Está en la página 1de 67

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

OCCIDENTE

Departamento de Estudios Jurídicos Y Sociopolíticos

“Estudio sobre el impacto de la corrupción en los procesos de

derecho penal en el estado de Michoacán.”

Ramírez Ojeda Luis Antonio

Metodología para las ciencias sociales

Maestra: Adriana Tiburcio Silver

Tlaquepaque, Jalisco. 5 de mayo del 2022.


2

Índice

Introducción 4

1. Planteamiento del problema 5


1.1. Descripción del problema 5
1.1.1 Antecedentes 5
1.1.2. Contexto 6
1.1.3. Estado de la cuestión 10
Preguntas de investigación 22
Objetivo 22
Justificación 22
Viabilidad 25

2. Supuestos 26

3. Marco teórico referencial 27


3.1. Derechos Humanos 27
3.1.2. ¿Qué son? 27
3.1.3. Antecedentes 29
3.1.4. Formas en que se vulneran o violentan los derechos humanos 31
3.1.5. Organismos que protegen los derechos humanos 35
3.2. Derecho penal 35
3.2.3. ¿Qué es? 35
3.2.4 Función del derecho penal 37
3.2.5. Elementos en el derecho penal 37
3.2.6. Actores en el Nuevo Sistema de Justicia Penal 38
La víctima: es la persona que sufre un delito, tiene derecho a que la autoridad cuide su
integridad física y le brinde la protección necesaria según el riesgo que corra. 38
3.2.7. Leyes (General a particular) 39
Corrupción 40
¿Qué es la corrupción? 40
Tipos de corrupción 41
Causas de la corrupción 42
3

3.3.4. Consecuencias de la corrupción 44

4. Diseño metodológico 48

5. Análisis y sistematización de datos 52

6. Conclusiones 60

7.Referencias 64
4

Introducción
Para comenzar, me gustaría que se hicieran la siguiente pregunta. ¿Qué entienden por

corrupción?, y que respondieran desde el conocimiento previo que tienen ya de este tema, la

corrupción; esto debido a que probablemente a lo largo de esta investigación, puede que la

manera de ver a este fenómeno social este en constante movimiento, ya que una de las metas

que se tiene con este proyecto de investigación es que, primeramente, se conozca

específicamente cual es la definición de corrupción, los tipos de corrupción que existen, las

maneras y/o formas en las que se da, etc.; para en un segundo momento, delimitar aún más a

este fenómeno, acotándolo a la corrupción en procesos de derecho penal en el estado de

Michoacán.

La corrupción se refiere al mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal

y privado, entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos, debido a

que la corrupción está en todos los ámbitos, tanto en el público, así como en el privado.

Lo que se pretende con esta investigación, es dar a conocer diferentes aspectos que

nos ayuden a identificar, tanto las causas por las que se da la prevalencia de corrupción en el

sistema penal, así como las consecuencias y el impacto que este fenómeno social tiene en

nuestro sistema judicial. Partiendo desde los conceptos más básicos y generales que engloba

este fenómeno, llegando hasta los más particulares del mismo.

Esta investigación, no será realizada como un análisis de percepción de la corrupción

en el sistema de justicia penal en el estado de Michoacán, si no, lo que se busca es obtener

datos verídicos y objetivos del tema que se está tratando, por lo que las personas involucradas

en este proyecto que ayudarán a la recolección de los datos de campo necesarios para la

investigación serán únicamente, profesionales y expertos en el tema, con una amplia

experiencia en el ámbito jurídico.


5

1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción del problema


1.1.1 Antecedentes

Es de relevancia destacar el hecho de que la corrupción es universal. Afecta a todas las

regiones del mundo y a todos los niveles de la sociedad, aunque el efecto es mayor en países

en desarrollo, como lo es México. Pero entonces, ¿Qué se entiende por corrupción? La

corrupción consiste en el abuso de posiciones de poder o de confianza, para el beneficio

particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o

recibir bienes o dinero en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones

u omisiones. El Banco Mundial define la corrupción como el “uso indebido de servicios públicos

para beneficio personal o colectivo”.

El índice de estado de derecho del WJP (World Justice Project,2019) expone que hay

un problema importante de funcionamiento y de estructura dentro del Sistema de Impartición de

Justicia, el cual mantiene altos niveles de rezago entre el número de expedientes que inician un

proceso, y la cantidad de condenas, es decir, los delitos por corrupción muy pocas veces son

sancionados.

La corrupción también es un obstáculo para el respeto de los derechos humanos, como

la libertad de opinión y expresión. En un país con corrupción la seguridad de las personas y sus

propiedades no se puede garantizar, así como la aplicación efectiva de normas y regulaciones.

Asimismo, distorsiona la imparcialidad de los sistemas de impartición de justicia, fomentando la

impunidad.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

afirma que la corrupción tiene un impacto mayor en las poblaciones vulnerables y en situación
6

de pobreza, ya que incrementa el costo de acceso a servicios públicos, incluidos los de salud,

educación y justicia. Debido a esto no es casualidad que Michoacán sea el quinto estado más

pobre del país, en donde el porcentaje de su población de pobreza es del 59.2%, es decir, 2.7

millones de personas están en situación de pobreza y a su vez 641,900 en situación de

pobreza extrema, el 24.2% tiene rezago educativo, el 21.1.% carece de acceso a la

alimentación y el 69.5% no tiene acceso a seguridad social según Forbes. Personas las cuales

están afectadas tanto directa como indirectamente por el fenómeno de la corrupción.

Para complementar los antecedentes me parece pertinente dar a conocer un dato más

general sobre la corrupción en nuestro país, no específicamente del estado de Michoacán. En

2021 en México según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la

población mexicana pagó 12 mil 769.7 millones de pesos, es decir, 64.1 por ciento más que en

2017 por la corrupción. Además, cada persona que fue víctima de corrupción tuvo que

desembolsar 3 mil 822 pesos en promedio. Unos mil 372 pesos más que en 2017, lo que da a

entender que la “lucha” contra la corrupción no va del todo bien.

1.1.2. Contexto
El estado de Michoacán tiene dos grandes aristas de las cuales es posible analizar a

este territorio y sociedad. Por un lado, destaca su belleza, sus paisajes, sus costumbres y

tradiciones, su cultura, su gastronomía, su gente cálida, entre muchas cosas más que

caracterizan a este bello Estado; desafortunadamente en la otra cara de la moneda, destaca

desde hace ya mucho tiempo la violencia, los homicidios, los conflictos armados, la pobreza, la

desigualdad, la discriminación, etc. Lo interesante de todos estos problemas sociales es que,

de una u otra forma (y de mayor o menor implicación) están ligados con la corrupción.

Los últimos estudios en materia de corrupción colocan a Michoacán en “números rojos”

por prácticas que fomentan dicha condición, así lo evidencia el Sistema Estatal Anticorrupción

(SEA), mismo que desglosa las principales causas que hacen de la entidad una de las 10 más
7

corruptas. Las encuestas realizadas por él SEA muestran que los michoacanos consideran a la

corrupción como uno de los problemas más graves, después de la inseguridad y el desempleo,

y más de la mitad de las personas consideran que la impunidad es la causa principal de la

corrupción.

La percepción de los michoacanos en dichas encuestas concuerda con diferentes

investigaciones internacionales y nacionales, las cuales apuntan que uno de los principales

problemas que hostigan a la entidad michoacana es la corrupción.

Mientras que la impunidad, que va de la mano de la corrupción, de acuerdo al Índice del

Estado de Derecho del WJP (World Justice Project), Michoacán tiene “impunidad alta”, y

además es atípica, esto quiere decir que no encaja con lo que dicta nuestra Constitución.

Es bien sabido que el fenómeno de la corrupción es un problema social que hostiga al

estado de Michoacán desde hace ya mucho tiempo, sin embargo, los supuestos esfuerzos para

combatir esta problemática parecieran en cierta medida inútiles. Aún con la creación del

Sistema Anticorrupción del estado de Michoacán, las acciones tomadas por este órgano, que

se supone tendrían la obligación de extinguir o siquiera reducir los actos de corrupción, no han

dado los resultados esperados por la población de este estado.

Las conductas que engloban la corrupción han aumentado en los últimos años, de

acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (2019),

entre 2013 y 2018, México cayó 7 posiciones, por lo tanto, hay tres cosas muy claras, la

primera es que la percepción sobre la corrupción en el sector público crece año con año;

segundo, las mediciones de percepción de la corrupción presentan resultados alarmantes que

aumentan año con año y son de las principales preocupaciones que deben ser atendidas; por

último, la impunidad que va de la mano con la corrupción ha mantenido una constante, el


8

porcentaje de delitos de corrupción cometidos pero no castigados es de un 95% (Anatomía de

la Corrupción, 2016) .

Para contextualizar el problema de la corrupción es necesario retomar las estadísticas

que nos ofrecen organismos encargados de dar a conocer los indicadores que reflejan el

estado de la corrupción tanto en México como en el Estado de Michoacán.

De acuerdo con Transparencia Internacional y su Índice de la Percepción de la

Corrupción (2019), México se encuentra en semáforo rojo, situándose en la posición 138 de

168 países, con una calificación de 28 puntos en una escala de O a 100: a menor valor mayor

corrupción, considerado entre los 16 países que han empeorado al caer 7 posiciones de 2013 a

2018, de acuerdo con este informe, México se encuentra en riesgo de perder capacidad para

actuar con mecanismos de control y equilibrio contra la corrupción (IPC,2018), lo cual muestra

la gravedad del problema nacional que enfrentamos. Siguiendo con otros datos que refuerzan

la problemática, de acuerdo con el Barómetro de la Corrupción de América Latina (2019), en

México, el 90% de los mexicanos declaran que la corrupción sigue siendo un problema grave

para el país y el 44% considera que la corrupción ha aumentado. Un 34% reconoce que ha

tenido que pagar soborno para acceder a trámites y servicios, lo que convierte a nuestro país

en el segundo de la región Latinoamérica con más sobornos.

A su vez, la ENVIPE (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad

Pública) estima que, en el estado de Michoacán, 69% de la población de 18 años y más

considera que otra de las causas de la corrupción es que existe una baja calidad de regulación

dentro de las instituciones públicas, consideran que están mal diseñadas y que las normas son

imprecisas y poco transparentes, por lo que hay mayor oportunidad de que las propias

autoridades cometan actos de corrupción.


9

Por otro lado, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) encontró que, a diez

años de su aprobación, ninguna entidad federativa cumple al 100% la Ley General de

Contabilidad Gubernamental. De acuerdo con los resultados del Índice de Información del

Ejercicio del Gasto (IIEG 2019), los tres estados con mayor cumplimiento en el reporte de su

contabilidad gubernamental son Puebla con 96%, Sonora 94% y Campeche 91%. Los de

menor cumplimiento son Tlaxcala con un 56%, Michoacán 37% y Ciudad de México 35%.

Además, las últimas administraciones estatales públicas han estado lejos de ser abiertas,

transparentes y colaborativas, revela por su cuenta, la Métrica de Gobierno Abierto 2019,

elaborada por el CIDE, que coloca a Michoacán en el penúltimo lugar a nivel nacional. Es decir,

Michoacán no reporta bien, y tampoco gasta bien los recursos públicos. Por ejemplo, en los

rubros de Comunicación Social el Gobierno de Michoacán gastó 97% más de lo aprobado y en

Servicios Básicos un 122% más.

Michoacán cuenta con indicadores de la corrupción desalentadores, de acuerdo con el

Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (2021), elaborado por Transparencia Mexicana

que mide la corrupción que afecta a los hogares, el cual utiliza una escala de medición que va

de O a 100: a menor valor, menor corrupción, Michoacán se encuentra en la posición número

20 con un valor de 8.4. De igual manera la ENCIG (2017) que proporciona información sobre la

percepción acerca del fenómeno de la corrupción y las experiencias que sufrió la población al

realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos, y otro tipo de contacto con servidores

públicos muestra que la tasa de víctimas de actos de corrupción por cada 100 mil habitantes es

de 14.8 (miles de víctimas de actos de corrupción) y la tasa de actos de corrupción por cada

100 mil habitantes es de 26.7 (miles de actos de corrupción) y finalmente muestra los tres

trámites con mayor prevalencia de corrupción en Michoacán los cuales fueron: contacto con

autoridades de seguridad pública, trámites en juzgados o tribunales y permisos relacionados

con la propiedad.
10

En materia de denuncia, el Fiscal Estatal Anticorrupción en su primer informe refirió que

durante el primer periodo de labores se presentaron 45 denuncias y se cumplimentaron 2

órdenes de aprehensión, realizadas por el Órgano Jurisdiccional competente. Por su parte la

Secretaría de la Contraloría del Estado en su Informe de Instauraciones y Sanciones el cual se

encuentra en su portal de Internet y que solo comprende el mes de agosto de 2019 muestra

que se presentaron 23 procedimientos de responsabilidades administrativas, sin que exista otro

reporte mensual sobre denuncias y quejas presentadas.

En México de cada 100 delitos que se cometen, solo 6.4 se denuncian; de cada 100

delitos que se denuncian, solo 14 se resuelven. Esto quiere decir que la probabilidad de que un

delito cometido sea resuelto en nuestro país es tan solo de 0.9%. Y como es de esperarse

Michoacán ocupa el lugar 31 de los 32 estados en la República en el Índice estatal de

desempeño de las procuradurías y fiscalías. Y en cuanto a la efectividad en la resolución de

averiguaciones previas y carpetas de investigación, Michoacán del 100% solo constata la

resolución del 5% de estas.

