Está en la página 1de 27

Diferencia en el Número de Casos Positivos de VIH entre Hombres y Mujeres en la

Ciudad De México Durante el Periodo de 2011 a 2021.

Diana Jacqueline López Trejo, Erick Hersain Ortiz Gallegos, José Javier Cárdenas Bernal

y Karen Daniela Colliere Chaires.

Licenciatura en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Abierta y a Distancia de

México.

GSS-HFIN-2201-B1-001: Fundamentos de Investigación.

Elizabeth Angélica Chávez García.

26 de marzo de 2022.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 1
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN....................................................................................................................... 2
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 3
DEFINICIÓN DE LA MUESTRA .......................................................................................................................... 4
HIPÓTESIS ........................................................................................................................................................ 4
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................ 5
MARCO REFERENCIAL...................................................................................................................................... 6
MARCO HISTÓRICO ................................................................................................................................ 6
MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 12
MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................................................. 13
GENERALIDADES .................................................................................................................................. 13
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................................ 13
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 14
LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................... 14
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS............................................................................... 15
TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS .................................................................................... 21
HERRAMIENTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS ........................................................... 21
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................................. 22
REFERENCIAS ................................................................................................................................................. 23
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo denominado como proyecto de investigación se realiza mediante un

enfoque descriptivo que a través de informes epidemiológicos emitidos por la autoridad sanitaria se

determinará la diferencia de casos positivos en México categorizado por su sexo de los años 2011 a

2021, con la finalidad de identificar si las diferencias entre hombres y mujeres son significativas.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (2021), el número total de personas

infectadas por el VIH en el 2021 en México fue de 14,274, Al igual que en muchos otros países,

existen desigualdades tanto en la distribución geográfica de infección del VIH, así como en la

distribución entre diferentes grupos de riesgo en México. Con base a la Secretaria de Prevención y

Promoción de la Salud los casos notificados de VIH según su sexo, en México, 1983-2021 han sido

de 331, 437 donde 270,035 han sido hombres y solo 61,402 son mujeres. Esto nos da un margen

introductorio para el desarrollo del trabajo investigativo con un margen de 10 años, cifras que

brindarán información más actualizada.

1|Página
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un lentivirus de la familia retroviridae y

es el agente causal del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida (SIDA). Actualmente,

no existe cura para el VIH; sin embargo, el tratamiento antirretroviral suprime la replicación de este

virus. El VIH representa un problema para la salud pública que afecta tanto a hombres como a

mujeres, pues es el precursor de la mayor complicación conocida como Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el

VIH/Sida, (2021) señala que mundialmente, durante el 2020 se han notificado un total de 37,7

millones de personas confirmadas como casos positivos de VIH. Con respecto a América Latina,

según la Organización Panamericana de Salud en el 2020 se confirmaron un total de 2.100.000 de

personas confirmadas con VIH (2020). A nivel Nacional según el Centro Nacional para la

Prevención y Control del VIH/SIDA (2018) del año 2011 al 2018 se registraron un total de 43,820

casos notificados en México. Habiendo en el 2018 una disminución de casos positivos notificados

por SIDA con un total de 876 casos notificados a nivel nacional. Referente a los casos positivos

notificados en la ciudad de México en el 2021 se ha alcanzado una cifra de 45,095 casos reportados

(Ceballos et al., 2021). Con relación a lo anterior, surge el problema de saber si existe una diferencia

significativa de acuerdo al sexo en el número de casos positivos de VIH en la ciudad de México en

el periodo que abarca 2011 a 2021. El presente trabajo se centra en proporcionar la respuesta

mediante la indagación de la siguiente pregunta: ¿Existen diferencias significativas de acuerdo al

sexo en el número de casos positivos de VIH en la Ciudad de México durante el periodo de 2011 al

2021? Aunado a lo anterior, los datos estadísticos epidemiológicos proporcionan la guía a esta

investigación que se llevará a cabo de forma descriptiva.

2|Página
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Para resolver esta incógnita daremos resolución a la pregunta de investigación principal la

cual es:

¿Existen diferencias significativas de acuerdo al sexo en el número de casos positivos de

VIH en la Ciudad de México durante el periodo de 2011 al 2021?

