Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

MODALIDAD:

ANÁLISIS DE CASOS

GUAYAQUIL, JUNIO 2021


2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Guía para la elaboración del trabajo de titulación


Análisis de casos

Normativa:
De la terminología en el proceso de titulación y el módulo de actualización de
conocimientos-titulación.
Según el Instructivo del proceso de titulación de grado de la Universidad de Guayaquil
2020 en el numeral 2.4 refiere que el trabajo de titulación es una propuesta innovadora,
resultado de un proceso investigativo y académico, mediante la cual el estudiante debe
demostrar el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación
profesional de grado, utilizando un nivel de argumentación acorde con las convenciones del
campo de conocimiento.

El análisis de casos.
Definición.- La modalidad de análisis de casos es un informe de carácter exploratorio,
descriptivo y explicativo sobre el proceso de investigación cualitativo desarrollado para el
estudio extensivo e intensivo de una determinada situación, en lo relativo a sus interacciones
causales, de organización, interdependencia y correspondencia, teniendo que explicar el
marco epistemológico y metodológico desde donde se produce el estudio. Se estructura a
partir de la exposición de procesos de indagación, interpretación y conclusión y está orientado
a generar un enfoque desde el cual reflexionar acerca de la situación estudiada.

Aspectos importantes:
El caso se estudia de forma descriptiva y/o exploratoria. Aunque es posible incluir
algunos datos cuantitativos en el análisis, el trabajo suele ser de interpretación cualitativa. 
Existen casos en contextos de salud, organizacionales/laborales, educativos, comunitarios,
entre otros, en los cuales se investigan exhaustivamente para llegar a conocer de forma
profunda y contextualizada determinados aspectos particulares (subjetivos, intersubjetivos o
comportamentales). 

  El caso puede referirse a: sujetos, grupos de sujetos, instituciones, estructuras y/o


procesos.  Desde la tradición de la psicología clínica y de la salud, por ejemplo, un caso suele
referirse a un sujeto que sufre y/o que no encaja dentro de determinado criterio de
normalidad. Hay varias formas de realizar un “estudio de caso” con diversas unidades de
análisis, y quien investiga debe justificar qué forma ha elegido, y por qué.

Un caso puede estar constituido por un solo sujeto o por un grupo específico. Lo que
determina el caso es que está limitado a una serie de características que configuran un
sistema, donde el sistema puede estar formado por el sujeto y su contexto. Yin (2003) destaca
las siguientes características que definen el estudio de caso:
 Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real.
 Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes.
 Se utilizan múltiples fuentes de datos, y
 Puede estudiarse tanto un caso único como múltiples casos.

Número de casos.- Según el número de casos objeto de análisis, el estudio de casos puede ser:
Caso Único.- cuando el caso sea especial y tenga todas las condiciones necesarias para ilustrar,
profundizar, abrir nuevas perspectivas teóricas o ampliar una determinada teoría. Pettigrew
3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

(1990) indica que un único caso puede ser adecuado si el tratamiento del material de éste es
suficientemente genérico o si la calidad y naturaleza de las conclusiones son únicas o fuertes.
Múltiples o comparativos.- en este tipo de estudio se hacen las mismas preguntas a los
distintos casos, pero realizando una comparación de las respuestas para llegar a conclusiones
importantes. De esta manera, las evidencias basadas en varios casos pueden ser consideradas
más sólidas y convincentes, porque la intención en el estudio de casos múltiples es que
coincidan los resultados de los distintos casos.

La diferencia entre la comparación de casos múltiples y las subunidades de un caso


simple (único) es que mientras que éste último permite el estudio intensivo de un caso único,
los casos múltiples permiten comprender las diferencias y similitudes de los casos,
comparándolos a través de los diferentes contextos y en cada contexto.

De esta manera, para Yin (1989, 1998), la cuestión de generalizar a partir del estudio
de casos no consiste en una “generalización estadística” (desde una muestra o grupo de
sujetos hasta un universo), como en las encuestas y en los experimentos, sino que se trata de
una “generalización analítica” (utilizar el estudio de caso único o múltiple para ilustrar,
representar o generalizar a una teoría).

¿Cuántos casos debo elegir?