1.1.3. Estado de la cuestión


1. México, corrupción organizacional institucionalizada: un estudio de caso

Una investigación realizada por diferentes académicos entre ellos Pablo Guerrero y Luis

Pérez, expone las razones que desde la perspectiva organizacional, explican por qué en

México no se han logrado implementar mecanismos de desarrollo en los principales temas y

problemáticas sociales los cuales hostigan al país desde tiempos inmemorables, entre estos

temas están los sociales, económicos, políticos, educativos, científicos, de justicia, de gobierno

y de salud, a nivel federal, estatal y municipal, todo esto consecuencia de un factor que es

común denominador, la corrupción.


11

La metodología utilizada durante esta investigación analiza el fenómeno de la

corrupción desde las estructuras macro, desde la psicología social y la teoría de grupos, o

desde la teoría de la acción social. Esto remite a los investigadores a llegar a los primeros

resultados de sus objetivos planteados: Descubrir factores por los cuales se da la corrupción.

Se constata que existen causas o factores psicológicos, ideológicos, externos, económicos,

políticos, socio-culturales y tecnológicos en los que el grado de corrupción va a variar

ampliamente entre los individuos, los organismos públicos, las culturas administrativas y las

regiones geográficas.

La corrupción la consideran los autores altamente “contagiosa”, ya que cuando la

organización o el país son corruptos, propicia que cualquiera que viva en dicho entorno puede

corromperse ya que dejar de hacerlo significa traicionar al grupo, ser la “oveja negra” del

rebaño. Las personas sucumben a la corrupción a través de la coerción, condonación o

cumplimiento de ciertas prácticas. Debido a esto es que le resulta a México tan difícil dejar de

ser tan corrupto ya que, el no corromperse en este país, implica romper el contrato psicológico

donde la organización otorga recursos de dinero, poder, estatus y seguridad a cambio de

lealtad, y donde hablar mal de la organización o de los miembros corruptos se convierte en un

tipo de tabú.

Las principales conclusiones a las que se llegan en esta investigación realizada es que

primeramente el fenómeno de la corrupción es multifactorial. Para poder entenderlo es preciso

considerar una amplia gama de causas, condicionantes y desencadenantes en las áreas

individual, grupal, organizacional, institucional y social. La segunda conclusión indica que es un

hecho que no existen grupos humanos que lleven en su ADN la carga genética que los

predisponga a ser corruptos, es decir, “corrupto no se nace, se hace”. Y la tercera, pero no

menos importante, y la cual se relaciona con lo conclusión anterior es que la corrupción es un

complejo entrelazado de factores individuales, familiares, grupales, organizacionales,


12

institucionales y sociales, donde necesariamente se relacionan con elementos biológicos o

psicológicos, que llevan a un individuo, grupo u organización a comportarse de manera

corrupta hasta el grado de llegar a considerar como natural dicha conducta.

2. Corrupción judicial e impunidad: el caso de México

El objetivo principal de esta investigación en esencia fue indagar en la mayor medida

posible, que tan efectivo y accesible es el sistema de justicia penal en México, dando a conocer

porcentajes precisos, datos, y clasificar, cuál de todos los operadores de justicia es el más

ineficiente en su tarea de procurar la justicia.

La metodología de la investigación se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, donde

se contó con la participación de operadores de justicia, como ministerios públicos, policías,

jueces, etc. Así como personas comunes y corrientes, esto con la finalidad de obtener

resultados de la percepción de corrupción que tiene la población en general acerca de los

procuradores de justicia penal. La investigación también se apoyó en datos de instituciones

como el INEGI, así como de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas

Ciudadanas.

Gracias a la investigación realizada se constatan datos, que en lo personal les

denominaría primeramente como preocupantes, y segundo como, vergonzosos. La llamada

“cifra negra” que se refiere a los delitos cometidos que no llegan al conocimiento de la

autoridad alcanzan el 75% de los delitos cometidos en México en 2006, es decir, 3 de cada 4

delitos no se denuncian. Del 25% de delitos que sí son denunciados solamente se concluye la

investigación ministerial en el 4.55%, pero se pone a alguna persona a disposición de los

jueces solamente en el 1.6% del total de delitos cometidos, lo que indica que de cada 100
13

delitos solamente 1.6% llega ante el conocimiento de un juez; las condenas judiciales alcanzan

una cifra del 1.06%,1 lo que significa que la impunidad alcanza una horrorosa cifra del 99%.

En otra encuesta, en la que se entrevistaron a 60 mil ciudadanos en todo el país, el 67%

de los encuestados dijo tener “algo” o “nada” de confianza en la Suprema Corte, contra el 6%

que dijo tenerle “mucha confianza”. Es decir, que el órgano procurador de justicia más

importante de todo el país, la población en general lo percibe como corrupto. Entre el 50% y

70% de los jueces también son considerados corruptos.

El autor concluye a partir de las diferentes encuestas, datos y porcentajes

proporcionados por el INEGI y diferentes instituciones, es que los policías son el operador de

justicia más corrupto, siguiéndole el agente del ministerio público, consecuentemente los

jueces, y por último el fiscal. Además de agregar que es necesario instrumentar una política de

mejora regulatoria a fin de establecer de forma clara los derechos y las obligaciones de las

partes dentro del sistema judicial, así como, capacitar arduamente a los policías, abogados de

oficio y jueces, ya que, al no tener los conocimientos necesarios, no logran concretar sus

deberes de manera efectiva.

3. Causas y efectos de la corrupción en las sociedades democráticas

La presente investigación tiene como objetivo tratar de realizar una aproximación a las

raíces y al impacto que las prácticas corruptas tienen en las actuales sociedades democráticas

occidentales, aportando nuevo conocimiento a una materia altamente compleja y todavía

oscura como son las relaciones de causalidad de los actos corruptos, de manera que pueda

servir de base hacia el desarrollo de las nuevas políticas anticorrupción.

La metodología de esta investigación analiza el impacto de las consecuencias sociales,

políticas, económicas, culturales, etc.; que el fenómeno de la corrupción provoca. Apoyándose

de la sociología, de la psicología, para descubrir las razones intrínsecas por las que una
14

persona decide ser corrupto. Pero también se apoya de estadísticas de instituciones como el

Banco mundial, para determinar los perjuicios económicos que conllevan estas prácticas para

el desarrollo de la población.

Los resultados que arrojan estas investigaciones y las conclusiones que se llegan son

muy parecidas los dos artículos analizados anteriormente. Para entender el fenómeno, por

tanto, debemos mantener una perspectiva global y multidisciplinar del problema, tratando de

enlazar las diferentes variables que afectan de una u otra forma a esta realidad.

Se llega a la conclusión de que la corrupción socava los cimientos de la misma

civilización, del Estado de Derecho y del sistema democrático y económico actual, también la

tiene efectos negativos en la eficiencia del gasto público, en la inversión extranjera, en la

gestión del capital humano, en la distribución de la riqueza, en la legitimación de los poderes

públicos, etc.

4. Los derechos humanos y la corrupción en México

El objetivo principal de esta investigación es observar empíricamente el impacto de la

corrupción sobre las violaciones a derechos humanos. Ya que hasta la fecha los estudios sobre

el impacto de la corrupción a los derechos humanos son prácticamente inexistentes. Hay textos

que analizan conceptualmente cómo se esperaría que la corrupción generase violaciones a los

derechos humanos, pero no acompañan evidencia empírica de tal relación.

La metodología utilizada empezó midiendo la corrupción considerando cada una de las

32 entidades federativas que integran a México con datos oficiales de la Encuesta Nacional de

Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública elaborada por el INEGI, de la Auditoría

Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública en el periodo del 2000 al

2014. Consecuentemente se analizó el ejercicio de derechos humanos en cada una de las 32

entidades federativas a partir de datos oficiales provenientes de la Comisión Nacional de los


15

Derechos Humanos, los datos estadísticos de homicidios elaborada por el INEGI, los datos

sobre participación electoral diseñados por el INE, datos de averiguaciones previas solicitados

a la PGR, así como indicadores económicos y sociales provenientes de CONAPO, CONEVAL e

IDH-PNUD. Los derechos humanos fueron medidos para el periodo 2000 al 2014. Para de esta

forma crear las correlaciones que se tienen entre el fenómeno de la corrupción y las violaciones

a los derechos humanos.

A raíz de las investigaciones se empiezan a crear las primeras relaciones entre

corrupción y derechos humanos. La primera relación es la solicitud de sobornos como

condición el acceso a los derechos, ya sea el acceso a la justicia o, en general, a los servicios

públicos. La segunda relación es el pago de sobornos para realizar acciones que debieran

estar prohibidas y que son abiertamente violatorias a los derechos. Casos como el pago de un

soborno a un supervisor de condiciones laborales, o a un evaluador de impacto de una obra de

infraestructura, etc. La tercera forma en que la corrupción genera violaciones a los derechos

humanos se da cuando los actos de corrupción tienen como consecuencia la disminución de

los recursos públicos y, por ende, se tendrán menos bienes y peores servicios que

abiertamente transgreden las obligaciones de protección, garantía y promoción de todos los

derechos.

A partir de lo anteriormente mencionado la CNDH llega a las conclusiones finales sobre

los objetivos que se propusieron: Medir estadísticamente la correlación entre la percepción de

corrupción y violaciones de los DH.

En 6 de 8 posibles combinaciones (75%) hay correlación entre los índices de percepción

de la corrupción (seguridad y seguridad nacional; administración e impartición de justicia) con

los indicadores generales de derechos humanos (total de quejas y recomendaciones de la

CNDH). Ahora bien, a mayor percepción de corrupción en la administración de justicia (MP y


16

policías judiciales), mayor recepción de quejas por la CNDH. Este indicador tiene relación con 3

de los 4 índices de percepción de la corrupción.

Entrando en materia penal se obtienen estas cifras los homicidios se correlacionan con

todos los indicadores de corrupción. A más observaciones de la ASF, mayor gravedad en

éstas, o más servidores públicos sancionados (a mayor corrupción), más homicidios (más

violaciones a derechos humanos). La correlación más alta se dio con los servidores públicos

sancionados. Y, por último, se observan 34 correlaciones de 65 posibles combinaciones

(52.3%) con los derechos económicos y sociales; 20 de 35 posibles casos en los derechos

civiles y políticos (57.1%); y 7 de 10 en los indicadores generales de DH (70%). Las cifras y

datos obtenidos, como lo expone la CNH, son simplemente alarmantes, la corrupción está

carcomiendo poco a poco a este país, conforme pasan los años pareciera que el combate

contra la corrupción es inútil, ya que los datos nos dejan ver que en vez de ir para “adelante”

vamos para “atrás”.

5. La persecución penal de la corrupción

Lo que se plantea como objetivo el autor de este artículo de investigación, Bruno Rusca,

es indagar en la medida de lo posible, porque le resulta tan difícil tanto al Estado como a la

sociedad en general, perseguir y sentenciar los actos de corrupción que se dan en el día a día,

penalmente hablando, y dando a conocer por medio de su conocimiento tanto empírico como

científico, algunas soluciones que le ve al problema.

La metodología empleada para lograr los objetivos propuestos, tuvo un enfoque

cuantitativo, ya que en esta investigación no se muestran estadísticas en base a encuestas,

números, porcentajes, etc. Si no, que el fenómeno fue estudiado a partir de otras

investigaciones previas, las cuales arrojan resultados de este tipo. Sin embargo, Rusca, a partir
17

de los resultados de tales investigaciones tanto ajenas como personales realizados en este

caso al estudio en específico de la materia penal, da algunas soluciones que él propone

personales, claro, con sus debidos sustentos y argumentos, ya que de lo contrario sería una

mera opinión personal sin validez científica.

La persecución penal de la corrupción presenta varios obstáculos según Rusca. En

primer lugar, porque la mayoría de las veces los agentes involucrados ostentan un importante

caudal de poder. De ahí que sea sumamente infrecuente que el aparato de justicia logre el

esclarecimiento y castigo de los responsables por hechos de corrupción, salvo cuando los

actores han sufrido una importante pérdida de su posición de poder, lo cual la mayoría de

veces no sucede, recalca el autor. En segundo lugar, los hechos de corrupción y

particularmente el cohecho, consisten en un acuerdo oculto o pacto venal que trae beneficios

para ambas partes, por lo que ninguno de los intervinientes tiene “a priori” interés en denunciar

el intercambio corrupto a las autoridades. En consecuencia, estas particularidades de la

corrupción (intervención de agentes poderosos, ocultación y reparto de beneficios) refuerzan la

impunidad característica del fenómeno, lo cual lleva a prácticamente todos los autores al

señalamiento de la ineficiencia de la criminalización secundaria en la materia, producto de la

alta cifra negra (delitos no resueltos) y el precario porcentaje de casos esclarecidos respecto de

las investigaciones iniciadas.

