Está en la página 1de 81

GÉNERO E

INCLUSIÓN
SOCIAL

UNIDAD 1
LOS CONCEPTOS Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL GÉNERO

TEMA2:
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL GÉNERO

PhD. Ana Tamarit


SUBTEMAS

» Sub tema 1 : Roles y estereotipos II

» Sub tema 2 : Invisibilización y discriminación de


las mujeres

» Sub tema 3 : Las cifras de Ecuador hablan por sí solas


OBJETIVO

Conocer e identificar las invisibilizaciones y discriminaciones


que sufren las mujeres.
INICIO:
1. Los bebés necesitan más la cercanía de la madre que la del padre.
2. Las mujeres son mejores para la crianza de los hijos debido a su instinto maternal.
3. Los hombres son más racionales que las mujeres.
4. El hombre tiene mayores necesidades sexuales que la mujer.
5. La mayor responsabilidad del económica del hogar debe recaer en los hombres.
6. La mayor responsabilidad para evitar los embarazos debe recaer en la mujer.
7. Las mujeres son más prácticas que los hombres.
8. Las mujeres son apropiadas para labores de relaciones públicas.
9. Los hombres representan adecuadamente los intereses de toda la comunidad.
10. Las mujeres deben apoyar afectivamente a sus compañeros cuando estos ocupan
posiciones de poder.
DESARROLLO:
ROLES Y ESTEREOTIPOS II
Rol de género:

Las tareas que una cultura determina para cada sexo.

Estereotipo de género:

La imagen reducida y arraigada sobre las características de hombres y mujeres.


ROLES Y ESTEREOTIPOS II
Patriarcado:

• Modelo social donde predomina la autoridad de los hombres y su dominación


sobre las mujeres.

• Sistema de dominación sexual.


ROLES Y ESTEREOTIPOS II

¿Por qué es importante que conozcamos los estudios


de género y la situación de las mujeres?
ROLES Y ESTEREOTIPOS II

¿Por qué se mantiene el sistema patriarcal?

El sistema patriarcal tiene numerosos aliados, entre ellos, los medios de comunicación.
ROLES Y ESTEREOTIPOS II
¿Cómo funcionan los estereotipos?
Si una persona es… Si es niña decimos que… Si es niño decimos que…
Insistente Terca Tenaz
Sensible Delicada Nena
Obediente Dócil Débil de carácter

Temperamental Histérica Apasionado


Introvertida Tímida Piensa bien las cosas
Curiosa Preguntona o metida Inteligente
Si cambia de opinión Caprichosa Reconoce sus errores
Si no cuida su casa Mala mujer, machona Normal, es hombre
Si laboralmente es ambiciosa Nadie la va a querer Tiene porvenir

Si toma la iniciativa sexualmente Zorra, grilla… Es un macho, hombre, galán

Si decide sobre su propia vida Mandona Responsable


ROLES Y ESTEREOTIPOS II
Los estereotipos de género

HOMBRES MUJERES
Son fuertes Son débiles
Son agresivos Son sumisas
Les gusta pelear Les gusta cuidar la familia
Son independientes Son dependientes
Les gusta dominar Son sumisas
Pueden hacer trabajos duros Hacen trabajos sencillos
Son más racionales Son más emocionales
Dirigen No dirigen
Gobiernan Prefieren ser gobernadas
ROLES Y ESTEREOTIPOS II
Roles que desempeñan

HOMBRES MUJERES

Son quienes llevan la plata al hogar Cuidan a la familia, cocinan, limpian…

Son ingenieros, constructores, carpinteros… Son cocineras, cuidadoras, dependientes,


enfermeras…

Suelen ascender en su trabajo No suelen ascender

Asumen protagonismo social No asumen protagonismo social

Ocupan las presidencias de las organizaciones y Ocupan las secretarías, asistencia social,
los países educación…

Sexualmente toman la iniciativa No toman la iniciativa sexual


ROLES Y ESTEREOTIPOS II
Rasgos de personalidad estereotipados

HOMBRE MUJER
Inteligencia Intuición
Autoridad Aceptación
Profundidad Superficialidad
Frialdad, Razón Sensibilidad
Dominio Sumisión
Inconformismo Abnegación
Independencia Dependencia
Gran impulso sexual Escasa necesidad sexual
ROLES Y ESTEREOTIPOS II

Medios de comunicación

• Mujer según ideales masculinos (belleza, madre, esposa y ama de casa).

• Mujer imitando el rol masculino como trabajadoras de éxito.


ROLES Y ESTEREOTIPOS II

Estratificación de género

• Reparto desigual de la riqueza, de los privilegios y del poder entre los dos géneros

• Dicotomía entre el espacio público y privado.

• Espacio privado es de las mujeres.

• Espacio público es de los hombres.


ROLES Y ESTEREOTIPOS II

Consecuencias:

• Discriminación de la mujer.

• Límites al desarrollo potencial de las mujeres.

• Límites al desarrollo potencial de los hombres.


Invisibilización y discriminación
de las mujeres

¿Qué es la invisibilización?

Desvalorizar el trabajo que hace la mujer por ser propio de ellas

Trabajo Cuidado de
doméstico niños y niñas
Invisibilización y discriminación
de las mujeres

En los debates políticos

En la dirección de las empresas Son invisibles


Se ocultan sus logros

En las autoridades universitarias


Invisibilización y discriminación
de las mujeres
Aliado del patriarcado: los medios de comunicación

Objeto de satisfacción sexual Adorno erótico Sin inteligencia Cuerpo hipersexualizado

Víctima Débil Culpable Chismosa, entrometida Ingenua

Representación hegemónica de la belleza:


alta, delgada, rubia…
Invisibilización y discriminación
de las mujeres
Aliado del patriarcado: los medios de comunicación
Invisibilización y discriminación
de las mujeres
Aliado del patriarcado: los medios de comunicación

Mujer víctima
Invisibilización y discriminación
de las mujeres
Aliado del patriarcado: los medios de comunicación

El 17 % de los protagonistas de las noticias en Ecuador, son mujeres (2018).

El mismo porcentaje de la prensa mundial, hace 15 años.


Invisibilización y discriminación
de las mujeres
Espacios públicos

Política

La discriminación se produce en…


Economía

Trabajo
Las cifras de Ecuador

Entre 2007 y 2016 las mujeres cobraban un salario neto de 4,5 % menos que los hombres

El 66 % de esta diferencia, se explica por la discriminación salarial por sexo.


Las cifras de Ecuador

La discriminación en el ámbito laboral se produce en 3 sectores:


▪ En el empleo
.
▪ En el salario
▪ En los puestos que ocupan por roles
Las cifras de Ecuador
Según ONU Mujeres:

El ingreso mensual de las mujeres rurales es de $ 219


El ingreso mensual de los hombres rurales es de $ 293

El ingreso mensual de las mujeres urbanas es de $ 421


El ingreso mensual de los hombres urbanos es de $ 524

Las mujeres trabajan un promedio de 15 horas y 47 minutos más que


los hombres a la semana. En el ámbito rural son 23 horas.
Las cifras de Ecuador
Según la Cámara de Industrias y Producción:

En el año 2021, solo 2 de cada 10 mujeres tienen un empleo adecuado.

El desempleo de las mujeres es el doble al de los hombres.


CIERRE

REFLEXIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• Albuja, Wilson y Enríquez, M. José (2018). Análisis de la discriminación laboral hacia las mujeres en Ecuador 2007-2016. Convergenbcia Revista de
Ciencias Sociales, n° 78. Universidad Autónoma del Estado de México.

• Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (2017). Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de
comunicación.

• Fontenla, Marta (2008). Diccionario de estudios de género y feminismos. Editorial Biblos. Disponible en:
https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396

• Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2019). Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres
(ENVIGMU). Boletín mensual: noviembre

• Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES (2007). Glosario de género. México D.F.

• Lagarde, Marcela (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Inmujeres D.F. Instituto de las mujeres de la ciudad de México.

• Loscertales, Felicidad (2003) «El lenguaje publicitario: estereotipos discriminatorios que afectan a las mujeres», en Medios de Comunicación y
violencia contra las mujeres, Instituto Andaluz de la Mujer y Fundación Audiovisual de Andalucía, Sevilla, pág. 99.

• Tamarit, Ana y Puñal, Belén (2021). Las noticias de portada en la prensa escrita ecuatoriana: espacios de poder y entretenimiento. Observatorio
(OBS*) Journal, vol 15. n°1.

• Varela, Nuria (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona (España): Ediciones B.


GÉNERO E
INCLUSIÓN
SOCIAL

UNIDAD 1
LOS CONCEPTOS Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL GÉNERO

TEMA 1:
CONCEPTOS NECESARIOS PARA ENTENDER LA
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL GÉNERO

PhD. Ana Tamarit


SUBTEMAS

» Sub tema 1 : Diferencias entre sexo y género

» Sub tema 2 : Machismo, sexismo, androcentrismo y otros

» Sub tema 3 : Roles y estereotipos I


OBJETIVO

Conocer e identificar el significado de los diferentes conceptos


que están relacionados con los estudios de género y con la
construcción social del mismo.
INICIO:

¿Ustedes creen que son lo que son, por lo que son o


por lo que han aprendido que deben ser?
DESARROLLO:
SEXO Y GÉNERO
SEXO GÉNERO

Las características o
Características comportamientos
biológicas que la sociedad
asigna al sexo
SEXO Y GÉNERO
CONCEPTOS
• Rol de género→ Tareas y funciones que una cultura asigna a cada sexo

• Estereotipo de género→ Imágenes simplificadas y arraigadas acerca


de las características de hombres y mujeres.

• Orientación sexual→ Atracción sexual hacia personas del mismo


sexo, del sexo opuesto o ambos sexos.
SEXO Y GÉNERO
CONCEPTOS
• Estratificación de género→ distribución desigual de
recompensas que reflejan diferentes posiciones en una
jerarquía.

• Dicotomía doméstico-público→ trabajo en casa frente


al trabajo en el exterior (más valorado).
DOS ESPÍRITUS
WE´ WHA
1849-1896

TRIBU ZUÑI
SEXO Y GÉNERO

• Sexismo: discriminación por cuestión de género

• Machismo: forma de discriminación por cuestión de género


caracterizada por la prevalencia del varón
La Venus de Urbino
(1538)
Tiziano
Artemisia Gentileschi

"Judith decapitando a
Holofernes"

(1612 - 1613).
Sexo y género
Patrones de género recurrentes en muchas
culturas
Es necesario estudiar los dominios de la
economía, la política, la actividad doméstica, el
parentesco y el matrimonio
Machismo
Es una ideología El hombre es superior a la mujer

Es una actitud, un discurso, una forma de


entender la vida que discrimina a las
mujeres por creer que los hombres son
superiores a ellas
Sexismo

Son los métodos que usan las sociedades


para mantener los privilegios del hombre por
entender que es un ser superior y, en
consecuencia, la mujer está a su servicio.
Androcentrismo

Define lo masculino como medida de todas


las cosas, y en consecuencia, oculta la de las
mujeres.
Homofobia

Rechazo a las personas que son


homosexuales y no se comportan siguiendo
el estereotipo de género asignado por la
sociedad.
Transfobia

Miedo y rechazo hacia las personas trans


(transgénero, transexuales).
Intersexualidad

Diversas situaciones que puede presentar el


cuerpo humano y que no coinciden con las
características binarias de lo masculino o lo
femenino.
LGTBIQ+

Lesbianas
Gay
Trans
Bisexuales
Intersexuales
Queer
TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
Significa integrar de forma sistemática la PERSPECTIVA DE
GÉNERO en todos los procesos políticos, institucionales y
de cualquier índole, recogiendo las necesidades de las
mujeres y de los grupos vulnerables en relación a la
orientación sexual y a la identidad de género.

El fin último es lograr la igualdad de género en todas


las etapas de toma de decisiones públicas y privadas.
Roles y estereotipos I
Son creencias de
Son ideas cómo es el OTRO.
simplificadas.

Imagen o idea que socialmente tenemos de alguien.


CIERRE

REVISIÓN DE CONCEPTOS CLAVES


BIBLIOGRAFÍA
• El País (2019). Ellas, bellas y encantadoras. Ellos, valientes y racionales. Noticia del día 30 de
agosto de 2019. Disponible en
https://elpais.com/tecnologia/2019/08/29/actualidad/1567094920_557887.html
• Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES (2007). Glosario de género. México D.F.
• Lamas, Marta. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, vol. 7, núm.
18, enero-abril, 2000. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
• Miranda, Ma. Lourdes (2020). “Desmitificando estereotipos de género: un análisis del delito
de violación en la legislación ecuatoriana” en Defensoría del Pueblo de Ecuador y Universidad
UTE Violencia contra las mujeres en Ecuador. Quito: Editorial Universitaria UTE, pp. 15-31.
Disponible en <http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2451> [Consultado el 14 de
febrero de 2020]
• Oakley, Ann (1972). La mujer discriminada: biología y sociedad. Madrid: Tribuan Feminista.
Editorial Debate.
• Puleo, Alicia (1994). “El feminismo radical de los setenta, Kate Millet”, en Amorós, Celia
(coord..), Historia del pensamiento feminista p. 141.
1

GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL

TEMA 2
La construcción social del género
ÍNDICE

1. Unidad 1: Los conceptos y la construcción social del género ...............................3


Tema 2: La construcción social del género ................................................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Roles y estereotipos II ..................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Invisibilización y discriminación de las mujeres .............................. 9
2.3 Subtema 3: Las cifras de Ecuador hablan por sí solas ..................................... 12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................14

4. Material Complementario ................................................................................15

5. Bibliografía ......................................................................................................16

2
La construcción social del género

1. Unidad 1: Los conceptos y la


construccion social del genero
Tema 2: La construcción social del género
Objetivo:

Conocer e identificar las invisibilizaciones y discriminaciones que sufren las mujeres.

