Está en la página 1de 68

INGENIERÍA EN MINAS

EXPLOTACIÓN DE MINERALES POR MINERÍA SUBMARINA

Requisito para optar al grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al


Título de Ingeniero en Minas

Alumno: Alison Karina Álamos Gómez

Profesor-Guía: Daniel Arias Vigorena

Sede: La Serena – Chile

2019
DEDICATORIA

Mi tesis la dedico a mis padres Ruth Gómez y Roberto Álamos, quienes me han
dado la oportunidad de estudiar y apoyarme en todos los obstáculos que se me
han presentado, y por creer en mis capacidades y tener toda la confianza
depositada en mí.

A mi hijo Simmon Cortés por ser mi motivación y mi inspiración para poder


superarme día a día.
AGRADECIMIENTOS

Gracias a mis padres Ruth Gómez Núñez y Roberto Álamos Pérez quienes me
brindaron todos los recursos y apoyo que necesitaba para poder estudiar, siendo
siempre mí pilar fundamental.

Gracias a mis hermanos Romina Álamos Gómez y Sebastián Álamos Gómez,


quienes me ayudaron a cuidar a mi hijo para poder estudiar tranquilamente y
nunca faltar a clases y rendir todas mis pruebas sin preocupación alguna.

Gracias a los docentes de la Universidad Pedro de Valdivia por tener la paciencia


y disponibilidad para enseñarme a ser un profesional con ética, por tener una
vocación y ser unos muy buenos profesores.

Gracias a mis compañeros, por ser un grupo inseparable y siempre ayudando


unos a los otros en cualquier aspecto, dando apoyo para que todos entendiéramos
y nos fuera bien en los semestres cursados.

Gracias a Universidad Pedro de Valdivia, por entregarme todos los conocimientos


que requiero para enfrentarme a la vida laboral que tanto anhelo.
TABLA DE CONTENIDOS.

Contenido
I. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN..........................................................................1
1.1 Antecedentes teóricos del problema............................................................3
1.1.1 Primeros descubrimientos.........................................................................3
1.1.2 Jurisdicciones marítimas y la autoridad internacional de los fondos
marinos................................................................................................................4
II. CAPÍTULO II: JUSTIFICACIÓN..........................................................................7
III. CAPÍTULO III: OBJETIVOS.............................................................................8
3.1 Objetivo general...........................................................................................8
3.2 Objetivos específicos....................................................................................8
IV. CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO.................................................................9
4.1 Sulfuros.........................................................................................................9
4.1.1 Origen y yacimiento de los sulfuros.......................................................9
4.2 Óxidos.........................................................................................................10
4.2.1 Proceso de formación de los Óxidos.......................................................10
4.3 Océanos.....................................................................................................10
4.4 Minería en Chile.........................................................................................11
4.4.1 Minerales metálicos.............................................................................11
4.4.2 Hierro...............................................................................................11
4.4.3 Manganeso..........................................................................................12
4.4.4 Plomo y Zinc........................................................................................12
4.4.5 Producción de minerales metálicos 2004 – 2013................................13
4.5 Minería submarina......................................................................................13
4.5.1 esquema general de la minería submarina.........................................14
4.6 Nódulos de manganeso.............................................................................14
4.7 Costras de ferromanganeso con alto contenido en cobalto......................17
4.8 Sulfuros polimetálicos submarinos.............................................................19
4.9 Fuentes hidrotermales................................................................................20
4.10 Dorsales oceánicas....................................................................................22
4.11 Montes submarinos....................................................................................22
4.12 Islas volcánicas..........................................................................................22
4.13 Capas Concéntricas...................................................................................22
4.14 fauna extremófila........................................................................................22
4.16 Batimetría...................................................................................................30
4.17 Regalías y Regulaciones de la Minería Submarina...................................32
V. CAPÍTULO V: METODOLOGÍA........................................................................35
5.1 Enfoque del problema................................................................................35
5.1.1 Naturaleza............................................................................................35
5.1.2 Relación con la práctica.......................................................................35
5.1.3 Carácter...............................................................................................35
5.1.4 Actitud conceptual................................................................................35
5.1.5 Amplitud temporal................................................................................36
5.1.6 Amplitud espacial.................................................................................36
5.1.7 Fuentes................................................................................................36
VI. CAPÍTULO VI: RESULTADOS......................................................................37
6.1 Recursos minerales submarinos................................................................37
6.2 Los tres grandes recursos minerales de los fondos marinos profundos. . .37
6.3 Localización de yacimientos submarinos...................................................38
6.4 Método de explotación aplicado por Nautilius Minerals.............................39
6.5 Equipos de producción utilizados por nautilius minerals...........................41
6.6 Sistema de elevación y elevación implementado por Nautilius Minerals. .42
6.7 Vaso de Apoyo a la producción implementado por Nautilius Minerals......44
6.8 Participación de Chile en el desarrollo de la minería submarina...............44
6.8.1 Chile y su actividad minera submarina................................................45
6.9 Bahía de Chañaral......................................................................................45
6.9.1 Explotación de minería submarina por dragado en Bahía de Chañaral
47
6.9.2 Explotación por minería submarina por dragado en Magallanes........48
VII. CAPÍTULO VII: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.....................51
7.1 Explotación de minerales y su profundidad...................................................51
7.2 Zonas de Interés donde se detectan minerales explotables.........................51
7.2.1 Fondos marinos explotados.....................................................................52
7.3 Nautilius Minerals........................................................................................52
CAPÍTULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................57
VIII. CAPÍTULO X: ANEXOS................................................................................58
10.1 Animales que habitan en las fuentes hidrotermales..................................58
10.2 El Código minero........................................................................................59

Tabla de Ilustraciones

Figur

1.1 Distinción de las zonas maritimas de acuerdo con la convención de las


Naciones Unidas Sobre el Derecho Internacional del Mar de 1982.........................6
Figura 4.1 Esquema general de la minería submarina 2........................................15
Figura 4.2 Imágenes submarinas de campos de nódulos de manganeso adquiridas
en islas canarias (monte submarino tropic)3...........................................................16
4.3 Modelo hidrogenético de nódulos de ferromanganeso con fuente magmática
de metales ..............................................................................................................18
Figura 4.4 imagen submarina y costras de ferromanganeso con altos contenidos
en cobalto y telurio muestreadas en el monte submarino tropic 5..........................19
Figura 4.5 Chimeneas black smoker, Chimeneas white smokers 6.......................20
Figura 4.6 fuente hidrotermal. 7..............................................................................22
Figura 4.7 Fuentes hidrotermales conocidas. 8......................................................23
Figura 4.8 Gusano tubícolas gigante. 9...................................................................25
Figura 4.9 Espacios marítimos nacionales 10.........................................................27
Figura 4.10 Representación gráfica de las 200 MN de zona marítima11...............28
Figura 4.11 Regímenes legales de los océanos12.................................................31
Figura 4.12 Sistema sonar multihaz hydrosweep, instalado en el buque de la
Armada de Chile PSH cabrales13...........................................................................33
Figura 4.13 Millas Náuticas14.................................................................................35
Figura 6.1 Diagrama sintético de formación de los diferentes depósitos
polimetálicos submarinos 15...................................................................................38
Figura 6.2 localización mundial de los principales depósitos polimetálicos y montes
submarinos asociados a ellos16……………………………………………………… 39
Figura 6.3 esquema de la operación en conjunto 17..............................................41
Figura 6.4 Cortador auxiliar18.................................................................................42
Figura 6.5 Cortador a granel19...............................................................................42
Figura 6.6 Máquina recolectora20...........................................................................43
Figura 6.7 Bomba de elevación de lodos submarinos21........................................44
Figura 6.8 soporte de producción vaso 22..............................................................45
Figura 6.9 Mapa descriptivo de la zona norte de la región de Atacama 23............47
Imagen 6.10 Dragadora para explotación en minería submarina. 24.....................49
Figura 6.11 Región de Magallanes, Bahía Nassau, Chile. 25................................50
Figura 6.12 Región de Magallanes, Bahía Nassau, Chile. 26................................51
Figura 7.1 Concentración de minerales de Fe 27...................................................54
Figura 7.2 Provincias metalogénicas de Chile 28...................................................55
Figura 10.1 Animales que habitan en las fuentes hidrotermales. 29......................59
Figura 10.2 Fuentes hidrotermales. 30....................................................................61
Figura 10.3 Logotipo de la organización Nautilus Minerals31................................61

Índice de Tablas

Tabla 4.1 Producción de minerales metálicos 2004 - 2013....................................14


Tabla 4.2 plataforma continental. 2.........................................................................26
Tabla 4.3 Millas Náuticas.........................................................................................35
Tabla 7.1 Tipos de yacimientos y profundidades 4.................................................52
Tabla 7.2 Metales presentes en las zonas de interés 5..........................................53
RESUMEN

La exploración y explotación de elementos metálicos tales como los básicos,


ferrosos, preciosos y radioactivos se llevan a cabo en la corteza terrestre en todo
el mundo ya sea en las costas o en las cordilleras, eso era desde los años 1830
hasta el año recientemente pasado (2018). La razón es que en el año 2018 se
pretendía empezar las instalaciones para explotar los fondos marinos para
explotar recursos minerales presentes en los océanos, Nautilus Minerals es la
primera organización pública del sector privado en obtener una licencia de
exploración en la Zona de Clairon Clipperton (CCZ), Tonga y Papúa Nueva
Guinea.

Los minerales explotables que están presentes en los mares serían los Nódulos
polimetálicos de níquel, cobre, cobalto y manganeso.

ABSTRACT

The exploration and exploitation of metallic elements such as the basic, ferrous,
precious and radioactive elements are carried out in the earth's crust all over the
world either on the coasts or in the mountain ranges, that was from the 1830s until
the recently passed year (2018). The reason is that in 2018 it was intended to start
the facilities to exploit the seabed to exploit mineral resources present in the
oceans, Nautilus Minerals is the first public organization of the private sector to
obtain an exploration license in the Clairon Clipperton Zone (CCZ), Tonga and
Papua New Guinea.
The exploitable minerals that are present in the seas would be the polymetallic
nodules of nickel, copper, cobalt and manganese.
I. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Las profundidades marinas contienen diversos recursos disponibles para su


extracción, incluyendo plata, oro, cobre, manganeso, cobalto y zinc. Estos
materiales en bruto se encuentran en varios formatos en el fondo marino,
normalmente en mayor concentración que en minas terrestres. En los fondos
marinos hay depósitos de minerales que, según dicen los expertos, podrían
contener casi el 60% de los 103 elementos químicos conocidos. En los últimos
años la demanda de algunos de estos recursos, como los metales mas escasos
(cobre, oro, plata, cobalto, níquel), ha aumentado considerablemente mientras
decrece el numero de explotaciones mineras terrestres y, si bien se decía después
de las primeras exploraciones por los años 60 y 70 del siglo pasado, que se
podrían encontrar suministros casi ilimitados de cobalto, níquel y otros metales en
los océanos del planeta, las estimaciones iniciales de la viabilidad de la minería
marina resultaron ser muy buenas.

