Está en la página 1de 2

RETORNO ECONÓMICO, AMBIENTAL Y SOCIAL.

Caso 2
MAQUILAPOLIS
¿Cómo se puede cambiar esa situación desde
cada uno de los actores si aplicaran la RSC?

C
omo se puede apreciar en el documental, las empresas maquiladoras
proveniente de los E.E.U.U. son empresas que crean empresas por unos
meses y después cierran para abrir otra y así no pagar impuestos,
prestaciones obrero - patronales y están en colusión con las autoridades
locales para continuar impunes en la ciudad de Tijuana, Baja California. Las
personas lo único que piden es que se respeten sus derechos laborales y que se
les trate como personas, que las empresas que lleguen a hacer negocios a estos
lugares y que están tan cerca de los centros de población, no contaminen y que
si lo hacen reparen el daño para no afectar a las personas que ahí habitan y
laboran en dichas plantas.

1
RETORNO ECONÓMICO, AMBIENTAL Y SOCIAL.

Las empresas americanas que vienen a México a hacer negocios con estas
maquilas requieren forzosamente socios mexicanos para poder hacer empresas en
nuestro país, por lo que depende de nosotros mismos él hacer negocios con
responsabilidad social. A pesar de que haya una gran necesidad de empleo y mucha
gente se vea forzada a trabajar con poca paga y jornadas de trabajo muy extensas no se
puede aprovechar las lagunas legales para poder hacer negocios sin pagar a la gente lo
que les corresponda y poder generar ganancias a costa de la salud y bienestar de los
trabajadores. Esto no solo no es ético, así como se generan grandes ganancias y se van,
así será con los socios mexicanos y empleados en este lado de la frontera por lo que a
largo plazo se tendrá el mismo daño a todos los niveles sociales, solo que las
afectaciones se verán de abajo hacia arriba en la pirámide social.

Las empresas con responsabilidad social no solo deberían de generar fuentes de


trabajo, también deben ser capaces de capacitar a su personal para poder desarrollar
mano de obra calificada y especializada que abata sus costos, no por que se le pague
poco, mas bien por su alta eficiencia y poca merma. Las empresas maquiladoras
producen varios productos que se deben ensamblar en otra planta para poder venderlo
en el mercado estadounidense. La mano de obra barata, a corto plazo, genera otros
gastos, ya que los productos en buen estado y los defectuosos deben regresar a su
lugar de origen lo que implica más gastos de transportación por cada producto
satisfactorio que cruza la frontera. Como se puede apreciar en la actualidad, cuando el
entorno cercano a estas maquilas se apoya con desarrollo de las comunidades y de las
personas que ahí lo habitan, para generar un “CLUSTER” o ecosistema que provea todo
lo que las maquilas requieran generan una espiral ascendente de crecimiento económico
para los participantes de la misma, ya que se van abatiendo los costos de transportes y
de pérdidas en productos defectuosos ya que la mano de obra, cada vez mas calificada,
aunque es mas costosa, generara mejores resultados a largo plazo. En los centros de
origen de los productos, se da libertad a la gente de los grandes capitales el poder
invertir y desarrollar nuevos productos para seguir innovando. A esta espiral se van
incorporando cada vez más actores lo que sigue bajando costos de trasporte, de
fabricación y otros costos más importantes que los de la mano de obra. La capacitación
y el desarrollo de las comunidades van generado un entorno social en el que se puede
desarrollar fácilmente negocios y mejorar los procesos de fabricación y la gente de la
región se vuelve especialistas en las maquilas lo que baja costos en el largo plazo. Esta
visión a largo plazo y/o sustentabilidad es lo que hace viable a las empresas a largo
plazo, ya que las utilidades grandes a corto plazo solo generan bienestar a los
empresarios y directores durante un periodo pequeño de tiempo y cuando la bonanza se
acaba, así como se deshacen de la. Gente cuando ya no les es útil a estos grandes
capitales los gerentes o directores son también prescindibles también por lo que generar
una simbiosis de las empresas con su entorno social, económico y geográfico no solo le
da viabilidad al producto, le da futuro a la gente de la comunidad, a la gente que los
dirige y a los empresarios y directores que los encabezan para garantizar que se
perdurara en el tiempo.

También podría gustarte