Introducción:
En este tema vamos a profundizar en los roles y estereotipos que caracterizan a
hombres y mujeres en las sociedades patriarcales. Si observamos cómo funcionan los
roles de género unidos a la moral establecida en una sociedad vamos a poder entender
cómo se construyen los estereotipos y en consecuencia, cómo a través de ellos se
condiciona la vida de hombres y mujeres. Sin embargo, al establecerse en una
sociedad patriarcal que el hombre es el centro de todas las cosas, vamos a darnos
cuenta del lugar en el que han quedado relegadas las mujeres y las consecuencias de
ello. En este tema nos afrontaremos los datos para ver la radiografía del rol de la mujer
en la sociedad ecuatoriana.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 3


La construcción social del género

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Roles y estereotipos II
Para establecer el hilo conductor de este subtema es necesario que antes recordemos
algunos conceptos tratados en el tema 1. Estos son: el rol y el estereotipo de género.
Cuando hablamos del rol de género nos estamos refiriendo a las tareas y funciones
que una cultura determina para cada sexo, mientras que el estereotipo es la imagen
simplificada y arraigada sobre las características de hombres y mujeres. Recordemos
que el patriarcado (etimológicamente quiere decir el dominio de los padres) se
entiende como un modelo de sociedad donde predomina la autoridad de los hombres
y su dominación sobre las mujeres. Son numerosos los textos que se han escrito y se
siguen escribiendo sobre las relaciones de dominación en las sociedades patriarcales, y
todos coinciden en describir el patriarcado como un sistema de dominación de los
hombres que determina la subordinación de las mujeres. Para Nuria Varela (2008) el
patriarcado “se define como un sistema de dominación sexual que es, además, el
sistema básico de dominación sobre el que se levantan el resto de las dominaciones,
como la de clase y raza”. En la misma línea, Marta Fontenla (2008) se refiere al
patriarcado de la siguiente manera:

Como un sistema de relaciones sociales sexo–políticas basadas en diferentes


instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases e intragénero
instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y
colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva y se
apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus
productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia
(Fontenla, 2008).

Es entonces, en este contexto en el que vamos a realizar el análisis de los roles y


estereotipos que caracterizan a las mujeres, y vamos a observar los valores y las
creencias que han naturalizado la subordinación del género femenino. ¿Por qué es
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

importante que conozcamos los estudios de género y la situación de las mujeres?


Porque para construir nuevas realidades (y ustedes es lo que pretenden al estudiar una
carrera como Trabajo Social) debemos ser conscientes de la estructura de poder
desigual que domina las relaciones sociales entre hombres y mujeres.

¿Nos podríamos preguntar por qué se mantiene el sistema patriarcal? Es indudable


que el patriarcado se viste de muchas formas diferentes. Existen países dónde las
mujeres prácticamente no tienen derechos, por ejemplo, en Arabia Saudí, donde la
mujer no se puede divorciar de su esposo sin que lo apruebe su propio marido (sin
embargo, el hombre sí puede divorciarse); o la mujer no puede casarse sin la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 4


La construcción social del género

aprobación de su tutor. En Europa y en América las mujeres, al menos legalmente, sí


han conseguido algunos derechos. No obstante, el patriarcado se mantiene porque
cuenta con numerosos aliados, entre ellos, los medios de comunicación para amparar
los roles y estereotipos que le refuerzan. Así, las mujeres siguen sufriendo una
discriminación en el trabajo, discriminación económica y siguen sufriendo violencias de
género de forma continuada y abrumadora (de ello hablaremos profundamente a lo
largo de este semestre). En resumen, el patriarcado se apoya en una organización
jerárquica de la sociedad y atribuye roles a cada uno según el sexo biológico, logrando,
de esta manera, limitar las potencialidades de cada persona y favorecer
exclusivamente el desarrollo de las que se espera de ellos y ellas.

¿Cómo funcionan los estereotipos? Veamos algunos ejemplos:

Tabla 1. Ejemplos de relación de estereotipos.


Si una persona es… Si es niña decimos que… Si es niños decimos que…

Insistente Terca Tenaz

Sensible Delicada Nena

Obediente Dócil Débil de carácter

temperamental Histérica Apasionado

Introvertida Tímida Piensa bien las cosas

Curiosa Preguntona o metida Inteligente

Si cambia de opinión Caprichosa Reconoce sus errores

Si no cuida su casa Mala mujer, machona Normal, es hombre

Si laboralmente es
Nadie la va a querer Tiene porvenir
ambiciosa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Si toma la iniciativa Es un macho, es un galán, un


Zorra, grilla…
sexualmente hombre…

Si decide sobre su
Mandona Responsable
propia vida

Fuente: Elaboración propia.


A continuación, podemos observar la relación que existe entre algunos estereotipos de
género y su relación con los roles que se les atribuyen a hombres y mujeres.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 5


La construcción social del género

Tabla 2. Estereotipos de género


ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

HOMBRES MUJERES

Son fuertes Son débiles

Son agresivos Son sumisas

Les gusta pelear Les gusta cuidar la familia

Son independientes Son dependientes

Les gusta dominar Son sumisas

Pueden hacer trabajos duros Hacen trabajos sencillos

Son más racionales Son más emocionales

Dirigen No dirigen

Gobiernan Prefieren ser gobernadas

Fuente: Elaboración propia.

Estos estereotipos derivan en determinados roles atribuidos de la misma manera a


hombres y mujeres. Podemos observar la relación coherente entre estereotipos y
roles.
Tabla 3. Roles estereotipados
ROLES QUE DESEMPEÑAN

HOMBRES MUJERES
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Son quienes llevan la plata al hogar Cuidan a la familia, cocinan, limpian…

Son ingenieros, constructores, Son cocineras, cuidadoras, dependientes,


carpinteros… enfermeras…

Suelen ascender en su trabajo No suelen ascender

Asumen protagonismo social No asumen protagonismo social

Ocupan las presidencias de las Ocupan las secretarías, asistencia social,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 6


La construcción social del género

organizaciones y los países educación…

Sexualmente toman la iniciativa No toman la iniciativa sexual

Fuente: Elaboración propia.

De la misma manera, nos encontramos con rasgos de la personalidad que también


están estereotipadas y que, seguramente, les son conocidos:

Tabla 4. Rasgos de personalidad estereotipada


HOMBRE MUJER

Inteligencia Intuición

Autoridad Aceptación

Profundidad Superficialidad

Frialdad, Razón Sensibilidad

Dominio Sumisión

Inconformismo Abnegación

Independencia Dependencia

Impulso sexual Escasa necesidad sexual

Fuente: Elaboración propia

En definitiva, tanto los estereotipos como los roles, y la relación entre ellos, son como
las miradas compartidas sobre los “otros”, aludiendo a la parte cognitiva de lo que
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

hacemos.

Por otra parte, el uso de estereotipos es muy frecuente en los medios de comunicación
y según Loscertales (2003) se usan porque son creencias compartidas por el conjunto
de la sociedad y ello facilita que la comunicación sea más fluida. Si tenemos en cuenta
esta afirmación, podemos interpretar que los estereotipos y los roles de género se
convierten a su vez de una herramienta poderosa y repleta de una ideología que
defiende la desigualdad entre hombres y mujeres.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 7


La construcción social del género

¿Qué estereotipos son los que difunden los medios de comunicación? Aunque pueden
existir algunas variaciones si hacemos la comparación entre países, podemos afirmar
que, en la mayoría con una cultura patriarcal, los medios de comunicación representan
a la mujer siguiendo los estereotipos y roles que hemos descrito en las tablas
anteriores. ¿Cuáles son, por ejemplo, en la televisión? Habitualmente las mujeres
“responden a los ideales masculinos: belleza –fundamentalmente- y riqueza (modelos,
mises, princesas)”, según afirma Nuria Varela (2008) en su libro Feminismo para
principiantes. En la mayoría de los estudios realizados sobre medios de comunicación,
la mujer está representada a través del papel de madre, esposa y ama de casa. Incluso
cuando salen representadas como trabajadoras de “éxito” las mujeres son proyectadas
con roles parecidos a los de los varones.