El interés por la explotación de los fondos marinos no es reciente, en 1874, una


expedición inglesa recogió del fondo marino a una profundidad de caso 5.000
metros la primera muestra de nódulos polimetálicos (particularmente de
manganeso), en los alrededores de Hawái, por esta razón es que creció el interés
por la exploración en los fondos marinos y posterior explotación por ciertas
empresas como lo es la organización Nautilus Minerals.

En 1982 la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar


estableció el marco fundamental para cubrir todos los aspectos de soberanía,
jurisdicción, utilización, derechos y obligaciones de los Estados en relación con los
océanos regulando especialmente en su parte XI la exploración y explotación
minera de los fondos oceánicos. La misma convención regula y contempla
también un aspecto que no debe olvidarse cuando tratamos de la minería y es la
conservación y contaminación de los océanos.

Los Estados partes controlan y organizan las actividades relativas a los recursos
naturales en los fondos marinos fuera de los límites de las jurisdicciones
nacionales a través de un organismo de Naciones Unidas denominado “Autoridad
Internacional de los Fondos Marinos” encontrándose su sede en Kingston,
Jamaica. La convención considera los recursos de los fondos marinos res ómnium
comunis (cosas de todos, para el beneficio común en contra de ser considerados
como res nulluis (cosa de nadie), y por lo tanto susceptible de apropiación) con lo
que se produce la creación de un nuevo orden económico al sacar fuera de la

1
jurisdicción de los Estados la exploración y explotación de la “ZONA” en la que se
encuentran estos recursos (la zona comprende los fondos marinos y océanos y su
subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional, que, con la zona
económica exclusiva puede extenderse hasta las 200 millas marinas,
distribuyendo los beneficios en forma equitativa al entenderse que la explotación
se realiza en beneficio común de la humanidad lo cual permite, a los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo, participar en los beneficios que estos
recursos mundiales pueden proporcionar.

Pero, cuando hablamos de recursos minerales en los fondos marinos y su


explotación, ¿de qué estamos hablando? La Convención presta especial interés a
los nódulos polimetálicos que, no siendo los únicos recursos minerales que
pueden hallarse en el fondo marino, si son los de mayor interés económico actual,
porque la tecnología disponible hace posible su explotación. Los otros recursos
que se encuentran en los fondos marinos además del petróleo y gas natural son
las fuentes hidrotermales que crean depósitos de sulfuros que contienen metales
preciosos como plata, oro, cobre, manganeso, cobalto y zinc y los nódulos
fosforosos para conseguir fertilizantes.

La minería en el fondo del mar es un proceso de extracción mineral, todavía en


evolución pero que, al darse en el fondo marino (los yacimientos de minería
oceánica suelen encontrarse entorno a grandes áreas de nódulos polimetálicos o
fuentes hidrotermales activas o extintas a unos 1.400-3.700 metros bajo la
superficie oceánica) y el mineral se busca utilizando vehículos operados
remotamente y, una vez hallado el emplazamiento, se instala una estación o barco
para extraer el mineral del área utilizando bombas hidráulicas, o sistemas de
cubeta que llevan el mineral a la superficie para ser procesado. Como ocurre en
todas las operaciones mineras, la minería en alta mar plantea interrogantes acerca
de los daños ambientales de las zonas circundantes.

El impacto ambiental que la minería marina puede tener ya que, a día de hoy y al
ser un campo relativamente nuevo, las consecuencias de las operaciones mineras
a gran escala todavía son desconocidas. Aun así, los expertos coinciden en que la
eliminación de partes del fondo oceánico puede conllevar un aumento de toxicidad
y perturbar el hábitat de los organismos, además del impacto directo que la
minería en la zona tendría con las fugas, derrames y corrosión que podría, si no se
controla, alterar la composición química del área.

2
1.1 Antecedentes teóricos del problema

1.1 .1 Primeros descubrimientos

En el año 1868, se descubrieron depósitos minerales formados


por concreciones de hierro-manganeso en el fondo marino del
mar de Kara (océano Glacial Ártico). Posteriormente, la
expedición de la fragata Challenger (1873 – 1876) puso de
manifiesto la existencia de esas mismas concreciones en otros
mares y océanos con su descubrimiento al suroeste de la isla de
El Hierro (Canarias), y los denominaron nódulos de manganeso.
Entrada la segunda mitad del siglo XX, John Mero (1965) señaló
la posibilidad de considerar los nódulos de ferromanganeso como
recursos con potenciales contenidos en metales de interés
industrial: cobre, cobalto, níquel y manganeso.

La oceanografía era todavía una ciencia de aficionados cuando


el buque HMS Challenger zarpo en diciembre de 1872 y regresó
en mayo de 1876 con una gran cantidad de información que
sentó las bases sólidas de la oceanografía. El primer
descubrimiento de nódulos polimetálicos también comienza con
este histórico periodo con el viaje del challenger el 7 de marzo
1873; la draga izó sobre “varios cuerpos ovalados y
peculiarmente negros que estaban compuestos por óxidos de
manganeso casi puro en su recubrimiento”. En 1965, JL Mero
estudió las posibilidades económicas de los nódulos de
manganeso en la minería y predijo que la extracción de nódulos
de manganeso podría ser escuchada como propuesta de negocio
en unos 20 años.

Los sulfuros polimetálicos, en cambio se descubrieron durante la


campaña oceanográfica sueca ALBATROSS realizada en el mar
rojo, en 1948. Durante esta expedición, se hallaron depósitos
minerales originados por la presencia de salmueras en grietas
del fondo marino, donde había evidencias de una intensa
actividad hidrotermal.

3
La evidencia de depósitos minerales hidrotermales se observó
por primera vez en 1948 durante la expedición oceanográfica
sueca ALBATROSS en el Mar Rojo. Esto fue seguido por los
descubrimientos de lodos metalíferos y salmueras en 1963 –
1966 en el sistema de grieta en el mar rojo. Estos lodos
metalíferos contenían grandes cantidades de cobre zinc, plomo,
hierro, plata y oro. Estos descubrimientos llevaron a otras
búsquedas similares para los mismos en otras partes de los
océanos del mundo, que como resultado arrojó el descubrimiento
de varios sitios hidrotermales a lo largo del pacífico oriental, en la
cresta de los Galápagos, el Juan de Fuca y Cantos Gorda en los
años 70. En la grieta de los galápagos se encontró que este
contenía montículos inactivos que contienen alto grado de
metales, algunos de ellos de hasta 35m de altura comparado con
la de una chimenea, instrumentos sofisticados como los
sumergibles han dado lugar a varios otros descubrimientos
desde el descubrimiento de la grieta de galápagos en 1981.

1.1.2 Jurisdicciones marítimas y la autoridad


internacional de los fondos marinos.

En este régimen de descubrimientos y con el fin de poder


reglamentar los trabajos de exploración de estos recursos en
1994, se creó la Autoridad Internacional de los Fondos
Marinos (International Seabed Aothority, ISA) en virtud de la
convención de las naciones unidas sobre el derecho
internacional del mar en 1982.

4
Figura 1.1 Distinción de las zonas marítimas de acuerdo con la convención de las
Naciones Unidas Sobre el Derecho Internacional del Mar de 1982
(Fuente: Somoza, 2012)1

En base a la convención de 1982, el denominado “Mar territorial”


es el área hasta las 12 millas náuticas sobre el cual, un país tiene
derecho de soberanía sobre el espacio aéreo, el agua, suelo y
subsuelo marino. Entre las 12 y 200 millas, se encuentra la zona
económica exclusiva (ZEE) sobre la cual un país tiene soberanía
para exploración, explotación, conservación y administración de
los recursos naturales vivos o no (minerales, recursos
energéticos) en aguas, suelo, subsuelo marino. Pasadas las 200
millas, la plataforma continental de un país, se puede llegar a
ampliar hasta 350 millas, y dentro de esta zona un país tiene
derechos para explorar y explotar recursos naturales del suelo y
subsuelo marino, aunque hay que pagar previamente por ello.
Finalmente, el resto de los fondos marinos constituyen la zona,
que es considerada patrimonio común de la humanidad, y por los

5
tanto se necesita la formalización y contratación de una parcela
de exploración con la ISA.

En los últimos 20 años, la ISA, organismo regulador de las


labores de exploración protección y, en el futuro, de explotación
de recursos submarinos en la zona ligado a las naciones unidas,
ha establecido los reglamentos que regulan la exploración para
los depósitos de nódulos de manganeso (2000), sulfuros
polimetálicos submarinos (2010) y costras de ferromanganeso
con alto contenido en cobalto (2012). Tras establecer dichas
regulaciones, se han firmado contratos de exploración de estos
recursos entre la ISA y numerosos contratistas internacionales
que han constituido consorcios de países, entre los que se
encuentran Reino Unido, Francia, Japón, Rusia y China.

6
II. CAPÍTULO II: JUSTIFICACIÓN

A medida que las empresas mineras van explotando sus yacimientos, estos van
bajando sus leyes para poder obtener una cantidad de material tal que pueda ser
beneficioso y rentable para su negocio, pero estos son limitados, a lo largo del
tiempo estos se van agotando y en un futuro se van a acabar porque son recursos
no renovables, entonces la tarea que tienen los ingenieros es buscar nuevos
yacimientos que sean posibles de extraer económicamente y siendo sustentables.

Chile es un país minero, está ubicado en una corteza que es rica en diversos
minerales que son necesarios para las industrias y la manufactura de muchos
productos que son consumidos por las personas, entonces la idea de explotar el
fondo marino sin interactuar con la flora y fauna de este es una idea que es
factible y novedosa para aprovechar los minerales que hay en el océano.

Chile tiene un largo aproximado de 4.300 km de norte a sur y si se incluye el


territorio antártico, su largo alcanza los 8.000 km, considerando que toda nuestra
costa contempla el océano pacífico debemos estar en conciencia que nuestro país
tiene una fortuna que no todos los países tienen, que es de ser un país largo y
colindar con el mar, entonces debemos aprovechar de esta oportunidad.