Con lo anteriormente mencionado, el autor llega a las conclusiones que expondré a

continuación. A los fines de alcanzar efectos disuasivos reales es necesario tanto establecer

las sanciones adecuadas, como lograr un alto grado de probabilidad en el descubrimiento de

las conductas corruptas. Rusca nos dice que en particular este tipo de conductas consisten en

un intercambio de prestaciones, un contrato, y por lo tanto la hipótesis de la racionalidad de los

agentes es muy plausible. Debido a esto Rusca establece que para poder tener efectos

disuasivos reales es indispensable el establecimiento de un aparato judicial eficiente signifique


18

para los agentes un alto grado de probabilidad de sufrir una condena y por un incremento del

costo del delito, lo cual se traduce desde esta perspectiva en una importante herramienta

disuasiva, es decir, en palabras más coloquiales, que los agentes involucrados en actos de

corrupción estén al tanto que de ser descubiertos habrá una penalización puntual e imparcial.

6. Reforma penal en México ¿Mayor seguridad o mayor violencia?

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar si la reforma penal en materia

de seguridad y justicia, en tanto su origen, naturaleza jurídica y alcances, ha impactado en la

mejora de la seguridad pública y en el decremento de la violencia.

La metodología empleada se desarrolla en tres etapas. En la primera se realiza un

análisis en escenarios globales de lo que implica una reforma en materia de seguridad y justicia

y de los apoyos internacionales que reciben los países miembros de organismos mundiales. En

la segunda se lleva a cabo una revisión de la implementación de la reforma penal, su

naturaleza jurídica y su normatividad, puntos necesarios para conocer su profundidad y sus

pretendidos efectos. Y, en tercer lugar, se enfoca a los temas que ponen en perspectiva el

impacto de la reforma penal en un tema urgente para México: la seguridad pública.

Las reformas tienen mucha influencia de la cultura jurídica anglosajona, el sistema

llamado Common Law. Cabe recalcar, su implementación en la región (en su variante

estadounidense), sin considerar a fondo los problemas de los países creando falsas

expectativas en su eficacia-eficiencia, pero que, no obstante, se evalúan por las agencias

donantes con enfoques cuantitativos (costo-beneficio). La autora define esta reforma como una

reforma penal promercado, más que con fines de mejora de la seguridad pública.

Se generó una gran expectativa en el país por la reforma constitucional en materia

penal por el tránsito del modelo inquisitivo al modelo acusatorio adversarial, sin embargo la

autora concluye en que, las deficiencias en la aplicación del nuevo sistema penal van en
19

aumento por la resistencia del personal involucrado como jueces, abogados defensores y

policías, que no sólo no confían en el sistema, lo perciben impositivo, o lo desconocen; a esto

se le agrega que aún prevalecen vicios del sistema penal anterior e incluso los defensores del

sistema penal acusatorio argumentan que no se trata del sistema en sí, sino de las fallas en su

aplicación por la falta de capacitación y profesionalización de los operadores.

7. El "fracaso" del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México

La hipótesis de estas investigaciones “El inminente fracaso que se aproxima del

Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México”. A poco más de un año de la entrada en vigor,

en todo el territorio nacional, del llamado “nuevo” Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral

(el artículo es redactado en 2017), tanto en el fuero federal como en las entidades federativas,

aún se siguen levantando voces críticas decretando el “fracaso” del nuevo sistema de

procuración, impartición y ejecución de justicia punitiva.

La metodología empleada en esta investigación para tratar de recabar los datos y

factores por los cuales se está considerando el “fracaso” del nuevo sistema de justicia penal en

nuestro país, se basó en recolectar datos estadísticos (en su mayoría) así como testimonios de

expertos en el tema jurídico, como lo son jueces, abogados, académicos del derecho, etc.

Se encuentran datos de carácter preocupante a lo largo del artículo como el que dio a

conocer Guillermo Zepeda Lecuona, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente (ITESO), expresó que, de las 12,000 carpetas de investigación

abiertas en esa entidad federativa, únicamente se han concluido el 5.9%, atribuyendo ese

rezago de trabajo a la deficiente capacitación de los operadores jurídicos del sistema y al

colapso del modelo de gestión en las fiscalías. Así mismo expresó la presidenta de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (SCJN): “Si no se fija como meta una justicia de calidad para los

mexicanos, el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) corre el riesgo de viciarse, generar
20

inercias burocráticas y tener alcances limitados, contrarios a los propios reclamos que le dieron

vida”.

Se llegan a dos grandes conclusiones, la primera, que el NSJP no funcionará si los

operadores del sistema no se encuentran debidamente “preparados” y no cuentan con los

suficientes conocimientos, esto se presenta como una necesidad impostergable y de enorme

trascendencia. Y la segunda, la cual es de suma importancia pero muchas veces no se

considera es que, la sociedad mexicana no se encuentra debidamente informada acerca de la

transformación que sufrió el Sistema de Justicia Penal, para ejemplificar más fácilmente porque

es necesario que la población particular esté informado de los cambios que tuvo el sistema de

justicia, por ejemplo, la prisión preventiva ya no es la regla, sino la excepción, al tratarse de la

última de las medidas cautelares aplicables a una persona considerada como sujeto activo

(imputado) en la comisión de un delito, la libertad personal a alguien a quien se considera

probable responsable de un delito, es decir, cuando la agencia del ministerio público le

concede la libertad personal a alguien a quien se considera probable responsable de un delito,

a los ojos de los ciudadanos “de a pie”, significa que siguen prevaleciendo las prácticas nocivas

de corrupción e impunidad. Debido a esto se crea la falsa creencia de que el sistema está

fallando o es “corrupto” cuando la realidad es que el sistema es así en esencia.

En lo personal, a raíz de todo lo leído y posteriormente analizado en esta investigación,

pareciera ser que el Nuevo Sistema de Justicia Penal, prácticamente se predecía como un

“fracaso” incluso antes de que entrara en vigor. Este nuevo sistema se implementa a nivel

nacional en el 2016, este artículo de investigación es del 2017, al año de que entró la mayoría,

si no es que todos los inmersos en la vida jurídica, ya lo consideraban viciado, erróneo,

ineficiente, etc. La falta de capacitación tanto de operadores de justicia (policías, peritos,

jueces, agentes del MP, etc.) ha acrecentado los vicios que está sufriendo el sistema, sin

embargo, una dato muy interesante con el cual me quedo de este artículo de investigación, nos
21

estamos olvidando de la responsabilidad con la que cuentan las universidades, ya que son las

encargadas de formar abogados postulantes competentes para este nuevo sistema, y que

muchas veces este sector de la educación tanto público y privada, implícitamente han tenido

responsabilidad de alguna forma en lo que efectivamente está siendo un fracaso de nuestro

sistema de justicia punitiva.

8. Cuánta Tortura: Prevalencia de Violencia Ilegal en el Proceso Penal Mexicano


2006-2016

La hipótesis de esta investigación es que la tortura (violencia ilegal) tiene el objetivo de

producir evidencia incriminatoria y que se aplica fundamentalmente en el entorno de estos

actos de investigación.

El objetivo de este análisis es ilustrar, a partir de datos cuantitativos, la extensión de la

prevalencia de tortura o maltrato en las distintas etapas del proceso de arresto o detención,

investigación penal, acusación y ejecución de sanciones y en cuanto los datos cualitativos

aporta elementos analíticos adicionales para confrontar las hipótesis de esta investigación.

El punto de partida de la metodología empleada por el equipo de World Justice Project

para este análisis es la evidencia estadística. Se utiliza una muestra que corresponde a los

casos de 51,658 personas privadas de la libertad, que fueron arrestadas durante el periodo

2006-2016, entrevistadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2016,

a través de la Encuesta Nacional a Personas Privadas de la Libertad (ENPOL). La encuesta se

basa en una muestra de personas seleccionadas aleatoriamente y es representativa por

entidad federativa y algunos centros penitenciarios.

Los datos muestran que del total de la población que está recluida, el 78% fue víctima

de algún tipo de maltrato o tortura, es decir, de cada 10 personas, 7 fueron víctimas de este

tipo de violencia. Se planeta una pregunta muy interesante en esta investigación: ¿Por qué se

tortura en México? A partir de las encuestas y los datos recabados concluyen en dos motivos.
22

En primer lugar, para la obtención de pruebas que sirvan para acreditar un delito o su

responsable, y en segundo para ejercer un control sobre quienes serán detenidos o bien,

personas que ya se encuentran privadas de su libertad.

Entre las principales consecuencias de la tortura en procesos de derecho penal es que

la prevalencia de tortura eleva las posibilidades de que personas inocentes estén cumpliendo

injustamente una pena ya que las pruebas que se recaban en los dos momentos: arresto y

traslado y estancia en el MP, resultaron ser fundamentales para el caso de la parte acusadora.

Esa preeminencia probatoria en los juicios no toma en consideración que la confiabilidad de

esas pruebas estuvo delimitada por el maltrato que sufrieron las personas arrestadas e

interrogadas, lo que termina en inocentes privados de su libertad.

En lo personal, la prevalencia de la tortura y el maltrato cometida por agentes del

Estado tiene un efecto corruptor al estar asociado con la negociación con las personas

detenidas de liberarlas o bien, continuar con su procesamiento, lo cual me parece un acto

terrible a la violación de los derechos humanos de todas y todos los mexicanos.

1.2. Preguntas de investigación


¿Cómo se dan y cuáles son las consecuencias de la prevalencia de corrupción en los procesos

de derecho penal en el Estado de Michoacán?

1.3. Objetivo
Describir cómo se da y cuáles son las consecuencias por la prevalencia de corrupción en los

procesos de derecho penal en el Estado de Michoacán.

1.4. Justificación
● Es de suma importancia que el fenómeno de la corrupción sea conocido y atendido lo

antes posible, ya que este es un claro ejemplo de violación a los derechos humanos de

todas y todos los mexicanos, ya que al estar presente este fenómeno trae afectaciones
23

tanto económicas, políticas, sociales, así como culturales; lo que provoca

indudablemente que se violentaran los derechos humanos, por ejemplo, al momento de

que el Estado no te garantiza tu seguridad, atenta contra el derecho fundamental más

importante, el derecho a la vida; el Estado al no garantizarte un juicio justo e imparcial,

te violenta tu derecho al acceso de justicia; y como estos ejemplos se podrían dar mil

más, que evidenciarían como se violan los derechos humanos al estar presente el

fenómeno de la corrupción.

● México al ser un país democrático, se rige bajo una Constitución y una división de

poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) los cuales tienen la obligación de garantizar la

protección de todos los derechos de las y los mexicanos, sin embargo, al estar presente

el fenómeno de la corrupción contraviene directamente con los que estipula nuestra

Constitución y los Tratados Internacionales de los que México es parte.

● El tema de investigación es de suma trascendencia ya que, tiene afectaciones directas

e indirectas para mujeres, hombres, niños, etc., y más aún si ellos pertenecen a los

sectores del país que se encuentran en un estado de vulnerabilidad por su situación

económica, pues según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI,2020) da

a conocer que el 43.9% de la población mexicana se encuentra en situación de

pobreza.

● Debe de atenderse el objeto de estudio, ya que desde que entró en vigor el Nuevo

Sistema de Justicia Penal Acusatorio el 18 de Junio de 2016, se tenía pensado que con

esta conversión de sistema de justicia de pasar de lo escrito a la oralidad y las nuevas

aplicaciones que conlleva este nuevo sistema, el país mejoraría en cuestión de

impartición de justicia, sin embargo, los resultados han sido completamente adversos,

ya que los índices de impunidad y corrupción se han incrementado a nivel nacional,

debido a la falta de capacitación y de regulaciones institucionales que le hacen falta al

estado y al país en general.


24

● La investigación es de relevancia debido a que, la corrupción tiene diferentes impactos

en la sociedad, mientras los ciudadanos ven a sus líderes enriquecerse a expensas de

la población y la mala impartición de justicia, cada vez se sienten más frustrados y

enojados. Estos sentimientos pueden conducir a un malestar civil y a un conflicto

violento, lo cual es precisamente lo que está viviendo el país, y más en específico el

estado, al ser uno de los más violentos y con mayor conflicto civil del país.

● Los datos y la información que deriven de la investigación pueden ser de mucha utilidad

para ayudar a comprender y discernir el fenómeno social que estamos analizando; ya

que al conocer tanto datos cualitativos, así como cuantitativos nos permite tener una

perspectiva más amplia del problema, y por ende mejores estrategias de solución.

● Los resultados que se obtengan de la investigación, son de interés público debido a que

todos somos víctimas de una u otra forma por fenómeno de la corrupción, tanto de

manera directa, así como de manera indirecta; pongamos diferentes ejemplos que

suceden en el día a día de una persona; al estar inmersos en una sociedad con

presencia de corrupción, cualquier trámite administrativo gubernamental es probable

que se vea mermado por este fenómeno, desde el momento en el que tardan más de lo

establecido para otorgar dicho trámite, e incluso hasta llegar cobrarte para realizarlo,

cuando muchos de ellos son totalmente gratuitos; pensemos ahora en los estudiantes,

cuando el sector de la educación se ve influenciado por la corrupción inevitablemente

este afectara tanto en mantenimiento de instalaciones por ejemplo, así como en el nivel

académico que brinde dicha institución, e inclusive en muchos casos la corrupción

provoca la falta de pago de nómina a los maestros que tiene por consecuencia que

simplemente no se den clases; ahora bien, pensemos en una afectación indirecta de

este fenómeno, al estar presente la corrupción en los sistemas procuradores y

veladores de la justicia como lo es la policía municipal por ejemplo, los niveles de

inseguridad incrementaron, aunque a ti directamente no se te cometa el delito, la


25

inseguridad en una zona determinada tiene afectaciones tanto en el ambiente social, así

como en el aspecto económico, al afectar por ejemplo la plusvalía de un determinado

inmueble.