Antes de finalizar este subtema, debemos recordar que los estereotipos de género son
generadores de discriminación, mientras limitan el desarrollo de las potencialidades de
los hombres y de las mujeres. A las mujeres se les reduce el derecho a la igualdad de
oportunidades, haciéndoles creer que la mayor satisfacción que puede tener una
mujer es satisfacer a otros hasta olvidar los deseos propios, y afectando
profundamente a su autoestima y autopercepción. A los hombres, por otro lado, se les
limita el derecho a expresar su afectividad, por ejemplo.

La estructura discordante de la que estamos hablando se manifiesta de múltiples


formas a través de un nuevo concepto: la estratificación de género. Se trata del
reparto desigual de la riqueza, de los privilegios y del poder (las categorías de análisis
que definen el nivel socioeconómico de las personas) entre los dos géneros. Este
reparto disímil es la consecuencia de una sociedad patriarcal donde además se
produce una dicotomía entre el espacio público y el privado, entendiendo que el
espacio privado es el de las mujeres que se dedican a la atención y el cuidado de la
familia, frente al espacio público dominado por los varones. Es decir, el trabajo en casa
situado frente al trabajo en el exterior que es mucho más valorado, entre otros
aspectos, porque es remunerado.

Es precisamente el concepto de la estratificación de género lo que nos lleva a


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

plantearnos la invisibilización y discriminación de las mujeres, entrando de lleno en el


subtema 2.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 8


La construcción social del género

2.2 Subtema 2: Invisibilización y discriminación de las


mujeres
Desde que hemos iniciado esta asignatura, hemos entendido la importancia de
formarse y, a su vez, reflexionar sobre la construcción del género. Estamos
convencidas y convencidos de que empezar cualquier transformación social y cultural
para eliminar los estereotipos de género, el sexismo, las desigualdades que sufren las
mujeres o la invisibilización del trabajo de las mujeres, pasa por observar nuestros
entornos y nuestras propias realidades, así como las de otros. Es más, creo
(permitidme que personalice), que de lo que aprendamos y deliberemos vamos a
poder transmitir valores a nuestras familias, amigos, centros de trabajo y, en general, a
la sociedad.

Para saber a qué nos referimos cuando hablamos de la invisibilización de las mujeres,
vamos a seguir la definición del Glosario de Género (2007) que elaboró el Instituto
Nacional de las Mujeres de México. La invisibilización de las mujeres se refiere a “la
desvalorización que hace la sociedad de las actividades realizadas por las mujeres,
considerándolas como naturales”. El mismo glosario pone de ejemplo el concepto
generalizado que la sociedad tiene de los trabajos domésticos o de los cuidados de los
hijos e hijas, que son percibidos como trabajos propios de las mujeres.

Las mujeres han vivido ese ocultamiento incluso cuando han sido líderes. Piensen en
los debates políticos, en los cargos de dirección de las empresas, en las autoridades de
las universidades; en la mayoría de los escenarios públicos quienes dominan con una
mayor presencia son los varones. Ello provoca que prácticamente no se escuchen las
voces de las mujeres. Todos los estudios científicos que han observado y analizado la
presencia de la mujer en los centros de trabajo, o en los medios de comunicación, en
las instituciones, en los organismos públicos o privados, coinciden en destacar la
escasa presencia de la mujer. Y cuando se hace referencia a ella, normalmente, se
ocultan sus logros.

Anteriormente decíamos que el sistema patriarcal se sustenta gracias a los medios de


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

comunicación que actúan como aliados. Observemos algunos ejemplos de ello


siguiendo las investigaciones realizadas al respecto. Las conclusiones obtenidas en
2017 sobre la presencia de la mujer en los medios de comunicación ecuatorianos, en
un estudio realizado por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y
Comunicación (CORDICOM) de Ecuador, reflejan claramente cómo los medios
mantienen y afianzan la mirada patriarcal hacia la mujer a través de informaciones
repletas de roles y estereotipos de género. En los medios de comunicación (prensa,
radio, televisión) la mujer es identificada como “un objeto de satisfacción sexual” y
“como un adorno (objeto decorativo asociado a lo erótico y pasional, carente de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 9


La construcción social del género

inteligencia o personalidad). Representaciones acordes con los estereotipos de la


mujer fatal y de la mujer objeto sexual” (Cordicom, 2017). Además, se la identifica
como un cuerpo “hipersexualizado” mientras cumple el estereotipo que considera a la
mujer inferior.

Por otra parte, es representada como víctima, coincidiendo con el estereotipo de la


mujer débil o “mártir, culpable y/o responsable de abusos infringidos hacia ella”. En la
misma línea se representa a “la mujer bella (valorada exclusivamente como un objeto
de contemplación por su belleza y figura física, apreciada desde cánones estéticos
hegemónicos: alta, delgada, rubia, joven; desconociendo o invisibilizando la diversidad
de las mujeres ecuatorianas)”. Precisamente este estereotipo está íntimamente ligado
con la percepción de la “mujer tonta (sin sentido común ni capacidad de raciocinio),
que se relaciona con el estereotipo de la mujer adorno con falta de capacidad
intelectual y cognitiva, que requiere de condiciones específicas para desarrollar sus
capacidades, lo que las ubican como desventajadas en relación al hombre” (Cordicom,
2017).

El estereotipo de mujer objeto, descrito anteriormente, se combina con la mujer mala,


es decir, la mujer que no es agradecida, que chantajea, que es chismosa, “entrometida,
vaga, sin oficio”. De la misma manera aparece la “mujer niña” y la “mujer pasiva”. La
primera, es representada como una persona ingenua que necesita de un hombre que
la proteja; mientras, la mujer pasiva se muestra como una persona que es “obediente
y subordinada” (Cordicom, 2017).

Encontramos resultados coherentes con el estudio anterior cuando se analizan las


noticias de portada que han publicado los periódicos de tirada nacional del país (El
Telégrafo, El Comercio, El Universo, Expreso y Extra). Se analizaron algo más de 3.500
noticias publicadas en el período comprendido entre agosto de 2017 y agosto de 2018.
En este caso nos interesa observar quiénes son los protagonistas de la información
porque a través de ello deducimos quiénes son noticia y cuáles son las actividades
noticiosas en el país y quienes las protagonizan. Por lo tanto, en el estudio se entiende
por protagonista aquellas personas que ejecutan la acción de la noticia, es decir, la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

persona que es citada en el titular o en las entradillas que aparecen en las portadas.
Los resultados hablan por sí solos: el 17 % de los protagonistas de la noticia son
mujeres. Sólo el 17 % (Tamarit y Puñal, 2021). Si se revisa la literatura al respecto, no
es novedoso ese porcentaje; sin embargo, sí es novedoso que la representación de las
mujeres en la prensa en Ecuador esté por debajo de los estudios que se han hecho
internacionalmente. Este 17 % de protagonistas mujeres, obtenido en el estudio de
2018, es equivalente a los resultados obtenidos en la prensa mundial hace 15 años.
Ello supone que las mujeres en Ecuador siguen sin representación en los medios de
comunicación del país. Los resultados que les acabo de mostrar son el resultado de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 10


La construcción social del género

una investigación que realizamos en la Universidad Estatal de Milagro, concretamente


el grupo de investigación denominado Comunicación, Comunidad y Cambio Social.

