Está en la página 1de 4

15/8/22, 17:36 La Constitución de 1991: 25 años de un proyecto humanista y democrático - Razón Pública

QUIÉNES SOMOS SUSCRIBIRSE DONACIÓN RP EN MEDIOS NUESTROS SERVICIOS EDICIONES ANTERIORES TIEND

POLÍTICA Y GOBIERNO CONFLICTO, DROGAS Y PAZ ECONOMÍA Y SOCIEDAD INTERNACIONAL

La Constitución de 1991: 25 años de un proyecto humanista y


democrático
Escrito por José Gregorio Hernández julio 11, 2016

¿Cuáles fueron los aciertos y cuáles los errores de la Carta Política que rige a
los colombianos? ¿Encookies
Este sitio web utiliza qué circunstancias se dioLeer
para mejorar tu experiencia. su políticas
creación Aceptar
hace un cuarto d
https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/ 1/7
15/8/22, 17:36 La Constitución de 1991: 25 años de un proyecto humanista y democrático - Razón Pública

Un número tan alto de enmiendas constitucionales demuestra una gran


Política inestabilidad
de privacidad institucional.
y cookies
TAMBIÉN PUEDES LEER
Aunque ninguna constitución es irreformable porque ninguna es perfecta y la sociedad enfrenta 
nuevos desafíos que exigen adaptar el ordenamiento jurídico, un número tan alto de enmiendas
constitucionales (y sobre todo la falta de coherencia y las contradicciones entre ellas) demuestr
una gran inestabilidad institucional, además de una lamentable tendencia a la improvisación p
parte de quienes tienen a su cargo el poder de reforma.

Esta situación conduce a la progresiva desvalorización y fragilidad de las normas fundamentale


las cuales, a pesar de estar consignadas en un texto escrito, se convierten en elementos
manipulados sin la madurez que acompaña los cambios constitucionales en los sistemas
consuetudinarios.

Que un desayuno ofrecido a los congresistas, las prebendas o las cuotas burocráticas definan la
suerte de una reforma constitucional habla muy mal de la seriedad de los reformadores y deja e
entredicho la justificación y la verdadera necesidad de estas reformas.

Sus logros
A pesar de su innecesaria extensión (que tiende a crecer con las reformas) y algunos defectos de
redacción, vacíos y contradicciones, la Constitución de Colombia es rica en valores y principios.

Hay que reconocer que los constituyentes lograron en muy poco tiempo (seis meses) diseñar un
cuerpo normativo importante, que, sobre la base de fundamentos democráticos, pluralistas y
participativos:

Consagró reglas novedosas,

Renovó las instituciones,

Acogió las tendencias internacionales en materia de derechos humanos y libertades públic

Reivindicó los derechos de las minorías y de los grupos tradicionalmente discriminados o


marginados,

Procuró brindar herramientas jurídicas a los ciudadanos para asegurar la intangibilidad de


sus derechos, y

Logró un perfil moderno y progresista que, pese a los reiterados intentos de retroceso, aún s
mantiene.

La del 91 es una constitución que delimita el poder, inclusive durante los estados de excepción y
hace valer los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Se trata de una
constitución humanista, cuya preceptiva, por definición, rechaza la razón de Estado, las vías de
hecho y Este
la arbitrariedad encookies
sitio web utiliza el ejercicio del poder.
para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/ 3/7
15/8/22, 17:36 La Constitución de 1991: 25 años de un proyecto humanista y democrático - Razón Pública

estatutariasPUEDES
TAMBIÉN y en otras disposiciones integradas con Política
LEER el propósito de amparar
de privacidad efectivamente los
y cookies
derechos fundamentales. Estas son reglas jurídicas que, aun sin aparecer formalmente en los 
artículos de la Carta, son utilizadas como criterios y parámetros del control de constitucionalida
de las leyes y decretos con fuerza de ley.

Tales preceptos han sido normativamente integrados a la Constitución por diversas vías y por
mandato de la propia Carta. Se trata entonces de verdaderos principios y reglas de valor y jerarq
superior: normas situadas en el nivel constitucional aunque no estén incorporadas a la
Constitución en estricto sentido.

Por todas estas razones la de 1991 es una constitución humanista, democrática y genuinamente
protectora de los derechos y su vigencia e intangibilidad deben ser defendidas con los mismos
principios democráticos que inspiraron a los delegatarios hace veinticinco años.

Lástima que en muchos aspectos no se cumpla y que a veces el poder público no haga valer sus
postulados.

*Cofundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic en este enlace.

@josegreghg

Necesitamos tu ayuda para seguir apostándole al periodismo independient


Apóyanos con tu donación y suscríbete a nuestro boletín. ¡Muchas gracias

CONSTITUCIÓN DE 1991 CORTE CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

 0 Comentario 0    

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

*Cofundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/ 5/7
15/8/22, 17:36 La Constitución de 1991: 25 años de un proyecto humanista y democrático - Razón Pública

valor del análisis


TAMBIÉN PUEDES independiente,
LEER calificado y Política de privacidad y cookies
riguroso de las noticias que interesan a 
Colombia.

     

 Aviso de privacidad

ISSN 2145-0439
​Razonpublica.com se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 3.0
Unported. Basada en una obra
en razonpublica.com.

Política y Gobierno Conflicto, Drogas y Paz Economía y Sociedad Internac

@2019 - Razón Pública

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/ 7/7

También podría gustarte