7
III. CAPÍTULO III: OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

 Explotación de minerales por minería submarina

3.2 Objetivos específicos

 Acumular información de minería submarina existente en el


mundo y en Chile.
 Describir la explotación minera submarina, sus componentes y
minerales.
 Sintetizar el proceso de explotación submarina.
 Describir el ecosistema presente en las zonas de interés.
 Señalar instituciones y jurisdicciones marinas.
 Identificar la primera empresa en explotar los mares y equipos
utilizados.
 Argumentar sobre la existencia de explotación marítima en Chile
en años anteriores y la posibilidad de una explotación futura.

8
IV. CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO

4.1 Sulfuros
Sulfuros son compuestos de diversos minerales combinados con el
azufre. En química, un sulfuro es la combinación del azufre con un
elemento químico o con un radical. Hay unos pocos compuestos
covalentes con el azufre, como el disulfuro de carbono y el sulfuro de
hidrógeno que son también considerados como sulfuros.

Pertenecen a esta clase aquellos minerales en cuya composición se


encuentra la combinación no oxigenada de metales y no metales con
azufre (S), selenio (Se), teluro (Te), arsénico (As) y Antimonio (Sb).

4.1.1 Origen y yacimiento de los sulfuros


La mayor parte de los minerales de esta clase se
encuentran en yacimientos de origen hidrotermal, tanto de
alta (hipotermales), como de mediana (mesotermales) y de
baja temperatura (epitermales). Los elementos metálicos
procedentes de focos magmáticos se depositan cuando
bajan las presiones y las temperaturas. Estos compuestos
son transportados en disolución, hasta que al bajar más la
temperatura y aumentar la disociación del SH2, se forman
los aniones sulfuro. La presencia simultánea del sulfuro y
de los cationes metálicos en disolución provoca la
precipitación de los sulfuros metálicos en el momento que
se alcanza el producto de solubilidad. También se forman
sulfuros en rocas sedimentarias y en formaciones
carboníferas (piritas, marcasitas). En estos últimos casos la
descomposición, en condiciones anaerobias, de sustancias
orgánicas de origen biológico, han favorecido la reducción
de los compuestos de azufre a SH2. En algunos casos, la
formación de sulfuros está relacionada con procesos
bacterianos. En cuanto a las paragénesis, se puede decir
que es muy normal, dado el tipo de formación, que en
yacimientos hidrotermales coexistan varios sulfuros
(también arseniuros y sulfosales), como por ejemplo pirita,
galena, calcopirita, blenda, tetraedrita, etc. Estos
yacimientos son relativamente abundantes. Las gangas que
suelen acompañar a estos minerales son el cuarzo, la
fluorita, la baritina y carbonatos como calcita, dolomita y
ankerita.

9
4.2 Óxidos
Óxido es un compuesto binario de oxígeno con otro elemento. Los
óxidos se han preparado básicamente con todos los elementos,
excepto los gases nobles. A menudo, se pueden preparar óxidos
diferentes de un elemento determinado. Ciertos números de ellos
existe en la corteza terrestre y en la atmósfera: dióxido de silicio
(SiO2) en el cuarzo: óxido de aluminio (A12O3) en el corindón: óxido
de hierro (Fe2O3) en la hematita: dióxido de carbono (CO2) y en
forma de gas: y agua (H2O).

4.2.1 Proceso de formación de los Óxidos


La mayor parte de los elementos reaccionan con oxígeno en
condiciones apropiadas de presión y temperatura, y varios
óxidos se pueden preparar directamente. Casi todos los
metales reaccionan con el oxígeno lentamente a la
temperatura ambiente ya que primero se forma una película
de óxido que protege al metal. Los óxidos de los metales
alcalinos y alcalinotérreos, exceptuando el berilio y el
magnesio, son porosos cuando se forman en la superficie
metálica y proporcionan poca protección contra la oxidación,
aun a la temperatura ambiente. El oro es excepcional por su
resistencia al oxígeno, y su óxido (Au2O3) se debe preparar
por métodos indirectos. Los otros metales nobles, aunque
suelen ser resistentes al oxígeno, reaccionan a temperaturas
altas para formar óxidos gaseosos.

4.3 Océanos
Los océanos cubren casi las tres cuartas partes de la superficie de la
tierra, contienen las nueve décimas partes de los recursos de aguas
y más del 97% de los seres vivos del planeta. Los océanos son parte
esencial de nuestra biosfera, influyen en nuestro clima y afectan a
nuestra salud y nuestro bienestar. Los océanos están dominados por
fondos profundos ya que más del 60% de la superficie del planeta
está por debajo de los 2.000 metros de profundidad. Los recursos
energéticos y minerales que se pueden encontrar en los fondos
marinos profundos incluyen petróleo, gas natural, hidratos de gas,
nódulos de manganeso, costras ricas en cobalto, sulfuros masivos
(ricos en zinc, plata. Oro o cobre), fosforitas, áridos (arenas y gravas)
y placeres (ricos en titanio, tierras raras, estaño, oro y diamantes). A
estos recursos, se suman las bio mineralizaciones con posibilidad de

10
ser fuente de productos farmacéuticos. El tamaño y valor de dichos
recursos son aún poco conocidos, pero ofrecen un creciente interés
que incentivan la exploración de los fondos oceánicos profundos.

4.4 Minería en Chile


Chile es reconocido mundialmente como un país minero, pero esta
condición no se debe solo al hecho de ser el primer productor
mundial de cobre, y poseedor de más del 30% de las reservas
mundiales, sino que, a la existencia en el territorio nacional, y a la
consecuente producción, de numerosos otros recursos minerales
metálicos y no metálicos.

En efecto, debido a su especial constitución geológica resulta de su


ubicación en el margen activo del pacífico, en la zona de
convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, y a
diversas particularidades morfológicas y climáticas, el país cuenta
con una importante variedad de estos recursos minerales.

4.4.1 Minerales metálicos


Así, además del cobre, entre los minerales metálicos existe
molibdeno, oro, plata, hierro, manganeso, plomo y zinc, que se
encuentran en diferentes tipos de yacimientos ubicados en
distintas regiones del territorio nacional, e integran la
producción anual de minerales metalicos del país. Además de
estos minerales metálicos, Chile cuenta con mineralización de
diferente magnitud e importancia de cobalto, tungsteno, titanio,
cromo, uranio y mercurio, ninguno de los cuales se encuentra
en explotación.

4.4.2 Hierro
El hierro está contenido, principalmente, en yacimientos
irregulares, macizos, de origen metamórfico de contacto, que
se localizan en la cordillera de la costa de las Regiones de
Atacama y Coquimbo. Los más importantes son El Romeral y
El Dorado, en la Región de Coquimbo, y El Algarrobo,
Boquerón Chañar, Los Colorados y Cerro Imán en la Región
de Atacama. El hierro se encuentra en explotación, con un
incremento importante en los últimos años, y los yacimientos
pertenecen a empresas privadas de capitales nacionales y
extranjeros.

11
4.4.3 Manganeso
El manganeso se encuentra en yacimientos estratificados de
origen sedimentario – volcánico, que se distribuyen en dos
franjas ubicadas en la cordillera de la costa y en parte de los
cordones transversales de la región de Atacama y Coquimbo,
siendo esta última la que contiene la mayor reserva del país y
los yacimientos de principal importancia, como Fragua, Corral
Quemado, Arrayán y La Liga. La explotación del manganeso
está paralizada desde el 2010.

4.4.4 Plomo y Zinc


El plomo y el zinc se encuentran en yacimientos de sulfuros
masivos que se presentan como cuerpos irregulares, bolsones
y vetas, de origen volcánico, y que se distribuyen en dos
grandes sectores del país. El primero, entre las regiones de
Arica y Parinacota, esencialmente relacionado con yacimientos
de Cobre, plata y oro, donde son importantes los yacimientos
Las Cañas, en la Región de Atacama, La Galena en la Región
de Coquimbo, Veta Grande en la Región de Valparaíso, y
Delfina-Escondida en la Región Metropolitana. El segundo,
entre las regiones de Aysén y Magallanes, donde se ubican los
más importantes yacimientos del país con mineralización de
plomo, zinc, oro y plata, como en el sector del lago General
Carrera, yacimientos Silva, Cerro Pelado, Escondida, San
Sebastián, El Rosillo, La Poza, y el sector al norte del lago,
como El Toqui, San Antonio, y Zúñiga. Los yacimientos en
explotación pertenecen a empresas privadas, y la producción se
concentra, especialmente, en el yacimiento El Toqui de la
región de Aysén.

12
4.4.5 Producción de minerales metálicos 2004 – 2013

Recursos 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cobre 5.363.57 5.411.84 5.456.64 5.257.19 5.484.71 5.851.12


6 4 8 5 0 0
Molibdeno 33.639 34.786 37.044 40.698 34.793 38.433

Oro 39.162 40.834 39.494 45.137 49.936 51.309

Plata 1.405.02 1.301.01 1.286.68 1.291.27 1.194.52 1.173.84


0 8 8 2 1
Hierro 5.670.00 5.006.00 6.805.00 7.747.00 9.429.00 9.088.00
0 0 0 0 0 0
Manganes 5.096 1.642 - - - -
o
Plomo 3.985 1.511 695 841 410 1.829

Zinc 40.519 27.801 27.662 36.602 26.762 29.759

Tabla 4.1 Producción de minerales metálicos 2004- 2013, NOTA: Cu, Mo, Fe, Mn,
PB, ZN (tmf); Au y Ag (Kg)
(Fuente: Sernageomin 2013)1

4.5 Minería submarina


La minería en el fondo del mar es un proceso de extracción mineral
relativamente nuevo, que se da lugar en el fondo marino. Los
yacimientos de minería oceánica se suelen hacer en torno a grandes
áreas de nódulos polimetálicos o fuentes hidrotermales activas o
extintas a unos 1.400-3.700 metros bajo la superficie oceánica. Las
fuentes hidrotermales crean depósitos de sulfuros que
contienen metales
preciosos como plata, oro, cobre, manganeso, cobalto y zinc. Los
depósitos son extraídos utilizando bombas hidráulicas o sistemas de
cubeta que llevan el mineral a la superficie para ser procesado.
Como ocurre con todas las operaciones mineras, la minería en alta
mar plantea interrogantes acerca de los daños ambientales de las
zonas circundantes.

13
4.5.1 esquema general de la minería submarina

Figura 4.1 Esquema general de la minería submarina 2


4.6 Nódulos de manganeso
Los nódulos de manganeso son concreciones minerales con formas
subesféricas o elipsoides que pueden medir entre 1 y 20 cm de
diámetro y están constituidos básicamente por óxidos de manganeso
y hierro. Su génesis se produce por una combinación de procesos
hidrogenéticos y diagenéticos de precipitación mineral alrededor de
un núcleo duro. Estos depósitos se forman fundamentalmente en las
llanuras abisales a profundidades superiores a 3.000 m.