● El tema es de relevancia sobre todos para aquellos que estén inmersos en el mundo de

la abogacía y sus similares, debido que de la investigación se podrá conocer un poco

acerca de cómo opera en la realidad el sistema de justicia en nuestro país, gracias a la

información técnica que se obtenga.

● El objeto de estudio es de suma importancia, debido a que el estado de Michoacán

atraviesa una crisis en cuestión de debida impartición de justicia y de conflicto civil,

resultado de la corrupción e impunidad en todo su organismo y operadores de justicia.

Así lo evidencia el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), mismo que desglosa las

principales causas que hacen de la entidad una de las 10 más corruptas del país.

● Es de interés general el tema de estudio, debido a que la corrupción únicamente trae

consigo consecuencias negativas, como violaciones a los derechos humanos, rezago

económico, social y educativo, desigualdad, violencia, etc.

● Se debe de abordar el tema, debido a que es un problema que no solo afecta a un

sector de la población, no importa si eres mujer o hombre, niño o niña, nadie se exime

de las afectaciones que este tiene.

● Es mucho más importante el estudio de este fenómeno debido a que, a escasos 6 años

de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, los cambios en cuanto a

impartición de justicia en vez de ser mejores, son peores, lo que nos hace preguntarnos

si la conversión de un modelo de justicia a otro fue la mejor decisión.

1.5. Viabilidad
● Acceso a la base de datos que brinda la plataforma en línea del ITESO
26

● Dispositivos digitales con acceso a internet

● Punto de vista de 2 abogados penalistas

● Punto de vista de 3 abogados litigantes

● Punto de vista de profesor en materia penal y constitucional

● Punto de 2 pasantes de derecho

● Acceso a revistas, libros, investigaciones sobre el tema, informes, entre otros.

● Posibilidad de realizar encuestas

● Posibilidad de realizar entrevistas

● Asesoramiento de una profesional en Ciencias Sociales

● Aproximadamente 3 meses y medio para realizar la investigación

● Acceso a información pública, leyes, constituciones, códigos, decretos, declaraciones,

reglamentos, etc.

2. Supuestos
● En Michoacán la corrupción es uno de los problemas sociales que más hostiga al

estado, ya que esta merma el desarrollo justo e imparcial de justicia, además de que a

su vez se violan los derechos humanos de las y los ciudadanos, lo cual va en contra

directamente de lo que estipula nuestra Constitución en sus primeros artículos, que es

donde se tocan los temas de derechos humanos, y se expone cómo es que se

garantizaran los mismos.

● México es uno de los países más corruptos a nivel global, y así no lo hace saber

Transparencia Internacional (TI) que coloca a México en el lugar 124 de 180 países

estudiados en cuanto a nivel de corrupción, sin embargo, sobre todo Michoacán ha sido

unos de los estados más afectados por este fenómeno debido al gran rezago tanto en

materia económica, política, educativa y social. Michoacán según Forbes 2021, es el 6°

estado más corrupto de los 32° que conforman al país.


27

● Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos la corrupción tiene un impacto mayor en las poblaciones vulnerables y en

situación de pobreza, ya que incrementa el costo de acceso a servicios públicos,

incluidos los de salud, educación y justicia.

● Según el WJP (World Justice Project) la corrupción también es un obstáculo más para

el respeto de los derechos humanos, como la libertad de opinión y expresión. En un

país con corrupción la seguridad de las personas y sus propiedades no se puede

garantizar, así como la aplicación efectiva de normas y regulaciones. Asimismo,

distorsiona la imparcialidad de los sistemas de impartición de justicia, fomentando la

impunidad.

● En la investigación realizada por el World Justice Project (Cuánta Tortura, 2019),

exponen que prevalece en los operadores del sistema de justicia en México, una

creencia infundada pero sincera, que confía en la utilización de métodos violentos para

extracción de evidencia (tortura, una de las consecuencias de la corrupción),

instrumento operativo de policías, miembros de las fuerzas armadas y personal de

procuración de justicia. Por lo tanto, una violación al debido proceso penal, y una clara

violación más a los derechos humanos de las personas.

3. Marco teórico referencial

3.1. Derechos Humanos

3.1.2. ¿Qué son?


Los derechos humanos se han definido de manera distinta a lo largo de la historia, ya

que ha sido un concepto en constante cambio desde su creación hasta hoy en día, sin

embargo, todas las definiciones se remontan en esencia al mismo significado.


28

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) los derechos humanos

son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva

resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Estos derechos son inherentes a

todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,

origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los

mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,

interdependientes e indivisibles. En nuestro país este conjunto de prerrogativas se encuentra

establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados

internacionales y en las leyes.

Otra definición que suele ser muy utilizada dentro de las aulas de los estudiantes de

derecho y carreras del mismo tronco común, es la que nos brinda el investigador y ponente de

temas de derechos humanos y pueblos indígenas. Los derechos humanos son aquellos

derechos o prerrogativas que tenemos todos los seres humanos por el simple hecho de serlo, y

que el Estado tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar.

Ahora bien, para contar con una definición de un organismo internacional en materia de

derechos humanos, me resulta pertinente agregar el concepto que proporciona la UNICEF

(Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). La UNICEF expresa que los derechos

humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos y que

estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre

sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

Todas las definiciones brindadas por organismos, así como por particulares, se

remontan prácticamente a la misma respuesta. Los derechos humanos son aquellos derechos

con los que cuentan todas las personas por el simple hecho de serlo (ser personas), sin

importar género, origen étnico, color de piel, religión, etc. Y que tienen por finalidad proteger y

resguardar la dignidad humana.


29

3.1.3. Antecedentes
Se habla en un primer momento de la definición de los derechos humanos antes que de

los antecedentes con la intención de que una vez teniendo el conocimiento necesario sobre su

significado, nos adentramos en este segundo momento al proceso de surgimiento y

consolidación de estos derechos.

Es de conocimiento general que la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

que es el documento en el que se basan todos los países para la protección de estos derechos,

es relativamente reciente (1948), sin embargo, el origen de los derechos humanos se remonta

muchos siglos atrás.

El primer antecedente relevante sobre derechos humanos data del año 1215, es decir

hace unos 800 años aproximadamente. Después de que el rey Juan de Inglaterra violara un

número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra en tiempos

anteriores a su mandato, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo

que después vino a ser considerado como los derechos humanos. Entre estos derechos estaba

el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los

ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos

excesivos, el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse,

etc.

El siguiente antecedente con trascendencia que ayudó a conformar lo que hoy en día

son los derechos humanos data del año 1628 con La Petición del Derecho enviada por el

Parlamento inglés al Rey Carlos I como una declaración de libertades civiles. Se basó en

estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios: Primero, no se podrá

recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, segundo, no se puede

encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas

corpus, del latín, "que tengas el cuerpo”, derecho que determinaba un plazo límite para resolver
30

si se arresta a un detenido), tercero a ningún soldado se le puede acuartelar con los

ciudadanos, y cuarto no puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

Consecuentemente vendría un evento histórico que marcó un antes y un después no

solo en temas de derechos humanos, si no, en general de la historia humana, debido a las

consecuencias que vendrían más adelante, tanto negativas como positivas. La Declaración de

Independencia de los Estados Unidos, el 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos

aprobó la Declaración de Independencia de este país, filosóficamente, la declaración hace

énfasis en dos temas: derechos individuales (derechos humanos) y el derecho de revolución.

Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también

influenció en particular a la Revolución Francesa.

Posteriormente en este país (Estados Unidos de América) se crearía la Carta de

derechos o Bill of rights en 1791; las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de

Derechos), entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno

federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y

visitantes en territorio estadounidense. La Carta de derechos protege la libertad de expresión,

la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de

petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la

autoincriminación obligada. En este punto de la historia se empieza a ver de manera más clara

ciertos derechos humanos que contemplamos hoy en la actualidad con el mismo significado y

fin.

Ahora bien, el último antecedente anterior a la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, fue la Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos en 1789. La

Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de

“libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. Fue considerada la primera

declaración de derechos humanos como tal, sin embargo, al final no terminó por convencer
31

debido a diferentes factores; el primero tiene que ver con la igualdad de género, al utilizar la

palabra “Hombre” y “Ciudadano” muchas personas, en especial mujeres lo criticaron,

mostrando su inconformidad y sentimiento de desigualdad ya que consideraban que el

enunciado estaba dirigido únicamente al varón. El segundo factor tiene que ver más con

cuestiones en relación con la efectividad, ya que, como lo dijo Alejandro Anaya (investigador y

pionero de los derechos humanos) en su momento definiendo esta declaración: “Si no eras

hombre, rico, blanco y ciudadano, ni la declaración ni los derechos contenidos en ella aplicaban

para ti”.

Una vez hablado de los diferentes antecedentes que ayudaron a la formación de los

derechos humanos universales es momento de hablar del documento más importante que

existe sobre derechos humanos en el mundo. La Declaración Universal de Derechos

Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.

Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes

jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones

Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y

naciones en donde recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos. La

Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben

protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas.

La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la

adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de

manera permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en sus

preámbulos).

3.1.4. Formas en que se vulneran o violentan los derechos humanos


A pesar de que la Constitución establece que todas las autoridades tienen la obligación

de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en la práctica, la


32

vulneración de los derechos fundamentales en México es una práctica recurrente que se

manifiesta en los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) y en los diferentes

sectores gubernamentales, señala una investigación elaborada por la Dirección General de

Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

La investigación titulada “La violación de los derechos humanos en México 2000-2018:

algunas características y tendencias a la luz de las estadísticas de la CNDH”, realiza un análisis

cuantitativo de los expedientes de queja registrados por la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos (CNDH). Entre 2000 y 2018, la CNDH registró un total de 130,318 expedientes de

queja por la presunta violación de derechos humanos. En donde el 85% de estas quejas

señalan a autoridades civiles, Ejercito y Marina, todos ellos operadores de justicia.

El artículo 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por

tribunales que estarán expeditos para impartir en los plazos y términos que fijen las leyes,

emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial, además de que su servicio

será gratuito, y las costas judiciales prohibidas. En ese sentido, el acceso a la justicia es un

derecho humano que garantiza, con determinados requisitos, que toda persona pueda acceder

a tribunales independientes e imparciales, a fin de que se respeten y hagan valer sus derechos

y para que los propios órganos encargados de impartir justicia resuelvan sin obstáculos las

controversias sometidas a su consideración, de manera pronta, eficaz y en los plazos

establecidos por la ley. Sin embargo, en nuestro país y Estado, estamos muy lejos de que se

garantice y se haga respetar este derecho a la justicia. Según Impunidad Cero, en México de

cada 100 delitos que se cometen, solo 6.4 se denuncian; de cada 100 delitos que se

denuncian, solo 14 se resuelven. Esto quiere decir que la probabilidad de que un delito

cometido sea resuelto en nuestro país es tan solo de 0.9%. De este tamaño es la impunidad en

México.
33

Las fallas más notorias que violentan los derechos humanos en nuestro país son:

Violencia: según Amnistía Internacional (AI) las autoridades registraron 36,056

homicidios hasta el final de noviembre de 2017.

Ejecuciones extrajudiciales: según el AI, los autores de ejecuciones extrajudiciales

siguen gozando de impunidad debido a que las investigaciones no se hacen adecuadamente.

Por tercer año consecutivo, las autoridades no publicaron la cifra de personas muertas o

heridas en enfrentamientos con la policía y las fuerzas militares.

Tortura: Según AI, la impunidad por tortura y otros malos tratos seguía siendo casi

absoluta, con numerosas denuncias. La violencia sexual como forma de tortura era habitual

durante las detenciones de mujeres.

Desapariciones forzadas: Según el reporte de AI, las desapariciones forzadas con

implicación del Estado y las desapariciones perpetradas por agentes no estatales siguen como

práctica generalizada, y los responsables seguían gozando de una impunidad casi absoluta. AI

denunció que, según el gobierno, 29,917 personas (22,414 hombres y 7,503 mujeres) se

hallaban en paradero desconocido.

Periodistas y defensores de derechos humanos: continúan las amenazas, el

hostigamiento, la intimidación, las agresiones y los homicidios contra periodistas y defensores

de derechos humanos. Al menos 11 periodistas fueron víctimas de homicidio a lo largo del año

(2016).

Violencia contra mujeres y niñas: la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo

endémica. Decenas de miles de personas se manifiestan en todo el país para exigir el fin de la

violencia contra las mujeres, incluido el acoso sexual


34

El acceso a la justicia no es el único derecho fundamental que se viola en México

desafortunadamente. Así no lo hace saber el Alto Comisionado de la ONU para los derechos

humanos. A continuación, algunos ejemplos de cómo se pueden violar estos derechos.