Para seleccionar un caso se debe tener en cuenta qué aspectos son los que se van a
estudiar del caso, hasta dónde desea llegar el investigador y cuál es su unidad de análisis en el
caso. El caso puede constituir la unidad de análisis, pero dentro del caso, pueden existir
pequeñas unidades de análisis a las que se debe dar respuesta. Debemos tener la suficiente
capacidad para mirar las diferentes subunidades y estudiarlas separadamente pero también de
establecer las relaciones entre ellas.

En relación con la cantidad de casos a estudiar, existe cierta controversia, sin embargo,
teniendo en cuenta que es necesario suministrar una guía a los investigadores interesados en
este tipo de metodología, el número de casos apropiado dependerá de la pregunta inicial y el
objetivo del estudio, será necesario considerar el conocimiento existente del tema y de la
información que se pudiera obtener del mismo. Si se busca una relación con la cantidad de
casos a estudiar, existe cierta controversia, Chiva (2001) establece que un estudio de casos
múltiple requeriría un mínimo de cuatro unidades de análisis, aunque Eisenhardt (1989)
sugiere que entre 4 y 10 casos es un número adecuado, y sostiene que cuanto mayor sea este
número de unidades a estudiar, se puede alcanzar una mayor fiabilidad.

La información para el Estudio de Casos puede obtenérsela desde una variedad de


técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas; esto es, documentos, registros de archivos,
entrevistas directas, observación directa, observación de los participantes y organizaciones
(Chetty, 1996).

Yin (1989) recomienda la utilización de múltiples fuentes de datos y el cumplimiento


del principio de triangulación para garantizar la validez interna de la investigación.

Será responsabilidad del tutor o la tutora solicitar la asesoría del consejo de Investigación de la
facultad cuando el estudiante tutorado haya seleccionado la metodología de caso único para
su trabajo de titulación.
4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Ámbitos desde donde se puede generar el análisis de caso:


Para esta modalidad de trabajo de titulación, las personas seleccionadas para la investigación
pueden ser participantes de:
 Prácticas de servicio comunitario.
 Prácticas preprofesionales.
 Proyectos de investigación de la facultad.
 Voluntariados avalados por una institución con vida jurídica (Solicitud previa a la
institución).
 Pasantías avaladas por una institución con vida jurídica (Solicitud previa a la
institución)
 Lugares de trabajo con vida jurídica (Solicitud previa a la institución).
 Comunidades que estén representadas por un líder comunitario (Solicitud previa a la
institución).
 Comunidad en general (Aprobación del tutor)
5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Estructura y contenido:

Orden de la estructura del Trabajo de Titulación


El trabajo de titulación debe contener los siguientes elementos con saltos de página impar
entre cada sección:

• Portada
• Resumen del Trabajo de Titulación (Español)
• Resumen del Trabajo de Titulación (Inglés)
• Dedicatoria/agradecimientos (opcional)
• Índice
• Introducción
• Marco Teórico
• Metodología
• Descripción del caso
 Resultados
 Discusión
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Referencias
• Anexos

Tener en cuenta que la numeración debe ser utilizada solo para los capítulos del trabajo de
titulación de la siguiente manera:

1. Introducción
2. Marco Teórico
3. Metodología
4. Descripción del caso
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Referencias
10. Anexos

A continuación, una descripción de cada elemento del documento:

Portada (Toda la información de la portada tiene alineación centrada)


 Logotipo de la Universidad de Guayaquil
 Universidad de Guayaquil
 Facultad de Ciencias Psicológicas
 Modalidad de titulación:
Análisis de casos
 Título:
(Título del trabajo de titulación)
 En opción al título de psicóloga/o
 Logotipo de la Facultad
6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

 Nombre del Estudiante(s):


 Nombre del tutor/a:
 Ciudad, mes y año.

Anexo XIII resumen del trabajo de titulación (español)


En un único párrafo de 220 a 250 palabras, el autor/a presenta un resumen del trabajo
realizado, incluyendo aspectos claves de este, tales como: los objetivos, la metodología, un
breve resumen del análisis integrador de los instrumentos aplicados y las conclusiones del
trabajo. Se escribirán 5 palabras claves o descriptores de contenido (Búsqueda en tesauros).

Anexo XIV resumen del trabajo de titulación (inglés)


Hace referencia a la traducción del resumen del trabajo de titulación del español al idioma
inglés.

Dedicatoria / agradecimiento (opcional)


Aquí se expondrá a qué personas o entidades se dedica el trabajo. Se recomienda que
el autor señale el porqué del agradecimiento o reconocimiento.

