Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Colegio Universitario Monseñor de Talavera

San Diego- Edo. Carabobo

New
amatista.

Docente Alumna (Moda)

Lic. Xiomara Colina Katherine Bordones

C.I: 28.465.840

Noviembre / 2021
Índice
Introducción ………………………………………………………………………. 3

Capítulo I. - El problema…………………………………………………………. 4

Planteamiento del problema ……………………………………………….. 4

Objetivos de la investigación: General ………………………………… 5

Específicos ………….…….……….. 5

Capítulo II. - Marco Referencial Bibliográfico ………………………………… 6

Antecedentes del Diseño ………………………………………………….. 6

Referencias Bibliográficas ………………………………………………. 7

Tema de inspiración ……………………….…..………………………. 8

Capítulo III. - Marco Metodológico ……………………………………….…….. 11

Criterio Conceptual del Diseño ……………………………………….….. 11

Presentación del traje …………………………………………………… 11

Determinantes del Diseño del traje …………………………………… 11

Variables del Diseño del traje ………………………………….……… 12

Principios del Diseño ………………………………………….…….. 13

Descripción del traje …………………………………….….……... 13

Patron Tecnico y muestra de textura …………….….…………..


14
1
Analisis de costos …………………………………….….……. 15
1
Conclusión ……………………………………………………………….….…… 18

Términos básicos …………………………………………………….….……… 19

Bibliografía ………………………………………………………………...……... 20

Anexos ………………………………………………………………….….……. 21
1
~2~
Introducción

El vestido de cóctel, que se caracteriza por su corte a la altura de la


rodilla, o por encima o debajo de ella, puede servir para vestir con elegancia en
un evento especial, una fiesta de etiqueta o una reunión importante.

Los eventos empresariales son organizados por empresas e


instituciones con la finalidad de dar a conocer un producto, servicio o marca,
así como acercar al personal e incentivar un mejor rendimiento laboral.

Y se presentara un diseño que sera ideal para el un evento empresarial.


Ayudándole a que tengan un equilibrio al momento de vestir. Cabe mencionar
que una de las características principales de dicha colección, es que serán
inspirados en la piedra preciosa, cuarzo amatista.

~3~
Capítulo I
El problema
1.1 Planteamiento del problema

Dentro de un mes se celebra el aniversario de MC&ASOCIADOS


C.A. Se llevara a cabo en Centro Internacional de Eventos Múltiples
(CIEM), Salvador Feo La Cruz Norte-Sur, Naguanagua el 03 de
diciembre.

El decimo aniversario de la empresa será un evento con código de


vestuario semi formal. La anfitriona del evento será la Srta. Katherine
Bordones, ya que ella es la persona que recibe los invitados o visitantes
en nombre de la empresa. Su vestimenta es muy importante y debe ser
acorde al evento, un vestido coctel es el atuendo ideal.

El enfoque es realizar un traje coctel para la anfitriona del evento


la Srta. Katherine Bordones. Un vestido a la mitad de la pierna inspirado
en una piedra sería una buena opción. Los vestidos cortos un poco
sencillo en la parte superior y con mayor enfoque en la parte inferior será
la mejor elección. La inspiración para realizar el vestido coctel es el
cuarzo amatista es una piedra semipreciosa es la más cotizada del
mercado.

~4~
1.2 Objetivos de la investigación:
1.2.1 General
 Crear un traje coctel inspirado en el cuarzo amatista para Srta.
Katherine Bordones, anfitriona del decimo aniversario de la empresa
MC&ASOCIADOS C.A.

1.2.2 Específicos

 Investigar todo lo relacionados a traje coctel, la figura del cuerpo


femenino de Katherine Bordones y la piedra cuarzo amatista.
 Diagnosticar la necesidad, en cuanto a moda se refiere, que tiene
silueta de triangulo invertido, al tener este tipo de cuerpo las
prendas con mayor peso visual en la parte inferior hacen resaltar
más su figura.
 Determinar la factibilidad del desarrollo del traje.
 Diseñar el traje inspirado en la piedra cuarzo amatista.

 Desarrollar el traje categoría cóctel bajo las técnicas de Patronaje y


confección del Pret-a-Porter.