Igualmente, se contestarán los siguientes cuestionamientos:

¿Qué significa “caso positivo de VIH”?

¿Cuál es el número de casos positivos notificados de VIH en hombres residentes de la

Ciudad de México durante el periodo de 2011 al 2021?

¿Cuál es el número de casos positivos notificados de VIH en mujeres residentes de la

Ciudad de México durante el periodo de 2011 al 2021?

OBJETIVO GENERAL
Determinar si hay diferencias significativas de acuerdo al sexo en el número de casos

positivos de VIH en la Ciudad de México durante el periodo de 2011 al 2021.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir qué son los casos positivos de VIH.

 Determinar el número de casos positivos notificados de VIH en hombres en la

Ciudad de México durante el periodo de 2011 al 2021.

 Determinar el número de casos positivos notificados de VIH en mujeres en la

Ciudad de México durante el periodo de 2011 al 2021.

3|Página
DEFINICIÓN DE LA MUESTRA
La presente investigación se basa en la búsqueda de informes epidemiológicos del Sistema

de Vigilancia Epidemiológica del VIH que es el resultado de un conjunto de relaciones funcionales,

en el cual participan coordinadamente todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de

Salud (SNS) incluyendo los servicios médicos privados al seguir los lineamientos establecidos en el

Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de la infección por el

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (2021).

Dicha información se integra en un diagnóstico situacional, en cada uno de los niveles

técnico administrativo y es actualizada en forma permanente para su uso en la planeación y

evaluación de las acciones de prevención y control. Su nivel de especificidad del análisis dependerá

del nivel de información que se tenga, de la desagregación que se requiera y del nivel técnico

administrativo que se encuentre realizando dicho análisis.

Toda la información obtenida de la vigilancia epidemiológica de VIH se difunde a través de

reportes impresos o electrónicos que favorecen su accesibilidad, como en el boletín epidemiológico

que son las herramientas estadísticas que se utilizaron para esta investigación.

HIPÓTESIS
Las diferencias si son significativas en los casos positivos de VIH con relación al sexo en

la Ciudad de México durante el periodo de 2011 al 2021.

4|Página
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
México se clasifica como un país con una epidemia de VIH/SIDA concentrada. Aunque la

prevalencia de VIH en la población es menor al 1%, la epidemia se concentra en grupos específicos.

Según la estimación del Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA, la prevalencia del

VIH entre hombres que tienen sexo con hombres es del 11%; entre hombres trabajadores sexuales

llega al 15%, y entre usuarios de drogas inyectables la prevalencia se estima en 5% (Bautista et al.,

2012).

La Ciudad De México ocupa el primer lugar en el número de casos por VIH a nivel nacional

con base a los reportes emitidos por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud

(2020), debido a la gran incidencia que tiene este padecimiento es fundamental para la población

conocer qué es, cuál sexo representa el mayor número de contagios, quiénes son más vulnerables y

de qué manera puede prevenirse.

Lo anterior, nos llevó a realizar una investigación que sirva para conocer si existen

diferencias significativas de casos de contagio de VIH entre hombres y mujeres en la Ciudad de

México. Los resultados de esta investigación serán con base al Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica, ya que es el conjunto de estrategias y acciones epidemiológicas que permiten la

producción de información epidemiológica útil para la salud pública. Finalmente, el determinar la

brecha epidemiológica en la ciudad de México con dicha patología puede brindar apoyo a futuras

investigaciones que se centren en la prevención y promoción a la salud o bien, a la creación de

instituciones de tratamiento mediante la terapia de antirretrovirales con enfoque hacia la población

más susceptible.

