Está en la página 1de 6

Geografía humanista

El basamento de los enfoques humanísticos hasta ahora presentados, se funda en la


idea que todo el conocimiento es subjetivo.
Noción de lugar
Geografía humanista – geografía cultural – Geografía ambiental

Humanistic Geography: Problems and Prospects (1978), D. Ley y M. S. Samuels


"un modo de ver en la Geografía Humana que se centra en la opinión, la capacidad, la
creatividad, la experiencia y los valores humanos. Los que cultivan esta forma de
observación espacial sostienen que cualquier investigación con esta aproximación
subjetiva refleja sustancialmente las actitudes y las opiniones del investigador,
subjetividad que, a su vez, también pasa a ser una influencia en el mismo campo de
estudio. "Dos tendencias principales, quizás corrientes, pueden ser diferenciadas en la
Geografía Humanística. La primera de estas se centra en la experiencia humana y la
expresión humana, caminando tras lo único y lo particular. La segunda corriente toma
construcciones de las ciencias sociales, como el existencialismo, explorando la relación
entre estas elaboraciones y el tiempo, y entre éstas creaciones sociales con el espacio
circundante de la vida ordinaria" Diccionario de geografía de SUSAN MAYHEW (1997)
La Geografía Humanística (Humanistic Geography) trata a la persona humana como un
individuo que obra constante y recíprocamente con el ambiente (el medio), consigo
mismo y con el entorno que está cambiando. El geógrafo intenta entender esa
interacción estudiándola, en tanto es representada por el individuo y no como un
ejemplo de cierto y definido modelo científico del comportamiento. (JOHNSTON, R.,
1983)

“El lugar [geográfico] es una serie de localidades en las cuales la gente se encuentra,
vive, tiene sus experiencias, interpreta, entiende y encuentra el significado de ellas"
(PEET, R., 1998: 48).