~5~
Capítulo II
Marco Referencial Bibliográfico
2.1 Antecedentes del diseño

En mayo de 1927 Vogue legitimiza el término y el vestido se vuelve cada vez


más importante después de la crisis del 29. En los años 40, Christian Dior llega
con su "new look" y le da un nuevo giro estrechando la cintura y dando
volumen a la falda.

Divas del cine como Marilyn Monroe o Audrey Hepburn ponen aún más de
moda este tipo de vestidos como el blanco que Monroe utiliza en la cinta "La
tentación vive arriba" o el vestido negro de Audrey en "Desayuno con
diamantes". Uno de los más icónicos es este vestido creado por Yves Saint
Laurent

~6~
2.2 Referencias bibliográficas

Un vestido de cóctel es un vestido adecuado para ocasiones semiformales, a


veces llamadas fiestas de cóctel o simplemente cócteles, normalmente
celebradas a últimas horas de la tarde.

Desde su aparición en 1800 hasta nuestros tiempos el cocktail dress siempre


será un clásico.

El vestido de coctel se puede definir como un vestido corto que es perfecto


para ocasiones formales. Es un básico en el guardarropa de todas las mujeres
pues es ideal para usarlo de día o de noche y que jamás te hará quedar mal.

Desde la era flapper con el charlestón aparecieron las primeras drinking women
y el vestuario revoluciono, las mujeres portaban simples pero elegantes
vestidos por debajo de la rodilla que complementaban con collares de perlas y
sombreros. Pero realmente el invernó se le adjudica a Coco Chanel quien
acorta el largo del vestido de una manera hace elegante, cómoda y fácil de
vestir.

~7~
Actualmente, esta prenda es ideal para todo tipo de eventos sociales como
bodas y bautizos y cuenta con varias longitudes si es por debajo de la rodilla se
conoce como "longitud del té" y si es por encima se le llama "longitud de
bailarina".

Todas las marcas lo utilizan recurrentemente en todas sus colecciones desde


Alta Costura, Crucero o Ready-To-Wear en varios tonos y variaciones pero, sin
duda, es una pieza esencial de cualquier mujer.

2.3 Tema de inspiración

El cuarzo amatista

~8~
Es una piedra formada por óxido de silicio que habitualmente tiene la forma de
un cristal hexagonal. El cuarzo es el más común de los minerales sobre la tierra
y tienen múltiples usos que van desde la relojería a los instrumentos ópticos e
incluso las lijas.

El cuarzo amatista es una variedad púrpura de estos minerales. Es uno de los


cuarzos más apreciados por su color y también por sus propiedades. Algunas
culturas antiguas consideraban que el cuarzo amatista era una piedra preciosa,
los griegos, incluso, pensaban que podía prevenir la intoxicación por alcohol.
De hecho, el origen de su nombre es ese. Amatista proviene del griego
amethystos, un antídoto para evitar la embriaguez.

Simbología

Hasta el siglo XIX, la amatista llegó a considerarse una piedra preciosa pues
era tan escasa como el rubí y la esmeralda, pero, con el descubrimiento de los
yacimientos en Brasil, de pronto esta piedra se convirtió en una muy
abundante. En la Europa medieval y renacentista se creía que la amatista
mantenía a su portador lúcido y ágil en asuntos de batallas y negocios, así
como también calmaba a los amantes desbordados por la pasión. Esta piedra
ha sido incluso una de las preferidas por la realeza.

Yacimientos

Hoy en día los yacimientos más importantes se encuentran en África,


Suramérica y Estados Unidos, siendo Brasil uno de los mayores proveedores.
Otra fuente importante es la mina Anahí, en Bolivia, famosa por producir los
“ametrinos”. También se destacan las minas de Zambia, que producen
amatistas de calidades superiores con colores ricos y saturados.

Color

Su característico color morado se debe a su alto contenido en óxido de hierro.


Su color morado puede ser más o menos intenso según la cantidad de hierro
que contenga en su composición. La amatista lavanda es de una suave
tonalidad violenta mientras que la amatista Chevron, suele ser de un intenso

~9~
color morado. El color muy oscuro de una amatista se puede aclarar con
tratamientos de calor.