Índice
Considerar los siguientes aspectos para la elaboración del índice:

• Se encabezará el contenido de esta sección con la palabra índice con mayúscula solo la
primera letra y con alineación centrada.
• En el índice, la indicación de la página correspondiente se colocará al margen derecho
en forma de columna, encabezada por la abreviatura “Pág.”.
• Los títulos correspondientes a los capítulos del texto se escribirán con mayúscula y
minúsculas alternadas (ver sistema de encabezados sugeridos en el formato de estilo
APA 7ma edición, ver ejemplo al final del documento) y serán precedidos por su
numeración. Se deberá utilizar directamente el nombre del capítulo precedido por su
número. Por ejemplo: 1. Introducción.
• Los subtítulos del índice se escribirán con sangría de 0.25 pulgadas y también
presentarán el número de página.
• Los títulos de tercer nivel (subtítulo de subtítulos en el índice) se presentarán con una
sangría de 0.5 pulgadas y también presentarán el número de página. No se
presentarán subtítulos de más de tres niveles en el índice, y se desalienta el uso de
subtítulos de más de cuatro niveles en el texto.
• Los anexos también deberán presentar número de página.
• No deben utilizarse mayúsculas sostenidas para la redacción de títulos.
• El índice tendrá una separación de espacio de 2,0 entre cada renglón y se utilizará una
línea puntuada entre el título y el número de página. Ejp:

Índice

Pág.

1. Introducción...................................................................................................................................1
7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

2. Marco teórico………………………………………………………..…………….……………………………………………3

2.1 Violencia…..................................................................................................................…….. 3

2.1.1 Tipos de violencia.......................................................................................................3

2.2 Violencia de género..............................................................................................................5

1.2.1. Ciclo de la violencia explicada desde una perspectiva de género.............................6

Índice de tablas
Se encabezará con la palabra Índice de Tablas debidamente centrada. La indicación de
la página correspondiente se colocará al margen derecho en forma de columna encabezada
por la abreviatura “Pág.”

El orden estará precedido por el número correspondiente y separadas de este por un


punto y un espacio, seguida de la nominación Tabla 1 y el nombre correspondiente de la tabla
y así sucesivamente. A la derecha aparecerá indicada la página en que está ubicado.

El índice tendrá una separación de espacio doble entre cada renglón.

Índice de figuras
Se encabezará con la palabra Índice de figuras debidamente centrada. La indicación de
la página correspondiente se colocará al margen derecho en forma de columna encabezada
por la abreviatura “Pág.”

El orden estará precedido por el número correspondiente y separadas de este por un


punto y un espacio, seguida de la nominación Figura 1 y el nombre correspondiente del gráfico
y así sucesivamente. A la derecha aparecerá indicada la página en que está ubicado.
El índice tendrá una separación de espacio doble entre cada renglón.

1. Introducción
El autor presentará su propio trabajo de manera breve, pero con absoluta claridad, sin
desarrollar los temas; además, deberá explicar la novedad y actualidad del tema, el objeto de
la investigación, sus objetivos, la hipótesis de trabajo o preguntas de investigación, el
fundamento metodológico (métodos, técnicas e instrumentos o herramientas) utilizado para
realizar el trabajo de investigación. No se deben presentar resultados ni conclusiones.

Se destacará el origen, antecedentes, o base teórica o práctica del trabajo, aportes más
relevantes y estructura general de los capítulos que contienen el cuerpo del trabajo.

El autor declara el tema y señalará el ámbito – o ámbitos - de interés principal en el


que posiciona el estudio (clínico, educativo, social-comunitario, organizacional y explicando la
contribución al dominio, a las líneas y sub-líneas de investigación de la Facultad de Ciencias
Psicológicas. Señalará también el fin práctico de la realización del estudio, así como la
dimensión formal para los autores en relación de requisito para titularse como psicólogo
8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Es posible – y común – utilizar referencias en la sección introducción; sin embargo,


utilizar únicamente aquellas que resultan clave para introducir al lector en los puntos antes
mencionados.

2. Marco teórico
Deberán utilizarse varios enfoques teóricos o un enfoque teórico que posibilite
interpretar el caso investigado. Se utilizará teorías pertenecientes al ámbito de la Psicología.
Es importante reflejar el punto de vista del autor.

