Está en la página 1de 12

Estilo de vida.

 El estilo de vida es una estructuración en las diferentes áreas


de la vida cotidiana según la conformación e integración de
los sistemas de actividades que los sere humanos
llevan,como comunicación, hábitos y como enfrentan los
problemas. Tal estructuración constituye una estrategia y
actitud del sujeto ante la vida.
 El estilo de vida es el conjunto de actitudes y
comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de
forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades
como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal.
 La Organización Mundial de la
Salud –OMS- define los estilos de
vida saludables como una "Forma
general de vida basada en la
interacción entre las condiciones
de vida en un sentido amplio y los
patrones individuales de
conducta determinados por
factores socioculturales y
características personales".
Preguntas de reflexión.

 ¿Cómo calificarías el estilo de tu vida?


 ¿Qué te hace feliz?
 ¿Cómo te desahogas?
 ¿ En qué estas fallando?
 Según Alfred Adler, cada individuo desarrolla una forma única de luchar por la
superioridad, y esto se llama estilo de vida.
Los cuatro principales estilos son:

1.Dominante (agresivo, poco social),


2.Obtenedor (siempre pide, nunca da),
3. Evitativo (escapa a los problemas de la vida y no afronta desafíos) y
4. Util socialmente (con mucho interés social y actividad social).
El estilo de vida es influído por factores como la constelación familiar (por ejemplo el orden
de nacimiento: primogénito, etc) y la atmósfera familiar (calidad de las relaciones
emocionales entre los miembrso de la familia).
 Algunos estilos de vida saludables que debemos tener en
cuenta para alcanzar la calidad de vida que deseamos
son:
Tener sentido de vida,
Objetivos de vida y
Plan de acción.
Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la
identidad. Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo
de aprender.
 Según Alfred Adler, cada individuo desarrolla
una forma única de luchar por la superioridad,
y esto se llama estilo de vida.
 Adler mantenía que el estilo de vida se forma temprano, generalmente
durante los primeros 5 años de vida.
 Un determinante principal de este estilo de vida es el ambiente familiar
en el que el niño crece.
Línea de vida.

 La línea de vida es un esquema o tabla temporal donde se disponen los


momentos mas importantes de la propia biografía, los eventos vitales más
relevantes: el nacimiento, la escuela, el nacimiento de hermanos, algun
episodio traumático o también algun muy buen recuerdo, cambios de
escuela, de trabajo, de vivienda, etc.
Cómo se lleva a cabo esta técnica:
pasos para realizarla

 1. Define y señala tus acontecimientos vitales como por ejemplo: tu nacimiento, el


nacimiento de hermanos, primos o hijos, la muerte de personas queridas, inicio de
vida en pareja o matrimonio.
 2. Señala también los acontecimientos significativos o momentos muy importantes
en tu vida, que representan un cambio. Por ejemplo: un cambio de vivienda, el
inicio o el final de los estudios, un viaje muy deseado o significativo, entre otros. Serás
tú la persona que identifique qué es lo importante.
 3. En este punto es necesario que marques en la línea tus momentos de
inflexión. Entendemos que estos funcionan como llaves de apertura de fases o
situaciones de crisis que se asumen y se elaboran adecuadamente.
 4. Por último, has de señalar situaciones o momentos de
“corte”. Nos referimos a situaciones que marcaron un antes y
un después en tu vida, los percibes como momentos
de ruptura de lo que era tu vida y tu rutina y además son
difíciles de elaborar o bien son traumáticos.
 ¿Qué quieres para tu vida?

 ¿Quénecesitas hacer para conseguir lo


que quieres en la vida?

También podría gustarte