Propiedades del cuarzo amatista

En algunos lugares, se cree que el cuarzo amatista protege a las personas de


los excesos y ayuda a la mente a mantener la tranquilidad. Así que esta piedra
es una excelente compañía para el momento de meditar. El cuarzo
amatista también puede utilizarse para mejorar la concentración, la
comprensión y abrir la intuición. También se ha asociado a la disminución del
estrés y sentimientos negativos como la ira. Algunos espacios donde puedes
colocar cuarzos amatistas para equilibrar la energía basándote en sus
propiedades son: el dormitorio, la sala, un estudio o la biblioteca.

Abstracción

~ 10 ~
Capítulo III

Marco Metodológico.

3.1 Criterio conceptual

Es una piedra formada por óxido de silicio que habitualmente tiene la


forma de un cristal hexagonal. El cuarzo es el más común de los minerales
sobre la tierra y tienen múltiples usos que van desde la relojería a los
instrumentos ópticos e incluso las lijas. El cuarzo amatista es una variedad
púrpura de estos minerales. Es uno de los cuarzos más apreciados por su color
y también por sus propiedades. Algunas culturas antiguas consideraban que el
cuarzo amatista era una piedra preciosa.

 En la abstracción, los colores son una parte fundamental. Para crear el


traje se utilizaran las líneas curvas, rectas, horizontales, verticales,
diagonal.

 Los colores a utilizar son; el violeta, varias de sus tonalidades y el


blanco.

 La textura, se utilizara una lisa, ya que el cuarzo tiene esa textura al


tacto.

3.2 Presentación del traje

Este traje lleva por nombre: Next amatista, ya que este es el nombre de
la piedra preciosa utilizada como tema de inspiración, de esta se abstrajeron
líneas, colores y texturas utilizadas en el traje. Este nombre amatista, también
relacionado con e de color rojo; se usa como tecnicismo.

3.3 Determinantes

 Segmentos de la población: va dirigido a mujeres, con edades


comprendidas de 20 a 28 años.

~ 11 ~
 Ocasión: El traje coctel en fiestas de todo tipo: cenas, comuniones,
bautizos, bodas de día.

 Clima: Esta colección es ideal para ser utilizado en un clima cálido.

 Temporada: otoño-invierno

 Tendencia: vanguardista, en esta colección se observa la mezcla de


formas como las líneas curva e irregulares.

3.4 Variables del diseño

3.4.1 Líneas

 Líneas ovaladas: dan movimiento al diseño y realza la forma del cuerpo,


haciéndolo parecer más definido. Transmiten feminidad, elegancia.

 Líneas rectas: suele expresar el sentido de la solidez, la rigidez y la


fuerza se observan en todos los objetos a los que se asocia la impresión
de fuerza, se componen generalmente por líneas rectas. Línea
horizontal son asociadas a la idea de tranquilidad y calma.

 Líneas irregulares: Son los que desvía la mirada hacia la parte superior y
dan al diseño un efecto único de alegría y juventud.

3.4.2 Colores

 Morado: está asociado con la realeza; representa la sabiduría, la


imaginación, la locura, la creatividad, el misterio y la magia.

 Lila: se relaciona estrechamente con las emociones. Así mismo, al


encontrarse en una de las tonalidades más bajas del violeta, el color
lila se ha asociado con la tranquilidad, la dulzura, la calidez, la mesura y
el poco impacto.

.3.4.3Texturas

 Suave: crean un estado de ánimo formal.

~ 12 ~
3.5 Principios del diseño

3.5.1 Proporción: la proporción se expresa por contraste. En el diseño se


observa el contraste de los colores en la parte central y sus costados.

3.5.2 Balance formal: También conocido como equilibrio simétrico, se


trata del balance más simple y económico de producir y se encuentra en casi
todas las prendas.

3.5.3 Ritmo a través de la repetición: Consiste en repetir indefinidamente


el mismo motivo en una dirección determinada, conservando siempre su
tamaño, forma y distancia. .

3.5.4 Énfasis: Se en cuentra en la parte central del vestido.

3.6 Descripción del traje

Traje Coctel

Traje Coctel: Este traje esta compueto por 6 piezas que unidas hacen el
diseño; es un vestido corte frances, la parte superior es sin mangas con cuello
circular la parte inferior es una falda basica, en la parte central es color lila con
decoraciones moradas y en los costados es morado con una cinturon morado.