14
Figura 4.2 Imágenes submarinas de campos de nódulos de manganeso adquiridas
en islas canarias (monte submarino tropic)
(Fuente: IGME)3

La principal fuente de los metales que forman los nódulos es la


erosión de los continentes. El transporte de grandes cantidades de
elementos disueltos se debe sobre todo a la acción de los ríos, así
como por la actuación del viento que levanta y mueve nubes de polvo
tanto sobre tierra como por mar. Sin embargo, también hay aportes
de elementos disueltos procedentes de fuentes hidrotermales; estas
fuentes se originan por la salida de fluidos calientes en las dorsales
oceánicas, en las zonas de subducción y cuencas tras-arco y en
zonas de volcanismo interplaca tipo “hot spots”, donde la presencia
de zonas anormalmente calientes del manto terrestre, puede facilitar
la subida de fluidos e incluso llegar a formar montes submarinos o
islas volcánicas como es el caso de Hawai (EEUU) o las Islas
Canarias (España). Finalmente, cuando las condiciones son
adecuadas, precipitan óxidos de hierro-manganeso que se acumulan
en formas de nódulos por la acreción de capas concéntricas

15
alrededor de un núcleo formado generalmente por fragmentos de
rocas o de antiguos nódulos. La formación y el lento crecimiento de
estos depósitos, permite la acumulación de una gran cantidad de
otros metales valiosos en la estructura misma de los óxidos.

Los nódulos de manganeso se consideran una fuente de recursos


minerales económicamente rentable en los océanos debido a su
abundancia en zonas relativamente localizadas (ej. Zona Clairon-
Clipperton y Cuenca del Perú), su composición y enriquecimiento en
diferentes metales valiosos y su existencia como material suelto que
yace sobre la superficie del lecho marino. Todos estos factores,
hacen que estos recursos sean atractivos para la explotación minera
en un futuro próximo. Los metales más abundantes que se pueden
encontrar en los nódulos son hierro y manganeso principalmente y
como subproducto de alto valor económico níquel, cobre y cobalto,
así como entre nódulos de diferentes tamaños, regiones y cuencas
oceánicas y por este motivo hace falta un estudio extensivo de cada
depósito para evaluar su interés económico.

Una región de especial interés económico de estos depósitos se


encuentra en el océano Pacífico Central, entre la zona de fractura
Clairon-Clipperton. Se ha estimado que en esta zona los nódulos
pueden llegar a concentrarse hasta valores de 10 Kg/m 2 de cobre, 25
Mg/m2 de cobalto y 0.2 Kg/m2 de níquel.

En el océano Atlántico, los nódulos están más escasa e


irregularmente distribuidos en amplias áreas del fondo oceánico y,
probablemente, las concentraciones económicamente más
interesantes se encuentran en la zona denominada Meseta Blake
(Atlántico Occidental) ya que en esta región los nódulos tienen un
alto ratio de manganeso-hierro. En el mar mediterráneo, los nódulos
de la costa oeste de Italia son de especial interés por razones
similares.

16
Figura 4.3 Modelo Hidrogenético de los nódulos de ferromanganeso con
fuente magmática de metales.
(Fuente: Modificado de Martínez y Lunar 1992)4

4.7 Costras de ferromanganeso con alto contenido en cobalto


Este tipo de depósitos polimetálicos son pavimentos de óxidos de
hierro-manganeso, de hasta 26 cm de espesor, que se forman en los
flancos y cumbres de montes submarinos de todos los océanos y a
profundidades comprendidas entre 400 y 7.000 m. en general las
costras con mayores espesores, riqueza mineral y por lo tanto con
mayor interés económico, suelen encontrarse entre 800 y 2.500 m.

Las costras de ferromanganeso se forman de manera parecida a los


nódulos de manganeso. Los óxidos e hidróxidos de hierro y
manganeso precipitan formando capas subparalelas con morfología
laminar a botrioidal. En este tipo de depósitos el crecimiento
hidrogenético por precipitación mineral a partir del agua marina fría
es el más importante y depende de factores como la presencia de
corrientes continuas que mantengan limpio de sedimentos el sustrato
como también de una zona mínima de oxígeno. De este modo, las
costras de ferromanganeso ricas en cobalto poseen una tasa de
crecimiento medio entre 0.5 y 5mm/Ma. Esta baja tasa de
crecimiento les permite absorber sobre la superficie de los oxi-

17
hidróxidos recién precipitado grandes cantidades de elementos
trazas presentes en las aguas marinas en forma de aniones y
cationes.

Las costras están formadas por diversas fases de óxidos de


manganeso (esencialmente vernadita, todorokita, birnessita) e
hidróxidos de hierro del grupo de la goethita, junto con minerales
accesorios como son los minerales detríticos cuarzo o vidrio
volcánico amorfo, feldespatos, calcitas y fosfatos, además de restos
biológicos procedentes de foraminíferos y cocolitos. La concentración
de elementos metálicos varía entre un 15 -31% de manganeso, 7-
18% de hierro y ratios de manganeso/hierro que oscilan entre 1 y 3.4,
para muestras obtenidas en el océano pacífico, mientras en el
océano atlántico se han encontrado muestras más ricas en hierro (14
– 28%) que en manganeso (8-20%).

Figura 4.4 Imagen submarina y costras de ferromanganeso con altos


contenidos en cobalto y telurio muestreadas en el monte submarino Tropic
(sureste de las islas canarias)
(Fuente: IGME)5

18
4.8 Sulfuros polimetálicos submarinos
Los depósitos de sulfuros polimetálicos submarinos se originan por la
emisión de fluidos hidrotermales a altas temperaturas y en
consecuencia estos yacimientos están íntimamente ligados tanto a
los procesos de formación de nuevas cortezas oceánicas mediante la
expansión de los fondos oceánicos como las emisiones de material
magmático derivados de la actividad volcánica submarina. Por lo
tanto, estos depósitos se localizan tanto a lo largo de los límites de
placas tectónicas como en las zonas de volcanismo interplaca.

Los procesos hidrotermales submarinos que originan las emisiones


de fluidos a través de chimeneas, se pueden dividir en dos grandes
grupos black smokers y White smokers. La diferencia básica entre
los dos grupos de chimeneas es la temperatura de los fluidos
emitidos al fondo oceánico. Los denominado black smokers suelen
estar asociadas a procesos hidrotermales de alta temperatura
(>350°C).

Figura 4.5 A) Chimeneas black smoker con emisión de fluidos que en contacto con
el agua fría toma el característico color negro que precipita formando sulfuros
polimetálicos. Estas chimeneas se encuentran en la cuenca tras-arco Mariana
(océano Pacífico Occidental); B) Chimeneas White smokers formadas por la
precipitación de carbonato cálcico emitido (Campo hidrotermal Ciudad perdida,
océano Atlántico Medio) (Fuente: NOAA); C y D) Hornitos submarinos y sedimentos
matalíferos hidrotermales del volcán submarino Tagoro (El Hierro, Canarias)
(Fuente: IGME)6

19
Además de las diferentes temperaturas, también los elementos
emitidos son distintos, ya que los black smokers emiten
principalmente monosulfuros metálicos (de color oscuro) que en
contacto con el agua fría rápidamente precipitan formando
chimeneas de gran tamaño. Los White smokers en cambio, emiten
elementos como bario, calcio y silicio (que le dan el color blanco a los
fluidos) y suelen ser relativamente más pequeñas que las de alta
temperatura.

Ambas emisiones hidrotermales tienen en común la presencia de una


gran variedad de fauna extremófila asociada a las emisiones. En
estas zonas se pueden encontrar gusanos, corales y diferentes
variedades de crustáceos o peces, además de grandes comunidades
microbianas quimiosintéticas que dependen de los nutrientes
aportados por estas emisiones.

En estas zonas, la circulación de fluidos (principalmente agua marina


que penetra en el fondo oceánico a través de las rocas) impulsados
por flujos convectivos asociados a la actividad hidrotermal es el
principal proceso de formación mineral en estos depósitos. Los
fluidos hidrotermales lixivian y transportan metales, así como otros
elementos a través de las rocas hasta la superficie del fondo marino.
Una vez en contacto con el agua fría del océano los diferentes
minerales presentes en los fluidos precipitan en zonas con
determinadas condiciones fisicoquímicas formando depósitos con
cantidades variables de minerales (ej. Pirrotina, esflerita, calcopirita y
bornita). Algunos de estos yacimientos pueden contener cantidades
significativas de galena y oro nativo.

4.9 Fuentes hidrotermales


En las profundidades oceánicas, a más de 2000 metros, se abren
unas grietas en la superficie del planeta por las que mana agua de
mar muy caliente y rica en minerales. Son las fuentes hidrotermales,
alrededor de las cuales se hospedan comunidades muy particulares
de organismos que se alimentan de las sustancias químicas disueltas
en estos fluidos. Estos “respiraderos” oceánicos surgen cerca de
dorsales oceánicas y rifts, donde se crea y expande la nueva corteza
oceánica, y el magma del manto terrestre fluye cerca de la superficie.
El agua de mar se cuela entre las fisuras del suelo en expansión y se
calienta cuando entra en contacto con la roca caliente del manto, que
puede llegar a los 1.200°C. debido a las altas presiones que hay a
esa profundidad, el agua no hierve, pero el calor que genera disuelve

20
los minerales de las rocas que alcanza a su paso. Cuando emerge
por las chimeneas, esa agua sobrecalentada (alcanza los 400°C) se
enfría rápidamente al entrar en contacto con el agua de mar
circundante, fría y oxigenada, y los metales y sulfhídricos disueltos
que contienen precipitan, formando grandes nubes de humo. Por
ello, comúnmente se denominan fumarolas.

Figura 4.6 fuente hidrotermal. 7

Las chimeneas hidrotermales que descubrió en 1977 un grupo de


científicos desde el sumergible Alvin en la dorsal de Galápagos, en el
océano Pacífico, emitían humo negro. Más tarde, cerca de dorsales
centro-oceánicas, se observaron otras que eran distintas, sus
emisiones eran de humo blanco, más fría y brotaban más despacio
de conductos más cortos, por ello las denominaron humeros blancos.

El color del humo que emiten las chimeneas hidrotermales depende


de las partículas y minerales que lo componen. El color negro deriva,
sobre todo, de compuestos de hierro y sulfuros, que, combinados,
forman sulfuros metálicos, de color negro. Las nubes blancas, en
cambio, contienen a menudo bario, calcio y sílice, compuestos
blanquecinos. Las partículas se van depositando en el fondo,
formando chimeneas que a menudo alcanzan decenas de metros de
alturas. Hoy en día se conocen más de cien fuentes hidrotermales en
las dorsales de los diferentes océanos.