La invisibilización y discriminación de las mujeres se produce en los espacios públicos,


en la política, en la economía y en el trabajo, tal y como demuestran las cifras de las
que nos vamos a ocupar en el siguiente subtema con el fin de conocer concretamente
cómo es la situación de las mujeres en Ecuador.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 11


La construcción social del género

2.3 Subtema 3: Las cifras de Ecuador hablan por sí


solas
La invisibilización que sufren las mujeres, dice Marcela Lagarde (2012), “es un
mecanismo ideológico de expropiación y explotación del trabajo de las mujeres”; de
hecho, el trabajo relacionado con el cuidado de la familia, con la maternidad, no se ha
considerado trabajo, porque, desde el patriarcado, se ha calificado como parte de la
naturaleza femenina. Por eso desde los estudios de género se le denomina el trabajo
invisible.

No solo es el trabajo invisible, sino que cuando el trabajo es visible se produce una
diferencia en los salarios. Existen estudios que desvelan la brecha salarial que concurre
entre hombres y mujeres en Ecuador. La investigación realizada en el período de 2007
a 2016 sobre los salarios que perciben los hombres y las mujeres en Ecuador (Albuja, y
Enríquez, 2018), pone de relieve que existe una diferencia salarial neta del 4,5 % a
favor de los hombres. Es decir, ellos ganan un 4,5 % más que las mujeres. Dicen los
autores del trabajo que “El 66% de esta diferencia es explicada por la discriminación
salarial por sexo” (Albuja y Enríquez, 2018). En el ámbito laboral hay tres tipos de
discriminación: las discriminaciones en el empleo, en el salario, y la discriminación
ocupacional por los roles de género. Los autores afirmaban, hace dos años, que no
existe una política de Estado que incida en reducir las brechas de “acceso al empleo de
calidad y con igual remuneración”. Por otra parte, han identificado que las mujeres
sufren mayor desempleo, mientras que los trabajos que ejecutan no les garantizan un
empleo formal. La mayoría de las mujeres desempeñan su actividad laboral en el
sector servicios. Además, aunque ellas cuentan con más años de educación formal y
logran en el tiempo acabar sus ciclos educativos, no cuentan con las mismas
oportunidades para acceder a trabajos apropiados y a un salario parecido o igual al de
los hombres.

Esto ocurre a pesar de que Ecuador tiene un marco jurídico que vela por los derechos
de las mujeres: la Constitución que contempla la igualdad de género en los primeros
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

capítulos y aquellas normas internacionales a las que Ecuador está vinculada como es
el caso de la Convención contra todas las formas de discriminación hacia las mujeres,
la Plataforma de Acción de Beijing de 1996, o los Objetivos de Desarrollo para el año
2030.

A pesar de la legislación existente, los datos hablan por sí solos. Observemos las cifras
que proporciona el informe de ONU Mujeres sobre la situación de Ecuador:

En el Ecuador, a pesar de pertenecer al grupo de países de renta media, hay


brechas de género que aún persisten: De acuerdo a la Comisión de Transición
(CDT), en 2013 el ingreso mensual promedio de las mujeres rurales fue de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 12


La construcción social del género

US$219, comparado con US$293 de los hombres. En las áreas urbanas, las
mujeres perciben en promedio US$421 mensuales y los hombres US$524. En
2013, la canasta básica familiar tuvo un costo de US $ 601.60. Según las cifras
del INEC (2012), las mujeres trabajan un promedio de 15 horas y 47 minutos
más que los hombres a la semana. Y en el área rural, esta cifra se eleva a un
total de 23 horas más que los hombres (ONU Mujeres, 2014).

El mismo informe asegura que las mujeres cobran un salario entre 13 y 26 % más bajo
que el de los varones. También especifica que, según las cifras proporcionadas por la
Cuenta Satélite del Hogar de 2014, el 15 % del PIB de Ecuador corresponde al trabajo
no remunerado de las mujeres ecuatorianas.

Las cifras proporcionadas por la Cámara de Industrias y Producción (2021) ecuatoriana


muestran que “solo 2 de cada 10 mujeres tienen un empleo adecuado”. Esto supone
una evidencia más de la brecha de género que existe en cuanto a empleos de calidad.
Mientras, el desempleo de las mujeres es el doble que el de los hombres.

Aunque en esta materia hay una unidad dedicada a estudiar la violencia contra las
mujeres, sí quiero ir adelantando algunos de los datos según la Encuesta Nacional de
Relaciones Familiares y Violencia contra las mujeres (2019). La prevalencia de la
violencia contra las mujeres en Ecuador expone los siguientes datos: A lo largo de la
vida el 64,9 % de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia (psicológica, física,
sexual o patrimonial). Del total de mujeres que han sufrido violencia física más del 80
% la sufren en el hogar. El porcentaje es muy similar en la vida urbana y la rural.

Por otra parte, y siguiendo los resultados del mismo informe, el 19,2 % de las mujeres
sufren algún tipo de violencia en el ámbito educativo. El 17,2 % de las mujeres han
sufrido violencia psicológica en el ámbito laboral y un 7,2 % violencia sexual.

Con los datos básicos expuestos y la revisión de estereotipos planteados, podemos


concluir que estos reducen la participación de las mujeres en la vida pública y
liderazgo. Según ONU Mujeres, se muestra un conocimiento reducido sobre igualdad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de género y derechos de las mujeres, y en el país la inversión en política de igualdad no


alcanza el 2 % del presupuesto total del estado. No obstante, no podemos olvidar que,
cuando hablamos de mujeres, hablamos de la mitad de la población mundial y del
Ecuador.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 13


La construcción social del género

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿A qué denominamos rol de género?

Nos referimos a las tareas y funciones que una cultura determina para cada uno de los
sexos.

¿Por qué se mantiene el sistema patriarcal?

El patriarcado subsiste porque cuenta con numerosos aliados, entre ellos, los medios
de comunicación que son quienes amparan los roles y estereotipos que los refuerzan.

¿Qué es la invisibilización de las mujeres, según el glosario de Género del Instituto


Nacional de las Mujeres de México?

Se refiere a la desvalorización que la sociedad hace de las actividades que hacen las
mujeres por considerarlas naturales.

¿Cita al menos tres características que representan a la mujer en los medios de


comunicación ecuatorianos?

La mujer es identificada como objeto sexual, como adorno, como víctima, como débil,
culpable y/o responsable de los abusos que sufre.

¿Cuáles son los tres tipos de discriminación que sufren las mujeres en el ámbito
laboral?

La discriminación en el empleo, en el salario y la discriminación ocupacional.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 14


La construcción social del género

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Revelando estereotipos que no nos representan | Yolanda Domínguez | TEDxMadrid

Bibliografía de apoyo:
Beauvoir, Simone. El segundo sexo

Links de apoyo:
El trabajo invisible de las mujeres

El 'trabajo invisible' de las mujeres, raíz de la disparidad y la brecha salarial

Día de la mujer: la situación en América Latina

¿Qué es el efecto Matilda?


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 15


La construcción social del género

5. Bibliografía

» Albuja, Wilson y Enríquez, M. José (2018). Análisis de la discriminación laboral


hacia las mujeres en Ecuador 2007-2016. Convergenbcia Revista de Ciencias
Sociales, n° 78. Universidad Autónoma del Estado de México.

» Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (2017).


Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de
comunicación.

» Fontenla, Marta (2008). Diccionario de estudios de género y feminismos.


Editorial Biblos. Disponible en:
https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396

» Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2019). Encuesta nacional sobre


relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres (ENVIGMU).
Boletín mensual: noviembre

» Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES (2007). Glosario de género.


México D.F.

» Lagarde, Marcela (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías.


Inmujeres D.F. Instituto de las mujeres de la ciudad de México.