La Geografía Humanística busca indagar acerca de cómo la gente comprende sus


mundos y los significados que ellos dan a lugares, cosas y sucesos en la superficie
terrestre. Lo que existe en tanto aquello que la gente percibe como tal.
"La geografía humanística trata a cada persona como individuo que obra
recíproca y constantemente con el ambiente, consigo mismo y con el entorno
que está cambiando. Esta forma de hacer geografía implica que se intenta
entender o comprender esa interacción, estudiándola, en tanto es representada
por el individuo y no como un ejemplo de un cierto modelo científico bien
definido del comportamiento humano" (JOHNSTON, R.J.: 1979: 187)
Los geógrafos humanísticos se abocan menos a las generalizaciones que al estudio de
la gente específica en lugares específicos. Se hayan menos interesados en las
mediciones, en tanto critican la geografía cuantitativa por la manera en que reduce a la
gente (las personas) a meros números. Surge como una reacción contra los métodos
cuantitativos y la identificación de la Geografía como una ciencia nomotética . Por lo
tanto, este enfoque teórico tiene consecuencias metodológicas.
El enfoque humanístico intenta describir un conjunto diverso de investigación dando
énfasis al papel de la experiencia humana y al significado de la comprensión humana
de sus relaciones con sus ambientes geográficos.
Yi-Fu Tuan (1976) insiste en el sentido del lugar, en el sentimiento de enraizamiento al
lugar y en una experiencia enorme respecto de las formas del lugar en tanto
naturaleza.
Los geógrafos positivistas rechazan el humanismo en tanto ella no permite la
generalización, la prueba de ideas o pretender cierta objetividad. Por su parte los
estructuralistas rechazan el humanismo porque la aproximación se centra o focaliza en
el individuo más bien que sobre las estructuras más amplias que ellos consideran, tales
como el orden social, el orden político, el orden económico u otras formas de ordenar
la sociedad.
La Geografía Humanística es una forma de aproximación a la Geografía humana
caracterizada por el papel central y activo que da al conocimiento, la agencia , el
sentido y la creatividad humana.
Agencia - estructura
Las intersecciones que cambiaban entre la "agencia humana" (las acciones de hombres
y de mujeres) y la estructura (las formaciones del capitalismo). E.P. THOMPSON
Diferencia entre enfoque positivista y humanista
“La Geografía Positivista mira la apariencia del ambiente y ve el espacio. Dentro de
este espacio las relaciones humanas son teorizadas como el gasto de esfuerzo
necesario para superar la fricción de la distancia, que tiene efectos predecibles sobre la
actividad espacial humana, de modo que se pueda descubrir leyes objetivas del
comportamiento humano. La Geografía humanística mira la apariencia del ambiente y
ve el LUGAR, esto es, una serie de localidades en que la gente vive, ha tenido sus
experiencias, así el geógrafo humanístico se concentra en la tarea de buscar el
significado y comprensión de ese lugar.” (Santis Arena y Gangas Geisse : 2004, 11).
Yi-Fu Tuan da relevancia a la imaginación ambiental, esto es, las relaciones de la gente
con la naturaleza, y acota que el intento de la Geografía humanística es comprender
cómo los fenómenos geográficos dan a conocer la calidad de la conciencia humana, es
decir, Topofilia -el amor humano al lugar-, y esta es el área en que explora el vínculo
entre la gente y el lugar (1974). La gente responde al ambiente de maneras diferentes -
visuales, estéticas o físicas-. Una conciencia del pasado es importante en el amor al
lugar, particularmente en el ámbito local, la región doméstica u hogareña.
"La Geografía humanística mira u observa el ambiente y hace preguntas acerca de qué
es el lugar, esto es, ella asume una serie de localidades en que la gente se encuentra a
sí misma, vive, tienen sus experiencias, han interpretado, comprendido y encontrado
el significado del lugar" (PEET, R., 1998:48).
"La importancia de estudiar sucesos únicos es mejor que conocer el espurio
conocimiento general" (JOHNSTON, 1991:166).
LUGAR - ESPACIO
Placelessness alude a la existencia de los paisajes relativamente homogéneos y
estandarizados que disminuyen la especificidad y las variedades locales de lugares que
caracterizaron a las sociedades pre-industriales. E. RELPH (1976)
Geografía cultural – humanista
Modificación del dualismo epistemológico de la naturaleza y de la cultura sobre la cual
se ha construido convencionalmente tanto la tradición geográfica (LIVINGSTONE,
1992) como la influencia de la teoría post-colonial. El primero de estos impactos,
influenciado fuertemente por la teoría feminista, reconoce la inevitable apropiación
cultural y la mediación del mundo natural, y en ella los mismos seres humanos son los
agentes incorporados a una naturaleza activa que trabaja constantemente. Por lo
tanto la agencia humana no se puede dividir con seguridad entre la naturaleza y la
cultura, de modo que todos los ambientes y paisajes sean coproducciones de la
relación naturaleza-cultura (LATOUR, 1993; DEMERITT, 1994).
En sentido general, se entiende por Geografía Cultural el estudio de países, culturas,
costumbres, alimentación, vestuario, música, arquitectura, tradiciones, religiones e
idiomas del mundo.
La Geografía cultural estudia y pone énfasis a la forma cómo los seres humanos
transfieren su bagaje o sus rasgos culturales en la organización de su espacio. En
estricto sentido metodológico, la Geografía cultural estudia la distribución en el
espacio y en el tiempo de las culturas y los elementos de la cultura, tales como
artefactos y herramientas, técnicas, actitudes, costumbres, lenguajes y creencias
religiosas enmarcados en complejos culturales en su organización espacial,
extendiéndose desde el paisaje natural sin intervención humana hasta el paisaje
transformado por la acción humana; la evolución y sucesión de culturas y elementos
culturales, incluyendo el origen histórico de la cultura y sus áreas de difusión, además
de complejas relaciones y asociaciones areales de la cultura y la naturaleza.