● Desahuciar por la fuerza a las personas de sus hogares (derecho a una

vivienda adecuada)

● Contaminar el agua, por ejemplo, con desechos procedentes de

instalaciones del Estado (derecho a la salud)

● No garantizar un ingreso mínimo suficiente para vivir decentemente

(derecho al trabajo)

● No evitar el hambre en todas las zonas y comunidades del país (vivir libre

del hambre);

● Impedir el acceso a información y servicios relativos a la salud sexual y

reproductiva (derecho a la salud)

● Segregar sistemáticamente a los niños con discapacidad de las escuelas

ordinarias (derecho a la educación)

● Permitir que los patronos discriminen durante la contratación de personal

(por motivos de sexo, discapacidad, raza, opinión política, origen social, seropositividad,

etc.)

● No prohibir que las entidades públicas o privadas destruyan o

contaminen los alimentos y sus fuentes, tales como la tierra cultivable y el agua

(derecho a la alimentación)
35

3.1.5. Organismos que protegen los derechos humanos


A nivel internacional. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos: es un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas que

tiene como objetivo promover y proteger los derechos humanos en el mundo.

A nivel federal (México). La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH):

es uno de los Órganos constitucionales autónomos de México, siendo la principal entidad

gubernamental responsable de promover y proteger los derechos humanos, en especial ante la

perpetración de abusos por parte de funcionarios públicos o del Estado.

A nivel estatal (Michoacán). La Comisión Estatal de Derechos Humanos de

Michoacán (CEDH): se dedica a Consolidar la cultura de respeto a los derechos humanos a

través de la formación y capacitación de las personas sobre sus derechos; de la defensa y

protección por violaciones a los mismos y de la promoción del cumplimiento de las obligaciones

de las autoridades estatales y municipales, conforme a los principios y estándares que integran

el derecho internacional de los derechos humanos.

3.2. Derecho penal

3.2.3. ¿Qué es?


El profesor Luis Jiménez de Asúa define esta rama del derecho como: “El conjunto de

normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del

Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así como la

responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o

una medida aseguradora.”


36

El derecho se divide en 3 grandes ramas, el público, el privado y el social. El derecho

penal se ubica dentro del Derecho Público toda vez que el Estado interviene activamente en la

solución de conflictos buscando preservar el orden y la paz pública.

Justia México define esta rama del derecho como el conjunto de normas jurídicas por

medio de las cuales el Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así

como las penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de

esos delitos.

En la actualidad podemos definir al derecho penal desde distintas perspectivas. Desde

un punto de vista formal definimos al Derecho penal como una parte del ordenamiento jurídico

que está constituida por un conjunto de disposiciones legales que asocian a delitos y estados

de peligrosidad criminal, como supuestos de hecho, unas penas y medidas de seguridad, como

consecuencias jurídicas.

Y desde una visión material se puede decir que el Derecho penal es una parte del

ordenamiento jurídico que tiene por objeto la protección de los bienes jurídicos fundamentales

del individuo y la sociedad, funcionando como un instrumento de control que persigue el

objetivo de mantener el orden social.

Ahora bien, una vez que conocemos la definición de Derecho Penal, debemos saber

que todo lo expuesto se materializa dentro de un proceso penal, que es la única vía mediante la

cual pueden ser aplicadas las consecuencias jurídicas del delito. Por lo tanto, resulta pertinente

definir ahora qué es el derecho procesal penal: el derecho procesal penal es el complemento

del derecho penal que hace posible su labor protectora del bien jurídico, haciéndola posible en

la práctica, es decir, es el conjunto de normas jurídicas, que pertenecen al derecho público

Interno, que regulan relaciones entre el Estado y los particulares, y que posibilitan la aplicación

del derecho penal sustantivo, en un caso concreto.


37

3.2.4 Función del derecho penal


Es necesario saber que el derecho penal no tiene una sola función en el ejercicio en

esta rama del derecho.

Entre sus principales funciones está la búsqueda de protección de la paz social, por

medio de la regulación de las actividades del ser humano en sociedad. Su misión es mantener

las buenas relaciones entre la sociedad mediante la aplicación de normas impuestas por la

autoridad.

Elena Trujillo, máster en la materia, expone otra de las grandes funciones del derecho

penal: “El derecho penal es la rama encargada de establecer qué conductas son las que

lesionan derechos de otras personas y qué consecuencias jurídicas tendrán esas conductas

(pena o medida de seguridad). Entendiéndose como Pena a las sanciones que tienen finalidad

preventiva y retributiva. La finalidad retributiva trata sobre la compensación del mal causado.

Suelen ser privativas de libertad, privativas de otros derechos o pecuniarias (de dinero); y la

Medida de Seguridad como las sanciones sustitutivas de las penas y su finalidad es la

prevención, estas solo se imponen según la peligrosidad criminal del delincuente.

De igual manera y en la misma sintonía la Universidad UTEL expone la principal función

del derecho penal, que es establecer delitos y penas, éstas quedan establecidas en lo que

conocemos como código penal o leyes penales y son promulgadas por el Estado, a nivel

federal y estatal.

3.2.5. Elementos en el derecho penal


Todo acto de interés para el derecho penal consta de los siguientes elementos:

● Un delincuente. A quien se acusa de haber quebrantado la ley.

● Un delito. Una ruptura concreta de la ley atribuible a un delincuente y del

cual haya pruebas, evidencias y versiones.


38

● Una pena. Un castigo o sanción proporcional a la gravedad del delito

cometido e impartido por las fuerzas mismas del Estado.

● Un juez. Un ciudadano experto en leyes que supervisa el funcionamiento

del juicio y dictamina finalmente la decisión tomada tras oír a las partes.

3.2.6. Actores en el Nuevo Sistema de Justicia Penal


La víctima: es la persona que sufre un delito, tiene derecho a que la autoridad cuide su
integridad física y le brinde la protección necesaria según el riesgo que corra.

El imputado es la persona sobre quien se ha recabado información que hace suponer

su participación en un delito y en contra de la cual el Ministerio Público realiza una acusación

ante el Juez.

Policías: la policía ahora se orienta hacia un modelo que fomenta su profesionalización

en las técnicas de actuación, investigación, resguardo de pruebas, y en general de todas las

acciones que tiene que desarrollar como la institución encargada de proteger a la ciudadanía,

así como los bienes de las personas.

Peritos: son expertos autorizados para investigar con métodos científicos y

tecnológicos, buscan obtener información certera sobre lo que realmente ocurrió durante un

delito.

Defensores: se encargan de la defensa legal del imputado; puede ser un abogado

particular contratado o un Defensor Público que proporciona por ley el Estado.


39

Ministerio Público: es el encargado de investigar los delitos y llevar a juicio a quien se

considere responsable de estos, conduce la investigación y coordina a las policías y a los

servicios periciales.

Los jueces tienen la responsabilidad de impartir justicia. Deben hacerlo de manera

pronta, completa e imparcial garantizando el Estado de derecho y contribuir a fortalecer la

democracia.

Personal Penitenciario: tiene como función promover la reinserción de los

sentenciados a la sociedad, para ello realiza un análisis de la conducta del interno, y presenta

propuestas ante el Juez de Ejecución, esté a su vez podrá otorgar beneficios que modifiquen

las condiciones o hasta la reducción de la pena.

3.2.7. Leyes (General a particular)

En México se aplican el Código Penal Federal, los Códigos Penales Estatales, y

otras legislaciones en la materia.

Por su parte, en estos códigos se establecen disposiciones relativas a la definición de

delito, la descripción de las conductas u omisiones que constituyen delitos, las penas o

medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos; los

sujetos que intervienen en la comisión del delito, la responsabilidad penal, causas de exclusión

de delito, tentativa, reincidencia, etcétera.

El Código Penal Federal se aplica en toda la República para: delitos del orden federal;

delitos que se inicien, preparen o cometan en el extranjero, cuando produzcan o se pretenda

que produzcan efectos en todo el territorio de la República; delitos que se inicien, preparen o

cometan en el extranjero y México tenga un tratado que lo obligue a extraditar o juzgar al


40

acusado, y por último, delitos cometidos en los consulados mexicanos o en contra de su

personal, cuando no hubieren sido juzgados en el país en que se cometieron.

Los Códigos Penales Estatales se aplicarán a los delitos que esos códigos regulen y

que se comentan en el Estado de que se trate, o bien a los delitos que se inicien o cometan en

un Estado distinto o en la Ciudad de México, cuando se trate de delitos permanentes o

continuados que se sigan cometiendo dentro del Estado de que se trate.

3.3. Corrupción

3.3.1. ¿Qué es la corrupción?

La corrupción ha existido siempre. Hay testimonios de actos de corrupción cometidos

hace 3,000 años A.C. Esto no quiere decir que se los pueda legitimar por el mero paso del

tiempo, pero sirve para ubicar el fenómeno en su adecuada dimensión y sobre todo para poner

en evidencia que la corrupción no es ni puede ser monopolio exclusivo de un determinado

momento histórico o de una determinada comunidad política. En virtud de lo anterior, se

considera que a lo que razonablemente se puede aspirar es a disminuir su incidencia, porque

terminar con ella probablemente sea algo que esté más allá de los alcances de cualquier

esfuerzo.

Transparencia Internacional define a la corrupción como el abuso del poder para

beneficio privado. Esta organización internacional distingue entre tres tipos de corrupción: la

gran corrupción, la corrupción mezquina y la corrupción política. La primera se define como el

abuso de poder por parte de personas de alto nivel donde las acciones benefician a unos pocos

a expensas de muchos causando daños graves y generalizados. La corrupción mezquina

ocurre cuando los funcionarios públicos abusan de su poder en las interacciones cotidianas con

los ciudadanos; mientras que la corrupción política se refiere a una manipulación de las
41

instituciones, las normas y las políticas públicas por parte de políticos para sostener su poder,

estatus o riqueza.

Ernesto Garzón Valdés provee una definición distinta en la que el decisor está sujeto a

deberes institucionales, los cuales son incumplidos o influenciados por medios de amenazas o

prestaciones que representan una falta en el sistema normativo relevante. La corrupción es

definida como la violación de una obligación por parte de un decisor con objeto de obtener un

beneficio personal extra posicional de la persona que lo soborna o a quien extorsiona, a cambio

del otorgamiento de beneficios para el sobornante o el extorsionado, que superan los costos

del soborno del pago o servicio extorsionado.

Por último, el Banco Mundial, también concuerda con las dos definiciones de corrupción

anteriormente mencionadas, definiendo a la corrupción como el abuso de un cargo público para

obtener beneficios privados, y este fenómeno puede abarcar abarca una amplia gama de

comportamientos que van desde el soborno hasta el hurto de fondos públicos. El Banco

Mundial también señala que la corrupción se da en todo el mundo, pero su incidencia suele ser

mayor en países con instituciones débiles y que a menudo se ven afectados por la fragilidad y

los conflictos.

3.3.2. Tipos de corrupción

Para entender la forma en la que opera la corrupción en la sociedad, primero es

fundamental conocer los diferentes tipos de corrupción que existen, ya que, la corrupción es un

fenómeno que tiene varias facetas, por lo que resulta necesario clasificar estos tipos para una

mayor y mejor comprensión de este fenómeno social.

Transparencia Internacional (TI) clasifica a la corrupción en administrativa, política,

privada y judicial.
42

La corrupción administrativa corresponde a la reproducción de distorsiones en la etapa

de la implementación y ejecución de leyes, reglas y regulaciones adoptadas a nivel

institucional. En este tipo de corrupción intervienen autoridades públicas, servidores públicos,

proveedores del Estado, contratistas, gremios y ciudadanos del común interesados en alterar

procesos administrativos.

En cuanto a la corrupción política, se define como aquella que da cuenta de la violación

de deberes posicionales para el beneficio personal, en donde por lo menos una de las partes

involucradas ha de cumplir un cargo de carácter político o público. Puede ser un dirigente

electo por voto popular o un funcionario, el responsable de un partido político, o un miembro de

los poderes legislativo, ejecutivo o judicial, etc.

La corrupción privada se puede entender como los comportamientos desviados de los

centros de poder y de decisión en las empresas en beneficio de los administradores,

empleados o personas cercanas a ellos, en detrimento de los intereses privados y colectivos de

la empresa y en contra de las reglas que amparan el sistema de libre competencia.

En último lugar (pero no menos importante) está la corrupción judicial, que consiste en

los comportamientos en los que un funcionario judicial decide, en el marco de un proceso, con

violación del principio de imparcialidad (como equidistancia) en beneficio de una de las partes

y/o de sí mismo.

3.3.3. Causas de la corrupción

Existen diferentes causas que provocan el fenómeno de la corrupción, sin embargo,

estas mismas causas son dinámicas y varían dependiendo del lugar, la época y el contexto de

cada sociedad en particular.


43

Cinco causas fueron identificadas en entrevistas por los académicos Fernando Nieto,

doctor en Sociología y profesor del Colegio de México (Colmex), y Jesús Cantú, investigador de

la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. A continuación, las cito:

Debilidad institucional. Las reglas del juego en la administración pública no se

cumplen pues son fáciles de romper.

Normas sociales. Existe un ambiente de corrupción normalizado, pues se entiende que

está bien hacer ciertas transacciones políticas o sociales por medio de la corrupción.

Falta de contrapesos políticos. No hay una oposición ni congresos activos que vigilen

a los poderes ejecutivos; en las instancias locales tampoco existen los checks and balances,

pesos y contrapesos.

Ausencia de un sistema de rendición de cuentas. No hay estructura integral que

abarque desde la documentación de los procesos de toma de decisiones hasta la revisión del

ejercicio del dinero público.

