Está en la página 1de 2

INSTITUCIONALIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

La institucionalización de los derechos humanos es la conformación de uno de los


principios fundamentales en cualquier estado, el cual se encarga de luchar para el
cumplimiento de estas.

Los derechos humanos no son únicamente normas positivas del orden jurídico, estas
representas una función especial del estado, el cual contribuye a entender el sistema
político, que en el estudio de la sociología son expectativas de comportamientos,
enlazadas de un rol social, que por lo general cuanta con consenso social. Dándonos a
decir que los derechos fundamentales consagradas en las diferentes constituciones de los
países, no son únicamente normas, sino que estas simbolizan expectativas de
comportamiento institucionalizado, de acuerdo con determinados roles sociales, estos
claro baja algún consenso social.

Con el paso de los años, los derechos humanos han sido mas respetados, ya que en la
antigüedad estos no existían, solo existía el respeto, el respeto al que tuviese poder y el
que lo acompañaba, porque si alguien se encontraba solo, sin ningún poder, sin ningún
acompañamiento, no se le tenia ningún tipo de respeto, y se le podría hacer lo que se le
plazca con esa persona. Actualmente los derechos humanos son los que rigen el mundo,
siendo respetados por todos, sin importar las condiciones de vida, su estatus o su
apariencia, todos tiene derechos humanos.

La ONU, es el mayor encargado de que estas se respeten de la manera mas adecuada,


pero los países como Siria, Irak, Gaza, Israel o Ucrania son perfectos ejemplos donde
actualmente estos no son respetados, ya sea por sus creencias, sus genes o su territorio,
las personas que actualmente residen en estos países no se les respeta sus derechos.

Ellos no son libres, no tienen libertad de expresión, no tiene seguridad, son asesinados por
ser de una religión especifica, o por el simple hecho de que quieren tener su territorio, el
derecho a la vida se les esta vulnerando, el derecho mas importante. La ONU esta
siéndose cargo de esto, ya que esta organización principalmente busca la resolución de
conflictos (como en estos casos) por medio de una forma pacífica, para así impedir y
prevenir algún tipo de vulneración hacia algún derecho.

Gracias a la ONU las personas han vivido de forma pacifica durante años, ya que antes de
la formación de esta, si existían los derechos humanos pero no eran tan imponentes como
lo hace ver la ONU actualmente. La segunda guerra mundial es un gran ejemplo de esta,
dado que en Alemania se estaba dando una dictadura a cargo de Hitler, donde el
vulneraba el derecho a al vida a todo aquel que fuese judío, generando así la segunda
guerra mundial. En ese tiempo el mundo se veía desesperado por un cambio, por una paz,
por una igualdad, y ahí fue donde se decidido crear la ONU, la encargada de la paz, de la
igualdad y sobre todo del cumplimiento hacia las normas.
Gracias a esto, se ha promovido muchísimo más el movimiento democrático en los países,
dándole la capacidad a los ciudadanos de elegir sus lideres los cuales tengas sus mismos
pensamientos, y no suceda algo similar como sucedió en la dictadura de Hitler. La ONU
esta encargándose de que todos los países actuales se rijan por este movimiento, dado a
que es el movimiento con mas igualdad política de la toma de decisiones.

También podría gustarte