Yin (1994) propone definir un marco teórico sobre el problema estudiado a partir de
los conocimientos previos disponibles en la bibliografía científica. En este apartado se
exponen los conceptos y las teorías que se utilizarán en los procesos de análisis de los datos
recabados y su interpretación. Incluye los niveles teóricos del caso de estudio, es decir desde
los conceptos involucrados hasta los referentes teóricos en que se ubican.

La organización de la redacción debe llevar al lector desde una descripción de los


conceptos fundamentales del trabajo hasta los avances más recientes y los vacíos que aún
existen y que el trabajo de titulación pretende responder. Su estructura debe presentarse en
secciones (con subítulos), en los que se aborden las distintas categorías o variables
investigadas, y que permitan comprender al lector la relevancia del tema.

Es posible incluir citas textuales, únicamente cuando sea relevante y pertinente para
clarificar algún aspecto clave teórico o metodológico. Sin embargo, se desalienta el uso de citas
textuales, salvo en casos en los que sea realmente requerida.

Las referencias referentes a contenido teórico deben ser precisas y claras; las referencias
utilizadas para explorar el estado actual científico actual del tema deben ser resultados de
investigaciones existentes. Las fuentes deben de tener suficiente calidad académica. Las
referencias bibliográficas deberán reflejar que el marco teórico se sustenta en los avances
actuales del conocimiento científico sobre el tema abordado. Es posible realizar citas
secundarias, ej. Según Green (2013), como fue citado por Reyes (2018)…”. Sin embargo, se
desalienta este tipo de citas, y se exhorta a priorizar las citas primarias.

3. Metodología
En este capítulo se describe el procedimiento empleado para ejecutar el análisis de caso.
Está compuesto de varios componentes y debe estar descrito con suficiente detalle para
permitir al lector conocer de forma transparente cómo se generó el conocimiento presentado
en el trabajo y cuáles son sus criterios de validez (así como facilitar posibles replicaciones en el
futuro, en determinados tipos de estudio). La sección debe iniciar con un breve párrafo
introductorio, seguido inmediatamente por las siguientes sub-secciones.

3.1 Selección y definición del caso.


Se trata de identificar el problema o la situación a investigar, definirla. Por otro lado
debe explicar los motivos de la selección del caso. Criterios de inclusión/exclusión.

3.2 Preguntas de Investigación:


9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Se inicia realizando una definición clara y precisa de cuál es el problema al que busca
dar respuesta el presente estudio, después de identificar el problema, es fundamental realizar
un conjunto de preguntas para guiar al investigador el investigador redacta de forma explícita
la o las preguntas de investigación.

Tras los primeros contactos con el caso, es conveniente realizar una pregunta global y
desglosarla en preguntas más variadas, para orientar la recogida de datos. Son las
interrogantes que guían la temática de la investigación: cómo, cuándo y por qué, etc. En esta
parte se presentan las preguntas que son el eje de reflexión del Caso. No están destinadas al
informante sino al investigador. Están destinadas a garantizar que se obtenga la evidencia que
se requiere para contrastar las proposiciones teóricas del estudio. Hay que tener en cuenta
que estas al final deben ser contestadas con información obtenida de diversas fuentes,
verificadas mediante el uso de la triangulación de la evidencia.

3.3 Objetivo general:


Es el resultado final que quiere alcanzarse con el trabajo de titulación, es decir, la razón
por la que se realizó la investigación. Identifica la finalidad hacia la cual se dirigieron los
recursos y esfuerzos. El objetivo general planteado debe expresar claramente "qué" es lo que
el estudio va a lograr.

3.4 Objetivos específicos:


Máximo cinco objetivos, mínimo dos. Deben ser bien delimitados, estar claramente
expuestos y ser coherentes con el objetivo general propuesto; deben ser verificables. Deben
estar vinculados con las diversas actividades a desarrollarse en el estudio del caso y guardar
relación con el objetivo general. Son objetivos concretos que, al cumplirlos, aportan en algún
grado a cumplir el objetivo general, y así responder a la pregunta de investigación. Una forma
clara de entender la relación entre el objetivo general y los objetivos específicos es que el
objetivo general se desglosa en objetivos más concretos, alcanzables y verificables.

Nota: ¿Cómo se escriben los objetivos generales y específicos?


 Los objetivos se redactan con verbos en infinitivos (definir, distinguir, registrar,
identificar).
 Deben ser claros y concisos.
 Deben plantear posibilidades realizables.
 Se enfocan en logros y no en procesos o actividades.

