Está en la página 1de 2

Institución Educativa

“Bandera del Perú”

1° grado de secundaria:
ARTE Y CULTURA
Actividad 2
Describimos una pintura que representa la contaminación ambiental
Competencia 1: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Propósito de la actividad: Elabora un comentario que invite a reflexionar sobre el cuidado ambiental.
Criterios de evaluación:
• Describe la armonía, contraste, sentimientos y emociones de una pintura.
• Describe de los cambios generados por la contaminación y los posibles culpables de la situación.
• Describe el mensaje que trasmite una pintura clásica adaptada a tiempos de pandemia .
ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
1. Atendemos las explicaciones del profesor.
2. Levantamos la mano para participar en clase.
3. Respetamos a todos los compañeros y al docente.
4. Presentamos las tareas en los tiempos y medios designados.

Observa la imagen:

¿Qué reflexión te generan las imágenes?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La contaminación ambiental en humedales
Generalmente los asociados con agua sucia, mal olor y plagas de zancudos, los humedales constituyen uno de los ecosistemas menos
comprendidos a pesar de los beneficios que nos proporcionan. Esa asociación que generalmente hacemos resulta contradictoria en gran
parte por ser principalmente los seres humanos quienes ensucian y destruyen este tipo de zonas naturales, así como en los humedales de
Pisco-Playa.
Al termino de tus clases te invitó a leer una información sobre los humedales de Pisco y sus especies; la misma que podrás emplear como
fuente para la realización del proyecto de la EDA N°02: http://www.acorema.org.pe/documentos/Guia%20humedales%20ACOREMA.pdf
PRÁCTICA: DIBUJA Y PINTA CON COLORES UNA DE LAS IMÁGENES DE HUMEDALES CONTAMINADOS. (BLOC O CUADERNO)
Institución Educativa
“Bandera del Perú”

RETO: Elaborar un comentario personal de pintura sobre contaminación ambiental


El comentario debe tener un aproximado de 75 palabras (la referencia es de 5 líneas) con las siguientes
características:
• Descripción de la armonía, contraste, emociones y sentimientos de la pintura.
• Descripción de los cambios generados por la contaminación y los posibles culpables de la situación.
• Descripción del mensaje de la pintura.

Escribe aquí tu comentario:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
(Puedes emplear hasta 8 líneas en caso sea necesario)

AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA “APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES”


Lee atentamente los criterios de evaluación y responde si o no.
Criterios de evaluación Si/No
Describe la armonía, contraste, sentimientos y emociones de una pintura.
Describe de los cambios generados por la contaminación y los posibles culpables de la situación.
Describe el mensaje que trasmite una pintura clásica adaptada a tiempos de pandemia.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA SEGUIR APRENDIENDO:
La armonía y contraste:
https://www.youtube.com/watch?v=zMwe268FVl8
https://www.youtube.com/watch?v=CrKVT_feHqE
Humedales de pisco playa:
https://www.youtube.com/watch?v=AfIogrvRJu8&t=150s

Los recursos complementarios ayudan a obtener mejores logros en los aprendizajes; el sentido de obligatoriedad de acceder a
ellos dependerá mucho de la necesidad de los aprendizajes y los deseos de superación de cada estudiante.

Recursos para la siguiente actividad (ACTIVIDAD 3): Lápiz, borrador, regla, témperas, pinceles, bloc de dibujo o
cartulina A 4. (En caso excepcional se puede traer colores) b
Materiales complementarios: Botella de plástico con agua, vaso descartable, 5 cucharas descartable, papel
periódico

También podría gustarte