Impunidad. La falta de órganos autónomos sancionatorios deja sin castigo los actos de

corrupción.

Por su parte, Boris Begovic, economista serbio, separa las causas de la corrupción en

dos grandes rubros, ser endógenas (internas) o exógenas (externas).

Entre las muchas causas endógenas (las que tienen que ver con el individuo) podemos

enlistar las siguientes:

● Carencia de una conciencia social.

● Falta de educación o de una cultura del compromiso.

● Paradigmas distorsionados y negativos.


44

● Personalidades antisociales y megalomanía.

● Percepción sesgada del grado de corrupción presente.

● Infravaloración de la posibilidad de ser descubierto.

Y, como elementos exógenos de la corrupción (los que dependen de la sociedad),

tenemos:

● Impunidad efectiva en los actos de corrupción.

● Corporativismo partidista.

● Modelos sociales que transmiten una falta de valores, realizando una

carencia de estos.

● Excesivo poder discrecional del funcionario público.

● Concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades

del gobierno.

● Discrecionalidad y escasez de decisiones colegiadas.

● Soborno internacional.

● Control económico o legal sobre los medios de comunicación que

impiden se expongan a la luz pública los casos de corrupción.

● Salarios demasiado bajos.

3.3.4. Consecuencias de la corrupción

Los efectos de la corrupción son muy diversos. Algunos de estos efectos son bastante

obvios, pero otros requieren una explicación. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la

Droga y el Delito (UNODC). La corrupción dificulta el logro de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los ODS son extensos y la vulnerabilidad que

tienen de verse socavados por la corrupción no causa sorpresa.


45

Cuando la capacidad del Estado se ve disminuida, las naciones no logran eliminar la

pobreza, hacer frente al hambre, asegurar una buena atención de la salud y una educación de

alta calidad para sus ciudadanos, garantizar la igualdad de género y otros derechos humanos,

reducir la desigualdad, etc. (UNODC, 2017).

Otra gran consecuencia es la pérdida e ineficiencias económicas, aunque es difícil

obtener cifras exactas sobre los costos económicos de la corrupción, un informe de 2016 del

Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que solo el costo que genera el soborno oscila

entre 1,5 y 2 billones de dólares por año. Esto representa pérdidas económicas de

aproximadamente el 2 % del PIB mundial. Y, sin embargo, esto no considera el costo

económico de todas las demás formas de corrupción. En el caso de México en particular,

según el INEGI, la corrupción le costó al país en 2021, 12 mil 769.7 millones de pesos, es decir,

64.1 por ciento más que en 2017 por la corrupción. Además, cada persona que fue víctima de

corrupción tuvo que desembolsar 3 mil 822 pesos en promedio. Unos mil 372 pesos más que

en 2017.

La disfuncionalidad del sector público y privado es otra gran consecuencia derivada de

la corrupción, ya que el resultado de todos los actos corruptos individuales es la

disfuncionalidad. Ya sea en el sector público o privado, la calidad de los bienes y servicios

disminuye, y adquirirlos se vuelve más costoso, lento e injusto. Si se pueden ofrecer sobornos

a la policía, médicos y funcionarios públicos sin ningún problema, entonces aquellos que tienen

más éxito obteniendo estos fondos progresan en detrimento de colegas y competidores más

honestos que pueden tener un mejor desempeño por sus méritos. Además, las corporaciones

pierden el incentivo de ofrecer mejores servicios y productos si pueden socavar a los

competidores mediante favores políticos.

Adentrándonos más en materia penal, otra gran consecuencia de la corrupción en el

mundo, pero sobre todo en México es la impunidad y la justicia parcial, ya que cuando la
46

corrupción invade el sistema de justicia, las personas ya no pueden confiar en que los fiscales y

jueces cumplirán con su labor. Los poderosos pueden escapar de la justicia. Y los ciudadanos,

en especial aquellos que no cuentan con grandes recursos ni aliados poderosos, pueden ser

acusados de delitos de manera injusta, privados de la aplicación correcta e imparcial de la ley y

ser injustamente encarcelados. (UNODC, 2019).

Pobreza y desigualdad, por lo general, la corrupción no es el arma de los débiles. En

Nigeria, por ejemplo, el infame caso de soborno, que involucra a la compañía petrolera

internacional Shell, privó al pueblo nigeriano de más de 1100 millones de dólares al destinar

ese dinero a funcionarios corruptos y no al presupuesto nacional (Global Witness, 2017).

Mientras tanto, según el Banco Mundial (2019), más del 50 % de la población del país rico en

petróleo vive en condiciones de pobreza extrema. Con este ejemplo se muestra que en la

medida que los sistemas políticos y económicos se subordinan a los elementos corruptos, la

riqueza se redistribuye a las fuentes menos necesitadas.

Aumento del populismo iliberal, otro gran problema producto de este fenómeno

social. Un informe de Transparencia Internacional del 2017 y varias publicaciones académicas

señalan que el creciente autoritarismo se debe en parte a la corrupción, así como los recursos

a los que se hace referencia en este artículo de TI). En pocas palabras, la corrupción aumenta

la desigualdad, disminuye la responsabilidad popular y la capacidad de respuesta política y, por

tanto, produce un aumento en la frustración y adversidad entre los ciudadanos, que son más

propensos a aceptar (o incluso exigir) tácticas duras e iliberales.

Los elementos nefastos (corruptos) en la sociedad prosperan en la medida en que se

puedan blanquear los ingresos, disfrazar fondos y corromper a los funcionarios judiciales y

políticos mediante sobornos (como obsequios, favores y otros beneficios). En consecuencia,

los niveles de violencia, drogas ilegales, prostitución, esclavitud sexual, secuestro e

intimidación aumentan. La relación causal va en ambas direcciones. No solo la delincuencia


47

organizada genera corrupción, sino que las oportunidades de corrupción que abre un Estado

débil, negligente o incapaz también pueden conducir a la delincuencia organizada.

Para exponer algunos otros ejemplos de las consecuencias que tiene la corrupción, es

necesario clasificarlos en 3 categorías: actos de corrupción directa, actos de corrupción por

intermediación y actos de aprovechamiento de procedimientos. (Reyes, 2017).

Los actos de corrupción directa son todos aquellos que ocupan el aprovechamiento

directo del cargo público para obtener un beneficio, es decir, que requieren de una intervención

directa de los poderes o atribuciones del cargo público para ejecutar el favor que se le presta al

agente corruptor. Entre algunas de las consecuencias está, la extorsión o el uso del poder del

cargo público para imponer o presionar a terceros para el beneficio privado, el enriquecimiento

ilícito o el incremento del patrimonio del servidor público durante el ejercicio de sus funciones

sin una justificación debida, el nepotismo, que es el favoritismo para la obtención de beneficios

familiares o para amistades, basado en el poder del cargo público para influenciar la toma de

decisiones laborales o de contratos, etc.

Por otro lado, los actos de corrupción por intermediación provienen de la inacción de las

funciones formales del servidor público, permitiendo el ejercicio de las actividades de los

corruptores fuera de la ley sin su intervención, permitiendo la aceptación de ventajas indebidas

del corruptor sobre todo el conjunto de la sociedad o de los competidores en el mismo sector

económico. Entre sus principales consecuencias se deriva el tráfico de influencias o el uso

indebido del cargo público, la aceptación de sobornos, el clientelismo político y las malas

prácticas electorales, etc.

Y, por último, los actos de corrupción por aprovechamiento de los procedimientos,

consisten en el uso faccioso de las ineficiencias o carencias de los sistemas de procedimientos

en la administración pública, que permiten dar cabida a incertidumbre administrativa y a un


48

ejercicio discrecional por parte de las autoridades. En donde las principales consecuencias son,

el manejo indebido de bienes y fondos públicos, el uso fraudulento de la información reservada

para el cargo público, la utilización de procedimientos públicos para favorecer a terceros,

violando normas formales de actuación institucional, entre muchas otras.

4. Diseño metodológico
4.1. Tipo de diseño
El método de acercamiento para el análisis de este fenómeno social (corrupción) que se

está tratando en esta investigación será el inductivo (de lo particular a lo general), método que

obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. En general, todos los

razonamientos o argumentos parten de una estructura formada por una premisa y una

conclusión. Se llama premisa a una información que se presenta como cierta y funciona como

base de un argumento.

El enfoque elegido para llevar a cabo la investigación será el cualitativo ya que este

permite elaborar una metodología para el fenómeno tan complejo que estamos abordando a

través de resultados precisos. Además, de que este enfoque no busca medir en qué grado

cierta cualidad se encuentra, sino, descubrir tantas cualidades y características como sean

posibles y describir cómo son, lo cual se alinea con lo que buscamos en nuestra pregunta de

investigación y objetivo.

Ahora bien, esta investigación está diseñada desde una perspectiva o estudio de tipo

descriptivo/exploratorio. Descriptivo debido a que el propósito del proyecto es identificar las

características, propiedades, dimensiones y regularidades del fenómeno en estudio. Y,

exploratorio, porque el objeto de estudio es un tema poco investigado y con los resultados

obtenidos se busca sentar las bases para futuras investigaciones. El estudio, además, es uno

de tipo transversal ya que la recolección de datos se dará solamente en una ocasión.


49

4.2. Población y unidad de análisis.

La unidad de análisis para este proyecto de investigación son personas. En este caso

en específico se delimitará a 6 personas integrantes de un despacho jurídico ubicado en la

ciudad de Uruapan, estado de Michoacán. Se elige este despacho jurídico con nombre

“Ramírez Ojeda & Asociados”, debido a que se especializa en la rama del derecho que nos

interesa abordar, la penal; además de que atiende asuntos de personas de toda la región de

Michoacán, no únicamente de la ciudad en la que reside esta sociedad civil.

A su vez, la unidad de análisis se divide en dos unidades distintas:

1. Tres abogados especialistas en materia de derecho penal,

pertenecientes al despacho jurídico “Ramírez Ojeda & Asociados” y que estén llevando

en el año en curso (2022) al menos un asunto penal.

2. Tres abogados especialistas en distintas ramas del derecho diferente a la

penal, pertenecientes al despacho jurídico “Ramírez Ojeda & Asociados” y que estén o

hayan litigado en algún momento de su carrera profesional.

4.3. Herramientas para la recolección de datos

Las técnicas utilizadas para la recolección de datos son cuestionario y entrevista. Se

elige en primer lugar el cuestionario debido a que es una herramienta la cual se puede

estandarizar con altos niveles de personalización, lo que permite sea flexible y adaptable. Y,

por otro lado, se elige la entrevista para obtener información mucho más específica y precisa, a

diferencia del cuestionario, se entabla una conversación mucho más fluida y participativa con la

persona, esta herramienta se vuelve muy potente para validar las hipótesis que se tiene.

Preguntas para el cuestionario:

● ¿Qué carrera estudiaste y en qué parte de la República Mexicana ejerces? (especificar

si cuenta con algún posgrado)


50

● ¿Cuánto tiempo ejerciste o llevas ejerciendo tu carrera?

● ¿Qué entiendes por corrupción?

● ¿Qué factores propician más la corrupción en materia penal?

● Si tuvieras que dar tu opinión del nivel de corrupción en casos de derecho penal

llevados en el estado de Michoacán ¿Qué nivel darías en una escala del 1 al 10?

Preguntas para la entrevista:

● Antes que nada, en base a tus experiencias, tus conocimientos, tu criterio personal, etc.

¿De dónde dirías que empieza el problema de la corrupción? ¿Es decir, es un problema

que viene desde que las personas son aún niños? ¿Tiene que ver con la falta de

inculcación de valores? ¿Qué tanto pesa el papel de la falta de educación? ¿O

simplemente el sistema obliga a ser parte de este fenómeno social? ¿O es un conjunto

de todo?

● ¿Consideras que el Nuevo Sistema de Justicia Penal implementado en el país en el año

2016, ha traído mejores resultados para la debida impartición de justicia en el estado de

Michoacán? ¿Con esta reforma, la corrupción disminuyó o se incrementó?

● Al momento de iniciar un caso de derecho en materia penal en el estado de Michoacán.

¿Quién consideras que es más corrupto, el servidor público o particulares? (la

respuesta puede ser ambos)

● En base a su experiencia. ¿Qué factores o elementos (profesionales o personales)

orillan a un servidor público y/o particular a ser parte de un acto corrupto al momento de

llevar un caso de derecho penal en el estado de Michoacán?

● ¿De qué manera has visto o experimentado que se da este fenómeno social en los

casos de derecho penal, en el estado de Michoacán? Es decir, ¿sobornos?

¿amenazas? ¿Aquiescencia del Estado con particulares? ¿negligencia administrativa?


51

¿conflicto de intereses? ¿mala praxis? ¿tráfico de influencias? (si es posible, que

indique cual de estos se da más)

● ¿Cuáles consideras son las principales consecuencias por la presencia de corrupción

en un caso de derecho penal en el estado de Michoacán?