3.5 Tipo de investigación y alcance o diseño


Es la estrategia metodológica ante este estudio sería de tipo cualitativa; y debe
describir el nivel o alcance puede ser: descriptiva, exploratorio, explicativo, etc. Indicar
también si de diseño es experimental o no experimental. Además, si es de corte transversal o
longitudinal.

3.6 Constructos del estudio


Se generará un párrafo introductorio para mostrar la información en la tabla.

CONSTRUCTO DIMENSIONES INDICADORES


1
2
3
10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Nota:
Constructos: Son conceptos producto de las reflexiones teóricas a las que accede el
investigador (propias o de otros investigadores). Procure que tengan relación los constructos a
las ramas de la psicología. Ejemplo: ansiedad, violencia de género, consumo de sustancias, etc.
Dimensiones: Hacen referencia a los: aspectos, tipos, clasificaciones o niveles específicos de
un concepto o constructo que queremos investigar. Ejemplo 1: ansiedad leve, moderada o
grave, o Ansiedad rasgo o estado, Ejemplo 2: violencia de género de tipo física, psicológica,
sexual, etc.
Indicadores: Es la caracterización si son datos cualitativos o cuantificación de las dimensiones.
Por lo tanto, es recomendable revisar investigaciones previas a la nuestra para observar qué
indicadores han utilizado otros investigadores para valorar las dimensiones. Los podemos
encontrar cómo ítems de los test, descriptores que da el autor en la teoría, o representados
por puntajes o rangos para la interpretación de un instrumento.

3.7 Fuentes de datos


En este apartado se enuncian las técnicas, instrumentos o estrategias para la obtención de
los datos, pueden ser: las entrevistas, el estudio de documentos personales, la observación,
entre otras.

Respecto a los instrumentos para recoger datos, debe indicarse de forma concreta y clara
con qué objetivo fueron diseñados. Se deberá citar a su autor, país y año en el que se creó; y
países en donde se encuentra estandarizado (en caso de tratarse de un instrumento
estandarizado). Especialmente, se deberá mencionar si el instrumento se ha utilizado o no en
Latinoamérica y Ecuador, y en qué condiciones (ej. si ha sido estandarizado o no en nuestro
contexto). Se debe mencionar cuáles son los criterios de validez y fiabilidad de los
instrumentos seleccionados (interna, externa, ecológica y cultural, etc,), según corresponda. Lo
mismo aplica para instrumentos creados ad hoc para el estudio en concreto (ej. guías de
observación; guías de entrevistas), siendo importante expresar de forma transparente los
criterios con que se diseñaron. Un buen instrumento – y su uso adecuado - determina en gran
medida la calidad de los datos, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los
resultados.

Tener en cuenta que la descripción de las técnicas e instrumentos son de forma particular,
no general. Es decir, si se realiza una entrevista se debe describir la entrevista utilizada
incluyendo si fue estructurada, semi-estructurada, de preguntas abiertas o cerradas, las áreas
evaluadas en la entrevista, el tiempo que tomó realizar la entrevista, cantidad de preguntas o
cualquier otra información relevante. En el caso de cuestionarios autoaplicados (p. ej.: BDI-II)
se debe describir la cantidad de preguntas, tipo de respuestas, cómo se califica (de forma
breve), propiedades psicométricas como confiabilidad y validez, etc. No se debe describir el
concepto de entrevista o cuestionario ni presentar una definición de lo que son de forma
general.

Se deberá presentar una descripción del orden, condiciones y circunstancias en que se


aplicaron los instrumentos. Todos los instrumentos deben presentar la referencia del manual
de aplicación o a algún estudio reportando información sobre validez. Un ejemplo de este tipo
de artículos es Gonzalez et al. (2019).

3.8 Consideraciones éticas


11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Podría considerarse poco ético el exponer a sujetos a procedimientos innecesarios. Por otro
lado, un estudio demasiado grande desperdiciará recursos y podría exponer a más
participantes de los necesarios a cualquier riesgo relacionado.

En esta sub-sección el autor/a detalla aspectos éticos. Puntos claves que pueden considerar
son: derechos de los participantes del estudio; confidencialidad; consentimiento informado;
relaciones de poder al generar conocimiento o las que el autor considere necesarias. Deberá
abordar estas consideraciones desde una postura reflexiva y posicionada.