5|Página
MARCO REFERENCIAL

MARCO HISTÓRICO

A lo largo del tiempo, han surgido fechas que dictan los principios del VIH y su estrecha

relación con el SIDA. El 20 de mayo de 1983 se publicó un artículo de un equipo organizado en el

Instituto Pasteur de París dirigido por Françoise Barré y sus colaboradores. En el anterior, se

anunciaba el descubrimiento del virus: lymphadenopathy-associated (posteriormente llamado VIH),

mismo que se catalogó como un virus perteneciente a la familia de los lentivirus centrado en atacar

al sistema inmunitario del huésped. Así mismo, tal virus provino de una clase de chimpancé de

África Central, expertos afirman que este se pudo haber transmitido a los seres humanos cuando

entraron en contacto con sangre de chimpancé infectada muy probablemente a finales de los años

1800 (Comisión Antisida de Álava, 2021).

Por consiguiente, el virus fue vinculado a los casos de inmunodeficiencia reportados desde

1981 y nombrados como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El 23 de abril de 1984,

Robert Gallo refirió hallar la causa probable del SIDA, con un retrovirus bautizado como HTLV-

III. LAV y HTLV-III que realmente son el mismo virus, hasta qué en 1986 fue bautizado como VIH

abreviación de Virus de Inmunodeficiencia Humana. Hasta 1987 surge el medicamento AZT,

catalogado como un antirretroviral. Posteriormente, el AZT pasó mediante un proceso de aprobación

de los fármacos para el SIDA, esto permitió el control del virus en personas infectadas y con ello

hubo un aumento en la esperanza de vida en estas personas. Fue hasta 1994 que hubo una reducción

de la transmisión vertical por medio del ensayo clínico conocido como “076” el cual indicó que el

AZT reducía las tasas de transmisión de madre a hijo en dos terceras partes (Comisión Antisida de

6|Página
Álava, 2021). Datos muy favorables que desarrollarían nuevos tratamientos para personas infectadas

por el virus.

En México, el primer caso de SIDA se reportó en 1983. Según datos del Centro Nacional

para la Prevención del VIH y el sida (CENSIDA), hasta el 11 de noviembre de este año, 301 mil

182 personas con infección por VIH se encuentran en el registro de vigilancia epidemiológica: el

59% se encontraba con vida (59%), 36% ya habían fallecido, y el 5% se desconoce su estatus actual

(Instituto Nacional de Salud Pública, 2020).

MARCO CONCEPTUAL

Virus de Inmunodeficiencia Humana.

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se clasifica como un lentivirus de la familia

retroviridae, de igual forma corresponde a un virus de Ácido Ribonucleico (ARN). Cuando el virus

ingresa al organismo, las células que poseen el receptor CD4 + resultan infectadas, la mayor parte

de ellas son linfocitos T CD4 + colaboradores, al igual que los macrófagos y las células dendríticas

se infectan. La infección reduce gradualmente la proporción de linfocitos T CD4+ en los tejidos y

en la sangre, lo que conduce al paciente a un estado grave de inmunosupresión celular tras el cual,

un conjunto de microorganismos que usualmente no ocasionarían patologías, ocasionan infecciones;

estas infecciones oportunistas aumentan la mortalidad de los individuos infectados por VIH.

(Torruco, 2016).

De lo anterior, se confirma que el estado de salud de una persona con dicho virus se complica

debido a la inmunosupresión que este causa, conllevando a un conjunto de signos y síntomas que

agravan la condición del huésped, dicho síndrome es conocido como SIDA, causante de muchas

muertes en México y el mundo en tiempos previos al actual debido a la epidemia que se ha

concentrado en el pasado.
7|Página
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Se llama SIDA al cuadro clínico que se muestra en los estadios más avanzados de la infección

por VIH. A continuación se evidencian ciertos criterios mexicanos de acuerdo a la Secretaría de

Salud (1993). Para determinar el diagnóstico de SIDA todavía sin la necesidad de pruebas VIH

concretas; una vez que el paciente se muestra un cuadro complejo con por lo menos 2 de las próximas

patologías, comprobadas por microscopía o cultivo:

• Neumonía por Pneumocystis carinii.

• Candidiasis esofágica, traqueal, bronquial o pulmonar.

• Infección diseminada por M. kansasii o complejo M. avium-intracelulare (en un

sitio distinto o en

• asociación a pulmón, piel o nódulo linfático hiliar o cervical).