» Loscertales, Felicidad (2003) «El lenguaje publicitario: estereotipos


discriminatorios que afectan a las mujeres», en Medios de Comunicación y
violencia contra las mujeres, Instituto Andaluz de la Mujer y Fundación
Audiovisual de Andalucía, Sevilla, pág. 99.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Tamarit, Ana y Puñal, Belén (2021). Las noticias de portada en la prensa escrita
ecuatoriana: espacios de poder y entretenimiento. Observatorio (OBS*)
Journal, vol 15. n°1.

» Varela, Nuria (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona (España):


Ediciones B.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 16


1

GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL

TEMA 1
Conceptos necesarios para entender la
construcción social del género
ÍNDICE

1. Unidad 1: Los conceptos y la construcción social del género ...............................3


Tema 1: Conceptos necesario para entender la construcción social del género .......... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Diferencias entre sexo y género ...................................................... 4
2.2 Subtema 2: Machismo, sexismo, androcentrismo y otros ................................. 7
2.3 Subtema 3: Roles y estereotipos I .................................................................... 10

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................12

4. Material Complementario ................................................................................13

5. Bibliografía ......................................................................................................14

2
Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

1. Unidad 1: Los conceptos y la


construccion social del genero
Tema 1: Conceptos necesario para entender la
construcción social del género
Objetivo:

Conocer e identificar el significado de los diferentes conceptos que están relacionados


con los estudios de género y con la construcción social del mismo.

Introducción:
En la asignatura Género e inclusión social vamos a hablar de hombres y mujeres. Así de
sencillo y así de complicado. Es decir, vamos a estudiar, a pensar y a investigar el
porqué de su comportamiento social, con la finalidad de lograr una sociedad más
igualitaria que permita erradicar todo tipo de violencias y concretamente la violencia
contra las mujeres. Actualmente un sistema de inteligencia artificial ha estudiado los
textos de más de tres millones de libros publicados en los últimos cien años, y ha
estudiado el lenguaje que se utiliza para referirse a los hombres y las mujeres. Se ha
obtenido una conclusión muy clara: las mujeres somos “bellas y encantadoras” y los
hombres “racionales y valientes” (El País, 2019). Se muestra que el lenguaje utilizado
en los libros es un lenguaje sexista. Este es un pequeño ejemplo para ir tomando
conciencia de las desigualdades que caracterizan a hombres y mujeres. La asignatura
va a estar formada por cuatro unidades: la primera, nos va a permitir conocer y
entender los conceptos que necesitamos para entender la construcción social del
género. En la segunda, hablaremos de feminismo. Entenderemos qué significa este
paradigma y su historia. La tercera unidad va a estar dedicada a la violencia de género,
a la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo y al marco legislativo que las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

protege. Por último, la cuarta unidad nos permitirá aprender a implementar la


perspectiva de género en los planes de intervención del trabajo social.
Empezamos este primer tema con algo muy importante: entender el significado de
algunos conceptos y aprender a diferenciar el sexo del género.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 3


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Diferencias entre sexo y género
Vamos a dotarnos de herramientas conceptuales que nos van a servir, a partir de
ahora, para reflexionar y actuar sobre esa realidad que muestra grandes diferencias
entre hombres y mujeres. Los conceptos base de esta lección van a dejarnos ir más allá
de las definiciones para ponernos unas gafas de color violeta con las que observar y
analizar el mundo que nos rodea. En esta ocasión, voy a utilizar los conceptos
siguiendo a varios autores que os iré explicando con la finalidad de que siempre que
hablemos sobre sexo o género utilicemos el sentido de los términos de forma
adecuada, así podremos mantener un debate y una reflexión coherentes.

El sexo hace referencia exclusivamente a la biología, es decir, a las características


físicas: a los órganos reproductores, a los genitales, los cromosomas, las hormonas… y
determinan el sexo masculino, femenino o intersexual (como ya veremos más
adelante). Cuando nacemos nuestro sexo es un hecho biológico, o sea, no podemos
elegir nacer hombre o nacer mujer. Ser macho o hembra son categorías biológicas, por
las que el macho tiene la capacidad de fecundar y la hembra de concebir. A partir de
ahí, cada cultura establece cómo debe ser el ideal de hombre y de mujer, exigiendo a
cada uno de ellos unos comportamientos específicos para ser o no aceptado
socialmente. Cuestionar esas formas de ser hombre o mujer puede, en principio,
parecer una amenaza porque nos obliga a vernos a nosotros mismos, ver cómo nos
relacionamos con los otros según nuestra cultura. Ello nos conduce al sentido y
significado del concepto de género.

El género es una construcción teórica de mediados del siglo XX. Concretamente


aparece escrito por primera vez en el libro El segundo sexo de Simone de Beauvoir.
Este libro, escrito en 1949, es un importante ensayo que concibe de forma igualitaria a
los seres humanos y ello conlleva a un replanteamiento del papel de las mujeres. Es un
libro que todos y todas deberían leer y que yo os he colocado como parte de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

bibliografía de esta asignatura.

El término género suele crear cierta confusión entre quienes hablamos castellano,
porque hemos aprendido que el género es una categoría gramatical que va unida a los
sustantivos, los pronombres y los adjetivos, y para que estén correctamente utilizados
siempre debemos buscar la concordancia con el género masculino o femenino. Así, nos
referimos a un grupo de personas que tiene el mismo sexo como hombres o mujeres,
nos referimos al género masculino o femenino respectivamente. También, la palabra
género tiene otros significados, no tienen más que buscar en el diccionario de la RAE
para darse cuenta que cuenta con más de una decena de acepciones.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 4


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

Siguiendo a Marta Lamas (2000), género es un término que en inglés (gender) se


refiere únicamente a la diferencia de sexos y “en inglés el género es´natural´, es decir,
responde al sexo de los seres vivos ya que los objetos no tienen gender, son ´neutros´
[…] Dentro de la academia feminista se ha reformulado el sentido de gender para
aludir a lo cultural y así distinguirlo de lo biológico.” Es importante que ustedes pongan
atención a lo que afirma Lamas, porque es el punto de partida, es decir, a partir de
ahora cuando hablemos de género lo haremos para hacer referencia a lo aprendido
culturalmente y lo diferenciaremos de lo puramente biológico.

Vamos a profundizar en esta idea. ¿Qué es el género? Es la construcción que las


sociedades hacen al determinar cuáles deben ser los comportamientos, los atributos y
las actividades que son apropiadas para los hombres y para las mujeres. Por lo tanto,
se refiere a una construcción realizada por la sociedad y, lógicamente, dependiendo de
la época y del contexto geográfico se espera de hombres y mujeres acciones y valores
diferentes. Por ejemplo, en el siglo XVII las mujeres tenían un papel muy reducido, sólo
centrado en las tareas del hogar, mientras que los hombres eran quiénes se
relacionaban y desarrollaban a través de las artes y la ciencia, lógicamente en las clases
sociales más adineradas ya que las sociedades medievales eran estamentales.

Entendemos que en todas las sociedades existen desigualdades entre hombres y


mujeres, desigualdades que tienen que ver con la toma de decisiones, con el acceso a
los recursos o con las oportunidades.