4. Descripción del caso


Se debe narrar de manera cronológica antecedentes de él o cada uno de los casos, con
descripciones minuciosas los eventos y situaciones psicológicas, sociodemográficas y
contextuales más relevantes (el contexto, ambiente, sitio, evento, hecho, datos personales,
etc). Todo ello para trasladar al lector a la situación en que se encuentran los sujetos de
estudio e iniciar la reflexión sobre el caso.

5. Resultados
Se presentarán los análisis de los datos recogidos, dando cumplimiento a los objetivos
general y específicos del estudio. Los resultados deben ser presentados de forma escrita y en
tablas o figuras resumiendo los datos y hallazgos, no se debe exagerar el uso de figuras y tablas
(sólo utilizar las imprescindibles).

Como introducción a los resultados se debe aclarar cómo se desarrollará los mismos
teniendo en cuenta que pueden hacerse a través de dos vías: por técnicas aplicadas, o por
objetivos específicos trazados.

Por técnicas aplicadas:


 Análisis de los datos según cada una de las técnicas utilizadas; seguido de:
 Análisis basado en la triangulación de todas las técnicas utilizadas, dando respuesta a
la pregunta de investigación.

Por objetivos:
 Se realizará el análisis por cada uno de los objetivos específicos. Los datos obtenidos a
través de las diferentes técnicas se utilizan en función de su aporte para cumplir con el
objetivo en cuestión.
 Análisis global que integra los resultados de cada objetivo específico, dando respuesta
a la pregunta de investigación.

En una investigación cualitativa, es importante que los datos sean analizados en forma
inductiva, guiado por la literatura inscrita en el marco teórico de la investigación lo principal es
generar una comprensión del problema de investigación.

En este caso es recomendable hacer una lectura y relectura tanto de las trascripciones
como de las notas de campo recolectadas, con el propósito de que el investigador se
familiarice con los datos (Easterby- Smith et al., 1991), e iniciar el proceso de estructuración y
organización de los mismos dentro de las respectivas dimensiones, variables y categorías, lo
cual conduce a la comprensión del problema de investigación (Strauss & Corbin, 1990).
12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Se podría sistematizar en cuadros en el que se evidencien las regularidades,


características similares o diferencias, con la respectiva interpretación, con el fin de reconocer
las situaciones comunes a los casos desde los instrumentos y técnicas aplicadas, o desde el
análisis por objetivos.

6. Discusión
En lo referente a la discusión de los resultados, debe entenderse que es la parte que
requiere poner en relación los datos y resultados que han sido generados durante el estudio
con las investigaciones previas que se han efectuado sobre el mismo tema, tomando como
referencia el marco teórico del estudio. Es, por ende, el espacio para interpretar los resultados
y datos obtenidos en función de la literatura académica más amplia sobre el tema. Se parte de
resaltar los aspectos nuevos o más importantes del estudio, si se han alcanzado o no los
objetivos propuestos y si se han confirmado o no las hipótesis planteadas si fuera el caso; así
como las fortalezas y limitaciones del conocimiento generado. A continuación, se analizará
hasta qué punto los datos obtenidos coinciden o no con los de las investigaciones previas,
atendiendo especialmente a las semejanzas o diferencias teóricas o metodológicas. También
se discutirá de qué forma los resultados se articulan con el marco teórico del estudio y se
discutirán posibles explicaciones alternativas a los resultados propios.

7. Conclusiones
Las conclusiones deben aportar elementos para responder a las preguntas iniciales del
caso, que a su vez parten del proceso o experiencia analizada, que a lo largo del desarrollo del
análisis de caso se ha venido presentando al lector la evidencia e información en las que se
sustentan estas conclusiones y recomendaciones.

Las conclusiones aprendidas pueden definirse como el conocimiento adquirido sobre un


proceso o una o varias experiencias a través de la reflexión y el análisis crítico. Los resultados
de esta experiencia o proceso pueden ser positivos o negativos

El investigador podrá decidir si presenta las conclusiones en forma de redacción o en


puntos numerados. En ambas alternativas deberá reflejar una capacidad de argumentación
académica suficiente, resaltando los puntos más relevantes tanto de los resultados como de la
discusión, e integrándolos en un discurso coherente.