• Infección por Herpes simplex, causante de úlcera mucocutánea de más de un

mes de duración o bronquitis, esofagitis o neumonitis que afecte a personas

mayores de un mes de edad.

• Infección por citomegalovirus de un órgano interno, que no sean hígado, bazo o

ganglios

• linfáticos, en pacientes con más de un mes de edad.

• Toxoplasmosis cerebral, en pacientes mayores de un mes de edad.

• Criptosporidiosis con diarrea, con más de un mes de duración.

8|Página
• Estrongiloidosis extraintestinal.

• Leucoencefalopatía multifocal progresiva.

• Sarcoma de Kaposi, en pacientes menores de 60 años.

• Linfoma cerebral primario, en pacientes menores de 60 años.

• Hiperplasia pulmonar linfoide, o neumonitis intersticial linfoide, en menores de

13 años.

• Criptococosis extrapulmonar.

O si las pruebas de laboratorio para VIH son positivas y se presentan Uno o más de

los siguientes diagnósticos, comprobados por microscopía-cultivo:

• Sarcoma de Kaposi a cualquier edad.

• Lìnfoma primario cerebral a cualquier edad.

• Linfoma de Hodgkin de células B o fenotipo inmunológico no determinado y de

cualquiera de los siguientes tipos: linfocitos pequeños no hendidos (tipo Burkitt

o no Burkitt), o sarcoma inmunoblástico (linfoma de células grandes), linfoma

histiocítico difuso, linfoma indiferenciado, sarcoma de células reticulares o

linfoma de alto grado de malignidad).

• Complejo demencial o encefalopatía por VIH.

• Síndrome de desgaste.

• Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar;


9|Página
• Diseminación extrapulmonar por M. avium o M. kansasii.

Caso positivo de VIH.

Hace referencia a la confirmación del VIH en el individuo que se realizó la prueba, en tal

situación no significa que la persona ya desarrolle el SIDA, pues solamente se ha detectado la

presencia del virus en el sistema del paciente. Si la persona diagnosticada no recibe el tratamiento

adecuado y no se realizan los debidos cuidados este sí podría conllevar al SIDA. De acuerdo al

Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (2021) la confirmación del VIH se hace

mediante las siguientes pruebas.

Prueba de ácido nucleico (NAT): consiste en la extracción de sangre mediante una vena.

Dicha prueba puede indicar la presencia de VIH o la proporción de virus presente en la sangre (se

conoce como prueba de carga viral de VIH) de un individuo. Aunque las pruebas de ácido nucleico

tienen la posibilidad de identificar el VIH de manera anticipada a diferencia que los demás tipos de

prueba, resultan muy caras y no se aplican rutinariamente como pruebas de detección a menos que

el paciente haya tenido recientemente una exposición de alto peligro o una viable exposición y

presente indicios tempranos de infección por el VIH. (Centro para el Control y Prevención de

Enfermedades, 2021)

Prueba de antígenos y anticuerpos: esta busca tanto los antígenos del VIH como los

anticuerpos contra el virus. El sistema inmunitario genera anticuerpos una vez que hay presencia de

un virus. Las pruebas de antígenos y anticuerpos se recomiendan una vez que los estudios se realizan

en un laboratorio. Además existe una prueba instantánea de antígenos y anticuerpos disponible que

10 | P á g i n a
se hace por medio de una punción del dedo. (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades,

2021)

La prueba de anticuerpos: se centra en la búsqueda de anticuerpos contra el VIH en la sangre

o en secreciones bucales. Posterior a la infección la prueba de anticuerpos que se hacen con la sangre

extraída de una vena pueden detectar el VIH antes que las que se hacen con la sangre de una punción

del dedo o con secreciones bucales. La mayoría de las pruebas rápidas del VIH y la única prueba

aprobada en la actualidad para hacerse uno mismo son pruebas de anticuerpos. (Centro para el

Control y Prevención de Enfermedades, 2021)

Tratamiento antirretroviral.