Para Ann Oakley (1972), el género de hombres y mujeres se determina desde la


sociedad y desde la psicología y, por tanto, viene condicionado por la historia y la
cultura. El género es algo aprendido a través de la vida en sociedad y a través de la
cultura que nos moldea. Las personas aprendemos el género nada más nacer. Tanto en
la familia como en el resto de actores sociales que influyen en la educación y
socialización del menor, se aprende a saber qué es lo que se espera de él o de ella,
cómo debe comportarse siendo, además, valorado positiva o negativamente si no se
cumplen las expectativas esperadas. Es importante destacar que, aunque en todas las
culturas el género viene condicionado por el sexo biológico, hay una variación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

importante en los roles de género que exige cada cultura. Es decir, no todas las
culturas exigen lo mismo a cada uno de los géneros.

Numerosas teóricas feministas entienden el género como “el conjunto de ideas,


representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una cultura desarrolla desde
la diferencia anatómica entre los sexos, para simbolizar y construir socialmente lo que
es “propio” de los hombres (lo masculino) y lo que es “propio” de las mujeres (lo
femenino)” (Lamas, 2000).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 5


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

Coincidimos en entender que hablamos de un término con distintos significados que


está en constante elaboración, desde la década de los años 70, al entender que la
diferencia biológica entre hombres y mujeres no es suficiente para legitimar la
diferencia de actividades que mantienen hombres y mujeres en las diferentes culturas.

Revisemos la definición que utiliza el protocolo de prevención y actuación en casos de


acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación sexual en las
instituciones de educación superior de Ecuador, elaborado por la Secretaría de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). En el protocolo se
entiende el género como “construcciones sociales que varían de unas sociedades a
otras y de unos tiempos a otros. Por lo tanto, son susceptibles de modificación, de
reinterpretación y de reconstrucción”.

En resumen, el género es un discurso construido condicionado por la cultura, es una


categoría de análisis que permite descubrir cómo se construyen las identidades de lo
masculino y lo femenino. Todos conocemos cuáles son los roles sexistas de nuestra
sociedad, de ellos hablaremos mucho a lo largo de este semestre, pero quisiera
aprovechar este momento para poneros algún ejemplo de como el sexo biológico no
es quien condiciona nuestros roles. En Nueva Guinea, situada al norte de Australia,
habitan los Arapesh, un pueblo en el que tanto a los hombres como a las mujeres se
les educaba para estar atentos a las necesidades de los demás y a cuidarles, y de esa
manera se comportaban unas y otros; podríamos decir, según nuestra mirada
occidental, de forma maternal. El pueblo Tchambuli, por ejemplo, tiene invertidos
algunos de los roles que hombres y mujeres vivimos en occidente; allí la mujer es
quien domina y administra, mientras que los hombres ocupan actividades vinculadas al
arte. Estos y otros ejemplos nos permiten avalar que el género es una construcción
social que no está ligado a los órganos sexuales. Hablar de género nos invita a
reflexionar sobre el tejido social construido y la cultura dominante. Por último, deben
recordar que el término género se utiliza como una categoría de análisis para entender
e intentar modificar las situaciones de desigualdad que existen entre hombres y
mujeres.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 6


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

2.2 Subtema 2: Machismo, sexismo, androcentrismo y


otros
Hablar de machismo, sexismo y androcentrismo, entre otros conceptos, supone hacer
el esfuerzo de entender aquellos elementos que definen una ideología y una forma de
pensar que concibe a las personas de forma diferente en sus relaciones debido a sus
órganos sexuales. En este apartado vamos a conocer las definiciones más utilizadas y, a
su vez, las que han sido recogidas en la normativa y legislación ecuatoriana que se
apoyan en el glosario elaborado por la oficina federal de México, que lucha contra la
violencia que sufren las mujeres en el país y que se denomina Instituto Nacional de las
Mujeres (INMUJERES).

El machismo es una ideología que considera que el hombre es superior a la mujer. Esa
es la explicación básica que ahora vamos a ir complementando. La RAE lo define como
la “actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres”, y en la segunda
acepción considera que es la “forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del
varón”. Coincidimos en afirmar que el machismo es una actitud, un discurso, una
forma de entender la vida que discrimina a las mujeres por creer que los hombres son
superiores a ellas. El machismo se manifiesta a través de pensamientos, hechos y
palabras. De hecho, para INMUJERES (2007), es “el conjunto de creencias, conductas,
actitudes y prácticas sociales que justifican y promueven actitudes discriminatorias
contra las mujeres”. Ello se logra gracias a los estereotipos que definen a hombres y
mujeres y por no valorar aquello que es considerado femenino, imaginando a las
mujeres, entre otros aspectos, como seres débiles. Por tanto, podríamos decir también
que el machismo es el conjunto de privilegios que los hombres han adquirido, con el
apoyo de muchos elementos estructurales. Por ejemplo, una educación sexista, leyes
discriminatorias, el ámbito de la religión, los medios de comunicación y una división
sexista del trabajo.

Debemos entender que la masculinidad y la forma en la que los hombres se relacionan


con las mujeres son también aprendidas, son el resultado de lo que se les ha enseñado
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en una cultura patriarcal. De esta manera, la construcción masculina se ha basado en


el poder y se han establecido relaciones jerárquicas donde los hombres se sitúan en la
cima de la pirámide, y las mujeres, niños y niñas, (y también aquellas personas que se
salgan de lo heteronormativo, como hombres homosexuales o personas trans) se
sitúan por debajo en el cuerpo de la pirámide.

El machismo está íntimamente relacionado con el sexismo, que significa la suma de los
procesos y métodos que se utilizan en las sociedades para mantener las estructuras y
privilegios tradicionales en las que la mujer está al servicio del hombre por entender
que este último es un ser superior. Es importante entender esta idea porque se trata

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 7


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

de una ideología, de una forma de pensar que defiende que las mujeres deben estar
subordinadas al varón.

Para definir el androcentrismo vamos a revisar la definición que proporciona


INMUJERES. El androcentrismo “define lo masculino como medida de todas las cosas y
representación global de la humanidad, ocultando otras realidades, entre ellas, la de
las mujeres”. Las prácticas androcéntricas se han desarrollado en todas las sociedades
y se vinculan con el sexismo en el lenguaje, por ejemplo, e incluso en las
investigaciones científicas, produciendo grandes sesgos.

La homofobia es otro tipo de discriminación y significa el rechazo a las personas que


son homosexuales y no se comportan siguiendo el estereotipo de género asignado
socialmente. Ese rechazo se traduce, en muchas ocasiones, en miedo y, en
consecuencia, en discriminaciones evidentes en los ámbitos laborales, educativos y
públicos.

En los mismos términos existe la transfobia, que significa el miedo y el rechazo hacia
las personas trans. Cabe señalar que utilizo el genérico trans para referirnos a
personas cuya identidad de género es diferente al sexo asignado al nacer, sean
transgénero, personas no binarias, o transexuales (personas trans que desean
transicionar al sexo opuesto a través de tratamientos hormonales o quirúrgicos).

La intersexualidad hace referencia a las diferentes situaciones que puede presentar el


cuerpo humano y que no coinciden con las características binarias de lo masculino o lo
femenino. Es una variación natural y se estima que puede ocurrir en una de cada 150
personas nacidas. Cuando esto ocurre los médicos se refieren a “genitales ambiguos”,
es decir, en el momento de la gestación todos los fetos tienen las mismas formas
genitales, pero dependiendo de los niveles de testosterona el feto adquiere las formas
genitales femeninas o masculinas. Cuando se quedan en un estado intermedio es
cuando los genitales se desarrollan de forma diferente.

LGTBIQ+ son las siglas con las que se identifica a las comunidades conformadas por
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

personas con orientaciones sexuales e identidades de género no heteronormativas.