● ¿Es posible llevar a cabo un caso de derecho penal en el estado de Michoacán y tener

un resultado favorable, sin que este haya sido parte de algún tipo de corrupción? (no

importa si es la forma de corrupción es la más sencilla)

● A grandes rasgos. ¿Qué le hace falta al Sistema de Justicia Penal, para disminuir sus

niveles de corrupción? (se entiende que no puede haber un sistema de justicia 100%

libre de corrupción)

4.4. Cronograma:

Del 10- 12 Del 16- 17


Actividad
Del 7- 9 abril abril Del 13- 15 abril abril
Aplicar cuestionarios
Aplicar entrevistas
Vaciado de datos de cuestionarios y entrevistas
Análisis de todos los datos recolectados
52

5. Análisis y sistematización de datos

Vaciado de datos: Cuestionario


Asunto Preguntas Luis Antonio Jorge Lenin Ojeda Fernando Guízar Olga Lidia Juan Manuel Arturo Magaña
Ramírez Rosales Méndez Ojeda Ramírez Méndez Cuevas
Sandoval (Especialista en (Especialista en Cervantes (Otras ramas del (Otras ramas del
(Especialista en materia penal) materia penal) (Otras ramas derecho) derecho)
materia penal) del derecho)
Datos generales de 1 Licenciatura en Licenciatura en Licenciatura en Licenciatura Licenciatura en Licenciatura en
la persona derecho. Ejerce derecho. Ejerce derecho. Ejerce en derecho. derecho. Ejerce derecho. Ejerce
en el estado de en el estado de en el estado de Ejerce en el en el estado de en el estado de
Michoacán, Michoacán, Michoacán, estado de Michoacán, Michoacán,
teniendo sede teniendo sede en teniendo sede Michoacán, teniendo sede en teniendo sede en
en la ciudad de la ciudad de en la ciudad de teniendo sede la ciudad de la ciudad de
Uruapan. Uruapan. Cuenta Uruapan. en la ciudad Uruapan. Cuenta Uruapan. Cuenta
Cuenta con con maestría en Cuenta con de Uruapan. con maestría en con maestría en
maestría en derecho procesal maestría en Cuenta con derecho civil y juicios orales y
derecho penal y penal, maestría derecho maestría en agrario maestría en
doctorado en en juicios orales y constitucional y derecho civil derecho civil
juicio de doctorado en especialidad en familiar
amparo juicio de amparo integridad
pública
2 25 años y sigue 19 años y sigue 11 años y sigue 23 años y 24 años y sigue 21 años y sigue
ejerciendo ejerciendo ejerciendo sigue ejerciendo ejerciendo
17 años como 12 años como (particular) ejerciendo (particular) (particular)
funcionario funcionario (particular)
público y 8 años público y 7 años
como abogado como abogado
particular particular
53

Datos y definiciones 3 Es la forma en la Es la existencia de Es el resultado Es el abuso de Es el abuso del Se podría decir
de corrupción en que un hecho, acción, de un marco un cargo, del poder público con que es cuando
general funcionarios omisión que institucional de poder y de los el objeto de una persona,
públicos o implica la escaso recursos obtener ilícitamente, pone
particulares de violación de lo desarrollo públicos para gratificaciones de sus intereses
obtener un que establece un normativo y la obtención índole privado o personales por
beneficio sistema prácticas de un beneficios encima de los de
indebido a normativo administrativas beneficio políticos. las demás
efecto de no deficientes personal. personas e
cumplir las ideales que está
obligaciones comprometido a
que legalmente servir.
establece la ley
4 Falta de Falta de Falta de Baja Falta de Mala educación y
educación e educación, malos inculcación de educación, educación y falta de valores,
inculcación de salarios, contexto valores desde cultura y valores, bajos malos salarios,
valores, malos socioeconómico temprana edad, valores, malos salarios de favoritismo y
salarios en el que se vive prácticas salarios, falta funcionarios, clientelismo,
(país políticas y de estado de narcotráfico y ausencia de un
subdesarrollado) clientelistas, derecho crimen estado de
falta de organizado derecho
educación, un
débil concepto
de legalidad y
autoridad
5 9-10 10 10 10 10 9-10
54

Vaciado de datos: Entrevista (Palabras clave)


Asunto Preguntas Luis Antonio Jorge Lenin Ojeda Fernando Guízar Olga Lidia Juan Manuel Arturo Magaña
Ramírez Rosales Méndez Ojeda Ramírez Méndez Cuevas
Sandoval (Especialista en (Especialista en Cervantes (Otras ramas del (Otras ramas del
(Especialista en materia penal) materia penal) (Otras ramas derecho) derecho)
materia penal) del derecho)
Origen de la 1 Falta de Falta de Falta de Falta de Falta de Falta de
corrupción en casos educación e educación e educación e educación e educación e educación e
de derecho penal en inculcación de inculcación de inculcación de inculcación de inculcación de inculcación de
el estado de
valores. valores. valores. valores. valores. valores.
Michoacán
El sistema te El sistema te orilla El sistema te Bajos salarios El sistema te orilla Bajos salarios
orilla a serlo a serlo orilla a serlo Ausencia de a serlo
Ausencia de un Bajos salarios un estado de
estado de derecho
derecho
Nuevo Sistema de 2 La corrupción La corrupción La corrupción La corrupción La corrupción La corrupción
Justicia Penal incremento incremento incremento incremento incremento incremento
Acusatorio
Servidor Público y 3 Ambos actores Servidor público Servidor público Ambos actores Ambos actores Ambos actores
Particulares tanto el servidor tanto el tanto el servidor tanto el servidor
público como el servidor público como el público como el
particular son público como particular son particular son
igual de el particular igual de corruptos igual de corruptos
corruptos son igual de
corruptos
Factores o 4 Falta de Falta de Falta de Falta de Falta de Falta de
elementos que educación y educación y educación y educación y educación y educación y
propician corrupción valores. valores. valores. valores. valores. valores.
55

en casos de derecho Prácticas Leyes poco claras Legislación Ausencia de Bajos salarios Leyes poco claras
penal en el estado clientelistas y e incompletas. penal un estado de Sistema e incompletas.
de Michoacán políticas Bajos salarios. incompleta y derecho democrático débil Ausencia de un
Impunidad. Prácticas obsoleta. Prácticas Bajos salarios. estado de
clientelistas y Bajos salarios clientelistas y derecho
políticas. políticas. Bajos salarios.
Formas en las que se 5 En primer lugar, En primer lugar, En primer lugar, En primer En primer lugar, En primer lugar,
da la corrupción en ubica a los ubica a los ubica a los lugar, ubica a ubica a los ubica a los
casos de derecho sobornos. sobornos y al sobornos. los sobornos y sobornos y la sobornos.
penal en el estado
Aquiescencia favoritismo. Tráfico de al favoritismo aquiescencia del Mala praxis,
de Michoacán
del Estado con Cohecho, mala influencias, Negligencia Estado con negligencia
particulares, praxis, amenazas, favoritismo, administrativa, particulares. administrativa,
mala praxis, extorsión, aquiescencia del conflicto de Amenazas, cohecho,
conflicto de nepotismo. Estado con intereses extorsión, tráfico extorsión.
intereses, particulares, políticos, de influencias.
tráfico de amenazas, uso nepotismo,
influencias, indebido de extorsión,
cohecho. información amenazas
privilegiada.
Principales 6 Tomar justicia Desigualdad, Violencia, Conflicto Violencia, Impunidad,
consecuencias de la por mano frustración en la impunidad, armado, impunidad, violencia,
corrupción propia sociedad, violaciones a los violencia, conflicto armado, desigualdad,
originando impunidad, derechos impunidad, aumento de justicia parcial,
violencia, delincuencia humanos, violación a los delitos de todo frustración en la
impunidad y organizada, pérdida de derechos tipo, violaciones a sociedad, pérdida
justicia parcial, violencia en confianza en el humanos, derechos de confianza en el
violaciones a los general, Estado, desigualdad, humanos Estado.
derechos violaciones a los frustración en la justicia parcial
humanos, derechos sociedad,
humanos
56

aumento de delincuencia
delitos organizada
Debido 7 No es posible No es posible No es posible No es posible No es posible No es posible
procedimiento en un llevar a cabo un llevar a cabo un llevar a cabo un llevar a cabo llevar a cabo un llevar a cabo un
caso de derecho caso de derecho caso de derecho caso de derecho un caso de caso de derecho caso de derecho
penal en el estado
penal y obtener penal y obtener penal y obtener derecho penal penal y obtener penal y obtener
de Michoacán
un resultado un resultado un resultado y obtener un un resultado un resultado
favorable si no favorable si no se favorable si no resultado favorable si no se favorable si no se
se es parte de es parte de un se es parte de favorable si no es parte de un es parte de un
un acto acto corrupto, un acto se es parte de acto corrupto, acto corrupto,
corrupto, por por más mínimo corrupto, por un acto por más mínimo por más mínimo
más mínimo que sea. más mínimo corrupto, por que sea. que sea.
que sea. que sea. más mínimo
que sea.
Nuevo Sistema de 8 Educación, Brindarle los Educación, Brindarle los Brindarle los Salarios dignos.
Justicia Penal tanto para elementos primero que elementos elementos Capacitar
Acusatorio servidores necesarios desde nada. necesarios necesarios debidamente al
públicos, así lo más básico, Capacitar a los desde lo más desde lo más personal.
como para como equipo, actores de básico, como básico, como Infraestructura
particulares. papelería, justicia que se equipo, equipo, adecuada
Capacitando computadoras, involucran en papelería, papelería, Personal
debidamente a impresoras, etc. los procesos de computadoras, computadoras, suficiente
todos los Capacitaciones impartición de impresoras, etc. impresoras, etc.
actores del para diferentes justicia. Personal Capacitar al
poder judicial. temas en Salarios dignos suficiente personal.
Mejorar los particular. Salarios dignos.
salarios Salarios dignos Personal
suficiente
57

Primer análisis de resultados (cuestionario)

Gracias a la información recabada con esta primera técnica para la recolección de datos, que

en este caso fue un cuestionario, se obtiene los siguientes resultados:

1. El 100% de las personas que fueron parte de la recolección de datos son

licenciados en derecho y siguen ejerciendo actualmente. El 33% tiene maestría y

doctorado; y el 100% cuenta con algún tipo de posgrado (maestría, especialidad,

diplomado, etc.).

2. El 83% tiene más de 20 años ejerciendo como funcionario público, abogado

particular, o ambas; y el 100% tiene más de 10 años laborando en el ámbito jurídico.

3. El 100% de las personas encuestadas llegan a la misma conclusión: la corrupción

es el abuso de poder de una persona en aquiescencia con otra, para la obtención de

un beneficio personal o colectivo, lo cual constituye un acto ilícito dentro de

cualquier sistema normativo.

4. Los factores que propician más la corrupción son variados, sin embargo, hay varios

que son común denominador para todas las personas a las que se les realizó la

encuesta. El 100% considera que es por la mala e insuficiente educación que

reciben las personas, de igual manera el 100% opinó que otro gran factor son los

malos salarios que reciben los funcionarios públicos y la falta de inculcación de

valores. El 33% expone como principal factor a prácticas políticas y clientelistas y a

la falta de un verdadero estado de derecho. Y, únicamente el 16% considera como

factor al narcotráfico y crimen organizado.

5. El 100% de las personas encuestadas considera que la corrupción en casos de

derecho penal en el estado de Michoacán, en una escala del 1 al 10, donde 1 es

menor corrupción y 10 es mayor corrupción, el estado se encontraría en un nivel de


58

más de 9. Y el 66% considera que se encuentra en el nivel más alto de la escala,

10.

Primer análisis de resultados (entrevista)

Ahora bien, gracias a la información obtenida con esta segunda técnica para la recolección de

datos, que en este caso fue la entrevista, se obtuvieron los siguientes resultados:

1. El 100% de los entrevistados, considera que una de las principales causas que originan

la corrupción, es la falta de educación e inculcación de valores desde temprana edad. El

83% cree que el mismo sistema te orilla a ser parte de un acto corrupto; y el 50%

considera que se relaciona también con los bajos salarios que perciben los servidores

públicos.

2. El 100% de los profesionales entrevistados, considera que, con el Nuevo Sistema de

Justicia Penal implementado en el país en el año 2016, trajo consigo, mayor corrupción

y resultados desfavorables a la expectativa que se tenía de este.

3. De las 6 personas entrevistadas para la recolección de datos, 4 consideran que tanto el

servidor público, así como el particular, tienen el mismo nivel de involucramiento al

momento de cometer un acto corrupto, es decir, el 66% consideran que comparten

responsabilidad por igual. Y, únicamente el 33% considera que el servidor público es

más corrupto.

4. En este punto, cabe destacar, que los factores o elementos que orillan a un servidor

público o particular a ser parte de un acto corrupto, son muy diversos, debido a que la

respuesta es a partir del criterio personal de cada entrevistado, sin embargo, destaca la

falta de educación y valores propuesta por el 100% de las personas entrevistas, así

como, los bajos salarios, la ausencia de un verdadero estado de derecho, leyes poco

claras e incompletas, y las prácticas políticas y clientelistas.


59

5. Resulta interesante la gran cantidad de diversidad que hay en las formas en las que se

da la corrupción en casos de derecho penal en el estado de Michoacán, ya que todos

exponen diferentes formas y/o maneras. El 100% ubica en primer lugar al soborno como

principal forma en la que se da la corrupción. El 66% ubica a la extorsión y le sigue con

el 50% la mala praxis, el cohecho, el favoritismo y la aquiescencia del Estado con

particulares. Por último, destaca también, el tráfico de influencias, el nepotismo,

amenazas y la negligencia administrativa.

