Está en la página 1de 3

Universidad Centro Americana José Simeón cañas, “UCA”.

Facultad de Ciencias Sociales y humanidades.

Sección 03.

Parcial final.

Catedrático: Julio Amaya.

Asignatura: Lectura y redacción1 básica2.

Alumno: Edgar Ricardo Santos Vallecillo.

Antiguo Cuscatlán, Lunes3 6 de Julio4 del 2020.

Las guerras

1
Mayúscula.
2
Mayúscula.
3
Minúscula.
4
Minúscula.
A lo largo de la historia el ser humano ha vivido siempre en guerra. Desde su
inicio, la humanidad, representada en Caín y Abel, llevada por la ambición de
poder o de poseer bienes materiales, ha causado la muerte a sus iguales.

Así, los conflictos más emblemáticos son las dos guerras mundiales que en el
mundo se han5 vivido. Las causas que las generaron son variadas: para la primera,
ocurrida entre 1914 y 1918, se trataba del control territorial de África y Asia que
las potencias europeas disputaban, aunado a la lucha por el poder económico
debido al surgimiento de la industria. Para la segunda, que fue de 1939 a 1945, la
causa fue la pobreza de los vencidos, generada por la depresión económica que
sucedió a la finalización de la primera guerra. Esto hizo nacer una facción política
basada en un nacionalismo, sustentado en el racismo. En ambas 6 los efectos fueron
devastadores, tanto en pérdidas humanas como materiales y se buscó ostentar la
hegemonía del poder.

Y así se han suscitado muchas más. En nuestro país se tuvo la experiencia de


una guerra civil, generada también por un profundo desequilibrio económico, una
mala distribución de la riqueza y explotación laboral. Las personas adultas que la
vivieron experimentaron angustia, dolor de perder seres queridos, pertenencias;7
muchos tuvieron que abandonar el país a edades tempranas, propiciando la
desintegración familiar y la migración en busca de oportunidades laborales o
protección. Así sepropiciaron8 condiciones sociales que derivaron en estructuras
juveniles que hoy se conocen como maras o pandillas, por haber incidido en ello
el haberse depositado el control parental en abuelos, tíos, hermanos mayores, etc.
De allí que las guerras, mundiales o locales, son eventos que ya no deberían darse
porque sólo traen dolor, angustia y más pobreza.
5
Escollo. “Ha habido”.
6
Coma.
7
Puntos suspensivos.
8
Separadas.
Técnicas de redacción 42%
Creatividad del escrito 25%
Orden y coherencia 15%
Requisitos formales 10%

Calificación 9.20

También podría gustarte