Está en la página 1de 2

A continuación les presentaré una breve investigación de los retos que enfrenta el

nuevo gobierno, luego de salir de un gobierno narcodictador que estuvo perpetrado en


el poder durante 12 años. Durante estos años el país presentó una alta crisis
económica y social, mostrando gran índice de inseguridad, extrema pobreza, un
sistema de salud ineficiente y una educación cada vez más empobrecida. En estos
años el pueblo hondureño, quedó fuertemente golpeado con todos los actos de
corrupción que se presentaban al igual que todos los desfalcos que se realizaban en
las distintas secretarias cuando ocurrían problemas que afectaban a la población,
como ser: En la pandemia, ocurrió la millonaria y tan polémica compra de los
hospitales móviles, además que aprovecharon los huracanes Eta e Iota para poder
seguir llenando sus bolsillos con fondos públicos.

El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, se enfrenta a un reto muy


grande al tener un país lleno de deudas y sin fondos para lograr solventar las
problemáticas sociales que el país arrastra desde hace muchos años, pero que
especial estos problemas fueron fortalecidos en el gobierno del expresidente
narcodictador y futuro convicto Juan Orlando H ernández..

Economía en el gobierno de Juan Orlando Hernández

Bajo el gobierno del expresidente Hernández, se crearon diferentes programas para


mejorar la economía de cada hondureño. Entre los programas que más destacan son:

 Vivienda saludable: En este programa se buscaba mejorar las condiciones


de la vivienda de cada beneficiado, con la construcción de pisos, letrinas,
techos, pilas, huertos familiares, las instalaciones de eco-fogones y filtros
purificadores de agua. En este programa hubieron 682,870 millones de
familias beneficiadas y existió una inversión de 3,884.69 millones de
lempiras.
 Guías Familiares: En este programa se realizaba para ayudar a las familias
ha lograr que se integren y tengan una mejor comunicación. Con una
inversión de 2,408.12 millones de lempiras y con 58,350 participantes
beneficiados se logró completar este proyecto según las autoridades de ese
momento.
 Bono de vida mejor: El bono buscaba a contribuir en la economía de cada
familia ayudando con ese dinero a la creación de oportunidades el desarrollo
y la ayuda en el sector educación ,salud y nutrición de las familias en
extrema pobreza ayudando a 400,000 familias con una inversión de 2,408.12
millones de lempiras.
 Apoyo a las Micro empresas: El 30 de julio del 2021 el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE) autorizo que el programa
para la recreación económica a través de la mipyme, luego de la pandemia,
se ejecutado con US$75 millones por el Servicio Nacional de
Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE) mismo que apoyo
73,235 beneficiarios este servicio nacional otorgo 90.94 millones de lempiras
en microcréditos ayudando así a 493.37 micro emprendimientos.

Sistema de Salud
La problemática en salud no es de ahora

También podría gustarte