6. El 100% considera que una de las principales consecuencias por la presencia de

corrupción en casos de derecho penal en el estado de Michoacán, es el incremento del

conflicto armado, la violencia, los delitos y la impunidad. El 83% considera que se

violentan los derechos humanos de las personas, tanto como del imputado, así como de

la víctima, e incrementa la frustración en la sociedad. Por último, también destaca el

aumento de la desigualdad la pérdida de confianza de la ciudadanía en el Estado

7. Desafortunadamente, el 100% de los profesionales entrevistados considera que no es

posible llevar a cabo un caso de derecho penal en el estado de Michoacán y obtener un

resultado favorable, sin ser parte de algún tipo o forma de corrupción.

8. Dados los datos obtenidos gracias a las entrevistas, se obtienen las siguientes

recomendaciones para disminuir los niveles de corrupción en el Sistema de Justicia

Penal: capacitar debida y constantemente a todos los actores del poder judicial, mejorar

los salarios, contar con el personal suficiente, brindarle los elementos necesarios para

desempeñar su función como equipo táctico, infraestructura, papelería, computadoras,

impresoras, etc.
60

6. Conclusiones
De acuerdo con los resultados obtenidos de la investigación y con el pilotaje realizado

se puede concluir que el:

Supuesto 1, que dice lo siguiente: En Michoacán la corrupción es uno de los problemas

sociales que más hostiga al estado, ya que esta merma el desarrollo justo e imparcial de

justicia, además de que a su vez se violan los derechos humanos de las y los ciudadanos, lo

cual va en contra directamente de lo que estipula nuestra Constitución en sus primeros

artículos, que es donde se tocan los temas de derechos humanos, y se expone cómo es que se

garantizaran los mismos; se confirma que la corrupción es uno de los problemas que más

hostiga a este Estado, lo que ocasiona un bajo desarrollo en todo los ámbitos para esta

entidad, convirtiéndolo en uno de los más pobres (44.5% se encuentra en situación de

pobreza) y en el sexto más corrupto en todo el país (Forbes,2021). Además, también se

confirma que al momento de que hay presencia de corrupción en un proceso de derecho penal,

inevitablemente se violan los derechos humanos, tanto del imputado, como de la víctima.

Supuesto 2: México es uno de los países más corruptos a nivel global, y así no lo hace

saber Transparencia Internacional (TI) que coloca a México en el lugar 124 de 180 países

estudiados en cuanto a nivel de corrupción, sin embargo, sobre todo Michoacán ha sido unos

de los estados más afectados por este fenómeno debido al gran rezago tanto en materia

económica, política, educativa y social. Michoacán según Forbes 2021, es el 6° estado más

corrupto de los 32° que conforman al país; si bien con los resultados obtenidos, se demuestra

que la presencia de corrupción en procesos de derecho penal en el estado de Michoacán es

prácticamente del 100%, debido a que la información recaba es limitada, no se puede asegurar

con los datos de esta investigación que es uno de los estados más corruptos del país, puesto
61

que, para confirmar tal dato, se hubiera tenido que llevar una investigación de alcance nacional.

Sin embargo, queda demostrado, que específicamente en el estado de Michoacán, si se quiere

tener un resultado favorable al momento de llevar un caso de derecho penal, se tendrá que ser

parte de un acto corrupto, en las diferentes maneras que se da, y en los distintos niveles que

existen.

Supuesto 3: Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos la corrupción tiene un impacto mayor en las poblaciones vulnerables y en

situación de pobreza, ya que incrementa el costo de acceso a servicios públicos, incluidos los

de salud, educación y justicia; este dato queda demostrado y confirmado, debido a que, se

demuestra que la presencia de corrupción, incrementa los costos de accesibilidad e impartición

de justicia, ya que, por ejemplo, al ser el “soborno” la maneras más “común” en la que se da la

corrupción, una persona vulnerable y en situación de pobreza, jamás podrá dar tal soborno, lo

que ocasionaría, que no se le imparta justicia, lo que significaría una violación a los derechos

humanos de esa persona, violentándole lo que estipula el Articulo 10 de nuestra constitución:

“Toda persona tiene derecho, en condiciones de igualdad, a ser oída públicamente y

con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y

obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.”

Supuesto 4: Según el WJP (World Justice Project) la corrupción también es un

obstáculo más para el respeto de los derechos humanos, como la libertad de opinión y

expresión. En un país con corrupción la seguridad de las personas y sus propiedades no se

puede garantizar, así como la aplicación efectiva de normas y regulaciones. Asimismo,

distorsiona la imparcialidad de los sistemas de impartición de justicia, fomentando la impunidad;

se confirma que la corrupción es un obstáculo para la garantía de los derechos humanos de las

personas, ya que la presencia de este, trae consigo, consecuencias como la falta de un debido

proceso penal, impunidad, violencia y conflicto armado, etc.; además de que la presencia de
62

este fenómeno social, dificulta la accesibilidad al sistema de justicia penal, lo que es

indudablemente una violación a los derechos humanos de las y los ciudadanos.

Supuesto 5: En la investigación realizada por el World Justice Project (Cuánta Tortura,

2019), exponen que prevalece en los operadores del sistema de justicia en México, una

creencia infundada pero sincera, que confía en la utilización de métodos violentos para

extracción de evidencia (tortura, una de las consecuencias de la corrupción), instrumento

operativo de policías, miembros de las fuerzas armadas y personal de procuración de justicia.

Por lo tanto, una violación al debido proceso penal, y una clara violación más a los derechos

humanos de las personas; en este caso en específico, y en esta investigación, no se desmiente

que la tortura no sea una violación al debido proceso penal y una clara violación a los

derechos humanos de las personas, sin embargo, con las técnicas de recolección de datos de

campo utilizadas en esta investigación, que en este caso fue el cuestionario y entrevista, no fue

posible confirmar tal dato, es decir, que hay una creencia sincera que confía en la utilización de

métodos violentos para la extracción de evidencia instrumento operativo de policías, miembros

de las fuerzas armadas y personal de procuración de justicia., ya que, si bien se entrevistó y

encuesto a profesionales en la materia, debido a las limitaciones con las que se contaban en la

investigación, demostrar objetivamente que existe tal creencia no fue posible. Sin embargo,

como bien lo expone el supuesto, organizaciones internacionales como el World Justice Project

o Transparencia Internacional, organismos que cuentan con la viabilidad pertinente, confirman

tal dato.

Los 5 supuestos están relacionados de alguna u otra forma, ya que, cada uno de ellos

confirma, que la presencia de la corrupción en los procesos de derecho penal, únicamente trae

consecuencias de carácter negativo, como lo es la violación a los derechos humanos, el

aumento de impunidad, violencia, conflicto armado y la ausencia de un debido proceso penal,

así como el rezago que causa en los ámbitos como el educativo, político, social, económico,

cultural, etc.
63

Concluyendo, gracias a todos los datos recolectados, tanto los de campo por medio de

entrevistas y cuestionarios, así como, con la labor de investigación en diferentes fuentes, se

confirma que se logra el objetivo propuesto para la investigación, el cual dice lo siguiente:

“Describir cómo se da y cuáles son las consecuencias por la prevalencia de corrupción en los

procesos de derecho penal en el Estado de Michoacán”. Cumpliéndose de igual manera la

pregunta de investigación planteada para la realización de este proyecto de investigación, la

cual dice lo siguiente: “¿Cómo se dan y cuáles son las consecuencias de la prevalencia de

corrupción en los procesos de derecho penal en el Estado de Michoacán? “


64

7.Referencias

Banco Mundial. (2020). Datos básicos: La lucha contra la corrupción. Recuperado de

https://www.bancomundial.org/es/news/factsheet/2020/02/19/anticorruption-

factsheet#:~:text=La%20corrupci%C3%B3n%20%E2%80%94es%20decir%2C%20el,el%20hurt

o%20de%20fondos%20p%C3%BAblicos.

Bravo Vergara, José Jesús. (2015). Los derechos humanos en y desde las Relaciones

Internacionales. México y la cuenca del pacífico. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

53082015000200113&lng=es&tlng=es.

Carbonell, Miguel. (2020). Para entender la corrupción: una aproximación conceptual.

Recuperado de https://contralacorrupcion.mx/entender-la-corrupcion/

Carbonell. (2007). Corrupción judicial e impunidad: El caso de México. Recuperado de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2770/4.pdf

Comisión Estatal de Derechos Humanos. (2022). ¿Qué hacemos? Recuperado de

http://cedhmichoacan.org/index.php/home/que-hacemos

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018). Derechos Humanos. Recuperado

de https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/antecedente-historico

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2021). Víctimas de delitos y violaciones

de derechos humanos. Recuperado de http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=30081

Concepto. (s.f.). Derecho Penal. Recuperado de https://concepto.de/derecho-penal/

Delgado, Juan. (2017). Costos y consecuencias de la corrupción en México.

Recuperado de https://cefp.gob.mx/transp/CEFP-CEFP-70-41-C-Estudio-CCC-021017.pdf
65

El Economista. (2017). 7 fallas de derechos humanos en México. Recuperado de

https://www.eleconomista.com.mx/politica/7-fallas-de-derechos-humanos-en-Mexico--

20170222-0024.html

El economista. (2021). Informe 2021 de Transparencia Internacional. Recuperado de

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Se-estanca-combate-a-la-corrupcion-ocupa-el-pais-

lugar-124-de-180-20220124-0169.html

El sol de México. (2021). Corrupción le costó a México más de 12 mil millones de pesos:

Inegi. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/corrupcion-le-

costo-a-mexico-mas-de-12-mil-millones-de-pesos-inegi-7581910.html

Forbes. (2014). Los 10 Estados más corruptos de México. Recuperado de

https://www.forbes.com.mx/los-10-estados-con-mas-corrupcion-en-mexico/

Guerrero Sánchez, Pablo, Pérez Álvarez, Luis (2016). México, corrupción organizacional

institucionalizada: un estudio de caso. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales

y Humanísticas. Recuperado https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503954318010

Hernández de Gante, Alicia. (2017). Reforma penal en México: ¿Mayor seguridad o

mayor violencia? Revista de Derecho. Recuperado

de https://dx.doi.org/10.22235/rd.v2i16.1474

Hernández, R. (2019). Cuánta Tortura. Obtenido de World Justice Project:

https://worldjusticeproject.mx/wp-content/uploads/2019/11/GIZ-Reporte_Cu%C3%A1nta-

Tortura.pdf

Justia México. (2022). Derecho Penal. Recuperado de

https://mexico.justia.com/derecho-penal/
66

Linares, Israel. (2017). 5 causas de la corrupción (y la impunidad) en la política

mexicana. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/5-causas-la-corrupcion-la-politica/

Márquez, Adrián. (2017). ¿Qué es el derecho penal? Recuperado de

https://utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/que-es-el-derecho-penal/

Miranzo, J. (2007). Causas y efectos de la corrupción en las sociedades democráticas.

Recuperado de https://www.jacobea.edu.mx/revista/numeros/numero14/1.Javier-Miranzo-

Di%CC%81az-Causas-Efectos-Corrupcion-Sociedades-Democraticas.pdf

Naciones Unidas. (s.f.). La declaración universal de los derechos humanos. Recuperado

de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (s.f.). Efectos de la

corrupción. Recuperado de https://www.unodc.org/e4j/es/anti-corruption/module-1/key-

issues/effects-of-corruption.html

Palladino Pellón & Asociados. (s.f.). ¿Qué es el derecho penal? Recuperado de

https://www.palladinopellonabogados.com/definicion-de-derecho-penal/

Ramírez Martínez, B. (2017). El “fracaso” del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en

México. Hechos y Derechos, 1(40). Consultado

de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/11440/13340

Rusca, B. (s.f.). La persecución penal de la corrupción. Recuperado de

file:///C:/Users/Luis/Downloads/17590.pdf

Secretaría de gobernación. (s.f.). ¿Quiénes son los actores del nuevo Sistema de

#JusticiaPenal? Recuperado de https://www.gob.mx/justiciapenal/articulos/quienes-son-los-

actores-del-nuevo-sistema-de-justiciapenal
67

Senado de la República. (2019). Violaciones a los derechos humanos en México,

problema sistémico que trasciende a la inseguridad, señala investigación del IBD. Recuperado

de http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/43733-violaciones-a-

los-derechos-humanos-en-mexico-problema-sistemico-que-trasciende-a-la-inseguridad-senala-

investigacion-del-ibd.html

Tribunales agrarios. (2019). Acceso a la justicia. Constituye un derecho fundamental

previsto en los artículos 17, segundo párrafo, de la constitución federal y 8, numeral 1, de la

convención americana sobre derechos humanos. Recuperado de

https://www.tribunalesagrarios.gob.mx/ta/?p=4614#:~:text=En%20ese%20sentido%2C%2

0el%20acceso,impartir%20justicia%20resuelvan%20sin%20obst%C3%A1culos

Trujillo, Elena. (s.f.). Derecho Penal. Recuperado de

https://economipedia.com/definiciones/derecho-penal.html

Unidos por los Derechos Humanos. (2008). Los antecedentes de los derechos

humanos. Recuperado de

https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/course/lesson/background-of-human-rights/the-

background-of-human-rights.html

Vázquez, D. (2017). Los derechos humanos y la corrupción en México. Obtenido de

CNDH: https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/DH-Corrupcion-Mexico.pdf

También podría gustarte