Igualmente denominada terapia antirretroviral, es el método por el cuál las personas

infectadas de VIH se tratan. Dicho tratamiento consiste en una combinación de fármacos

(comúnmente llamada "terapia antirretroviral de gran actividad" o TARGA) que su principal

objetivo es suprimir la replicación del VIH. La Terapia Antirretroviral (TAR) reduce la mortalidad

y morbilidad de las personas que han sido infectadas por el VIH, mejorando su calidad de vida. De

igual manera, uno de los beneficios de la TAR también incluye la prevención de la transmisión del

VIH mediante la supresión de la replicación del virus en personas que viven con el VIH. Este

beneficio de la TAR es también definido por la expresión “indetectable igual a intransmisible'', en

otras palabras una persona con VIH indetectable no puede transmitir dicho virus. (Organización

Panamericana de la Salud, 2021).

11 | P á g i n a
MARCO TEÓRICO

En México durante el año de 1986 se realizó la primera Encuesta Nacional de Salud, llamada

por sus siglas ENSA-I, ésta como antecedente del establecimiento de un Sistema Nacional de

Encuestas de Salud. En el año de 1987 se ejecutó la Encuesta Nacional Seroepidemiológica, la cual

estudió por primera vez en México la prevalencia de infección por VIH en la población general.

Durante ese año recolectaron 78 536 sueros mediante un marco muestral probabilístico de

hogares. “Para la determinación de anticuerpos contra VIH-1 se seleccionaron 10 921 sueros de

hombres mayores de 15 años, detectaron cuatro positivos y seroprevalencia en varones adultos para

1987 de 0.04%”. (Valdespino, J., et al. 2007).

Las directrices internacionales sobre VIH/sida y los derechos humanos emitidas en 2002 por

la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Programa

Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, dictaminaron que los Estados deben tener un

marco normativo el cual reconozca los derechos humanos de la población con VIH, así como

implementar políticas y programas que permitan su materialización, finalmente también deberán

establecer medidas para prevenir nuevos casos, siendo éstas las que constituyen un aspecto

fundamental en la respuesta a la epidemia.

Secundariamente, las acciones enfocadas a la disminución y contención del VIH

consideraron también la vigilancia epidemiológica. La Organización Mundial de la Salud comenzó

la identificación de las poblaciones vulnerables, las definió al inicio como “poblaciones de riesgo”,

sin embargo, se generó una actualización para determinarlas como “Grupos Clave”. Posteriormente

se identificó que se presentaba una mayor prevalencia en hombres que mantenían sexo con otros

hombres, trabajadoras y trabajadores sexuales, usuarios de drogas inyectables, personas con

12 | P á g i n a
hemofilia y migrantes. Finalmente se determinó que el común denominador entre estos grupos clave

fueron las prácticas de riesgo que ejercían sin cuidados o protección.

MARCO METODOLÓGICO
GENERALIDADES
La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los

procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es él "cómo" se realizará el

estudio para responder al problema planteado (Arias, 1999). En otras palabras, es la parte en la cual

se actúa la estructura metódica de la recolección de datos, orden y el análisis de la información, con

el fin de conseguir los resultados en función al problema e hipótesis planteados.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Dado que el objetivo del estudio será analizar determinar si hay diferencias de acuerdo al

sexo en el número de casos positivos de VIH en la Ciudad de México durante el periodo de 2011 al

2021, se recurrió a un diseño no experimental en el cual se aplicará de forma transversal, observando

que el tema de investigación tiene un sustento teórico idóneo, por el cual la investigación opto por

ser de tipo descriptivo, con el fin de conocer a fondo si existen diferencias significativas de acuerdo

al sexo en el número de casos positivos de VIH en la Ciudad de México durante el periodo de 2011

al 2021.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) el diseño no experimental son los estudios

en los cuales no sé perturbar en manera intencional las variables independientes para ver su impacto

sobre otras cambiantes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos

tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos (p.152). Igualmente, estos mismos autores

señalan que la investigación transversal o transeccional por el cual se recolectan datos en un solo

momento, en un tiempo específico con el propósito de describir variables y analizar su incidencia

e interrelación en un momento dado (p.154).