21
Figura 4.7 Fuentes hidrotermales conocidas. 8

4.10 Dorsales oceánicas

4.11 Montes submarinos

4.12 Islas volcánicas

4.13 Capas Concéntricas

4.14 fauna extremófila


Vivir en un ambiente tan particular requiere de considerables
adaptaciones, por ello, alrededor de estas fuentes hidrotermales se
establecen comunidades animales muy peculiares, las primeras
conocidas que se desarrollan sin luz solar.

La base de esta cadena trófica la constituyen un tipo de bacteria y


arqueas, grupo de microorganismos unicelulares muy abundantes en el
océano, que son procariotas autótrofos capaces de aprovechar los
minerales y sustancias contenidos en el agua de las fuentes,
compuestos inorgánicos altamente tóxicos para otros organismos, para
producir materia orgánica, este proceso se denomina quimiosíntesis. De
este modo usan compuestos químicos para obtener energía, en vez de
luz solar como la mayoría de los productores primarios fotosintéticos, y
por ello se les conoce como organismos quimiosintéticos.
22
Algunos de estos microorganismos son extremófilos, pueden vivir a
temperaturas superiores a 110°C, las temperaturas más altas conocidas
hasta el momento en las que puede desarrollarse la vida. En las fuentes
hidrotermales de agua caliente, estos microorganismos utilizan
mayoritariamente el sulfuro de hidrógeno y minerales de sulfuros para
sintetizar materia orgánica, pero se conocen otro tipo de fuentes,
llamadas respiraderos fríos, en los que las bacterias y arqueas utilizan
minerales de carbonatos en lugar de minerales de sulfuro como fuente
de energía. Las masas de bacterias sustentan una gran cantidad de
organismos que se alimentan de esta materia orgánica y que poseen
adaptaciones para hacer frente a las altísimas temperaturas y a las
sustancias tóxicas que manan de las chimeneas.

Un ejemplo de estos organismos son los gusanos tubícolas gigantes,


las criaturas más grandes observadas en estos lugares (pueden llegar a
medir 2,5 m), estos gusanos viven dentro de grandes tubos fijados al
sustrato, y su supervivencia depende de las bacterias quimiosintéticas
simbióticas que habitan en un órgano especializado que poseen en el
interior de su cuerpo, llamado trofosoma.

El sulfuro del agua de la chimenea permite que las bacterias produzcan


materia orgánica, de la que, a su vez, se alimentan los gusanos. De
hecho, estos gusanos no poseen ni boca ni sistema digestivo. El
penacho plumoso actúa a modo de branquia, intercambiando dióxido de
carbono a oxígeno, pero también el sulfuro de hidrógeno contenido en
el agua y que es esencial para la actividad metabólica de las bacterias
simbióticas. Estos gusanos poseen, además, una hemoglobina
especial, que se una químicamente al sulfuro de hidrógeno, lo
transporta hasta las bacterias y protege al gusano de sus efectos
tóxicos.

Relaciones simbióticas con bacterias también se han observado en un


tipo de cangrejos blancos que habitan ese entorno, se alimentan de las
bacterias que proliferan en sus pinzas, o mordisquean los tentáculos de
los gusanos tubícolas. Grandes agregaciones de mejillones y almejas
de enorme tamaño, que también poseen bacterias simbióticas en sus
branquias, se apiñan alrededor de las chimeneas, junto a lapas,
poliquetos y nemátodos, que a menudo buscan refugios entre las valvas
de estos moluscos. Algunos peces, como los zoártidos el blenio
vivíparo, acuden a alimentarse a estos lugares. Los microorganismos

23
no simbióticos también son una fuente de alimento importante, por
ejemplo, para un tipo de camarón, que se alimenta raspando los tapetes
microbianos que se forman alrededor de las fuentes hidrotermales.

Figura 4.8 Gusano tubícolas gigante. 9

Cada sistema de chimeneas posee diferentes animales propios del


lugar, así, por ejemplo, en las chimeneas de la dorsal central del
Atlántico no hay almejas gigantes, pero si viven grupos de camarón
enjambre que comen bacterias fijadoras de sulfuro. Nuevas e inusuales
especies son constantemente descubiertas que usa compuestos
sulfúricos en vez de carbonato cálcico para algunas estructuras de su
cuerpo. Por tanto, a pesar de las duras condiciones, las fuentes
hidrotermales son uno de los ecosistemas más productivos que existen.

24
4.15 Territorio Marítimo de Chile.

La parte insular del territorio nacional tiene una superficie de 320


km2, aproximadamente, e incluye varias islas del océano Pacífico.
Las más próximas son las del archipiélago Juan Fernández, a 360
millas náuticas (667 km) del continente, y las islas San Feliz y San
Ambrosio, a 500 millas náuticas (926 km). Las más alejadas son la
isla Salas y Gómez, a 1.870 millas náuticas (3.463 km), y la isla de
Pascua, a 2.000 millas náuticas (3.700 km), o más allá en el caso de
la plataforma continental extendida. Este espacio marítimo
corresponde al mar de Chile, que fue declarado el 30 de mayo de
1974 mediante el Decreto Supremo N° 346, indicándose que
consiste en “aquellas aguas del mar que bañan o circundan el
territorio nacional”, denominación que en modo alguno prejuzga o
altera el régimen legal, interno o internacional, de las aguas o que se
refiere el inciso anterior. Un hecho trascendente en la determinación
de los espacios marítimos fue la proclamación presidencial de 1947
de soberanía sobre las 200 millas náuticas de zona marítima.

Recuadro: Plataforma Continental


En virtud de sus áreas insulares y de la proyección terrestre
continental hacia el mar, la convención de las Naciones Unidas
sobre el derecho del Mar reconoce el derecho inherente de los
estados a una plataforma continental extendida más allá de las 200
millas náuticas. Cuando se configuren los requisitos naturales y
jurídicos para así establecerla. En razón de esta facultad, en mayo
del 2009, el estado chileno cumplió el trámite de presentar el
correspondiente informe preliminar sobre cinco áreas de
plataforma continental extendida a la comisión de Límites de la
Plataforma Continental de las Naciones Unidas. Este documento
incluye referencias al territorio antártico, haciendo presente la
vigencia de las normas de Tratado Antártico
Tabla 4.2 plataforma continental. 2

Considerando que Chile posee un litoral de más de 4.300 km, resulta


una superficie de 3.409.122,34 km2 de mar, sin incluir la proyección
marítima del Territorio Antártico Chileno, respecto del cual nuestro
país ejerce competencias de acuerdo con los instrumentos jurídicos
internacionales aplicables en el área.

25
Figura 4.9 Espacios Marítimos Nacionales.
(Fuente: libro de la defensa)10

26
Figura 4.10 Representación gráfica de las 200 millas náuticas de zona marítima.
(Fuente: libro de la defensa)11

Es necesario mencionar los espacios acuáticos que se generan en


las aguas inferiores, fluviales y lacustres, particularmente al sur de
Puerto Montt.

Nuestro territorio marítimo se extiende, por el norte, desde el paralelo


limítrofe que pasa por la latitud 18°21’03’’ del hito N°1 de la frontera
con el Perú hasta las riberas del continente antártico por el sur,
exceptuando la porción del alta mar que se conforma en el paso
Drake, entre el Cabo de Hornos y la Península Antártica.

Los espacios marítimos de Chile comprenden las aguas oceánicas


que van desde las líneas de base en la costa continental hasta el
límite occidental de la Zona económica Exclusiva y de la plataforma
continental extendida. En estos espacios se aplican los siguientes
conceptos territoriales y jurídicos:

 Mar territorial de 12 millas náuticas (MN) de extensión (22 km),


medidas desde las líneas de base, donde se ejerce soberanía plena,
reconociendo el derecho de paso inocente de naves extranjeras
ejercido en conformidad con la convención sobre el Derecho del Mar
de las Naciones Unidas.

27
 Zona Contigua de 12 millas náuticas (22 km), que se extienden
desde el límite exterior del mar territorial hasta 24 MN contadas
desde las líneas de base, donde se ejerce fiscalización tanto para
prevenir como para sancionar infracciones a las leyes y los
reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se
cometan en el territorio o en el mar territorial.
 Zona Económica Exclusiva (ZEE), entendida como el área marítima
que se extiende hasta las 200 MN (370 km), medidas desde las
líneas de base, a partir de las cuales se mide el mar territorial. Aquí,
el Estado ejerce derechos de soberanía en cuando a la explotación,
exploración, conservación y administración de los recursos naturales
vivos y no vivos de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y
subsuelo del mar, y respecto de otras actividades con miras a la
exploración y explotación económica de la zona. Asimismo, el estado
posee jurisdicción respecto del establecimiento y la utilización de las
islas artificiales, instalaciones y estructuras, de la investigación
científica marina, y de la protección y preservación del medio
ambiente, junto con otros derechos previstos en la convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

En el sector austral, el territorio marítimo nacional incluye los


espacios marítimos pertenecientes al Territorio Antártico Chileno, a
partir de las riberas antárticas, entre los meridianos 53° W y 90° W,
donde Chile ejerce sus derechos de conformidad con el régimen
propio del Tratado Antártico y de las normas del sistema antártico; en
el mar de la zona austral (mar de la paz), según el Tratado de Paz y
Amistad entre Chile y Argentina de 1984, al oriente y sur de las
líneas de base rectas, los efectos del mar territorial en relación con
Argentina se limitan a 3 millas marinas, siendo para el resto de la
comunidad internacional de 12 millas marinas.

Cabe señalar que, de acuerdo con la Convención de las Naciones


Unidas sobre el Derecho del Mar y la costumbre internacional, Chile
tiene una extensa zona de aguas interiores en e l sector sur y austral,
que forma parte de su territorio marítimo. Estas aguas interiores son
las que se encuentran al interior de las líneas de base rectas, siendo
ellas fiordos, bahías, canales y otros accidentes o escotaduras
propias de nuestro territorio. Las aguas continentales que conforman
los lagos y ríos navegables son parte del espacio terrestre que
bañan, aunque, para efectos de la legislación nacional, se asimilan a

28
la administración de las aguas que forman parte del territorio
marítimo. En las aguas interiores, el Estado ejerce soberanía plena
de acuerdo con las reglas generales del derecho internacional.