8. Recomendaciones
Las recomendaciones deben plantear:
• Una posible solución a las conclusiones planteadas
• En qué aspectos propone el autor que se debería trabajar más para completar o
ampliar su investigación;
• El identificar tendencias y relaciones causa- efecto para un contexto específico.
El objetivo de las recomendaciones es ofrecer orientaciones prácticas, accionables y
replicables.

9. Referencias
Las referencias deben asentarse de acuerdo con las normas APA 7ma edición, deberá
mantener un orden alfabético de las referencias utilizadas, así también usar sangría francesa,
con un interlineado de doble y se considerarán las siguientes especificaciones:
13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Al menos 20 fuentes consultadas la bibliografía deberá reflejar una fundamentación


teórica y estado del arte actualizado. Por esa razón se sugiere incluir suficientes referencias
actualizadas pudiendo citar fuentes de años previos, siempre y cuando sean relevantes. Se
sugiere que alrededor del 50% correspondan a los últimos 5 años.

10. Anexos
Para facilitar la lectura del caso se sugiere ubicar en anexos la información cualitativa y
cuantitativa de soporte, los métodos e instrumentos de recolección y análisis usados, y las
fuentes consultadas (excepto en casos de confidencialidad), entre otro material que quien
elabora el caso considere pertinente. Se pueden incluir formatos del consentimiento
informado, test, entrevistas, tablas de interpretación, gráficos o imágenes en caso de que se
hayan utilizado para el análisis de los resultados, además se debe de incluir cartas de
autorización de la institución donde se ejecuta el trabajo de titulación (se exceptuaran oficios o
solicitudes en caso de que las prácticas hayan sido realizado en la Facultad de Ciencias
Psicológicas de la Universidad de Guayaquil).

Anexos VI, VII, VIII, XI, XII


 XI Ficha de registro de trabajo de titulación. Para el repositorio Nacional en Ciencia y
Tecnología.
 XII Declaración de autoría y de autorización de licencia gratuita intransferible y no
exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines no académicos.
 VII Certificado Porcentaje de Similitud (Firma electrónica)
 VI Certificado del docente-tutor del trabajo de titulación (Firma electrónica)
 VIII Informe del docente revisor (Firma electrónica)
Nota: tener presente que las firmas de los estudiantes deben estar nítidas, sin marcas
alrededor de la misma, distorsionadas y en color azul.

Condiciones y normativas
a) Tamaño de la hoja A4, Tipo de letra: Calibri 11, interlineado doble, márgenes: Superior
2.54, inferior 2.54, lateral derecho 2.54, lateral izquierdo 2.54 (1 pulgada).
b) Las páginas se numerarán con números arábigos consecutivamente en la parte
superior derecha de la hoja, desde la introducción hasta las referencias.
c) Interlineado doble incluyendo el resumen, número de tablas y figuras, títulos y
subtítulos y referencias.
d) Alineación de texto justificado.
e) Se recomienda evitar presentar listas con viñetas en el cuerpo del texto. La redacción
tiene que ser de tal manera que este tipo de listas no sean necesarias. En caso de
requerirlo priorizar el uso de figuras o tablas.
f) Sangría en la primera línea de cada párrafo a 1,27 cm. Sangría francesa de 1,27 en la
bibliografía.
g) Los títulos según las normas APA séptima edición, cuentan con 5 niveles:

Nivel Formato

1 Título de Primer Nivel


Título centrado, negritas mayúsculas con cada palabra

2 Título de Segundo Nivel


14

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Izquierda, negrita, mayúsculas con Cada Palabra

3 Título de Tercer Nivel


Izquierda, negrita cursiva, Mayúsculas con Cada Palabra

4 Título de Cuarto Nivel. Izquierda, sangría, negrita, Mayúsculas con Cada Palabra,
continúa después del punto en la misma línea.

5 Título de Quinto Nivel. Izquierda, sangría, negrita cursiva, Mayúsculas con Cada
Palabra, continúa después del punto en la misma línea.

h) Cada término que aparezca en otro idioma deberá aplicar el formato cursiva. Ejemplo
“el rapport considerado como el clima de confianza (…)”.
i) Las figuras y tablas deberán de realizarse considerando las normas APA 7ma edición.
Las tablas solo contarán con líneas horizontales. Las tablas deben contener una
numeración (Tabla 1) y esta deberá estar en negrita. Se deberá escribir el título de la
tabla en una línea con espacio doble y esta deberá estar en cursiva sin negrita. Lo
mismo aplica para las tablas.
j) La redacción del reporte debe realizarse según las normas APA 7ma. edición:
Gramática: tiempo verbal