13 | P á g i n a
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo será diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque

cuantitativo, pues este es el que mejor se ajusta a las propiedades y necesidades de la investigación.

El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar conjeturas basadas en la medición

numérica y el estudio estadístico, con el fin de implantar pautas de comportamiento y probar teorías.

(Hernández et al., 2014, p.4). Lo que se tomará del enfoque cuantitativo será la técnica de registro

de observación porque permitirá obtener de manera directa los datos e información sobre la

diferencia de casos positivos de VIH entre hombres y mujeres en la Ciudad de México durante el

periodo de 2011 a 2021 junto a un cuestionario.

LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De acuerdo con Hernández, et al. (2014), la recopilación de datos implica detallar un plan

de acción para reunir los datos específicos que se requieran. Algunas fuentes de obtención de datos

son: personas, observaciones, bases de datos, archivos, libros, periódicos, entre otros (p.198).

La técnica de recolección de datos que se usará es el registro de observación específicamente

la observación no participante y un cuestionario.

El registro de observación es un proceso sistematizado que responda a la pregunta ¿qué

quiero observar?, dicho esto, se apoya de un registro de comportamientos y situaciones observables,

a través de un conjunto de categorías y subcategorías de lo que se quiere observar (UNADM, 2022).

Según la UNADM (2022) la observación no participante es la recolección de datos se suele

realizar con base en una “lista de control”, tomando distancia objetiva para no alterar aquello que se

14 | P á g i n a
está estudiando. El observador no se involucra directamente, este tipo de observación suele utilizarse

en los métodos cuantitativos.

Un cuestionario se basa en un grupo de cuestiones, comúnmente de diversos tipos, preparado

sistemática y cuidadosamente, sobre los hechos y puntos que interesan en una indagación o

evaluación, y que podría ser aplicado en maneras variadas, en medio de las que resaltan su gestión

a grupos o su envío por correspondencia (Pérez, 1991).

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El instrumento de recolección de datos está orientado a producir las condiciones para la

medición. Añade el recurso o medio que ayuda a hacer la investigación, además la utilización de

técnicas de recolección de información es una fase donde se examina y se convierten los datos con

el objeto de destacar información eficaz, lo cual indica conclusiones y apoyo a la toma de elecciones

(Mendoza y Ávila, 2020).

El instrumento de recolección de datos será la observación no participante y un cuestionario

mixto con preguntas cerradas que indican las opciones predeterminadas y abiertas en la cual el

encuestado tiene libertad de respuesta.

Cuestionario

1. ¿Cuál es tu edad?

:___________________

2. ¿Cuál es tu sexo?

 Hombre
 Mujer

15 | P á g i n a
3. ¿En qué ciudad radicas?

 Ciudad de México.

· Otro: _____________

4. ¿Tienes sospechas de haberte contagiado de VIH?

 Si
 No

5. ¿Te has realizado la prueba de VIH en el último año?

 Si
 No

6. ¿En dónde te realizaste la prueba para detección de VIH?

 Sector Público
 Sector Privado

7. ¿Crees que son confiables las pruebas rápidas para detectar el VIH?

 Si
 No

8. En el siguiente enunciado contesta si es cierta o falsa la afirmación: Una prueba de VIH debe ser
voluntaria, anónima y confidencial.

 Cierto
 Falso

9. ¿Conocías acerca del VIH antes de ser diagnosticado/a?

 Si
 No

10. ¿Conocías cuáles son las vías de transmisión del VIH antes de ser diagnosticado/a?

 Si
 No

11. ¿Conoces la diferencia entre VIH y sida?

 Si
 No

12. ¿Estás tomando el tratamiento por antirretrovirales?

 Si
16 | P á g i n a
 No

13. ¿Mediante qué instancia médica recibes tú medicamento de antirretrovirales?

 Pública
 Privada

14. ¿Utilizas algún método de protección sexual?

 Si
 No

15. ¿Cuál?