~ 13 ~
Patron tecnico

Patron trasero patron delantero

Muestra de textura

Drill strech Strech chiclets

~ 14 ~
Analisis de costos

1. Costo de materia prima

Cantidad Balance de
Insumo Unidad de medida Costo. P/Unid
Utilizada Materia/Costo total

Textil Metros 32,08 2 64,16

Cierre Unidad 0,50 1 0,50

Hilo carretes 2,32 2 4,64

Total: 69,03

2. Calculo horas/ hombre

Descripción Horas Bs./ Horas Total

Patrones 2 4,00 8,00

Corte 1 6,00 6,00

Costura 5 8,00 40,00

Bordados 2 8,00 16,00


Total: 70,00

Costo de producción:

Costo de Materia Prima: 69,03


Total Horas/ Hombre: 70,00
Costo total: 139,00
30% de Utilidades: 41,07
Precio Sugerido: 180,07

3. Descripción del producto

Denominación Unidad de ventas Precio de Ventas

Vestido 1 pieza 180,07

~ 15 ~
4. Capacidad de producción

Producto Producción X día Producción Mensual

Solo para pret-a-porter

Análisis de costos de inversión

5. Maquinarias y equipos

Descripción Unidades Costo Bs.

Overlock Fileteadora
Singer Heavy Duty 1 1802,94

Singer 4432 Heavy Duty


1 1313,70

Total:

6. Costo unitario de materia prima según capacidad productiva

Unidad de Costo por


Descripción Unidad Utilizada Costo Bs.
Compra Unidad

Solo para pret-a-porter Total:

~ 16 ~
Gastos fijos mensuales

7. Mano de Obra

Cantidad Ocupación Salario Mensual

1 Patrón y corte 420,00

1 Costura y bordado 1680,00

Total:

8. Gasto Operativos-Administrativos
Descripción
Costo mensual
 Servicios generales

-Agua 50,00

- Electricidad 50,00

- Aseo 20,00

- Teléfono 17,00

-Alquiler del local 0,00

- Transporte 0,00

- Servicios Públicos: Patente, Derecho a Frente. 100,00

- Papelería 300

- Mantenimientos y Reparación de Maquinaria (depreciación=precio de la maquina X2,


5% de su costo dividido entre años de durabilidad) 2704,41

- Servicios contables 135,00

Total: 3376.41 Bs.

~ 17 ~
Conclusión

El traje ideal para el evento de aniversario de la empreza era el objetivo


de esta investigacion y se llego a obtener el objetivo general que era crear un
traje coctel inspirado en la piedra preciosa cuarzo amatista para el
decimoaniversario de MC&ASOCIADOS C. A. Los objetivos específicos
también fueron alcanzados ya que se diseño con las necesidades de un traje
coctel.

~ 18 ~
Términos básicos

 Moda: es un uso o costumbre que está en boga en determinada región


durante un cierto periodo. Se trata de una tendencia adoptada por una
gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta.
Gusto, costumbre o uso, o conjunto de ellos, propios de un grupo, un
período de tiempo o un lugar determinados.
 Diseño: se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya
sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la
producción de algo. El término también se emplea para referirse a la
apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y
funcionalidades.
 Diseñador: Persona que se dedica a hacer los dibujos de un objeto o de
un edificio antes de su realización.
 Coctel: Es el código de vestimenta más popular entre los eventos
corporativos y sociales. Resulta un punto medio entre lo formal y lo
casual.
 Vestido: Ropa exterior o indumentaria de una persona, en especial
cuando es propia o característica de cierto lugar, época, acontecimiento
o actividad.

~ 19 ~
Bibliografía

 Ana plaza personal stylist. (2019). Recuperado el 05 de 05 de 2021, de


https://www.personalshopperzaragoza.com/blog/2020/08/19/cuales-son-
los-diferentes-codigos-de-vestimenta-que-pueden-usarse-en-un-evento/

 buro loves. (04 de 04 de 2017). Recuperado el 18 de 11 de 2021, de


http://www.buro247.mx/moda/buroloves/la-historia-y-evoluci-n-del-
cocktail-dress.html

 wikipedia. (08 de 06 de 2021). Recuperado el 18 de 11 de 2021, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Vestido_de_c%C3%B3ctel

~ 20 ~
Anexos

~ 21 ~

También podría gustarte