A los espacios descritos hay que agregar los espacios marítimos


propios de las islas oceánicas, que poseen mar territorial, zona
contigua, zona económica exclusiva y una plataforma continental que
se entiende según los criterios de la convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar. Entre estos límites y espacios
aledaños al litoral continental de Chile existe una parte de alta mar
que se ha denominado mar presencial.

Concebido como aquella parte de la alta mar existente para la


comunidad internacional entre el límite de nuestra ZEE y el meridiano
que, pasando por el extremo occidental de la plataforma de la isla de
pascua, se prolonga desde el paralelo del hito fronterizo N°1 hasta el
Polo Sur, el mar presencial constituye un espacio que cobra especial
interés para la nación chilena, donde rigen las normas propias de la
alta mar. En este espacio, Chile manifiesta la voluntad de ejercer
presencia y asumir también una serie de responsabilidades
internacionales relacionadas con la protección de la vida humana en
el mar, el control del tráfico marítimo y la conservación del medio
ambiente con irrestricto apego al derecho internacional. Así, Chile
busca proyectar en este espacio de mar sus intereses marítimos
propios y respeta su carácter de bien de la comunidad internacional,
donde todo esto posee derechos y también obligaciones, entre otras,
la vigilancia del medio ambiente y la de conservar los recursos
marinos. Chile no alberga pretensiones de soberanía en el mar
presencial; su interés y voluntad es de participar en acuerdos
internacionales que permitan fortalecer este espacio de usos
abusivos o de actividades que, por su vecindad, puedan inferir daños
a los recursos propios de las aguas chilenas.

29
Figura 4.11 regímenes legales de los océanos
(Fuente: libro de la defensa)12

4.16 Batimetría
la batimetría es la técnica asociada a la obtención de valores de
profundidad del agua. Esta puede ser de tipo marina, lacustre o
fluvial. El conocimiento de las profundidades de un área tiene gran
importancia para la seguridad de la navegación. La hidrografía se
preocupa de representar los valores de profundidad de un lugar en
un mapa, la cual puede constituir la llamada carta náutica. La
información batimétrica puede utilizarse para diversos fines, como la
ingeniería costera (instalación de estructuras, construcción de
muelles, dragados, etc.) y para estudios científicos.

Las técnicas para medir las profundidades del fondo del mar existen
desde hace muchos siglos. Durante el siglo XIX, fue común el uso
del escandallo, que consistía en un peso (plomada) amarrado a una
cuerda graduada, la cual se dejaba caer por la proa o el costado del
buque hasta tocar el fondo para después leer la profundidad de
acuerdo con la marca correspondiente en la cuerda.

Se inventaron diversos mecanismos para obtener con mayor


facilidad una lectura de la profundidad (ruedas mecánicas, aparatos
de presión, etc.) pero no fue hasta principios del siglo XX cuando se

30
utilizó un instrumento que empleaba los principios físicos de la
propagación del sonido en el agua del mar, con el fin de conseguir
un registro continuo y medidas más confiables de las profundidades.

Este instrumento fue un sonar (aparato que emite sonido), llamado


ecosonda, el cual mide los tiempos de viaje que demoran las ondas
acústicas emitidas desde un transductor (en la superficie del mar) y
el eco de éstas luego de reflejarse en el fondo marino.
Posteriormente, la información de los tiempos se transforma en
distancias verticales o profundidades.

En el ecosonda, la energía acústica se transmite de manera tal que


se obtiene los ecos de sólo una parte del piso marino, lo cual se
logra dirigiendo el sonido a través de un haz especial, que tiene una
forma parecida a un cono. Todos los ecosondas producidos antes de
la década de los setenta eran de un tipo mono haz, es decir, la
energía acústica transmitida estaba confinada a un solo haz. Dada
las dimensiones de los océanos, la pequeña área iluminada por el
sonido de los ecosondas de haz angosto resultó ser insuficiente para
conocer ampliamente el fondo del mar. Los modelos morfológicos del
piso marino no eran correctos y, por lo tanto, no se podían explicar
algunos fenómenos geológicos y geofísicos. Para cubrir mayores
áreas y minimizar los costos de operación, se desarrollan sistemas
capaces de levantar extensas zonas con una precisión y exactitud
adecuadas. Estos sistemas fueron llamados de “multihaz”, los cuales
emiten varios haces angostos de sonido, ordenados como un
abanico, que barren el piso oceánico simultáneamente y aumentan la
cobertura espacial. Estos ecosondas, además se componen de
varios subsistemas que permiten controlar la calidad del dato
adquirido.

31
Figura 4.12 sistema de sonar multihaz Hydrosweep, instalado en el
buque de la Armada de Chile PSH cabrales.
(Fuente: SHOA)13

4.17 Regalías y Regulaciones de la Minería Submarina


Esta naciente industria tiene una parte regulatoria, que está a cargo
de una organización intergubernamental llamada Autoridad
Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por su sigla en inglés). La
jurisdicción de la ISA, que tiene su sede en Jamaica, cubre el lecho
marino de todo el planeta que está fuera de la ZEE de las naciones.
En otras palabras, el 54% del fondo de todos los mares del globo.
Estas áreas y sus recursos minerales están designados como la
herencia común de la humanidad, algo así como la Antártida o la
Luna. Eso significa que la ISA tiene el mandato de las Naciones
Unidas de recoger regalías de la minería submarina profunda para
distribuir los beneficios “entre los países en vías de desarrollo que no
pueden explotar esos recursos por sí mismos”.

Su función es conceder los permisos de exploración y eventualmente


explotación, basándose en un complejo código de regulaciones que
está siendo terminado de bosquejar en estos momentos para darles

32
un norte a los contratistas, países miembros y organizaciones
observadoras de la ISA.

Michael Lodge, secretario general de la ISA, explicó recientemente


“Hasta el momento hemos dado 29 contratos para proyectos de
exploración que involucran a 22 países, no solo para nódulos de
manganeso, sino costras de cobalto y depósitos masivos de
sulfuros”.

Para ganar un contrato, los gobiernos o empresas privadas deben


ser apoyados por un país que sea miembro de la convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

4.18 Milla náutica


La milla náutica o milla marina es una unidad de longitud empleada
en navegación y aérea. En la actualidad, la definición internacional,
adoptada en 1929, es el valor convencional de 1852 m, que es
aproximadamente la longitud de un arco de 1’ (un minuto de arco,
la sesentava parte de un grado sexagesimal) de latitud terrestre. Ha
sido adoptada, con muy ligeras variaciones, por todos los países
occidentales. Esta unidad de longitud no pertenece al sistema
internacional de unidades (SI).

La milla náutica deriva de la longitud sobre la superficie terrestre de


un minuto de arco de latitud. Sesenta millas náuticas de latitud
equivalen entonces a una diferencia de latitud de un grado. De ahí
se deriva el uso de la milla náutica en navegación. Para distancias
menores a una milla náutica, lo usual en el mundo náutico es
utilizar décimas de millas náuticas.

33
Figura 4.13 Una Milla Náutica es aproximadamente la longitud de
un arco de 1’ de meridiano del globo terrestre.
(Fuente: wikiwand)14

Millas Náuticas (MN) Kilómetros


1 MN 1.85 Kilómetros
2 MN 3.70 Kilómetros
3 MN 5.56 Kilómetros
4 MN 7.41 Kilómetros
5 MN 9.26 Kilómetros
Tabla 4.3 tabla de millas náuticas y su equivalencia a kilómetros, la
milla náutica corresponde a 1.852 metros y es distinta a la milla
terrestre, la cual equivale a 1.609 metros.
(Fuente: elaboración propia)3

V. CAPÍTULO V: METODOLOGÍA

34
5.1 Enfoque del problema

5.1.1 Naturaleza
La naturaleza de este estudio es de forma exploratoria, ya que
procura un avance en el conocimiento de un método de
explotación de minerales que no es común a nivel mundial,
tener un conocimiento general o aproximativo de la realidad, la
investigación de un método que ha sido tratada escasamente,
por no tener mucha información ya que no se disponen de
medios para llegar a mayor profundidad.

5.1.2 Relación con la práctica


Este estudio no es de forma aplicada, sino más bien es una
investigación exploratoria, ya que se centra en analizar e
investigar aspectos concretos de la realidad que aún no han
sido analizados en profundidad. Básicamente se trata de una
exploración o primer acercamiento que permite que
investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la
temática tratada.

5.1.3 Carácter
Entregar un estudio de manera descriptivo para analizar como
es y como se manifiestan los componentes que complementan
la información.

5.1.4 Actitud conceptual

5.1.5 Amplitud temporal


Se estudia una amplitud actual de como las empresas
extranjeras tales como Nautilus Minerals están empezando
35
con esta nueva minería para el desarrollo de los países en
explotación, y también una amplitud futura para explotar cada
zona de interés, que tienen presentes los minerales que se
encuentran en los fondos oceánicos, considerando que Chile
es uno de estos países con riquezas en sus mares, y
tomando en cuenta de que es un país que se dedica a la
minería, se debería estudiar la posibilidad de invertir y hacer
crecer el negocio minero.

5.1.6 Amplitud espacial


Tal como se menciona anteriormente los recursos minerales
estudiados están presentes en los océanos del mundo y no
solo en una zona específica, entonces, debido a esto es que
en el año 2018 se pretendía empezar con la explotación
submarina por la empresa Nautilus Minerals y ésta dando
una respuesta positiva con la explotación marina se debe
determinar que se puede empezar con la minería submarina
a lo largo del mundo extrayendo todos los minerales
explotables.

5.1.7 Fuentes
El tipo de fuente de información en esta investigación es de
tipo secundaria ya que se acude a información bibliográfica,
como son las fuentes de enciclopedias, directorios, libros,
artículos, paginas web y a otros artículos que interpretan
otros trabajos o investigaciones relacionadas con la minería
submarina.

VI. CAPÍTULO VI: RESULTADOS

36
6.1 Recursos minerales submarinos
Entre todos los recursos minerales submarinos que se han
estudiado, los más importantes, debido a su potencial económico e
industrial, son los yacimientos de minerales polimetálicos: nódulos de
manganeso, costras de ferromanganeso con alto contenido en
cobalto y sulfuros polimetálicos submarinos

6.2 Los tres grandes recursos minerales de los fondos marinos


profundos
Estos depósitos se distribuyen a lo largo de todos los fondos
oceánicos, como se aprecia en la siguiente figura.