. __________________

Las fuentes de información que empleamos son los datos epidemiológicos del Centro

Nacional de Prevención y Control del VIH y sida (CENSIDA) y la Dirección General de

Epidemiología en la que muestra en las siguientes tablas las cifras del por año en los casos positivos

de VIH en ambos sexos respectivamente.

En las siguientes tablas se mostrará los datos recolectados a través de los instrumentos de

recolección de datos, por los cuales se recogió los casos notificados en ambos sexos entre los años

2011 a 2021 por parte del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH y sida (CENSIDA) con

la finalidad de conocer si hay diferencias de acuerdo al sexo en el número de casos positivos de VIH

en la Ciudad de México durante el periodo de 2011 al 2021, igualmente en algunas tablas se conocerá

a la Ciudad de México con su antiguo nombre el cual era Distrito Federal.

17 | P á g i n a
Tabla 1. Casos Notificados que Continúan Registrados como Seropositivos a VIH por Estado De
Residencia Según Año de Diagnóstico y Sexo; México, 1983-2021

Nota. Obtenido del CENSIDA. (2012). Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de
SIDA Actualización al Cierre del 2012 (CENSIDA)

Tabla 2. Casos Notificados que Continúan Registrados como Seropositivos a VIH por Estado de
Residencia, según Año de Diagnóstico y Sexo; México, 1983-2016.

Nota. Obtenido del CENSIDA. (2016). Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de
SIDA Actualización al Cierre del 2016.

18 | P á g i n a
Tabla 3. Casos de VIH Notificados por Estado de Residencia según Año de Diagnóstico y Sexo;
México, 1983-2021.

Nota. Obtenido de la Dirección General de Epidemiología (2021) SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE VIH
INFORME HISTÓRICO DE VIH 4TO TRIMESTRE 2021.

19 | P á g i n a
Datos totales del número de casos positivos de VIH en hombres y mujeres en la
Ciudad de México de 2011 a 2021.

Representación gráfica de los datos anteriores.

20 | P á g i n a
TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento de los datos se refiere a todo el proceso que sigue un investigador desde

la recolección de datos, hasta la presentación de los mismos en forma resumida. Lo compone la

recolección, ingreso, procesamiento y presentación de dichos datos por tablas, gráficos o medidas

de resumen. (Hernández et al., 2014)

HERRAMIENTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS

Es la cual nos servirá para analizar, organizar y visualizar de manera eficiente los datos de

la investigación. Para llegar a cabo el conteo de los datos recolectados y su representación gráfica

por la herramienta de Microsoft Excel con el fin de conocer si existen diferencia de casos positivos

de VIH entre hombres y mujeres en la Ciudad de México durante el periodo de 2011 a 2021.

21 | P á g i n a
CONCLUSIÓN

Frente a la evidencia recopilada por medio del Centro Nacional de Prevención y Control del

VIH y SIDA (CENSIDA) se llegó a la conclusión la cual nos da una evidente diferencia de acuerdo

al sexo en el número de casos positivos de VIH en la Ciudad de México durante el periodo de 2011

al 2021, ya que como se expuso anteriormente las cifras de los casos positivos es superior en los

hombres quienes en ese periodo de tiempo determinado obtuvieron 7871 casos positivos de VIH y

en el caso de las mujeres tuvieron 720 casos positivos de VIH durante esos años, así mismo

comparando dichas cifras el porcentaje de casos en hombres fue de 91.6% y en mujeres de 8.4%,

por lo cual se comprobó la hipótesis corroborando que las diferencias si son significativas en los

casos positivos de VIH con relación al sexo en la Ciudad de México durante el periodo de 2011 al

2021, hasta este puntó se confirma que la mayor cifra corresponde al sexo masculino. Otro punto

importante es que las cifras son variables con el transcurso de los años, pues del 2011 al 2019 las

cifras aumentaron, mientras que en los años 2020 y 2021 hubo una disminución importante

infiriendo que las cifras del 2019, ni siquiera son alcanzadas por la suma de las cifras del 2020 y

2021. La disminución pudo ser por múltiples factores, como por ejemplo la aparición de la pandemia

por el virus de SARS-CoV 2 agente causal del COVID-19. Sin embargo, no se puede determinar

cuál es el factor que afecta directamente la situación anterior.

