Está en la página 1de 3

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Comunicaciones

Materia

Lectura y redacción1 Básica.

Sección

03

Catedrático

Julio Ernesto Amaya Arias

Estudiante

Navarro Contreras, Roberto Carlos 00366219

Fecha

Martes 07 de julio del 2020

1
Mayúscula.
Nueva etapa de inclusión en la industria
cinematográfica.2
En los inicios de los años 70’s el mundo del espectáculo, especialmente el
ámbito cinematográfico, se vio envuelta en un movimiento cultural que
buscaba darle un rol protagónico a la comunidad afroamericana dentro las
películas, resultando en cintas como Jackie Brown, Blacula y El padrino de
Harlem3. Dicho movimiento fue conocido como Blaxplotation.

El Blaxplotation, no es muy diferente a lo que actualmente vive la


industria del cine, pues lo que antes era una jugada para que los estudios se
mostraran a favor de la inclusión y en contra del racismo hoy se vive en
una lucha contra el machismo y la discriminación a la comunidad LGTB.

Aun cuando en sagas como Alíen, Mad Max, o Terminator. Ya


habíamos tenido a mujeres como protagonistas, ha sido el nuevo milenio el
que trajo consigo la campaña Me Too, donde varias películas más que ser
anunciadas por su historia se vendían como un hito cinematográfico por
poner a una mujer en el rol protagónico.

¡Ojo! No es malo poner a mujeres como protagonistas ni mucho


menos, el problema recae en el tipo de personajes e historias que
desarrolles. Películas como Capitana Marvel, basaron casi enteramente la
personalidad de su personaje principal en la característica de ser mujer lo
que ocasiono4 que en la cinta el personaje se mantuviera plano y sin una
evolución.

De nuevo5 el problema no es poner mujeres o personajes LGTB


como protagonistas, sino hacerlo como una jugada segura para vender un

2
Sin puntos en los títulos.
3
Entre comillas.
4
Tilde.
5
Coma.
producto, cuando tomas una formula gastada de comedias románticas o
películas de acción genéricas y pones un protagonista igual de plano, pero
con una característica inclusiva.

Técnicas de redacción 45%


Creatividad del escrito 25%
Orden y coherencia 15%
Requisitos formales 10%

Calificación 9.50

También podría gustarte