Sección Tiempo Ejemplo


Revisión de la literatura (o siempre que se Pasado Martin (2020) abordó
discuta el trabajo de otros investigadores) Presente Se han estudiado
AC Marco teórico o referencial perfecto
Metodología utilizada Se utilizó una metodología
AC Metodología Pasado Se utilizaron los siguientes
instrumentos
Informar de los resultados de sus propios Pasado Los resultados mostrados
investigadores o de otros investigadores. Puntuaciones disminuidas
AC. Análisis de resultados por técnicas Las hipótesis no fueron apoyadas
aplicadas.
AC. Análisis integrador de los instrumentos
aplicados.
Reacciones personales y Discusión de las Pasado Los resultados indicaron
implicaciones de los resultados o de Los hallazgos significan que
declaraciones anteriores. Presente He experimentado
AC. Discusión de resultados perfecto
PresenteSe cree
Conclusiones, limitaciones, direcciones PresenteSe concluye
futuras, etc. Las limitaciones del estudio son
La investigación futura debe
explorar
a)
Debe existir un número de 80 páginas aproximadamente de las secciones que
componen el cuerpo del trabajo de titulación: 18 a 25 Marco teórico, 10 a 15
15

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Metodología, 15 a 25 resultados y discusión, 2 a 3 conclusiones y recomendaciones, más


unas 15 a 20 en función de la introducción, referencias y anexos. La distribución de
páginas indicadas para cada sección es una sugerencia institucional de referencia;
siempre que se cuente con suficientes argumentos metodológicos, dicha distribución
podrá variar según lo acuerden estudiantes y tutores.
k) El documento final deberá contener un aproximado entre 80 a 100 páginas.
l) Se entregará un ejemplar en físico y dos copias digitales en CD (formato PDF con el
texto completo incluyendo la presentación para la sustentación).

Nota: Se ha tomado las normas APA 7ma. Edición, sin embargo, se han incluido excepciones
como el tamaño de hoja A4, alineación del texto justificado, etc. Se recomienda revisar las
normas APA 7ma. Edic. y contrastar con la guía priorizando los elementos expuestos en la guía.

Para realizar la revisión en el sistema anti-plagio se debe separar de los elementos


preliminares del cuerpo del trabajo. Dicho cuerpo es el que se enviará al tutor para el
respectivo análisis, estando constituido por:
1. Introducción
2. Marco Teórico
3. Metodología
4. Descripción del caso
5. Resultados
5. Discusión
6. Conclusiones
7. Recomendaciones

Referencias
Castro, E. (2010). El Estudio de Casos como Metodología de la Investigación y su
importancia en la dirección y Administración de Empresas. Revista Nacional de
Administración.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3693387

Ceballos, F. (2009). El Informe de Investigación con estudio de casos. Magis. Revista


Internacional de Investigación en Educación (en línea 2009).
https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021548015.pdf

López, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa.


Educere. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630150004

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la


investigación científica. Pensamiento & Gestión.
http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf

Recursos normas apa 7ma. Edición


 https://apastyle.apa.org/
 https://normas-apa.org/
 https://www.psyciencia.com/formato-pagina-normas-apa-7ma-edicion/
 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1010&context=recursos_bibliograficos
16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

 https://extras.apa.org/apastyle/basics-7e/?_ga=2.67161559.758644785.1619116414-
1818970501.1614964670#/

La guía fue revisada por motivos de la publicación del instructivo del proceso de titulación de
grado de la Universidad de Guayaquil 2020, por lo cual se conformó una comisión integrada
por los docentes: Cecilia Bastidas Mgt., Gustavo Maya Mgt., Javier Mogrovejo Mgt, Johanna
Reyes Mgt, José Rodas Phd, Judith Vélez Mgt, Manuel Capella Phd, María Quinde Mgt, Nube
Pesántez Mgt, y Tanya Barcia Mgt., que establecieron sesiones para analizar los cambios. La
revisión fue en base a revisiones pasadas realizadas por: Manuel Capella, Phd., Elías Briones
Mgt. y Diana León Mgt.

Guía revisada y aprobada en Consejo de Investigación y consejo de facultad con fecha junio de
2021

Certifica:

Luis Alvarado Sánchez, Mgt


Presidente Consejo de Facultad

También podría gustarte