22 | P á g i n a
REFERENCIAS

Arias Fidias, G. (1999). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Guía para su elaboración (3RA.

EDICIÓN). https://es.slideshare.net/conyas16/arias-1999

Bautista Arredondo, S., Colchero, A., Sosa Rubí, S. G., Romero Martínez, M., & Conde, C.

(Septiembre de 2012). Resultados principales de la encuesta de sero-prevalencia en sitios

de encuentro de hombres que tienen sexo con hombres.

https://www.insp.mx/images/stories/Centros/CIEE/121115_resultadosEncuestaHSH.pdf

Ceballos Liceaga, S. E., Carbajal Sandoval, G., Arellanos Jacinto, Y., Ramírez López, G., &

Martínez Gómez, A. (2021). SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE VIH

INFORME HISTÓRICO DíA MUNDIAL VIH 2021.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/685220/VIH-

Sida__D_a_Mundial_2021.pdf

CENSIDA. (2012). Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro

Nacional de Casos de SIDA Actualización al Cierre del 2012(CENSIDA).

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/215918/RN_Cierre_2012.pdf

CENSIDA. (2016). Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro

Nacional de Casos de SIDA Actualización al Cierre del 2016.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/218474/RN_Cierre_2016.pdf

CENSIDA. (2018). Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/Sida en México: Registro

Nacional de Casos de Sida.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/328400/RN_1er_trim_2018.pdf

23 | P á g i n a
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (2021). VIH: ¿Qué tipos de prueba hay

disponibles y cómo funcionan?.. https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/hiv-testing/test-

types.html

Comisión Nacional de los Derechos Humanos México. (2021.) SEXUALIDAD, SALUD Y VIH.

http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=50056

Dirección General de Epidemiología (2021). Sistema De Vigilancia Epidemiológica De VIH:

Informe Histórico De VIH 4to Trimestre 2021.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/710892/VIH-SIDA_4totrim_2021.pdf

Dirección General de Epidemiología. (Marzo de 2020). Manual de procedimientos estandarizados

para la vigilancia epidemiológica de la infección por el virus de la inmunodeficiencia

humana.

https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/37_Manual_VIH-

SIDA_2020.pdf

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida. (2021). Hoja informativa —

Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida.

https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet

Hernández Mendoza, S., & Duana Avila , D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de

datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA.

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019/7678

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la

investigación. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

24 | P á g i n a
Organización Panamericana de la Salud (2021). Terapia Antirretroviral.

https://www.paho.org/es/temas/terapia-antirretroviral

Organización Panamericana de la Salud. (30 de 11 de 2020). Los casos nuevos de infección por el

VIH aumentaron más del 20% en América Latina en la última década.

https://www.paho.org/es/noticias/30-11-2020-casos-nuevos-infeccion-por-vih-

aumentaron-mas-20-america-latina-ultima-decada

Pérez Juste, R. (1991). Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de Adaptación.

Uned. Pag 106.

Secretaria de Salud. (1993). Norma Oficial Mexicana Nom-010-SSA2-1993, Para La Prevención y

Control De La Infección Por Virus De La Inmunodeficiencia Humana.

http://www.cnts.salud.gob.mx/descargas/NOM-010-SSA2-1993.pdf

Torruco, U. (2016). Infección por VIH y sida, dos mundos que se apartan.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0026-17422016000100036&script=sci_arttext

UNADM. (2022). Unidad 4. El diseño de la investigación.

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/GSS/01/HFIN/unidad_04/

descargables/HFIN_U4_Contenido_2022-1.pdf

Valdespino, J., García, M., Conde, C., Olaiz, G., Palma, O., Sepúlveda, J. (Enero 2007).

Prevalencia de infección por VIH en la población adulta en México: una epidemia en

ascenso y expansión. SciELO.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342007000900010#:~:text=Despu%C3%A9s%20de%20la%20ENSA%2DI,marco%20

muestral%20probabil%C3%ADstico%20de%20hogares.

25 | P á g i n a

También podría gustarte