2.
“La geografía humanista es un desarrollo lógico del descubrimiento en geografía de la
dimensión subjetiva y de la experiencia personal “(CAPEL, H. 1981).
Su producción aunque escasa va encaminada hacia el estudio del “espacio geográfico
vivido”. En vez de tener como objetivo la búsqueda de leyes generales, ahora se
pretende una comprensión de los hechos que se logra a través de un contacto de los
mismos dentro, es decir que el geógrafo participa y se compromete con lo que estudia
(ESTEBANEZ, J. 1982).
La Geografía Humanística se apoya en las doctrinas filosóficas del existencialismo y la
fenomenología. El existencialismo es una filosofía del ser humano en el sentido total
de su existencia. Desde esta perspectiva no hay existencia humana aparte del mundo
en el que él o ella existe, existir significa estar en el mundo y confrontar aquello que es
diferente a uno mismo. El existencialismo se refiere a la vida emocional, los
sentimientos, estados de ánimo, a través de los cuales la gente se implica en el mundo.
El existencialismo difiere de la ciencia positivista por el énfasis concedido a la
experiencia personal, conocimiento por participación más que por observación, el
énfasis en la subjetividad respecto a la objetividad.
La fenomenología significa el estudio del fenómeno (un fenómeno es algo que aparece
o se presenta a alguien), implica la descripción de las cosas como las experimenta uno.
Las experiencias incluyen la vista, el oído y otras relaciones sensoriales como creer,
recordar, imaginar... En la fenomenología la experiencia es siempre de algo, siempre se
refiere a algo que no puede ser caracterizado independientemente, los objetos no
pueden ser caracterizados como un mundo externo separado.
La diferencia entre la Geografía positivista y humanística reside en el papel del hombre
en el mundo que adjudican cada una. La Geografía positivista mira alrededor y ve
espacio. Contempla la superficie terrestre de un modo homogéneo, medible. La
relación del hombre respecto al espacio es el esfuerzo necesario para superar la
fricción de la distancia. La Geografía humanística mira al entorno y ve el lugar, es decir,
una serie de localizaciones en las que la gente vive, tienen experiencias y encuentran
un significado. La simple mención del lugar como centro de experiencias vitales
significa para los positivistas la sospecha de que la Geografía humanística es acientífica
e incapaz de producir generalizaciones más allá de la opinión personal. La Geografía
Humanística extrae de la fenomenología existencial el interés por el mundo, el ámbito
de la experiencia vivida, el interés en los espacios ocupados por la experiencia.
La Geografía Humanística da contenido existencial a conceptos tradicionales en
Geografía. El lugar (place) es definido como un centro de significado o foco de nexo
emocional, más que como un mero punto físico en el espacio .
Relph señala que un conocimiento práctico de los lugares es esencial para la existencia
humana. El lugar es una experiencia profunda y compleja de la experiencia humana en
el mundo. Este autor considera el lugar como un fenómeno de la geografía del mundo
vivido de las experiencias cotidianas. Hay una fuerte relación entre la
comunidad/colectividad y el lugar, reforzando la identidad recíprocamente. En la
experiencia personal y colectiva de lugares concretos hay una fuerte vinculación que
constituye "nuestras raíces en los sitios". La autenticidad e inautenticidad del lugar es
otro concepto de este autor. Un sentido auténtico del lugar implica estar y pertenecer
a un lugar (casa, ciudad de origen, región) como individuo y miembro de la
colectividad. Proporciona una sólida fuente de identidad para las personas y la
colectividad.
Yi-Fu Tuan da mayor énfasis a la imaginación del entorno. Analiza el nexo afectivo
entre la gente y el lugar, subrayando las formas de percibir el entorno. Los lugares
tienen capacidad para crear imágenes. Ciertos lugares tienen gran capacidad para
excitar sentimientos de topofilia o lugares con los que el hombre establece lazos
afectivos ya que evocan experiencias agradables.
El concepto de lugar es, para la fenomenólogos, algo más que un simple agregado, es
ante todo un conjunto de significados o, utilizando palabras de Tuan, «los
monumentos, obras de arte, ciudades o naciones son lugares porque organizan el
espacio y constituyen centros con significación» (1977, p. 213). Relph en esta misma
línea, afirma que el lugar puede entenderse como «focos con significación o
intenciones, determinados cultural o individualmente».
D. Ley adapta las ideas de la fenomenología existencial al estudio de la geografía social
urbana. El lugar debería ser contemplado como el objeto para el sujeto. El lugar
siempre tiene significado, siempre es para su sujeto. Así como el lugar no tiene
significado sin el sujeto, el sujeto tiene una identidad indefinida cuando es separado
del lugar. Los lugares pueden tener múltiples realidades, sus significados son
cambiantes según las diferentes intenciones de sus sujetos. El paisaje ofrece pistas
para el comportamiento adecuado. El significado de un lugar atrae sistemáticamente a
grupos con intereses y valores similares, como consecuencia la ciudad se convierte en
un mosaico de mundos sociales distintos.
Las relaciones del hombre y del espacio son a menudo descritas por los geógrafos en
términos de equilibrio, expansión...., términos que hacen suponer una buena
adaptación al espacio. Sin embargo, la realidad vivida se muestra diferente porque se
plantean problemas de adaptación e inadaptación y alineación del espacio. Este no es
solamente un espacio producción en sentido de los mecanismos económicos, sino que
es también creado; para crearlo es necesario organizarlo a la medida de los hombres,
no a la inversa.
3.
Los temas claves de este libro son las percepciones, las actitudes, los valores y las
cosmovisiones que, de alguna manera, se solapan. (…) Percepción: es tanto la respuesta de los
sentidos a los estímulos externos como el proceso específico por el cual ciertos fenómenos se
registran claramente mientras otros se pierden en las sombras o se eliminan. Mucho de lo que
percibimos tiene valor para nosotros, tanto para nuestra supervivencia biológica como para
brindarnos ciertas satisfacciones que están enraizadas en la cultura. Actitud: es
fundamentalmente una perspectiva cultural, una postura que se toma con respecto al mundo.
Es más estable que la percepción y se forma a través de una larga sucesión de percepciones,
esto es, por la experiencia. (…) Las actitudes suponen experiencia y una cierta solidez de
intereses y valores. Visión del mundo o cosmovisión: es la experiencia conceptualizada. Es en
parte personal, pero en su mayor parte es social. Es una actitud y un sistema de creencias, en
donde la palabra sistema supone que las actitudes y las creencias están estructuradas, por más
que sus conexiones puedan parecer arbitrarias desde un punto de vista impersonal u objetivo.
Topofilia es el lazo afectivo entre las personas y el lugar o el ambiente circundante.

También podría gustarte