Tradicionalmente hace referencia a los colectivos de personas lesbianas, gay, trans,
bisexuales e intersexuales, aunque es un paraguas bajo el que se incluyen también
personas queer, asexuales, etc., y que enfatiza la diversidad sexual y de identidades de
género, siendo numerosas las personas que rompen con la concepción binaria del
género.

La transversalidad de género significa integrar de forma sistemática la perspectiva de


género, es decir, integrar en todos los procesos políticos, procedimientos
administrativos, financieros, culturales, institucionales, etc., las problemáticas y

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 8


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

necesidades de las mujeres y de los grupos vulnerables en relación a la orientación


sexual y la identidad de género, porque lo que se pretende es lograr la igualdad de
género en todas las etapas de toma de decisiones públicas y privadas.

Las relaciones de poder tienen que ver con la imposición de las decisiones de un grupo
sobre otro. Implican una distribución desigual en el acceso a los recursos de cualquier
índole entre hombres y mujeres. Son actitudes y acciones de carácter político,
económico, social o cultural, que determinan que unos deciden sobre los otros y
habitualmente es la imposición del hombre sobre la mujer.

Todos estos conceptos deben ser estudiados y profundizados en su significado para


poder entender el contenido de esta asignatura.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 9


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

2.3 Subtema 3: Roles y estereotipos I


Un estereotipo es la imagen o la idea que socialmente tenemos de alguien.
Etimológicamente procede del latín estéreo que quiere decir molde, por lo que
entendemos que un estereotipo es una forma inamovible de una persona o un
colectivo. Son ideas simplificadas, acertadas o no, de la realidad, pero de una realidad
reducida a una sola imagen que es compartida por un grupo o por una sociedad. La
mayoría de estudiosos de las ciencias sociales coinciden en afirmar que los
estereotipos, a fuerza de repetirse, se convierten en verdades rígidas difíciles de
romper. En realidad, estamos hablando de creencias, aquello que creemos que es el
OTRO, el que tenemos enfrente, al que decidimos mirar de una determinada forma. Y
esas creencias condicionan la forma en la que vemos a los hombres y a las mujeres.
Siguiendo lo que afirma Miranda (2020:19) “los estereotipos de género constituyen
prejuicios, creencias o ideas reduccionistas, socialmente aceptadas, sobre cómo deben
comportarse las personas basadas en su sexo, generando preconcepciones binarias
sobre el rol público y privado del hombre y la mujer”. Esto quiere decir que estamos
decidiendo socialmente cómo y cuáles deben ser los atributos de hombres y mujeres, y
quienes no los cumplan quedan excluidos. Implica, además, decidir qué capacidades y
actitudes deben tener unos y otros y cuáles son aceptadas socialmente y cuáles no lo
son.

Los resultados de las investigaciones que se han realizado en los países occidentales
enseñan que a las mujeres se las percibe como las personas idóneas para el cuidado de
los demás por sus cualidades, mientras que los hombres están preparados para asumir
riesgos y tener más ambición, por ejemplo. Estas percepciones condicionan la manera
en la que son educados, y a su vez se desarrollan y crecen los hombres y las mujeres.
Es decir, ya desde el nacimiento se les educa para que cumplan lo que se espera de
ellos y ellas, como si se tratara de entrar en sus respectivos moldes. Por lo tanto,
cuando las personas se convierten en adultas mantienen las mismas representaciones
que se trasladan a todos los ámbitos, desde el laboral hasta el privado en la familia.

Realmente el patriarcado se sustenta gracias al mantenimiento y persistencia de los


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estereotipos de género. Según Alicia Puleo, existen dos tipos de patriarcado: el de


“coerción” y el de “consentimiento”. El de “coerción” es el modelo que se utiliza en
Arabia Saudita. Este país es el ejemplo de cómo el sistema elabora leyes y normas que
sancionan con violencia lo que pueden o no hacer las mujeres. Mientras tanto, en las
democracias occidentales impera el modelo de “consentimiento”, que consiste en
perpetuar las desigualdades de género a través de los estereotipos. Así, se establece
cómo los hombres y las mujeres deben vestirse, moverse, hablar, o relacionarse entre
ellos y ellas. Si no se cumplen las expectativas del papel que deben desempeñar, tanto
pública como privadamente, serán castigados o censurados.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 10


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

Los estereotipos hacen de las personas seres limitados porque socialmente no se les
permite desarrollar todas sus capacidades. En la siguiente lección, nos preguntaremos
quiénes son los grandes distribuidores de estereotipos y seguiremos profundizando en
las consecuencias de los estereotipos que marcan a hombres y mujeres.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 11


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿A qué se hace referencia cuando distinguimos a las personas según el sexo?

Para determinar el sexo masculino o femenino nos referimos a la biología, es decir, a


las características físicas de la persona: a los órganos reproductores, a los cromosomas,
a las hormonas...

¿A qué se hace referencia cuando hablamos de género?

Hace referencia a lo aprendido culturalmente. Es la construcción que la sociedad hace


para determinar cuáles deben ser los comportamientos, atributos y actividades que
son propios de hombres y mujeres.

¿Cómo define INMUJERES el androcentrismo?

INMUJERES entiende el androcentrismo “como medida de todas las cosas y


representación global de la humanidad, ocultando otras realidades, entre ellas, la de
las mujeres “.

¿Qué es la transversalidad de género?

Significa integrar la mirada de género en todos los procesos políticos, administrativos,


financieros, culturales, institucionales, etc., las necesidades de las mujeres y de los
grupos vulnerables.

¿Qué significa el término estereotipo?

Es la imagen o la idea que socialmente se tiene de alguien. Son prejuicios y creencias


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que condicionan el comportamiento de las personas dependiendo de su sexo, y crean


una concepción binaria sobre el papel que deben desempeñar los hombres y las
mujeres en el espacio privado y público.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 12


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Abre tu micro, ¿Qué es esto del género? ¿Con qué se come?

Bibliografía de apoyo:
Beauvoir, Simone. El segundo sexo

Links de apoyo:
Diferencia entre sexo y género (Infografía CNDH)

Patricia Reyes Spíndola: estereotips. Sobreviviendo a los estereotipos

Estereotipos de género

Estereotipos y roles de género


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 13


Conceptos necesarios para entender la construcción social del género

5. Bibliografía

» El País (2019). Ellas, bellas y encantadoras. Ellos, valientes y racionales. Noticia


del día 30 de agosto de 2019. Disponible en
https://elpais.com/tecnologia/2019/08/29/actualidad/1567094920_557887.ht
ml
» Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES (2007). Glosario de género.
México D.F.
» Lamas, Marta. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual.
Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, enero-abril, 2000. México: Escuela Nacional de
Antropología e Historia.
» Miranda, Ma. Lourdes (2020). “Desmitificando estereotipos de género: un
análisis del delito de violación en la legislación ecuatoriana” en Defensoría del
Pueblo de Ecuador y Universidad UTE Violencia contra las mujeres en Ecuador.
Quito: Editorial Universitaria UTE, pp. 15-31. Disponible en
<http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2451> [Consultado el 14 de
febrero de 2020]
» Oakley, Ann (1972). La mujer discriminada: biología y sociedad. Madrid:
Tribuan Feminista. Editorial Debate.
» Puleo, Alicia (1994). “El feminismo radical de los setenta, Kate Millet”, en
Amorós, Celia (coord..), Historia del pensamiento feminista p. 141.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 14

También podría gustarte