Figura 6.1 Diagrama sintético de formación de los diferentes depósitos


polimetálicos submarinos. A) Costras de ferromanganeso ricas en cobalto; B)
nódulos de hierro- manganeso; C) sulfuros polimetálicos.
(Fuente: Marino et.al1998)15

37
6.3 Localización de yacimientos submarinos
La localización de estos yacimientos ha sido posible gracias a la
información adquirida a lo largo de numerosas campañas
oceanográficas en todos los mares y océanos realizadas por
numerosos países y cuyos datos han sido objetos de informes
públicos y/o publicaciones científicas. Las principales técnicas de
adquisición de datos están representadas por:

 Tecnologías de sonar multihaz


 Técnicas geofísicas de reflexión
 Dragado mecánico de muestras del fondo del mar
 Observaciones directas del fondo marino gracias a la utilización
de vehículos no tripulados (ROV) que permiten la toma de
fotografías y grabaciones de vídeo además de la toma de
diferentes tipos de muestras y parámetros físico-químico in situ.

Figura 6.2 Localización mundial de los principales depósitos polimetálicos y


montes submarinos asociados a ellos
(Fuente: Base de datos de la ISA y del proyecto europeo EMODnet Geology)16

Montes submarinos Nódulos de manganeso

Sulfuros polimetálicos

Costras fe ferromanganeso enriquecidos en cobalto

38
6.4 Método de explotación aplicado por Nautilus Minerals

La roca se desagrega en el lecho marino mediante dos grandes


maquinas robóticas que excavan el material mediante un proceso de
corte continuo, no a diferencia del carbón u otras máquinas de
minería continua a granel en tierra. El cortador auxiliar (CA) es una
máquina preparatoria que se ocupa en terrenos difíciles y crea
bancos para que funciones las otras máquinas. Funcionará en pistas
y tiene una cabeza de corte montada en la pluma para mayor
flexibilidad.

La segunda máquina, el cortador a granel tiene una mayor capacidad


de corte, pero se limitará a trabajar en áreas más planas y bancos
creados por el AC. Ambas máquinas dejan el material cortado en
posiciones temporales en el lecho marino para su recogida por la
tercera máquina, la máquina recolectora (CM). El CM, también es un
gran vehículo robótico, recogerá el material cortado dibujándolo
como una mezcla de agua de mar con bombas internas y
empujándolo a través de una tubería flexible hacia el sistema de
elevación y elevación (RALS).

El RALS comprende una bomba grande y un tubo ascendente rígido


soportado desde el recipiente que entrega la suspensión a la
superficie. La bomba se apoya en un tubo vertical (tubo ascendente)
suspendido debajo del recipiente de soporte.

En la cubierta del vaso de soporte de producción (PSV), la


suspensión se deshidrata. El material sólido deshidratado se
almacena temporalmente en el casco de la PSV, y luego se descarga
a un barco de transporte amarrado. El agua del mar filtrado se
bombea de vuelta al lecho marino a través de las tuberías elevadoras
y proporciona energía hidráulica para operar la bomba RALS. La
descarga del agua de retorno en el lecho marino desde donde
proviene elimina la mezcla de la columna de agua y minimiza el
impacto ambiental de la operación.

39
Figura 6.3 Esquema de la operación en conjunto
(Fuente: www.nautilusminerals)17

40
6.5 Equipos de producción utilizados por nautilus minerals

Figura 6.4 Cortador auxiliar


(Fuente: Nautilus minerals)18

Figura 6.5 Cortador a granel


(Fuente: Nautilus minerals)19

41
Figura 6.6 Máquina recolectora
(Fuente: Nautilus minerals)20

6.6 Sistema de elevación y elevación implementado por Nautilus


Minerals

El Sistema de Elevación y Elevación (RALS) está diseñado para


elevar el material mineralizado hasta el Recipiente de Soporte de
Producción (PSV) utilizando una Bomba de Levantamiento de Lodos
Submarinos (SSLP) y un sistema de elevación vertical.

42
Figura 6.7 Bomba de elevación de lodos submarinos
(Fuente: Nautilius minerals)21

43
6.7 Vaso de Apoyo a la producción implementado por Nautilus
Minerals

El PSV estará equipado con un moonpool a través del cual se puede


implementar el sistema de bomba de levantamiento de lodos y
bombas submarinas (SSLP). En la cubierta de la PSV, la suspensión
se deshidrata. El material sólido deshidratado se almacena
temporalmente en el casco de la PSV y luego se descarga en un
barco de transporte amarrado junto a la PSV aproximadamente cada
5 a 7 días. El agua de mar filtrada se bombea de regreso al lecho
marino a través de las tuberías elevadoras y proporciona energía
hidráulica para operar el SSLP.

Figura 6.8 Soporte de produción vaso


(Fuente: Nautilius Minerals)22

6.8 Participación de Chile en el desarrollo de la minería


submarina

Los analistas concuerdan que los mayores depósitos submarinos de


estas sustancias están en la denominada Zona de Clairon Clipperton
(CCZ), en el este del océano Pacífico, con reservas estimadas en
más de 20 billones de toneladas de nódulos, con contenidos de 40

44
millones de toneladas de cobalto y 200 millones de toneladas de
níquel, además de cobre y otros elementos.

Desde el ámbito regulatorio, existen acuerdos internacionales y la


autoridad internacional de los Fondos Marinos (ISA), Naciones
Unidas es responsable de la administración de los recursos ubicados
en aguas internacionales.

Chile se ha mostrado interesado en el desarrollo de la minería


submarina desde la década de 1980, gracias a la persistencia en
divulgar las proyecciones de esta minería del marino y ex ministro de
Minería, Carlos Quiñones, y también por la adhesión de nuestro país
a ISA.

6.8.1 Chile y su actividad minera submarina

En Chile, en los años ´90, hubo un proyecto para recuperar


arenas con alto contenido en cobre desde la Bahía de
Chañaral, formadas tras décadas de depositación de los
relaves de Potrerillos – El Salvador, y otra iniciativa para
recuperar oro desde el fondo marino de la boca oriental del
Canal de Beagle. Ambos proyectos eran de minería
submarina a baja profundidad, mediante la técnica de
dragado submarino, pero ninguno prosperó, por los altos
costos de operación.

6.9 Bahía de Chañaral

La Bahía de Chañaral se localiza en la Región de Atacama, a unos


900 Km al norte de Santiago de Chile.

La riqueza mineral de la zona se ha explotado desde comienzos del


siglo pasado, siendo las actividades mineras más relevantes las de
los pórfidos de Cu – Mo de potrerillos, que estuvo en explotación
desde 1938 a 1958 y El Salvador, en explotación desde 1959. La
explotación indiscriminada de estos recursos se tradujo en uno de los
eventos de contaminación crónica del litoral marino más prolongada
en la historia moderna.

45
Los relaves de Potrerillos y posteriormente El Salvador fueron
vertidos durante 32 años directamente, y sin tratamiento previo
alguno, a través del cauce del rio El Salado a la Bahía de Chañaral.
Entre 1938 y 1975 la minera de Potrerillos y El Salvador arrojó cerca
de 150 millones de toneladas de relave, que desembocaron en la
Bahía de Chañaral y posteriormente y hacia la caleta de Palito, de
acuerdo con información extra oficial, las aguas de los relaves
contenían entre 6.000 y 7.000 µg+l-1 de cobre total.

Figura 6.9 Mapa descriptivo de la zona norte de la región de


Atacama. Se presentan la ubicación de las actividades mineras de
Potrerillos y EL Salvador
(Fuente: Publicación del desastre ambiental en la Bahía de Chañaral)23

46
En consecuencia, a lo antes dicho, el recurso mineralizado
(minerales de cobre mayoritariamente) existente en la playa, ha
promovido la realización de estudios con diversos alcances técnicos
y económicos por distintas instituciones, a objeto de determinar la
cuantía de estos recursos de cobre y la factibilidad de extraerlos
económicamente. De acuerdo con los estudios realizados a la fecha
(2017), las arenas constituyen un recurso recuperable o reserva de
35 millones de toneladas con un promedio de 0,24 % de Cobre (EN
LA PLAYA).

6.9.1 Explotación de minería submarina por dragado en Bahía de


Chañaral

La extracción de las arenas mineralizadas (relaves) se hará mediante


dragado, considerando la existencia de un acuífero de agua de mar
con su nivel freático en la playa a 1,5 m a 2 m aproximadamente bajo
la superficie de la arena. La draga operará en una laguna móvil de
dimensiones del orden de 300 m a 450 m en sentido este-oeste y de
unos 150 a 250 m en sentido norte-sur, la que se desplazará en
sentido positivo (a los punteros de un reloj) en un ciclo anular que se
inicia en el sector este de la playa, frente a donde se localizará la
planta metalúrgica.

Debido a que la geometría del cuerpo de arenas mineralizadas no es


uniforme, tanto en su extensión horizontal como vertical, las áreas a
ser explotadas anualmente no son uniformes, ellas deben contener 5
millones de toneladas de sólidos mineralizados, que corresponden al
material necesario para operar la planta durante un año. El plan de
dragado (plan minero) se ejecuta en 7 años, en los cuales se dragan
y procesan 35 millones de toneladas de 0,24 % Cu total, y se
disponen aproximadamente la misma cantidad de residuos masivos o
arenas de retorno en la misma playa desde donde se extrajeron,
recuperando así su geoforma.

47
Imagen 6.10 Dragadora para explotación en minería submarina. 24

6.9.2 Explotación por minería submarina por dragado en


Magallanes
Grandes masas de hielo se acumularon principalmente en la
Cordillera de Darwin, generando glaciares cuyo escurrimiento, con su
elevado potencial erosivo, dio origen a grandes canales como el
Estrecho de Magallanes, Bahía Inútil-San Sebastián, Canal Beagle, y
Seno Almirantazgo–Lago Fagnano, entre otros.

Es así como los sedimentos con contenidos de oro, producto de la


erosión de las rocas causada por el hielo, habrían sido arrastrados
por los glaciares y posteriormente depositados en los fondos marinos
(morrenas centrales), bordes de los glaciares (morrenas laterales) y
en la parte final del glaciar (morrenas terminales).

Anglo American en esa época decidió traer a Magallanes la draga


Bima que la empresa tenía extrayendo oro en las costas de Nome,
Alaska, en los periodos en que la draga debía suspender sus
funciones debido al congelamiento de las aguas. Luego se iniciaron
los estudios con Anglo American para corroborar la existencia de oro
en el mar. Dichas labores de exploración se realizaron entre 1987 y
1991.

