Está en la página 1de 5

Institución Educativa

N° 162 – “SAN JOSÉ OBRERO” – SAN JUAN DE LURIGANCHO


Maestra: LUCIA BLANCA YUCRA ITO Fecha: 13 – 06 – 2 022

DESCUBRIENDO Y ANALIZANDO EL MOVIMIENTO CON AYUDA DE LA FÍSICA


COMPETENCIA :
 INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS
CONSTRUIR
PARA CONOCIMIENTOS

PRIMERO: Conocemos las pautas a considerar en nuestra evidencia.


CRITERIO A EVALUAR ACCIONES A EFECTUAR
(Por la maestra) (Por el estudiante)
Formula una pregunta e hipótesis sobre la
Actividad: ¡ADVERTENCIA!
Experimentar y 1. Queda “sumamente prohibido”
acción de los alimentos, considerando las utilizar información de internet para
variables independiente y dependiente elaborar un dar respuestas a las preguntas
INFORME DE planteadas o copiar la respuesta de
Propone procedimientos (experimento), INDAGACIÓN otro compañero. (Para dar respuesta:
tiempo, materiales e instrumentos para poner a debe hacer uso de sus propias palabras
prueba mi hipótesis teniendo en cuenta la y de lo que comprendió en la lectura.
Ello le permitirá generar una explicación
manipulación (variación) y medición de las
o argumento válido como respuesta).
variables, así como el control de la variable 2. Sí se observa el hecho será
interviniente considerado como “plagio”.
3. Se amonestará al infractor en la
Obtuvo datos al realizar mis procedimientos y
“valoración final de la evidencia del
los organicé en una tabla u otro organizador día”.
que le permita distinguir los cambios internos
cómo color y cambio de temperatura de las ¡PROHIBIDO!
reacciones. “Presentar la evidencia de otro
Compara los datos y establece relaciones de estudiante o de otra sección”, para
hacerla pasar como SU PROPIA
causalidad, similitud, diferencia u otro. EVIDENCIA.
También los compara con su hipótesis e “Tampoco se permite hacer retoques
información científica, mencioné si la hipótesis de las evidenciads de otros
fue válida o no y elaboré una conclusión. estudiantes”, para ser presentarlas
cómo SU PROPIA EVIDENCIA.
Sustenta con base de datos e información Se amonestará al infractor en la
científica si mis conclusiones dieron respuesta “valoración final del bimestre dentro
a su pregunta y procedimientos que le del área”.
ayudaron a validar su hipótesis. Realizó un
reporte de mi indagación.

SEGUNDO: Resolver los problemas propuestos y relacionados al M.R.U.

UGEL “SAN JUAN DE LURIGANCHO CyT SECUNDARIA 1


Institución Educativa
N° 162 – “SAN JOSÉ OBRERO” – SAN JUAN DE LURIGANCHO
Maestra: LUCIA BLANCA YUCRA ITO Fecha: 13 – 06 – 2 022

1. Cuantas horas dura un viaje hasta una ciudad sureña ubicado a 540 km, si el bus
marcha a razón de 45 km/h?
Datos:
V = _____
e = _____
t = _____
Elaborar un gráfico de apoyo para resolver:

Efectuar el procedimiento:

2. Un cazador se Encuentra a 170 m de un “Blanco” y efectúa un disparo saliendo la bala


con 85 m/s (velocidad constante), ¿después de que tiempo hará impacto la bala?
Datos:
V = _____
e = _____
t = _____

Elaborar un gráfico de apoyo para resolver:

UGEL “SAN JUAN DE LURIGANCHO CyT SECUNDARIA 2


Institución Educativa
N° 162 – “SAN JOSÉ OBRERO” – SAN JUAN DE LURIGANCHO
Maestra: LUCIA BLANCA YUCRA ITO Fecha: 13 – 06 – 2 022

Efectuar el procedimiento:

3. Dos autos se mueven en sentidos contrarios con velocidades constantes. ¿Después


de que tiempo se encuentran si inicialmente estaban separados 2 000 m? (velocídad
de los autos 40 m/s y 60 m/s).

Datos:
V = _____
e = _____
t = _____

Elaborar un gráfico de apoyo para resolver:

Efectuar el procedimiento:

UGEL “SAN JUAN DE LURIGANCHO CyT SECUNDARIA 3


Institución Educativa
N° 162 – “SAN JOSÉ OBRERO” – SAN JUAN DE LURIGANCHO
Maestra: LUCIA BLANCA YUCRA ITO Fecha: 13 – 06 – 2 022

4. Dos autos se mueven en el mismo sentido con velocidades constantes de 40 m/s y


60 m/s. ¿Después de que tiempo uno de ellos alcanza al otro? ver figura.

Datos:
Va = _____
Vb = _____
e total = _____
t = _____

Efectuar el procedimiento:

UGEL “SAN JUAN DE LURIGANCHO CyT SECUNDARIA 4


Institución Educativa
N° 162 – “SAN JOSÉ OBRERO” – SAN JUAN DE LURIGANCHO
Maestra: LUCIA BLANCA YUCRA ITO Fecha: 13 – 06 – 2 022

TERCERO: Te invito a dar lectura al siguiente información.


MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO (M.R.U.V.)
1. CONCEPTO.- Es aquel movimiento en el cual Usar:
la trayectoria es en línea recta, variando (+) Si el movimiento es acelerado
progresivamente el valor dela velocidad, ya (− ) Si el movimiento es retardado
sea aumentando o disminuyendo. Dónde:
t = 1s t = 1s =
=
=
10 m/s 25 m/s 40 m/s =
=

= ±
∆ = 15 ∆ = 15

2. LEYES: = ;
 En tiempos iguales las velocidades van
variando progresivamente (aumenta o
disminuye)
 Los tiempos son iguales cuando los
espacios van variando progresivamente = ± ;
(aumenta o disminuye)
 La aceleración es constante.

= →


− − = ;
= → =

tfinal = t
= ± ;
UNIDADES:
; ; 2
 Las variaciones de la velocidad son
iguales (∆ ) que es la constante ( − ELABORAR UN MAPA MENTAL
) CON DICHA INFORMACIÓN}
3. TIPOS DE MOVIMIENTO:
 ACELERADO.- Se observa que la TERCERO: Responde las siguientes
velocidad AUMENTA debido a favor de interrogantes.
aquella (su aceleración será positiva)
 RETARDADO.- La velocidad DISMINUYE FEEDBACK:
debido a que la aceleración actúa en contra  ¿Qué conocí hoy?:
de aquella (su aceleración será negativa)  ¿Qué aprendí hoy?:
 ¿Para qué me servirá lo
4. ECUACIONES: aprendido?:

UGEL “SAN JUAN DE LURIGANCHO CyT SECUNDARIA 5

También podría gustarte