor.
Biomasa
En el Perú se encuentra en operación la CT.
Paramonga de la empresa AIPSA, la cual tiene
una potencia instalada de 23 MW, y utiliza
como combustible la quema del bagazo de
caña obtenido del proceso de producción de
azúcar; el calor generado sirve para producir
vapor el cual provee de fuerza motriz para la
generación de electricidad a través de una
turbina a vapor.
Biocombustibles
Proyecto Agroindustrial Caña Brava, donde se
cultiva caña de azúcar para la producción de
etanol, su planta se encuentra ubicada en
Sullana – Piura. La planta, con las siete mil
hectáreas de caña de azúcar, puede producir
350 mil litros de etanol diarios y
retroalimentarse de energía aprovechando la
caña cortada, la cual puede generar hasta 12
MW de electricidad.
PROYECTOS DE ENERGIAS RENOVABLE
EN EL PERU ACTUALMENTE
INVERSIONES
TECNOL EN
PROYECTO MW ESTIMADAS
OGIA OPERACON
(MM US$)
TOTAL 16 68
INVERSIONES
EN
PROYECTO TECNOLOGIA MW ESTIMADAS (MM
OPERACIÓN
US$)
Biomasa con
La Gringa V 2014 2 4.2
R. U.
TOTAL 2 4.2
Nuevos Proyectos de Hidroeléctricos:
INVERSIONES
PROYECTO TECNOLOGIA EN OPERACIÓN MW ESTIMADAS
(MM US$)
17 Centrales Hidroelectrica 2013 179.7 212.8
INVERSIONES
PROYECTO TECNOLOGIA EN OPERACIÓN MW ESTIMADAS
(MM US$)
7 centrales Hidroelectrica 2014 102 120.8
1. Llega a la tierra de
1. Aplicación local 1.Aleatoria (depende del
1.Dispersión modo disperso y
2.No puede transmitirse año hidrológico)
2. Aleatoria aleatorio (calidad de
INCONVENIENTE a grandes distancias 2. Es cara : inversiones en
3. Difícil almacenar la atmósfera)
S 3. La elevada humedad centrales, transporte a
4. Aerogeneradores 2. No se puede
provoca corrosión en las través de red a larga
grandes y caros almacenar ni usar
instalaciones distancia.
directamente.