LRBPF, Pacas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Ciclo 01-2020

Lectura y redacción1 básica2

Sección 03

Parcial final

Catedrático: Julio Ernesto Amaya Arias

Estudiante: María Teresa Pacas Portillo #00218820

1
Mayúscula.
2
Mayúscula.
Mucho cine3 pero pocas historias

El cine del 2019 estuvo lleno de películas, todos esperaban los grandes estrenos de
los grandes directores de Hollywood, y sí hablaré en su mayoría de cine
estadounidense porque4 aunque no me gusta irme tan lejos 5 estamos demasiado
alienados a su cultura que es casi el único cine que consumimos, pero a la mayoría de
sus grandes producciones les faltó algo, originalidad.

Grandes películas nacieron, películas que no me extrañaría que quedarán para


generaciones posteriores como la obra maestra de Bong Joon Ho "Parasite" donde la
mayoría, y yo incluida, encontró el cine coreano y todo lo que nos puede dar, pero en
Estados Unidos6 a pesar de que se hicieron muchas más películas que en Corea 7 en ese
año, muy pocas de las que llegaron a ser relevantes son obras originales, son la quinta
parte de tal película, el remake del remake de aquella película que fue famosa en los
noventa o el live action de cualquier película de Disney 8 y no quiero dar a entender
que las secuelas o los remakes sean malos, de hecho me gustan mucho y aveces 9 hasta
llegan a ser mejores que las originales, pero ¿es que acaso ya no hay más historias?
algunas personas sostienen que todo el arte ya se hizo y estamos en la época de la
repetición de este, pero esta idea además de parecerme pesimista, es irreal porque a
diario pasan nuevas historias en nuestro mundo real, historias que nos mueven, que
nos divierten, que nos asustan y que nos enamoran o ¿acaso el arte no imita a la vida?,
¿por qué las grandes industrias se esmeran en que a las nuevas generaciones se
enamoren de personajes que no fueron creados para ellos y no dan espacio para que
los nuevos autores y autoras produzcan historias nuevas con visiones más
contextualizadas al ahora?

3
Coma.
4
Coma.
5
Coma.
6
Coma.
7
Coma.
8
Punto y seguido.
9
Separadas.
Las secuelas y remakes nunca se van a dejar de hacer y tampoco espero que lo
hagan10 pero sí espero que en 20 años no se reconozca al cine de esta década como el
inicio de la muerte del cine de autor porque si no hay más historias, no hay más
razones para hacer cine y un mundo sin cine es un mundo sin futuro.

Técnicas de redacción 40%


Creatividad del escrito 25%
Orden y coherencia 15%
Requisitos formales 10%

Calificación 9.00

10
Coma.

También podría gustarte