Luego de haber comprobado la existencia de oro en el fondo marino,


“Anglo American decidió iniciar un proyecto de exploración en el mar

48
que incluyó las áreas del Estrecho de Magallanes y Bahía Nassau,
invirtiendo en arriendos de barcos, construcción de equipos y
contratación de personal, todo lo cual se realizó en Punta Arenas”

Figura 6.11 Región de Magallanes, Bahía Nassau, Chile. 25

49
Figura 6.12 Región de Magallanes, Bahía Nassau, Chile. 26

En 1888 fue descubierto oro al nororiente de esta bahía, lo que


desató el interés económico por la región. A fines del siglo XIX la
parte occidental de la bahía Nassau fue profusamente explorada y
documentada por una expedición científica francesa a bordo de la
nave Romanche. A principios del siglo XX, el oro se agotó y la zona
quedó deshabitada

50
VII. CAPÍTULO VII: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Hasta ahora se ha evidenciado la riqueza mineral de los fondos oceánicos a nivel


mundial, y es por ello, que se ha planteado la posibilidad de explotar estos
depósitos de minerales con altos contenidos en elementos estratégicos,
necesarios para el desarrollo de la tecnología actual.

7.1 Explotación de minerales y su profundidad

Tipo de yacimiento Profundidad Media Recursos minerales


encontrados
Nódulos polimetálicos 4.000 – 6.000 m Níquel, cobre, cobalto y
manganeso
Costras de manganeso 800 – 2.400 m Sobre todo, cobalto, algo
de vanadio, molibdeno y
platino
Depósitos de sulfuros 1.400 – 3.700 m Cobre, plomo y zinc, algo
de oro y plata
Tabla 7.1: tipos de yacimientos y profundidades
(Fuente: Revista Minería chilena)4

7.2 Zonas de Interés donde se detectan minerales explotables

 CCZ
 Mar Rojo
 Nueva Zelanda
 Mar de Japón

7.2.1 Fondos marinos explotados


Zona de interés Metales explotados
Arabia Saudita, Mar Rojo Zinc, Oro y otros metales

51
Nueva Zelanda Arenas con alto contenido en hierro
Mar de Japón Costras de Manganeso
Beers, Namibia, África Explotación de diamantes en el fondo
marino
Chile Bahía de Chañaral (1990) arenas con
alto contenido en cobre, producto de
aluviones
Canal de Beagle: Oro
Tabla 7.2 Metales presentes en las zonas de interés
(Fuente: Elaboración propia)5

7.3 Nautilus Minerals


Usando la última tecnología ROV (Remotely Operated Vehicle),
Nautilius Minerals Inc. Será la primera compañía a nivel mundial en
explotar comercialmente minerales marinos, lo que comenzaría en
2019. La empresa tiene la concesión de explotación en el yacimiento
de sulfuros masivos polimetálicos ricos en cobre de alta calidad,
plata, zinc y oro, que están asociados a un sistema de emisiones
hidrotermales marinas, descubiertos en 1985 durante la ejecución del
proyecto Solwara 2 en Papúa Nueva Guinea. Éste se encuentra a
1.600 m bajo la superficie, en el mar de Bismarck.

Nautilius utilizará maquinaria teledirigida, como cortadoras (AC y BC)


y recolectoras (CM), que ya están fabricadas y probadas. Con estos
equipos, se propone fracturar el sustrato rocoso del fondo marino en
el que se localiza el yacimiento y extraer material mediante bombas
de absorción, impulsándolo a través de tubos hasta los buques de
apoyo para que, una vez cargados, transporten el material hasta las
plantas de tratamientos instaladas en China.

7.4 Composición de Chile

La mayor concentración de yacimientos en Chile se ubica en el


centro norte del país, entre las regiones XIV y VI. La formación de
estos depósitos se debe al contexto geológico en que se ubica el
territorio nacional; una zona de subducción entre la Placa de Nazca y
la Placa Sudamericana. La convergencia entre ellas permite la

52
generación de magmas, que dan origen a conjuntos de yacimientos
alineados con una determinada edad geológica, agrupados en
franjas metalogénicas. Las franjas de mayor importancia económica
en Chile son de edades: Jurásico, Cretácico temprano, Paleoceno-
Eoceno temprano, Eoceno tardío-Oligoceno temprano, Mioceno
temprano a medio y Mioceno medio a Plioceno temprano.

Figura 7.1 Concentración de minerales de Fe


(Fuente: COCHILCO)27

53
Figura 7.2 Provincias metalogénicas de Chile
(Fuente: COCHILCO)28

54
CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES

Nuestra calidad de país líder en materia minera y de gran presencia oceánica


amerita que Chile se introduzca en este tema, porque aquí se está creando una
minería que está al alcance de nuestras manos como país minero.

Los nódulos polimetálicos debido a su composición de óxidos ferromanganeso,


níquel, cobre, cobalto y otros metales son considerados un recurso importante de
minerales para el futuro, ya que aún no es posible su explotación. No obstante,
desde la década de los ’80, existen consorcios mineros de países como Francia,
Japón, Rusia y Estados Unidos de América, los cuales tienen ya denuncios para
explotar las zonas consideradas más ricas en nódulos de interés económico; unas
de las cuales está en la región de la fractura Clairón Clipperton, y la otra en la
porción central del Océano Índico.

En Chile la mayor concentración de hierro está presente en las costas del país, lo
que demuestra una razón de explorar nuestros mares para encontrar la presencia
de minerales submarinos y poder explotarlos. Como país minero, debemos buscar
nuevos yacimientos para el desarrollo de la minería y seguir con nuestras
tradiciones que abarcan el rubro minero.

En años anteriores se abrió la posibilidad de arrancar material submarino con


máquinas dragadoras, lo cual fue para el país una experiencia,
desafortunadamente no se siguió con la operación, por razones de que se
consideraba un trabajo complicado y que generaban gastos excesivos en esos
entonces, pero hoy en día los avances tecnológicos, las innovaciones y
desarrollos nos dan nuevas oportunidades de abrir nuestros proyectos y de invertir
y experimentar en estos nuevos desafíos que se presentan en la actualidad como
lo es la idea de explotar minerales en el fondo marino.

El año recientemente pasado (2018), los planes eran empezar a explotar los
fondos marinos de países desarrollados con las empresas dedicadas al rubro,
como lo es Nautilus Minerals, Chile no debe quedarse atrás con el tema,
considerando que la minería es nuestra cultura desde nuestros antepasados. La
mayoría de las fuentes de minerales en la superficie terrestre ya han sido
explotadas, y como todo en la vida tiene un fin, y las empresas mineras no son la
excepción, entonces ha llegado el momento de tomar una decisión y de mirar en el
fondo del mar una nueva oportunidad.

Sobre los efectos ambientales que podría ocasionar las actividades de exploración
y explotación de los recursos minerales de los fondos marinos, son inciertos
debido a que no hay mucha información sobre las posibles afectaciones a la
biodiversidad marina. No obstante, es de esperarse que la explotación a escala

55
industrial produzca grandes alteraciones en el medio marino, debido a que la
remoción de los nódulos removería a los sedimentos y a las comunidades
bentónicas asociadas con estos. Es por ello el prioritario seguimiento de la
investigación de los fondos marinos de la zona económica de las zonas de interés.

No dejando de lado un punto importante que es el cuidado al medio ambiente, las


empresas que están dedicadas a la exploración minera han hecho investigaciones
a los riesgos que implican, como lo son, por ejemplo:

 Eliminación de ecosistemas ecológicos completos desde el fondo marino


 Obstrucción de aberturas geotermales
 Mezcla de aguas abisales ricas en nutrientes con aguas superficiales. Esto
puede provocar un crecimiento explosivo de algas
 Exposición de seres a metales pesados que pueden terminar con la
cadena alimenticia
 Muertes masivas y mutaciones de organismos por intoxicación con metales
pesados.

Teniendo en cuenta estos puntos es la razón de que existen marcos regulatorios


que fiscalizan a todas las empresas para que mitiguen sus daños a las personas,
la flora y la fauna de nuestro planeta, así que sigue siendo una opción atractiva la
idea de explotar el fondo marino.

CAPÍTULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


M&F consultores (2017). Resumen ejecutivo EIA Proyecto Bahía de Chañaral.
56
[Documento PDF]. URL
http://www.normativaconstruccion.cl/documentos_sitio/34502_EIA_playa_verde.
pdf
El Estado de Chile (2010). Libro de la defensa Nacional de Chile. [Documento
PDF]. URL https://www.defensa.cl/media/2010_libro_de_la_defensa_1.pdf
Portal de los siete mares (2019). ¿En qué lugar del mundo vivimos? [Documento
URL]. www.mardechile.cl
Bases de datos (2019). Fundamentos de la Batimetría. [Documento URL].
www.shoa.cl
Chile país minero (2004 – 2013). Producción de minerales metálicos.
[Documentos PDF]. URL http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/presentaciones-
geo/CHILE-PAIS-MINERO-ADEMAS-DE-COBRE.pdf
Nautilus Minerals (2019). Minería submarina. [Documento URL]. www.nautilus
minerals.com
ISA (2019). Autoridad internacional de los fondos marinos. [Documento URL].
www.isa.org.jm

VIII. CAPÍTULO X: ANEXOS

Figura 10.1 Animales que habitan en las fuentes hidrotermales. 29

57
58
10.1 El Código minero
El "Código de Minería" se refiere a la totalidad del conjunto completo de normas,
reglamentos y procedimientos emitidos por la Autoridad Internacional de los
Fondos Marinos para regular la prospección, exploración y explotación de
minerales marinos en el Área internacional de los fondos marinos (definida como
el lecho marino y el subsuelo más allá de los límites). jurisdicción nacional).

Todas las reglas, regulaciones y procedimientos se emiten dentro de un marco


legal general establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar de 1982 y su Acuerdo de Implementación de 1994 relacionado
con la minería de los fondos marinos.

Hasta la fecha, la Autoridad ha emitido un Reglamento sobre Prospección y


Exploración de Nódulos Polimetálicos en el Área (adoptado el 13 de julio de 2000)
que se actualizó y aprobó posteriormente el 25 de julio de 2013; el Reglamento de
Prospección y Exploración de Sulfuros Polimetálicos en la Zona (adoptado el 7 de
mayo de 2010) y el Reglamento de Prospección y Exploración de cortezas ricas
en cobalto (adoptado el 27 de julio de 2012).

Estas regulaciones incluyen los formularios necesarios para solicitar los derechos
de exploración, así como los términos estándar de los contratos de exploración.

El conjunto completo de estas regulaciones formará parte del Código de Minería


junto con las recomendaciones de la Comisión Jurídica y Técnica de la Autoridad
para la orientación de los contratistas en la evaluación de los impactos
ambientales de la exploración de nódulos polimetálicos .

59
Figura 10.4 Fuentes hidrotermales. 30

Figura 10.3 Logotipo de la


empresa explotadora de
minerales submarinos
(Fuente: Nautilus Minerals)31

60

También podría gustarte